Especialidad Primero Auxilios
Especialidad Primero Auxilios
Especialidad Primero Auxilios
org/w/AY_Honors/First_Aid,_Basic/Answer_Key/es
Si reside en los Estados Unidos de América u otro país donde la Cruz Roja imparte la
instrucción, pasar satisfactoriamente el examen básico de primeros auxilios de la Cruz
Roja y recibir su certificado.
Posición de recuperación
El tratamiento de primeros auxilios para el choque incluye:
Cuando haya dado dos respiraciones de rescate, comience las compresiones de pecho si
está capacitado para hacerlo. Si no, continúe con respiración boca a boca: 2 respiraciones
cada 5 segundos.
Cada vez que un accidente o una emergencia ocurre y usted es la primera persona en
llegar a la escena, hay una técnica importante que seguir primero: Revisar-Llamar-Cuidar
(ver más abajo). Después, use PRVRC para cuidar a la víctima.
Revisar-Llamar-Cuidar
Revisar
Para ver si hay peligro, primero debe inspeccionar la escena para asegurar su
propia seguridad; entonces, revisar la víctima para ver si reacciona.
Llamar
Después de ver que la víctima no responde, llame al 911 o al número de
emergencia local, dando una descripción de la situación de emergencia y la
ubicación de la escena.
Cuidado
Después de llamar por ayuda, dé atención apropiada basada en la condición de la
víctima hasta que el personal médico llegue y se haga cargo.
PRVRC
Peligro
Antes de tratar de ayudar a la víctima, debe determinar si la escena es segura. Si algo
peligroso está presente, como un cable de alta tensión, un animal vicioso, vapores
químicos o de gas, aguas profundas, o incendio, no se puede poner en peligro su propia
vida para tratar de ayudar a la víctima. Llame a personal médico de inmediato y se
encargarán de la situación. Si se lesiona en el lugar, termina como otra víctima más para
que el personal de emergencia trate. Una vez que haya pedido por ayuda, ha hecho todo
lo posible en una situación así.
Si la escena es segura, trate de determinar lo que pudo haber sucedido o qué causó el
accidente. Nunca mueva a la víctima para dar tratamiento a menos que exista peligro
inmediato de muerte, como un incendio o una estructura inestable a punto de colapsarse.
Responder
Después de determinar que la escena es segura, debe buscar una respuesta en la
víctima. Va a mirar, escuchar y sentir para determinar si la víctima:
1. Está consciente
2. Tiene una vía aérea no obstruida y abierta
3. Está respirando
4. No está sangrando profusamente
Para comprobar que está consciente, toque a la víctima y grite: «¿Estás bien?» Si la
víctima puede hablar o gritar, está consciente, respira y tiene un pulso. Si la víctima no
responde, puede estar inconsciente, lo que indica una condición potencialmente mortal.
La lengua de una persona inconsciente se relaja y puede caer para atrás y bloquear las
vías respiratorias, deteniendo la respiración y, finalmente, los latidos del corazón.
Vía respiratoria
Para abrir la vía respiratoria de la víctima, incline la cabeza hacia atrás y levante la
barbilla, y vea rápidamente si hay respiración y sangrado severo.
Respiración
Para comprobar si hay respiración, debe mirar, escuchar y sentir. Coloque su cara por
encima de la boca y la nariz de la víctima, para que se pueda escuchar y sentir el aire que
se exhala mientras mira el pecho de la víctima por una pequeña elevación y descenso
que se produce al respirar por no más de 10 segundos. Si la víctima no respira, inicie la
RCP.
Circulación
Revise el cuerpo en busca de signos de cualquier hemorragia externa grave (hemorragia
es grave cuando chorros de sangre salen de una herida, o la sangre se ve que fluye
alrededor de una persona herida y es potencialmente mortal).
Maniobra de Heimlich
La tos es la defensa natural del cuerpo contra la asfixia y es generalmente muy eficaz. Si
la víctima está tosiendo, no interfiere. Si la víctima deja de toser (o nunca tosió),
pregúntele: «¿Te estás ahogando o asfixiando?» Si la víctima indica que se está
ahogando o asfixiando, dile que vas a ayudarla. Para hacer esto, tendrá que realizar la
maniobra de Heimlich.
Adultos
Para realizar la acción en adultos es lo siguiente, con el sujeto de pie se debe abrazar al
mismo por la espalda con los dos brazos. En esta posición se presiona con una mano
cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el
abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo
las costillas de la persona. En el caso de que el asfixiado se encuentre solo, debe tomar
una silla con respaldo, cogerla por debajo del asiento, situarla por debajo de las costillas y
empujar hacia arriba con fuerza, para conseguir expulsar el objeto asfixiante.
Debe tenderse al pequeño boca arriba, encima de una superficie rígida. Apoyando las
manos una encima de la otra, entre el esternón y el ombligo, se debe empujar varias
veces en dirección al tórax. En niños mayores la maniobra puede realizarse como en los
adultos. Es muy efectiva. La maniobra de Heimlich también es aconsejable en niños
mayores de dos años.
Puntos de Presión
ESTA TÉCNICA YA NO SE UTILIZA ACTUALMENTE, TAMPOCO LA ELEVACIÓN DE
LA EXTREMIDAD DEBIDO A FALTA DE DOCUMENTACIÓN QUE INDIQUE QUE
REALMENTE FAVORECE AL PACIENTE. (phtls 9na edición)
A veces no es posible presionar directamente sobre una herida: por ejemplo, puede haber
un objeto extraño dentro de la herida o un hueso roto sobresaliendo de la piel, o la herida
puede ser demasiada grande o ser inaccesible (por ejemplo, si la extremidad es atrapado
por algún objeto inamovible). En este caso, la única manera de controlar el sangrado es
comprimir los vasos sanguíneos en puntos de presión particulares (generalmente donde
las arterias cruzan sobre los huesos cerca de la superficie de la piel). Esta técnica se
puede utilizar para controlar la hemorragia externa de las heridas de los brazos y las
heridas de las piernas.
Una vez que una arteria se comprime en un punto de presión, no debe ser
comprimido por más de 10 minutos: más tiempo que eso en un solo punto puede
causar daños irreversibles a la extremidad. Normalmente la presión se aplica durante 10
minutos, luego soltado por un par de minutos, entonces se vuelve a aplicar y así
sucesivamente.
Una parte esencial del tratamiento de primeros auxilios es inmovilizar la parte lesionada
con férulas para que los extremos afilados de los huesos rotos no se muevan y causen
más daño a los nervios, los vasos sanguíneos u órganos vitales. Las férulas también se
utilizan para inmovilizar las articulaciones o los músculos gravemente heridos y para
prevenir la ampliación de heridas extensas.
Ser lo suficientemente larga para llegar a las articulaciones por encima y por debajo de la
fractura.
Ser lo suficientemente amplia para que los vendajes usados para mantenerla en su lugar
no pellizque la parte lesionada.
Estar bien relleno con materiales suaves en los lados que tocan el cuerpo. Si no lo está,
no va a encajar bien y no inmovilizará adecuadamente la parte lesionada.
Para para improvisar el relleno de una férula, use artículos de ropa, vendas, algodón,
manta, o cualquier otro material blando.
Si la víctima lleva ropa pesada, aplique la férula en el exterior, permitiendo que por lo
menos la ropa sirva como parte del relleno requerido.
A pesar de que las férulas deben aplicarse para que esté bien ceñidas, nunca las aplique
tan apretadas para interferir con la circulación de la sangre. Para la aplicación de férulas a
un brazo o una pierna, trate de dejar los dedos de las manos o dedos de los pies
expuestos. Si las puntas de los dedos se vuelven azules o fríos, sabrá que las férulas o
los vendajes están demasiados apretados. Debe examinar una parte entablillado
aproximadamente cada media hora y aflojar los vendajes si la circulación parece estar
cortada. Recuerde que cualquier parte lesionada puede hincharse y férulas o vendajes
que están bien cuando se aplican pueden estar demasiados apretados después.
Antebrazo
Hay dos huesos largos en el antebrazo, el radio y el cúbito. Cuando ambos están rotos, el
brazo por usualmente parece estar deformada. Cuando sólo uno se rompe, el otro actúa
como una férula y el brazo conserva una apariencia más o menos natural. Cualquier
fractura del antebrazo puede resultar en el dolor, la ternura, la imposibilidad de usar el
antebrazo y un movimiento tambaleante en el punto de la lesión. Si la fractura está
abierta, el hueso se verá. En este caso, detenga el sangrado y trate a la herida. Aplique
un vendaje estéril sobre la herida. Enderece cuidadosamente el antebrazo. (Recuerde que
el manejo brusco de una fractura cerrada puede convertirla en una fractura abierta.)
Aplique dos férulas bien acolchados en el antebrazo, uno en la parte superior y otra en la
inferior. Asegúrese de que las férulas son suficientemente largos para extenderse desde
el codo hasta la muñeca. Utilice vendajes para sujetar las férulas en su lugar. Coloque el
antebrazo en el pecho. La palma de la mano debe estar con el pulgar apuntando hacia
arriba. Apoye el antebrazo en esta posición por medio de un cabestrillo amplio y un
vendaje triangular (véase la ilustración). La mano debe estar elevada aproximadamente
10 cm arriba del nivel del codo. Trate a la víctima por el choque y evacúe lo más pronto
posible.
Las señales de fractura de la parte superior del brazo incluyen dolor, sensibilidad,
hinchazón y un movimiento tambaleante en el punto de fractura. Si la fractura está cerca
del codo, es probable que el brazo esté recto, sin estar doblado en el codo. Si la fractura
está abierta, detenga el sangrado y trate la herida antes de intentar de tratar la fractura.
NOTA
El tratamiento de la fractura depende en parte de la ubicación de la ruptura.
Si la fractura está en la parte superior del brazo cerca del hombro, coloque una
almohadilla o una toalla doblada en la axila, venda el brazo firmemente al cuerpo y
soporte el antebrazo en un cabestrillo estrecho.
Si la fractura está en el medio de la parte superior del brazo, puede utilizar una férula bien
acolchada en la parte exterior del brazo. La férula debe extenderse desde el hombro
hasta el codo. Fije el brazo entablillado con firmeza al cuerpo y soporte el antebrazo en un
cabestrillo estrecho, como se ilustra.
Otra manera de tratar una fractura en el medio de la parte superior del brazo es sujetar
dos férulas anchas (o cuatro que son estrechas) alrededor del brazo y luego apoyar el
antebrazo en un cabestrillo estrecho. Si usa una férula entre el brazo y el cuerpo, tenga
mucho cuidado de que no se extienda demasiado arriba en la axila; una férula en esta
posición puede causar una compresión peligrosa de los vasos sanguíneos y los nervios y
puede ser extremadamente doloroso para la víctima. Si la fractura está en o cerca del
codo, el brazo puede aparecerse doblado o recto. No importa en qué posición se
encuentra el brazo, NO intente enderezar o moverlo DE NINGUNA MANERA. Entablille
el brazo lo más cuidadosamente posible en la posición que se encuentra. Esto evitará
más daño a los nervios y a los vasos sanguíneos. La única excepción a esto es si no hay
pulso en el otro lado de la fractura (en relación con el corazón), en cuyo caso se aplica
tracción suave y luego el brazo se entablilla. Trate a la víctima por el choque y llévela bajo
el cuidado de un médico profesional lo más pronto posible.
Rótula
Tobillo
Un vendaje en forma de ocho se utiliza para apósitos del tobillo y para soportar un
esguince. Mientras se mantiene el pie a un ángulo recto, empiece a envolver con un
vendaje de 7,5 cm alrededor del empeine durante varias vueltas para anclarlo. Lleve la
venda hacia arriba sobre el empeine y rodee por detrás del tobillo, hacia adelante, y de
nuevo por el empeine y por debajo del arco, completando así una forma de ocho.
Continúe las vueltas de figura de ocho, sobreponiendo un tercio o la mitad de la anchura
de la venda y con un giro ocasional alrededor del tobillo, hasta que la compresa esté
asegurada o hasta que se obtenga un soporte adecuado.
Las quemaduras que cubren más del diez por ciento del cuerpo o son más grandes que la
palma de la víctima, son emergencias médicas y deben ser tratadas así. También
cualquier quemadura en la cara, las manos o la ingle deben ser consideradas críticas y
requieren un examen por un médico.
La primera etapa de tratamiento por una intoxicación por inhalación es quitar la víctima de
la atmósfera tóxica inmediatamente. Aviso: Nunca intente quitar una víctima del ambiente
tóxico si no tiene la máscara adecuada o protector de la respiración o si no está entrenado
en su uso. Con demasiada frecuencia, rescatadores bien intencionados se convierten en
víctimas. Si hay duda, llame por personal capacitado. Si la ayuda no está disponible de
inmediato, y si sabe que puede alcanzar y rescatar a la víctima, tome una respiración
profunda, manténgalo, entre al área y hale la víctima a salvo. Si la víctima no respira,
inicie la RCP. Lleve a la víctima a un hospital lo más pronto posible.
11. Conocer el procedimiento adecuado para dar asistencia a una víctima con una
lesión en la cabeza.
Heridas a la cabeza deben ser tratados con cuidado especial porque siempre hay la
posibilidad de daño cerebral. El tratamiento general para las heridas a la cabeza es el
mismo que para otras heridas recientes. Sin embargo, debe tener en cuenta ciertas
precauciones especiales si está dando los primeros auxilios a una persona que ha sufrido
una herida a la cabeza.
1. NUNCA DÉ MEDICINA.
2. Mantenga a la víctima acostada, con la cabeza
a nivel del cuerpo. No levante los pies si la cara
está enrojecida. Si la víctima tiene problemas
de respirar, puede levantar la cabeza un poco.
3. Si la herida es en la parte posterior de la
cabeza, gire a la víctima a su lado.
4. Vigile si la víctima vomita y ponga la cabeza
para evitar que el vómito o la saliva entre en los
pulmones.
5. No utilice la presión directa para controlar el
sangrado si el cráneo está deprimido u
obviamente fracturado.
12. Conocer el procedimiento adecuado para dar ayuda a una víctima con lesiones
internas.
Lesiones de los tejidos blandos internos pueden ser el resultado de profundas heridas,
contusiones, exposición a una explosión, accidentes por aplastamiento, fracturas de
huesos, veneno o enfermedad. Ellos pueden variar en gravedad de una contusión simple
de hemorragia que amenaza la vida y el choque.
Indicaciones visibles de lesiones de los tejidos blandos internos incluyen los siguientes:
Muchas veces, sin embargo, no habrá señales visibles de una lesión y tendrá que inferir la
probabilidad de lesiones de los tejidos blandos internos de otros síntomas como los
siguientes:
El primer objetivo de los primeros auxilios debe ser obtener el mayor beneficio de la
sangre restante de la víctima. Los siguientes pasos deben tomarse:
1. Tratar el choque.
2. Mantenga a la víctima caliente y en descanso.
3. NO le dé nada a la víctima de beber.
4. Poner una férula a las extremidades heridas.
5. Aplicar compresas frías (bolsas de hielo) para
áreas lesionadas que son identificables.
6. Transporte a la víctima a un centro de
tratamiento médico lo más pronto posible.
Derrame cerebral
Epilepsia
Simples desmayos
Acueste a la víctima
Eleve a los pies
Afloje la ropa apretada
Mantenga una vía respiratoria abierta
Hay dos clases de bacterias que comúnmente causan infección en las heridas-aerobias y
anaerobias. Las aerobias viven y se multiplican en presencia de aire u oxígeno, mientras
que las anaerobias son bacterias que viven y se multiplican sólo en ausencia de aire.
Lave las heridas menores inmediatamente con agua limpia y jabón; entonces seque y
póngales un suave, no irritante antiséptico. Aplique un apósito si es necesario. No intente
lavar o limpiar una herida grande en el mismo lugar donde se hizo la herida y no aplique
un antiséptico, ya que debe ser limpiado a fondo en un centro médico. Simplemente
protégelo con un apósito transporte a la víctima a un centro médico. Después de
unalimpieza inicial con jabón y agua, las heridas de perforación también deben dirigirse a
un centro médico para una evaluación.
Primeros Auxilios
Recomendaciones de los primeros auxilios para una mordedura de serpientes varían, en
parte porque diferentes serpientes que tienen diferentes clases de veneno. Algunos tienen
poco efecto local, pero efectos grandes sistémicos que amenazan la vida, en cuyo caso
contener el veneno en la región de la mordedura por inmovilización de presión es
deseable. Otros venenos instigan daño tisular localizada alrededor de la zona de la
mordedura, y la inmovilización pueden aumentar la gravedad de los daños en la área
afectada, pero también reducir el área total afectada; si esta compensación es deseable
sigue siendo un punto de controversia.
Debido a que las serpientes varían de un país a otro, los métodos de primeros auxilios
también varían. Como siempre, este artículo no es un sustituto legítimo para el consejo
médico profesional. Se les recomienda a los lectores a obtener directrices de una
organización de primeros auxilios de buena reputación en su propia región, y tener
cuidado con los remedios de consejos personales o anecdóticos.
Una infección que se debe tener mucho cuidado en casos de mordeduras de animales es
la rabia. Esta enfermedad es causada por un virus que está presente en la saliva de los
animales infectados. La enfermedad se encuentra más en los animales salvajes, pero se
ha encontrado en los animales domésticos. De hecho, es probable que todos los
mamíferos son susceptibles al virus. El virus que causa la rabia se transmite normalmente
por una mordedura, pero puede ser transmitida por la saliva de un animal infectado que
entra en contacto con una herida reciente o con la membrana mucosa y delgada de los
labios o la nariz. El virus no penetra la piel intacta y normal. Si la piel se
rompe, NO intente cerrar la herida.
Picaduras de Insectos
Primeros auxilios están destinados a reducir la incomodidad causada por una picadura o
mordedura de insecto y prevenir la infección:
Picaduras de Arañas
Las arañas dentro de los Estados Unidos son generalmente inofensivas, con varias
excepciones. Las más notables son la viuda negra y la araña parda reclusa. Sus
picaduras son graves, pero raramente fatales.
Las picaduras de las arañas no venenosas deben ser tratadas igual que las picaduras de
los insectos. Las picaduras de las arañas venenosas deben ser tratadas de la siguiente
manera:
Golpe de calor
El golpe de calor es una condición menos común pero mucho más grave que la
insolación, ya que tiene una tasa de mortalidad del 20%. La característica principal de un
golpe de calor es la temperatura corporal extremadamente alta, 41º C o más alta, que la
acompaña. En un golpe de calor, la víctima tiene una descomposición del mecanismo de
sudoración y es incapaz de eliminar el calor corporal excesivo acumulado en el ejercicio.
Si la temperatura del cuerpo se eleva demasiado, el cerebro, los riñones y el hígado se
pueden dañar de forma permanente.
A veces la víctima puede tener síntomas preliminares, tales como dolor de cabeza,
náuseas, mareos o debilidad. La respiración será profunda y rápida al principio, después
poco profunda y casi ausente. Generalmente, la víctima se ve sonroja, muy seco y muy
caliente. Las pupilas serán constreñidas (milimétrica) y el pulso será rápido y fuerte.
Al proporcionar los primeros auxilios para un golpe de calor, recuerde que esta es una
verdadera emergencia de vida o muerte. Cuanto más tiempo sea que la víctima sigue
siendo recalentada, mayor será la probabilidad de que haya daños irreversibles o que la
muerte ocurra. El tratamiento de primeros auxilios para un golpe de calor está diseñado
para reducir el calor del cuerpo. Reduzca el calor del cuerpo de inmediato por medio de
mojar el cuerpo con agua fría, o aplicar toallas frías y húmedas por todo el cuerpo. Mueva
a la víctima al lugar más fresco posible y quite la mayor cantidad de ropa posible.
Mantenga las vías respiratorias abiertas. Coloque a la víctima en su espalda, con la
cabeza y los hombros ligeramente elevados. Si paquetes fríos están disponibles,
colóquelos debajo de los brazos, en el cuello, en los tobillos y en la ingle. Ponga a la
víctima en frente de un ventilador o aire acondicionado. La inmersión de la víctima en un
baño de agua fría también es efectivo. Dé a la víctima (si está consciente) agua fresca
para beber. No le dé ningunas bebidas calientes o estimulantes. Lleve a la víctima a un
centro médico lo más pronto posible. Debe continuar con las medidas de enfriamiento
mientras la víctima está siendo transportada.</noinclude>
Insolación
Las señales y los síntomas de la insolación son similares a los del choque: la víctima
aparecerá gris ceniciento; la piel será fría, húmeda y pegajosa; y las pupilas de los ojos
pueden estar dilatadas (agrandadas). Las señales vitales (presión arterial, temperatura,
pulso y respiración) generalmente son normales; sin embargo, la víctima puede tener un
pulso débil, junto con una respiración rápida y superficial.
La temperatura del cuerpo puede estar más bajo que lo normal. Debe tratar a las víctimas
de insolación como si estuvieran en un estado de choque. Afloje la ropa; aplique paños
húmedos y fríos; mueva a la víctima a un lugar fresco o en un área con aire
acondicionado y abanique a la víctima. No permita que la persona se enfríe. Si la víctima
está consciente, administre una solución de 1 cucharadita de sal disuelta en un litro de
agua fría. Si la víctima vomita, no le dé más fluidos. Transporte a la víctima a un centro
médico lo más pronto posible.</noinclude>
Lleve a la persona al suelo y darle la vuelta una y otra vez en el suelo. Otra opción es
envolver a la víctima con una manta, abrigo o chaqueta si uno está cerca. Si su propia
ropa prende fuego, deténgase, tírese al suelo y dé vueltas - haga lo mismo a sí mismo
como lo haría con alguien más.
21 ¿Cuáles son los principios básicos para que el agua esté potable?
Aprenda a nadar.
Nade en áreas donde hay un salvavidas.
Los niños pequeños deben tener dispositivos
personales de flotación cuando están cerca de
agua.
Ponga limitaciones para los nadadores
inexpertos, como no dejarlos entrar a aguas
más profundas que su pecho.
Inspeccione las áreas de natación para peligros
como árboles debajo del agua, hoyos y
corrientes rápidos.
Nade paralelo a la costa si se encuentra en una
marea estafa.
Salga del agua si hay riesgo de rayos.
22 ¿Cuáles son los principios básicos para que el agua esté potable?
A menos que haya sido entrenado para hacerlo correctamente, evite nadar a la ayuda de
una persona que se está ahogando. Una persona que se está ahogando y no sabe nadar
normalmente está en un estado de pánico, y puede agarrarse a cualquier persona o
cualquier cosa que llegue para mantener su aerovía por encima del agua. Si la víctima
sumerge al rescatador, la vida del rescatador también está en peligro y la víctima original,
no tiene a nadie para que le ayude.
La intoxicación alimentaria es causada por comer alimentos que están contaminadas con
cualquier agente infeccioso o tóxico tales como bacterias o parásitos. La comida se
contamina por dos formas principales, por almacenamiento inadecuado o por entrar en
contacto con alimentos contaminados (contaminación cruzada).
Almacenimiento de comida
Tenga cuidado con refrigerar grandes cantidades de comida caliente. Por ejemplo, la
ensalada de papa en el centro de un contenedor de dos galones puede permanecer
caliente por horas después de la refrigeración - proporcionando tiempo suficiente para que
las bacterias se multipliquen. Divida grandes cantidades de alimentos en recipientes más
pequeños antes de la refrigeración para que la comida pueda enfriarse completamente.
Contaminación cruzada
No permita que los animales caminen sobre las superficies de preparación de alimentos
(es decir, no deje que el gato camine sobre la mesa o el comedor). Los animales recogen
muchas clases de bacterias en los pies y esto se transfiere fácilmente a la alimentación.
Si descubre a su mascota caminando sobre la mesa, asegúrese de desinfectarla antes de
usarla como una superficie de preparación de alimentos.
Referencias