A9sn 70K108 4610 in MN 0001 - 0 PDF
A9sn 70K108 4610 in MN 0001 - 0 PDF
A9sn 70K108 4610 in MN 0001 - 0 PDF
PROYECTO A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
“MANUAL DE OPERACIONES”
A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev.0
ADEXUS
DOCUMENTO CERTIFICADO
07 JULIO 2021
Firmado digitalmente
por Miguel Angel Canales
Adexus
Fecha: 2021.07.07
23:32:25 -04'00'
Revisión y
B 10-06-2021 MCA RLA MCA
Comentarios
ADEXUS
Código Documento ADEXUS N° Contrato
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 A9SN-70-K-108
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
APROBACIONES ADEXUS
ADEXUS S.A. FIRMAS FECHA
PREPARADO POR Miguel Canales Acuña. 07-07-2021
REVISADO POR Ricardo León Astudillo 07-07-2021
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCION .............................................................................................................................. 10
2. OBJETIVO ........................................................................................................................................ 10
3. ALCANCE ......................................................................................................................................... 10
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ......................................................................................................... 11
5. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 14
5.1 CÓDIGOS Y NORMAS ............................................................................................................. 14
5.2 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA ...................................................................................... 15
6. INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................................... 17
6.1 CLASIFICACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ................................................................................. 17
6.2 TAG ID Y UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTO .......................................................................... 18
7. FIREWALLS ..................................................................................................................................... 21
7.1 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA MANIPULACIÓN Y MONTAJE .................... 21
7.1.1 PAUTAS GENERALES DE SEGURIDAD ........................................................................... 21
7.1.2 PAUTAS ELÉCTRICAS DE SEGURIDAD. ......................................................................... 21
7.1.3 PAUTA DE PROCEDIMIENTO ANTE UN ACCIDENTE ELÉCTRICO ............................... 22
7.2 INSTALACIÓN EN GABINETE ................................................................................................ 22
7.2.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL MONTAJE EN GABINETE ........................................ 22
7.2.2 MONTAJE ............................................................................................................................ 23
7.3 CONEXIONES A LA TOMA DE CORRIENTE Y PRUEBAS DE ENCENDIDO ...................... 25
7.3.1 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 25
7.4 CONFIGURACIÓN INICIAL...................................................................................................... 25
7.4.1 CONEXIÓN DE LAS INTERFACES .................................................................................... 25
7.4.2 CONFIGURACIÓN INICIAL ................................................................................................ 26
7.4.3 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 26
7.4.4 CONFIGURACIÓN INICIAL. ............................................................................................... 27
7.5 MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN .................................................................................. 28
7.5.1 CONSIDERACIONES AMBIENTALES ............................................................................... 28
7.5.2 REMOVER Y REEMPLAZAR UN MÓDULO DE RED ........................................................ 28
7.5.3 REMOVER Y REEMPLAZAR UNA UNIDAD SSD .............................................................. 29
7.5.4 REMOVER Y REEMPLAZAR UN MÓDULO DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN ............... 30
7.5.5 REMOVER Y REEMPLAZAR LA BANDEJA DE VENTILACIÓN ....................................... 32
8. SWITCHES DE NETWORKING ....................................................................................................... 32
8.1 CONEXIÓN DE ACCESO CONSOLA EQUIPAMIENTO CISCO ............................................ 33
8.2 CONSIDERACIONES DEL EQUIPAMIENTO SWITCHES ...................................................... 34
8.2.1 CISCO CATALYST C9200L SERIES (C9200L-24T-4X)..................................................... 34
8.2.2 CISCO CATALYST C9404 (C9404R) ................................................................................. 34
8.2.3 CISCO INDUSTRIAL ETHERNET 3300 SERIES (IE-3300-8P2S-E) ................................. 34
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 3 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Figura 8-1: Cable de consola Cisco DB9 a RJ45 y Adaptador de consola DB9-USB-A ............................ 33
Figura 8-2: Parámetros de configuración Consola en Putty ....................................................................... 33
Figura 8-3: Fijación de Asas de montaje en Switch C9200L ...................................................................... 36
Figura 8-4: Fijación de Switch Cisco C9200L a Gabinete de comunicación. ............................................. 37
Figura 8-5: Switch C9200L vista Frontal ..................................................................................................... 38
Figura 8-6: Switch C9200L vista Posterior (fuente: Véase Anexo 2) ......................................................... 39
Figura 8-7: Fuente de poder de 125WAC ................................................................................................... 40
Figura 8-8: Instalación de fuente de poder Switch C9200L ........................................................................ 41
Figura 8-9: Módulo de ventilación C9200L ................................................................................................. 41
Figura 8-10: Instalación ventilador switch C9200L ..................................................................................... 42
Figura 8-11: Flujo de ventilación del Switch ............................................................................................... 42
Figura 8-12: Cable Stack y conexión en módulo ........................................................................................ 43
Figura 8-13: Construcción de Stack en Cisco C9200L ............................................................................... 43
Figura 8-14: Verificación del estado del cable Stack .................................................................................. 44
Figura 8-15: Vista Frontal Switch Core C9404R (fuente: Véase fuente N° 1) ........................................... 47
Figura 8-16: Vista Posterior Switch (fuente: Véase fuente N° 1) ............................................................... 48
Figura 8-17: Módulo C9400-LC-24S .......................................................................................................... 51
Figura 8-18: Módulo Supervisora C9400-SUP-1XL .................................................................................... 52
Figura 8-19: Instalación de Módulos en Switch ......................................................................................... 53
Figura 8-20: Fuente de Poder C9400-PWR-3200AC ................................................................................ 53
Figura 8-21: Montaje de una fuente de poder en el Switch Core .............................................................. 54
Figura 8-22: Módulo de Ventilador ............................................................................................................. 55
Figura 8-23: Montaje de módulo de ventilador en switch Core vista frontal (fuente: Véase fuente N° 1) . 56
Figura 8-24: Montaje de módulo de ventilador en switch Core vista posterior (fuente: Véase fuente N° 1)
.................................................................................................................................................................... 56
Figura 8-25: Instalación de módulos SFP .................................................................................................. 57
Figura 8-26: Remover módulo SFP ........................................................................................................... 57
Figura 8-27: Instalación de Soportes "L" ................................................................................................... 58
Figura 8-28: Ubicación del Chasis en Gabinete ........................................................................................ 59
Figura 8-29: Asegurando el Switch en Rack.............................................................................................. 59
Figura 8-30: Vista frontal Switches de Acceso ........................................................................................... 60
Figura 8-31: Vista Posterior Switches de Acceso ....................................................................................... 61
Figura 8-32: Identificación de puerto de consola en Switch Cisco IE3300 ................................................ 63
Figura 8-33: Módulo IEM-3300-8P .............................................................................................................. 64
Figura 8-34: Fuente de poder PWR-IE480W-PCAC-L ............................................................................... 65
Figura 8-35: Montaje sobre DIN Riel (fuente: Véase fuente N° 2) ............................................................. 65
Figura 8-36: Instalación de Módulos (fuente: Véase fuente N° 2) .............................................................. 66
Figura 8-37: Instalación módulo Switch Industrial IE3300 (fuente: Véase fuente N° 2) ............................. 66
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 8 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Figura 8-38: Vista Frontal Switch Core (fuente: Véase Anexo 1) ............................................................... 67
Figura 8-39: Vista Posterior Switch (fuente: Véase Anexo 2) ..................................................................... 68
Figura 8-40: Estado del dispositivo vista frontal ......................................................................................... 69
Figura 8-41: Estado del dispositivo vista posterior ..................................................................................... 71
Figura 8-42: Módulo D4K-12SFP ................................................................................................................ 73
Figura 8-43: Status Módulo D4K-12SFP .................................................................................................... 74
Figura 8-44: Instalación de módulo de puertos SFP o UTP en Switch Core vista superior ....................... 75
Figura 8-45: Instalación de módulo de puertos SFP o UTP en Switch Core vista frontal .......................... 75
Figura 8-46: Fuente de Poder D4K-PSU-300W-HV (fuente: Véase Anexo 1) ........................................... 76
Figura 8-47: Status PSU (fuente: Véase Anexo 2) ..................................................................................... 76
Figura 8-48: Montaje de una fuente de poder en el Switch Core ............................................................... 78
Figura 8-49: Contacto de Señal .................................................................................................................. 78
Figura 8-50: Posiciones Contacto de Señal ................................................................................................ 79
Figura 8-51: Módulo de Ventilador .............................................................................................................. 79
Figura 8-52: Montaje de módulo de ventilador en switch Core (fuente: Véase Anexo 1) .......................... 80
Figura 8-53: Instalación de módulos SFP ................................................................................................... 81
Figura 8-54: Remover módulo SFP ............................................................................................................ 81
Figura 8-55: Ubicación de la Conexión a Tierra (fuente: www.doc.hirschmann.com) ............................... 82
Figura 8-56: Vista frontal Switches de Acceso ........................................................................................... 84
Figura 8-57: Vista Desde Abajo Switches de Acceso ................................................................................. 85
Figura 8-58: LEDs Informativos Switches de Acceso (fuente: Véase Anexo 2) ......................................... 87
Figura 8-59: Módulo MSM40-C1C1C1C1 (fuente: Véase Anexo 2) ........................................................... 88
Figura 8-60: Módulo MSM40-T1T1T1T1 (fuente: Véase Anexo 2) ............................................................ 88
Figura 8-61: Instalación de Módulos ........................................................................................................... 89
Figura 8-62: Estados de LED módulos MSM40 (fuente: Véase Anexo 2) ................................................. 90
Figura 8-63: Fuente de poder RPS80-EEC ................................................................................................ 91
Figura 8-64: Montaje sobre DIN Riel (fuente: www.doc.hirschmann.com) ................................................. 92
Figura 9-1: Rieles Internos para Cisco UCS C240 M5 SX ......................................................................... 98
Figura 9-2: Rieles externos para Switch Cisco UCS C240 M5................................................................... 99
Figura 9-3: Riel para Servidor Cisco UCS C240 M5 ................................................................................ 100
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
1. INTRODUCCION
Adexus, emite documento de “Manual de Operaciones” A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001”, como parte del
alcance contrato N° 70-K-108 “Infraestructura de Comunicaciones”, dentro del marco del “Proyecto A9SN
Salares Norte” de propiedad de Minera Gold Fields Salares Norte SpA, una subsidiaria de la compañía
minera Sudafricana Gold Fields Ltd.
El Proyecto Salares Norte consiste en el desarrollo de una propiedad minera localizada en la Región de
Atacama, al norte de Chile. La propiedad está localizada en la parte norte del Cinturón de Maricunga y
consiste en un depósito de oro y plata de grado intermedio está ubicado a 332 km al Noreste de
Copiapó, 75 km al Noreste de El Salvador, en las coordenadas 26°00’S y 68°53’W.
Se ha desarrollado este documento para presentar al usuario final los manuales de operación y
mantenimiento del equipamiento activo adquirido por el proyecto, los cuales proveen los servicios de
conectividad a las plataformas y sistemas afectos al proyecto A9SN.
2. OBJETIVO
El objetivo de este documento es unificar los manuales de usuario y operación de equipos que prestan
servicios de conectividad para las Redes OT y Administrativa del Proyecto A9SN, según corresponda.
3. ALCANCE
El alcance de este documento son los procedimientos de operación y mantención de los equipos asociados
a las Redes OT y Administrativa, como parte del alcance del contrato A9SN-70-K108.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
TÉRMINO DEFINICIÓN
AAA Authentication, Authorization and Accounting
AD Active Directory
CU Cobre (Conexión)
CDP Cisco Discovery Protocol, Protocolo de capa 2 para descubrimiento de equipamiento Cisco.
FO Fibra Óptica
FW Firewall
FT Feet
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
TÉRMINO DEFINICIÓN
GUI Graphical User Interface
HA High Availability
HP Hewlett Packard
IP Internet Protocol
LC Lucent Conector
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
TÉRMINO DEFINICIÓN
OT Operations Technology
PI Prime Infraestructure
RU Rack Unit
VM Virtual Machine
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
5. REFERENCIAS
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
EQUIPOS ACTIVOS
• Firewalls (Red OT y Administrativa)
➢ Cisco Firepower 2130
• Switch Cisco (Red Administrativa)
➢ Cisco Catalyst C9200L-24T-4X
➢ Cisco Catalyst C9404R
➢ Cisco Catalyst WS-C2960XR-48TS-I
➢ Cisco Industrial Ethernet IE-3300-8P2S-E
• Switch Hirschmann (Red OT)
➢ DRAGON MACH4000-48G+4X-L3A-MR
➢ MSP40-00280ECZ999HHE2AXX.X
➢ MSP30-24040ECZ999HHE2AXX.X. XX
• Servers (Red OT y Administrativa)
➢ Cisco UCS C240 M5 SX
• Otros Appliances y Virtual Machines (Red OT y Administrativa)
➢ NTP appliance S600DPS
• KVM Switch (Red OT y Administrativa)
➢ HP KVM Switch HP 2x1Ex16 KVM IP Console
➢ Console With Touchpad keyboard
EQUIPOS PASIVOS
• Gabinetes (Red OT y Administrativa)
➢ RITTAL 5509110- 5509131– 1054000- 1280000-1038000
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
5210-CC-0003-FW001
5210-CC-0004-FW001 5210-CR-0001
5210-CC-0004-FW101
Tabla 6-3 TAG asociados a Switch Cisco Hirschmann Dragon Mach 4000
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
HIRSCHMANN MSP40-00280ECZ999HHE2AXX.X
TAG ID ASOCIADO SALA
1210-CC-0001-AW001 E-ROOM 1210-ER-0001
2100-CC-0001-AW001 E-ROOM 2100-ER-0001
3100-CC-0001-AW001 E-ROOM 3100-ER-0001
3300-CC-0001-AW001 E-ROOM 3300-ER-0001
3600-CC-0001-AW001 E-ROOM 3600-ER-0001
4400-CC-0001-AW001 E-ROOM 4400-ER-0001
7200-CC-0001-AW001 E-ROOM 7200-ER-0001
HIRSCHMANN MSP30-24040ECZ999HHE2AXX.X.XX
TAG ID ASOCIADO SALA
1210-JB-3001-AW001 FIELD
2110-JB-3002-AW001 FIELD
2210-JB-3015-AW001 FIELD
2210-JB-3004-AW001 FIELD
3120-JB-3005-AW001 FIELD
3220-JB-3006-AW001 FIELD
3310-JB-3007-AW001 FIELD
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
HIRSCHMANN MSP30-24040ECZ999HHE2AXX.X.XX
TAG ID ASOCIADO SALA
3310-JB-3008-AW001 FIELD
3620-JB-3009-AW001 FIELD
3820-JB-3011-AW001 FIELD
3830-JB-3012-AW001 FIELD
3630-JB-3010-AW001 FIELD
4510-JB-3013-AW001 FIELD
7200-JB-3014-AW001 FIELD
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
7. FIREWALLS
Los dispositivos de seguridad que componen esta arquitectura de Red OT y Administrativa corresponden
a la serie Cisco Firepower 2100. Dentro de este capítulo se presentan pautas generales de seguridad para
el montaje en rack de estos equipos, instrucciones de instalación para ambos equipos, procedimientos
para conectar el equipo a una fuente de energía y realizar pruebas de encendido.
Por último, se especifican procedimientos básicos de configuraciones iniciales para el equipo y pautas para
la remoción e intercambio de componentes.
➢ Cisco Firepower 2130
Nota: Para conocer en detalle más información referente a este dispositivo y la instalación de los
componentes ya mencionados puede consultar el anexo 1
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
7.2.2 MONTAJE
• Paso 1
Para el Modelo Firepower 2130 se deben instalar los soportes delanteros tipo orejas, en ambos
costados como se indica en la Figura 7-1.
• Paso 2
Para el modelo Firepower 2130 se debe instalar sobre rieles deslizables
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Paso 3
EL modelo Firepower 2130 debe quedar instalado con los rieles y clavijas para su montaje y utilización en
tareas de mantenimiento como se ve en La figura 7-3.
Figura 7-3 Fijación del chasis con el soporte de montaje y tornillos en rack
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
7.3.1 PROCEDIMIENTO
A continuación, se describen los procedimientos básicos para realizar la conexión de un cable de
alimentación y las pruebas básicas de encendido y apagado del dispositivo.
1. Conectar el cable de alimentación a la fuente de alimentación del chasis y a su vez a una toma
eléctrica correspondiente en la PDU disponible. Para esto se deben ocupar los planos de
conexionado eléctrico provistos para el proyecto por ADEXUS.
2. Pulsar el interruptor de encendido en el panel trasero.
3. Verificar el LED PWR en el panel frontal. Verde fijo indica que el chasis está encendido.
4. Verificar el LED SYS en el panel frontal. El verde fijo indica que el sistema ha pasado los
diagnósticos de encendido.
5. Cuando cambia el interruptor de ENCENDIDO a APAGADO, el sistema tarda varios segundos en
apagarse.
6. No retirar el cable de alimentación hasta que el LED PWR esté completamente apagado. Después
de quitar la energía del chasis por completo, desenchufar el cable de alimentación, esperar al
menos 10 segundos antes de volver a encender.
Figura 7-4 Topología simple utilizando un computador de administración conectada a la red interna.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
7.4.3 PROCEDIMIENTO
1. Abrir un navegador e iniciar sesión en Firepower Device Manager. Suponiendo que no pasó por la
configuración inicial en el CLI, abrir Firepower Device Manager en https: // ip-address, donde la
dirección es una de las siguientes:
➢ Si está conectado a la interfaz interna: https://192.168.1.1
➢ Si está conectado a la interfaz física de administración: https://192.168.45.45.
2. Iniciar sesión con el nombre de usuario admin, contraseña Admin123.
3. Si es la primera vez que se inicia sesión en el sistema y no se utilizó el asistente de configuración
de CLI, se le solicitará leer y aceptar el acuerdo de licencia de usuario final y luego cambiar la
contraseña de administrador. Se debe completar estos pasos para continuar.
Nota: Se puede optar por omitir el asistente de configuración del dispositivo si se desea configurar
manualmente el firewall.
4. Configurar las siguientes opciones para las interfaces externas y de administración y hacer clic en
Siguiente.
Nota: La configuración se implementa en el dispositivo de seguridad cuando se hace clic en siguiente. La
interfaz será nombrada "Outside" y se agregará a la zona de seguridad "outside_zone". Se debe asegurar
de que su configuración es correcta.
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 26 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Interfaz externa: Este es el puerto de datos en el que se conectó el módem o router gateway. No se puede
seleccionar una interfaz externa alternativa durante la configuración inicial del dispositivo. La primera
interfaz de datos es la interfaz externa predeterminada.
1. Configurar IPv4: la dirección IPv4 para la interfaz externa. Se debe ingresar manualmente una IP
estática, máscara de subred y puerta de enlace. También se puede seleccionar “Desactivar” para
no configurar una dirección IPv4.
2. Configurar IPv6: Para este proyecto A9SN no utilizara direccionamiento IPv6.
Interfaz de gestión
1. Servidores DNS: el servidor DNS para la dirección de administración del sistema. Introducir una o
más direcciones de DNS.
2. Se recomienda implementar el servicio de DNS de Windows 2016 Server para el dominio a definir
configurado como zona Active Directory integrated y que acepte registraciones vía Secure Updates
3. La ventaja de la configuración integrada a AD consiste en que los registros DNS se replicarán a
cada domain controller siguiendo el modelo de replicación múltiple máster.
4. Esto permitirá que el servicio de DNS esté disponible a pesar de que exista algún problema en el
vínculo dado los clientes podrán registrarse dinámicamente en el controlador de dominio de su
misma LAN y evitará depender de una zona primaria de DNS.
5. La implementación de DNS estará integrada con Active Directory al igual que la utilización de
Reverse Lookup Zone
6. Los servidores de DNS serán configurados para que su DNS Primario sean ellos mismos, dado
que Windows 2016 posee un mecanismo para evitar el aislamiento del DNS Server cuando se
cambia una dirección IP.
7. Firewall Hostname: el nombre de host para la dirección de administración del sistema.
Nota: cuando se configura el dispositivo de seguridad Firepower Threat Defense utilizando el asistente de
configuración del dispositivo, El sistema proporciona dos reglas de acceso predeterminadas para el tráfico
entrante y saliente. Se puede editar estas reglas de acceso con posterioridad.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Debe tener una cuenta de Smart license para obtener y aplicar las licencias que requiere el sistema.
Inicialmente, se puede usar la licencia de evaluación de 90 días y configurar la Smart license más adelante.
Para registrar el dispositivo de seguridad ahora, hacer clic en el enlace para iniciar sesión en la cuenta de
Smart Software Manager, generar un token nuevo y copiar el token en el cuadro de edición. Para utilizar
la licencia de evaluación, hacer clic en “Iniciar período de evaluación de 90 días sin registro” para luego
registrar el dispositivo.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
3. Para reemplazar un módulo de red, sostener este frente a la ranura del módulo de red a la derecha
del chasis y tirar del módulo a mano.
4. Deslizar el módulo de red en la ranura y empujar firmemente hasta que el asa quede al ras con la
parte frontal del módulo.
5. Apretar el tornillo cautivo en el lado inferior izquierdo del módulo de red.
6. Encender el chasis para que se reconozca el nuevo módulo de red.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
5. Para reemplazar un módulo de fuente de alimentación, sostener el módulo con ambas manos y
deslizar en la bahía.
6. Empujar suavemente el módulo de la fuente de alimentación hasta escuchar el clic que suena al
momento en que el pestillo se engancha y se asienta.
7. Conectar el cable de alimentación.
8. Verificar el LED en la fuente de alimentación para asegurarse de que esté operativa.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
4. Para reemplazar una bandeja de ventiladores, se debe sostener esta frente a la ranura del
ventilador.
5. Empujar la bandeja del ventilador en el chasis hasta que esté correctamente asentada. Si el
sistema está encendido, escuchar los ventiladores. Inmediatamente se debería escuchar a los
ventiladores funcionando. Si no se escucha los ventiladores, Se debe asegurar de que la bandeja
del ventilador esté insertada completamente en el chasis y que la placa frontal esté al ras con la
superficie exterior del chasis.
6. Verificar que el ventilador esté funcionando, revisando el LED de la bandeja del ventilador.
8. SWITCHES DE NETWORKING
Los dispositivos que prestan servicios al entorno de la capa Datacenter Edge a las Redes OT y
Administrativas corresponden a la serie Catalyst C9200L Series. Luego en el caso de la capa de Core
hacia abajo, la Red OT y la Red Administrativa presentan modelos y marcas distintas. Mientras que la Red
OT utiliza la marca de switches Hirschmann, modelos Dragon Mach 4000 para el Core, MSP40 para salas
eléctricas y MSP30 para Campo, la red Administrativa usa equipamiento Cisco 9404 para el Core y el
Industrial Ethernet 3300 para las salas eléctricas. Dentro de este capítulo se presentarán pautas generales
de seguridad para el montaje en rack de estos equipos, instrucciones de instalación, procedimientos para
conectar los equipos a una fuente de energía y realizar pruebas de encendido. Por último, se especificarán
procedimientos básicos de configuraciones iniciales para los equipos y pautas para la remoción e
intercambio de componentes.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Figura 8-1: Cable de consola Cisco DB9 a RJ45 y Adaptador de consola DB9-USB-A
Luego que se realiza esta conexión, se debe proceder a la configuración del emulador de consola con los
parámetros correspondientes a los requerimientos de cisco. Se debe recordar que cualquier tipo de
adaptador de consola, podría requerir sus propios drivers para detectar el hardware y permitir al sistema
operativo, la asignación de un puerto COM al emulador. La figura 8-2 presenta los parámetros usando
terminal de emulación Putty.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Nota: Para obtener información detallada sobre los dispositivos mencionados en esta sección, puede
visitar el anexo 2 en donde se encuentra la hoja de datos de cada equipo
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Procedimiento
1. Utilizar los cuatro tornillos Phillips suministrados con el equipo para fijar los soportes al rack,
como se muestra en la ilustración 8.4
2. Usar el tornillo de Phillips negro para fijar la guía del cable al soporte izquierdo o derecho, como
se muestra en la ilustración 8.4
N° DESCRIPCIÓN
1 Guía de Cable
2 Tornillo Phillips negro (48-0654-01)
3 Posición de montaje en frente
4 Tornillos de montaje para Rack (M5 o equivalente)
5 Opción de montaje de asas en guías centrales del Switch
6 Opción de montaje de asas en guías traseras del Switch
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Los switches de la capa Edge están formados por dos (2) switches Cisco en modalidad “stacking”,
permitiendo una mayor densidad de puertos y redundancia para conexiones.
En la Figura 8-5, se puede apreciar la vista frontal del Switch Edge, dónde se pueden distinguir sus
componentes principales.
En la Tabla 8-2, se pueden distinguir sus componentes desde una vista frontal.
N° DESCRIPCIÓN
1 Baliza Azul
2 Botón de Modo
3 Estados de LEDs
4 Puerto Mini USB tipo B (consola)
5 Puertos de almacenamiento USB tipo A
6 10/100/1000 PoE+ ports
7 Puertos de Uplink
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Figura 8-6, se puede apreciar la vista posterior del Switch Edge, dónde se pueden distinguir sus
componentes principales.
En la Tabla 8-3, se pueden distinguir sus componentes desde una vista posterior.
N° DESCRIPCIÓN
1 Puerto de consola RJ-45
2 Módulo de ventilados
3 Ranura para fuentes de poder
4 LED Baliza Azul
5 Puerto de administración (Management) RJ45 10/100/1000
6 Puerto para conectores StackWise-80
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
1 Pestillo de liberación
2 Conector del cable de alimentación AC
3 AC OK LED
4 PS OK LED
Para instalar o reemplazar una fuente de poder, se debe realizar el siguiente procedimiento:
• Apagar la fuente de poder a reemplazar.
• Quitar el cable alimentación del retenedor del cable de alimentación.
• Retirar el cable de alimentación del conector de alimentación.
• Presionar el pestillo de liberación en el lado derecho del módulo de fuente de alimentación hacia
adentro y deslizar la fuente de alimentación hacia afuera. No dejar la ranura de la fuente de
alimentación abierta durante más de 90 segundos mientras el Switch está funcionando.
• Insertar la nueva fuente de alimentación en la ranura de la fuente de alimentación y empujarla
suavemente en la ranura. Ver la Figura 8-8.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Se debe tener especial cuidado con la ubicación del switch en relación con los pasillos de aire frío y aire
caliente, dado que el flujo del switch es por la parte frontal por donde recibe el aire que enfría el sistema,
como se muestra en la Figura 8-11 (flechas en color azul en dirección horizontal) para sacar por la parte
posterior, el aire caliente. (flechas de color rojo o en dirección a la vertical).
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Los conectores para stack son idénticos para todos los modelos C9200L, cualquier lado del cable se puede
conectar a cualquier puerto del stack. Solo se debe tener precaución al conectar en el slot, considerando
la inserción correcta y el seguro que se debe apretar con un tornillo para que la conexión sea segura.
Para la conexión del cable en stack se debe seguir lo indicado en la figura 8-13, al conectar el primer puerto
de stack del switch superior, se está configurando el primer Switch del Stack o Switch-1, el extremo del
cable entonces debe ser insertado en el segundo puerto del switch inferior, señalando a este último como
el Switch-2 del Stack. En el caso del segundo puerto del Switch-1, éste debe conectar el extremo del cable
stack en el puerto 1 del Switch-2. Esta forma de conexión “cruzada”, asegura el correcto funcionamiento
de esta arquitectura.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Una vez que los cables están conectados, se enciende el switch, el cual realizará el correspondiente
proceso de POST para dejar, finalmente activa, todas las interfaces del Stack. El protocolo de
descubrimiento de Stack (SDP) descubre la topología usando broadcast. La información de los vecinos
es compartida entre ellos, y el stack no es armado hasta que esta vecindad sea transada y finalizada. En
promedio, el período de armado de este stack podría tardar hasta 2 minutos en realizarse. Una vez
descubierto todos los miembros del stack, se procede a la determinación de los números de switch. Toda
vez que este punto es resuelto sin conflictos, la información se almacena en un bloque de variables en la
flash para uso futuro.
El siguiente comando se puede utilizar para verificar el estado del cable stack e identificar el dispositivo
vecino del otro extremo del cable.
Para determinar la función del switch como ACTIVO y ESPERA único durante el proceso de reinicio
completo del stack o durante el arranque inicial, todos los switches deben pasar por un proceso de elección,
esto implica que todos los switches miembros participan en la elección de un switch de stack ACTIVO si
todos se inician dentro de la ventana de elección (120 segundos).
Los siguientes parámetros se tienen en cuenta en el orden que se indica a continuación para la elección
del switch activo:
• Máxima prioridad
• Dirección MAC más baja
El switch ACTIVE elige un STANDBY después de dos minutos para reducir el estrés de la sincronización
de alta disponibilidad en el stack.
De forma predeterminada, la prioridad es 1 para todos los switches; por lo tanto, recurre a la dirección
MAC para determinar el switch ACTIVO, si una prioridad no se define explícitamente. El switch con una
dirección MAC más baja asumirá el papel del switch ACTIVO. Los switches restantes se unen a la stack
como switches miembros. Una vez que todos los switches del stack se descubren como miembros, el
switch ACTIVE elige el switch STANDBY. Cualquier cambio que agregue al stack después de la finalización
del proceso de elección se considera un rezagado y no participará en la elección del cambio de stack
ACTIVO.
Para la elección de la función del sistema determinista, se recomienda ajustar la prioridad del switch para
todos los switches del stack. El switch con una prioridad más alta se convierte en el switch ACTIVO. Esta
configuración es un proceso de un solo paso y generalmente se realiza en el momento del arranque inicial
del switch. Las prioridades de los switches se establecen en la configuración ROMMON de cada switch
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 44 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
individual en el anillo del stack. La configuración de prioridad del switch de ROMMON se analiza durante
el ciclo de inicio en lugar de leer la configuración de inicio almacenada en la NVRAM.
Por lo tanto, la configuración de prioridad del switch no se puede verificar desde el inicio o la configuración
en ejecución, ya que está programada en un componente de configuración diferente.
La prioridad del Cisco Catalyst 9200L se puede modificar desde el modo EXEC. Se requiere un reinicio
para que el cambio surta efecto. Los siguientes comandos muestran cómo configurar la prioridad del switch
y cambiar los números de prioridad de stack.
Hay dos maneras de influir en un switch del stack en particular para que asuma el papel de un switch
ACTIVO.
1. Configurar el switch con una prioridad más alta (la prioridad más alta es 15), para que asuma la
función del switch ACTIVO.
2. Si se prefiere que un switch en particular sea el ACTIVO, apagar todos los switches y encender el
deseado primero.
Cuando se aplica StackWise, se debe tener en cuenta algunas consideraciones:
• Los números de Switch válidos son del 1 al 8 para los switches de la familia Catalyst 9200L. Los
números de puerto de los switches miembros comienzan con el número de switch como Gig 1 /0/1,
Te1 /0/1 o Fo1 /0/1, dependiendo si los puertos son Gigabit Ethernet (GE), 10 GE o 40GE. Ejemplo,
Switch-2 tendría los siguientes puertos:
o G3/0/1, Te3/1/1.
Los roles del sistema StackWise se pueden verificar usando los siguientes comandos:
9200L-STACK#show switch
9200L-STACK#show Redundancy
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Image Version = Cisco IOS Software [Fuji], Catalyst L3 Switch Software (CAT9K_IOSXE), Version 16.9.1, RELEASE
SOFTWARE (fc2)
Technical Support: http://www.cisco.com/techsupport
Copyright (c) 1986-2018 by Cisco Systems, Inc.
Compiled Tue 17-Jul-18 17:00 by mcpre
BOOT = flash:packages.conf
CONFIG_FILE =
Configuration register = 0x102
Peer Processor Information :
----------------------------
Standby Location = slot 2
Current Software state = STANDBY HOT
Uptime in current state = 2 days, 16 minutes
Image Version = Cisco IOS Software [Fuji], Catalyst L3 Switch Software (CAT9K_IOSXE), Version 16.9.1, RELEASE
SOFTWARE (fc2)
Technical Support: http://www.cisco.com/techsupport
Copyright (c) 1986-2018 by Cisco Systems, Inc.
Compiled Tue 17-Jul-18 17:00 by mcpre
BOOT = flash:packages.conf
CONFIG_FILE =
Configuration register = 0x102
https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/switches/catalyst-9300-series-switches/white-paper-
c11-741468.html
Nota: Si el proceso anterior no se realiza adecuadamente o el stack no está completamente activo, se
debe volver al punto de partida y realizar un reinicio de los switches, iniciando primero por el Master y luego
por el Standby.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Para las conexiones entre el Switch Core 9400 con el Firewall y con el Switch Edge, se consideran módulos
SFP de tipo SFP-10G-LRM a 10 Gbps, y las conexiones desde el Core hacia los distintos Switch de acceso
de las salas eléctricas se consideran los módulos M- GLC-LH-SMD y GLC-ZX-SMD a 1 Gbps.
El Switch Catalyst 9404R está compuesto por un chasis modular de cuatro ranuras, de las cuales, dos
ranuras son utilizadas para las tarjetas supervisoras redundantes y dos ranuras para módulo de “Switching”
con hasta 96 puertos en el panel frontal, un conjunto de bandeja de ventilador no redundante y tiene
capacidad para alojar hasta cuatro módulos de fuente de alimentación.
En la Figura 8-15, se puede apreciar la vista frontal del Switch Core C9404R.
Figura 8-15: Vista Frontal Switch Core C9404R (fuente: Véase fuente N° 1)
En la Tabla 8-7, se pueden distinguir los diferentes módulos que forman parte del switch C9404R.
N° DESCRIPCIÓN
1 Agarraderas del chasis
2 Módulos de fuentes de alimentación
3 Bandeja de ventilación
4 Ranura de módulos de supervisoras
5 Ranura de módulo de Switching
6 Chassis Radio Frequency ID (RFID)
7 Número del modelo del chasis
8 Tierra del sistema
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Figura 8-16, se puede apreciar la vista posterior del Switch Core C9404R.
En la Tabla 8-8, se pueden distinguir los elementos de la parte posterior del switch.
N° DESCRIPCIÓN
1 Acceso para remover la bandeja del ventilador de la parte posterior
2 LED de baliza azul
LOCATE
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
1 Tomar las precauciones necesarias para evitar daños por descarga electroestática (ESD). Utilizar
una muñequera antiestática ESD con conexión a tierra mientras se manipulan los módulos y se
deben guardar en bolsas de protección ESD cuando no estén instalados en un chasis.
3 Aflojar los tornillos cautivos de instalación que aseguran el módulo existente o la placa de relleno del
módulo en la ranura que desea usar.
4 Retirar el módulo existente y colocarlo inmediatamente sobre una alfombra antiestática o en una
bolsa antiestática. Si se está quitando una placa de relleno del módulo, dejar la placa de relleno del
módulo a un lado para uso futuro.
5 Sacar el nuevo módulo de su embalaje teniendo cuidado de manipular el módulo utilizando solo la
bandeja metálica del módulo o el panel frontal. No tocar la placa de circuito impreso ni las clavijas
del conector.
6 Girar las dos palancas de expulsión del módulo hacia afuera de la placa frontal del módulo.
7 Colocar el módulo frente a la ranura del chasis y alinear los bordes de la placa de circuito impreso
con las guías de la ranura a los lados del chasis del switch.
8 Deslizar con cuidado el módulo en la ranura hasta que las muescas en ambas palancas de expulsión
se acoplen a los lados del chasis (las palancas de expulsión comienzan a girar hacia la placa frontal).
9 Con el pulgar y el índice de cada mano, girar simultáneamente ambas palancas de expulsión para
asentar completamente el módulo en el conector del panel posterior.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Tabla 8-11, se pueden distinguir las diferentes partes que conforman la fuente de poder para el switch
Core C9404R.
N° DESCRIPCIÓN
1 Interruptor ON/OFF
2 LED
3 Módulo de fuente de alimentación RFID
4 Pestillo de liberación
5 Retenedor de cable de alimentación
6 Entrada de flujo de aire
7 Escape de flujo de aire
La instalación de una fuente de poder Cisco se puede realizar mientras el equipo está operando, para esto
se debe seguir el procedimiento:
• Sujetar el asa de la fuente de alimentación con una mano y colocar la otra mano debajo para
sostener la parte inferior de la fuente de poder. Deslizar la fuente de alimentación hasta el fondo
del compartimento de la fuente de alimentación. Hay que asegurar de que la fuente de alimentación
esté completamente asentada en la ranura del Switch.
• Cuando se instala correctamente, el pestillo de la fuente de alimentación bloquea el módulo para
evitar la extracción accidental del módulo.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
DESCRIPCIÓN
N°
1 Tornillos de instalación en la parte frontal del asa de la bandeja del ventilador
2 Tornillos de instalación en la parte posterior del asa de la bandeja del ventilador
3 LED panel frontal
4 Bandeja de ventilador RFID
5 Asa de la bandeja del ventilador frontal
6 Asa de la bandeja del ventilador posterior
7 Adaptador de bandeja de ventilador
Los módulos de ventiladores se pueden reemplazar mientras el dispositivo está en funcionamiento, pero
se debe tener listo el “Fan Tray” de reemplazo para insertar en el Switch, se tienen 4 minutos una vez que
se retira, este proceso se puede realizar desde la parte frontal o posterior del Switch. Para realizar el
reemplazo de un módulo de ventiladores, se debe efectuar el siguiente procedimiento:
• Desatornillar los dos (2) tornillos del módulo de ventilador en el dispositivo.
• Extraer el módulo del ventilador de la ranura utilizando la manija de montaje plegable.
• Insertar el nuevo módulo de ventilador directamente en la ranura.
• Fijar el módulo del ventilador al dispositivo apretando los dos (2) tornillos.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Figura 8-23: Montaje de módulo de ventilador en switch Core vista frontal (fuente: Véase fuente N° 1)
Figura 8-24: Montaje de módulo de ventilador en switch Core vista posterior (fuente: Véase fuente N° 1)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Para retirar un módulo SFP, se debe realizar tal como se muestra en la Figura 8-26.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Se debe insertar la parte posterior del chasis entre los postes de montajes del bastidor.
• Se deben alinear los orificios de montaje del soporte en “L” del switch con los orificios de
montaje del bastidor del equipo.
• Se debe fijar el chasis al bastidor con tornillos planos 10-32” o 12-24” del kit de accesorios
estándar del chasis, como se puede ver en la Figura 8-24.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Se puede usar una cinta métrica y nivelador para asegurarse que el chasis esté instalado recto
y nivelado.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
1 Puertos de cobre 10/100/1000
2 Conector de alimentación DC-B
3 Conector de alimentación DC-A
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 60 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
4 Módulo IE3300-8P2S que figura de ejemplo
5 Conexión a tierra de protección
6 Conector de alarma
7 Puertos de cobre 10/100/1000
8 Ranura para tarjeta de memoria flash
9 Slot para módulos SFP
10 Puerto USB mini-Tipo B (consola)
11 Puerto de consola RJ-45
12 Puerto USB mini-Tipo A
En la Figura 8-31, se puede apreciar la parte posterior de los switches IE3300 para acceso de la red de
Administración.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Procedimiento
1. Conectar el cable adaptador RJ-45 a DB-9 al puerto serial o USB. Conectar el otro extremo del
cable. al puerto de la consola del Switch.
2. Iniciar el programa de emulación de terminal en el computador o en el terminal. El programa,
frecuentemente es una aplicación para PC. Como HyperTerminal o ProcommPlus, este permite
que la comunicación entre el Switch y el computador sea posible.
3. Configurar la velocidad en baudios y el formato de caracteres del computador o terminal para que
coincida con el puerto consola predeterminado.
Características:
• 9600 baudios
• 8 bits de datos
• 1 bit de parada
• No hay paridad
• Ninguno (control de flujo)
Procedimiento
1. Si se conecta el puerto consola USB del Switch a un computador con Windows por primera vez,
instalar el Controlador USB para el dispositivo el cual puede ser descargado desde el sitio de
soporte oficial de Cisco, “https://software.cisco.com/download/home” el puerto USB Tipo A en el
Switch proporciona soporte para el sistema de archivos y NO es un puerto consola.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Se deben alinear las pestañas en la parte superior e inferior izquierda del frente del módulo de
expansión, con las ranuras en la parte superior e inferior derecha del switch, junto con las
pestañas en la parte superior e inferior izquierda trasera del módulo y los orificios en la parte
superior e inferior derecha de la parte posterior del switch, se debe presionar el módulo y el
switch juntos de manera que las conexiones eléctricas encajen con los orificios de los tornillos.
(Ver Figura 8-37).
Figura 8-37: Instalación módulo Switch Industrial IE3300 (fuente: Véase fuente N° 2)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Para las conexiones a 10 Gbps se consideran módulos SFP de tipo M-SFP-10-LR/LC EEC, estas
conexiones representan las interconexiones entre los Switch Core Hirschmann y los Firewalls así como
también la conexión entre los mismos Switch Core Hirschmann, y para las conexiones “downlink” de 1
Gbps desde los switch Core Hirschmann y los distintos switches de accesos de las salas eléctricas, se
consideran módulos M-SFP-LX/LC EEC.
En la Tabla 8-16, se pueden distinguir los diferentes módulos que forman parte del switch.
N° DESCRIPCIÓN
1 Slot 1 (Ejemplo: Módulo D4K-12TP-RJ45)
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 67 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
2 Slot 2 (Ejemplo: Módulo D4K-12SFP)
3 Slot 3 (Ejemplo: Módulo D4K-12TP-RJ45)
4 Slot 4 (Ejemplo: Módulo de cubierta)
5 Asa de Montaje
6 Tornillo con prevención de pérdidas
7 Agujero alargado
8 LED de visualización de estado del dispositivo
9 Palanca de bloqueo
10 Ranura x 4 SFP que permite conexiones de 1 / 2.5 / 10 Gbps
11 Main Switching Unit (MSU)
12 Puerto de administración para fuera de banda
13 Conexión a tierra
En la Tabla 8-17, se pueden distinguir los diferentes módulos que forman parte del switch.
N° DESCRIPCIÓN
1 LED de visualización de estado del dispositivo
2 Interfaz V.24
3 Conexión para señal de contacto
4 Slot 1 para módulo PSU (Ejemplo: Panel de cubierta para PSU)
5 Tornillo con prevención de pérdidas
6 Conexión para fuente de voltaje
7 Slot 2 para módulo PSU (Ejemplo: PSU)
8 Elemento de pantalla LED (estado módulo PSU)
9 Slot para tarjeta SD
10 Puerto USB
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
11 Asa de Montaje
12 Módulo para ventiladores (Ejemplo: D4K-AIR)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
A continuación, se puede apreciar los estados de los LED para la vista posterior del switch Core
Dragonmach4000.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Figura 8-43, se puede apreciar la visualización de los LEDs que indican el estado del módulo.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
La Tabla 8-20, muestra las explicaciones de los estados del LED del módulo D4K-12SFP
LED DISPLAY COLOR ACTIVIDAD SIGNIFICADO
- Ninguna El dispositivo detecta que falta un enlace
El dispositivo detecta que existe un
Se enciende
enlace
Parpadea 1 El puerto está en espera
veces por
Verde
periodo
Parpadea 3 El puerto está apagado
veces por
Link State / Data
L/D periodo
Traffic
El dispositivo detecta un módulo SFP no
Se enciende permitido o una velocidad de datos no
admitida.
Parpadea El dispositivo está transmitiendo y/o
Amarillo
alternativamente recibiendo datos
Parpadea 1 El dispositivo detecta al menos una
veces por dirección MAC no autorizada y envía un
periodo “trap”.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Bloquear el módulo en su lugar presionando las palancas de bloqueo hacia adentro (ver Figura 8-
44, imagen 3).
• Fijar el módulo con los tornillos en el panel frontal del Switch
Importante: Se debe considerar que estos módulos no son “hot-pluggable”, es decir, los módulos no se
pueden conectar mientras el dispositivo está en funcionamiento.
Figura 8-44: Instalación de módulo de puertos SFP o UTP en Switch Core vista superior
Figura 8-45: Instalación de módulo de puertos SFP o UTP en Switch Core vista frontal
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Tabla 8-21, se pueden distinguir las diferentes partes que conforman la fuente de poder para el switch
Core DragonMach4000.
N° DESCRIPCIÓN
1 LED de visualización de estado para módulo PSU.
2 Cierre de seguridad para conector de cable.
3 Tornillo con prevención de pérdidas.
4 Enchufe integrado.
En la Figura 8-47, se puede apreciar la visualización del LED que indican el estado de la fuente de
alimentación.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
La Tabla 8-22, muestra las explicaciones de los estados del LED de la PSU.
LED DISPLAY COLOR ACTIVIDAD SIGNIFICADO
Se aplica al menos unos de los siguientes
casos:
• El módulo PSU no está enchufado
- Ninguna • No hay tensión de alimentación externa
o es demasiado baja.
• Sin tensión de alimentación interna.
• Módulo PSU no operativo.
Se aplica al menos unos de los siguientes
casos:
• El módulo PSU está enchufado.
Se enciende
Verde • Se inició el procedimiento de arranque.
• Tensión de alimentación válida
conectada.
La instalación o reemplazo de una fuente de poder Hirschmann se puede realizar mientras el equipo está
operando, para esto se debe seguir el procedimiento:
• Retirar el panel de cubierta de la ranura de la unidad de la fuente de poder o PSU en el dispositivo.
• Insertar la fuente de alimentación directamente en la ranura.
• Fijar la fuente de alimentación al dispositivo apretando los dos (2) tornillos.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
En la Figura 8-50, se puede apreciar las posiciones para el cableado del contacto de señal, estos pueden
tomar las posiciones que se presentan en la Tabla 8-23.
CONTACTO DE SEÑAL
POSICIÓN SIGLA DEFINICIÓN
1 NC Normally Closed Contact
2 CO Changeover Contact
3 NO Normally Open Contact
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
1 Ventilador 1
2 Ventilador 2
3 Ventilador 3
4 Ventilador 4
5 Ventilador 5
6 Tornillo con prevención de pérdidas
7 Asa de montaje
Los módulos de ventiladores se pueden reemplazar mientras el dispositivo está en funcionamiento. Para
realizar el reemplazo de un módulo de ventiladores, se debe efectuar el siguiente procedimiento:
• Desatornillar los dos (2) tornillos del módulo de ventilador en el dispositivo.
• Extraer el módulo del ventilador de la ranura utilizando la manija de montaje plegable.
• Insertar el nuevo módulo de ventilador directamente en la ranura.
• Fijar el módulo del ventilador al dispositivo apretando los dos (2) tornillos.
Figura 8-52: Montaje de módulo de ventilador en switch Core (fuente: Véase Anexo 1)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Para retirar un módulo SFP, se debe realizar tal como se muestra en la Figura 8-54
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
1 Slot para tarjeta SD
2 Tornillo de pulgar
3 LED para visualización de estado del dispositivo
4 Slot 1 para módulo de medio
5 Slot 2 para módulo de medio
6 Slot 3 para módulo de medio
7 Puerta de bloqueo para retirar el dispositivo
8 Plano Posterior
9 Módulo de poder
10 Tornillo de puesta a tierra
11 Bloque de terminales, interfaz V.24, interfaz USB, contactos de señal
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
1 Conexión para dos entradas digitales
2 Interfaz USB
3 Interfaz V.24
4 Slot 3 para módulos de medio
5 Slot 2 para módulos de medio
6 Slot 1 para módulos de medio
7 Barra de posicionamiento
8 Tornillo de puesta a tierra
9 Conexión de tensión de alimentación:
• Conexión para el contacto de señal
• Entrada de baja tensión
• Entrada de tensión para fuente de alimentación redundante
• Bloque de terminales de 4 pines
10 Conexión de tensión de alimentación:
• Conexión para el contacto de señal
• Entrada de baja tensión
• Entrada de tensión para fuente de alimentación redundante
• Bloque de terminales de 4 pines
11 Plano posterior
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 85 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
N° DESCRIPCIÓN
12 Módulo de poder
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Nota: Para conocer en detalle mayor información referente a este dispositivo y la instalación de los
componentes ya mencionados puede consultar los anexos adjuntos.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Usar gafas de seguridad si está trabajando bajo cualquier condición que pueda ser peligrosa para
sus ojos.
• Utilizar EPP mínimos para la tarea específica como zapatos dieléctricos, guantes, casco certificado
y en vigencia.
• No realizar ninguna acción que genere un peligro potencial para las personas o que haga que el
equipo no sea seguro.
• Nunca intentar levantar un objeto que sea demasiado pesado para una sola persona.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
➢ Los deflectores pueden ayudar a aislar el aire de escape del aire de admisión, lo que también
ayuda a extraer el aire de refrigeración a través del chasis. La mejor ubicación de los deflectores
depende de los patrones de flujo de aire en el rack. Experimentar con diferentes arreglos para
posicionar los deflectores efectivamente.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Precaución
b. Alinear los extremos posteriores de los rieles internos que están unidos a los lados del
servidor con los extremos delanteros de los rieles deslizantes vacíos en el rack.
c. Empujar los rieles internos hacia los rieles deslizantes del rack hasta que se detengan en
los topes internos.
d. Deslizar el clip de liberación del riel interno hacia la parte posterior en ambos rieles internos
y luego continuar presionando el servidor en el rack hasta que sus cierres delanteros se
enganchen con los postes del rack.
5. (Opcional) Asegurar el servidor en el rack de forma más permanente utilizando los dos tornillos
que se proporcionan con los rieles deslizantes. Realizar este paso si planea mover el rack con los
servidores instalados. Con el servidor totalmente insertado en los rieles deslizantes, abrir una
palanca con pestillo abatible en la parte frontal del servidor e insertar un tornillo a través del agujero
que está debajo de la palanca. El tornillo se enrosca en la parte estática del riel en el poste del
rack y evita que el servidor se suelte.
1. Conectar un cable de alimentación a cada fuente de alimentación del servidor y luego conectar
cada cable de alimentación a una toma de corriente con conexión a tierra. Esperar
aproximadamente dos minutos para que el servidor arranque con la alimentación en espera
durante el primer arranque. Se puede verificar el estado del sistema de alimentación mirando el
LED de estado de alimentación del sistema en el panel frontal. Cuando el LED es ámbar el sistema
se encuentra en modo de espera.
2. Conectar un teclado USB y un monitor VGA al servidor usando uno de los siguientes métodos:
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
a. Conectar un cable KVM opcional (Cisco PID N20-BKVM) al conector KVM en el panel
frontal. Conectar un teclado USB y monitor VGA al cable KVM.
b. Conectar un teclado USB y un monitor VGA a los conectores correspondientes en el panel
posterior.
9.1.6 CONFIGURACIÓN INICIAL CISCO UCS C240 M5
Abrir la utilidad de configuración de Cisco CIMC:
• Mantener presionado el botón de encendido del panel frontal durante cuatro segundos para iniciar
el servidor.
• Durante el inicio, presionar F8 cuando solicite abrir la Utilidad de configuración de Cisco CIMC. La
primera vez que se ingresa a la utilidad de configuración de Cisco CIMC, se solicitará cambiar la
contraseña predeterminada. La contraseña predeterminada es “password”. La función de
contraseña segura está habilitada por defecto.
Antes de comenzar.
El siguiente procedimiento se realiza después de abrir y conectarse a la utilidad de configuración Cisco
CIMC.
1. Configurar el modo NIC para elegir qué puertos usar para acceder a Cisco CIMC para la
administración del servidor:
➢ LOM EXT compartido (predeterminado): este es el modo extendido LOM compartido, la
configuración predeterminada de fábrica. Con este modo, Las interfaces compartidas de LOM
y Cisco Card están ambas habilitadas. Debe seleccionar la NIC activa-activa predeterminada
para la configuración de redundancia en el siguiente paso. En este modo NIC, las respuestas
DHCP se devuelven tanto a los puertos LOM compartidos como a los puertos de la tarjeta
Cisco. Si el sistema determina que la conexión de la tarjeta Cisco no obtiene su dirección IP
de un sistema Cisco UCS Manager porque el servidor está en modo independiente, las
solicitudes de DHCP adicionales de la tarjeta de Cisco estarán deshabilitadas. Usa la tarjeta
Cisco Modo NIC si desea conectarse a Cisco IMC a través de una tarjeta Cisco en modo
independiente.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
➢ LOM compartida: los puertos Ethernet de 1-Gb / 10-Gb se utilizan para acceder a Cisco IMC.
Debe seleccionar cualquiera de los Configuración de redundancia de NIC activo-activo o
activo-en espera en el siguiente paso.
➢ Dedicado: el puerto de administración dedicado se usa para acceder a Cisco IMC. Debes
seleccionar la opción sin redundancia para la NIC.
➢ Tarjeta Cisco: los puertos en una tarjeta de interfaz virtual (VIC) de Cisco UCS instalada se
utilizan para acceder al IMC de Cisco. Debe seleccionar la configuración de redundancia NIC
activo-activo o activo-en espera en el siguiente paso. Consultar también la configuración de la
ranura de VIC requerida a continuación.
➢ Ranura VIC: solo si usa el modo NIC de la tarjeta Cisco, debe seleccionar esta configuración
para que coincida con la ubicación de su VIC. instalado. Las opciones son Riser1, Riser2 o
Flex-LOM (la ranura mLOM).
Si se selecciona Riser1, se debe instalar el VIC en la ranura 1.
Si se selecciona Riser2, se debe instalar el VIC en la ranura 2.
Si se selecciona Flex-LOM, se debe instalar un VIC de estilo mLOM en la ranura de mLOM.
2. Establecer la redundancia NIC a su preferencia. Este servidor tiene tres configuraciones posibles
de redundancia NIC:
➢ Ninguno: los puertos Ethernet funcionan de manera independiente y no se conmutan por error si
hay un problema. Esta configuración puede ser usada solo con el modo NIC dedicado.
➢ Espera activa: si un puerto Ethernet activo falla, el tráfico pasa a un puerto en espera. LOM
compartida y tarjeta Cisco cada modo puede usar la configuración de espera-activa o activa-activa.
➢ Activo-activo (predeterminado): todos los puertos Ethernet se utilizan simultáneamente. El
modo LOM EXT compartido debe usar Sólo esta configuración de redundancia NIC. Los modos
de tarjeta y LOM compartidos pueden usar cada uno de ellos Active-standby o Configuraciones
activas-activas.
3. La configuración de red debe ser estática. La dirección MAC está impresa en una etiqueta en la
parte posterior del servidor. Este servidor tiene un rango de seis direcciones MAC asignadas a
Cisco IMC. La dirección MAC impresa en la etiqueta es el comienzo del rango de seis direcciones
MAC contiguas.
Nota: La configuración estática de IPv4 e IPv6 incluye lo siguiente:
• La dirección IP de Cisco IMC: Para IPv6, los valores válidos son 1 - 127.
• Puerta de enlace: Para IPv6, si no conoce la puerta de enlace, puede establecerla como
ninguna ingresando: (dos puntos ).
• La dirección del servidor DNS preferido: Para IPv6, puede configurar esto como ninguno
ingresando :: (dos puntos).
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Para administrar el servidor, consultar la guía de instalación referenciada en los anexos de este
documento.
Consideraciones Ambientales
Considerar lo siguiente, ayudará a planificar un entorno operativo aceptable para el chasis y de esta forma
se podrá evitar fallas del equipo causadas por el ambiente.
• El equipo genera calor como producto del consumo eléctrico. La temperatura del aire en el
ambiente puede no ser adecuada para enfriar el equipo a temperaturas de funcionamiento
aceptables.
• Se debe asegurar de que la sala en la que se operará el sistema cuenta con una circulación de
aire adecuada.
• Se debe asegurar de que la cubierta del chasis esté segura. El chasis está diseñado para permitir
que el aire de refrigeración fluya de manera efectiva dentro de ella.
• Un chasis abierto permite fugas de aire, lo que puede interrumpir y redirigir el flujo de aire de
refrigeración de los componentes internos.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Seguir siempre los procedimientos de prevención de ESD descritos anteriormente para evitar
daños al equipo.
• Los daños causados por descargas estáticas pueden ocasionar fallas inmediatas o intermitentes
del equipo.
Para conocer en detalle más información referente a este dispositivo y la instalación de los componentes
ya mencionados puede consultar en la sección “Anexos” de este documento.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Herramientas requeridas:
• Las siguientes herramientas son necesarias para algunos procedimientos:
Destornillador Phillips
• Herramienta de inserción de tuercas en jaula (incluida con su kit de hardware de bastidor
original)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Seguir siempre los procedimientos de prevención de ESD descritos anteriormente para evitar
daños al equipo.
• Los daños causados por descargas estáticas pueden ocasionar fallas inmediatas o
intermitentes del equipo.
2. Fije los soportes cortos de 1U a la consola con los 4 tornillos que retiro
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Figura 10-2 Instalación de soportes KVM Switch Console en bastidores del rack
5. Asegure el Switch Consola a los rieles usando 2 tornillos M-6, uno sobre cada lado.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Botón de desplazamiento
3 Se usa para desplazarse en el Menú OSD y ajustar funciones
arriba y debajo de OSD
LED de bloqueo de
6 Se ilumina cuando el bloqueo de desplazamiento está activo
desplazamiento
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
ÍTEM COMPONENTE
1 Paso USB
2 Paso USB
3 Puerto de Pantalla
4 Puerto de entrada VGA
5 Puerto de conexión eléctrica
6 Teclado USB y Puerto para mouse
7 Puerto Serial firmware
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Observar cuidadosamente los posibles peligros en el área de trabajo, como pisos húmedos,
extensiones de energía sin conexión a tierra, cables de alimentación desgastados y faltantes.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Desde la parte posterior del bastidor, deslice el conjunto del riel de refuerzo entre los rieles de la
consola HP 1U.
• Alinee los orificios para tornillos en el riel de la abrazadera con los orificios para tornillos en los
rieles de consola HP 1U.
• Con dos tornillos 6-32, fije el riel de refuerzo a los rieles de consola HP 1U.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Fije el brazo para ordenador de cables a la parte posterior de la unidad con los mismos dos
tornillos.
• Conecte y pase los cables a través del brazo de administración de cables y la apertura de la unidad.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
ÍTEM COMPONENTE
1 Cable Teclado USB y Puerto para mouse
2 Cable de conexión eléctrica
3 Cable VGA
4 Puerto de pantalla
5 Cable extensión USB
6 Cable extensión USB
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
10.9.6 BRILLO
La opción Brillo muestra una barra deslizante para permitir el ajuste del brillo de la luz de fondo.
10.9.7 CONTRASTE
La opción contraste muestra una barra deslizante para permitir el ajuste del contraste de la pantalla. Los
ajustes de contraste son más perceptibles cuando el fondo es blanco.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
Material:
➢ Chapa de acero
➢ Aluminio
➢ Rack y piezas planas: RAL 7035
• Suministro incluye:
➢ Armazón de armario TS 8 con puertas y techo
➢ Puerta frontal Microperforada con marco de aluminio (180°)
➢ Puerta de chapa de acero posterior, con bisagras de 180º
➢ TS Paneles Laterales Atornillables 2000X1000MM RAL7035
➢ Soporte para Placa Entradas de Cable Para Armario 1000mm Profundidad
➢ Chapa de techo, de una pieza, ciega
➢ Bandeja de base y chapa de suelo, varias piezas, ciegas
➢ Junta de ensamblaje y juego de estanqueidad para chapas de suelo (adjunto)
➢ Accesorios de conexión para compensación de potencial con punto de puesta a tierra (adjunto)
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Material:
➢ Chapa de acero
➢ Aluminio
➢ Color:
➢ Rack y piezas planas: RAL 7035
• Suministro incluye:
➢ Armazón de armario TS 8 con puertas y techo
➢ Puerta frontal transparente con marco de aluminio (180°)
➢ Puerta de chapa de acero posterior, con bisagras de 180º
➢ Cierre delante y detrás: empuñadura Confort para cilindros medios y cierre de seguridad 3524 E
➢ Chapa de techo, de una pieza, ciega
➢ Bandeja de base y chapa de suelo, varias piezas, ciegas
➢ Junta de ensamblaje y juego de estanqueidad para chapas de suelo (adjunto)
➢ Accesorios de conexión para compensación de potencial con punto de puesta a tierra (adjunto)
• Material:
➢ Chapa de acero
➢ Aluminio
• Material:
➢ Chapa de acero
➢ Aluminio
Nota: Documento impreso es válido sólo
Nombre de archivo: A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001_0_Manual de operaciones (en español) con timbre original de copia controlada.
Nivel de seguridad: Uso interno Consultar última versión vigente en base
documental.
Página 123 de 129
MANUAL DE OPERACIONES
ADX-A9SN-70K108-INF-0013 / A9SN-70K108-4610-IN-MN-0001
Rev. 0
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Material:
➢ Chapa de acero
➢ Aluminio
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
• Nunca asumir que la energía eléctrica está desconectada; verificar esta condición antes de
proceder.
• Usar zapatos de seguridad dieléctrico y guantes con aislación.
• Observar cuidadosamente los posibles peligros en el área de trabajo, como pisos húmedos,
extensiones de energía sin conexión a tierra, cables de alimentación desgastados y faltantes.
Para conocer en detalle más información referente a los gabinetes y la instalación de los
componentes ya mencionados puede consultar los anexos correspondientes.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
12. ANEXOS
A continuación, se presenta documentación técnica detallada de cada producto.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
https://www.cisco.com/c/en/us/td/docs/switches/lan/cisco_ie3X00/Hardware/installation/guide/b_ie3x00_h
ig.html
➢ Install Guide
https://www.cisco.com/c/en/us/td/docs/unified_computing/ucs/c/hw/C220M5/install/C220M5.html
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN
➢ https://h20195.www2.hpe.com/v2/getpdf.aspx/c04168374.pdf
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
CONTRATO N°70-K-108
PROYECTO SALARES DEL NORTE A9SN