Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Guerra Fria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

Con la derrota de las potencias del Eje y el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a evidenciarse las
profundas diferencias existentes; ideológicas, políticas, socioeconómicas, geoestratégicas entre los miembros de la
coalición triunfante. Bajo la amenaza real de un posible enfrentamiento nuclear, dos modelos bien diferenciados de
sociedad —la occidental capitalista, encabezada por Estados Unidos, y la soviética comunista, abanderada por la
Unión Soviética trataron de imponer sus criterios en un mundo sometido a un intenso proceso de cambio tras la
sangrienta conflagración mundial y el nacimiento de la descolonización en los países del llamado Tercer Mundo.
Yo realizo una detallada síntesis de este periodo en La Guerra Fría: una breve introducción, mostrando no sólo la
evolución en sí de la contienda, con sus diferentes periodos y crisis (Berlín, Corea, Cuba, Vietnam...), sino
atendiendo a las repercusiones y fisuras que hubo dentro de cada bloque, y a la íntima relación que la política
interior tuvo en las decisiones tomadas por norteamericanos y soviéticos en el ámbito internacional.
También le doy a saber que en este dosier van encontrar una forma más organizada de todas las sesiones y pautas
brindadas por el docente

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 01

INDICE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 02

LA GUERRA FRÍA (1947-1989) ------------------------------------------------------------------------------------- 03

LA BIPOLARIZACIÓN DEL MUNDO Y LA GUERRA FRÍA----------------------------------------------- 06

LOS COMIENZOS DE LA GUERRA FRÍA----------------------------------------------------------------------- 07

LA “COEXISTENCIA PACÍFICA” Y NUEVAS CRISIS (1953-1980) -------------------------------------- 11

REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA

FRÍA------------------------------------------------------

-------------- 14

CONCLUSION----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

2
LA GUERRA FRÍA (1947-1989)

Sistema La posguerra se caracterizó por la aparición de 2 grandes superpotencias, EEUU y la URSS, que
bipolar lideran dos grandes bloques: el capitalista y el socialista.
Término que define a un periodo caracterizados por:
- Tensiones entre EEUU y la URSS: fuerte competencia en armamento, propaganda, espionaje, -
Guerra Fría Conflictos localizados en terceros países. Se evita el enfrentamiento directo.
- Las superpotencias mantienen una estricta vigilancia política e ideológica en sus áreas de
influencia: caza de brujas en EEUU o represión de las revueltas en Hungría y Checoslovaquia en
el bloque comunista.
ETAPAS DE LA GUERRA FRÍA

3
Frente al avance del comunismo en Europa:
- En los países de la Europa del Este –liberados por el ejército rojo- se imponen con métodos poco
democráticos (persecución de los líderes y partidos no comunistas, golpes de estado) sistemas
comunistas de “partido único” (Democracias populares).
- En algunos países de Europa Occidental, los PCs tienen mucha fuerza. En Grecia, la guerrilla
comunista es apoyada por la URSS frente a la monarquía prooccidental. EEUU responde con la
1947-1953 doctrina Truman, el Plan Marshall.
- Formación de dos alianzas militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Máxima Los conflictos más graves fueron:
tensión - Crisis de Berlin (1948): al intento de reunificación de las 3 zonas occidentales respondió Stalin
con el bloqueo. Truman rompe el bloqueo mediante el puente aéreo. En 1949 se forman la RDA y
RFA.
- Guerra de Corea (1950-1953): división de Corea en dos por el paralelo 38º. La invasión del Corea
del Sur –prooccidental- por parte del Norte –comunista- provoca la intervención de una fuerza
internacional dirigida por EEUU y de la nueva China comunista. Se mantuvo la misma situación.
Disminuye la tensión debido al relevo de los dirigentes (Kruschev e Eisenhower- Nixon-Kennedy) e
igualdad en el armamento nuclear:
Los acuerdos de reducción de armamento se alternan con nuevos conflictos:
- La crisis de Suez (1956): intervención de Israel y fuerzas occidentales para evitar la
nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto que terminaron retirándose.
- La sublevación de Hungría (1956) aplastada por las tropas soviéticas.
- La instalación de los misiles soviéticos en Cuba (1959)después del fracaso del intento de
invasión de la isla en Bahía Cochinos por parte de tropas anticastristas apoyadas por EEUU. El
1953- 1975 problema se resolvió de forma pacífica: la URSS retiró los misiles y EEUU renunció a intervenir
contra el gobierno de Fidel Castro.
Coexistencia
- La construcción del muro de Berlín (1961) para frenar la huída de la población hacia la RFA.
pacífica
- Guerra de Vietnam
• 1956. Formación del Vietcong (guerrilla opuesta al régimen dictatorial de Saigon) apoyado por el
régimen comunista de Vietnam del Norte.
• 1961-1963. EEUU envía asesores militares. 1964. Jhonson envía contingentes militares. Se
practica una guerra “dura”: armas químicas y bombardeos masivos. 1968. Ante las protestas
juveniles en EEUU, Nixon reduce el nº de tropas mientras que los comunistas fortalecen su
ejército. La guerra se extiende por los países cercanos.
• 1973. Tratado de París. EEUU se retira de Vietnam. 1975. Saigón cae en manos comunistas.
• 1976. Vietnam se unifica.
- La distensión llegó a su punto culminante con Conferencia para la Seguridad y la Cooperación
en Europa en Helsinki (1973-y 1975).
• La URSS aprovecho la debilidad de EEUU para aumentar su influencia:
1975-1989 • Intervenciones en Africa (Angola, Mozambique, Etiopía)
• Guerra de Afganistán (1979-1989) que supuso un grave desgaste para la URSS. EEUU
Rebrote de la dio ayuda a los guerrilleros islamistas. La retirada soviética dio lugar a una guerra tribal
guerra fría que terminó con el triunfo de los talibanes.
• En la EEUU Ronald Reagan trata de recuperar el “orgullo” perdido durante el periodo
pacifista de Carter:
• Intervenciones en Centroamérica.
• Ampliación de la OTAN (España, 1982)
• Política de rearme que culminó en la guerra de las galaxias.
- La llegada de Gorbachov al poder en la URSS en 1985 y el inicio de la perestroika suponen la
rendición soviética y el final de la guerra fría.

OTAN. Se funda en 1949. En azul más oscuro


están los miembros fundadores. En azul más claro

4
los países que entran después en esta organización: Grecia y Turquía (1952), RFA (República Federal Alemana)
(1955) y España (1982).
PACTO DE VARSOVIA. Se funda en 1955 como reacción por la entrada de la RDA en la OTAN. En rojo están
los países fundadores. La RDA (República Democrática Alemana) entra en 1956. Albania sale del Pacto de
Varsovia en 1956 al aliarse con la China Comunista.
a) Define los términos representados en el mapa. ¿Cuándo surgen estas dos organizaciones?
b) Pon el nombre de los países que formaban parte del Pacto de Varsovia. ¿Qué país dirigía este Pacto?
c) Señala las fronteras de Alemania ¿Cuál es la situación en la que se encuentra este país? ¿Por qué?.
d) ¿Porqué Yugoslavia y otros países aparecen en blanco? ¿Quién dirige Yugoslavia? ¿Qué tipo de estado es? ¿A
qué se debe la importancia histórica de su dirigente?

LA BIPOLARIZACIÓN DEL MUNDO Y LA GUERRA FRÍA

EL SISTEMA BIPOLAR DE LA
POSGUERRA

De la Segunda Guerra Mundial habían surgido pos grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética,
que se convierten en los árbitros de la política internacional. Ambas habían sido aliadas contra el fascismo, pero
una vez derrotados los regímenes fascistas en la guerra, desaparece el factor común que las unía, para surgir un
cúmulo de diferencias y un clima de desconfianza que pronto se transformó en abierta hostilidad. La causa
fundamental es que ambas potencias lideraban dos sistemas económicos, sociales y políticos antagónicos
(capitalismo frente a comunismo) que se habían coaligado circunstancialmente ante la amenaza fascista pero que,
desaparecido el enemigo común, antes o después acabarían chocando.

5
La existencia de dos grandes potencias opuestas, con un potencial económico y militar que superaba con
mucho a los demás países, provocó una bipolarización del mundo, es decir una división del mundo en dos grandes
bloques antagónicos en torno a las superpotencias: el capitalista occidental, liderado por Estados Unidos, y el
comunista oriental, liderado por la URSS (rivalidad Este-Oeste). Las relaciones hostiles entre ambos bloques,
durante el período 1947-1989, se han definido con la expresión “guerra fría”.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA
GUERRA FRÍA

El concepto de guerra fría tiene su origen en el discurso pronunciado en 1947 por un senador norteamericano
(Bernard Baruch), pero su divulgación se debe a Walter Lippman, un famoso periodista americano que publicó
ese mismo año un libro titulado La guerra fría, convirtiéndolo en un concepto clave para referirse a las relaciones
internacionales a partir de 1947. Unos meses antes (en marzo de 1946), Churchill había utilizado otra expresión
que llegó a conseguir una gran celebridad: el telón de acero, es decir la línea o muro imaginario que separaba la
Europa del Este, bajo el creciente control de Moscú, de la Europa occidental; según él, los pueblos anglosajones
deberían mantener una actitud de fuerza ante la Unión Soviética.

Por guerra fría se entiende una situación de tensión continua, que emerge de la inmediata posguerra, y que va a
enfrentar, en primer lugar, a las dos superpotencias, para extenderse después a los dos bloques de países liderados
por ellas. Aunque era un estado de tensión permanente se evitó el choque directo y una guerra general (que podía
acabar con la humanidad dado el poder destructivo de las armas), de forma que los casos de tensión extrema se
resolvieron por medio de conflictos localizados en terceros países, donde las superpotencias intervinieron para
evitar la expansión del contrario. Ambas potencias desarrollaron enormes arsenales de armamento y recurrieron a
la propaganda hostil, al espionaje y al chantaje económico.
Más allá de las relaciones entre los bloques, la guerra fría también influyó en la política de cada bloque. Cada
superpotencia mantenía una estrecha vigilancia en su área de influencia para impedir la más mínima desviación. Si
los soviéticos reprimieron las revueltas de Hungría (1956) y Checoslovaquia (la Primavera de Praga, 1968),
también es cierto que los norteamericanos jamás habrían consentido que un partido comunista gobernase en Europa
occidental aunque sus resultados electorales fueran elevados.
También en Estados Unidos fueron combatidas las disidencias: la caza de brujas llevada a cabo por el senador
McCarthy a principios de los 50 es un buen ejemplo de ello. En ella fueron investigados 2 millones de personas.
Igualmente repercutió en el ámbito del pensamiento y de la cultura: cualquier oposición, disidencia o postura
crítica era suficiente para ser tachado como “agente de Moscú” o “agente del imperialismo americano”, según los
casos.
Cronológicamente cabe diferenciar tres etapas en la evolución de la guerra fría.
- Un primer período de máxima tensión desde 1947 hasta 1953, con dos escenarios principales: la crisis de
Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera
bomba atómica (1949), se impuso la lógica carrera de armamentos.
- Un segundo período que se extiende hasta finales de los setenta, denominado de coexistencia pacífica, en
el que la negociación comienza a ser posible. También salpicado de conflictos: crisis de los misiles cubanos
(1962) y guerra de Vietnam (1960-75).
- Un tercer período de rebrote de la guerra fría con la invasión soviética de Afganistán y la subida de
Reagan a la presidencia de EEUU (1980).
La ascensión de M. Gorbachov al poder en la URSS en 1985 y la aplicación de la perestroika a la política
internacional significó el fin de la guerra fría, anunciado oficialmente en la Cumbre de Malta de 1989.

LOS COMIENZOS DE LA GUERRA FRÍA

La doctrina Truman y el Plan Marshall

Desde la Conferencia de Yalta no dejaron de aumentar


los puntos de fricción entre Estados Unidos y la URSS, pero tres
hechos fueron los que provocaron fundamentalmente la reacción
norteamericana del 47, concretada en la llamada doctrina

6
Truman: la instalación de gobiernos comunistas en las naciones europeas
ocupadas por el ejército soviético; la fuerza y el prestigio de los partidos
comunistas en países como Francia o Italia (que podían actuar como peones
de Moscú); y la cuestión griega, donde la URSS, a través de Bulgaria, prestaba
apoyo a los partisanos comunistas enfrentados a los grupos monárquicos que, a
su vez, recibían apoyo de Gran Bretaña. Pero los británicos, en 1947,
reconocían su incapacidad para resolver la situación y retiraban sus tropas. La
debilidad británica, unido a los hechos anteriores, reforzaba la idea
norteamericana de una Europa susceptible de caer en la órbita de Moscú.
En la primavera del año 47 el presidente Truman expuso en un discurso ante el Congreso las ideas que se
conocen como “doctrina Truman”: ante el avance del comunismo – “en varios países del mundo, recientemente,
se han implantado por la fuerza regímenes totalitarios, contra la voluntad popular”- Estados Unidos debía ayudar
a los países libres e impedir que en ellos se impusieran regímenes totalitarios comunistas . El presidente
anunciaba así el abandono de la tradicional política aislacionista de la nación y fijaba los fines que desde entonces
seguiría la política exterior de Estados Unidos: defender el mundo occidental o libre, agrupando a su alrededor a los
países decididos a oponerse a la difusión del comunismo y al expansionismo soviético. Se ponía en marcha la
política de “contención” del comunismo, dando prioridad a Europa Occidental.
La doctrina Truman o política de “contención” se concretó, en primer lugar, en la ayuda a Grecia: Truman
decidió apoyar al ejército monárquico que consiguió la victoria en el año 48.
Pero la ayuda a Grecia era sólo el preámbulo de una ayuda mucho más importante a las naciones europeas
para su reconstrucción: el Plan Marshall. Propuesto en 1947 por el Secretario de Estado, George Marshall,
consistía en un programa masivo de ayuda, en forma de créditos y donaciones, para la reconstrucción de Europa
(también daba salida a la superproducción americana). Comprendía Estados Unidos que ésta constituía el mejor
antídoto contra el comunismo. Pensaba más o menos lo mismo la Unión Soviética, que denunció la ayuda
americana como una vía de control y dependencia de Estados Unidos, por lo que fue rechazada por la URSS y los
países del Este. El plan aportó casi 13.000 millones de dólares a un total de 16 países. Ello permitió la rápida
reconstrucción económica de Europa occidental, al tiempo que cohesionó el bloque occidental bajo el liderazgo de
Estados Unidos. En 1949, mantuvo sus tropas en Europa y creo la OTAN o Alianza Atlántica: una organización
militar permanente.

Mapa del mundo en la Guerra Fría en. 1959


Los tonos rojos son la URSS y sus demás aliados
comunistas y los tonos enso azul
la OTAN y sus aliados capitalistas.
Los verdesnsolas colonias y los
grises los países no alineados.
n Algunas antiguas colonias ya han conseguido la independencia (ej: India)

La respuesta soviética a la doctrina Truman no se hizo esperar. En 1947, la URSS convocó en Polonia una reunión
de dirigentes de partidos comunistas europeos en la que aprobaron el informe presentado por Andrei Jdanov
(doctrina Jdanov) en el que denunció a los Estados Unidos como líder de las potencias imperialistas del mundo:
“El imperialismo americano se esfuerza, como un usurero, en explotar las dificultades de la posguerra de los
países europeos...”. Por el contrario, según él, la URSS era la dirigente del campo antiimperialista y democrático.

7
En dicha conferencia se creó el Kominform para coordinar las políticas de los partidos comunistas, especialmente
los europeos, y permitir su control desde Moscú (venía a sustituir al Komintern, disuelto por Stalin en 1943).

La formación del bloque comunista. El golpe


de Praga

Tras la guerra, en los países bajo control del ejército soviético se formaron gobiernos provisionales con diversas
fuerzas políticas y fuerte presencia comunista, a pesar de que estos países, con la excepción de Yugoslavia y
Checoslovaquia, tenían reducidos partidos comunistas.
En las primeras elecciones de posguerra (año 45 o 46) obtuvieron mayoría de votos partidos campesinos no
comunistas. A los dirigentes de esos partidos se les permitió formar gobierno, pero los ministros de interior y de
defensa eran siempre comunistas. A partir de entonces comenzó una sistemática campaña para acabar con esos
partidos: se acusa a sus líderes de corrupción y se les encarcela o exilia, reciben amenazas, sufren raptos, etc., con
lo que se deshacen.
En las segundas elecciones (en el año 47, la mayoría) los partidos comunistas consiguen ya una gran fuerza y se
dedican a absorber a los partidos próximos: socialistas, izquierda campesina... con lo que los comunistas se hacen
con todo el poder. Se elaboran nuevas constituciones que declaran abolida la monarquía donde existía (Rumania y
Bulgaria) y proclaman repúblicas populares, iniciándose la persecución de los disidentes.
El último país en que los comunistas tomaron todo el poder fue Checoslovaquia, en el 48, y por procedimientos
tan sospechosos que fue calificado en Occidente como “el golpe de Praga”.
El partido comunista checo era el más fuerte de todos los partidos comunistas. En las elecciones del 46 ganaron los
comunistas (sin mayoría absoluta), con lo que un comunista fue nombrado primer ministro, pero se mantuvo el
pluripartidismo. Desde diciembre de 1947 se produce una continua agitación obrera. Los representantes de los
partidos moderados dimiten del gobierno como protesta por lo que consideran provocaciones de los comunistas.
Éstos formaron un nuevo gobierno con los socialistas. Poco tiempo después ambas fuerzas se fusionaron en un
único partido comunista que ya controla todo el poder. Se redacta una nueva constitución y se inicia la persecución
de los disidentes como en los demás países.
A principios del 48 ya está totalmente formado el bloque comunista liderado por la URSS e integrado por las
llamadas democracias populares. Era una realidad el “telón de acero” temido por Churchill: Europa estaba
dividida en dos bloques antagónicos.
En los primeros años de la guerra fría, la URSS se limitó a mantener sus tropas en los países aliados. En
1955, como respuesta a la entrada de la RFA en la OTAN, se creó el Pacto de Varsovia, una alianza militar en la
que entraron todos los países comunistas de Europa, excepto la Yugoslavia de Tito, que defendía una política
neutralista e independiente. Albania se saldría del Pacto de Varsovia al producirse la ruptura dentro del bloque
comunistas entre los prosoviéticos y prochinos.
El comunismo también aumentó su presencia en Asia. En China, las fuerzas comunistas de Mao Zedong
derrotaron a los nacionalistas en 1949. En el sureste asiático, las guerrillas comunistas continuaron la lucha contra
las potencias coloniales tras haber encabezado la resistencia contra los japoneses.

Las primeras crisis

El primer conflicto tuvo lugar en Irán donde los soviéticos, que habían ocupado el norte, se retiraron
forzados por una intervención angloamericana. Después sería en Grecia, donde había estallado una guerra civil en
1946 en la que la URSS apoyó a las milicias comunistas de ELAS y, en respuesta, los británicos y americanos a la
monarquía. La URSS fracasó en su intento de controlar estos dos territorios por la decidida intervención americana.

El bloqueo de Berlín y la formación de los


bloques militares

Uno de los acuerdos adoptados en la Conferencia de Postdam


(1945), dividió a Alemania en cuatro zonas de ocupación. Entre los
americanos, británicos y franceses, surgió la idea de reunificar los
territorios de Alemania Occidental y las ¾ partes de Berlín que estaban en su

8
poder desde 1945. De esta manera, crearían un Estado Tapón, poderoso y coaligado a las potencias occidentales,
frente al empuje soviético.
La creación de un Banco estatal único y la aparición del marco como unidad monetaria, en junio
de 1948, fueron considerados contrarios a los acuerdos de paz de Postdam por Moscú, que dio una
respuesta contundente: el bloqueo terrestre del Berlín occidental. La medida llevó a norteamericanos y
británicos a tender dos puentes aéreos militares de abastecimiento a Berlín Oeste. Truman amenazó a
Stalin con la guerra si esta ayuda era interceptada. Mientras tanto el mundo observaba estremecido la
movilización de los ejércitos de ambos bloques y el posterior desarrollo de los acontecimientos. El 12 de
Mayo de 1949 Stalin decidió el final del bloqueo. Durante este tiempo, una media de 1400 vuelos diarios
abastecieron al Berlín Occidental de todo lo necesario.
En Mayo de1949 nació la República Federal Alemana (RFA) y los soviéticos, a su vez, proclamaron la
República Demócrata Alemana (RDA), en Octubre. Así se consagró la división de Alemania y de Berlín donde la
línea divisoria pasaba por la Puerta de Brandeburgo. En esta línea divisoria se construiría 10 años después el muro
que pasó a ser el símbolo de la división. Estos hechos agudizaron extraordinariamente la guerra fría.

La guerra de Corea

Desde 1894, Corea se había convertido en una colonia de Japón. Tras la derrota japonesa en 1945, el
paralelo 38 dividió a la península de Corea en dos zonas ocupadas por la Unión Soviética el Norte y por Estados
Unidos el Sur. Los soviéticos se negaron a la celebración de elecciones libres que servirían para la unificación de
Corea. Las tropas de ocupación de ambas zonas se retiraron. En el Norte quedaba instalado un régimen
comunista en el Sur un régimen prooccidental.
El carácter irreconciliable de estos dos regímenes, llevó al ejército del Norte a la invasión del Sur en junio
de 1950. El presiente Truman consiguió que el Consejo de Seguridad de la ONU condenara la agresión y sugería
el envío de una fuerza multinacional que actuaría bajo la bandera de este organismo. Esta maniobra fue posible al
no estar presente la Unión Soviética, con derecho a veto, en
el Consejo. Su ausencia se debía a la actitud de protesta
contra el reconocimiento de la ONU de la China
Nacionalista 1 apoyada por Estados Unidos.
La invasión norcoreana parecía incontenible y
Truman ordenó el desplazamiento de tropas norteamericanas
desde el Japón. Junto a un ejército de catorce países
desembarcaron en las proximidades de Seúl. El mando
supremo de este contingente, fundamentalmente de tropas
americanas, recayó en el general Mac Arthur. En 1950
expulsaron a los norcoreanos, cruzaron el paralelo 38º y
tomaron la capital de Corea del Norte. Este momento, Mao
decidió intervenir para defender a Corea del Norte.
La intervención del ejército popular chino hizo
retroceder a las fuerzas internacionales, hasta el punto que
Mac Arthur propuso a Truman el bombardeo atómico de
enclaves estratégicos de Manchuria. Mac Arthur fue
destituido. El conflicto de Corea había que mantenerlo dentro del marco de una guerra localizada. En China el
partido comunista de Mao había tomado el poder en 1949 al vencer en una guerra civil –que estalló al retirarse los
japoneses- al partido liberal de Chiang Kai-Check. Mao
contó con el apoyo de la URSS desde 1947 con quien
firmaría un pacto económico y político en 1950. La URSS
prestaría ayuda financiera y técnica a China a cambio de
devolver Port Arthur y los ferrocarriles de Manchuria a los
soviéticos y del compromiso de ayudar a los movimientos
nacionalistas de Corea e Indochina. La alianza entre Rusia y
China duraría poco ya que en 1956 se inició el
distanciamiento entre los dos países comunistas. Por su

9
parte, el derrotado Chiang Kai –Check, instauró un nuevo Estado en la isla de Formosa (Taiwan): la China
nacionalista Nacionalista, frente a la República Popular China proclamada el 1 de octubre de 1949.
Se llegó a un acuerdo gracias al miedo por ambas partes. Las negociaciones de paz comenzaron en 1951 y
no se firmó el armisticio hasta 1953. La guerra dejó un saldo global de un millón de muertos. Se restableció la una
situación parecida a la anterior: una zona desmilitarizada en torno al paralelo 38 volvía a ser la línea divisoria de
dos Estados que en nuestros días mantienen un enfrentamiento latente.
La URSS no había participado en la guerra pero
fue culpada de ello por EEUU.

LA “COEXISTENCIA PACÍFICA” Y
NUEVAS CRISIS (1953-1980)

En 1953, el incremento de los arsenales nucleares soviéticos y norteamericanos y la aparición de las


primeras bombas de hidrógeno aumentaron el peligro de una conflagración a nivel mundial. Esta amenaza, junto al
desenlace de la guerra de Corea, hizo que las dos superpotencias iniciaran un proceso de distensión ante el
convencimiento de que una guerra directa no traería ni vencedores ni vencidos. A la vez, se producen relevos en las
direcciones políticas de EEUU y la URSS: en 1954 Truman es sustituido por Eisenhower y en 1953 muere Stalin
que será sustituido por Kruschev. Los nuevos dirigentes reducen la tensión e imponen una política de
entendimiento. Pretenden arreglar los problemas internacionales por métodos pacíficos. Eisenhower sustituyó la
“respuesta inmediata” de Truman por la creación de un “cinturón
de contención” alrededor del bloque comunista mediante la
instalación de bases militares.
La elección en 1960 del demócrata John F. Kennedy, un hombre
joven y liberal, reforzó la política de pactos y entendimiento con
Jruschev. En enero de 1963, empezó a funcionar entre la Casa
Blanca y el Kremlin el llamado “teléfono rojo” y después se
firmaría el primer tratado de limitación de armas nucleares. En
1963 Kennedy es asesinado y al año siguiente Jruschev era
destituido. Los nuevos dirigentes: Breznev y los sucesores de
Kennedy (el demócrata Jhonson y los republicanos Nixon y Ford)
prosiguieron la política de coexistencia pacífica, ahora llamada de
distensión. En 1976, el demócrata James Carter llevó a cabo una
política apaciguadora y defensora de los derechos humanos.

En estos años se producen acuerdos de reducción de armamento, que no impedían continuar la


competencia modernizando los arsenales, con nuevos conflictos que evidencian la continuidad de la “guerra fría”.

La crisis de Suez

10
El presidente de Egipto, el teniente coronel Nasser, se había convertido en el
líder del grupo de los Países No Alineados. Desde una postura neutral entre los
dos bloques, Egipto se había acercado a Estados Unidos en busca de ayuda
económica para la construcción de la presa de Assuan. EEUU le exigió un giro
significativo de la política de aquel país hacia los intereses norteamericanos.
Nasser no transigió, EEUU le negó la ayuda financiera y encontró el apoyo que
buscaba en la Unión Soviética. Además, decretó la nacionalización de Canal de
Suez que era estaba explotado por una compañía de capital mayoritario
francobritánico. Los países occidentales protestaron y el URSS apoyó la
iniciativa de Nasser. El problema se complicaría con la intervención de Israel

El estado de Israel se sentía amenazado por el panislamismo de Nasser,


por la llegada masiva de armamento soviético y por la nacionalización del Canal.
El ejército israelí ocupó
la península del Sinaí
arrasando a las tropas
egipcias acantonadas allí mientras paracaidistas franceses
y británicos tomaron Port Said, en la orilla egipcia, al norte
del Canal.
La Unión Soviética exigió la retirada inmediata de
las tropas occidentales y se dispuso a enviar su flota a la
zona. EEUU para evitar un choque directo aconsejó
prudencia a sus aliados. El Consejo de Seguridad de la
ONU, con el voto norteamericano, ordenó la salida de las
tropas israelíes, británicas y franceses del Sinaí y Suez.
Estas obedecieron y Egipto recuperó el control sobre el
Canal.
Este hecho demostraba que el orden internacional
dependía de las dos superpotencias y que las viejas potencias
coloniales habían quedado relegadas a un segundo plano.

La crisis húngara

Jruschev con su declaración sobre los distintos caminos hacia el socialismo en el XX Congreso del PCUS,
abría la posibilidad de un comunismo “más humanizado”.
En Hungría, en 1956, se estaba produciendo una insurrección popular contra la presencia soviética. El líder
comunista Imre Nagy se puso al frente de la protesta y protagonizó un intento democrático: proclamó el
pluripartidismo y la neutralidad (abandonaba el Pacto de Varsovia y pedía la retirada de las tropas soviéticas).
Nagy contó con el apoyo de los sindicatos, parte de ejército, la Universidad y un sector del Partido Comunista
Húngaro.
Jruschev consideró que el caso húngaro podía provocar una brecha irreparable en la solidez del bloque. Las
tropas soviéticas dominaron Budapest después de una lucha desigual con la población. El gobierno fue sustituido
por otro prosoviético y Nagy, sería ejecutado, en 1958 tras un juicio sumarísimo y secreto. El bloque occidental se
limitó a protestar pero no hizo nada por frenar a los soviéticos lo que indica que se respetaban las “zonas de
influencia”.
La crisis húngara tuvo un efecto positivo a largo plazo: la URSS, consciente de su desprestigio en los países del
este de Europa suavizó las tensiones con ayudas económicas como el suministro de energía a bajo precio.

La II crisis de Berlín

De 1951 a 1958 la República Democrática Alemana había sufrido una verdadera hemorragia demográfica:
más de dos millones de alemanes orientales había huido hacia la República Federal. Las diferencias de nivel de
vida y de libertades provocaban este éxodo de población.
La segunda crisis de Berlín se inició en 1958. Para detener la salida de población, Jruschev lanzó un
ultimátum a las potencias occidentales: les daba seis meses para aceptar que Berlín-Oeste se convirtiera en una

11
ciudad libre, fuera de su control; en caso de negativa, Moscú daría a la RDA plena soberanía sobre el Berlín-Este y
los accesos a la ciudad. Tras momentos de fuerte tensión, la amenaza no se materializó.
Tres años después, el 3 de agosto de 1961, ante los ojos atónitos de los berlineses se inició la construcción
de un muro infranqueable que rodearía todo el Berlín occidental. Se ponía así fin al éxodo de alemanes orientales.
Lo que se denominó en Occidente, el "muro de la vergüenza" se convirtió en el gran símbolo de la guerra fría.

La crisis de los misiles cubanos

Fidel Castro tomó el poder en 1959 después de una


guerra de guerrillas contra el dictador Batista. El gobierno
revolucionario llevó a cabo un programa de nacionalizaciones
que perjudica al capital americano. EEUU intentó acabar con el
nuevo estado nacionalista. Kennedy no aprobó la invasión de la
isla por el ejército americano pero consintió una operación
organizada por la CIA: un desembarco en la bahía Cochinos
(abril de 1962) de anticastristas exiliados. El desembarco fue un
fracaso y determinó el acercamiento de Cuba a la URSS.

En 1962, aviones espías norteamericanos descubren en Cuba rampas de lanzamiento destinadas a cohetes
de alcance medio, susceptibles de llevar cabezas nucleares. La Unión Soviética admitía la existencia de misiles
nucleares en Cuba y lo justificaba por la necesidad de proteger la isla de un ataque de EEUU. Kennedy decretó el
bloqueo naval de la isla y los barcos soviéticos se dirigían hacia allí. La situación fue tensa y nunca se estuvo tan
cerca de del enfrentamiento directo. Finalmente, se llegó a un acuerdo: los buques soviéticos se retiraron, EEUU
levantó el bloqueo naval y la URRS; la URSS desmantelaría las bases en cuba y EEUU renuncia a una
intervención directa en la isla.
Kennedy trató de suavizar esta derrota soviética a los ojos del mundo, comprometiéndose a retirar el
armamento nuclear de las bases de Turquía. En realidad la medida carecía de importancia estratégica pues el poder
operativo nuclear –los cohetes Polaris- era transportado por los submarinos atómicos tipo Nautilus.

El riesgo de extensión del castrismo en América Latina fue una preocupación para la administración
norteamericana. EEUU evitó la aparición de “nuevas Cubas” con acciones militares en Guatemala (1964) y en la
República Dominicana (1965). Los servicios de inteligencia, la CIA, intervinieron en numerosos países para evitar
cambios políticos.

La guerra de Vietnam

En 1954, los franceses se retiraron de Indochina después de una


guerra en la que fueron derrotados por Viet-minh (guerrilla comunista
dirigida por Ho Chi Min). En los Acuerdos de Ginebra de 1954 surgieron
4 estados: Laos, Camboya, y Vietnam dividido por el paralelo 17º en dos
estados. Vietnam del Norte quedó bajo control del Viet-minh y el sur
bajo una dictadura prooccidental dirigida por Dinh Diem. En dos años
debían reunificarse mediante elecciones libres, pero el régimen del sur,
apoyada por EE.UU, se negó ante la certeza de la victoria comunista.

En 1956 se creó en el sur el Frente Nacional de Liberación (el


Vietcong), organización guerrillera que con el apoyo de Vietnam del Norte
inició las hostilidades contra el gobierno de Saigón.

El presidente Kennedy decide intervenir militarmente a favor de


Vietnam del Sur: entre 1961 y 1963, 17.000 "consejeros militares" son
enviados a Indochina. En 1963, unos días antes del asesinato de Kennedy,
fue asesinado también el presidente de Vietnam del Sur. En 1964, el nuevo
presidente americano Jhonson se lanza a la intervención abierta: un

12
cuerpo expedicionario que en 1967 alcanzó la cifra de 500.000 soldados practica una guerra en la que no se duda en
utilizar armas químicas
("agente naranja") y en la que se lleva a cabo brutales y masivos bombardeos sobre Vietnam del Norte y las
posiciones del Vietcong.

EEUU no pudo derrotar a un contrincante armado por la URSS. Las grandes protestas de
la juventud norteamericana y los éxitos militares del Vietcong (ofensiva del Tet en 1968) hicieron
que en 1969 el nuevo presidente norteamericano, Richard Nixon decidiera reducir
rápidamente la implicación norteamericana en el conflicto. A la vez que los efectivos estadounidenses se reducían
drásticamente, de 500.000 pasaron a 50.000, se organizaba un gran ejército survietnamita que con más de
1.800.000 hombres no dudó en extender el conflicto a Camboya y Laos.
Los esfuerzos norteamericanos fueron baldíos. La gran ofensiva norvietnamita de 1972 y el fracaso de los
bombardeos
en respuesta llevaron a la firma de la paz en París en 1973. Los EE.UU. se retiraron de Vietnam. En 1975, caía el
régimen de Saigón en manos del Vietcong. En 1976, Vietnam del sur se unió al norte. La capital survietnamita,
Saigón, recibió el nombre de Ciudad Ho Chi Min, en honor al dirigente comunista del norte.
El mismo año, 1975, Phnom Penh –capital de Camboya- caía en manos de los khemeres rojos.

Se había producido la primera derrota militar de la historia de EE.UU. En adelante, Washington, siguiendo
la posición marcada por Henry Kissinger, principal figura de la diplomacia estadounidense durante la presidencia
de Nixon, huirá de la implicación directa con tropas en los diversos conflictos armados que siguieron surgiendo por
doquier.

REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA

Desde mediados de los sesenta se sucedieron los acuerdos de control de armamentos (Tratado de no Proliferación
de Armas Nucleares, SALT I y SALT II), lo que contribuía a disminuir la tensión entre las dos potencias. Este
clima de disminución de la tensión o “distensión” tuvo su mejor momento con la celebración de la Conferencia
para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Helsinki, entre 1973 y 1975. Allí, más de 30 países europeos
(capitalistas y comunistas) más Estados Unidos y la URSS no sólo hablaron de misiles sino también de derechos
humanos y de cooperación internacional. El acta final comprometía a los países firmantes a no recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza, a respetar la inviolabilidad de las fronteras europeas y a fomentar la cooperación
entre las naciones. El clima distensión internacional que surgió de esta conferencia hizo posible que se hablara del
nuevo espíritu de Helsinki.

13
Mapa del mundo en la Guerra ía en
Fr 1980
. Los tonos rojos son las URSS y otros países
comunistas. Los tonos azules son la OTAN y sus aliados capitalistas. Los puntos rojos son las
guerrillas comunistas y los puntos azules son las guerrillas anticomunistas. Se observa el
aumento denfluencia
la i soviética en Africa y Asia.

Pero a finales de la década de los años setenta el mundo asistió a un rebrote de la guerra fría. La Unión
Soviética, aprovechando la erosión del liderazgo norteamericano tras la derrota de Vietnam y la recesión
económica, fruto de la crisis de 1973, se planteó tomar la delantera en la confrontación bipolar. La URSS desplegó
por Europa oriental los misiles SS-20 que suponían una amenaza directa a los países de Europa occidental. Al
mismo tiempo creció su presencia en el Tercer Mundo con intervenciones en Etiopía, Angola, Mozambique y,
especialmente, en Afganistán, país que invadió en 1979. La justificación de la invasión estuvo en la petición de
ayuda por parte de un gobierno amigo, que era incapaz de controlar las guerrillas opositoras. La ocupación
soviética provocó una guerra civil de 10 años, en la que el presidente norteamericano Carter, acusado hasta
entonces de blando y pacifista, ordenó la ayuda a los muyaidines (guerrilleros islámicos) e incluso a un grupo más
radical, los talibanes. La ocupación soviética supuso un enorme gasto económico, un elevado número de bajas y
nulos resultados militares, por lo que Gorbachov ordenó, en 1989, la retirada, dejando una guerra de tribus que
desembocaría en 1996 en el régimen talibán.
Por parte norteamericana, el rebrote de la guerra fría tuvo como protagonista al presidente Ronald Reagan,
firmemente decidido a superar las secuelas de Vietnam y restablecer la hegemonía estadounidense. Desde el inicio
de su mandato los presupuestos militares no dejaron de incrementarse. Dentro de los gastos militares destacó un
nuevo programa, la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocido popularmente como guerra de las galaxias, que
implicaba la construcción de un escudo espacial para proteger a Estados Unidos de un hipotético ataque con misiles
nucleares soviéticos. Era un plan extremadamente costoso, al que difícilmente podía responder la Unión Soviética,
cuya situación económica había empeorado de una manera alarmante.

La subida de Mijail Gorbachov al poder en la Unión


Soviética en 1985 supuso un cambio radical en el curso
de la guerra fría que acabó con la desaparición de los
bloques. El programa de la perestroika provocó cambios
profundos en la política exterior soviética. Era preciso
reducir los asfixiantes gastos militares para incrementar
los gastos civiles, cosa que sólo podía conseguirse con la
iniciación de conversaciones para el desarme y la
limitación del intervencionismo en otros países. Por su
parte, los norteamericanos aceptaron entablar un diálogo
que contaba con el apoyo de amplios sectores de la
opinión pública internacional (incremento del pacifismo y
del antimilitarismo en la opinión pública
de ambos bloques). Gorbachov celebró varias entrevistas con Reagan con el objetivo de reducir los niveles de
armas. El clima de franca distensión permitió al mandatario soviético y a George Bush el sucesor de Reagan,

14
anunciar oficialmente en la Cumbre de Malta (1989) el final de la guerra fría. Ese mismo año se producía la caída
del muro de Berlín, uno de los símbolos más emblemáticos de la guerra fría.

CONCLUSION

Es un hecho indiscutible que al termino de la Guerra Fria Estados Unidos se consolidó como la nación más
poderosa sobre la tierra. Esta posición privilegiada fue el resultado del colapso del sistema socialista soviético; no
un triunfo a partir de una confrontación militar 0 una supremacía ideológica de un sistema sobre Otro, como había
sucedido durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. El fin del Guerra Fría fue más la autodestrucción de una
de la potencias que la victoria de una nación sobre Otra.
Como resultado de esta inusual victoria de Estados Unidos, la política exterior se transformó, el objetivo ahora no
es contender con una nación rival 0 con un sistema antagónico, sino buscar la mejor vía para mantener Su poder
político y económico internacional.
En teoría, 10 que implica pasar de un mundo bipolar a un sistema unipolar conlleva un todo un reajuste de algunos
de los objetivos que se persiguen en política exterior, así como los mecanismos para lograrlos. Por ello han surgido
múltiples propuestas que sugieren dar más importancia a temas como desarrollo y crecimiento que simplemente
enfocarse en temas de poder militar y capacidad económica.

15
El problema radica en que a nivel de Su gobierno todavía no se termina por definir cual es el papel que deben tomar
los Estados Unidos como potencia hegemónica, este problema no es de capacidad de Su poder 0 de Otros actores
políticos internacionales, sino de una carencia de liderazgo interna por parte de los poderes de gobierno para definir
los Obj etivos nacionales.
El lugar predominante de Estados Unidos permite a esta nación la opción de ajustar bajo Su perspectiva las reglas
sobre las cuales se puede regir la política exterior, de alguna manera los valores de la cultura norteamericana
afectan directamente al resto del mundo pues estas máximas son estas metas que el gobierno busca implementar
internacionalmente. Es decir, las ideas de gobiernos democráticos, la libertad de credos, respeto a los derechos
humanos, el libre mercado y otras premisas de la política norteamericana, siguen siendo la bandera ideológica
norteamericana.
Ahora el reto es elaborar propuestas de politica exterior capaces de administrar Su poder internacional. Pues si bien
es cierto que el mundo de la postguerra no esta por el momento amenazado por un tercera guerra mundial, es
innegable que existen problemáticas internacionales que necesitan resolverse, como 10 son el terrorismo, el
desarrollo, medio ambiente, entre Otros
En este sentido, los enfoques que se presentaron en esta investigación nos revelan que existen diferentes
perspectivas; algunos realzan la importancia de la economía y la globalización como eje de las futuras relaciones
internacionales, Otros defienden la idea del balance de poder como objetivo primordial del interés político, para
Otros el próximo siglo traerá la integración de culturas 10 que redefinirá el mapa político. Y en general las
variantes sobre como enfrentar problemáticas globales son tan amplias que dificilmente se puede considera alguna
como la base única para la toma de decisiones.
Por ello, no es posible considerar alguna de estas ideas como el fundamento teórico absoluto para definir la
acciones en política exterior. Más bien presentan enfoques válidos para cada tema en el que se especializan dichos
autores.
En resumen las ideas de idealismo y realismo se contraponen más que nunca sobre todo a la hora de decisión
política en donde no se termina de determinar planes específicos a largo plazo. Por una parte la defensa del ideal
democrático, que conforma la base misma de las instituciones norteamericanas como 10 es la preservación de la
autodeterminación de los pueblos, resulta a menudo confusa y paradójica la postura norteamericana de
occidentalizar el mundo, bajo un mismo criterio de valores políticos, sociales y económicos, por 10 que la
expansión del American way oflife crea polémica dentro de la política norteamericana,
El problema se da en la fronteras de influencia cultural y política del poder norteamericano, donde se crean
tensiones internacionales que conllevan una postura de autodefensa militar y política; y que en Sus fases más
violentas da paso al nacionalismo extremo y al terrorismo. En este sentido será a través una política más tolerante,
que se podrá integrar el resto de las naciones bajo este mismo parámetro de valores occidentales.
Podremos concluir diciendo que el gobierno de Estados Unidos no cuenta con una estrategia a largo plazo para los
asuntos de politica exterior, a diferencia de la idea de contención del socialismo que se implementó durante la
Guerra Fría. Pareciera ser que el balance de poder ya no es la única ni la más efectiva herramienta para controlar
las ambiciones de las potencias emergentes, el discurso de una posible guerra nuclear es cada vez menos
considerado conforme las naciones se están incorporando al sistema democrático-capitalista. Este cambio
substancial en el ámbito político expresado en la falta de un enemigo territorial capaz de rivalizar con el poder
norteamericano debe de enfocar ahora las políticas a temas de desarrollo, medio ambiente, asistencia a países
pobres, etc. como herramientas fundamentales para mantener un orden internacional. Por Otra parte las
complejidades que se presentan en la elaboración de la política exterior al conjuntar el interés nacional, el poder
militar y económico, y los compromisos históricos con Sus aliados conlleva conciliar tanto intereses políticos
internos y externos,
La manera en la que Estados Unidos se conciba asimismo, Su poder y Su papel dentro de las relaciones
internacionales definirá cual de los mecanismos planteados es el más indicado en para lograr Sus fines. En este
sentido, todavía no se ha logrado concretar cual es el papel de Estados Unidos en el orden internacional, pese a Su
victoria en la Guerra Fría no se han definido que tipo de hegemonía debe ser ejercida. Por ejemplo, en algunos
momentos el actuar politico busca el respaldo multilateral, mientras que en Otros cosas, las politicas unilaterales
toman control en la resolución de problemáticas internacionales. Resolviendo esta ambivalencia será como se
podrán establecer estrategias concretas en politica exterior.

16

También podría gustarte