Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 3 Arqueologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 3: LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

· LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SISTEMÁTICA.


La prospección arqueológica es la exploración superficial y sistemática, es decir, programada,
sin remoción de tierra realizada con metodología científica, tanto terrestre como subacuática,
cuyo objetivo es el estudio, investigación o detención de vestigios arqueológicos o
paleontológicos.
Es una técnica arqueológica de reconocimiento de un área geográfica previamente delimitada,
con el fin de demostrar nuestras hipótesis de trabajo.
Implica la recogida inicial de datos, mediante el reconocimiento arqueológico, y la evaluación
de los yacimientos encontrados. También se recurre a utilizar fotos aéreas.
Se intenta conocer el área de estudio partiendo de unos a priori hipotéticos que vendrían
determinados por el teórico conocimiento previo de los sistemas de poblamiento de la zona, y
un segmento temporal concreto.
Por lo que tenemos que pedir permiso a los habitantes de la población para la consiguiente
excavación.
La confirmación de la hipótesis solo podrá darse con la excavación.
La prospección arqueológica sistemática tiene varias finalidades como son:
- Encontrar yacimientos para hacer análisis espacial del poblamiento de una zona. Ese
estudio puede ser de un periodo determinado al igual que diacrónico.
- Encontrar yacimientos para contrastar la hipótesis con la demostración de estas.
- Encontrar yacimientos para su catalogación y protección. Esa información hay que
pasarlas a distintas instituciones para que tengan en cuenta dicha excavación a la hora
de iniciar una obra.
La prospección tiene un sistema de trabajo y un presupuesto económico.
Inicialmente hay que preparar el trabajo con documentación, definir las áreas y por supuesto
adquirir todo el material necesario.
En el campo hay que definir los recorridos de los prospectores, pero hay que tener cuidado en
Almería por su terreno endiablado (plantas con pinchos, pendientes horrorosas, zonas
impenetrables…)
En el yacimiento cuando empiezan a aparecer restos nos encontramos en la periferia del
yacimiento y hay que recoger la información necesaria; tomar las coordenadas del lugar,
geolocalización. Y sobre todo descansar ya que las jornadas suelen ser largas a la luz del sol y
con calor.

· PLANTEAMIENTOS Y TÉCNICAS.
Ha variado mucho la prospección. Antes no tenia mucha importancia, pero hoy día tiene una
importancia fundamental. Anteriormente se hacia con carácter local, no un marco regional
como en la actualidad, cuyo objetivo era la selección de yacimientos para excavación y no
tenía ningún apoyo institucional. En la actualidad tiene un carácter colectivo donde se
necesita un numeroso equipo de personas, un diseño previo de investigación y un muestreo
de lo que se va encontrando. Se va informatizando ese trabajo y tiene un alto apoyo
institucional, hasta el punto de que hay mas proyectos aceptados de prospección que
excavaciones en yacimientos.
- El reconocimiento arqueológico.
Se trata de identificar el yacimiento arqueológico.
a. Selección del marco territorial.
Con una delimitación administrativa (se suele llevar en la administración de cultura),
poligonal (hacer polígono sobre el mapa) o delimitación geográfica (cuando se cogen limites
naturales del terreno) y cultural (comarca con limites naturales y que tenga cierta unidad)
estas dos van juntas.
b. Recopilación previa de información: cartografía y documentación.
- INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA PREVIA (cartas arqueológicas, Fichas de yacimientos
de la Delegación de cultura, Sistema ARQUEOS, Instituto Andaluz de Patrimonio
Histórico)
- CARTOGRAFIA (ICA: Instituto Andaluz de Cartografía)
- ANALISIS DE LA TOPONOMÍA: primero por el sustrato lingüístico o puede hacer
referencias varias (etnias, accidentes geográficos y posibles yacimientos)
- INFORMACIÓN: es muy importante la información de los habitantes, de los
ayuntamientos, los pastores de ganado, las iglesias, agricultores, …
La escala de los mapas, cuanto más pequeña es, abarca mucho más detalle en el mapa. Es
decir, un mapa con una escala pequeña representa menos cantidad de terreno. En un mapa de
1:10000 se representa 1km real en 10 cms.

- Técnicas de reconocimiento arqueológico.


a. Reconocimiento a nivel del suelo, superficial.
Se hace un muestreo sobre mapa mediante cuadrados del mapa (áreas) o en forma de
rectángulo. De manera que podemos seleccionar formas mediante cuadrados, rectángulos o
transeptos. Hay varias formas de hacerlo de una manera aleatoria o con una estrategia
sistemática o estratificada. Se combinan las dos para dejarse el menor numero de yacimientos
posibles.
Podemos toparnos con algunos problemas como que los rectos arqueológicos pueden ser
difícil de detectar debido al tamaño y potencia del yacimiento, densidad de conservación,
tipos de elementos mueble o tipos de construcciones.

b. Reconocimiento aéreo.
Nos permite ver micro topografías desde las alturas. Por ejemplo, en un incendia se ha visto
que al año siguiente había restos de estructuras porque los arboles habían escondido dicho
yacimiento. Esto nos permite jugar con la longitud de onda que no permite con una imagen
manipulada con programa informáticos podemos hacer que no se elimine de la vista por
ejemplo la vegetación. Sin embargo, con un LIDAR, programa manipulando el tipo de onda que
percibimos que puede hacer que elimine la vegetación porque tiene temperatura distinta a la
que hay debajo. También se puede programar que marque todas las líneas rectas que se
observen en el terreno o se puede marcar líneas curvas, polígonos… pero tras esto hay que ir a
comprobarlas porque estas líneas pueden ser de origen natural, tenemos que aprovechar esa
información para luego contrastarla,
Estas imágenes nos permiten realizar mapas y planos y detectar yacimientos
Foto de campamento romano, ha sido detectado simplemente por fotografía aérea:
Tres tipos de indicadores:
- Indicadores microtopograficos: indicadores que crean las propias estructuras, estos se
van manteniendo con el tiempo, el tiempo los va ocultando.
- Reconocimiento aéreo: indicadores; según el tipo de suele se puede observar los
yacimientos enterrados bajo tierra, es el ejemplo de la zona amurallada encontrada en
Osuna o la vía romana Itálica-Osuna, cerro de la Cabeza, Valenciana de la Concepción
(Sevilla)
- Indicadores fitográficos: cuando tenemos zona con estructuras, son plantas mas secas
y bajas porque tiene menos agua y están creciendo sobre un yacimiento, en cambio
cuando estamos un foso, silos, tumbas, es decir estructuras escavadas y
posteriormente rellenadas de tierra, son tierras mas ricas y por lo tanto crecen mejor,
también cuando llueve son mas húmedas, por lo tanto, la vegetación tiene un verde
mas fuerte y a mas altas.
Dentro de este apartado del reconocimiento aéreo podemos hallar la ortofotografia cuando se
hace una fotografía de una superficie, en los extremos la foto tiende a deformarse. En la
ortofotografia se corrige esas distorsiones, se utilizan varias fotos y esa foto de la superficie
terrestre está corregida, por lo tanto, es como un mapa fotografiado de la superficie sin
distorsión.
En cuanto al reconocimiento aéreo existe otro factor muy importante que es la teledetección:
Hay proyectos como el de Albert Lin, puso imágenes satélites para encontrar la tumbas del
Kan.

Con la teledetección nos permite encontrar yacimientos, quitando la posible capa de


vegetación o indicando que marque donde puede haber líneas geométricas en esas imágenes.
Por ejemplo, aplicación al reconocimiento arqueológico de imágenes obtenidas mediante
sensores ubicadas en vehículos espaciales.
Mediante programas informáticos podemos aprovechar esta discriminación para detectar
estructuras que están bajo la vegetación o bajo tierra. Por ejemplo, canales de riego mayas
que tienen una humedad diferente por lo que aparecen señaladas, aunque están bajo tierra; al
igual que podemos detectar masas de agua bajo tierra e incluso petróleo o algún tipo de
mineral. Por lo que en arqueología aprovechamos esta tecnología para detectar yacimientos.

c. Reconocimiento del subsuelo o prospección geofísica:


También podemos utilizar con determinados radares se puede detectar que puede haber bajo
la superficie del suelo, se debe a la respuesta que tienen diferentes estructuras o materiales
ante estímulos eléctrico o magnéticos. De manera que donde haya una zanja, donde haya
adobe y haya cerámica son zonas mas húmedas por lo tanto zonas donde hay mas contenido
en agua, estas zonas reaccionaran a una corriente eléctrica porque el agua es buen conductor
de la electricidad.
En arqueología se pueden hacer prospecciones eléctricas: que se utilizan en superficies con
mucha posibilidad de que haya un yacimiento, pero son muy caros. Consiste en introducir
unos electrodos en la superficie cada x centímetros al ser posible formar una cuadricula,
imprimir electricidad y nos va devolver una imagen que es tratada por ordenador de manera
que ese impulso que baja por la superficie, cuando topa con zona ms húmeda (fosa,
enterramiento, cerámica...) distorsiona esas líneas eléctricas porque han topado con algo de
manera que esa imagen nos esta mostrando que ahí hay algo.
Los métodos magnéticos: se introducen electrodos y se recogen mapas. Sobre todo se utilizan
para saber donde hay elementos de metal (cerámicas, hornos, o materiales férreos)

- Documentación del registro arqueológico


Cuando se hace una prospección se necesita un material técnico (añadir portátil)
Datos imprescindibles que tomar:
Cada proyecto puede tener objetivos determinados, pero en función de esto va recogiendo en
una ficha toda la información, pero como mínimo se recoge lo siguiente:
- Identificación del lugar
- Localización con coordenadas geográficas o con las coordenadas UTM que da
información de la distancia que esta respecto al meridiano de Greenwich y respecto al
ecuador. Es fundamental que se tomen varios puntos del yacimiento siempre en el
sentido de las agujas del reloj partiendo del punto mas al norte tomando coordenadas
perimetrándolo en sentido d ellas agujas del reloj. Al ser posible utilizar GPS
centrimétrico que es muy preciso que hace una triangulación de diferentes satélites
que dan una coordenada sin apenas error y con precisión.
- Hacer una mínima descripción del yacimiento de lo que se observa en superficie, si hay
estructuras, donde están, en que parte, acompañado de un croquis, si hay restos fósiles,
por donde esta mas concentrado y además dar una cronología por el tipo de materia
que se esta encontrando.
- El estado de conservación es interesante de cara ala investigación futura y su
investigación para su protección.
- Intervenciones, si se sabe que se han hecho algunas intervenciones a lo largo de la
historia, además si se observa si la intervención ha sido legal o ha sido objeto de
expolio.
- Indicar la documentación obtenida, si es inédito pues somos los primeros que
seriamente documentamos el yacimiento.
- Estatuto administrativo y legal, que nivel de protección tiene, si esta en vía de ser
protegido, si sabemos en el catastro el numero de parcelas y a quien pertenece, …
En cuanto a la ficha que llevamos al campo a investigar tiene una cantidad de apartados
para recoger toda la información del yacimiento.

Entre los datos mas importantes que debemos extraer, es la localización. Ya que un leve
error puede ocasionar un gran problema, por lo que las coordenadas de ben ser muy
precisas.
En arqueología las coordenadas mas fáciles de utilizar son las coordenadas UTM
(Universal Transverse Mercator) serian 60 zonas (columnas) y 21 bandas estas ultimas
tienen unas letras del alfabeto para identificarlas. El problema que tiene este método es
que, al convertir la esfera en un plano, al irnos hacia el polo sur o norte hay distorsión. Por
lo tanto, cada rincón del mundo estaría dentro de un recuadro al que le correspondería un
número. Cada UTM, no es un punto del yacimiento, sino que es un recuadro, la ventaja de
este sistema es que se puede subdividir dando mas decimales que hará que sea mas
precisa la ubicación.
UTM: LINEA DE LA IZQUIERDA Y LA QUE QUEDA POR DEBAJO.
Altura relativa: se rectan o suman dos puntos
Altura absoluta (sobre el nivel del mar) se busca una curva de las más retintadas cercanas
del yacimiento y contar las curvas de nivel
En los mapas lo que hacen es que en un relieve natural (sobre el terreno o bajo el terreno),
los topógrafos cortan en rodajas el relieve y lo trasladan a un plano.

· Análisis espacial: algunos ejemplos de técnicas y herramientas.

El análisis espacial consiste en recoger toda una serie de información que hay sobre el
espacio geográfico y recuperar la información relativa a las relaciones espaciales
arqueológicas y estudio de las consecuencias espaciales de las pautas de actividad humana
del pasado dentro y entre contextos y estructuras, así como su articulación dentro de los
asentamientos, sistemas de asentamientos y sus entornos naturales.

Esta se atañe a todo tipo de yacimientos (no solo "asentamientos") porque contempla la
presencia humana en el paisaje y la naturaleza en su totalidad

Esta arqueología espacial nace con el movimiento de la nueva arqueología anglosajona,


está inspirada en los modelos de la "Nueva Geografía". Su enfoque consiste en analizar el
espacio como territorio organizado, con la finalidad de captar recursos, averiguar la
distribución y jerarquización de espacios y áreas de influencia y fronteras. Este análisis se
realiza a tres escalas o niveles: micro/ semi−micro espacial / macro−espacial

micro−espacial −> se hace un análisis a nivel de estructura y contextos individuales, espacio


social y personal (diagnóstico funcional) (casas, tumbas, depósitos, basureros…)
Semi−espacial −> es a nivel de yacimiento individuales, espacios de actividad grupal y
colectiva (estimaciones demográficas a partir del número de cabañas, orientación de las
tumbas, etc…) Macro−espacial −> explora las relaciones entre los asentamientos y el
medio ambiente. Es a escala regional. Se aplican estrategias de ocupación y explotación
económica de la naturaleza, territorialidad teórica…

Se establecen en el espacio fronteras, redes de comunicación, distribución según


categorías, jerarquización de enclaves según categorías, según su importancia
política, económico…
Se establece como una especie de regla que muestra los puntos más claves.
El inconveniente sería la aplicación de este sistema, pero con nuestros valores actuales,
cuando la manera de pensar o administrar puede cambiar. Están orientados con una
mentalidad más industrial.

Estos modelos suelen tener dos orientaciones:


MODELO 1 −> Análisis de captación de recursos o análisis de captación económica
− Tiene una influencia de la Ecología Cultural
− Análisis de las relaciones grupo−medio
− Su objetivo es reconstruir arqueológicamente la interacción dinámica entre un nicho
ecológico dado (naturaleza / recursos) y una comunidad humana dada (su tecnología,
población, organización socioeconómica)
− Sus principios teóricos son los propuestos por el economista alemán J. Heinrich von
Thünen: uso del suelo en torno a un asentamiento y ley de rendimientos decrecientes.

Metodología
Paso 1

Delimitación del área de captación (forma y extensión) en torno al asentamiento.
Medir distancias:
−Método simple −> delimitación en torno a los asentamientos, de círculos de radio fijo.

−Estimar líneas isócronas en torno a los asentamientos de acuerdo con la topografía


circundante (estas pueden ser en términos de tiempo: dos horas de distancia o distancia:
10 kilómetros de distancia)

Paso 2
Evaluación cuantitativa de los recursos contenidos dentro del área. Se ha
de conjugar con la información paleo−económica: arqueo zoología y
arqueo−botánica.
− En sociedades cazadoras−recolectoras: clase de vegetación, especies de
animales salvajes disponibles, etc.
− En sociedades agropecuarias: potencial agrológico del suelo (arable, potencialmente
arable, /pastizal bueno pastizal malo e improductivo), clases litológicas.

MODELO II. ANÁLISIS DE TERRITORIALIDAD TEÓRICA

Su propósito principal es la estimación de:


−Las áreas de influencia y control de los asentamientos en el territorio.
− Límites y fronteras entre comunidades.

Principales modelos teóricos de la Geografía Locacional y coeficientes


utilizados:
A) Teoría del Lugar Central (TCL)
B) Modelo de Análisis de Polígonos de Thiessen.
C) Principio rango−tamaño (modelo X−TENT).
D) Coeficiente de Gravedad.
E) Coeficiente del Vecino Más Próximo.
F) Coeficiente del Punto de Equilibrio Espacio−Población.

A -> Análisis de territorialidad teórica


Busca explicar la jerarquización del territorio a través de los factores de tamaño,
densidad y proximidad de los núcleos. El mercado es el principio organizador del
territorio.
Críticas realizadas a este análisis:
− Aplicación de conceptos capitalistas.
− Crítica empírica.

B Teoría del Lugar Central:


− Busca explicar la jerarquización del territorio a través de los factores, tamaño,
densidad y proximidad de los núcleos.

C Modelo de análisis de polígonos de Thiessen:


− Establece áreas teóricas de influencia y/o servicios dentro de una distribución de
asentamientos.
− Estima el territorio teórico de cada asentamiento sin presuponer jerarquías de forma
apriorística. Críticas realizadas a este análisis:
− No hay criterios de ponderación en términos del factor tamaño de los asentamientos.

D. Análisis simbólico
− Reacción crítica al enfoque procesalista
− Enfatiza el potencial de la ideología y el pensamiento como motores activos del
cambio social y cultural.
− Especial atención a prácticas funerarias y a elementos de representación simbólica del
mundo: especialmente fenómeno megalítico.
− Paisaje en la arqueología procesual: entorno frío, deshumanizado, conjunto de recursos
pasivos.
− El paisaje como marco de referencia vital y entorno continuamente modificado por el
hombre.
− Evolución histórica detectable en las huellas de esos cambios: análisis diacrónico del
paisaje.

E. Arqueología del paisaje


− Nace como alternativa a la arqueología espacial procesual
− Consiste en un análisis arqueológico de la dimensión simbólica de las relaciones
grupo−medio
− Se utilizan recursos simbólicos
− Se opone a la visión etnocentrista y capitalista del paisaje (rendimiento de los recursos)
− Prioridad: reconstruir la mirada interior hacia el paisaje de la propia sociedad
estudiada. Percepción del paisaje
− Se utiliza simbología cósmica y astronómica (por ejemplo, los megalitos en Europa
tienen su entrada orientada hacia el noreste−sureste, sobre todo hacia la salida del sol)

 Temporalidad cultural del paisaje −> genealogía y mítico−cosmogónica:


− La memoria del grupo integra tanto el pasado mítico como el pasado humano. La
transmisión oral y ritual actúa como elemento fundamental de la reproducción social y
cultural de la comunidad.
− Hay una memoria materializada en elementos del paisaje (sociedades
cazadoras−recolectoras) o monumentalizada (sociedades sedentarias). Forman parte de los
códigos morales, éticos y de comportamiento que se repiten generación tras generación.
− El dominio de lo funerario, como registro material de los antepasados, cobra gran
importancia como testigo del pasado y supone un RECURSO FUNDAMENTAL DE PODER
SOCIAL Y POLÍTICO.

 Hay ciertas características que abarcan en estos paisajes funerarios:


−Tensión entre lo visible y lo oculto
−Se realizan pautas ceremoniales −> el movimiento debe seguir una pauta preestablecida

−Petroglifos −> vías de paso y acceso. Proximidad del asentamiento, límites territoriales.

−Megalitismo como experiencia subjetiva de estar en el paisaje megalítico. Del megalitismo


destacamos que hay:
 Valoración de la forma y tamaño de las construcciones
 Elección de la posición topográfica (visibilidad del monumento)
 Selección de rocas (colores, brillos, texturas…)

- Los S.I.G. (sistema de información geográfica)

Es una gran base de datos que utiliza datos muy variados (yacimientos, tráfico…) combinado
con mapas de diferentes temáticas. De manera que eso tiene muchas aplicaciones y en
arqueología nos aprovechamos de eso. Sistema de hardware, software y procedimientos
diseñado para realizar la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelización y
presentación de datos referenciados espacialmente para la resolución de problemas
complejos de planificación y gestión” (e investigación).

En definitiva, un SIG es una herramienta capaz de combinar información grafica (mapas...) y


alfanumérica (estadísticas...) para obtener una información derivada sobre el espacio. Con
nuestro SIG, podemos abrir las capas de información que nos interesen y ver la distribución
de nuestros yacimientos.

También podría gustarte