Rof Unac
Rof Unac
Rof Unac
Señor
Presente.-
Con fecha dos treinta de junio de dos mil veintiuno, se ha expedido la siguiente Resolución:
CONSIDERANDO:
Que, el Art. 18° de la Constitución Política del Perú, establece que “Cada universidad es autónoma en su
régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus
propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”;
Que, conforme a lo establecido en el Art. 8 de la Ley Universitaria N° 30220, el Estado reconoce la autonomía
universitaria, la misma que se ejerce de conformidad con lo establecido en la Constitución, la acotada Ley y
demás normativa aplicable, autonomía que se manifiesta en los regímenes: 8.1 Normativo, 8.2 De gobierno,
8.3 Académico, 8.4 Administrativo y 8.5 Económico;
Que, el Art. 58 de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, concordante con el Art. 115 de la norma estatutaria,
establece que el Consejo Universitario es el máximo órgano de gestión, dirección y de ejecución académica
y administrativa de la Universidad; asimismo, el Art. 116, numeral 116.2 del Estatuto establece que el
Consejo Universitario tiene, entre otras atribuciones aprobar el Reglamento General, reglamentos de
elecciones, de revocatoria y otros reglamentos internos especiales, así como controlar su cumplimiento;
Que, la Dirección General de Supervisión del Ministerio de Educación mediante el Oficio N° 00636-2021-
MINEDU/VMGP-DIGESU (Registro N° 5702-2021-08-0001763) recibido el 10 de junio de 2021, en atención
al Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional del Callao remitido con Oficio N°
428-2021-R-UNAC/VIRTUAL, adjunta el Informe N° 00127-2021-MINEDU/VMGP-DIGESU-DICOPRO de la
Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de fecha 09 de
junio de 2021, por el cual concluye que la propuesta del Reglamento de Organización y Funciones de la
Universidad Nacional del Callao cumple con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 588-2019-
MINEDU;
Que, en sesión ordinaria de Consejo Universitario del 30 de junio de 2021, tratado el punto de agenda 2.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNAC, los señores consejeros acordaron
aprobar el Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional del Callao;
Universidad Nacional del Callao
Licenciada por Resolución N° 171-2019-SUNEDU/CD
RESUELVE:
1
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
La Universidad Nacional del Callao, creada por Ley Nº 16225 del 02 de setiembre de 1966, es
una institución de educación superior, democrática, autónoma, científica y humanista.
3
TÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA
La estructura orgánica de la Universidad Nacional del Callao es la siguiente:
CAPÍTULO I
6
Artículo 10º. Rectorado
Es el órgano de Alta Dirección responsable de la dirección de la Universidad. Tiene a su cargo
la dirección, conducción y gestión del gobierno universitario en todos sus ámbitos a dedicación
exclusiva, dentro de los límites de las Leyes, del Estatuto y demás normas complementarias.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
10
03. ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL
CAPÍTULO IV
a. Absolver consultas y emitir opinión, de oficio, o cuando le sea requerido por la Alta
Dirección y las unidades de organización de la UNAC.
b. Emitir opinión legal sobre proyectos de Reglamentos, Directivas y otras normas internas,
formuladas por las unidades de organización que lo requieran.
c. Dictaminar e informar sobre la correcta aplicación del ordenamiento jurídico vigente.
d. Revisar y visar los contratos de bienes y servicios que vinculen a la Universidad.
e. Participar en la elaboración de los proyectos de dispositivos normativos, convenios y
contratos.
f. Ejercer la defensa jurídica de la UNAC, en procesos administrativos, judiciales, arbitrales
y los que se encuentran a nivel fiscal y policial.
g. Otras que el Rectorado le asigne.
12
Artículo 28º. La Unidad de Asuntos Administrativos y Judiciales
14
f. Planificar actividades de programación, evaluación financiera y la elaboración y
seguimiento de proyectos de inversión pública.
g. Dirigir la aplicación de normatividad técnico-legal de carácter financiero.
16
Calidad Académica y Acreditación de las Facultades y Escuela de posgrado.
i. Supervisar y evaluar el cumplimiento de las normas establecidas para la evaluación de la
calidad universitaria a nivel institucional, de las Facultades y de la Escuela de Posgrado.
j. Organizar y realizar las supervisiones internas de calidad en las carreras profesionales,
programas de posgrado y en las unidades administrativas de la Universidad.
k. Evaluar y controlar los indicadores de gestión del modelo de calidad.
l. Seguimiento del cumplimiento de los planes de mejora de las carreras profesionales,
programas de posgrado y unidades administrativas, para la acreditación y reacreditación,
en coordinación con las Oficinas de Calidad Académica y Acreditación de las Facultades
y Escuela de Posgrado.
m. Organizar programas de capacitación en sistemas de gestión de calidad, auditorías y
temas relacionados con calidad, aseguramiento de la calidad y mejora continua.
n. Orientar en materia de calidad a las oficinas de calidad académica y acreditación, así
como a los comités internos de autoevaluación.
o. Apoyar a las oficinas de calidad académica y acreditación de las Facultades y Escuela
de Posgrado en la gestión para la capacitación de los comités internos en el modelo de
calidad para la acreditación de las carreras, programas de posgrado y acreditación
institucional. Desarrollar eventos nacionales e internacionales sobre calidad universitaria.
p. Realizar las gestiones para la evaluación externa en coordinación con las oficinas de
calidad académica y acreditación de las Facultades y Escuela de Posgrado.
q. Otras que le fueran asignadas por el Rector, reglamentos y manuales específicos.
CAPÍTULO V
17
Artículo 44º. Administración Interna: Órganos de Apoyo
Constituyen órganos de Apoyo de la UNAC los siguientes:
05.1 Dirección General de Administración
05.1.1 Unidad de Recursos Humanos
05.1.2 Unidad de Abastecimiento
05.1.3 Unidad de Tesorería
05.1.4 Unidad de Contabilidad
05.1.5 Unidad Ejecutora de Inversiones
05.1.6 Unidad de Servicios Generales
05.2 Oficina de Tecnologías de la Información.
05.3Secretaría General.
05.3.1 Unidad de Archivo Central y Trámite Documentario
05.3.2 Unidad de Certificaciones y Resoluciones
18
cargo y otros informes cuando sea necesario.
o. Otras que le fueran asignadas por el Rector y el Consejo Universitario.
20
en el marco de la normatividad vigente.
k. Gestionar ante el ente rector la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la
entidad, realizando las conciliaciones bancarias por toda fuente de financiamiento.
l. Implementar la gestión de riesgos fiscales en la entidad.
m. Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento
de los hechos económicos de la entidad, elaborando los estados financieros y
presupuestarios, e información complementaria con sujeción al sistema contable.
n. Elaborar los libros contables y presupuestarios.
o. Generarlos estados financieros de la entidad y efectuar las conciliaciones contables con
las dependencias y entes correspondientes.
p. Gestionar el registro contable del pliego, así como su actualización, en el Sistema
Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP).
q. Integrar y consolidar la información contable del pliego para su presentación periódica.
r. Supervisar el cumplimiento de la rendición de cuentas por parte del Titular de la entidad,
para la presentación de información y análisis de los resultados presupuestarios
s. Las demás funciones que le asigne su superior inmediato en el marco de sus
competencias o aquellas que les corresponda por norma expresa.
23
Es el órgano de apoyo dependiente del Rectorado; responsable de brindar asistencia y apoyo
técnico administrativo al Rectorado, Consejo Universitario y Asamblea Universitaria.
a. Proponer y orientar sobre métodos, normas y otros dispositivos propios del sistema del
trámite documentario.
b. Planificar y dirigir la programación, ejecución evaluación de procesos, recepcionar,
registrar, clasificar, distribuir y efectuar el seguimiento de los documentos presentados a
la Universidad.
c. Formular y proponer programas de seguridad, conservación de documentos, dirigir y
coordinar la formulación de documentos técnicos normativos para la correcta aplicación
del sistema.
d. Absolver consultas de carácter integral de su especialidad y emitir informes.
e. Participar en la programación de actividades de capacitación de trámite documentario y
archivo.
f. Organizar, custodiar y archivar las resoluciones rectorales, consejo universitario y toda la
documentación que ingresa por mesa de partes de la Universidad.
24
Artículo 66°. Funciones de la Unidad de Certificaciones y Resoluciones
a. Participar en la formulación de políticas y de gestión para la optimización de la Unidad.
b. Evaluar actividades de la Unidad y determinar las medidas correctivas para el buen
funcionamiento y servicio del mismo.
c. Eleva al Secretario General opinión técnica sobre normas y dispositivos legales referente
al sistema de su competencia.
d. Emite opinión especializada al Secretario General, en asuntos de su especialidad.
CAPÍTULO VI
25
Artículo 69º. Funciones del Consejo de Facultad
a. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento, ratificación, promoción
y remoción de los docentes de sus respectivos Departamentos Académicos.
b. Aprobar los currículos y planes de estudio, elaborados por las Escuelas Profesionales que
integran la Facultad.
c. Dictar el Reglamento Académico de la Facultad que comprende las responsabilidades de
docentes y estudiantes, así como los regímenes de estudio, evaluación, promoción y
sanciones, dentro de las normas establecidas por la universidad.
d. Elevar al Consejo Universitario sobre sanciones a los docentes y estudiantes que cometan
faltas, y a la garantía del debido proceso;
e. Aprobar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad y el informe de gestión
presentados por el decano de la facultad.
f. Conocer y resolver todos los demás asuntos que se presenten dentro del área de su
competencia.
26
g. Facultad de Ciencias Contables
h. Facultad de Ciencias Económicas
i. Facultad de Ciencias de la Salud
k. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
l. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
30
Posgrado, para la obtención de los grados académicos correspondientes.
b. Desarrollar los procedimientos y actividades necesarias para la adecuada marcha de los
procesos de auto evaluación en cada Programa de Posgrado, en coordinación con la
Oficina de Gestión de la Calidad.
c. Establecer los lineamientos y las directivas para la creación de Maestrías, Doctorados en
coordinación con las Unidades de Posgrados de las Facultades;
d. Proponer al Consejo Universitario el número de vacantes en los programas de Maestría y
Doctorado en cada proceso de admisión.
e. Aprobar y proponer al Consejo Universitario los Grados de Maestría y Doctorado para su
otorgamiento respectivo.
f. Evaluar los grados académicos de maestro y doctor expedidos por las Universidades
extranjeras para su trámite a la SUNEDU para su reconocimiento y certificación;
g. Realizar una evaluación semestral de la gestión académica y administrativa, además,
proponer los planes de mejora respectivos.
h. Informar trimestralmente al Rectorado sobre la ejecución de los distintos programas y los
logros alcanzados.
i. Elaborar y difundir las publicaciones, boletines informativos, revistas técnicas, catálogos
de programas de posgrado y otras publicaciones que sean necesarias.
j. Promover el proceso de acreditación de los programas de posgrado que se brindan.
k. Realizar las demás funciones inherentes al nivel y naturaleza de la Escuela de Posgrado
que asigne el Rectorado.
31
con la función de proyección social y extensión cultural en su Integralidad.
m. Promover y difundir en el sector empresarial y, a nivel de instituciones, los módulos
específicos sustentables dirigidos a la captación de recursos propios.
n. Coordinar con los CERES de cada facultad sobre los diferentes eventos programados y
realizados en cada una de ellas.
o. Promover actividades científicas tecnológicas dentro y en el entorno de la Universidad.
p. Otras funciones que le asigne el Vicerrectorado Académico.
33
a. Evaluar y proponer la actualización del Reglamento Académico, y otros instrumentos
académicos, así como, emitir opinión final sobre reglamentos o directivas académicas.
b. Normar y brindar asistencia técnica a las facultades y Escuela de Posgrado en asuntos
referentes a innovaciones curriculares, evaluación diagnóstica de diseños curriculares,
planes de estudios, perfiles profesionales, y sílabos, acordes con el Modelo Educativo.
c. Proponer los lineamientos técnicos para la racionalización académica, capacitación,
monitoreo y evaluación del personal docente, así como, emitir opinión sobre conformación
de comisiones o comités académicos, designaciones o encargaturas en puestos de trabajo
jefaturales de personal docente y administrar su registro y renuncias.
d. Evaluar diagnósticos prospectivos sobre nuevos programas de estudio que surgen en el
ámbito científico y tecnológico.
e. Formular estudios para identificar nuevas técnicas educacionales en la formación de
profesionales y desarrollo de especialidades.
f. Revisar y emitir opinión de propuestas de planes curriculares de los programas de estudio
en la modalidad presencial, maestrías y doctorados, así como de actividades de formación
continua por la universidad.
g. Brindar apoyo académico a las facultades, para el cumplimiento de sus fines y objetivos,
en las especialidades de su competencia.
h. Establecer los lineamientos técnicos y normativos e implementar el proceso de evaluación
continua del estudiante en cumplimiento de los objetivos de formación integral del
estudiante
i. Supervisar la gestión del sistema de Bibliotecas de la Universidad.
j. Las demás funciones que le asigne el Vicerrectorado Académico en el marco de sus
competencias o aquellas que les corresponda por norma expresa.
35
Artículo 103°. Unidad de Biblioteca Central, Banco de Libros y Librería
Es la unidad orgánica dependiente de la Dirección de Asuntos Académicos encargada de
mantener, actualizar y facilitar el uso de todo tipo de documentos y datos sobre el conocimiento
universal. Es la encargada de organizar y administrar los servicios de Biblioteca Central, Banco
de Libros y Librería Universitaria, y de prestar servicios de bibliotecología en apoyo a las
actividades académicas y de investigación de la Universidad.
a. Centro de Idiomas
b. Centro Pre Universitario
La Unidad de Instituto de Investigación es la unidad orgánica de línea que depende del Instituto
de Investigación, responsable de ejecutar las actividades y proyectos de investigación en el
campo de su especialidad.
41
ORGANIGRAMA
ASAMBLEA
UNIVERSITARIA
Niveles organizacionales
Primer nivel (Oficinas)
COMISIÓN Segundo nivel (Direcciones, Institutos)
PERMANENTE DE Tercer nivel (Unidades)
FISCALIZACIÓN
ÓRGANO DE
CONSEJO
CONTROL
INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO
TRIBUNAL DE DEFENSORÍA
HONOR UNIVERSITARIA
RECTORADO
VICERRECTORADO VICERRECTORADO DE
ACADÉMICO INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN
DIRECCIÓNDEDE DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN
DIRECCIÓNDE
DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓNDE
DE DIRECCIÓNDE
DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN
DIRECCIÓNDE
DE PROYECCIÓN
PROYECCIÓNSOCIAL
SOCIAL INCUBADORAS INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y
BIENESTAR
BIENESTAR ASUNTOS
ASUNTOS INCUBADORASDEDE PRODUCCIÓN DE BIENES
ADMISIÓN
ADMISIÓN YYEXTENSIÓN
EXTENSIÓN EMPRESAS INVESTIGACIÓN TRANSFERENCIA
UNIVERSITARIO
UNIVERSITARIO ACADÉMICOS
ACADÉMICOS EMPRESAS Y SERVICIOS
CULTURAL
CULTURAL TECNOLÓGICA
UNIDAD DE COMEDOR Y
RESIDENCIA UNIDAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA A DISTANCIA
OFICINADE
OFICINA DE OFICINA DE OFICINA DE
DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE
TECNOLOGÍASDE
TECNOLOGÍAS DELA
LA SECRETARÍA GENERAL OFICINA DE ASESORÍA COOPERACIÓN Y OFICINA DE GESTIÓN COMUNICACIÓN E
DE ADMINISTRACIÓN PLANEAMIENTO Y
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN JURÍDICA PRESUPUESTO RELACIONES DE LA CALIDAD IMAGEN
INTERNACIONALES INSTITUCIONAL
UNIDAD DE UNIDAD DE
UNIDAD DE UNIDAD DE SERVICIOS CERTIFICACIONES Y PRESUPUESTO Y
ABASTECIMIENTO GENERALES RESOLUCIONES PLANEAMIENTO
UNIDAD DE
UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Y
UNIDAD DE TESORERIA ESTADISTICA
CONTABILIDAD
CONSEJO DE ESCUELA DE
FACULTAD POSGRADO
DECANATO
42