Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Codigo de Etica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nociones de Auditoría 2021

EL AUDITOR Y LA ÉTICA PROFESIONAL “CÓDIGO DE


ÉTICA PROFESIONAL”

De acuerdo con Sócrates, ser ético consiste en guiarse por la razón, en torno a lo que
esté bien y renunciando a lo que está mal. En este sentido, el código de ética profesional
es la normatividad más elevada de nuestra profesión, que describe los aspectos
relevantes de la actuación del contador público en cualquiera de las actividades que
desarrolla.

Debido a que la fuente de información utilizada por los auditores se considera como
información confidencial, existe un código de ética profesional (CEP), emitido por el
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) que regula esta actividad.

El código de ética profesional se encuentra dividido en 5 secciones y un glosario:

 La parte A establece los principios fundamentales de la ética profesional para


contadores públicos y provee un marco conceptual.
 La parte B, C y D, describe cómo aplica el marco conceptual en ciertas
situaciones.
 La parte E trata de las sanciones

Los principios fundamentales que establecen el estándar de conducta que se espera de


un Contador Público. Los 5 principios fundamentales de ética para los Contadores
Públicos son los siguientes:

Elaborado por: C.P Ivonne de la Cruz Martínez


Nociones de Auditoría 2021

Integridad: El Contador Público debe ser honrado y honesto en todas las relaciones
profesionales y de negocios, implica actitudes justas y veraces. No debe estar asociado
conscientemente con informes, declaraciones, comunicaciones u otra información que
considere falsa o engañosa, proporcionada de forma irresponsable, que cause confusión
o error por omitir u ocultar la información requerida (hechos, datos circunstancias),
ahora bien, si el contador recibe para su revisión un informe con estas características,
pero presenta uno modificado, no infringe. Cuando el Contador Público observe que ha
sido asociado con información con las características mencionadas debe tomar medidas
para desvincularse de la misma.

Objetividad: El Contador Público, no debe comprometer su juicio profesional o de


negocios debido a prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros. El
C.P, no debe desempeñar una actividad profesional si una circunstancia o relación
influye indebidamente en su juicio profesional.

Juicio profesional. La aplicación de entrenamiento, conocimiento y experiencia relevantes, dentro del contexto que dan las normas de auditoría,
contabilidad y ética, para tomar decisiones informadas sobre los cursos de acción que sean apropiados en las circunstancias del trabajo de
auditoría. (NIA 200)

Escepticismo profesional. Una actitud que incluye una mente inquisitiva, estar alerta a condiciones que puedan indicar una posible representación
errónea debida a error o fraude, y una valoración crítica de la evidencia de auditoría. (NIA 200)

Diligencia y Competencia profesional: El Contador Público debe Lograr y mantener


el conocimiento y habilidad profesionales al nivel requerido para asegurar que el cliente
o la entidad para la que trabaja reciba un servicio profesional competente, Actuar con
diligencia es actuar de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables.
La diligencia abarca la responsabilidad de actuar de acuerdo con los requisitos de un
trabajo, de manera cuidadosa, minuciosa y oportuna.
El Contador Público debe tomar medidas razonables para asegurar que aquellos que
trabajan bajo su dirección cuenten con la capacitación y supervisión apropiadas.
El mantenimiento de la competencia profesional requiere atención continua y el
conocimiento de los desarrollos técnicos, profesionales y de negocio relevantes. El
desarrollo profesional continuo permite a un Contador Público desarrollar y mantener las
capacidades para desempeñarse competentemente dentro del entorno profesional.
Cuando sea apropiado, el Contador Público deberá informar a los clientes, las entidades
para las que trabaja u otros usuarios de sus servicios o actividades profesionales,
respecto de las limitaciones inherentes a los mismos.

Elaborado por: C.P Ivonne de la Cruz Martínez


Nociones de Auditoría 2021

Confidencialidad: respetar la confidencialidad de la información adquirida como


resultado de las relaciones profesionales y de negocios, por lo tanto, no revelar dicha
información a terceros sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un
derecho u obligación legal o profesional de hacerlo, ni usar la información para provecho
personal o de terceros, ni aun después de haber terminado el trabajo.

Un Contador Público debe guardar confidencialidad en su entorno social y en particular a


un asociado de negocios cercano o a un familiar inmediato o cercano; dentro de la
Firma, o la entidad para la que trabaja; información de un prospecto de cliente.

Tomar las medidas razonables para asegurarse que el personal bajo su dirección y las
personas que reciben asesoramiento y asistencia, respeten el principio de
confidencialidad.

La confidencialidad sirve al interés público porque facilita el flujo libre de información


hacia el Contador Público desde el cliente o la entidad para la que trabaja, sabiendo que
dicha información no se divulgará a un tercero.

Casos en que sí está o podrían estar obligados a revelar información confidencial o


puede ser apropiado revelarla:

Es requerida por ley, por infracciones que el contador identifica en su trabajo de


auditoría, cuando es autorizada por el cliente, Para proteger los intereses profesionales
de un Contador Público en procedimientos legales; o Para cumplir con las normas
técnicas y profesionales, incluidos los requerimientos éticos.

Cuando el Contador cambie de empleo o adquiera un nuevo cliente, tiene derecho a usar
su experiencia previa. Sin embargo, el Contador no debe usar o revelar ninguna
información confidencial, obtenida o recibida como resultado de una relación profesional
o de negocios.

Elaborado por: C.P Ivonne de la Cruz Martínez


Nociones de Auditoría 2021

Comportamiento profesional

El Contador Público debe cumplir con el principio de comportamiento profesional, el cual


requiere que cumpla con las leyes y regulaciones aplicables y evite cualquier conducta
que sepa o deba saber que podría desacreditar a la profesión. Un Contador Público no
debe involucrarse en ningún negocio, ocupación o actividad que perjudique o podría
perjudicar la integridad, la objetividad o la buena reputación de la profesión y, como
resultado, sería incompatible con los principios fundamentales.

Al realizar actividades de mercadotecnia o promoción, el Contador Público no debe


desacreditar a la profesión. Un Contador Público no debe hacer afirmaciones exageradas
por los servicios ofrecidos, o las calificaciones o experiencia del Contador; referencias
negativas o comparaciones infundadas, respecto al trabajo de otros colegas.

Cualquier conducta que no sea respetada por el auditor será sancionada. En el caso del
auditor contable la sanción consiste en:

 Amonestación privada.
 Amonestación pública.
 Suspensión temporal de sus derechos como socio.
 Expulsión.
 Denuncia a las autoridades competentes de la de las violaciones que rigen el
ejercicio profesional.

Actividad
Con lo leído respecto al código de ética profesional elabora un mapa conceptual
relacionado que indique:
a. Que es.
b. Como está dividido.
c. Cuáles son los cinco principios de regulan la ética del Contador Público.
d. Describe en oraciones cortas lo que incluye cada principio.
e. Cuáles son las sanciones en caso de incumplir con los principios

Elaborado por: C.P Ivonne de la Cruz Martínez


Nociones de Auditoría 2021

La actividad deberán hacerla a mano, en hoja doble carta no olvidando poner su


nombre.

Elaborado por: C.P Ivonne de la Cruz Martínez

También podría gustarte