Cloud Computing
Cloud Computing
Cloud Computing
Cloud Computing:
Grupo 1:
Características Esenciales:
Acceso amplio a la red: Brinda la posibilidad a los usuarios de acceder a los servicios
contratados de cloud computing en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier
dispositivo que disponga de conexión a redes de servicio IP; es decir a través de mecanismos
estándares que promueven el uso heterogéneo de plataformas de cliente ligeras o pesadas,
como por ejemplo celulares, tabletas, notebooks, etc.
Grupo2:
Tipos de Servicios
Beneficios:
Accesibilidad: Los servicios en la nube permiten a los usuarios acceder a los recursos desde
cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengan acceso a Internet. Lo cual facilita la
colaboración y el trabajo en equipo, y permite a las empresas tener presencia global.
Flexibilidad: Cloud Computing también ofrece una mayor flexibilidad. Los servicios en la
nube permiten a los usuarios acceder a una amplia variedad de aplicaciones y software sin que
estos estén presentes en el disco duro.
Grupo 3:
Retos:
Grupo 4:
- El consumidor utiliza los servicios en la nube del proveedor, y puede tener cierto nivel de
control y configuración sobre su entorno de aplicación. A su vez, el proveedor de la nube se
encarga de proveer los servicios y recursos informáticos necesarios para que el consumidor los
utilice.
Grupo 5:
Nube Privada: La nube privada se define como los servicios informáticos que se ofrecen a
través de Internet o de una red interna privada solo a algunos usuarios y no al público general.
También denominada nube interna o corporativa, la informática en nube privada aporta a las
empresas gran parte de las ventajas de la nube pública (como autoservicio, escalabilidad y
Sistemas Operativos II – Resumen 2023
elasticidad), pero con el control y la personalización disponibles en los recursos dedicados a
través de una infraestructura informática hospedada en el entorno local.
Nube Pública: A diferencia de las nubes privadas, las nubes públicas pueden ahorrar a las
compañías los enormes costes que supone tener que comprar, administrar y mantener hardware
e infraestructura de aplicaciones locales: el proveedor del servicio en la nube es el responsable
de todo el trabajo de administración y mantenimiento del sistema. Las nubes públicas también se
pueden implementar con más rapidez que las infraestructuras locales y con una plataforma que
permite una escalabilidad casi ilimitada.
Grupo 6:
Software como Servicio (SaaS): El software como servicio (SaaS) permite a los usuarios
conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. Algunos ejemplos
comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft
Office 365).
Ventajas: Obtener acceso a aplicaciones sofisticadas, Usar software de cliente gratuito, Movilizar
fácilmente a su personal, Obtener acceso a los datos de las aplicaciones desde cualquier parte.
Ventajas: Reduce los gastos de capital y optimiza los costos, Aumenta la escala y el
rendimiento de las cargas de trabajo de TI, Aumenta la estabilidad, la confiabilidad y la
compatibilidad, Mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres, Mejora la
seguridad, Ayuda a innovar y a entregar las nuevas aplicaciones a los usuarios en menos tiempo.