Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PH1 D Inf5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

2023-1S

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO

CÁTEDRA: PRÁCTICAS HOSPITALARIAS I

DOCENTE: DRA. ROSA ELISA CRUZ

PERIODO ACADÉMICO: 2023-1S

DATOS GENERALES:

SEMESTRE: SÉPTIMO PARALELO: “A”


GRUPO: D

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DE LOS ESTUDIANTES:


1. QUINLLIN LLONGO CARLA ESTEFANIA
2. QUISNANCELA PONCE MATEO VICHENZO (COORDINADOR)
3. SALGUERO ABARCA JOSELYN KARINA
4. VASCO CHILUIZA CYNTHIA MARCELA
5. VILLACÍS ALBÁN MISHELL KATHERINE
6. YAGOS CUJIPUMA FRANKLIN MAURICIO

INFORME No. 05

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11 de mayo de 2023


FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME: 18 de mayo de 2023

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

1. TEMA: Pruebas de diagnóstico de patologías pancreáticas

2. OBJETIVO(S)

2.1 OBJETIVO GENERAL

Ejecutar pruebas de diagnóstico de patologías hepáticas para apoyar el diagnóstico de


enfermedades relacionadas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Explicar los métodos de análisis realizados en la práctica.

 Determinar las pruebas de diagnóstico de patología pancreáticas

 Interpretar los términos linealidad y límite de detección para las determinaciones


realizadas

 Correlacionar los resultados obtenidos en la práctica con los valores de referencia

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Amilasa

La amilasa es una enzima que se origina en el páncreas, las glándulas salivales y, en menor
medida, en las trompas de Falopio, el músculo esquelético, el intestino, la próstata y el
ovario. Se pueden determinar las isoenzimas de la amilasa para distinguir su origen:
pancreático (isoenzima P, con subfracciones Pl, P2 y P3) o salival (isoenzima S, con
subfracciones SI, S2, S3, S4), aunque en la práctica clínica se utiliza poco (1).

Lipasa

Es una enzima del grupo de las esterasas, producida en el páncreas, pero también en el
intestino, la faringe, el riñón y el bazo, por lo que procesos patológicos localizados en
estas estructuras pueden elevarla. Sin embargo, su elevación conjunta con la amilasa
descarta que el origen de ésta sea salival o ginecológico y apoya el origen pancreático.
En casos graves de pancreatitis, la necrosis grasa puede deberse a los niveles
incrementados de lipasa sérica (1).

Principio del diagnóstico enzimático

Todos los cientos de enzimas diferentes que se encuentran en el cuerpo humano son
sintetizados intracelularmente y la gran mayoría de ellas cumplen sus funciones dentro

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

de las células donde son sintetizadas. No obstante, algunas enzimas son secretadas en su
forma inactiva, posteriormente activadas para cumplir su función en el líquido
extracelular, los ejemplos más representativos de estas enzimas son las proteasas y otras
hidrolasas secretadas al tracto gastrointestinal, tales como Amilasa pancreática, pueden
encontrarse en la sangre (2).

Diagnóstico de pancreatitis aguda

Pancreatitis aguda (PA) se define como la inflamación del páncreas debido a la


inadecuada activación enzimática, con elevación de las enzimas pancreáticas hasta tres
veces de su límite superior normal, con afectación local y sistémica, que puede llevar a
falla orgánica múltiple. La colelitiasis y el alcohol son las dos principales causas, siendo
hasta 50 -70% de origen biliar (3).

Los niveles séricos de lipasa y amilasa deben ser indicados como prueba inicial ante la
sospecha de una pancreatitis aguda, debido a que sus concentraciones séricas se
incrementan a las pocas horas de iniciado el cuadro clínico. La interpretación en la
alteración de estas enzimas debe realizarse con un juicio clínico pertinente, ya que
no se incrementan de manera exclusiva en pancreatitis aguda. Los principales sitios en
el ser humano en el cual se sintetiza la enzima amilasa son en las células acinares del
páncreas, y en las glándulas salivares (4).

Los niveles séricos de amilasa se incrementan en una pancreatitis aguda en las


primeras 6 –24 horas, realiza su pico a las 48 horas y descienden a niveles normales o
cerca de los mismos a los 3 –5 días. La amilasa sérica elevada más de 3 veces del límite
superior de lo normal presenta una sensibilidad estimada del 72% y una especificidad
estimada del 93%para el diagnóstico de pancreatitis aguda. Los niveles de amilasa sérica,
pueden estar dentro de valores normales en casos de pancreatitis aguda de etiología
crónica, alcohólica e hipertriglideridémica (4).

Los niveles de lipasa son más sensibles y específicos que los de amilasa. Puede existir
hiperamilasemia en insuficiencia renal, parotiditis, isquemia y obstrucción intestinal,
macroamilasemia y por uso de múltiples medicamentos (5).

Valores de referencia

Los valores de la lipasa tienen aproximadamente el mismo significado que los de la


amilasa en el diagnóstico de la pancreatitis aguda hallándose los aumentos más elevados

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

en esta que en la pancreatitis crónica. Puesto que la lipasa sérica no se origina en tantos
tejidos como la amilasa, resulta más específica que aquella en la pancreatitis aguda (6).

Amilasa Liquida

Tabla 1 Valores de referencia de amilasa líquida

Suero/plasma 28 - 100 U/L


Orina ≤ 460 U/L
(7).

Lipasa

Tabla 2 Valores de referencia de lipasa

Adultos sanos ≤ 38 U/
(6).

4. CÁLCULOS
Suero amilasa
Técnica

R1. Monoreactivo 1000 ul


Suero/Plasma 20 ul

Datos

Abs muestra 1 – 1ºLectura 3,168


Abs muestra 1 – 2ºLectura 3,188
Abs muestra 1 – 3ºLectura 3,199
Abs muestra 1 – 4ºLectura 3,209

Cálculos

Muestra 1

▲1 A2-A1 = 3,188 – 3,168 = 0,02

▲2 A3-A2 = 3,199 – 3,188 = 0,011

▲3 A4-A3=0,934 – 0,883 = 0,01

0,02 + 0,011 + 0,01 = 0,041

0,041
= 0,013
3
Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH
2023-1S

0,013 𝑥 3591 = 49,07 𝑈/𝐿

Orina amilasa
Técnica

R1. Monoreactivo 1000 ul


Orina 10 ul

Datos

Abs muestra 2 – 1ºLectura 0,117


Abs muestra 2 – 2ºLectura 0,150
Abs muestra 2 – 3ºLectura 0,191
Abs muestra 2 – 4ºLectura 0,251

Muestra 2

▲1 A2-A1 = 0,150 – 0,117 = 0,033

▲2 A3-A2 = 0,191 – 0,150 = 0,041

▲3 A4-A3 = 0,251 – 0,191 = 0,06

0,033 + 0,041 + 0,06 = 0,134

0,134
= 0,040
3

0,040 𝑥 7113 = 317,71 𝑈/𝐿

Valores referenciales

Suero/Plasma < 86 U/L (1,43 μkat/L)

Orina < 470 U/L (7,83 μkat/L)

Lipasa
Técnica

Reactivo de trabajo (RT) 1000 ul

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Muestra 20 ul
Calibrador 10 ul

Datos

Abs muestra 3 – 1ºLectura 0,126


Abs muestra 3 – 2ºLectura 0,428
Abs muestra 3 – 3ºLectura 0,169
Abs muestra 3 – 4ºLectura 0,189

Muestra 3

▲1 A2-A1 = 0,169 – 0,126 = 0,043

▲2 A3-A2 = 0,189 – 0,169 = 0,020

0,043 + 0,041= 0,063

0,063
= 0,032
32

Calibrador

▲1 A2-A1 = 0,313 – 0,301 = 0,012

▲2 A3-A2 = 0,322 – 0,313 = 0,009

0,012 + 0,009 = 0,021

0,021
= 0,011
2

𝐴/ min 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑥 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑈/𝐿
𝐴/ min 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟

0,032
𝑥 85,3 = 248, 14 𝑈/𝐿
0,011

Valores referenciales

Suero/Plasma ≤ 38 U/L

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Laboratorio Clínico
MacroLab

Dirección: Píllaro Calle Sucre y Clavijo


Teléfono: 032366784
E-mail: macrolab.p@gmail.com

Apellidos y Nombres: Carla Estefania Quinllin Llongo


Cédula: 0650287642 Teléfono celular: 0980573426
Edad: 21 años Sexo: Femenino
Código: #01 Muestra solicitada: Suero
Fecha: 11 de mayo de 2023

Prueba Resultado Valor de referencia suero-plasma

Amilasa 40, 07 U/L < 86 U/L

Método Aplicado: Método enzimático colorimétrico cinético

Responsable del Laboratorio Clínico

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Laboratorio Clínico
MacroLab

Dirección: Píllaro Calle Sucre y Clavijo


Teléfono: 032366784
E-mail: macrolab.p@gmail.com

Apellidos y Nombres: Carla Estefania Quinllin Llongo


Cédula: 0650287642 Teléfono celular: 0980573426
Edad: 21 años Sexo: Femenino
Código: #01 Muestra solicitada: Orina
Fecha: 11 de mayo de 2023

Prueba Resultado Valor de referencia en Orina

Amilasa 317,71 u/L < 470 u/L

Método Aplicado: Método enzimático colorimétrico cinético

Responsable del Laboratorio Clínico

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Laboratorio Clínico
MacroLab

Dirección: Píllaro Calle Sucre y Clavijo


Teléfono: 032366784
E-mail: macrolab.p@gmail.com

Apellidos y Nombres: Mancheno Cartagena Pablo Andrés


Cédula: 0604065650 Teléfono celular: 0985557691
Edad: 22 años Sexo: Masculino
Código: #02 Muestra solicitada: Suero
Fecha: 11 de mayo de 2023

Prueba Resultado Valor de referencia en Orina

Lipasa 248,14 U/L ≤ 38 U/L

Método Aplicado: Método enzimático colorimétrico

Responsable del Laboratorio Clínico

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Discusión

Las muestras procesadas para el análisis de amilasa corresponden a una paciente de sexo
femenino de 21 años de edad; en el caso del suero se obtuvo como resultado 40,07 U/L
este valor nos indica que se encuentra dentro del rango de referencia. Además, a la misma
paciente se le cuantificó amilasa en orina y se obtuvo como resultado 317,71 U/L
descartando alguna patología pancreática asociada, indicando de este modo que existe un
correcto funcionamiento del páncreas.

Por otro lado, para la determinación de lipasa se procesó la muestra de un paciente de


sexo masculino de 22 años de edad, obteniendo como resultado 248,14 U/L, este valor
obtenido está por encima de los valores de referencias. Según Fuel, et. al. (8) la amilasa
y lipasa sérica son los principales biomarcadores utilizados para el diagnóstico de
pancreatitis aguda siendo la lipasa la prueba preferida debido a su mayor sensibilidad.
Cuando los valores de esta enzima están elevados se debe a que se está atravesando por
alguna patología como pancreatitis aguda, obstrucción de conducto pancreático,
pancreatitis crónica, insuficiencia renal aguda crónica o también por cetoacidosis
diabética.

Así mismo Martínez, et.al. (9) nos indican que según el grado de inflamación se van
aumentar los valores de las enzimas séricas del páncreas. En el caso específico de que la
amilasa esté aumentada se puede deber también a una pancreatitis aguda, enfermedad de
las vías biliares, alteración de la permeabilidad del aparato digestivo, tumores malignos,
insuficiencia renal avanzada y otras causas como hepatopatías crónicas. Haciendo
referencia específicamente de la pancreatitis aguda, aumenta la eliminación de la amilasa
por los riñones y es de esta manera es que se puede cuantificarla en orina.

6. OBSERVACIONES

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Todos los componentes del kit deben ser


estables hasta la fecha de
caducidad indicada en la etiqueta, además
de mantener los frascos cerrados,
protegidos de la luz y evitar la
contaminación tapando de inmediato
los viales tras su uso.

Al momento de encender y calibrar el


espectrofotómetro verificar que cada uno
de los sistemas estén los adecuados para
cada absorción

La amilasa al tener reacciones con los


demás reactivos como la muestra tomo un
color característico amarillo claro por la
reacción con el agua, el cual nos informa
que l reacción de absorción es la
correspondiente

Al visualizar cada una de las observancias


se puede verificar que cada una debe
seguir surgiendo debidamente a su
estandarización de lectura.

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Al finalizar la lectura de las absorbancias


se procederá a realizar los cálculos
correspondientes para el resultado
verídico.

7. CONCLUSIONES
 Se utilizó el método enzimático colorimétrico para la determinación de α-amilasa que se
basa en la formación de color del 2-cloro-p-nitrofenol a partir de la reacción de α-amilasa
que cataliza la hidrólisis del sustrato o 2-cloro-p-nitrofenil-α-D-maltotriósido en 2-cloro-
p-nitrofenol y glucósidos libres leídos a una longitud de onda de 405nm. Mismo método
se utilizó para la determinación de lipasa que se basó en la segmentación del cromógeno
específico sustrato ácido 1,2-O-dilaurylrac-glicero-3-glutaric- (6’methyl-resorufin)-ester
en presencia de la colipasa, iones de calcio y ácidos biliares, la concentración del color
es proporcional a la concentración de la lipasa en la muestra leídos a 580 nm.
 Las pruebas de diagnóstico para patologías pancreáticas utilizadas en la práctica fue la
amilasa la cual puede ser determinada a través de una muestra de orina o suero para la
determinación de la función pancreática, cuando se identifica niveles elevados se asocia
a pancreatitis aguda, obstrucción del conducto biliar, enfermedades intrabdominales
mientras que en orina se da por el aumento de la actividad amilásica urinaria; los niveles
elevados de la lipasa se asocian a pancreatitis crónica, su elevación es lenta y se da por
periodos largos de tiempo.
 La linealidad es la capacidad del método analítico para obtener un resultado proporcional
a la concentración del amilasa y lipasa en las diferentes muestras es por ello que según el
inserto de la casa comercial Cromatest la linealidad es hasta 1600 U/L para α-amilasa
mientras que para lipasa es hasta 250 U/L, el límite de detección para amilasa es de 1,39
U/L que es la concentración mínima de la amilasa que puede ser detectada por el método
enzimático colorimétrico por lo cual su utilización es de gran importancia para la
obtención de resultados fiables.
 Los resultados obtenidos durante la realización de la práctica fueron de 248,14 U/L lipasa
teniendo esta prueba un valor de referencia de adultos sanos ≤ 38 U/L por lo que está
excede el rango normal entonces se asocia a una pancreatitis crónica, mientras que en la
muestra de suero se obtuvo un resultado de 49,07 U/L siendo el valor de referencia < 86
U/L y en orina de 317,71 U/L con su valor de referencia de < 470 U/L los cuales se

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

encuentran dentro de los valores de referencia indicándonos que existe un correcto


funcionamiento del páncreas.

8. RECOMENDACIONES
 Respetar los tiempos de lectura y llevar un control estricto al ejecutar estas pruebas,
debido a que son cinéticas y las variaciones de tiempo pueden generar falsos positivos o
negativos.
 Antes de realizar la preparación de la muestra con los reactivos se debe tener preparado
el espectrofotómetro debido a que en estas pruebas al mezclar el reactivo con la muestra
va a empezar a haber actividad enzimática.
 Para obtener buenos resultados se recomienda la utilización de tubos completamente
limpios, si son nuevos estos se los debe lavar debido a que pueden tener algunas partículas
de polvo, lo cual puede interferir en el momento de la lectura.
 El suero y reactivo de trabajo preparado deben mantenerse en incubación a 37°C, hasta
el momento de preparar las muestras para leerlas en el espectrofotómetro.

9. CUESTIONARIO

No aplica

10. BIBLIOGRAFÍA

1. Prieto Valtueña J, Yuste Ara J. La Clínica y el Laboratorio. Vigesimo primera ed. Barcelona:
Elssevier; 2010.

2. Rosa Labandera N, Malarczuk EC. Enzimología clínica.Principio del análisis en enzimas.


Primera ed. Misiones: Editorial Universitaria; 2019.

3. Bolívar Rodríguez , Cázarez Aguilar , Respardo Ramírez , Fierro López R, Tello García.
Pancreatitis aguda. Bolívar Rodríguez. 2018; 8(3).

4. Pérez F, Arauz Valde E. Pancreatitis Aguda. Revista Medico Cientifica. 2020; 1(33).

5. Bustamante Durón , García Laínez , Umanzor García , Leiva Rubio , Barrientos Rosales , Diek
Romero. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. iMedPub Journals. 2018; 14(4).

6. Linear Chemicals. Lipasa. [Online].; 2011. Acceso 15 de Mayo de 2023. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/1143005C.pdf.

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

7. Química Clínica Aplicada. Amilasa Líquida. [Online].; 2013. Acceso 15 de Mayo de 2023.
Disponible en: https://technolabmex.com/wp-content/uploads/2016/05/Amilasa.pdf.

8. Fuel M, Gualpa G, Echeverría I. Utilidad de amilasa y lipasa en diagnostico y tratamiento


dedolor abdominal agudo. Química Central. 2017; VI(01).

9. Martínez U, Pinto V, García J. Utilidad de la amilasa y la lipasa séricas como predictores de


gravedad en la pancreatitis. Cirugía y Cirujanos. 2020; IV(88).

11. VÍNCULO DEL VIDEO DE LA PRÁCTICA

PH1_D_Vid5.mp4

12. RUBRICA DE EVALUACIÓN

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH


2023-1S

Dra. Rosa Elisa Cruz T. Docente UNACH

También podría gustarte