Historia de La Enfermeria
Historia de La Enfermeria
Historia de La Enfermeria
a una evolución en cuanto al trato de los cuidados. Estas cuatro etapas, identificadas
por
Etapa técnica.
Etapa profesional.
En primer lugar, haremos un breve desarrollo de las tres primeras etapas, siendo
anteriormente, sin una rápida vista atrás sería imposible determinar la gran significancia
las mujeres recolectan vegetales, siendo las primeras en detectar las propiedades
Pero como hemos dicho, el papel del cuidado era casi exclusivamente una
cuestión femenina:
476 d.c. hasta el siglo XVIII. Este momento de la historia se caracteriza con la fuerte
visitadora, que atendía a los enfermos en sus hogares. La enfermería en este periodo
es
un acto altruista, un acto de misericordia y amor por el prójimo, un acto por el que no se
espera nada a cambio, por el que te despojas de todos tus bienes materiales y te
expones
papel de la mujer, puesto que “el cristianismo amplió el campo de trabajo de la mujer en
con liderazgo las tareas caritativas” (8). Aparecen las Cofradías y las Hermandades. En
la de San Juan de Dios. La palabra “enfermero” aparece documentada por primera vez
en
España en 1316.
enfermedad perdiendo la connotación religiosa que había tomado siglos atrás. Hay un
aparición de más y más enfermeras. Las ciencias en este periodo tienen una gran
actúe». Por todo ello Florence Nightingale consideró que «la enfermería es una
vocación
que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar por la calidad
de
visitas en domicilios y para hacer estudios sobre las condiciones higiénicas) y las
docentes
constaba de un año de teoría y dos prácticos y tuvo una rápida expansión en el ámbito
enfermero:
son las de los hombres y algunas mujeres, todo está sucio. Es raro ver un
colchón que no esté manchado, una pelleja que no apeste, un suelo que no dé
obregones […] ¿Cómo han de asear a los enfermos los que no se asean a sí
Orden Aseo
Mala
alimentación
mismos, ni repugnan en los otros las porquerías con las que están
connaturalizados? (2)
Estos principios utilizados por Arenal coinciden con los deberes domésticos de
la mujer del siglo XIX y finales del siglo XX, muy en consonancia con los valores
profesión.
de sus superiores.
Seguridad Social, que fue ampliando coberturas (se constituyen los primeros seguros
sociales laborales) desde 1900 hasta el año 1962. Ante la gran cantidad de hospitales
se
11
empleados.
utilitarismo que vino de la mano de Ruiz Giménez, al frente del ministerio de Educación
Nacional.
realizar numerosas labores llevadas a cabo por los practicantes, crearon en 1951 la
conseguir autorización para poder aplicar tratamientos. Esta petición, que no fue bien
especialidades.
ü Prestar asistencia inmediata en casos urgentes hasta la llegada del médico o titular
ü Desempeñar los cargos/puestos para los que se exigen los títulos de practicante o
femeninos.
12
ü Las enfermeras tendrán igual función que los A.T.S, con exclusión de la asistencia
libre.
v Asistencia obstétrica
v Fisioterapia
v Radiología y Electrología
v Pediatría y Puericultura
v Neurología
v Psiquiatría
v Análisis clínicos
v Urología y Nefrología
v Podología.
misma educación. Por ejemplo, a ellos se les exigía estudiar autopsia-médico legal,
mientras que a ellas economía doméstica. Así pues, se diferenciaron dos tipos de
A.T.S.
basados en el sexo “La formación de los ATS refleja la obligatoriedad del internado de
· Los A.T.S. varones eran los antiguos practicantes. Cursaban sus estudios
en facultades de medicina, con formación teórica y técnica. Su fin era cubrir puestos en
A pesar de una mayor formación del personal sanitario, los planes de estudios
15 estaban destinados a los alumnos de primer curso. Los libros de texto publicados
podemos ver en la siguiente tabla, la religión y la ideología formaban parte del currículo
académico:
13
v Aumento de los estudios previos para cursar los estudios (cuatro años de
bachiller elemental).
semioficiales y privadas) que impartían los cursos de A.T.S. Aunque había materias de
obligado cumplimiento, el resto del currículo podía ser completado con asignaturas muy
En 1968 tomó posesión del cargo del Ministerio de Educación y Ciencia Villar
Palasí. En 1970 se promulgó una ley que resultaría decisiva para el futuro de la
de diplomatura universitaria.
Primer curso
• Religión
• Moral Profesional
• Anatomía Funcional
• Biología-Histología
• Microbiología
• Higiene General
• Patología General
• Educación Física
• Prácticas
Segundo curso
• Religión
• Moral Profesional
• Patología Quirúrgica
• Patología Médica
• Terapéutica y
Dietética
• Psicología General
• Historia de la
Profesión
• Educación Física
• Prácticas
Tercer curso
• Religión
• Moral Profesional
• Especialidades
Quirúrgicas
• Medicina-Cirugía de
urgencia
• Higiene y Profilaxis
• Obstetricia y
Ginecología
• Puericultura
• Medicina Social
• Psicología Diferencial
• Educación Diferencial
• Prácticas
14
ocurre durante la llegada de la democracia. José Siles González dice que: “Este
cambio -
Universidad.
innovación por sí misma, pero también por lo que trajo consigo en materia de
alumnado” (2).
las directrices para la elaboración del Plan de estudios de las Escuelas Universitarias
de
Orientación Universitaria.
orientándolo hacia la salud y una visión global de la persona y del entorno. Las
enseñanzas son más complejas gracias a la tecnificación y son las enfermeras las que
participan cada vez más en las enseñanzas teóricas, además de las enseñanzas
prácticas.
15
crea por primera vez un Ministerio de Sanidad y Seguridad Social y en 1978 el Instituto
con la Ley General de Sanidad se desarrolló una nueva política del Sistema Nacional
de
A partir de 1980 se posibilita, durante varios años, la homologación del título de ATS
con
estudios, entre otros. Como ha puesto de manifiesto la profesora Mompart García: “El
curso permitió que más de ochenta mil enfermeras tuvieran la oportunidad de acceder,
conocimientos cuya difusión sin el curso hubiera sido más lenta y limitada” (15).
aparece la figura del profesor Titular de Escuela Universitaria, al que se puede acceder
mediante una diplomatura. Esto dio lugar a que las enfermeras que estaban en
escuelas
universitarias de enfermería y que cumplían los requisitos pudiesen optar a las plazas
de
• Bioquímica
• Anatomía
• Fisiología
• Farmacología
• Clínica y Dietética
• Terapéutica física
Ciencias médicas
Ciencias de la
conducta
• Enfermería fundamental
• Médico-quirúrgica I y II
• Enfermería materno-infantil
• Geriatría
• Psiquiatría
Ciencias de la
enfermería
dar una oferta formativa que dé respuesta a las necesidades del colectivo” (13).
especialidades:
ü Enfermería Geriátrica.
ü Enfermería Pediátrica