Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IRAM-NM-ISO 9712 e IRAM-ISO-IEC 17024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CALIFICACION Y

CERTIFICACIÓN DEL
PERSONAL DE END
(según IRAM-NM-ISO 9712:2009 e IRAM-ISO/IEC
17024:2003)

Noviembre de 2013

Ing. Silvina Suzuki

1
SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y
CERTIFICACIÓN (DECRETO 1474)

Consejo Nacional de
Normas, Calidad y Certificación

IRAM OAA
Organismo de Normalización Organismo de Acreditación

Organismo de Certificación
Comités de Acreditación

Organismos de
Certificación de: Laboratorios de Laboratorios de Organismos de
•Productos Ensayos Calibración Inspección
•Sistemas de Gestión
•Competencias Personales

CERTIFICACIÓN

•Productos
Competencias Sistemas de Gestión
•Procesos
Personales •Calidad
•Servicios •Ambiental
•Salud y Seguridad
Ocupacional

ISO/IEC 17024

ISO/IEC 17065 ACREDITACIÓN ISO/IEC 17021

2
CONCEPTOS GENERALES

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
Demostración de que se cumplen los requisitos especificados
relativos a un producto, proceso, sistema, persona u
organismo.

ATESTACIÓN
Emisión de una declaración, basada en una decisión tomada
después de la revisión, de que se ha demostrado que se
cumplen los requisitos especificados.

CERTIFICACIÓN
Atestación de tercera parte relativa a productos, procesos,
sistemas o personas.

CONCEPTOS GENERALES

ACREDITACIÓN
Atestación de tercera parte relativa a un organismo de
evaluación de la conformidad que manifiesta la demostración
formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas
de evaluación de la conformidad.

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
Organismo con autoridad que lleva a cabo la acreditación.

ORGANISMO ACREDITADO
Organismo al que se ha otorgado la acreditación.

3
CONCEPTOS GENERALES

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE


TERCERA PARTE
Actividad de evaluación de la conformidad que lleva a cabo
una persona u organismo que es independiente de la persona
u organización que provee el objeto y también de los intereses
del usuario en dicho objeto.

COMPETENCIA
Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y/o habilidades
y, cuando corresponda, atributos personales demostrados.

¿QUÉ ES CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS PERSONALES?

Herramienta contrastada que consiste en el reconocimiento


formal por una tercera parte independiente, del cumplimiento de
un conjunto de requisitos por parte de personas.

Tiene como objetivo el aportar confianza en la competencia de


las personas certificadas para realizar determinadas actividades.

Cumplimiento de Reconocimiento Confianza


requisitos 3ª parte

4
PRINCIPIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE
PERSONAS Y LOS ORGANISMOS DE
CERTIFICACIÓN

IMPARCIALIDAD
La certificación de una persona debe estar basada en evidencia objetiva
obtenida por el OCH mediante una evaluación justa, válida y confiable.
Nota: Imparcialidad implica presencia de objetividad, donde Objetividad significa que no existen
conflictos de interés, o que están resueltos de manera que no influyan en forma adversa las
actividades del organismo de certificación.

COMPETENCIA
La competencia del personal del OCH es necesaria para llevar a cabo una
certificación que brinde confianza.

CONFIDENCIALIDAD Y APERTURA
El balance entre confidencialidad y apertura influye sobre la confianza de las
partes interesadas y su percepción del valor aportado por la certificación.

PRINCIPIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE


PERSONAS Y LOS ORGANISMOS DE
CERTIFICACIÓN

RESPUESTA A QUEJAS Y APELACIONES


La resolución efectiva de las quejas y reclamos es un medio
importante de protección contra errores, omisiones o
comportamientos irracionales para el OCH y las partes
interesadas.

RESPONSABILIDAD
El OCH tiene la responsabilidad de:
• Asegurar que solamente aquellas personas que demostraron su
competencia obtienen su certificación
• Reunir suficiente evidencia objetiva sobre la cual basar su
decisión sobre la certificación.

5
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
PERSONALES

Evaluación

T + P
Para una determinada actividad

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
PERSONALES

¿Por qué certificarse?

6
BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS
CERTIFICADAS

UN VALOR DIFERENCIADOR EN EL MERCADO LABORAL

• Asegura que dispone de la competencia mínima, con aval de


una entidad independiente a través de un proceso de
certificación adecuado e imparcial.

• Contribuye a su desarrollo personal y profesional dándole la


seguridad de poseer las pautas adecuadas para llevar a cabo
su trabajo.

• En síntesis, MEJORA SU EMPLEABILIDAD

BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES

NIVEL GARANTIZADO DE LA COMPETENCIA DEL


PERSONAL CERTIFICADO

• La certificación garantiza los conocimientos,


competencias, habilidades y experiencia de su
personal.
• Genera confianza en cuanto estar contando con
personal calificado del que obtendrá productividad
desde el primer día.
• La certificación es un incentivo para los empleados, al
poner a su disposición una certificación reconocida.

• En síntesis, MEJORA EL PRODUCTO FINAL

7
¡Entonces es útil!

PERSONA
• Valor diferenciador.
• Mejora su empleabilidad.

EMPRESA
• Permite contratar o subcontratar con
confianza, personal calificado.
• Disminuye tiempos y costos de calificación.

CERTIFICACION DE OPERADORES DE
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)

IRAM-NM-ISO Código de Ética


9712:2009

•Nivel 1
Niveles de
•Nivel 2
Calificación •Nivel 3
•Corrientes Inducidas
•Partículas Magnetizables
Método •Líquidos Penetrantes
•Ensayo visual
•Ultrasonido
•Radiografía industrial, etc.
•Caños y tubos
Sector •Ensayos previos y durante…
•Varillas de bombeo

8
Competencias de los Operadores de END
(según niveles)

NIVEL 1
Llevar a cabo los END según instrucciones escritas y bajo supervisión de un
Nivel 2 ó 3:
a) Ajustar los equipos de END.
b) Realizar los ensayos.
c) Registrar y clasificar resultados.
d) Informar resultados.

Competencias de los Operadores de END


(según niveles)

NIVEL 2
Llevar a cabo los END de acuerdo a procedimientos establecidos:
a) Seleccionar la técnica.
b) Definir las limitaciones de aplicación.
c) Traducir códigos, normas, etc. de END en instrucciones de END
adaptándolos a las condiciones reales de trabajo.
d) Ajustar y verificar los ajustes de los equipos.
e) Realizar y supervisar los ensayos.
f) Interpretar y evaluar los resultados de acuerdo a códigos y otros.
g) Preparar instrucciones escritas.
h) Llevar a cabo y supervisar todas las tareas del Nivel 2 o inferior.
i) Proveer guía al personal del Nivel 2 o inferior.
j) Informar los resultados de los END.

9
Competencias de los Operadores de END
(según niveles)

NIVEL 3
Llevar a cabo y operar directamente los END:
a) Asumir la responsabilidad total de las instalaciones, centro examinador y personal.
b) Establecer, revisar la redacción y corrección técnica y validez de los procedimientos y de
las instrucciones de END.
c) Interpretar códigos, normas, especificaciones y procedimientos.
d) Indicar el método de ensayo particular, procedimiento e instrucciones de END a ser
utilizadas.
e) Llevar a cabo y supervisar los trabajos de todo los niveles.
f) Proveer la guía para el personal de todos los niveles.
g) Demostrar competencia para evaluar e interpretar resultados de acuerdo a códigos, etc.
h) Demostrar conocimientos prácticos suficientes en los materiales, fabricación y procesos
tecnológicos, aplicables par seleccionar los métodos de END, establecer las técnicas de
END, y asistir en el establecimiento de los criterios de aceptación cuando no están
disponibles.
i) Demostrar conocimiento general de los otros métodos de END.

REQUISITOS

Visión satisfactoria: TIMES ROMAN


Aptitud Visual N4, 5 o letra equivalente (con o sin
corrección)

Entrenamiento Cursos teóricos y prácticos.

Experiencia Experiencia obtenida bajo


industrial supervisión calificada en la
aplicación del método de END
en el sector concerniente.

Examen que evalúa el


Exámenes de
conocimiento general,
calificación
específico y práctico y la
habilidad del candidato

10
Requisitos mínimos de entrenamiento

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Ensayo
Total horas
CI 40 104 150
PM 16 40 60
LP 16 40 60
RI 40 120 160
US 40 120 160
USL 20 N/A N/A
EV 16 40 64

Experiencia industrial

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Ensayo
En meses / totales acumulativos
CI 3 12 30
PM 1 4 16
LP 1 4 16
RI 3 12 30
US 3 12 30
USL 3 N/A N/A
EV 1 4 16

11
CÓDIGO DE ÉTICA

Compromiso de:
•“Realizar sus tareas profesionales con el correcto cuidado del medio ambiente y la seguridad, salud y
bienestar público;
•Asumir la responsabilidad solamente sobre aquellos ensayos no destructivos para los cuales es
competente en virtud de su capacitación y experiencia, y cuando la situación lo requiera, contratar o
recomendar la contratación de especialistas que le permita llevar a cabo correctamente las tareas
asignadas;
•Comportarse de manera responsable y utilizar prácticas comerciales equitativas y justas en su trato con
colegas, clientes y asociados;
•Proteger al máximo posible, de acuerdo con el bienestar publico, cualquier información entregada a él en
forma confidencial por un empleador, colega, o terceras personas;
•Abstenerse de realizar declaraciones injustificadas o de realizar actos no éticos que puedan desacreditar
el programa de certificaciones basados en la Norma IRAM aplicable vigente;
•Indicar al empleador o cliente sobre cualquier consecuencia adversa que pueda resultar ser rechazo, por
parte de una autoridad no técnica y de sus informes técnicos;
•Evitar conflictos de intereses con el empleador o cliente, y cuando sean inevitables, se deberá aclarar
inmediatamente la situación con el empleador o cliente, y
•Esforzarse por mantener la idoneidad, actualizando sus conocimientos técnicos como se requiera para
realizar correctamente sus tareas.”

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
PERSONALES

Y…
¿Cómo comienzo?

12

También podría gustarte