Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4eso Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

1.

La Crisis del Antiguo


Régimen.
Las Cortes Ilustradas
 El Despotismo Ilustrado

 Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo
con las nuevas ideas de la Ilustración, intentando para ello conjugar los
intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados. Se
desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII. “Todo por el pueblo
pero sin el pueblo”
 El término tiene su origen en la palabra italiana "Déspota", es decir,
soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna.
 Todo ello, sin embargo, respetando la esencia del régimen absolutista y la
división estamental de la sociedad. La planificación y puesta en práctica
de esas actuaciones recayó sobre una serie de ministros y altos
funcionarios de la administración estatal, entre los que destacaron el
marqués de Pombal en Portugal, el marqués de la Ensenada en España
o Turgot en Francia.
 Destacaron En España, Carlos III; en Austria, María Teresa y José II; en Prusia,
Federico II; en Rusia, Catalina II.
Carlos III. Mengs.  El rey embelleció Madrid con edificios
Hacia 1774. Óleo sobre públicos como la Puerta de Alcalá,
lienzo. el Museo del Prado, el Banco de
España, las fuentes de Cibeles y
Neptuno. Estas reformas
transformaron Madrid y marcaron
el comienzo de la.
 También creó las Juntas de la
caridad para prestar servicio a los
más necesitados, el servicio de
ambulancias y llevó a cabo la
numeración de las casas y el
alumbramiento de las calles.
Además, mandó construir más de
2.000 kilómetros de carreteras y 600
puentes por toda España y fundó
diversos colegios.
 Carlos III realizó importantes cambios
—sin quebrar el orden social,
político y económico básico— con
ayuda de un equipo de ministros y
colaboradores ilustrados.
1. El Antiguo Régimen
 Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos,
jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus
colonias durante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán
siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases.
 Luis XVI. Callet, Antoine-François. 1778 - 1779. Óleo sobre
lienzo, 275 x 193 cm
Hijo de Luis Fernando, Delfín de Francia, nació en 1754 y casó
con María Antonieta de Austria en 1770. Su padre murió sin
haber llegado a reinar, por lo cual Luis sucedió a su abuelo, Luis
XV, en 1774. Arrestado poco antes de la proclamación de la
República Francesa, murió en la guillotina en 1793.
El soberano se presenta revestido con los ornamentos simbólicos
de la consagración monárquica de Francia. Se muestra en un
interior palaciego con balaustrada, columna y cortinajes, apoya
la mano en el cetro y detrás aparece el trono sobre un escalón,
figurando en el respaldo la personificación alegórica de la
Justicia.
Una sociedad estamental

 Una sociedad estamental es


aquella organizada en
estamentos. En la del Antiguo
Régimen éstos constituían
grupos cerrados a los que se
accedía fundamentalmente
por nacimiento. Aunque podía
haber alguna escasa
posibilidad de trasvase de uno
a otro grupo (ennoblecimiento
por méritos, compra, etc. A
diferencia de la capitalista,
dividida en grupos en función
de su riqueza y, por tanto más
variable y dinámica, la
estamental era casi inmutable.
El cardenal Borja
 PROCACCINI, ANDREA
 Jurídicamente era desigual. Cada una
de las personas que lo componía era
portadora o no de privilegios, en
función de su pertenencia a una u
otra categoría. Los privilegios
consistían en la exención de
obligaciones (impuestos) y leyes y
tribunales propios.
 Había un estamento privilegiado en el
que se incluían la nobleza y el clero y
otro no privilegiado que englobaba
en su seno al resto de los estratos
sociales: burgueses, artesanos,
campesinos y grupos marginales.
 La rígida sociedad estamental entró en
crisis a raíz de los cambios que fueron
produciéndose a lo largo del siglo XVIII,
que llevaron consigo el fortalecimiento
de una burguesía rectora de gran parte
de la economía.
 La burguesía se enriqueció a lo largo del
siglo XVII a través del comercio
marítimo. A lo largo de ese siglo y el
siguiente, en diversos países esa clase
fue en ascenso, hasta que a finales del
siglo XVIII tomó el poder en Francia.
 Los burgueses fueron reivindicando
también derechos políticos y prestigio
social, algo que no estaban dispuestos
a conceder los privilegiados. Esa
discriminación empujará a la burguesía
en ascenso hacia la acción
revolucionaria cuyo objetivo será la La familia del pintor
destrucción de los privilegios feudales. JORDAENS, JACQUES
 A finales del siglo las
contradicciones del sistema
estamental se hicieron
cada vez más patentes.
Esto sucedió de manera
especial en Francia, donde
en 1789 estalló una
revolución que abrió paso
a otros tantos procesos que
fueron desarrollándose a lo
largo del siglo XIX e
implicaron el fin del sistema
feudal. Sobre las ruinas de
la sociedad del Antiguo
Régimen se erigió la
sociedad capitalista.
Una economía de base agraria

 Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector


primario.
 La estructura de la propiedad era de carácter señorial, cimentada en
grandes latifundios cuyos propietarios percibían cuantiosas rentas de
carácter feudal procedentes de una gran masa de CAMPESINOS
desprovistos de tierras. (MAYORAZGO, MANOS MUERTAs, CONCEJOS).
Esto impedía el desarrollo de la agricultura, que se mantenía anclada
en una estructura de subsistencia.

Paisaje con
segadores
ANÓNIMO
El desarrollo de la artesanía y el comercio.

 La industria era tipo artesanal y conservaba rasgos gremiales. Los talleres
artesanos empleaban un reducido número de trabajadores, siendo la
maquinaria escasa y las fuentes de energía la humana, animal o la
proporcionada por el agua o el viento. La especialización era limitada,
lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación
de mercancías era controlado de principio a fin por una misma
persona o un escaso número de operarios.
 A lo largo del siglo XVIII se produjeron significativos cambios económicos
que precedieron a la revolución industrial. Estas alteraciones han sido
designadas con el calificativo de "protoindustrialización“.
 La expansión del comercio a larga distancia, estimuló las manufacturas y
permitió la acumulación de capitales, parte de los cuales fueron
invertidos en la naciente industria moderna.
 El nacimiento de una industria rural denominada "Domestic System"
(industria doméstica) que se desarrolló al margen de las
reglamentaciones gremiales. Era una industria de carácter rural que
conjugaba el trabajo agrícola con la manufactura casera de textiles.
No se desarrollaba por tanto en fábricas.

 Tenía las siguientes características:

 El empresario (capitalista) era generalmente un comerciante no un
industrial. Proporcionaba materia prima a los campesinos,
esencialmente mujeres, y éstas la trabajaban en su hogar.
 El pago se realizaba mediante salario. El campesino no era dueño ni de
la materia prima ni del producto resultante, aunque sí lo era de los
útiles de trabajo.
 Esta actividad se desarrolló al margen de la reglamentación de los
gremios de artesanos. Dependía del capital mercantil.
 El proceso de trabajo era sencillo y no requería una maquinaria
compleja.
 Se concentró esencialmente en el sector textil, con la fabricación de
mercancías de lana o lino.
 Predominaba el comercio a larga distancia, un ejemplo fue el
denominado "comercio triangular". Los intercambios internos eran
escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y la
inexistencia de un mercado unificado.
 El comercio triangular fue un sistema de comercio, que se desarrolló en el
océano Atlántico encargado de hacer transacciones internacionales
entre diferentes países.
 Se le llamaba comercio triangular debido a que se componía de 3
continentes que formaban entre sí un triángulo: Europa, América del
norte y África.
 Principalmente se ocupó de exportar esclavos que venían de África para
ponerlos a trabajaren las colonias americanas en las que se proveían
de tabaco, algodón, azúcar, cacao, maiz, … que llegaba a Europa
que aportaba los productos manufacturados
 Este tipo de comercio dominó desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Las
consecuencias del sistema de comercio triangular fueron las siguientes:

1. La exportación de esclavos africanos retrasó el desarrollo económico de
su continente.
2. División social entre blancos, ricos, negros y pobres, que aún existe la
actualidad.
3. Se consideró a los esclavos una posesión que no gozaba de ningún tipo
de derechos.
4. No hubo equidad en los beneficios ya que siempre salían ganando las
zonas europeas y americanas. En el caso de los africanos, solo servían
como esclavos que eran secuestrados y llevados hacia cualquier
lugar.

PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS

 INTRODUCCIÓN

1. Naturaleza del mapa. Los mapas históricos pueden ser de los siguientes tipos:
 ✓ Histórico-político: muestra acontecimientos políticos que tuvieron lugar a lo
largo de la historia, como reajustes de fronteras.
 ✓ Histórico-temático: muestra un tema histórico concreto, como la expansión
de una epidemia.
2. Coordenadas espaciotemporales
 ✓ Fecha: aproximada o momento histórico.
 ✓ Lugar: que representa el mapa.

 COMENTARIO

1. Síntesis (comentar en pocas palabras el contenido del mapa).
2. Análisis.
 ✓ Análisis de los elementos del mapa: zonas, regiones, países, fronteras,
símbolos, etc.
 ✓ Si tenemos dos mapas, análisis de los cambios producidos.
 ✓ Comentario histórico, relacionar el mapa con su contexto histórico,
también comentar su antes y después.

 CONCLUSIÓN
1. Juicio crítico (posible error u omisión de datos).
2. Relevancia (trascendencia e interés del mapa en la Historia).


PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO

 INTRODUCCIÓN
 (Lo primero es leer el texto y enumerar las líneas de este, de este modo cuando
vayamos a referirnos a una parte del texto durante su comentario no será necesario
copiar el fragmento para referirse a él sino simplemente mencionaremos las líneas
de este dónde se encuentran).
1. Naturaleza del texto. Los textos históricos pueden ser de los siguientes tipos:
 ✓ Histórico-jurídico: cuando tiene carácter legal, por ejemplo, una ley, una
constitución, un decreto, un tratado, un acuerdo internacional, etc.
 ✓ Histórico-político: cuando tiene un carácter vinculado a hechos concretos del
proceso histórico, por ejemplo, un discurso, una proclama, un manifiesto informes
económicos, declaraciones oficiales, notas personales u oficiales y artículos de
prensa.
 ✓ Histórico-literario: cuando tiene un carácter subjetivo, por ejemplo, una obra
literaria como una novela, unas memorias, una autobiografía, ensayos o recuerdos
históricos, las cartas.
 ✓ Histórico-filosófico: cuando tiene un carácter relacionado con el pensamiento,
es la obra de un pensador o filósofo utilizada como fuente histórica que recoge y da
testimonio de la realidad social o religiosa del momento.
 ✓ Historiográfico: cuando se trata de la obra de un historiador que aborda hechos
del pasado con finalidad científica o investigadora.
2. Coordenadas espaciotemporales
 ✓ Fecha: aproximada o momento histórico del que trata. Si es un
texto historiográfico hay que mencionar dos fechas, la fecha sobre la
que trata el texto y la de realización del documento histórico.
 ✓ Lugar: donde ha tenido lugar el suceso histórico.

3. Autor (pequeña biografía del autor o del historiador si se conoce; si el
autor es colectivo las personas o circunstancias que inspiraron el texto; si el
autor es anónimo la persona o personas protagonistas del texto).

4. Destinatario (puede ser una sola persona o una colectividad; nacional o
internacional; público, que será más retórico, o privado, que será más
sincero).

 COMENTARIO

1. Síntesis (comentar en pocas palabras el contenido del texto).

2. Análisis. Hay tres modelos de análisis:

 ✓ Literal: siguiendo el orden del texto de manera descriptiva, línea a
línea, muy útil en los textos jurídicos que aparecen divididos en artículos.
 ✓ Temático: se agrupa el texto en temas o ideas principales y
secundarias y se comenta cada una, es útil en textos literarios, filosóficos
y circunstanciales en los cuales las ideas se repiten en distintas partes del
texto.
 ✓ Mixto: combinación de los dos anteriores.

 CONCLUSIÓN
1. Relevancia (trascendencia e interés del texto en la Historia).

2. Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII.
 EL MANTENIMIENTO DEL ABSOLUTISMO.
 el Absolutismo es un sistema político en que el poder supremo se concentraba en las
manos del rey, quien lo ejercía como única autoridad, sin limitaciones en sus
facultades. Este sistema alcanzó su apogeo en Europa durante la Época Moderna
y especialmente en Francia con Luis XIV, quien fue la figura más representativa.
 Fue en Francia donde se desarrolló la Teoría del Derecho Divino , la cual postulaba
que el poder del rey emanaba directamente de Dios. Por tal motivo, el
gobernante no debía rendir cuentas a nadie, sólo a Dios. La doctrina del
absolutismo se resume en el lema un rey, una fe, una ley.
 Luis XIV , el rey Sol, encarna el absolutismo francés, y es a la vez el símbolo del
absolutismo de los reyes. Durante su gobierno, Francia fue la nación más
importante de Europa. Su labor fue posible gracia a la obra del cardenal Richelieu
, ministro de Luis XIII, su antecesor, y del cardenal Mazarino , a quien le
correspondió gobernar mientras Luis XIV era menor de edad.
 Luis XIV gobernó entre 1661 y 1715. Sus ideas políticas se concentran en la siguiente
frase atribuida a este monarca: El Estado soy yo.
 La creación de las leyes y la implantación de nuevos impuestos debía ser
aprobada por los Estados Generales , los cuales se reunían
convocados por el rey y en donde participaban los tres estamentos de
la sociedad francesa: los nobles, el clero y el pueblo. Sin embargo, en
1614 fue la última vez que se convocó a dichos estados; es ahora el
rey el que determina y crea las leyes, declaraba la guerra o firmaba la
paz, mantenía el control sobre los gastos y los ingresos del Estado.

 El Mercantilismo constituye un conjunto de doctrinas
económicas que cifraba la riqueza de un estado en
la posesión de metales preciosos (oro y plata). Su
objetivo era contribuir al engrandecimiento del
monarca a través de los medios económicos. Su
principal valedor fue Jean-Baptiste Colbert, ministro
de Luis XIV de Francia.
 Sus principales características son:
1. Para acumular oro y plata es necesario incentivar las
exportaciones y reducir las importaciones. Se
establecen altas tasas aduaneras que graven los
productos extranjeros.
2. Para poder exportar es necesario impulsar las
manufacturas. Éstas han de estar sometidas a una
estricta reglamentación estatal.
3. El comercio ha de desarrollarse mediante la creación
de compañías dependientes del Estado.
4. A fin de conseguir los mencionados objetivos la
economía ha de ser regulada por el Estado.

 EL PARLAMENTARISMO INGLÉS.
 Pocos estados europeos escaparon al absolutismo monárquico como fórmula de ejercicio
del poder. Destacaron tres: las Provincias Unidas (Holanda), la República de Venecia e
Inglaterra.
 En Inglaterra el absolutismo monárquico tuvo escasa relevancia debido a las revoluciones
de 1642 y 1688 (Fin de Jacobo II). A lo largo del siglo XVIII el Parlamento fue
consolidándose. Los reyes vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos
como la votación de impuestos.
 El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes)
y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía.
 El nuevo Parlamento redacta una Declaración de derechos:
1. El Rey no puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento.
2. El Rey no puede cobrar dinero para su uso personal, sin la aprobación del Parlamento.
3. Es ilegal reclutar y mantener un ejército en tiempos de paz, sin aprobación del
Parlamento.
4. Las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.
5. Las palabras del Parlamento no pueden obstaculizarse o negarse en ningún otro lugar.
6. El Parlamento debe reunirse con frecuencia.
 La Declaración de derechos hizo que el Parlamento limitara los poderes de la nobleza, y en
cuanto a la Iglesia, promulga la Toleration Act en mayo de 1689, que concede libertad
religiosa a los católicos y protestantes.
 LA REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS.
 El origen de las Provincias Unidas radicó en los problemas políticos y religiosos
bajo la dominación de los Habsburgo. El enfrentamiento entre católicos y
protestantes, que dio origen a las Provincias Unidas.
 En 1581, los representantes de la Unión de Utrech depusieron a Felipe II de
España y nombraron a Francisco de Anjou (muerto en 1584), aunque la
creación de la República será en 1588.
 La cohesión de las provincias fue posible gracias a la hegemonía de la
burguesía y el liderazgo en Holanda. Las Provincias Unidas obtuvieron
ayuda militar de Inglaterra, que junto a Francia reconocerían a la
República en 1596. La Corona de España reconoció de manera implícita la
existencia de las Provincias Unidas con el Tratado de Westfalia (1648).
 En esta época su poder creció hasta convertirse en una de las potencias
marinas y económicas del siglo XVII, considerada "época dorada" en los
Países Bajos, cuando establecieron colonias y puestos mercantiles
alrededor de todo el mundo.
 Emprendió una confrontación contra Inglaterra por la supremacía naval y tras
la agresión por parte de Luis XIV, y se consumó el declive de su poder. En
1795, después de una invasión francesa, las Provincias Unidas fueron
substituidas por la República Bátava.
2. La Ilustración y la crítica al A.R.
 LA ILUSTRACIÓN
 Corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo
Régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:
1. La razón debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello, los ilustrados
rechazaron todo aquello que se regía por las costumbres y no estaba de
acuerdo con la razón: los privilegios de la nobleza y el clero, las
reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
2. El centro de sus teorías era el ser humano. Se consideraba que las personas tenían
unos derechos naturales, como la libertad individual, que el Estado no podía
suprimir arbitrariamente.
3. El ser humano, usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, que para los
ilustrados era la base de la felicidad. La Ilustración dio gran importancia a la
educación y a las ciencias experimentales, pues se pensaba que a través de
ellas la humanidad podía progresar indefinidamente.
4. La tolerancia debía ser la base de la convivencia.
 Las ideas ilustradas se difundieron por Europa y América, fundamentalmente
gracias a la Enciclopedia, publicada en Francia y dirigida por Diderot y
D'Alembert. También fueron medios de transmisión de la ideología ilustrada los
salones, las academias y la prensa.
 LOS PENSADORES ILUSTRADOS
 Las teorías del pensador inglés John Locke (1632-1704) ejercieron gran
influencia en la Ilustración. Locke sostenía que el Estado era el resultado
de un pacto entre gobernantes y gobernados, y que este se podía
romper si los primeros no gobernaban de manera justa.
 Principales pensadores ilustrados:
1. Montesquieu (1689-1755):
Defensor de la división de poderes del Estado: el poder legislativo ha de ser
ejercido por un Parlamento representativo, el poder ejecutivo por el rey, y el
judicial por jueces independientes. La obra destacada: El espíritu de las leyes
(1748)
2. Voltaire (1694-1778):
Partidario de una monarquía fuerte en la que se respetaran las libertades
civiles. Fue un firme defensor de la libertad de expresión y rechazó el
fanatismo y la intolerancia. La obra destacada: Cándido o el optimismo
(1759), Tratado sobre la tolerancia(1763)
3. Rousseau(1712-1778):
Defensor de la libertad y la igualdad de las personas. Consideraba que la
sociedad corrompe al ser humano, que es bueno por naturaleza. Creía que
la soberanía reside en el conjunto del pueblo y este, en beneficio de la
comunidad, llega a un acuerdo para permitir a un poder superior que
gobierne en su nombre. La obra destacada: Emilio(1762), El contrato social
(1762).
 https://www.youtube.com/watch?v=UVmS_dWcWEk

 EL DESPOTISMO ILUSTRADO
 En el siglo XVIII varios monarcas, como José II de Austria, Catalina II de Rusia,
Federico II de Prusia y Carlos III de España aplicaron algunas ideas ilustradas.
Este sistema político se conoce como Despotismo Ilustrado. El objetivo de estos
reyes era elevar el nivel educativo de sus súbditos, racionalizar la
Administración y potenciar el desarrollo económico de los territorios que
gobernaban, pero sin perder su poder. Para ello, tomaron diversas medidas:
1. Fundaron nuevas instituciones educativas, como universidades y academias, y
renovaron los planes de estudios, en los que la enseñanza de ciencias como
las matemáticas, la física, la química, etc., cobró mayor importancia.
2. Modernizaron la burocracia, reforzaron la Administración central, crearon nuevos
códigos legales e intentaron que los privilegiados pagaran impuestos.
3. Para mejorar la economía, trataron de llevar a cabo desamortizaciones, es decir,
que los bienes de manos muertas pasaran al Estado para ponerlos a la
venta. El objetivo era que los nuevos dueños trabajaran esas tierras, de forma
directa o indirecta, haciéndolas productivas. También se pusieron en cultivo
nuevas tierras, se construyeron caminos y se realizaron obras de regadío.
 El despotismo ilustrado no alteró las bases del Antiguo Régimen, ya que las
reformas no limitaron el poder absoluto de los monarcas y, además, chocaron
con los privilegios estamentales que eran la base de un sistema social que los
reyes no querían abolir.
Carlos II el Hechizado (1665-1700)

 Nació con aspecto enfermizo y débil, tanto de cuerpo como de mente.


 Casó en dos ocasiones, en primeras nupcias con María Luisa de Orleans y
en segundas nupcias con María de Neoburgo. No engendró
descendencia.
 Candidaturas a heredar la corona:
 Felipe de Borbón nieto del rey Luis XIV de Francia
 Archiduque Carlos de Austria. (apoyo de Inglaterra y Holanda).

4. Guerra de Sucesión española (1701-1713) Tratado de
Utrech.
 La guerra de sucesión española tuvo como causa fundamental la muerte
sin descendencia de Carlos II de España, último representante de
la Casa de Habsburgo, y que produjo la instauración de la Casa de
Borbón en el trono de España.
 En España la guerra evolucionó hasta convertirse en una guerra
civil entre borbónicos cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona
de Castilla y austracistas mayoritarios en la Corona de Aragón.
 Para la Monarquía Hispánica, las principales consecuencias de la guerra
fueron la pérdida de sus posesiones europeas (Trat. Utrech) y
la desaparición de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo
«federal» de monarquía. Centralismo.

Felipe V, el
Animoso(1700-1746).
Inicio de la dinastía de
los Borbones.
 LA UNIFORMIDAD TERRITORIAL Y LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
 FelipeV trajo consigo la semilla de la ILUSTRACIÓN: Es el movimiento filosófico y
cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo
XVIII ("de las Luces”).
 Representó una importante modernización cultural y el intento
de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen. Implantando
en España el Modelo Absolutista Francés.
 La uniformación territorial de los antiguos reinos de Castilla y Aragón. Entre
1707 y 1716 con los Decretos de Nueva Planta, se homogenizan las leyes, la
administración y las instituciones prevaleciendo el sistema administrativo de
Castilla.

Su primera esposa fue
María Luisa Gabriela de
Saboya.
Suplió a su marido en el
gobierno con gran
destreza y fue madre de
dos reyes Luis I y
Fernando VI.( princesa
de los Ursinos)
La política de Isabel de Farnesio
estuvo encauzada en asegurar a
sus hijos una futura corona ya
que los hijos habidos de su
primer matrimonio, Luis y
Fernando eran legítimos
herederos. María Ana Victoria
(1718) fue reina de Portugal;
María Teresa (1726), casada con
el delfín Luis, lo fue de Francia;
Luis Antonio (1727) fue
arzobispo de Toledo y primado
de España, y únicamente la
menor de sus hijas, María
Antonia, moriría soltera (1729-
1785).Nuestro futuro Carlos III
será rey de Nápoles y Sicilia.
Luis I de España, 1724.
Es el reinado más corto de la
historia de España 229 días.
El monarca francés aquejado
de depresiones, trastornos…
decidió abdicar en su hijo y
retirase a La granja de San
Ildefonso. Pero Luis falleció a
los 17 años.
Casó con la nieta bastarda de
Luis XIV, Luisa Isabel de
Orleans.
Fue reinstaurado su padre
hasta 1746.
Luisa Isabel de Orleans, esposa de Luis I. 1724.
Fernando VI, el Prudente (1746-1759) y Bárbara de Braganza
 Casó con Bárbara de Braganza con quien vivió felizmente pero no
engendró hijos, por ello lo sucedió su hermanastro Carlos III.
 Durante los 13 años que duró su reinado, Fernando siguió con el programa
de reformas iniciado por su padre. Su apuesta por la neutralidad en
Europa ayudó a dar un respiro a las arcas públicas: «Paz con Inglaterra
y guerra con nadie», usó a modo de guía política. Además, en esos
años se materializó la recuperación económica tras los años de
derrumbe de los últimos Austrias y se creó el Catastro para conocer la
realidad del país. Solo la reforma fiscal impulsada durante su reinado se
topó con el rechazo directo de la nobleza. No obstante, su medida más
polémica fue la gran redada contra los gitanos autorizada en el verano
de 1749. En un mismo día fueron apresados unos 9.000 gitanos
españoles, que fueron sometidos a todo tipo de abusos.
 Su esposa falleció a consecuencia probablemente de un cáncer
abdominal y dejó a Fernando solo, con un comportamiento cada vez
más deprimido, aceleró su carácter melancólico. Aquello marcó el
principio del conocido como el año sin rey.


5. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
 Carlos III(1759-1788) fue el rey de Nápoles
durante 25 años y 29 en España, y
siempre le preocupó el bienestar del
pueblo. Era austero y sencillo, además de
un hombre fiel. Fue un gran rey reformista
en España y América que evitó los
despilfarros y premiaba el mérito por
encima de la herencia de sangre, se
rodeó siempre de los personajes más
válidos de la época, como El marqués de
Esquilache, encargado de la Hacienda
real, y con la absoluta confianza de
Carlos III para llevar a cabo las reformas
ilustradas, y, junto al marqués de la
Ensenada, inició cambios encaminados a
la modernización del país. Sin embargo,
contó con la manifiesta hostilidad de la
mayoría de la nobleza presente en la
corte, que le vio como un extranjero
empeñado en aplicar sin medida el
despotismo ilustrado.

Casó con María Amalia de
Sajonia, madre del futuro
Carlos IV.
 Se enemistó con la entonces población española por sus medidas de
control, que concernían hasta la vestimenta —detonante formal del
conocido como Motín de Esquilache—, para evitar que se ocultasen
armas de fuego bajo capas o faldones. La Iglesia, airada con su política
anticlerical, como la obligación de pagar tributo por los bienes que
tuviera en desuso.
 En ese contexto, Esquilache fue destituido y Carlos III se rodeo de
personajes como el Conde de Aranda (1769) y Floridablanca (1787) se
llevaron a cabo los primeros censos con la finalidad de conocer las
potencialidades económicas y fiscales.
 Entre los ilustrados se extendió la conciencia de la necesidad de
emprender reformas en la agricultura, ocupación que ocupaba a la
mayoría de la población y que estaba muy atrasada. Para ello se
crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de
Amigos del País y los ministros de Carlos III prepararon diversos planes de
reforma como el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre
la Ley Agraria de Jovellanos.
 Todos estos proyectos y documentos del período
denunciaban las enormes propiedades
amortizadas (mayorazgos de la nobleza o manos
muertas de la Iglesia) y afirmaban que el acceso
del campesinado a la propiedad de la tierra era
una condición necesaria para el progreso del
país. Por primera ves, se empezaba a hablar de la
desamortización. Sin embargo, la negativa
rotunda del Clero y la Nobleza, incluso hubo
procesos de la Inquisición a ministros ilustrados
como a Pablo Olavide, llevó a la paralización de
las reformas.
 Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron el A finales del siglo XVIII, la
reparto de tierras comunales en Extremadura, la Inquisición estaba en declive,
pero aún fue capaz de encarcelar
repoblación (fallida) de Sierra Morena bajo el
al político ilustrado. En 1776 entró
gobierno de Olavide, la reducción de los en la cárcel y dos años después
derechos de la Mesta y algunas obras de regadío fue condenado por hereje. Debía
(Canal Imperial de Aragón, Canal de Castilla…) cumplir ocho años de reclusión en
 un convento, pero logró escapar a
Francia. Volvió a España al final de
su vida
 Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el desarrollo
de la Industria. Se rompió el monopolio de los gremios en 1772; se
establecieron, con escaso éxito económico, las Reales Fábricas, con
apoyo del estado (armas, astilleros, vidrio, tapices…) Las industrias
textiles privadas catalanas (“indianas”) fueron más competitivas que
las empresas estatales.

 Con respecto al comercio se adoptaron medidas para mejorar el


comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la
supresión de las aduanas interiores. Se mantuvo la política comercial
proteccionista con respecto a las demás potencias. En el terreno
financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del
futuro Banco de España. En este período, aparece la peseta, aunque
no será la moneda oficial del país hasta 1868.
 Teniendo en cuenta la dinámica política se pueden distinguir dos
períodos en los gobiernos de Carlos III:

 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos de
introducción de reformas encontraron una viva reacción que
culminó en el Motín de Esquilache en 1766.Esta revuelta que estalló
contra el decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros tiene
razones complejas. Podemos hablar de un motín popular
“nacionalista”, contra el ministro italiano, manejado por el clero
(jesuitas) y la nobleza para frenar las reformas. Los Jesuitas,
acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.
 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y
Campomanes. Este período está dominado por los grandes ministros
ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas que
finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la
nobleza.

 LA PARALIZACIÓN DE LAS REFORMAS CON CARLOS IV (1788-1808).
 Del reinado de Carlos IV, no podemos destacar grandes cosas pero si
resaltaremos que delegó el gobierno en diferentes validos como
Floridablanca, Aranda y Godoy.
 Su reinado estuvo condicionado por la Revolución Francesa,
primeramente se enfrentó a los liberales franceses. Se conoce como
Primera Coalición (1792-1797) al primer esfuerzo coordinado de las
monarquías europeas para contener la Revolución francesa. Tras su
fracaso buscó otra vía: El Entendimiento.
 Con el Tratado de Fontainbleau (1807) se estipulaba la invasión militar
conjunta franco-española de Portugal aliada de Inglaterra (enemiga
de España) y se permitía el paso de las tropas francesas por territorio
español, (antecedente de la posterior y de la Guerra de la
Independencia Española).


 La denominada desamortización de Godoy fue la primera desamortización
propiamente dicha llevada a cabo en España.
 El objetivo de la desamortización fue hacer frente al enorme déficit y al
asfixiante endeudamiento que padecía la Hacienda Real como
consecuencia del gran incremento del gasto que supuso la guerra de la
Convención (1793-1795) que mantuvo España con la República
Francesa y el aún mayor de la guerra con Gran Bretaña iniciada en
1796 y que supuso un verdadero descalabro para la Monarquía de
Carlos IV, Batalla de Trafalgar 1805. Los bienes desamortizados fueron los
pertenecientes a los Colegios Mayores, los de los jesuitas que no se
hubieran vendido tras su expulsión treinta años antes y los de las
instituciones benéficas de la Iglesia.

Godoy María Luisa de Parma, esposa de


Carlos IV.
 El Motín de Aranjuez (1808) fue un levantamiento popular acontecido el 18
de marzo en Madrid. Consecuencias la destitución de Godoy y la
abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Fernando VII
intrigaba para conseguir la abdicación de su progenitor. La gran crisis
económica en la que España se había sumergido atacaba
directamente a las clases más bajas y se temía que obligara al
Gobierno a desamortizar las propiedades de los más poderosos.

 Las tropas francesas en España habían crecido considerablemente.
Godoy sospechó que era el comienzo de una invasión napoleónica y
decidió que la familia real viajara hasta Aranjuez para, en caso de
necesidad, seguir su camino hasta Sevilla y embarcar hacia América.

 Fernando VII aparece revestido de los símbolos de su realeza:
En pie, completamente de frente, sostiene en la mano derecha el
cetro, como bastón de mando, con las armas de Castilla y León.
Se envuelve en el manto de color púrpura forrado de armiño y
ostenta el Toisón de Oro, que cuelga del gran collar de Maestre de
la Orden, así como la banda de la Orden de Carlos III, que rodea su
pecho.
El rey ocupa un espacio totalmente desnudo, que no incluye, como
era habitual, referencia alguna a la estancia en la que se encuentra;
no aparece, por ejemplo, la mesa con la corona ni los grandes
cortinajes que encarnaban asimismo la magnificencia del poder
real.

También podría gustarte