Estrategia de Operaciones en Las Empresas Industriales y de Servicios
Estrategia de Operaciones en Las Empresas Industriales y de Servicios
Estrategia de Operaciones en Las Empresas Industriales y de Servicios
Integrantes: Matrícula:
Cruz Gonzalez Mayra Angelica 19011647 Martínez Arrieta Jessica Valeria 19011800
Florentino Dajui Jimena 19011336 Mendoza García Monica Sarai 19011749
García García Iridian Nayely 19011119 Romero García Monica Edith 19011272
Godinez Sotres Luis Enrique 19011580
Hernández Cruz Xavier 19011522
OPERACIONES EN LAS
EMPRESAS INDUSTRIALES Y
DE SERVICIOS
INTRODUCCIÓN
La definición de la estrategia de operaciones es una tarea
compleja ya que se busca diseñar arreglos complejos de
operación, alinear estas competencias de operación con
las oportunidades de negocio mediante una ejecución
consistente y eficaz, así como provocar la evolución
oportuna de las mismas para generar ventajas
competitivas sustentables.
1. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES EN LAS
EMPRESAS INDUSTRIALES Y SERVICIOS
1.2 PRIORIDADES
COMPETITIVAS
Se refieren a los objetivos que el
sistema de manufactura debe lograr
en respuesta a la estrategia global de
la organización
SERVICIO
COSTE -Aumenta valor añadido del producto
-Importante para la percepción de la
-Materia prima directa calidad por parte del cliente
-Mano de obra directa -Creciente demanda de un alto nivel
-Gastos indirectos de fabricación de servicio por parte de los clientes.
-Muchas actividades
CALIDAD INNOVACIÓN
Se refiere a aquellos productos o servicios que Capacidad para mejorar un producto
cuentan con características que cubren las o crear uno nuevo y ademas lograr
expectativas del cliente, que de alguna forma son posicionarlo en el mercado
superiores a lo que ofrece la competencia
FLEXIBILIDAD
Alude a la capacidad de responder ante el cambio, a la
adaptabilidad o a la habilidad para hacer frente de forma
más eficiente y eficaz a las circunstancias cambiantes.
Transporte y
Operaciones Producto
almacenamiento
Rutas
1.3 Decisiones hard y soft en
operaciones y logística
Se deben tomar una serie de decisiones en operaciones y logística en base
a las prioridades competitivas de la empresa
Las decisiones deben coherentes entre ellas y con la estrategia marcada con
la empresa, para evitar que chirríen entre ellas y puedan crear conflictos
funcionales entre ellas, y sean asimismo coherentes con la estrategia marcada
por la empresa para poder competir mejor en el mercado y ser una ventaja
competitiva respecto a la competencia.
MATRIZ PROCESO - PRODUCTO
MODELO RELOJ DE ARENA
1.4 INTEGRACIÓN
DE LAS ESTRATEGIAS
DE OPERACIONES Y
LOGÍSTICA
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Plan de acción a largo plazo para el área de operaciones, en el que se
recoge los recursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos.
Formas de transporte
Niveles de inventarios
Procesamiento de pedidos
Centro de distribución
EJEMPLO EN EL SECTOR
apropiada para asegurar productos de
calidad.
"Mantener una estructura
CÁRNICO organizacional que estimule
actividad individual y grupal
la
https://www.youtube.com/watch?v=olKeUqkBABk
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Es importante tener un plan o una estrategia de operaciones que os permita definir
protocolos y la organización que se debe de seguir durante el proceso de
elaboración de un producto, por lo tanto es necesario contar y conocer toda la
información de los recursos disponibles como materias primas, humanos, equipos,
tecnología, además es indispensable tener prioridades competitivas para tomar las
mejores decisiones en función del tipo del producto y servicio a ofrecer.
Mayra angélica Cruz González
En conclusión, puedo decir que las estrategias operacionales aplicadas a
empresas, ya sea de bienes o servicios, son fundamentales, ya que con ellas se
permite hacer un monitoreo y una especie de plan para saber cuales son los
mejores pasos a seguir para la misma, que es el material básico que se requiere,
y establecer un tamaño de producción o el tamaño de la empresa.
García García Iridian Nayely
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Es importante realizar y gestionar una planificación dentro de una empresa
alimentaria, ya que ayuda a organizar y supervisar los procesos de fabricación,
producción, entrega de productos y/o servicios, de igual manera ayuda a controlar
de manera eficaz los cambios ocurridos que pueden existir a lo largo de la
empresa.
Luis Enrique Godínez Sotres
que
Son importantes las estrategias operacionales en un entorno global el cual tiene que ser
basado en un plan a largo plazo con el fin de mejorar la competitividad de la compañía.
Partiendo de un análisis del entorno, del mercado y de los competidores, haciendo un
estudio de los recursos internos disponibles, para poder fijar objetivos y una hoja de ruta.
Para poder planificar una estrategia operativa, debe ser guiada por una misión, visión y
valores corporativos. Representan esenia y principios de una compañía, dotan coherencia
y significado, son los que los sustentan. Además de basarse en el uso adecuado de los
recursos de la empresa, requiere de un análisis del entorno y del merado y su cometido
es el mejorar la competitividad de la compañia.
CUESTIONARIO
GLOSARIO
Chirríen: Hacer un ruido agudo, continuado y desagradable,
generalmente al rozar con otra cosa
Costumización: Personalizar algo realizando modificaciones que reflejen
los gustos y preferencias de la persona
Inputs: Factor que se utiliza en un proceso productivo
Outputs: Producto o mercancía, resultado de un proceso productivo.
Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en
diversas ciencias o disciplinas científicas
Stock: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados
en espera de su venta o comercialización.
Troncocónica: Que tiene forma de tronco de cono.