Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estrategia de Operaciones en Las Empresas Industriales y de Servicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Instituto Tecnológico Superior del Occidente

del Estado de Hidalgo


Ingeniería Industrias Alimentarias 8ºA
Materia: Cadena de suministros y comercialización alimentaria
Tema 1: Generalidades de la integración de la cadena alimentaria
Docente: Ing. Georgina Hernández Barrera

Integrantes: Matrícula:
Cruz Gonzalez Mayra Angelica 19011647 Martínez Arrieta Jessica Valeria 19011800
Florentino Dajui Jimena 19011336 Mendoza García Monica Sarai 19011749
García García Iridian Nayely 19011119 Romero García Monica Edith 19011272
Godinez Sotres Luis Enrique 19011580
Hernández Cruz Xavier 19011522

Periodo: Enero-junio 2023 Fecha de entrega: 09-febrero-2023


1. ESTRATEGIA DE

OPERACIONES EN LAS

EMPRESAS INDUSTRIALES Y

DE SERVICIOS
INTRODUCCIÓN
La definición de la estrategia de operaciones es una tarea
compleja ya que se busca diseñar arreglos complejos de
operación, alinear estas competencias de operación con
las oportunidades de negocio mediante una ejecución
consistente y eficaz, así como provocar la evolución
oportuna de las mismas para generar ventajas
competitivas sustentables.
1. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES EN LAS
EMPRESAS INDUSTRIALES Y SERVICIOS
1.2 PRIORIDADES
COMPETITIVAS
Se refieren a los objetivos que el
sistema de manufactura debe lograr
en respuesta a la estrategia global de
la organización

La clave competitiva de la empresa orientara el


diseño gestión de los procesos, para lograr
posicionarse de manera diferenciada con respecto
a otras ofertas del sector
PRIORIDADES COMPETITIVAS

SERVICIO
COSTE -Aumenta valor añadido del producto
-Importante para la percepción de la
-Materia prima directa calidad por parte del cliente
-Mano de obra directa -Creciente demanda de un alto nivel
-Gastos indirectos de fabricación de servicio por parte de los clientes.
-Muchas actividades
CALIDAD INNOVACIÓN
Se refiere a aquellos productos o servicios que Capacidad para mejorar un producto
cuentan con características que cubren las o crear uno nuevo y ademas lograr
expectativas del cliente, que de alguna forma son posicionarlo en el mercado
superiores a lo que ofrece la competencia
FLEXIBILIDAD
Alude a la capacidad de responder ante el cambio, a la
adaptabilidad o a la habilidad para hacer frente de forma
más eficiente y eficaz a las circunstancias cambiantes.

Transporte y

Operaciones Producto
almacenamiento

Rutas
1.3 Decisiones hard y soft en
operaciones y logística
Se deben tomar una serie de decisiones en operaciones y logística en base
a las prioridades competitivas de la empresa
Las decisiones deben coherentes entre ellas y con la estrategia marcada con
la empresa, para evitar que chirríen entre ellas y puedan crear conflictos
funcionales entre ellas, y sean asimismo coherentes con la estrategia marcada
por la empresa para poder competir mejor en el mercado y ser una ventaja
competitiva respecto a la competencia.
MATRIZ PROCESO - PRODUCTO
MODELO RELOJ DE ARENA
1.4 INTEGRACIÓN
DE LAS ESTRATEGIAS
DE OPERACIONES Y
LOGÍSTICA
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Plan de acción a largo plazo para el área de operaciones, en el que se
recoge los recursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos.

Se desarrolla con el propósito final de obtener una ventaja competitiva


ESTRATEGIA LOGÍSTICA
Responde a necesidades específicas de :

Formas de transporte

Niveles de inventarios

Procesamiento de pedidos

Centro de distribución

Estas estimulan el examen de las estrategias de comercialización y a su


coordinación con las posibilidades logicas.
Desarrollar sistemas flexibles de
manufactura usando tecnología

EJEMPLO EN EL SECTOR
apropiada para asegurar productos de
calidad.
"Mantener una estructura
CÁRNICO organizacional que estimule
actividad individual y grupal
la

Personal formado Ofrecer reconocimiento a las labores


Peso real vs peso etiquetado que muestren resultados, dando
Reducción de merma oportunidades de ascenso y alto nivel
Gestión de stocks de satisfacción personal.
Minimización de costes
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mejora del proceso
Dificultad de Aplicación
productivo.
Disposición alta de tiempo
Se lleva un control y
Alto costo para medianas y
planificación de inventario.
pequeñas enpresas
Es útil para la gestión del
Poca disposición del
personal.
personal .
Administración de
Fracaso por falta de
proveedores.
comunicación.
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=olKeUqkBABk
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Es importante tener un plan o una estrategia de operaciones que os permita definir
protocolos y la organización que se debe de seguir durante el proceso de
elaboración de un producto, por lo tanto es necesario contar y conocer toda la
información de los recursos disponibles como materias primas, humanos, equipos,
tecnología, además es indispensable tener prioridades competitivas para tomar las
mejores decisiones en función del tipo del producto y servicio a ofrecer.
Mayra angélica Cruz González
En conclusión, puedo decir que las estrategias operacionales aplicadas a
empresas, ya sea de bienes o servicios, son fundamentales, ya que con ellas se
permite hacer un monitoreo y una especie de plan para saber cuales son los
mejores pasos a seguir para la misma, que es el material básico que se requiere,
y establecer un tamaño de producción o el tamaño de la empresa.
García García Iridian Nayely
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Es importante realizar y gestionar una planificación dentro de una empresa
alimentaria, ya que ayuda a organizar y supervisar los procesos de fabricación,
producción, entrega de productos y/o servicios, de igual manera ayuda a controlar
de manera eficaz los cambios ocurridos que pueden existir a lo largo de la
empresa.
Luis Enrique Godínez Sotres
que

Con la realización de la presentacion observe la importancia de las diferentes


estrategias que una empresa debe de tomar para poder cumplir con los objetivos
que se plantearon y como cada estrategia a implementarse debe de estar
fundamentada en datos y analisis en base al producto a generar.

Xavier Hernández Cruz


CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Es importante conocer sobre las estrategias que se deben de tomar para que un
producto tenga exito ya que se tiene un control sobre la produccion y la distribucion
de este en el mercado, asi mismo conocer acerca de los analisis que deben de
fundamentar dicha estrategia a implementar dentro de la empresa y del producto.

Jessica Valeria Martínez Arrieta


Las estrategias operacionales son importantes dentro de la cadena de suministro ya
que estas ayudan a la toma de decisiones para cumplir los objetivos dentro de la
cadena, es importante no dejar de lado ninguna de ellas ya que cada una ayuda a la
anterior y consiguiente ,también ayudan a saber si el producto o servicio son factibles y
competitivos en el mercado así como posicionarlo para ofrecer calidad, precio y cubrir
la demanda necesaria con la logística de materias primas proveedores, distribuidores
así como marketing cumpliendo la normativa
Monica Sarai Mendoza Garcia
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
La estrategia de operaciones, como cualquier proceso estratégico, se basa en la
toma de decisiones, de esa manera podemos realizar un buen desarrollo del
producto ya que las estrategias nos brindarán ideas del como podemos mejors en
producto, que ventajas nos trairia todo este desarrollado y como podemos mejor su
desarrollo del producto para tener una buena cadena se suministros.

Jimena Florentino Dajui


Para concluir, es importante mencionar que las estrategias de operaciones en las
cadenas de suministro resultan importantes debido a que a partir de la aplicación
de estas se verá el producto en el mercado y que de estas depende su posición en
él, abarcando así el sector primario, secundario y terciario.
Mónica Edíth Romero García
CONCLUSIÓN

Son importantes las estrategias operacionales en un entorno global el cual tiene que ser
basado en un plan a largo plazo con el fin de mejorar la competitividad de la compañía.
Partiendo de un análisis del entorno, del mercado y de los competidores, haciendo un
estudio de los recursos internos disponibles, para poder fijar objetivos y una hoja de ruta.
Para poder planificar una estrategia operativa, debe ser guiada por una misión, visión y
valores corporativos. Representan esenia y principios de una compañía, dotan coherencia
y significado, son los que los sustentan. Además de basarse en el uso adecuado de los
recursos de la empresa, requiere de un análisis del entorno y del merado y su cometido
es el mejorar la competitividad de la compañia.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué son las prioridades competitivas ?


2. ¿Por qué son tan importantes estos parámetros en la actividad de una
empresa?
3. ¿Especifica en que bloque las decisiones son duras, fáciles de copiar y
a largo plazo, y en cual son blandas, difícil de copiar y a corto plazo?
4. ¿Como se llama la matriz que se utiliza en la toma de decisiones?
5. ¿Cuales son las 3 fases del sistema de información y control?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Guerrero, G. (2013). Las prioridades competitivas de manufactura y su papel en la competitividadl:
proyecciones del sector industrial de Ibagué a través del análisis multivariante. Revista EAN, 75,
26-37
Ruiz Jiménez, A., Alfalla Luque, R., Medina López, C., & Chávez Miranda, M. E. (2002). La
estrategia de operaciones en organizaciones de servicios. Esic Market, 112, 191-210.
Swink, M., Narasimhan, R. & Kim., S. W. (2005). Manufacturing practices and strategy integration:
Effects on cost efficiency, flexibility, and market-based performance.
EAE Business School. (2022, April 19). Estrategia de operaciones: la clave para el éxito de una
empresa. Retos En Supply Chain | Blog Sobre Supply Chain de EAE Business School; Retos en
Supply Chain - EAE Business School. https://retos-operaciones-logistica.eae.es/estrategia-de-
operaciones-la-clave-para-el-exito-de-una
empresa/#:~:text=Entre%20las%20principales%20ventajas%20de,evita%20la%20duplicidad%20d
e%20tareas.
‌Casanovas, A., & Arbós, L. C. (2005). Metodología para el diseño estratégico de la cadena de
suministro. In IX Congreso de Ingeniería de Organización: Gijón, 8-9 Septiembre de 2005 (p. 99).

GLOSARIO
Chirríen: Hacer un ruido agudo, continuado y desagradable,
generalmente al rozar con otra cosa
Costumización: Personalizar algo realizando modificaciones que reflejen
los gustos y preferencias de la persona
Inputs: Factor que se utiliza en un proceso productivo
Outputs: Producto o mercancía, resultado de un proceso productivo.
Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en
diversas ciencias o disciplinas científicas
Stock: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados
en espera de su venta o comercialización.
Troncocónica: Que tiene forma de tronco de cono.

También podría gustarte