Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BLOQUE IV-PREGUNTAS CLAVE Colaborativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

BLOQUE IV – PREGUNTAS CLAVE

1) Explica qué es “Internet de las cosas”. Ejemplos


Es la red de dispositivos electrónicos que llevan incorporado software (y hardware) para conectarse entre
sí y compartir información útil para nosotros, con otros dispositivos pertenecientes a esta misma red,
mediante Internet.
Ejemplos: Teléfonos móviles con algunas aplicaciones concretas, pulseras biométricas, relojes
“inteligentes”, etc.

2) Significado de tecnología ubicua y ejemplos de dispositivos ubicuos


Cualquier aparato tecnológico que se integra de modo “transparente” e inteligente (sin percibirse
directamente como elemento tecnológico) en los objetos cotidianos, para proporcionarnos información y
ayuda.

3) Definición de aplicaciones web


Son herramientas que los usuarios podemos utilizar, directamente, a través de Internet. Se accede a ellas
con un navegador (Chrome, Mozilla, Safari, …), por lo que no necesitamos instalarlo ni actualizarlo en
nuestros dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, …).

4) Enumera y comenta distintos servicios de Internet (mínimo cinco)


World Wide Web, el correo electrónico, el foro de noticias, la telefonía VoIP, la videoconferencia, la
mensajería instantánea, el almacenamiento en la nube y las redes sociales.

5) Define protocolo de comunicación. Ejemplo


Conjunto de reglas y normas que hacen posible la comunicación entre distintos dispositivos.
Ejemplos: TCP/IP, IP, FTP, SMTP, POP3, …

6) Direcciones IP públicas
Requeridas para acceder a Internet, son visibles para el resto de usuarios y suelen ser las que tienen
asignadas nuestros routers para conectarnos a Internet.

7) Direcciones IP privadas
Utilizadas para identificar un dispositivo dentro de una red privada. Por ejemplo, las que tienen nuestros
móviles, tabletas, ordenadores, etc., dentro de una misma red WiFi como las de casa, colegio, a nivel
empresarial.

8) Web 1.0 o web estática y ejemplos


Son páginas webs creadas con el lenguaje de HTML. Una vez lanzadas solo pueden ser modificadas por el
administrador. Estas páginas tienen una función pasiva ya que el visitante es un mero observador, sólo
puede visualizar los contenidos que hay en la página web.
9) Web 2.0 o web social y ejemplos
Son páginas webs colaborativas donde los propios usuarios son los protagonistas activos, creando y
compartiendo contenidos, opinando, etc. Algunos ejemplos: Wikipedia, Blogs, Twitter, Instagram, etc.

10) Web 3.0 o web semántica y ejemplos


Páginas o sitios que utilizan datos semánticos con los que se posibilita el acceso a la información de un
modo más eficiente y con los que se obtienen respuestas a las preguntas formuladas de forma rápida,
sencilla y especializada. Los usuarios pueden interactuar con ellas a través de entornos amigables y de
asistentes virtuales como Siri o Cortana.
11) Web 4.0 o web total
Páginas o sitios, actualmente en fase de desarrollo, que pretenden añadir inteligencia artificial, imágenes
en tres dimensiones y lenguaje natural a las páginas anteriores. Uno de sus objetivos prioritarios es la
integración del Internet de las cosas, con el que se producirá la comunicación entre máquinas (M2M) u
otros sitios web, adaptándose al contexto y sin requerir la intervención de las personas. En este tipo de
webs, por ejemplo, el usuario podrá realizar la petición «Quiero volar a Sevilla esta tarde» a su teléfono
inteligente para que este se encargue de pedir un taxi y reservar el vuelo a la hora prevista de llegada al
aeropuerto.

12) En qué consiste el trabajo colaborativo en la web. Ejemplos


Es un trabajo, desarrollado por medio de un soporte tecnológico compartido “en la nube”, en el que todos
sus participantes colaboran y se ayudan entre sí para alcanzar una serie de objetivos propuestos.
Ejemplo: Microsoft Office Online, Google Docs, Blogger, etc.,

13) En la sociedad de la información, qué se entiende por “infoxicación”


Internet proporciona a sus usuarios la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información que, sin
ser gestionada adecuadamente, nos crea la dificultad de analizar y elegir entre montañas de datos, muchos
de ellos irrelevantes o, incluso, erróneos.
Por esta razón, es importante conocer ciertas aplicaciones para la búsqueda, el filtrado, la elección, la
creación, la publicación y la difusión de contenidos y que permitan, en definitiva, seleccionar las fuentes
fiables y la información adecuada.

14) Define y pon ejemplos de Buscadores o Motores de búsqueda


Sistema informático que gestiona, localiza y presenta resultados a partir de nuestras peticiones de palabras
clave. Ej: Google, Yahoo

15) Define y pon ejemplos de Metabuscadores


Los metabuscadores son herramientas que realizan sus búsquedas en un conjunto de otros motores de
búsqueda y nos muestran los mejores resultados de aquellos. Ej.: MetaCrawler

16) Define y pon ejemplos de Directorios


Un directorio web, también llamado directorio de enlaces o directorio abierto, es un tipo de sitio web que
contiene una página organizada por categorías y subcategorías de datos, imágenes o, más generalmente,
enlaces a otros sitios web. Ej: googledirectorio.com
17) ¿Qué se entiende por “curación de contenidos”?
La curación de contenidos se entiende como la capacidad, por parte de un sistema o del ser humano, de
encontrar, filtrar, organizar y dotar de valor, relevancia y utilidad, para después volver a publicar y
compartir, una serie de datos e información localizada en distintos sitios, sobre algún tema específico.

18) Explica qué es el “BIG DATA”. Ejemplo


Big data es un concepto anglosajón que hace referencia a la gestión y el análisis de volúmenes de datos
que, por su enorme cantidad, no pueden ser tratados de forma convencional, ya que superan los límites y
las capacidades de las herramientas de software que se utilizan habitualmente para la captura, la gestión y
el procesamiento de información.
Ej: Se utiliza por gobiernos y grandes empresas para estudiar las tendencias, necesidades e inquietudes
sociales, a gran escala, capturando información de todos los sitios disponible de Internet, redes sociales,
etc.

19) ¿Qué son los códigos QR? Ejemplos de dónde se pueden encontrar y para qué se usan
Los códigos QR (del inglés, Quick Response) son un tipo de códigos de puntos/barras bidimensionales que
facilitan el acceso a sitios web y a otro tipo de información online.
Ej.: En las cartas de los restaurantes, en productos de centros comerciales, en anuncios de viajes o
información en TV, ...

20) ¿Qué es el posicionamiento web?


El posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimization) hace referencia a las técnicas utilizadas para
que una página web aparezca en las primeras posiciones de resultados en buscadores como Google, Yahoo!
o Bing.

21) ¿Qué consecuencias se derivan de tener un mejor posicionamiento web?


El hecho de que una página esté bien posicionada favorece que reciba más visitas, ya que puede ser
localizada con mayor facilidad.
La mayoría de usuarios no suele consultar más allá de la tercera página de resultados.

22) ¿Qué es una etiqueta (tag) y cuál es su función? Ejemplo


Una etiqueta (en inglés, tag) es una palabra clave que se asigna a un contenido para identificarlo y
clasificarlo. Las etiquetas son definidas por los propios usuarios de una web con el fin de organizar sus
imágenes, vídeos, noticias, marcadores, etc. Las etiquetas utilizadas se organizan en menús y en nubes de
etiquetas.
A modo de ejemplo, un usuario puede emplear las etiquetas «hardware», «periférico» y «disco» en una
noticia para su blog sobre discos SSD, facilitando, así, a los lectores su localización en una nube de etiquetas.
23) Explica qué es la Taxonomía
Clasificación jerárquica de la información. Es un sistema de clasificación formal que agrupa la información
por categorías anidadas de forma jerárquica. Por ejemplo, una clasificación taxonómica de instrumentos
musicales los agrupará en las familias de cuerda, de viento y de percusión, los cuales, a su vez, se dividirán
en subgrupos.

24) Explica qué es la Folcsonomía


Sistema de clasificación informal de la información en el que los usuarios utilizan etiquetas para marcar los
contenidos, sin jerarquías, usando su propio vocabulario. Al etiquetar noticias, fotografías, vídeos, etc., se
dota a estos de significado. Estas etiquetas hacen posible que la información se relacione entre sí, para su
posterior clasificación y localización por las herramientas de búsqueda.

25) ¿Qué es y en qué consiste la Sindicación de contenidos? Ejemplos


La sindicación es un proceso de suscripción de usuarios a los contenidos de una web. Por medio de este
sistema, el usuario recibe todas las noticias a las que está suscrito en un agregador de noticias o en su
página web personal, en su blog, etc., sin necesidad de acceder diariamente a las páginas de donde
proceden. De este modo, cuando una web actualiza su información, esta se descarga automáticamente en
tu sitio o lector de noticias.

26) ¿Qué son las páginas wiki? Ejemplo


Las wikis son un medio por el que la información se comparte y se completa desde distintos puntos de vista
y con distintas informaciones, sobre el mismo tema. Todo el mundo tiene acceso a participar y funcionan
gracias a todo el mundo que aporta información. Ej.: Wikipedia

27) ¿Qué es y para qué sirve un formulario web?


Los formularios (por ejemplo, los de Google) te permiten enviar una encuesta, hacer preguntas a otras
personas o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. Los resultados se presentan de
modo estadístico y en una hoja de cálculo.

28) Posibilidades y ventajas de trabajar en un documento compartido “en la nube”


1- Capacidad de realizar informes colaborativos con compañeros de clase
2- Poder ver a tiempo real los cambios y avances
3- Comunicarte con tus compañeros de trabajo al realizar el trabajo
4- Capacidad de poder publicar en la web nuestro contenido de forma prácticamente instantánea
5- Se pueden modificar las respuestas de los demás integrantes si hay algún fallo en ellas
6- Se puede usar desde cualquier parte, ya que la mayoría de dispositivos son compatibles con este sistema.
Una buena conexión a Internet bastará para ponerte a trabajar sin importar dónde te encuentres.
29) Explica Correo electrónico. Ejemplo
El correo electrónico o e-mail es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través
de una red informática. Es uno de los servicios de Internet más utilizados, ya que permite establecer
comunicaciones rápidas y asíncronas que incluyen texto, imágenes, sonidos, vídeos y todo tipo de archivos
adjuntos. La mayoría de empresas asignan cuentas de correo corporativo a sus empleados para facilitar la
comunicación entre ellos.

30) Explica Mensajería instantánea. Ejemplo


La mensajería instantánea consiste en el envío de mensajes de texto a través de la red. Este tipo de
comunicación, junto con las redes sociales, es el medio habitual de interacción entre los usuarios, debido a
que ofrece una conectividad continua e inmediata, además de permitir el intercambio de fotos, vídeos,
audios, ubicación, etc. Aunque existen muchos programas de mensajería instantánea, WhatsApp es uno de
los más populares.

31) Videoconferencia. Ejemplo


La videoconferencia es un sistema de comunicación que permite establecer reuniones virtuales entre varios
usuarios que se encuentran en distintas ubicaciones. Esta comunicación, que se realiza a tiempo real,
transmite imágenes y sonidos en ambos sentidos. Además, los participantes en una videoconferencia
pueden intercambiar documentos, gráficos, presentaciones, vídeos, etc., durante la misma. Algunas de las
aplicaciones más populares para la realización de videoconferencias son Skype, Google Meet, Zoom.

32) Llamadas VoIP. Ejemplos.


VolP es una tecnología utilizada para enviar voz digitalmente a través de redes, lo que permite utilizar la
conexión de Internet desde el ordenador como si se tratara de un teléfono. En general, todos los servicios
de comunicación, fax, mensajes de voz, etc., se pueden llevar a cabo a través de la red en lugar de usar las
redes de telefonía convencionales.

33) Definición y usos de lo que se conoce como “LA NUBE” (cloud computing) en Internet.
Espacio virtual, al que se accede a través de Internet, en el que se guardan documentos y programas
informáticos para que otros usuarios conectados a la misma red puedan acceder a ellos y usarlos.
Usos:
● Crear copias de seguridad.
● Liberar espacio.
● Compartir archivos con otros usuarios.
● Intercambiar datos entre equipos.
● Mantener la seguridad.
● Tener contenido disponible en cualquier lugar.
● Trabajar en equipo de forma remota.
34) Define qué es el comercio electrónico
El comercio electrónico consiste en la compra, la venta o el intercambio de productos, servicios e
información a través de las redes de comunicación. Ofrece a sus usuarios la posibilidad de comprar por
Internet, efectuar transacciones comerciales, pagar impuestos, realizar trámites con la Administración, etc.

35) ¿Cuáles son las ventajas de comprar online?


-No hay que hacer colas para comprar
-Acceso a tiendas y productos en lugares remotos
-No es necesario tener una tienda física para comprar y vender
-Lo anterior hace que no sea tan importante para la venta el lugar donde esté ubicada la tienda
-Es posible ofrecer y encontrar una gran cantidad de opciones
-Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas
-Capacidad de comprar y vender a otros consumidores

36) ¿Cuáles son las desventajas de comprar online?


-Falta de comunicación y relación personal
-Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo
-Es necesario contar con una conexión a Internet segura
-Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet
-Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal
-Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores
-Dependencia absoluta de Internet

37) Explica qué es y cómo funciona la banca electrónica. Ventajas e inconvenientes


La banca online es el sistema que pone a disposición de los clientes de una entidad bancaria las
herramientas necesarias para la realización de transacciones bancarias y otras operaciones financieras, por
Internet.
Es rápido, cómodo, sin horarios ni colas, aunque cabe señalar que el acceso a los servicios de banca online
debe realizarse con precaución, pues una de las principales amenazas de fraude en la red tiene que ver con
el robo de credenciales bancarias y fraudes electrónicos.

38) Explica qué entendemos por “brecha digital” y qué consecuencias tiene
La brecha digital se define como la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a
Internet y quienes no lo tienen. Este término alude, también, a las diferencias existentes entre grupos según
sus capacidades a la hora de utilizar las TIC de forma eficaz, las cuales dependen de los distintos niveles de
alfabetización, de las carencias y los problemas para acceder a las tecnologías …

39) Explica qué son las tecno-adicciones, con ejemplos concretos


Las nuevas tecnologías se han convertido en elementos que forman parte de la vida diaria, pero un uso
abusivo o inadecuado de los mismos puede resultar muy perjudicial para sus usuarios. Las adicciones a las
nuevas tecnologías se traducen, en quienes las padecen, en síntomas de abstinencia (sensaciones
desagradables cuando no se utiliza el ordenador, el teléfono, la videoconsola, etc.) y dependencias
(necesidad de incrementar el tiempo que se dedica a la utilización de una determinada tecnología). El uso
excesivo de las tecnologías puede llegar, incluso, a resultar peligroso, especialmente si se utiliza mientras
se camina o se conduce. Esto, sin duda, puede tener consecuencias en el trabajo, en las relaciones
personales y en otras facetas de la vida. Ç

40) ¿Qué es el Plagio?


Es la copia total o parcial de una obra ajena presentándola como propia. No respeta los derechos de autor
y va en contra de la propiedad intelectual.

41) ¿Qué es la Piratería?


Es la copia no autorizada, y explotada comercialmente, de una obra protegida. También, la falsificación
mediante copias que imitan al original. Estos delitos, además de ser inmorales, están recogidos en el Código
Penal y se castigan con penas de multa y prisión.

42) ¿Qué es el ciberbullying?


Práctica que se realiza con la finalidad de molestar a una persona hasta atormentarla e, incluso, maltratarla.
Los acosadores insultan, publican fotos o vídeos, falsedades, etc., para acosar, perseguir y machacar a sus
víctimas.

43) ¿Qué es el grooming?


Situación en la que un adulto recurre a ciertas tácticas para generar confianza en un menor, con la finalidad
de aprovecharse de él, incluso sexualmente.

44) ¿Qué es el sexting?


Envío de contenido sexual, propio o ajeno, a otras personas, usando dispositivos móviles, sobre todo. En la
mayoría de los casos, quienes realizan estas prácticas, piensan que las imágenes compartidas van
destinadas a su pareja o a una persona de confianza, pero, finalmente, pueden acabar en manos de terceras
personas que pueden aprovecharse de ellas con fines indeseados.

También podría gustarte