BLOQUE IV-PREGUNTAS CLAVE Colaborativo
BLOQUE IV-PREGUNTAS CLAVE Colaborativo
BLOQUE IV-PREGUNTAS CLAVE Colaborativo
6) Direcciones IP públicas
Requeridas para acceder a Internet, son visibles para el resto de usuarios y suelen ser las que tienen
asignadas nuestros routers para conectarnos a Internet.
7) Direcciones IP privadas
Utilizadas para identificar un dispositivo dentro de una red privada. Por ejemplo, las que tienen nuestros
móviles, tabletas, ordenadores, etc., dentro de una misma red WiFi como las de casa, colegio, a nivel
empresarial.
19) ¿Qué son los códigos QR? Ejemplos de dónde se pueden encontrar y para qué se usan
Los códigos QR (del inglés, Quick Response) son un tipo de códigos de puntos/barras bidimensionales que
facilitan el acceso a sitios web y a otro tipo de información online.
Ej.: En las cartas de los restaurantes, en productos de centros comerciales, en anuncios de viajes o
información en TV, ...
33) Definición y usos de lo que se conoce como “LA NUBE” (cloud computing) en Internet.
Espacio virtual, al que se accede a través de Internet, en el que se guardan documentos y programas
informáticos para que otros usuarios conectados a la misma red puedan acceder a ellos y usarlos.
Usos:
● Crear copias de seguridad.
● Liberar espacio.
● Compartir archivos con otros usuarios.
● Intercambiar datos entre equipos.
● Mantener la seguridad.
● Tener contenido disponible en cualquier lugar.
● Trabajar en equipo de forma remota.
34) Define qué es el comercio electrónico
El comercio electrónico consiste en la compra, la venta o el intercambio de productos, servicios e
información a través de las redes de comunicación. Ofrece a sus usuarios la posibilidad de comprar por
Internet, efectuar transacciones comerciales, pagar impuestos, realizar trámites con la Administración, etc.
38) Explica qué entendemos por “brecha digital” y qué consecuencias tiene
La brecha digital se define como la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a
Internet y quienes no lo tienen. Este término alude, también, a las diferencias existentes entre grupos según
sus capacidades a la hora de utilizar las TIC de forma eficaz, las cuales dependen de los distintos niveles de
alfabetización, de las carencias y los problemas para acceder a las tecnologías …