Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Novela Posterior A La G.Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La novela española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil

Apuntes de Aron Carnero 2ªBach-B

Introducción
La Guerra Civil provocó una decadencia intelectual y cuando terminó sobre todo después de la 2ª
Guerra Mundial España se encontraba aislada política y culturalmente. El exilio de la mayor parte de
nuestros mejores escritores, la falta de libertad de la prensa, la censura, conllevaron grandes
dificultades para la literatura española.

1.- La narrativa posterior al 39 en el exilio


Debido a la G.Civil incluso escritores muy importantes del s.XX se exiliaron para evitar las represalias
de la dictadura.Temas recurrentes: el recuerdo de la España anterior a 1936, la añoranza de los
amigos desaparecidos, el deseo de regresar y el desánimo ante el imposible regreso.
⋅Con Ramón J. Sender destacan dos ejes temáticos:
a) Las causas, el desarrollo y las secuelas de la G. Civil: Réquiem por un campesino español
b) La reflexión autobiográfica: Crónica del alba.

2.- La narrativa posterior al 39 en el España


2.1.- La novela de los cuarenta
Arranca con la muerte de escritores (Unamuno, Valle), la censura y la imposibilidad de publicar
textos de autores extranjeros simpatizantes de la República (Hemingway). El panorama de la novela
era pobre. La guerra se presentaba como materia narrativa y debía ser tratada acorde a la ideología
franquista. Podemos encontrar dos posturas:

2.1.2.- La novela de realismo existencial y la novela tremendista

⋅Las novelas de realismo existencial son relatos de una realidad asfixiante, del sentimiento de
fracaso, la soledad, la desesperanza, angustia existencial, marcada por la experiencia de la muerte.
Personaje antihéroico enfrentado a una sociedad hostil. Destaca: Nada de Carmen Laforet

⋅La novela tremendista (influencias de la picaresca, del naturalismo o del esperpento de


Valle-Inclán). Refleja la angustia y desolación, se dan situaciones de violencia extrema y sin sentido
junto a personajes marginados, violentos u oprimidos.Se emplea un lenguaje duro, reflejo de las
pésimas condiciones de los personajes. La familia de Pascual Duarte de Cela.

2.2.- La novela de los 50: novela social o de realismo social (Intención social y estética realista)
Aún había censura y los novelistas comenzaron a denunciar la injusticia social, la falta de libertad, el
sufrimiento… Objetivo: concienciar y transformar la sociedad.
Se forma la Gºn del 55 (Por ej.; Rafael Sánchez Ferlosio). Técnicamente, esta narrativa nació sobre
todo bajo la influencia de La colmena..Se diferencian 2 vertientes y pueden, aparecer mezcladas:

a) El realismo objetivista o conductista: el narrador (como si fuera una cámara cinematográfica)


es un simple observador que se limita a contar lo superficial, los comportamientos, etc....Ha de ser el
lector quien deduzca las conclusiones pertinentes con su lectura de la novela.

b) El realismo crítico: el autor participa en lo que está narrando, denuncia y realiza una crítica social
exponiendo su ideología (generalmente de izquierdas). Los personajes representan casi siempre a
las clases sociales más desfavorecidas.
Se pueden observar en estas novelas los siguientes rasgos: La acción pasiva y la estructura sencilla
y lineal, la colección de pequeñas historias o anécdotas, que muestran, con descripciones
imprescindibles, situaciones cotidianas…

Reinan el personaje colectivo y el personaje individual representativo de una clase social así
como el diálogo, el lenguaje coloquial y la limitación del tiempo y del espacio (el mundo rural, con sus
duras condiciones de vida y su secular atraso). Tema común: la sociedad Española contemporánea.

Son frecuentes los libros de viajes → Viaje a la Alcarria, de Cela (verdadera realidad del país), de la
sociedad urbana → La colmena, de Cela, junto con el mundo obrero urbano, la miseria, etc.

2.3.- La novela de los 60: la novela experimental

Cansados del realismo dominante en la novela española algunos críticos manifiestan la necesidad de
fantasía o lamentan la “creciente despreocupación del escritor respecto del lenguaje” (Sobejano)

Esta etapa se inaugura con Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos. Con Cien años de soledad
de Gabriel García Márquez, comienza el llamado boom de la novela hispanoamericana. A este
propósito contribuyó también la lectura de novelistas europeos del s.XX como Kafka, Joyce… Surge
una novela alejada de la novela tradicional.

2.1.1.- Características generales de la novela experimental:

⋅La visión crítica va desde la revisión de la vida personal de los protagonistas (su familia, su
infancia...) a la realidad social y política de la España del momento.
⋅La libertad y la experimentación por el empleo de novedosas técnicas de construcción narrativa
(contrapunto, perspectivismo.) y la inclusión de materiales diversos, a modo de collage.
⋅El espacio tiende a reducirse e, incluso, a desaparecer.
⋅La temporalidad se fragmenta hay saltos atrás en el tiempo (analepsis). La estructura lineal parece
que carece de progresión lineal y tiene un final que carece de sentido.
⋅Se reduce el número de personajes secundarios y el protagonista pasa a ser el centro de la
novela que suele ser un personaje con problemas de identidad (desestructurados anímicamente) que
intentan encontrarse a sí mismos en una intensa lucha interior.
⋅Riqueza del léxicas autores dan entrada en sus obras al humor, la ironía, la parodia y a elementos
oníricos, irracionalistas y simbolistas.
⋅Técnicas: narración en 1ª, 3ª, 2ª persona, monólogo interior.
⋅Estilo: indirecto libre. Uso arbitrario de signos tipográficos
⋅Sintaxis: desde la frase corta hasta la barroca.

1- Camilo José Cela Camilo José Cela

Es uno de los mejores novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. Obra literaria
importante por los temas, situaciones que crea, por su gran dominio del lenguaje. Su obra es una
síntesis de las tendencias de la narrativa española de posguerra hasta la actualidad.

Unas veces recoge la realidad de forma directa; otras, de una forma distorsionada, vecina a la
deformación quevedesca o al esperpento de Valle-Inclán. En su obra se percibe en él una
inmensa compasión ante el dolor humano.
⋅La familia de Pascual Duarte, relato autobiográfico de un campesino que antes de ser ajusticiado
recuerda su trágica existencia. Cela refleja los aspectos más sórdidos de la existencia (violencia,
sexo, miseria), dando lugar a una nueva corriente: el tremendismo.

⋅La colmena (realismo social) constituída por una colección de pequeñas historias cargadas de
pesimismo de la vida cotidiana en una ciudad empobrecida. Abunda la soledad, el amor
clandestino… Las técnicas narrativas: el protagonismo colectivo, con personajes convertidos en
muñecos grotescos, domina el diálogo en sus más variados registros.

Después obras con tendencias experimentales como San Camilo, 1936,, Cristo versus Arizona…

Libros de viajes → (Viaje a la Alcarria).; cuentos con humor y personajes y ambientes marginales
(El gallego y su cuadrilla). Durante dos décadas publicó desde Mallorca la revista Papeles de Son
Armadans, a través del cual volvieron a publicar en España buena parte de los escritores que habían
marchado al exilio.

2.- Carmen Laforet

Tuvo una vida dura y difícil al igual que otras mujeres de su generación para poder desarrollar su
vocación artística. Alcanzó el éxito temprano y, abrumada por ello, decidió aislarse de ello. Junto con
Ana M.ª Matute, Josefina Aldecoa y Carmen Martín Gaite, es una de las figuras femeninas más
representativas de la literatura española de la 2ª ½ del siglo XX.

El tema dominante: la lucha entre el ideal y la mediocridad del entorno por el que pasan sus
personajes. Ese fue el tema de su 1ª novela, Nada, fundamental de realismo existencial, (Premio
Nadal). Narra la vida de Andrea,que se traslada a Bcn para realizar sus estudios universitarios. Allí
reside en la casa pobre de su tía Angustias que revela una realidad social exterior degradada y
miserable, tanto en el aspecto material como moral.

⋅La isla y los demonios es un relato realista ambientado en la isla de Gran Canaria en pleno final de
la Guerra Civil protagonizada por una joven llamada Marta. Dos grandes fuerzas que guían al
narrador: el paisaje de la Gran Canaria y la trama de pasiones humanas a las cuales la autora llama
«demonios».

⋅La mujer nueva (Premio Nacional de Literatura). Cuenta la historia de Paulina, que se independiza
al separarse de su marido. Es capaz de valerse por sí misma y de hacerse cargo de su hijo; mantiene
una relación amorosa e intenta hallar la paz interior y descubrirse a sí misma, descubre que cree en
Dios. Todo ello, en el marco de la España rural y gris de los años 50.

⋅La insolación, es una novela de iniciación, del aprendizaje de vida de unos jóvenes en la posguerra
española. Sus jóvenes personajes ahondan en la esencia humana. Su técnica narrativa consta de
varias voces narrativas, el monólogo interior y varios subgéneros desde la novela negra a la del
enredo.

⋅En 2003 se publicó Puedo contar contigo, que contiene la relación epistolar entre Carmen Laforet y
el escritor Ramón J. Sender, (76 cartas) en las que la escritora le cuenta sobre su vida familiar, los
hijos, sus dificultades de ser y escribir como mujer, la inseguridad frente a su obra de la que se
muestra muy crítica.
3-Miguel Delibes
Su trayectoria recoge las tendencias de la narrativa española de posguerra hasta la actualidad. Su
obra se inicia en el realismo existencial con La sombra del ciprés es alargada, y evoluciona al
realismo social u objetivista de El Camino. Algunas constantes de su obra posterior: tendencia a
idealizar el mundo rural como paraíso perdido y su afecto hacia los humildes.

⋅Las ratas. Traza un desolado cuadro de la vida de un misérrimo pueblo castellano, la acción es casi
inexistente y con poco desarrollo argumental. Con un lenguaje que traza una visión del campo de
Castilla en la que resalta la dureza, la sequedad y la pobreza.

⋅Cinco horas con Mario (realismo existencial) Técnicas: el monodiálogo, la ruptura de la linealidad
narrativa y la ironía. En la obra, Carmen recuerda su vida con su marido, Mario, que acaba de morir..
En el monólogo de Carmen se nos revela un retrato de la mediocridad, convencionalismo y trivialidad
de la vida burguesa y se contraponen dos visiones de la realidad española: el catolicismo banal y
ultraconservador de la mujer -del que, en el fondo, es también víctima-, y la actitud liberal y la
preocupación social de Mario, quien pretende dar un sentido de compromiso a su fe religiosa.

⋅Los santos inocentes: combina el realismo crítico y la técnica narrativa experimental para expresar
preocupaciones recurrentes: el mundo campesino, la desigualdad social, la explotación de los
débiles, el recuerdo de la G. Civil.

Estilo de su obra: sencillez y la sobriedad y depuración en el lenguaje, caracterizado por el uso de


un léxico procedente del mundo rural.

4- Luis Martín-Santos

Tiene una obra muy breve, pero de gran influencia en la narrativa posterior. Destaca Tiempo de
silencio , su única novela completa que marcó un hito en la novela contemporánea, no tanto por su
argumento, todavía vinculado al realismo, como por la búsqueda de nuevas formas narrativas.Se
observan influencias de autores como Kafka, Faulkner y Joyce, pero también de Baroja: el
protagonista nos recuerda a Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia.

El argumento llega incluso, al gº folletinesco. Pedro, un médico dedicado a la investigación, se ve


involucrado en la muerte de la hija del Muecas, a quien se le ha practicado un aborto. Su intervención
resulta inútil y la joven muere. El médico es exculpado pero Cartucho, el novio de la chica muerta,
creyéndolo culpable, se venga asesinando a la novia de Pedro. Finalmente, Pedro decide abandonar
la ciudad para dedicarse a la medicina rural.

Este argumento sirve para exponer los diferentes grupos sociales del Madrid de los años 40,
con sus conflictos: la alta burguesía, los intelectuales de clase media, la pequeña burguesía y los
grupos marginales. Se utiliza el monólogo interior combinado con un narrador omnisciente y la
segunda persona, en un desdoblamiento del narrador, que se convierte en su propio receptor; los
monólogos del protagonista alternan con los de otros personajes. Cuenta con digresiones ajenas a la
trama central del argumento y el lenguaje con intención irónica.

El lenguaje culto y abundantes metáforas, hipérboles, paralelismos, enumeraciones, incisos


explicativos… dando un estilo barroco y complejo. Tiempo de silencio es una ácida crítica de la
miserable sociedad española, de sus valores y de sus mitos de los estratos sociales acomodados,
sino también del subproletariado de las chabolas. La visión amarga de la realidad incorpora una
vertiente existencial, al mostrar unos personajes faltos de ilusiones, frustrados, abúlicos, degradados,
egoístas

También podría gustarte