Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estática CVJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FISICA

ACTIVIDAD
PROYECTO DE INVESTIGACION

ALUMNO
JOSUE CRUZ VAZQUEZ

MATRICULA
480118719
Universidad del Valle de México
Estática
Antes de abarcar todo este extenso tema primero conozcamos que es la estática

¿Qué es la estática?

Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que


significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo
decimos que está estático, cuando se halla inmóvil,
carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la
dinámica, que implica movimiento.

La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los
cuerpos quietos.

Principios los cuales se basa la estática:

• Apoyos: Cuerpo o elemento que sirve para sostener algo, restringe el movimiento en alguna
de las direcciones.
• Restricciones: Capacidad de restringir los movimientos traslacionales o giratorios de algún
elemento
• Equilibrio estabilidad: Estado de un cuerpo en el cual la acción de las fuerzas internas y
externas producen reposo total, no hay movimiento ni giros.

Los podemos ver aplicados de la siguiente manera.

Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas
que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que
es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la
fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza,
por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
El principio de transmisibilidad es uno de los más importantes, puesto que este es en el que
explica las condiciones, Tales como.

• Este principio establece condiciones de equilibrio o movimiento de un cuerpo rígido.


Una fuerza F puede ser reemplazada por otra fuerza F’ que tenga la misma magnitud y
sentido, en un distinto punto siempre y cuando las dos fuerzas tengan la misma línea de
acción.

¿Qué son los sistemas de Fuerza? ¿En qué nos ayudan?

Cuando sobre un mismo cuerpo actúan simultáneamente varias fuerzas, podemos considerarlas
como un conjunto de fuerzas, al que se denomina sistema de fuerzas. Derivado de la forma en
que están dispuestas, pueden producir solamente movimiento o, además del movimiento,
producir rotación, por lo que se hace necesario conocer los diferentes sistemas de fuerzas o
clasificación de estos por sus efectos.

Sirve para calcular la componente de un vector sobre otro, o para calcular el momento de una
fuerza respecto de un eje. Si y, se define su producto escalar como la magnitud escalar resultante
de realizar la operación:
Referencias:

Concepto de estática. (n.d.). Deconceptos.com. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, De


https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica

PRINCIPIOS DE LA ESTATICA. (n.d.). Edu.Co. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, De


http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/juliomerchan-estructuras1-
2/principios_de_la_estatica.html

SISTEMAS DE FUERZAS. (n.d.). Udl.Cat. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, De


http://cv.udl.cat/cursos/101606/continguts/modul1_nou/tema1.htm

Universidad de Guanajuato. (2021, November 26). Clase digital 3. Sistemas de fuerzas y su


clasificación. Recursos Educativos Abiertos; Sistema Universitario de Multimodalidad Educativo
(SUME) - Universidad de Guanajuato. https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-3-sistemas-de-
fuerzas-y-su-clasificacion/

También podría gustarte