Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA FALTA DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE LAMPA-1dd

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“LA FALTA DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE

LAMPA”

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES


• Quispe Coa Gloria Micaela
• Mamani Quispe Leydy Daniela
• Ojeda Coyla Brith Eliana
• Quispea Jaén Miriam
• Zapana Ticona Shever Yerson
• Maraza Ticona Mayker Donovan
• Surco Tito Samir Fernando
GRADO DE ESTUDIO :
4to
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE:
Isaac Torres Quisocala
NOMBRE DE LA I.E.S :
Juan Bustamante
RESUMEN
El presente trabajo lleva por título " La falta de agua potable
en el distrito de Lampa” el cual fue ejecutado por los
estudiante Gloria Micaela, Leydy Daniela, Brith Eliana,
Miriam Jaén, Shever Yersson, Mayker Donovan, Samir
Fernando. El problema de investigación es ¿Cómo podemos
abastecer el agua potable en diferentes hogares del distrito de
Lampa?

El propósito de esta investigación es el abastecimiento y


mejoramiento de agua potable en el distrito de Lampa, pues
para algunos la crisis del agua supone caminar largas
distancias para obtener agua potable suficiente, limpia o no,
únicamente para salir adelante. Para otro, implica sufrir una
desnutrición evitable o padecer enfermedades causadas por
las sequías, las inundaciones o por un sistema de
saneamiento inadecuado. También hay quienes la viven
como una falta de fondos, muchos no están en condiciones
de alcanzar los objetivos de desarrollo del agua, con lo que
su seguridad medioambiental y desarrollo se ven afectados.

“LA FALTA DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE


LAMPA”
1.- INTRODUCCIÓN

Está presentación se realiza en el marco del proyecto de agua


potable que se está presentando en la población de Lampa
generando consecuencias negativas, pues nuestro distrito al
momento no cuenta con un sistema de agua potable
adecuado, por lo que es de extrema importancia realizar
todos los estudios y diseños que serán el primer paso para la
construcción del sistema de agua potable que este distrito
necesita de forma urgente.

Los estudios que se realizarán para el diseño del sistema


abarcan:

Levantamientos topográficos de las diferentes líneas de


conducción y distribución, levantamiento planimétrico de la
zona a la cual se distribuye el agua actualmente, nuestro
planteamiento seria poder evaluación el sistema de
abastecimiento existente, aforos del mismo, toma de
muestras de suelos y toma de muestras de las fuentes de
abastecimiento y caracterización del agua de las mismas,
diseño de unidades y procesos para mejoramiento de la
calidad de agua, planos de estructuras existentes y planos de
estructuras para el mejoramiento, presupuesto de obra de
mejoramiento.
2.- PROBLEMATIZACIÓN

2.1.- Pregunta de indagación

¿Cómo podemos solucionar el problema de la falta de agua


potable en el distrito de Lampa?

2.2.- Hipótesis

El agua que recibimos en la población de Lampa proviene


solo de riachuelos, ríos, aguas subterráneas, las cuales no
están debidamente aptos para el consumo humano, pues el
distrito de Lampa aún no cuenta con una planta de agua
potable.
La falta de agua potable se debe a una combinación de
factores incluyendo la sobre explotación de los recursos
hídricos, el cambio climático y la falta de inversión en la
infraestructura y tecnología adecuada para la gestión del
agua. Si se implementan medidas para abordar estos factores,
se puede mejorar la disponibilidad y calidad del agua
potable. Esta hipótesis sugiere que existen varios factores
que contribuyen a la falta de agua potable en el distrito, y
que si se toman medidas adecuadas para abordarlos se puede
mejorar la situación del agua potable en el distrito de Lampa.
 VARIABLE INDEPENDIENTE. – Es la
implementación de acciones concretas para mejorar el
acceso al agua potable en el distrito de lampa. Esta
variable es independiente porque esta bajo el control del
proyecto y se espera que tenga un impacto positivo en
la variable dependiente.
 VARIABLE DEPENDIENTE. – Es la mejora del
acceso al agua potable en el distrito de lampa. Esta
variable es el resultado deseado del proyecto y depende
de las acciones que se implementen, como la
construcción y mejora de la infraestructura de
suministro de agua potable, la capacitación y educación
de la población,
2.3.- Objetivo de Investigación

Analizar las causas y consecuencias de la falta de agua


potable en el distrito de Lampa, investigando los factores que
contribuyen a esta problemática, evitando el suministro
adecuado de agua potable en el distrito de Lámpa.

2.4.- Diseñamos estrategias para hacer indagación


Al diseñar nuestra estrategia de indagación hicimos la
identificación de la problemática, formulamos la hipótesis,
recolectamos datos, y evaluamos la hipótesis.
2.5.-Objetivo general

El objetivo de este proyecto es procurar el abastecimiento de


agua potable para el consumo humano en el distrito de
Lampa, ya que al ser una necesidad básica conseguiremos
que las personas enfermen con una frecuencia mucho menor
y puedan desarrollar sus actividades de trabajo con más
normalidad. Con esta acción pretendemos que mejore la
calidad de vida en el distrito y contribuir a su desarrollo,
garantizando el suministro de agua potable a las personas de
nuestra población.

CAUSA. –
La falta de agua potable en el distrito de lampa, ocasiona
un gran disgusto en los pobladores lampeños.

EFECTO. –
La implementación de sistemas de abastecimiento de agua
potable en el distrito de lampa tendrán varios efectos
positivos: mejorara la salud de la población, al reducir el
riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
Mejorará la nutrición de la población, al facilitar el acceso
al agua potable para la preparación de alimentos y la
higiene personal.
Reducirá la carga de trabajo en algunas personas, al
disminuir el tiempo dedicado a buscar agua en fuentes
lejanas.
En resumen, la implementación de sistemas de
abastecimiento de agua potable en el distrito de lampa
tendrá un impacto positivo en la salud, la nutrición, el
medioambiente y la economía, mejorando la calidad de
vida de la población y contribuyendo a su desarrollo
sostenible.

3.- DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA

 ¿Qué es el agua potable?

El agua potable es un elemento vital para la vida del ser


humano, siendo la que podemos consumir sin que exista
algún peligro para nuestra salud, por eso, las exigencias para
su protección y conservación son más rigurosas respecto al
uso y aprovechamiento que se haga de este preciado recurso,
ya que también favorece al buen funcionamiento de órganos
por ser un líquido saludable.

Beneficios del agua potable


 Al tener agua potable en casa, podemos atender
necesidades básicas como cocinar, tomar una ducha,
etc.
 Con este tipo de agua puedes hidratarte de la manera
adecuada, además, humectas tus articulaciones,
favoreces el buen funcionamiento de órganos, eliminas
toxinas y fomentas el tránsito intestinal haciendo que
tus heces se hagan más blandas.
 Aunque parezca evidente, tener agua potable es un gran
beneficio para la salud, ya que previene que tú y tu
familia contraigan enfermedades infecciosas a causa del
H₂O contaminado o sucio. El agua contaminada es
aquella que no está en condiciones para beberse o
usarse.

4.- ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN

El agua potable es uno de los recursos naturales más


valiosos, pues es el elemento más necesario para nuestra vida
ya que nos permite realizar nuestras actividades diarias, pues
este permite los procesos vitales de los seres vivos, aún que,
a la vez, es el más amenazado de nuestro planeta.

5.- CONCLUSION

El distrito de Lampa es un distrito que va expandiéndose en


un tiempo relativamente corto, debido a este acontecimiento
está necesita de una implementación de una red de agua
potable, para garantizar su disponibilidad y abastecimiento
para esta zona.

También podría gustarte