Guia de Trabjo
Guia de Trabjo
Guia de Trabjo
Cuerpo
Proceso cigomático (arco cigomático)
Proceso frontal
Proceso alveolar (alveolos de los dientes)
Proceso palatino (paladar duro)
Algunos reparos óseos importantes del maxilar incluyen al foramen infraorbitario, seno
maxilar y foramen incisivo. La función principal del maxilar es mantener
los dientes superiores en su lugar.
Hueso cigomático
La característica más relevante del hueso cigomático es el arco cigomático. Este arco
está formado por el proceso cigomático del hueso temporal y el proceso temporal del
hueso cigomático. Su función principal es proteger los ojos de los golpes directos y
proporcionar lugares de inserción para los músculos de la masticación (temporal y
masetero).
Hueso lagrimal
El hueso lagrimal es el más pequeño y el más frágil de los huesos del viscerocráneo. Es
un hueso oval, pareado, que se ubica en la porción anterior de la pared medial de
la órbita. Como su nombre lo indica guarda relación con las estructuras lagrimales
circundantes.
Este presenta dos caras (lateral y medial) y cuatro bordes (anterior, posterior, superior e
inferior).
La función principal del hueso lagrimal es proporcionar soporte a las estructuras
del aparato lagrimal, que secretan y drenan las lágrimas.
Además, el hueso lagrimal presenta un lugar de inserción para el músculo orbicular del
ojo.
Cornete nasal inferior
El cornete nasal inferior es el más largo y ancho de los tres cornetes. A diferencia de los
cornetes nasales superior y medio, el cornete nasal inferior es un hueso separado.
El cornete nasal inferior es una lámina ósea ubicada en la pared lateral de la cavidad
nasal.
La lámina horizontal forma la porción posterior del paladar duro de la cavidad oral.
La lámina perpendicular contribuye a la pared lateral de la cavidad nasal donde limita
con el proceso pterigoides del hueso esfenoides.
El hueso palatino también contribuye con una pequeña porción del piso de la órbita, por
medio del proceso orbitario que se encuentra en el extremo superior de la lámina
perpendicular.
Hueso nasal
El hueso nasal es pareado, tiene forma rectangular y está ubicado medial a los procesos
frontales de los maxilares. Los huesos nasales derecho e izquierdo se unen en la línea
media a través de la sutura internasal.
Este presenta 4 bordes y 2 caras que forman varias conexiones con los huesos
adyacentes.
La función principal del hueso nasal es formar el puente de la nariz, los orificios nasales
y proteger la cavidad nasal de factores externos.
Mandíbula
Más específicamente, los dos tercios superiores del tabique nasal son formados por la
lámina perpendicular del hueso etmoides, mientras que el tercio inferior está formado
por el vómer. La porción anterior de la cavidad nasal está formada por el cartílago nasal.
2. ¿Cuáles son los huesos pares e impares de la cara?
CASO CLÍNICO:
Carmen es una madre joven de 25 años, tuvo un parto eutócico hace 1 mes y medio, pero hace unos días
luego del baño de su bebe observa una alteración en la forma del cráneo, con un aplanamiento al lado
derecho a nivel occipital derivándose en una forma algo romboidea. Al recostarlo en posición dorsal
inclina recurrentemente hacia el mismo lado. Sin embargo, también nota que su psicomotricidad va en
aumento, el sueño y vigilia están normales, su capacidad de lactancia cada vez mejor, sin notar
anormalidad en su respuesta a la luz, ruido, y otros estímulos. Pero de igual manera considera necesario
la visita a su pediatra. Al examen pediátrico, se determina el perímetro cefálico de 36 cm., fontanelas y
suturas sin alteraciones, quedando descartado un tortícolis muscular, y considerando que se debe a una
causa postural.
Responda:
1. ¿Qué alteración considera que afecta al bebe de Carmen?
Según el caso clínico presenta plagiocefalia postural de bebe.
Este síndrome suele ocurrir cuando un bebé duerme en la misma postura, con la cabeza girada
hacia un lado, casi todo el tiempo durante sus primeros meses de vida. Esto provoca un área
aplanada, sea en un lado de la cabeza o en la parte posterior de la misma.
El cráneo de un bebé es fino y maleable y si los bebés pasan un largo periodo de tiempo en una
misma posición, la cabeza se puede deformar y hacerse asimétrica.