Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseno Curricular 124100

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN


RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

1.1 Denominación
del Programa:
DESARROLLO PUBLICITARIO

1.2. Código 124100


Programa:
1.3. Versión
1
Programa:

Fecha inicio programa: 27/01/2022


1.4. Vigencia del
Programa: Fecha fin programa: El programa aún se encuentra vigente

1.5 Duración
Etapa Lectiva: 3120 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 3984 horas

1.6 Tipo de
programa
TITULADO

1.7 Título o
certificado que TECNÓLOGO
obtendrá
Los inminentes cambios provocados por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, entre los que se encuentran el e-business y el e-commerce, sumado a la apertura económica y
liberación de los mercados; han revolucionado la forma como las personas adquieren o venden productos y
servicios, provocando que los clientes le estén diciendo a las agencias de publicidad: dime algo que yo no
sepa, ya, razón por la cual, los mercadólogos desean saber qué viene después en lo que a tendencias,
consumidores, mercado y demás se refiere (Russell, Lane, & King, 2005).

Por su puesto, este mensaje ha suscitado que, en Colombia, en el año 2017, la inversión en medios digitales
fuera de $600.330 millones, de acuerdo con el IAB Colombia (Dinero, 2018). Sin embargo, la adopción de las
nuevas tecnologías de la información para desarrollar procesos publicitarios es bastante incipiente en el país,
si se tiene en cuenta que tan solo el 1% de las Pymes, tiene dominio total del marketing digital y apenas el 4%
utiliza herramientas como SEO (Search Engine Optimization), SMO (Social media Optimization) y Analytics:
Stats + Metrics, sumado a que estas pequeñas y medianas empresas aportan el 37% del PIB nacional
(Universidad Nacional de Colombia, 2017); se podría deducir que la postura reactiva de la mayoría de las
1.8 Justificación empresas colombianas, requiere una urgente transformación para lograr mantenerse en los actuales
mercados.

Como respuesta a esta necesidad, el SENA presenta, la Tecnología en Desarrollo Publicitario, con el que se
intenta robustecer talento humano al servicio de las MiPymes, con la inclusión de colaboradores capacitados
en exteriorizar campañas publicitarias sugestivas que permitan llegar a un mayor número de consumidores
potenciales, a través del uso de estrategias de marketing online.

Al parecer, las empresas colombianas, están de acuerdo en que es apremiante que sus marcas puedan ser
impulsadas o hasta creadas, ya que un estudio de 2017 publicado, por el Observatorio Laboral para la
Educación (OLE) estableció, que unas de las titulaciones más demandadas por el sector productivo, son las
tecnologías en mercadeo y publicidad, constituyéndose estas profesiones en el aliado para acrecentar las
ventas, ya que el presupuesto invertido en Branding, lejos de paralizarse, continúa en evolución.

18/02/22 11:07 AM Página 1 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Sector económico: SERVICIOS


1.9 Sectores a los
que se asocia el Sector clase mundial:
programa
Sector locomotora:

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la


formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos,
que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo
de las competencias.
2.0 Estrategia
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer
metodológica y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información
para la construcción de conocimiento:

El instructor Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO


2.1 PERFIL OCUPACIONAL
2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO
Código del campo ocupacional Ocupación
1241 Asistentes de Mercadeo, Publicidad y Comunicaciones

2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO


DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACION DE COMUNICACION
PLAN DE COMUNICACION PUBLICITARIA
PIEZAS PUBLICITARIAS
INFORME DE EVALUACION DE IMPACTO

2.1.3 COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁ


Nombre de Norma de Competencia Laboral / Unidad de competencia Código NCL / UC
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO 220201501
CON SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL 220601501
TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
Construir el brief según metodologías de diagnóstico organizacional 260101051
Definir el plan de comunicación interna de acuerdo con la cultura y estrategia corporativa 260101053

DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, 240201524


TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y
Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los 210201501
convenios internacionales.

18/02/22 11:07 AM Página 2 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

ELABORAR PIEZAS GRAFICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL 291301077


CLIENTE Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO GRÁFICO.
Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con 240201526
principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
Estructurar la campaña publicitaria de acuerdo con objetivos de comunicación y 260101052
metodología de planeación
Estructurar la estrategia de mercadeo digital de acuerdo con objetivos de campaña y 260101055
normativa legal
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE 230101507
PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y
SOCIALES.
Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el 240201529
perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE 240202501
CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS
POR EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
Orientar investigación formativa según referentes técnicos 240201064
Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera 240201528
matemática en contextos laborales, sociales y personales.
Resultado de Aprendizaje de la Inducción. 240201530
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA 999999999
Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de 220501046
información

2.2 PERFIL PROFESIONAL


2.2.1 Procedimientos/ Habilidades
2.2.2 Conocimientos / Saberes
cognitivas, psicomotoras 2.2.3 Competencias Sociales
esenciales

1.CONOCER PLAN ESTRATEGICO DE 1.PLAN DE MERCADEO: CONCEPTO, 1.RELACIONES INTERPERSONALES CON SU


MERCADEO. ESTRUCTURA, Y ELEMENTOS EQUIPO DE TRABAJO Y EL CLIENTE.
2.IDENTIFICAR INFORMACION RELEVANTE 2.DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: CONCEPTO, 2.AUTOCONTROL
PARA LA ESTRUCTURA DEL BRIEF. TIPOS Y HERRAMIENTAS 3.RESPONSABILIDAD DE TIPO PERSONAL,
3.ANALIZAR MEZCLA DE MERCADEO DE LA 3.MEZCLA DE MERCADEO: CONCEPTO, SOCIAL Y LABORAL.
EMPRESA O PRODUCTO VARIABLES 4.TOLERANCIA ANTE LAS DIFERENTES
4.ANALIZAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACION 4.POSICIONAMIENTO DE MARCA: CONCEPTO, SITUACIONES
DE LA EMPRESA O PRODUCTO NIVEL DE RECORDACION 5.SOLIDARIDAD CON SUS COMPAÑEROS DE
5.PRESENTAR EL BRIEF 5.MERCADO: CONCEPTO, TRABAJO Y EL PUBLICO EN GENERAL.
6.DEFINIR ADN DE MARCA. CARACTERISTICAS, CLASES 6.ALTERIDAD ANTE LOS CAMBIOS QUE SE
7.DESARROLLAR EL CONCEPTO DE MARCA. 6.SEGMENTACION: CONCEPTO, VARIABLES PRESENTAN EN SU ENTORNO
8.CONSTRUIR EL MANUAL DE IDENTIDAD 7.COMPORTAMIENTO CONSUMIDOR: 7.PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS
CORPORATIVA. CONCEPTO, CLASES UNIVERSALES, EN EL DESARROLLO DE SUS
9.INTERPRETAR MENSAJE DEL PRODUCTO Y 8.BRIEF: CONCEPTO, APLICACION, ACTIVIDADES COTIDIANAS
DE LA MARCA. CARACTERISTICAS, FINALIDAD, DISEÑO, 8.ACATAR NORMAS DE CONVIVENCIA.
10.SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE TIPOS, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS 9.COMUNICACION ASERTIVA CON LOS
COMUNICACION INTEGRAL. 9.ADN DE MARCA: CONCEPTO, TIPOS, INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.
11.APROPIAR EL BRANDING INTERNO. BENEFICIOS 10.RESOLUCION DE PROBLEMAS.
12.SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE 10.IDENTIDAD VISUAL: CONCEPTO, 11.TOMA DE DECISIONES. CREATIVIDAD
ENDOMARKETING. BENEFICIOS 12.CAPACIDAD DE ORGANIZACION Y
13.DEFINIR EL TIPO DE CAMPAÑA 11.AUDIENCIA: CONCEPTO Y TIPOS PLANIFICACION EN EL PUESTO DE TRABAJO.
PUBLICITARIA. 12.ESTRATEGIA DE COMUNICACION:
14.RECONOCER EL PLAN DE MERCADEO CONCEPTO, TIPOS Y COMPONENTES
DIGITAL 13.PUBLICIDAD: CONCEPTO, TIPOS, Y
15.SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS DE BENEFICIOS
COMUNICACION DE LA CAMPAÑA 14.ENDOMARKETING: CONCEPTO,

18/02/22 11:07 AM Página 3 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

16.ANALIZAR EL PRESUPUESTO DE LA 15.CAMPAÑA PUBLICITARIA: CONCEPTO Y,


CAMPAÑA ASIGNADO POR LA EMPRESA TIPOS
17.SELECCIONAR LOS MEDIOS PRINCIPALES Y 16.MENSAJE PUBLICITARIO: CONCEPTO,
DE APOYO A UTILIZAR EN LA CAMPAÑA TIPOS, ESTRUCTURA Y NORMALIZACION
PUBLICITARIA. 17.MEDIOS PUBLICITARIOS: CONCEPTO,
18.DEFINIR LOS INDICADORES DE LA CARACTERISTICAS Y TIPOS
CAMPAÑA PUBLICITARIA. 18.IMPACTO DE MEDIOS: CONCEPTO,
19.SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS Y CLASES, MEDICION Y CLASES DE MEDIOS
TACTICAS DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL 19.INDICADORES: CONCEPTO, TIPOS,
20.DEFINIR LOS RECURSOS DEL PLAN DE CARACTERISTICAS, TEST DE VALORACION,
MARKETING DIGITAL VENTAJAS, DESVENTAJAS, OBJETIVOS
21.DESARROLLAR LOS FORMATOS DE 20.EVALUACION DE LA PAUTA: CONCEPTO,
CONTENIDOS PARA CADA CANAL, RED APLICACION DE ORDENADORES, MATRICES
SOCIAL, MAIL O PLATAFORMA. 21.EVALUACION DE LA CAMPAÑA:
22.GENERAR INFORMES CON ESTADISTICAS Y CONCEPTO, PRETEST, EFICACIA
DATOS DE CADA CANAL. PUBLICITARIA, RECONOCIMIENTO, METRICA
23.ANALIZAR EL CONCEPTO CREATIVO. 22.PLAN DE MERCADEO DIGITAL:
24.REVISAR NORMAS DE REGULACION CONCEPTO, ESTRUCTURA, OBJETIVOS,
PUBLICITARIA ESTRATEGIAS, TACTICAS, RECURSOS,
25.REALIZAR COMPOSICION DE LA PIEZA MEDICION, ORDENES DE PUBLICACION
PUBLICITARIA. 23.MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO,
26.ADAPTAR LA PIEZA PUBLICITARIA A LOS CARACTERISTICAS Y TIPOS.
MEDIOS. 24.NORMATIVA: CODIGO DE
27.ARTE FINAL DE LAS PIEZAS PUBLICITARIAS. AUTORREGULACION PUBLICITARIA, CODIGO
28.REALIZAR AJUSTES EN LAS PIEZAS DEL COMERCIO
PUBLICITARIAS. 25.MARKETING DE CONTENIDOS:
CONCEPTO, INBOUND, OUTBOUND,
ESTRUCTURA, USABILIDAD, PALABRAS
CLAVES, COMPOSICION, TIPOS Y
OPTIMIZACION WEB
26.HERRAMIENTAS DE MEDICION WEB:
CONCEPTO, HACKING EN REDES,
ANALYTICS, ESTADISTICAS DE REDES
SOCIALES, ESTADISTICAS EN BLOGS Y
SITIOS WEB, ANALISIS DE TRAFICO, GEO-
LOCALIZACION
27.CREATIVIDAD: CONCEPTO, NORMAS,
DIFERENCIA, TECNICA, METODO
28.PIEZAS PUBLICITARIAS: CONCEPTO,
FORMATOS, TIPOS, NORMAS TECNICAS
29.PROCESO GRAFICO: CONCEPTO,
FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y FORMATOS
DE IMAGENES
30.TECNICAS DE PRESENTACION:

2.3 PROYECCIÓN DEL EGRESADO


EL EGRESADO SE PODRA DESEMPEÑAR EN CARGOS EN EL AREA DE DISEÑO GRAFICO,
MERCADEO, PUBLICIDAD Y ORGANIZACION DE EVENTOS. APLICANDO A LOS SIGUIENTES CARGOS:
ARTEFINALISTA, DIAGRAMADOR, FINALIZADOR DIGITAL, LABORES EN PRE-IMPRESION, ASISTENTE
2.3.1 En lo laboral
COMUNICADOR GRAFICO, ASISTENTE COMMUNITY MANAGER, ASISTENTE DE CUENTAS, ASISTENTE
DE MEDIOS, ASISTENTE DE EVENTOS, ASISTENTE DE PRODUCCION GRAFICA, CREATIVO GRAFICO,
ASISTENTE DE COMUNICACIONES Y CREATIVO DIGITAL.
PODRA CREAR UNIDADES PRODUCTIVAS COMO LAS SIGUIENTES: PRESTADOR DE SERVICIOS
2.3.2 En lo PUBLICITARIOS, ADMINISTRADOR DE PLATAFORMAS Y CONTENIDOS DIGITALES, CREATIVO
empresarial DIGITAL, ORGANIZADOR DE EVENTOS, PRESTADOR DE SERVICIOS MEDIANTE EL MODELO DE
NEGOCIOS ITO. BOUTIQUES CREATIVAS, TALLERES DE IMPRESION DIGITAL.
EL EGRESADO SERA UN DINAMIZADOR DEL SECTOR PRODUCTIVO EN EL PAIS, AL GENERAR
2.3.3 En el entorno EMPLEO E IMPULSAR LOS MERCADOS, INCENTIVANDO EL CONSUMO A TRAVES DE LAS
social ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD.

18/02/22 11:07 AM Página 4 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

EL EGRESADO PODRA CONTINUAR SU FORMACION EN EL NIVEL TECNOLOGICO EN LAS


DIFERENTES ESPECIALIZACIONES OFERTADAS EN EL SENA COMO: DESARROLLO DE
INVESTIGACION DE MERCADOS, TRADE MARKETING, ESTRUCTURACION DEL PLAN COMERCIAL,
2.3.4 En la GESTION ESTRATEGICA DE SERVICIO AL CLIENTE Y MERCADEO DE NEGOCIOS EN LINEA.
formación y
A NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR PUEDE CONTINUAR EN PROFESIONES DE MERCADEO,
aprendizaje
PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS.
permanente
PARA ACTUALIZARSE Y CUALIFICAR SU DESEMPEÑO PODRA DESARROLLAR CURSOS DE
FORMACION COMPLEMENTARIA Y ACCIONES DE FORMACION CORTA EN TEMAS COMO: SERVICIO
AL CLIENTE, MARKETING DIGITAL, ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS ENTRE OTROS.

2.3.5 En la APOYAR LA CREACION DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACION MEDIANTE LA APLICACION DE


innovación y PUBLICIDAD EN MEDIOS ALTERNATIVOS CON SUS SIGLAS EN INGLES (BTL). CREAR DISEÑOS DE
desarrollo PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA CON SUS SIGLAS EN INGLES (P.O.P) UTILIZANDO MATERIALES
tecnológico Y METODOS DE APLICACION NOVEDOSOS.

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO


EL PROGRAMA, TECNOLOGIA EN DESARROLLO PUBLICITARIO ESTA ENFOCADO EN LOS PROCESOS DE
PUBLICIDAD Y COMUNICACION. SUS EGRESADOS SERAN COMPETENTES EN EL DESARROLLO DE ACCIONES
DE ESTRUCTURACION DE LA ESTRATEGIA DE MERCADEO DIGITAL, PREPARACION DE CAMPAÑAS Y PIEZAS
PUBLICITARIAS, FORTALECIENDO EL MANEJO DE LA IMAGEN Y COMUNICACION CORPORATIVA Y EN ORDENAR
E INTERPRETAR LA INFORMACION ESPECIFICA DE LAS ACTIVIDADES DE PUBLICIDAD Y MERCADEO DE UNA
ORGANIZACION. SU OCUPACION ESTARA ENFOCADA EN OFRECER SOPORTE EN LA IMPLEMENTACION DE
CAMPAÑAS Y GESTIONAR PLANES DE COMUNICACION EMPRESARIALES EN LOS DIFERENTES SECTORES DE
LA ECONOMIA COLOMBIANA.

3. PERFIL IDÓNEO DE INGRESO


3.1 REQUERIMIENTOS
3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de certificación:

Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante MEDIA ACADÉMICA
de acuerdo con el perfil
de egreso:

Grado: 11

Requiere Certificación
SI
académica (si/no)

Requiere Formación para el Cuál?


trabajo y desarrollo humano. NO
(si/no)
No.
0
Horas

18/02/22 11:07 AM Página 5 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

3.1.2 Edad mínima definida


16 años
en la ley:

Título de bachiller o su equivalente validación aprobada por la entidad competente. Acreditar


3.1.3 Requisitos adicionales:
presentación del examen de estado de la educación media y los establecidos por el programa de
formación.

3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:


(Limitaciones físicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente
descrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional)

No existe legislación que establezca restricciones de ingreso a nivel de discapacidad física y cognitiva.

3.2 ASPECTOS ACTITUDINALES, MOTIVACIONALES Y DE INTERÉS


Relaciones interpersonales con su equipo de trabajo y con el cliente. Autocontrol. Responsabilidad de tipo personal, social
y laboral. Tolerancia ante las diferentes situaciones. Solidaridad con sus compañeros de trabajo y el público en general.
Alteridad ante los cambios que se presentan en su entorno. Valores éticos universales. Comunicación asertiva con los
integrantes del equipo de trabajo. Capacidad de resolución de problemas. Creatividad.

3.3 COMPETENCIAS A EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO


NIVEL
CLASE TIPO COMPETENCIA INDICADOR GRADO %
ACADEMICO

Analizo el potencial de los


Básica Ciencias Ciencia, tecnología y recursos naturales en la MEDIA ACADÉMICA 11 1
Naturales sociedad obtención de energía para
diferentes usos.
Cumplo mi función cuando
Básica Ciencias Desarrollo compromisos trabajo en grupo y respeto las MEDIA ACADÉMICA 11 1
Naturales personales y sociales.. funciones de otras personas.

Cuido, respeto y exijo respeto


Básica Ciencias Desarrollo compromisos por mi cuerpo y por el de las MEDIA ACADÉMICA 11 1
Naturales personales y sociales.. demás personas.

Diseño un plan de búsqueda


Básica Me aproximo al bibliográfica con diferentes MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias
conocimiento como términos y combinación de
Sociales
científico(a) social. términos para enco

Me aproximo al
Básica Ciencias Registro información de MEDIA ACADÉMICA 11 1
conocimiento como
Sociales manera sistemática.
científico(a) social.
Promuevo debates para
Básica Me aproximo al MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias discutir los resultados de mi
conocimiento como
Sociales investigación y relacionarlos
científico(a) social.
con otros.

18/02/22 11:07 AM Página 6 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Analizo desde el punto de


Básica Ciencias Relaciones con la historia y vista político, económico, MEDIA ACADÉMICA 11 1
Sociales las culturas. social y cultural algunos de
los hechos históri
Establezco relaciones entre
Básica las distintas manifestaciones MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias Relaciones con la historia y
artísticas y las corrientes
Sociales las culturas.
ideológicas de

Analizo críticamente los


Básica factores que ponen en riesgo MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias Relaciones espaciales y
el derecho del ser humano a
Sociales ambientales.
una alimentación s

Utilizo las matemáticas para


Básica Me aproximo al
Ciencias modelar, analizar y presentar MEDIA ACADÉMICA 11 1
conocimiento como
Naturales datos y modelos en forma de
científico(a) natural.
ecuaciones, f
Analizo críticamente la
Básica Ciencias Desarrollo compromisos influencia de los medios de MEDIA ACADÉMICA 11 1
Sociales personales y sociales. comunicación en la vida de
las personas y de las
Analizo el paso de un sistema
Básica democrático representativo a MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias
Relaciones éticopolíticas. un sistema democrático
Sociales
participativo en C

Identifico las organizaciones


Básica internacionales que surgieron MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias
Relaciones éticopolíticas. a lo largo del siglo XX (ONU,
Sociales
OEA.) y ev

Identifico las funciones que


Básica Ciencias cumplen las oficinas de MEDIA ACADÉMICA 11 1
Relaciones éticopolíticas.
Sociales vigilancia y control del Estado.

Uso mis conocimientos


Básica Ingles Conversación. previos para participar en una MEDIA ACADÉMICA 11 1
conversación.
Estructuro mis textos teniendo
Básica en cuenta elementos formales MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ingles Escritura. del lenguaje como la
puntuación, la orto

Expreso valores de mi cultura


Básica Ingles Escritura. a través de los textos que MEDIA ACADÉMICA 11 1
escribo.
Identifico la idea principal de
Básica un texto oral cuando tengo MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ingles Escucha.
conocimiento previo del tema.

Identifico el propósito de un
Básica Ingles Escucha. MEDIA ACADÉMICA 11 1
texto oral.

18/02/22 11:07 AM Página 7 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

En un texto Identifico los


Básica elementos que me permiten MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ingles Lectura. apreciar los valores de la
cultura angloparlant

Leo textos literarios de


Básica Lenguaje Literatura. diversa índole, género, MEDIA ACADÉMICA 11 1
temática y origen.
Identifico en obras de la
Básica literatura universal el MEDIA ACADÉMICA 11 1
Lenguaje Literatura.
lenguaje, las características
formales, las épocas
Comprendo en los textos que
Básica leo las dimensiones éticas, MEDIA ACADÉMICA 11 1
Lenguaje Literatura.
estéticas, filosóficas, entre
otras, que se
Comparo textos de diversos
Básica autores, temas, épocas y MEDIA ACADÉMICA 11 1
Lenguaje Literatura.
culturas, y utilizo recursos de
la teoría litera
Utilizo argumentos de la
Básica Pensamiento Numérico y teoría de números para MEDIA ACADÉMICA 11 1
Matematicas
Sistemas Numericos. justificar relaciones que
involucran números natural
Participo en discusiones
Básica Tecnologia relacionadas con las MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnología y sociedad.
Informatica aplicaciones e innovaciones
tecnológicas sobre la salu
Analizo el potencial de los
Básica Tecnologia recursos naturales y de los MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnología y sociedad.
Informatica nuevos materiales utilizados
en la producció
Analizo proyectos
Básica tecnológicos en desarrollo y MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnologia
Tecnología y sociedad. debato en mi comunidad, el
Informatica
impacto de su posible impl

Diseño y desarrollo
Básica estrategias de trabajo en MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnologia
Tecnología y sociedad. equipo que contribuyan a la
Informatica
protección de mis derechos

Realiza agarre utilizando la


BioFisica Motricidad Fina
A mano llena palma y todos los dedos de la MEDIA ACADÉMICA 11 1
mano.
Toma objetos usando dedos
BioFisica índice y pulgar ubicando el MEDIA ACADÉMICA 11 1
Motricidad Fina
Aposicion. dedo índice bajo el pulgar
(agarre típico para

Usa los dedos índice, medio,


BioFisica Motricidad Fina anular y meñique como un MEDIA ACADÉMICA 11 1
Enganche.
gancho al flexionarlos y
levantar un

18/02/22 11:07 AM Página 8 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

objeto no

Motricidad Fina Realiza agarre fino usando


BioFisica Pinza MEDIA ACADÉMICA 11 1
dedo pulgar e índice.
Investigo y documento
Básica Tecnologia Apropiación y uso de la algunos procesos de MEDIA ACADÉMICA 11 1
Informatica tecnología. producción y manufactura de
productos.
Utilizo adecuadamente
Básica herramientas informáticas de MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnologia Apropiación y uso de la
uso común para la búsqueda
Informatica tecnología.
y procesamiento de la

Selecciono fuentes y tipos de


Básica Tecnologia Apropiación y uso de la energía teniendo en cuenta, MEDIA ACADÉMICA 11 1
Informatica tecnología. entre otros, los aspectos
ambientales.
Interpreto y represento ideas
Básica sobre diseños, innovaciones o MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnologia Solución de problemas con
protocolos de experimentos
Informatica tecnología.
mediante el u

Argumento y debato dilemas


Ciudadana Pluralidad, identidad y MEDIA ACADÉMICA 11 1
de la vida en los que los
Ciudadana valoración de las
valores de distintas culturas o
diferencias.
grupos sociales
Identifico las exigencias y
Laboral Empresariales Identificación de MEDIA ACADÉMICA 11 2
oportunidades que implican
y Para el Oportunidades para crear
crear una unidad de negocio
Emprendimient Empresas o unidades de
por cuenta propia
o Negocio.

Ubico la información
Laboral Empresariales Identificación de MEDIA ACADÉMICA 11 2
necesaria para elaborar un
y Para el Oportunidades para crear
análisis del mercado (clientes,
Emprendimient Empresas o unidades de
competidores y produ
o Negocio.

Analizo el contexto del


Laboral problema para determinar MEDIA ACADÉMICA 11 2
Intelectual Creatividad.
variables que se pueden
cambiar.
Identifico ideas innovadoras
Laboral para resolver problemas de MEDIA ACADÉMICA 11 2
Intelectual Creatividad. variados contextos (sociales,
culturales, ec

Defino un plan de acción para


Laboral Intelectual Solución de Problemas. implementar la alternativa MEDIA ACADÉMICA 11 2
elegida.
Defino un plan de acción para
Laboral Intelectual Toma de Decisiones. poner en marcha la alternativa MEDIA ACADÉMICA 11 2
elegida.

18/02/22 11:07 AM Página 9 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Reoriento las acciones en


Laboral Intelectual Toma de Decisiones. caso de que el resultado no MEDIA ACADÉMICA 11 2
sea satisfactorio.
Identifico los elementos y
Laboral Intelectual Toma de Decisiones. MEDIA ACADÉMICA 11 2
acciones que debo mejorar.
Sustento con argumentos,
Laboral basados en evidencias, MEDIA ACADÉMICA 11 2
Interpersonal Comunicación.
hechos y datos, mis ideas y
puntos de vista.
Expreso mis ideas de forma
Laboral verbal o escrita, teniendo en MEDIA ACADÉMICA 11 2
Interpersonal Comunicación. cuenta las características de
mi interlocut

Defino los objetivos en


Laboral Interpersonal Trabajo en Equipo. conjunto con los otros MEDIA ACADÉMICA 11 2
miembros.
Defino con los otros las
Laboral Interpersonal Trabajo en Equipo. estrategias de acción MEDIA ACADÉMICA 11 2
favorables para el equipo.
Percepcion Comprensión de lenguaje
BioFisica Comprension MEDIA ACADÉMICA 11 1
auditiva oral.

Percepcion Conservacion de distancias


BioFisica Ensamble de objetos. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial

Percepcion Conservacion de distancias Discriminación de objetos


BioFisica MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial presentes en una figura.

Percepcion
BioFisica Evoluciones Relaciones 3D y 2D. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Analizo críticamente la
Ciudadana situación de los derechos MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana Convivencia y paz
humanos en Colombia y en el
mundo y propongo alter
Comprendo la importancia de
Ciudadana la defensa del medio MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana Convivencia y paz
ambiente, tanto en el nivel
local como global, y pa
Analizo críticamente y debato
Ciudadana Participación y
con argumentos y evidencias MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana responsabilidad
sobre hechos ocurridos a
democrática.
nivel local, naci
Participo en iniciativas
Ciudadana Participación y políticas democráticas en mi MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana responsabilidad medio escolar o localidad.
democrática. (Competencias integ

Establezco nuevas formas de


Laboral interacción con los miembros MEDIA ACADÉMICA 11 2
Interpersonal Trabajo en Equipo.
del equipo para mejorar los
resultados.

18/02/22 11:07 AM Página 10 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Identifico y cuantifico los


Laboral Organizacional Gestión y Manejo de MEDIA ACADÉMICA 11 2
recursos necesarios para
Recursos.
actuar en una situación.
Optimizo el uso de los
Laboral recursos disponibles MEDIA ACADÉMICA 11 2
Organizacional Gestión y Manejo de
empleando distintos métodos
Recursos.
para reducir el mal manejo y

Identifico prácticas adecuadas


Laboral Organizacional Responsabilidad Ambiental. para el uso y preservación de MEDIA ACADÉMICA 11 2
los recursos.

Construyo una visión personal


Laboral de largo, mediano y corto MEDIA ACADÉMICA 11 2
Personal Dominio Personal.
plazo, con objetivos y metas
definidas, en d
Reconozco mis fortalezas y
Laboral Personal Dominio Personal. debilidades frente a mi MEDIA ACADÉMICA 11 2
proyecto personal.
Oriento mis actuaciones al
Laboral Personal Orientación Ética. MEDIA ACADÉMICA 11 2
logro de objetivos.
Cuido y manejo los recursos y
Laboral bienes ajenos siguiendo MEDIA ACADÉMICA 11 2
Personal Orientación Ética.
normas y disposiciones
definidas.
No comparto actuaciones de
Laboral otras personas que estén por MEDIA ACADÉMICA 11 2
Personal Orientación Ética. fuera de las normas y
disposiciones definida

Identifico las herramientas,


Laboral Usar Herramientas materiales e instrumentos de MEDIA ACADÉMICA 11 2
Tecnológico
Informáticas. medición necesarios para
enfrentar un prob
Diseño alternativas
Laboral Usar Herramientas tecnológicas adecuadas para MEDIA ACADÉMICA 11 2
Tecnológico
Informáticas. realizar distintas tareas.

Evalúo las necesidades de


Laboral Usar Herramientas mantenimiento, reparación o MEDIA ACADÉMICA 11 2
Tecnológico
Informáticas. reposición de los equipos y
herramientas tecno
Utilizo las herramientas
Laboral Usar Herramientas informáticas para el desarrollo MEDIA ACADÉMICA 11 2
Tecnológico
Informáticas. de proyectos y actividades.

3.4 DOTACIÓN MÍNIMA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE

18/02/22 11:07 AM Página 11 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

3.4.1 Caracterización de Capacidad para 36 aprendices. Mesas y sillas ergonómicas con puestos individuales de trabajo.
ambiente mínimo Ambientes propicios para el manejo de la comunicación asertiva.

Equipos de cómputo uno por aprendiz con sistema operativo MacOS con procesador Core i5 y tarjeta
gráfica
3.4.2 Maquinaria y Equipo Impresora digital de gran formato con scanner
Especializado Televisor Smart TV con interfase HDMI y puertos USB
Tablero interactivo
Aire Acondicionado

3.4.3 Software Software especializado en diseño gráfico.


Especializado Suite Adobe.

3.4.4 Herramientas
Kit para desarrollar habilidad en Visual Merchandising - Vitrinismo
Especializadas

3.4.5 Simuladores
Ambientes simulados o reales para el entrenamiento del personal en diseño gráfico
específicos del entorno

3.4.6 Muebles
Muebles y mesas colaborativas
colaborativos
3.4.7 Tecnologías de la
información y las Conexión a Internet para cada uno de los equipos de cómputo por cable estructurado o Wifi
comunicaciones
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas Ambientes de aprendizaje con iluminación natural adecuada en caso que se trabaje en el día,
iluminación artificial en caso de trabajar en la noche, ventilación natural y espacios amplios para
con la seguridad
guardar distancia entre los aprendices. Los pasillos de circulación lo suficientemente amplios de
industrial, la salud modo que permitan el movimiento seguro del personal. Que cumpla con las normas de sismo
ocupacional y el medio resistencia e iluminación.
ambiente:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 12 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

RA3 ARGUMENTAR SOBRE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE MEJORAMIENTO


MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BIOLOGÍA.
RA4 PROPONER ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO A SITUACIONES IDENTIFICADAS EN EL ENTORNO
PRODUCTIVO Y SOCIAL, ACORDE CON PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA.
RA1 ESTABLECER INTERRELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA ACORDE CON EL
ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA2 INTERPRETAR LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SEGÚN EL
ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
EXPLICAR CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CELULARES
CARACTERIZAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DE SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL
CARACTERIZAR TIPOS DE HÁBITAT Y NICHOS ECOLÓGICOS
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO
DESCRIBIR APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


CIENCIA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN
BIOLOGÍA: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN
HÁBITAT Y NICHO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, NIVELES Y FUNCIONES
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: CONCEPTO Y RELACIONES
CÉLULA: CONCEPTO, PARTES, FUNCIONES
CICLOS BIOLÓGICOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, USOS Y APLICACIONES
BIOTECNOLOGÍA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y APLICACIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CARACTERIZA LAS RELACIONES EXISTENTES EN LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DE ACUERDO
CON SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL
APROPIA PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL ENTORNO
PRODUCTIVO Y SOCIAL
APLICA PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BIOLOGÍA A LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES IDENTIFICADAS ACORDE
CON SU ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL
ESTABLECE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A SITUACIONES IDENTIFICADAS EN SU ENTORNO PRODUCTIVO Y
SOCIAL DE ACUERDO CON PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA BIOLOGÍA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O
INGENIERÍA QUÍMICA Y AFINES; O QUÍMICA Y AFINES: O FÍSICA O BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y AFINES. (VER
ANEXO N.B.C)

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN APLICADO EN LAS
ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

18/02/22 11:07 AM Página 13 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA4 PROPONER ACCIONES DE MEJORA PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y EL CONTROL DE LA SST, DE ACUERDO
CON ESTRATEGIAS DE TRABAJO, COLABORATIVO, COOPERATIVO Y COORDINADO EN EL CONTEXTO
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA3 REALIZAR SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
AMBIENTALES Y SST, SEGÚN EL ÁREA DE DESEMPEÑO.
RA2 IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y DE LOS
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA
RA1 ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y DE
LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y EL
ENTORNO SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
DIFERENCIAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL
REVISAR LA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PONER EN PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ATEL
IDENTIFICAR LAS CLASES DE PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST ESTABLECIDOS
PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS RIESGOS DE SST
LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST,

18/02/22 11:07 AM Página 14 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN


MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU CONTEXTO, ESTABLECIDAS EN LOS
PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST
RECOMENDAR ACCIONES TENDIENTES A MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA SST
PROMOVER LA CULTURA AMBIENTALMENTE RESPONSABLE, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL
AUTOCUIDADO EN SU CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES, CONSERVACIÓN, ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES,
NORMATIVIDAD BÁSICA LEGAL
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES SEGÚN EL CONTEXTO
SOCIAL Y PRODUCTIVO, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA Y LEGISLACIÓN APLICABLE
POLÍTICAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ALCANCE Y CLASES
PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN AMBIENTAL: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA
PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN DE SST: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA
SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTOS GENERALES Y MARCO BÁSICO
LEGAL, DERECHOS Y DEBERES
DIRECTRICES Y REQUISITOS INTERNOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO, PROGRAMAS, POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIOS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTO,
CARACTERÍSTICAS, CLASES, EFECTOS A LA SALUD, MECANISMOS DE CONTROL Y NORMATIVIDAD
LESIONES Y ENFERMEDADES PROPIAS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTOS, CLASES, CAUSAS Y
CARACTERÍSTICAS
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL: CONCEPTO, PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN, ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACIÓN
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS: CONCEPTO, CLASES, OBJETO, ALCANCE Y ESTRUCTURA BÁSICA
MONITOREO Y SEGUIMIENTO: CONCEPTO, MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
NORMATIVIDAD: REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES
COMITÉS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RELACIONA LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SST CON LOS ASPECTOS
E IMPACTOS AMBIENTALES, GROS Y RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO SEGÚN
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL ENTORNO LABORAL
DETERMINA ACCIONES PARA ORIENTAR A SU EQUIPO DE TRABAJO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS
AMBIENTALES Y DE SST SEGÚN POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
IMPLEMENTA ACCIONES COORDINADAS PARA EL MONITOREO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES
Y DE SST SEGÚN SU ÁREA DE DESEMPEÑO
FOMENTA LA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL AUTOCUIDADO EN
SU CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE ACUERDO CON LA INTEGRACIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES
RELACIONADOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE:
BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y AFINES; O INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES; O SALUD PÚBLICA; O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

18/02/22 11:07 AM Página 15 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE:
BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y AFINES; O INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES; O EDUCACIÓN; O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES. (VER ANEXO N.B.C).
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1:
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

18/02/22 11:07 AM Página 16 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Construir el brief según metodologías de diagnóstico organizacional


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 260101051


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL BRIEF
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


336 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA1. ESTABLECER VARIABLES SITUACIONALES TENIENDO EN CUENTA REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN. 144 H
RA2. ELABORAR EL BRIEF SEGÚN ANÁLISIS Y RECONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. 192 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1.
ANALIZAR PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO
IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA ESTRUCTURA DEL BRIEF
CLASIFICAR VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DEL ENTRONO
SELECCIONAR FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
COMPILAR INFORMACIÓN
DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DEL MERCADO
PREPARAR INFORME DIAGNÓSTICO

RA2.
ANALIZAR MEZCLA DE MERCADEO
ANALIZAR IMAGEN CORPORATIVA
INTERPRETAR MANUALES DE MARCA
IDENTIFICAR COMPETIDORES
SELECCIONAR CANALES POR SEGMENTO
ANALIZAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
INTERPRETAR INFORMACIÓN OBTENIDA DEL DIAGNOSTICO
REDACTAR DOCUMENTO FINAL BRIEF
ANALIZAR INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA ORGANIZACIÓN
GENERAR PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

RA1.
PLAN DE MERCADEO: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
MERCADEO: CONCEPTO, OBJETIVOS, BENEFICIOS
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: CONCEPTO, TIPOS Y HERRAMIENTAS
CULTURA EMPRESARIAL: CONCEPTO, VALORES, POLÍTICAS, JERARQUIZACIÓN, HISTORIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CONCEPTO, TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIOPOLÍTICA, COMPETENCIA,

18/02/22 11:07 AM Página 17 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

TECNOLOGÍA, ECONOMÍA Y NORMATIVA


MACRO ENTORNO: CONCEPTO, ELEMENTOS
MICRO ENTORNO: CONCEPTO, ELEMENTOS
VARIABLES EXTERNAS: CONCEPTO, TIPOS
VARIABLES INTERNAS: CONCEPTO, TIPOS
FUENTES DE INFORMACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, ANÁLISIS
INFORMACIÓN PRIMARIA: CONCEPTO, TIPOS
INFORMACIÓN SECUNDARIA: CONCEPTO, TIPOS
DATOS: CONCEPTO, TIPOS DE DATOS, INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
BASES DATOS: CONCEPTO Y ACTUALIZACIÓN
HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS: CONCEPTO, TIPOS, MATRICES

RA2.
MEZCLA DE MERCADEO: CONCEPTO, VARIABLES
PRODUCTO: CONCEPTO, ATRIBUTOS, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, REFERENCIAS Y TIPOS
SERVICIOS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
CICLO DE VIDA: CONCEPTO, ETAPAS
MARCA: CONCEPTO, IMAGEN, BENEFICIOS, DENOMINACIÓN
PROPUESTA DE VALOR: CONCEPTO, DIFERENCIALES, BENEFICIOS, ATRIBUTOS SECUNDARIOS Y
CARACTERIZACIÓN
POSICIONAMIENTO DE MARCA: CONCEPTO, NIVEL DE RECORDACIÓN
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA: CONCEPTO, DIFERENCIA Y ESTRUCTURA
COMPETENCIA: CONCEPTO, TIPOS, CLASES, MATRIZ
BENCHMARKING: CONCEPTO, BENEFICIOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO, TIPOS, BENEFICIOS
MERCADO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES
TARGET: CONCEPTO, DESCRIPCIÓN DEL TARGET
SEGMENTACIÓN: CONCEPTO, VARIABLES
COMPORTAMIENTO CONSUMIDOR: CONCEPTO, CLASES
ARQUETIPO DE CONSUMIDOR: CONCEPTO, TIPOLOGÍA
BRIEF: CONCEPTO, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FINALIDAD, DISEÑO, TIPOS, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
BRIEFING: CONCEPTO, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD
CONTRA BRIEFING: CONCEPTO, APLICACIÓN
INFORMES: CONCEPTO, DISEÑO, ESCRITOS, NORMAS, TIPOS DE INFORMES Y PRESENTACIÓN
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
ANALIZA VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DEL ENTORNO TENIENDO EN CUENTA PROCEDIMIENTOS
CLASIFICA LAS FUENTES DE INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES
UTILIZA HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SEGÚN PROCEDIMIENTOS
PRESENTA DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

RA2.
UTILIZA INFORMACIÓN RELEVANTE TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DEL BRIEF
ANALIZA LOS ANTECEDENTES DE LA MARCA TENIENDO EN CUENTA IMAGEN CORPORATIVA
REDACTA LOS OBJETIVOS DEL BRIEF SEGÚN METODOLOGÍA
INCORPORA EN EL BRIEF LAS RESTRICCIONES LEGALES DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON NORMATIVA
SUSTENTA BRIEF CUMPLIENDO CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS
VERIFICA LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL CLIENTE A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BRIEF

18/02/22 11:07 AM Página 18 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AFINES, DISEÑO, PUBLICIDAD Y AFINES ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
ESTAS PROFESIONES DEBEN ESTAR ASOCIADAS A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE IMPARTIRÁ EN SU
DESEMPEÑO Y SE CITAN LOS TÍTULOS OBTENIDOS, NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO: PUBLICISTA, DISEÑADOR GRÁFICO, DISEÑADOR INDUSTRIAL, INGENIERO DE MERCADOS,
INGENIERO INDUSTRIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADÓLOGO, PROFESIONAL EN MERCADEO Y
PUBLICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE PUBLICIDAD, DISEÑO GRÁFICO, MERCADEO, VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN, EN
DESARROLLO DEL OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA QUE SE DEDICA EL CARGO Y DOCE (12)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Definir el plan de comunicación interna de acuerdo con la cultura y estrategia corporativa
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 260101053


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA2. ESTABLECER EL PLAN DE ACCIÓN DE ENDOMARKETING DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD CORPORATIVA.
96 H

18/02/22 11:07 AM Página 19 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

RA1. ESTRUCTURAR EL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SEGÚN ESPECIFICACIONES DE LA


ORGANIZACIÓN. 192 H
RA3. INTERPRETAR EL PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR. 96 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1.
IDENTIFICAR ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ANALIZAR LOS OBJETIVOS
DESCRIBIR EL TARGET
DEFINIR ADN DE MARCA
DESARROLLAR EL CONCEPTO DE MARCA
BOCETAR DE LOGOTIPO, ISOTIPO O IMAGOTIPO DE LA MARCA
INTERPRETAR MENSAJE DEL PRODUCTO Y DE LA MARCA
DETERMINAR PARTICIPACIÓN DE LA MARCA EN EL MERCADO
DESCRIBIR ESTILO Y TONO DE COMUNICACIÓN DEL MENSAJE
ESTABLECER DURACIÓN DE LA CAMPAÑA
ANALIZAR MARCO NORMATIVO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
UTILIZAR PRESUPUESTO
PRESENTAR INFORME

RA2.
INTERPRETAR ANÁLISIS INTERNO DEL ENTORNO
APROPIAR EL BRANDING INTERNO
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE ENDOMARKETING

RA3.
IDENTIFICAR BRIEF DE COMUNICACIÓN
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
GESTIONAR BRANDING
ESTABLECER PLAN DE ACCIÓN DE COMUNICACIÓN

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

RA1.
ADN DE MARCA: CONCEPTO, TIPOS, BENEFICIOS
BRANDING: CONCEPTO, BENEFICIOS
LOGOTIPO: CONCEPTO, TIPOS
SLOGAN: CONCEPTO, TIPOS
IDENTIDAD VISUAL: CONCEPTO, BENEFICIOS
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA: CONCEPTO, USOS, BENEFICIOS
MENSAJE: CONCEPTO, ESTRUCTURA, TIPOS Y DESTINATARIOS
AUDIENCIA: CONCEPTO Y TIPOS
POSICIONAMIENTO: CONCEPTO
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS Y COMPONENTES
ESTRATEGIAS ATL: CONCEPTO, TIPOS Y ESTRUCTURA
ESTRATEGIAS BTL: CONCEPTO, TIPOS Y ESTRUCTURA
PUBLICIDAD: CONCEPTO, TIPOS, Y BENEFICIOS
CANALES DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
FRECUENCIA: CONCEPTO
INTENSIDAD: CONCEPTO
NORMATIVA DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO Y COMPOSICIÓN
CAMPAÑA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA

18/02/22 11:07 AM Página 20 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

INFORME: CONCEPTO, TIPOS Y ESTRUCTURA

RA2.
ENDOMARKETING: CONCEPTO, ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA Y MÉTODOS
TALENTO HUMANO: CONCEPTO Y FUNCIONES
CLIENTES INTERNOS: CONCEPTO, TIPOS Y COMPORTAMIENTOS
MANUAL CORPORATIVO: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
IMAGEN CORPORATIVA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
CLIMA ORGANIZACIONAL: CONCEPTO Y GENERALIDADES
NORMATIVA: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RA3.
COMUNICACIÓN INTEGRAL: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y MÉTODOS
VERBATIM: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD
INSIGHT: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD
PERCEPCIÓN: CONCEPTO, IMPORTANCIA
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
APROPIA LOS COMPONENTES DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN
AJUSTA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN SEGÚN POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
SELECCIONA CANALES DE COMUNICACIÓN TENIENDO EN CUENTA SEGMENTO DE MERCADO
ELABORA PROPUESTA TENIENDO EN CUENTA PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA
SUSTENTA PROPUESTA DE IDENTIDAD CORPORATIVA TENIENDO EN CUENTA EXIGENCIAS DE LA
ORGANIZACIÓN

RA2.
DETERMINA ACTIVIDADES DE ENDOMARKETING SEGÚN EL CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN
RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA TENIENDO EN CUENTA POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN
REDACTA PLAN DE ENDOMARKETING SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

RA3.
SELECCIONA LA ESTRATEGIA DE BRANDIG DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DEL MERCADO
INTERACTÚA CON CLIENTES EXTERNOS E INTERNOS TENIENDO EN CUENTA PROTOCOLOS DE

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AFINES, DISEÑO, PUBLICIDAD Y AFINES ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
ESTAS PROFESIONES DEBEN ESTAR ASOCIADAS A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE IMPARTIRÁ EN SU
DESEMPEÑO Y SE CITAN LOS TÍTULOS OBTENIDOS, NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO: PUBLICISTA, DISEÑADOR GRÁFICO, DISEÑADOR INDUSTRIAL, INGENIERO DE MERCADOS,
INGENIERO INDUSTRIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADÓLOGO, PROFESIONAL EN MERCADEO Y
PUBLICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE PUBLICIDAD, DISEÑO GRÁFICO, MERCADEO, VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN,, EN
DESARROLLO DEL OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA QUE SE DEDICA EL CARGO Y DOCE (12)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

18/02/22 11:07 AM Página 21 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN


COMPETENCIA CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201524


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA2 ARGUMENTAR EN FORMA ORAL Y ESCRITA ATENDIENDO LAS EXIGENCIAS Y PARTICULARIDADES DE LAS
DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS MEDIANTE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
RA1 ANALIZAR LOS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS, INTENCIONALIDAD
Y CONTEXTO.
RA4 ESTABLECER PROCESOS DE ENRIQUECIMIENTO LEXICAL Y ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN EL
DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO.
RA3 RELACIONAR LOS PROCESOS COMUNICATIVOS TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE LÓGICA Y
RACIONALIDAD.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
MANTENER LA ATENCIÓN Y ESCUCHA EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
INTERPRETAR MENSAJES Y RECONSTRUIR EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO
APLICAR TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
USAR EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO
APROPIAR UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE

18/02/22 11:07 AM Página 22 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

REDACTAR DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS APLICANDO REGLAS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICAS


EXPONER EN FORMA ORAL O ESCRITA UN PLANTEAMIENTO UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE LA
ARGUMENTACIÓN

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, USOS, MEDIOS, CANALES, TÉCNICAS, PROCESOS CARACTERÍSTICOS,
ESCENARIOS, COMPONENTES, FUNCIONES, BARRERAS, NIVELES
EXPRESIÓN CORPORAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, GESTOS, POSTURAS, EMOCIONES, SENTIMIENTOS
ACTOS DE HABLA: CONCEPTO, PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, ESCUCHA ACTIVA, COMUNICACIÓN VERBAL Y
NO VERBAL
COMPRENSIÓN DE TEXTOS: CONCEPTO, TÉCNICAS, PROCESOS, NIVELES, CARACTERÍSTICAS,
INTERPRETACIÓN, ELEMENTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS: TIPOS, USOS, CLASES, PARTES, FORMA, CONTENIDO, INTENCIONALIDAD, TÉCNICAS,
MÉTODOS, COHESIÓN, COHERENCIA, SINTAXIS, ORTOGRAFÍA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN, SEMÁNTICA,
PRINCIPIOS Y CUALIDADES
ARGUMENTACIÓN: CONCEPTO, PROCESOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS, LA PREGUNTA, LA TESIS, EL
ARGUMENTO, LA CONCLUSIÓN, LA SÍNTESIS
PROPOSICIÓN: CONCEPTO, PROCESOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS
ESTILO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, APLICACIÓN
CARÁCTER CONVENCIONAL Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SIGNOS: CONCEPTO, TIPOS, RELACIONES, USOS,
CARÁCTER, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONTEXTO, ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SEMIÓTICA Y
SEMIOLOGÍA
PROCESOS DE PENSAMIENTO: CONCEPTO, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PROPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN
CONSULTA Y LECTURA: MÉTODOS, TÉCNICAS SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN EN
DIVERSAS FUENTES, NIVELES, ESTRATEGIAS
NORMATIVIDAD: NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y PREGUNTA AL HABLANTE-OYENTE PARA
RETROALIMENTAR EL PROCESO
INTERPRETA MENSAJES Y RECONSTRUYE EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO
ESTABLECE ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES
USA EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS CON
EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL
UTILIZA EL LENGUAJE SEGÚN EL DESTINATARIO, EL PROPÓSITO, EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO
REDACTA TEXTOS CON COHESIÓN Y COHERENCIA SIGUIENDO PAUTAS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL,
PERIODISMO Y AFINES; O EDUCACIÓN; O LENGUAS MODERNAS, LITERATURA, LINGÜÍSTICA Y AFINES. (VER
ANEXO N.B.C)
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN Y DOCE (12)
MESES EN DOCENCIA.

18/02/22 11:07 AM Página 23 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 210201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
01- Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación vital con referencia a la fenomenología y a los
derechos fundamentales en el trabajo.
04- Participar en acciones solidarias teniendo en cuenta el ejercicio de los derechos humanos, de los pueblos y de la
naturaleza.
03- Practicar los derechos fundamentales en el trabajo de acuerdo con la Constitución Política y los Convenios
Internacionales.
02- Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales en el
trabajo.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Analizar la relación entre el trabajo y el desarrollo humano (1)
Identificar la naturaleza de los derechos humanos y fundamentales del trabajo (1)
Relacionar, en el marco de los derechos humano el desarrollo social, la autonomía y la dignidad (2)
Desarrollar documentos relacionados con los derechos y las obligaciones políticas, prestacionales, sociales, y de
bienestar derivadas de las acciones laborales. (2)
Argumentar el ejercicio de los derechos del trabajo como defensa de los mismos y expresión de la ciudadanía laboral. (3)
Dimensionar el ejercicio del derecho a la huelga. (3)

18/02/22 11:07 AM Página 24 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Integrar acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y los valores de la convivencia social y
ciudadanía (4)

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

1. Persona sociedad y Trabajo

- Dignidad humana, democracia, el trabajo, Justicia y paz.


- Desarrollo humano integral.
- Diversidad cultural
- Fenomenología del mundo del trabajo

2. Leyes fundamentales y mandatos legales

- Política. Derechos humanos y Constitución Política de Colombia.


- Principios y derechos de la OIT: Declaración de la O.I.T.
- Derecho a la vida.
- Derechos políticos y civiles.
- Trabajo digno y decente: Definición, análisis del trabajo forzoso u obligatorio.

3. Derechos del trabajo y Ciudadanía laboral

- Derechos del trabajo y su impacto en el desarrollo de la sociedad


- Dialogo social
- Persona sujeta de derechos y deberes en el contexto de los derechos humanos
- Derechos individuales y colectivos del trabajo: Características y campos para el desarrollo del derecho individual y
colectivo en el mundo del trabajo
- Mecanismos de protección de los derechos en el trabajo.
- Trabajo Decente: Integración de políticas
- Igualdad de género: equidad y balance de género
- Trabajo forzado y Trabajo Infantil
- Enfoque diferencial, valor ciudadano para la inclusión social
- Discriminación laboral en casos de enfermedades terminales
- Resolución pacífica de los conflictos; negociación colectiva y huelga
- Derechos para la sostenibilidad empresarial: Eficiencia, Eficacia, Efectividad.

4. Ejercicio de los derechos en el trabajo.

- Aplicación de los mecanismos de protección de los derechos en el trabajo.


- Caja de herramientas laborales: salario, prestaciones sociales, seguridad social y contratación.
- Sociedad del Ocio: recreación, deporte, arte cultura, vida familiar.
- Derechos y libertades ciudadanas.

5. Derecho a la Asociación, normatividad nacional e internacional.

- Valores democráticos sobre el sindicalismo. Normatividad nacional e internacional


- Asociaciones sindicales, libertad sindical y derechos asociados.
- Libertad de Asociación y Sindical
- Derecho de Negociación Colectiva: agentes, reconocimiento de la asociación para resolver problemas

6. Derechos de Solidaridad o de los Pueblos

- Relación entre el ser humano, la naturaleza y el planeta.


- Autodeterminación de los pueblos y desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.

18/02/22 11:07 AM Página 25 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

- Estrategias de desarrollo e impacto ambiental en Colombia.


- Postconflicto y paz
- Apropiación del avance y uso de la ciencia y la tecnología.
- Desarrollo para una vida digna
- Identidad Nacional y Cultural
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Compara las condiciones del trabajo, en el devenir histórico de la humanidad de acuerdo con los derechos humanos y
fundamentales en el trabajo. (1)

- Argumenta los momentos relevantes del devenir histórico de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo en la
línea del tiempo. (1)
- Selecciona los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral aplicando la normativa. (2)

- Analiza situaciones que repercuten en ejercicio de los derechos fundamentales en el trabajo, desarrollando habilidades
de comunicación según técnicas y protocolos. (3)
- Elabora documentos relacionados con las obligaciones económicas, sociales y de bienestar derivadas de las acciones
laborales de acuerdo con la normativa. (3)

- Evalúa los resultados de la aplicación de los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral acorde
con la normativa (3)

- Propone estrategias de solución de conflictos y negociación de acuerdo con la normativa. (3)

- Justifica la importancia de los derechos de los pueblos y de la solidaridad en el ejercicio de la ciudadanía laboral de
acuerdo con la normativa. (4)

- Relaciona, de los derechos de los pueblos y de la solidaridad, la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo
sostenible, la seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores
de desarrollo humano. (4)

- Propone acciones de defensa relacionadas con la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo sostenible, la
seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores del desarrollo
humano. (4)

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
Certificado de Aptitud Profesional ¿ SENA, o certificado por autoridad competente en cualquiera de las nueve áreas de
desempeño de la CNO y en el nivel ocupacional 2,3 o 4 (Ver anexo C. N.O)

Alternativa 1.
Certificado de técnico, o certificado por autoridad competente en cualquiera de las nueve áreas de desempeño de la CNO
y en el nivel ocupacional 3 o 4 (Ver anexo C. N.O)

Alternativa 2
Título de Técnico Profesional en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver
anexos: (N.B.C.), (TITULOS SENA).

Alternativa 3
Título de Tecnólogo en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver anexos:
(N.B.C.), (TITULOS SENA)

Alternativa 4

18/02/22 11:07 AM Página 26 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Título Profesional universitario en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. (Ver
anexo N.B.C) Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


Cuarenta y ocho (48) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del
trabajo y doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida.

Alternativa 1.
Cuarenta y dos (42) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Treinta (30) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
Doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida.

Alternativa 2
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo
y doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida

Alternativa 3
Treinta (30) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Dieciocho (18) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida

Alternativa 4
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Doce (12) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y doce
(12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida

4.8.3 Competencias:

1. Crea espacios pedagógicos de reflexión y apropiación para la valoración de los derechos y deberes en el trabajo
2. Interpreta la relación entre el trabajo y el desarrollo humano.
3. Identifica la naturaleza de los derechos humanos y del trabajo.
4. Genera procesos de interacción social interacciones en el marco de los derechos humanos y laborales para el
desarrollo social para el desarrollo de con autonomía y dignidad.
5. Implementa acciones para la elaboración el diligenciamiento de documentos relacionados con la política pública, de
salarios y los acuerdos internacionales de la OIT y los derechos económicos, sociales y de bienestar derivadas de las
acciones laborales.
6. Argumenta los derechos el ejercicio de los derechos fundamentales del trabajo y los mecanismos de protección como
ejercicio de la ciudadanía laboral.
7. Organiza acciones pedagógicas para la aplicación de los principios de los derechos de asociación.
8. Integra acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y la cultura de la paz. y los valores de la
convivencia la paz y la ciudadana

18/02/22 11:07 AM Página 27 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE ELABORAR PIEZAS GRAFICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y
COMPETENCIA PRINCIPIOS DEL DISEÑO GRÁFICO.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 291301077


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ELABORACIÓN DE PIEZAS PUBLICITARIAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


624 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA2. CONSTRUIR EL MENSAJE PUBLICITARIO DE ACUERDO CON EL MEDIO Y LOS REQUERIMIENTOS DEL
BRIEF. 144 H
RA1. ESTABLECER EL CONCEPTO CREATIVO DE LA CAMPAÑA TENIENDO EN CUENTA EL BRIEF. 144 H
RA3. PRODUCIR PIEZAS DE COMUNICACIÓN EN BOCETO, CUMPLIENDO CON LOS LINEAMIENTOS DE DISEÑO Y
LA NORMATIVIDAD PUBLICITARIA. 192 H
RA4. PREPARAR ARTES FINALES DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MEDIO. 144 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1.
ANALIZAR EL BRIEFING DE LA ORGANIZACIÓN
ANALIZAR EL TARGET O GRUPO OBJETIVO
UTILIZAR TÉCNICAS CREATIVAS PARA GENERAR IDEAS
SELECCIONAR TEMA Y TONO DE COMUNICACIÓN
ANALIZAR EL CONCEPTO CREATIVO
RECONOCER LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN O PRODUCTO
ANALIZAR LA ESTRATEGIA DE MEDIOS

RA2.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL TEXTO
REDACTAR LOS CUERPOS DE TEXTO
ELABORAR GUIONES PARA PIEZAS AUDIOVISUALES
REVISAR ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
REVISAR NORMAS DE REGULACIÓN PUBLICITARIA

RA3.
SELECCIONAR TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS PARA CADA MEDIO
EXPONER EL BOCETO ANTE EL EQUIPO CREATIVO
ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE PROCESO DE ARTE FINALIZADO
ASIGNAR IMÁGENES, ILUSTRACIONES, LAYOUTS, TIPOGRAFÍAS, LOGOS E ICONOS NECESARIOS PARA LA
PIEZA PUBLICITARIA
ESTRUCTURAR LA COMPOSICIÓN DE LA PIEZA PUBLICITARIA
ADAPTAR LA PIEZA PUBLICITARIA A LOS MEDIOS
PRESENTAR EL ARTE FINAL DE LAS PIEZAS PUBLICITARIAS

18/02/22 11:07 AM Página 28 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

RA4.
REVISAR LA PROPUESTA DE PIEZA PUBLICITARIA ANTE EL CLIENTE Y EL GRUPO CREATIVO
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LAS PIEZAS PUBLICITARIAS FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL
CLIENTE
REALIZAR AJUSTES EN LAS PIEZAS PUBLICITARIAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RA1.
CREATIVIDAD: CONCEPTO, NORMAS, DIFERENCIA, TÉCNICA, MÉTODO
TÉCNICAS CREATIVAS: CONCEPTO, CLASES, INDIVIDUALES Y GRUPALES
TONOS: CONCEPTO, TIPOS, PROPÓSITO
TEMA: CONCEPTO, TIPOS, PROPÓSITOS
CONCEPTO CREATIVO: CONCEPTO, MÉTODOS, PRINCIPIOS, RELEVANCIA, ORIGINALIDAD, OBJETIVO
CONCEPTOS DE DESARROLLO: CONCEPTO, COMPOSICIÓN, PLANOS, COMUNICACIÓN, APROBACIÓN,
EXPRESIÓN ORAL, FORMATOS Y MATERIALES DE DISEÑO
CONCEPTO PUBLICITARIO: CONCEPTO, MEDIOS PUBLICITARIOS, MERCHANDISING, ESTRATEGIAS DE
CAMPAÑA, REDACCIÓN, TIPOGRAFÍA, Y FUENTE

RA2.
TITULARES: CONCEPTO, REDACCIÓN, IMPACTO, TIPOS
TEXTO: CONCEPTO, REDACCIÓN, TIPOGRAFÍA, FUENTE, ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA.
GUIONES: CONCEPTO, TIPOS, CONTENIDO
FIGURAS RETÓRICAS: CONCEPTO, TIPOS Y APLICACIÓN PUBLICITARIA.

RA3.
LAYOUT: CONCEPTO, USOS, BENEFICIOS
BOCETO: CONCEPTO, USOS
PIEZAS PUBLICITARIAS: CONCEPTO, FORMATOS, TIPOS, NORMAS TÉCNICAS
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN: CONCEPTO
TEORÍA DEL COLOR: CONCEPTO, BENEFICIOS
CIRCULO CROMÁTICO: CONCEPTO, PROPIEDADES, TONO, SATURACIÓN, LUMINOSIDAD
PROCESO GRÁFICO: CONCEPTO, FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y FORMATOS DE IMÁGENES
CORRIENTES ARTÍSTICAS: CONCEPTO, TIPOS
HERRAMIENTAS DE SOFTWARE (EDICIÓN DE IMÁGENES, VECTORIZADORES, EDICIÓN DE VÍDEO, 3D,
APLICABILIDAD Y MANEJO)
CRONOGRAMA: CONCEPTO, BENEFICIOS

RA4.
TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: CONCEPTO, FLUIDEZ VERBAL, MANEJO DE PÚBLICO, RECURSOS FÍSICOS,
MATERIALES, ESTRATEGIAS
MEDIOS AUDIOVISUALES: CONCEPTO, TIPOS
TÉCNICAS DE CORRECCIONES: CONCEPTO, TIPOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
JERARQUIZA IDEAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA SEGÚN SOLICITUD DEL CLIENTE
SELECCIONA LA IDEA CREATIVA DE ACUERDO CON CRITERIO PUBLICITARIO
DETERMINA EL CONCEPTO CREATIVO PARA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA, TENIENDO EN CUENTA LA
COMPOSICIÓN, FORMATO Y MATERIAL DE DISEÑO

RA2.
ORGANIZA COMPONENTES DEL MENSAJE PUBLICITARIO A PARTIR DE BRIEF
ESTRUCTURA EL GUION DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE LA CAMPAÑA

18/02/22 11:07 AM Página 29 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

REDACTA EL MENSAJE PUBLICITARIO ATENDIENDO NORMAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMATICALES.


REDACTA EL TEXTO TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVA PUBLICITARIAS Y LEGALES

RA3.
PRESENTA LOS BOCETOS DE LAS PIEZAS TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA
SELECCIONA HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DE COMUNICACIÓN Y EL MEDIO DE
DIFUSIÓN
ORGANIZA LOS ELEMENTOS DE LA PIEZA DE ACUERDO CON ORIENTACIONES DEL MANUAL DE IDENTIDAD
GRÁFICA Y CORPORATIVA
ELABORA EL BOCETO DE LAS PIEZAS DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DEL
DISEÑO Y NORMATIVIDAD

RA4.
ESTRUCTURA CROMATISMO Y COMPOSICIÓN DE LA PIEZA DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DE
COMUNICACIÓN Y LA ESTRATEGIA CREATIVA
PRESENTA LA PIEZA ELABORADA A LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DE LA CAMPAÑA
AJUSTA LAS PIEZAS ELABORADA TENIENDO EN CUENTA A LAS ACCIONES DE MEJORA
ENTREGA PIEZAS ARTE FINALIZADAS DE ACUERDO CON EL MEDIO SELECCIONADO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AFINES, DISEÑO, PUBLICIDAD Y AFINES ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
ESTAS PROFESIONES DEBEN ESTAR ASOCIADAS A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE IMPARTIRÁ EN SU
DESEMPEÑO Y SE CITAN LOS TÍTULOS OBTENIDOS, NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO: PUBLICISTA, DISEÑADOR GRÁFICO, DISEÑADOR INDUSTRIAL, INGENIERO DE MERCADOS,
INGENIERO INDUSTRIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADÓLOGO, PROFESIONAL EN MERCADEO Y
PUBLICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE PUBLICIDAD, DISEÑO GRÁFICO, MERCADEO, VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN, EN
DESARROLLO DEL OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA QUE SE DEDICA EL CARGO Y DOCE (12)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 30 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201526


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ÉTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA3 PROMOVER EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES A PARTIR DE CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD ÉTICA Y NORMATIVA VIGENTE.
RA4 CONTRIBUIR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PAZ A PARTIR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y
LAS ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS.
RA1 PROMOVER MI DIGNIDAD Y LA DEL OTRO A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS COMO
APORTE EN LA INSTAURACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ.
RA2 ESTABLECER RELACIONES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO A PARTIR DEL BIEN COMÚN
COMO APORTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ESTABLECER COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA
RESPETAR AL OTRO
FIJAR EL PROYECTO DE VIDA
RECLAMAR DERECHOS DE DIGNIDAD
USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA
EXIGIR RECONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE MI PRESENCIA PROTAGÓNICA EN LA SOCIEDAD
RECONOCER EL VALOR INTRÍNSECO DE CADA PERSONA
MANTENER EL VALOR DE MI DIGNIDAD Y LA DIGNIDAD DEL OTRO
RECONOCER LA AUTONOMÍA PERSONAL Y DEL OTRO
RECONOCER MIS DIFERENCIAS E IGUALDADES CON EL OTRO
PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO CONMIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS
APLICAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA
RESPETAR LA OPINIÓN E IDEAS DEL OTRO
APLICAR ESTILOS DE COMUNICACIÓN
PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO A LOS DEMÁS
RESPETAR LA PRIVACIDAD DEL OTRO
RESPETAR LAS CREENCIAS
RESPETAR LUGARES DE ENCUENTRO COMUNITARIO
PRACTICAR ACTOS DE RESPETO
RESPETAR LAS NORMAS SOCIALES
CONVIVIR EN COMUNIDAD
ASUMIR COMPORTAMIENTO DE CULTURA CIUDADANA
EJERCER ROL PROTAGÓNICO EN EL DESARROLLO SOCIAL
FORTALECER COMPETENCIAS DE LIDERAZGO

18/02/22 11:07 AM Página 31 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

DESARROLLAR PROYECTOS SOCIALES


DESARROLLAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA
ESTABLECER PROCESOS DE COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA
IDENTIFICAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA EN MI HISTORIA DE VIDA
RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN
APLICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN
ESTABLECER RELACIONES CONSTRUCTIVAS Y RESPETUOSAS
ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES
ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS Y ARGUMENTATIVAS
ESTABLECER GESTOS DE SOLIDARIOS
GENERAR PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL NÚCLEO FAMILIAR
ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA, TOLERANCIA Y
SOLIDARIDAD
APLICAR NORMATIVA VIGENTE EN RELACIÓN CON DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


HOMBRE: CONCEPTO, SUJETO MORAL, SUJETO ÉTICO, SER RACIONAL
CONCEPTO DE NATURALEZA HUMANA, DIGNIDAD HUMANA, ACTOS HUMANOS, ACCIONES HUMANAS,
LIBERTAD, LEY NATURAL, LEY POSITIVA Y MORAL
AXIOLOGÍA: CONCEPTO, JERARQUÍA DE VALORES
ÉTICA: CONCEPTO Y APLICABILIDAD
TRABAJO: CONCEPTO, SISTEMA DE RELACIONES
RELACIONES SOCIALES: CONCEPTO, CLASES
RECONCILIACIÓN: CONCEPTO, CONDICIONES
TRABAJO EN EQUIPO: CONTEXTUALIZACIÓN, ALCANCE, TÉCNICAS, FUNDAMENTOS Y VENTAJAS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONTEXTUALIZACIÓN, DESTREZAS, TÉCNICAS Y TEORÍAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA: CONTEXTUALIZACIÓN, ESTRATEGIAS, FUNDAMENTOS, TIPOS Y TÉCNICAS
LIDERAZGO: CONCEPTO, TENDENCIAS Y GENERALIDADES
INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS
COACHING: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS BÁSICAS
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA: CONCEPTO, ALCANCE, TÉCNICAS BÁSICAS
TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO, MODELOS, ESTRATÉGICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y ALCANCE
RELACIONES INTERPERSONALES: CONCEPTO Y ALCANCE
CONTEXTO DEL CONFLICTO: CONCEPTO, CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO, CONFLICTO ARMADO
CONCEPTO DE PAZ, VIOLENCIA. CONFLICTO, RESPETO, FAMILIA, DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN
JUSTICIA: CONCEPTO, CLASES
EQUIDAD: CONCEPTO, APLICACIONES
CONCEPTO Y FORMAS DE GOBIERNO, SOCIEDAD, ESTADO, PAÍS, CONSTITUCIÓN, GOBERNALIDAD, Y
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA: CONCEPTO, LIBERTAD, CRITICIDAD, NEGOCIACIÓN FRENTE AL CONFLICTO, REPARACIÓN Y
REINTEGRACIÓN
DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
AUTOESTIMA, AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOCUIDADO
COMUNICACIÓN: ACCIÓN INSTRUMENTAL, ACCIÓN ESTRATÉGICA Y ACCIÓN COMUNICATIVA
HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA CONVIVENCIA: AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN
ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE
CONFLICTOS, PENSAMIENTO CREATIVO, PENSAMIENTO CRÍTICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTO, MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BIEN
COMÚN, ALTERIDAD Y GÉNERO, PROCESO DE SOCIABILIDAD HUMANA, REPRESENTACIONES SOCIALES O
IMAGINARIOS CULTURALES, CULTURAS EMERGENTES, ROLES SOCIALES.

18/02/22 11:07 AM Página 32 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL: CONCEPTO, ESTRATEGIAS PARA GENERAR UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD


SOCIAL

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


DEFINE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE DIGNIDAD, DE RESPETO, CREENCIAS,
ECOLOGÍA Y CULTURA
RECONOCE SU VALOR Y EL VALOR DEL OTRO DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD Y
CONSTRUCCIÓN CULTURAL Y AUTONOMÍA
UTILIZA HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN DIFERENTES ENTORNOS
TENIENDO EN CUENTA LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ
CONSTRUYE RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DEL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LA PROMOCIÓN DE
UNA CULTURA DE PAZ
CAMBIA ACTITUDES FRENTE A SU COMPORTAMIENTO CON BASE EN LA DIGNIDAD, APORTANDO A LA
CULTURA DE PAZ
MODIFICA ACTITUDES COMPORTAMENTALES A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
APLICA ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ACCIONES VIOLENTAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA
EVIDENCIA RESPETO POR EL BIEN COMÚN, LA ALTERIDAD Y EL DIÁLOGO CON EL OTRO CON BASE EN
PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y
AFINES; O CIENCIA POLÍTICA, RELACIONES INTERNACIONALES. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: ANTROPOLOGÍA,
ARTES LIBERALES; O SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES; O CIENCIA POLÍTICA, RELACIONES
INTERNACIONALES; O EDUCACIÓN; O FILOSOFÍA, TEOLOGÍA Y AFINES; O PSICOLOGÍA; O DERECHO Y AFINES.
(VER ANEXO N.B.C).

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIECIOCHO (18) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA INTERACCIÓN CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS,
CON LA NATURALEZA Y CON LA TRASCENDENCIA Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA INTERACCIÓN CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS,
CON LA NATURALEZA Y CON LA TRASCENDENCIA Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)

18/02/22 11:07 AM Página 33 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN


3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Estructurar la campaña publicitaria de acuerdo con objetivos de comunicación y metodología de
COMPETENCIA planeación

4.2 CÓDIGO NORMA DE 260101052


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ESTRUCTURACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


432 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA1. PLANIFICAR CAMPAÑA PUBLICITARIA CON BASE EN REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.144 H
RA2. DESARROLLAR LA CAMPAÑA PUBLICITARIA TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL. 192 H
RA3. EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LA CAMPAÑA SEGÚN LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
96 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1.
ANALIZAR EL BRIEF
ANALIZAR EL PLAN DE MERCADEO DIGITAL
ANALIZAR EL PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
ANALIZAR LOS CONTENIDOS DIGITALES
ANALIZAR LAS PIEZAS PUBLICITARIAS

18/02/22 11:07 AM Página 34 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

CONSTRUIR EL EJE TEMÁTICO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA


ELABORAR EL ESLOGAN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
ELABORA EL MENSAJE GENERAL DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
ANALIZAR EL PRESUPUESTO DE LA CAMPAÑA ASIGNADO POR LA ORGANIZACIÓN

RA2.
SELECCIONAR LOS MEDIOS PRINCIPALES Y DE APOYO A UTILIZAR EN LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
ESTRUCTURAR LA PROGRAMACIÓN DE LA PAUTA Y FLOWCHART DE CADA MEDIO
DETERMINAR LA INTENSIDAD Y LA FRECUENCIA DE CADA MEDIO.
CONCERTAR LA PAUTA EN LOS MEDIOS SELECCIONADOS

RA3.
ESTABLECER LOS INDICADORES DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
DETERMINAR EL ROI DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
DETERMINAR LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA
DESARROLLAR PRETEST Y POSTEST DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RA1.
CAMPAÑA PUBLICITARIA: CONCEPTO, TIPOS, RENTABILIDAD, CONVENIENCIA, EFECTIVIDAD, OBJETIVOS,
APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y CRONOGRAMA
EJE TEMÁTICO: CONCEPTO

RA2.
ESTRATEGIA CREATIVA: CONCEPTO, TIPOS Y PROPÓSITO
MENSAJE PUBLICITARIO: CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, NORMALIZACIÓN, PARÁMETROS,
IMPLEMENTACIÓN, EFECTIVIDAD, ELEMENTOS Y CONSTRUCCIÓN
MEDIOS PUBLICITARIOS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS MERCHANDISING, ESTRATEGIAS DE
CAMPAÑA
TÉCNICAS PUBLICITARIAS: CONCEPTO, PLATAFORMAS
PAUTA: CONCEPTO, VARIABLES, CLASES, FRECUENCIA, TIEMPO, ANÁLISIS, MEDICIÓN Y COSTO
IMPACTO DE MEDIOS: CONCEPTO, CLASES, MEDICIÓN, CLASES DE MEDIOS, DISTRIBUCIÓN, RENTABILIDAD,
EFECTIVIDAD, PENETRACIÓN, RELEVANCIA, ALCANCE, TIPO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

RA3.
INDICADORES: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, TEST DE VALORACIÓN, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
OBJETIVOS
RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN: CONCEPTO, MODELO ROI
TRIANGULO DE LA RENTABILIDAD: CONCEPTO, CREACIÓN DE VALOR, VENTAJA COMPETITIVA
EVALUACIÓN DE LA PAUTA: CONCEPTO, APLICACIÓN DE ORDENADORES, MATRICES
OBJETIVOS DE COBERTURA: CONCEPTO, REACH EN EL TARGET, READER SHIP, SHARE OF VOICE, SHARE OF
MARKET, SHARE OF AUDIENCE
EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA: CONCEPTO, PRETEST, POSTEST, EFICACIA PUBLICITARIA, RECONOCIMIENTO,
MÉTRICA, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, ALCANCE Y EFECTIVIDAD
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
ELABORA EL PLAN DE CAMPAÑA TENIENDO EN CUENTA TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN, PLANEACIÓN Y
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PRESENTA CONCEPTO CREATIVO DE ACUERDO CON EL BRIEF Y LA TÉCNICA CREATIVA
FORMULA OBJETIVOS DE CAMPAÑA DE ACUERDO CON METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN
SELECCIONA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACUERDO CON LOS
OBJETIVOS FORMULADOS

18/02/22 11:07 AM Página 35 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

DETERMINA EL TIPO DE CAMPAÑA PUBLICITARIA, TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS FORMULADOS

RA2.
DESARROLLA ESTRATEGIA CREATIVA CON EL EJE TEMÁTICO Y MENSAJE GENERAL DE LA CAMPAÑA DE
ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DEL MENSAJE PUBLICITARIO
FORMULA EL PLAN DE MEDIOS SEGÚN EL PERFIL DEL SEGMENTO, CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS Y
EL ALCANCE DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN
IMPLEMENTA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS

RA3.
EXPLORA LAS PRIMERAS REACCIONES DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA TENIENDO EN CUENTA LA INTENCIÓN
DE LA CAMPAÑA
CONTROLA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA, DE ACUERDO A LOS INDICADORES ESTABLECIDOS
ESTABLECE MECANISMOS PARA VALIDAR LA EFECTIVIDAD DE LOS MEDIOS CONTRATADOS, SEGÚN LAS
NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
EVALÚA EL IMPACTO FINAL DE LA CAMPAÑA TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AFINES, DISEÑO, PUBLICIDAD Y AFINES ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
ESTAS PROFESIONES DEBEN ESTAR ASOCIADAS A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE IMPARTIRÁ EN SU
DESEMPEÑO Y SE CITAN LOS TÍTULOS OBTENIDOS, NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO: PUBLICISTA, DISEÑADOR GRÁFICO, DISEÑADOR INDUSTRIAL, INGENIERO DE MERCADOS,
INGENIERO INDUSTRIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADÓLOGO, PROFESIONAL EN MERCADEO Y
PUBLICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE PUBLICIDAD, DISEÑO GRÁFICO, MERCADEO, VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN, EN
DESARROLLO DEL OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA QUE SE DEDICA EL CARGO Y DOCE (12)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 36 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Estructurar la estrategia de mercadeo digital de acuerdo con objetivos de campaña y normativa legal
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 260101055


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
PREPARACIÓN DEL PLAN DE MERCADEO DIGITAL
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


432 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA3. MEDIR RESULTADOS DEL PLAN DE MERCADEO Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL, SEGÚN LOS OBJETIVOS
ESTABLECIDOS. 96 H
RA1. PROPONER EL PLAN DE MERCADEO DIGITAL DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE
MERCADO. 144 H
RA2. DESARROLLAR CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL TENIENDO EN CUENTA TÁCTICAS DEL PLAN DE
MERCADEO DIGITAL Y NORMATIVA PUBLICITARIA. 192 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1.
ANALIZAR BRIEFING DE LA ORGANIZACIÓN
ELABORAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO DIGITAL
SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL
DETERMINAR LOS RECURSOS DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL

RA2.
DETERMINAR LANDING PAGE Y CALL TO ACTION DE LA ORGANIZACIÓN O PRODUCTO
REDACTAR LOS TEXTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES
ESTABLECER TEMAS DE CONTENIDOS AFINES A LA ORGANIZACIÓN O AL PRODUCTO PARA CADA NICHO
DESARROLLAR LOS FORMATOS DE CONTENIDOS PARA CADA CANAL, RED SOCIAL, MAIL O PLATAFORMA
REDACTAR LOS CONTENIDOS DE LA CAMPAÑA DIGITAL
DETERMINAR LANDING PAGE Y CALL TO ACTION DE LA ORGANIZACIÓN O PRODUCTO

RA3.
SELECCIONAR VARIABLES DE MEDICIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA CAMPAÑA
FIJAR LA FRECUENCIA DE LOS IMPACTOS E INTENSIDAD DE LA CAMPAÑA
DETERMINAR LOS LEADS POR NICHOS DE MERCADOS.
IMPLEMENTAR ANALÍTICA WEB A LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
GENERAR INFORMES CON ESTADÍSTICAS Y DATOS DE CADA CANAL

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

RA1.
PLAN DE MERCADEO DIGITAL: CONCEPTO, ESTRUCTURA, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, TÁCTICAS, RECURSOS,
MEDICIÓN, ORDENES DE PUBLICACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 37 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.


CANALES DE COMUNICACIÓN DIGITAL: CONCEPTO, TIPOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
POSICIONAMIENTO EN MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, TIPOS
LENGUAJE DE MARKETING DIGITAL: CONCEPTO, TIPOS
NORMATIVA: CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA, CÓDIGO DEL COMERCIO, UCEP Y CONARED,
DERECHOS DE AUTOR

RA2.
CONTENIDOS DIGITALES: CONCEPTO, GESTIÓN, CLASES
CONTENIDOS MULTIMEDIA: CONCEPTO, CLASES
STORYTELLING: CONCEPTO, INFOGRAFÍAS Y LÍNEAS DE TIEMPO
CONTENIDOS TRANSMEDIA: CONCEPTO Y APLICACIÓN
ANUNCIOS EN MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, ADWORDS, FACEBOOK ADS, SANP ADS, TWITTER ADS,
INSTAGRAM ADS
POSICIONAMIENTO EN WEB: SEO, SEM, KEYWORDS, LEADS, TRACKING
MENSAJE: CONCEPTO, COMPOSICIÓN, ESTILO, FORMA, SEMIOLOGÍA, ICONOGRAFÍA, TIPOS
COMUNICACIÓN DIGITAL: CONCEPTO, MEDIOS, CARACTERÍSTICAS, BLOGS, REDES SOCIALES Y UNIDAD DE
CAMPAÑA
MARKETING DE CONTENIDOS: CONCEPTO, INBOUND, OUTBOUND, ESTRUCTURA, USABILIDAD, PALABRAS
CLAVES, COMPOSICIÓN, TIPOS Y OPTIMIZACIÓN WEB
CREACIÓN DE SLOGAN: CONCEPTO, MÉTRICA, ENGAGEMENT, RECORDACIÓN, ORIGINALIDAD
REDACCIÓN DE TEXTOS PARA MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, TITULARES, ENCABEZADOS PARA WEB,
ESTRUCTURA DE TEXTOS PARA WEB Y REDES SOCIALES, TENDENCIAS CON PALABRAS CLAVES
ESTRATEGIAS MASIVAS EN REDES: CONCEPTO, TENDENCIAS, GRUPOS, COMUNIDADES, PÁGINAS, PERFILES,
LISTAS, INFLUENCERS Y PRO TIPS
LANDINGS: CONCEPTO, CALL TO ACTION, SITIOS DE CONVERSIÓN DE USUARIOS, CORREOS MASIVOS Y
MOVIL MARKETING
REMARKETING: CONCEPTO, PAGO EN REDES SOCIALES Y SITIOS DEL ALTO TRÁFICO
VERBATIM: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD

RA3.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN WEB: CONCEPTO, HACKING EN REDES, ANALYTICS, ESTADÍSTICAS DE REDES
SOCIALES, ESTADÍSTICAS EN BLOGS Y SITIOS WEB, ANÁLISIS DE TRÁFICO, GEO-LOCALIZACIÓN
ANALÍTICA WEB: CONCEPTO, SEGUIMIENTO DE COMENTARIOS, BARRIDO EN LA WEB, POSICIONAMIENTO,
REPUTACIÓN EN REDES Y EN EL MERCADO, ANÁLISIS DE CONVERSIONES
CONVERSIÓN DE USUARIOS: CONCEPTO, ANÁLISIS DE CONVERSIÓN POR CONTENIDOS, MEDICIÓN DE
EFECTIVIDAD DE LINKS Y RE-MARKETING, TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE INBOUND
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
DETERMINA LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE MERCADEO DIGITAL TENIENDO EN CUENTA EL DIAGNÓSTICO Y EL
SEGMENTO DEL MERCADO
SELECCIONA ACTIVIDADES PARA EL PLAN DE MARKETING DIGITAL DE ACUERDO CON EL MODELO DE
NEGOCIO
ELABORA CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO A PARTIR DE NECESIDADES DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL
UTILIZA INDICADORES Y MÉTRICAS TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL

RA2.
CONCRETA LOS CONTENIDOS Y PIEZAS GRÁFICAS DE LA CAMPAÑA DIGITAL SEGÚN LOS PARÁMETROS DE
USABILIDAD
PRESENTA LOS CONTENIDOS PARA EL PLAN DE MARKETING DIGITAL CON BASE EN LAS TÉCNICAS
CREATIVAS UTILIZADAS
UTILIZA HERRAMIENTAS DIGITALES TENIENDO EN CUENTA EL MODELO DE NEGOCIO EN LÍNEA

18/02/22 11:07 AM Página 38 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

CUANTIFICA LOS DATOS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES, DE ACUERDO A LA CAMPAÑA


VALIDA LA EFECTIVIDAD DE LA CAMPAÑA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DIGITAL DE ACUERDO CON LAS
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE MONITOREO
APLICA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS TENIENDO EN CUENTA POLÍTICAS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO
EN: ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AFINES, DISEÑO, PUBLICIDAD Y AFINES ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
ESTAS PROFESIONES DEBEN ESTAR ASOCIADAS A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE IMPARTIRÁ EN SU
DESEMPEÑO Y SE CITAN LOS TÍTULOS OBTENIDOS, NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO: PUBLICISTA, DISEÑADOR GRÁFICO, DISEÑADOR INDUSTRIAL, INGENIERO DE MERCADOS,
INGENIERO INDUSTRIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADÓLOGO, PROFESIONAL EN MERCADEO Y
PUBLICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE PUBLICIDAD, DISEÑO GRÁFICO, MERCADEO, VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN, EN
DESARROLLO DEL OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA QUE SE DEDICA EL CARGO Y DOCE (12)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 230101507


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
COMPETENCIA

18/02/22 11:07 AM Página 39 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA1 DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA4 IMPLEMENTAR UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
RA3 EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA
CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA2 PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN E
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN
ADMINISTRAR UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO
EJECUTAR RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO
ESTABLECER PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL
SELECCIONAR TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS
APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS
DISCRIMINAR EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SU APLICABILIDAD
CONCEPTOS DE NUTRICIÓN, BASES FUNDAMENTALES Y PLANES NUTRICIONALES SEGÚN ACTIVIDAD
LABORAL
FUNDAMENTOS DE MIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEFINICIÓN, CLASES, CONDICIÓN, TIEMPOS DE APLICACIÓN, BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
CONCEPTUALIZACIÓN Y USO DE LA FICHA ANTROPOMÉTRICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENCIA CARDIACA
DEFINICIÓN, CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST FÍSICO ATLÉTICOS
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
APLICACIÓN DE SERIES, REPETICIONES Y CARGAS DE TRABAJO EN EL EJERCICIO FÍSICO
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DESTREZA MOTORA
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONDICIONANTES DE LA PSICOMOTRICIDAD
DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD Y SU CLASIFICACIÓN, BENEFICIOS
APLICABILIDAD DE LA ERGONOMÍA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
POSTURAS, CLASIFICACIÓN, MANEJO DE CARGAS Y PLANES POSTURALES
REHABILITACIÓN Y PLAN DE TRABAJO
PAUSAS ACTIVAS, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 40 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

RECONOCE FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS CONTEXTOS


PRODUCTIVO Y SOCIAL
DESARROLLA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL
CLASIFICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN EL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO DE:
DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO DE:
DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; O EDUCACIÓN FÍSICA Y AFINES; O EDUCACIÓN (VER ANEXO
N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIECIOCHO (18) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE CULTURA FÍSICA Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA CULTURA FÍSICA Y DOCE (12)
MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO

18/02/22 11:07 AM Página 41 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201529


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA2 CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL
SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA4 VALORAR LA PROPUESTA DE NEGOCIO CONFORME CON SU ESTRUCTURA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
RA3 ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES Y
TENDENCIAS DE MERCADO.
RA1 INTEGRAR ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA TENIENDO EN CUENTA EL PERFIL PERSONAL Y
EL CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
RECONOCER CASOS DE ÉXITO EMPRESARIAL
DETERMINAR ELEMENTOS PERSONALES EN LA CULTURA EMPRENDEDORA
ANALIZAR EL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
ESTABLECER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
ESTABLECER SOLUCIONES A PROBLEMAS O NECESIDADES PLANTEADAS
IDENTIFICAR NECESIDADES EMPRESARIALES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR
ANALIZAR EL MERCADO POTENCIAL
IDENTIFICAR ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
DEFINIR LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
RECONOCER ESTRUCTURAS OPERACIONALES
CONSTRUIR PROPUESTAS EMPRESARIALES
ESTABLECER PRINCIPIOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
CONSTRUIR IDEAS DE NEGOCIO
ABORDAR LOS CONTEXTOS DE INFLUENCIA DE LA IDEA DE NEGOCIO

18/02/22 11:07 AM Página 42 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


EMPRENDIMIENTO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES, TIPOS, PERFIL EMPRENDEDOR,
RESPONSABILIDAD, COMUNICACIÓN ASERTIVA, AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA, PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS
IDEACIÓN: CONCEPTO, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
PROBLEMA: CONCEPTOS, ESTRUCTURA DE PROBLEMA, ALTERNATIVAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN
IDEAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, MODELAJE DE IDEAS
VALIDACIÓN TEMPRANA DE MERCADOS, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, PROCESO CREATIVO
EMPRESA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TIPOLOGÍA, ÁREAS FUNCIONALES,
FORMALIZACIÓN
MERCADOS: CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD
ESTRUCTURA OPERACIONAL: CONCEPTO, PRODUCTO, PROCESO, INFRAESTRUCTURA FÍSICA,
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y HUMANOS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: CONCEPTO, TIPOLOGÍA, ESTRUCTURA ORGÁNICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO
GESTIÓN EMPRESARIAL: CONCEPTO, HABILIDADES, DESTREZAS, NIVELES, ESTRUCTURA, CONTROL Y
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PLANTEA IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL MERCADO CONFORME
CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
ESTRUCTURA UN PERFIL DE EMPRENDEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS HABILIDADES Y PRINCIPIOS DE LA
GESTIÓN EMPRESARIAL
CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA
PÚBLICA; O INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O
ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA PÚBLICA; O INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES; Y ECONOMÍA. (VER
ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EMPRENDIMIENTO (12) MESES
EN DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EMPRENDIMIENTO Y DOCE (12)
MESES EN DOCENCIA.

18/02/22 11:07 AM Página 43 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240202501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INGLES
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


384 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA5 PRESENTAR UN PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EN SU QUEHACER LABORAL DE
ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS DESDE SU PROGRAMA DE FORMACIÓN. 48 H
RA2 INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y LABORALES ACTUALES, PASADAS Y
FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS. 96 H
RA6 EXPLICAR LAS FUNCIONES DE SU OCUPACIÓN LABORAL USANDO EXPRESIONES DE ACUERDO AL NIVEL
REQUERIDO POR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN. 48 H
RA4 IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON EL USO DE EXPRESIONES, ESTRUCTURAS Y

18/02/22 11:07 AM Página 44 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

DESEMPEÑO SEGÚN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE FORMULADOS PARA EL PROGRAMA.48 H


RA1 COMPRENDER INFORMACIÓN SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y LABORALES ACTUALES Y FUTURAS A
TRAVÉS DE INTERACCIONES SOCIALES DE FORMA ORAL Y ESCRITA. 48 H
RA3 DISCUTIR SOBRE POSIBLES SOLUCIONES A PROBLEMAS DENTRO DE UN RANGO VARIADO DE
CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES. 96 H
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO EN TEXTOS SENCILLOS
PLANEAR UN ITINERARIO USANDO EL PRESENTE CONTINUO PARA LA ORGANIZACIÓN DE VIAJES, EVENTOS
Y/O CELEBRACIONES
DESCRIBIR HABITACIONES, CASAS O LUGARES DE TRABAJO USANDO PRONOMBRES POSESIVOS,
PREPOSICIONES DE LUGAR, ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y VOCABULARIO ESPECÍFICO
IDENTIFICAR LAS EDIFICACIONES Y LOS LUGARES DE INTERÉS REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE LA UBICACIÓN Y LA MANERA DE LLEGAR A UN LUGAR DETERMINADO
ESTABLECER DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PERSONAS, LUGARES O COSAS
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES EN EL TIEMPO PASADO Y
CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO
ESCRIBIR TEXTOS SENCILLOS EN ORDEN CRONOLÓGICO SOBRE ACONTECIMIENTOS PASADOS
REALIZAR UNA INVITACIÓN FORMAL A UN EVENTO EMPLEANDO LAS ESTRUCTURAS DEL FUTURO Y WOULD
LIKE TO
HABLAR DE PLANES FUTUROS PARA SU TRABAJO Y SU CARRERA
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES DEL TIEMPO PASADO,
PERFECTO Y CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO
EXPRESAR HECHOS REALES Y POSIBLES ACERCA DE DIVERSOS EVENTOS O SITUACIONES DEL ENTORNO
OFRECER SOLUCIÓN A SITUACIONES PARTICULARES EN SU ÁREA OCUPACIONAL
PARTICIPAR EN UNA LLAMADA TELEFÓNICA (SALUDAR, PREGUNTAR, RESOLVER PREGUNTAS)
HACER PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN
DIVERSOS CONTEXTOS
RESPONDER A PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN
DIVERSOS CONTEXTOS
EXPRESAR INSEGURIDAD SOBRE ALGUNA CUESTIÓN U OPINIÓN
ESCRIBIR INFORMES Y REPORTES LABORALES UTILIZANDO FRASES CONCRETAS Y UNA INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN
DESCRIBIR EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE SU QUEHACER LABORAL
DAR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
SEGUIR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
EXPONER LAS ACCIONES Y FUNCIONES RELACIONADAS CON SU CARGO
PUNTUALIZAR LAS LABORES ESPECÍFICAS QUE DESARROLLA EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO USO DE
VOCABULARIO ADECUADO
RECONOCER LOS FONEMAS DEL SISTEMA VOCÁLICO INGLÉS
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS SONIDOS COMUNES DEL INGLÉS
PRONUNCIAR TÉRMINOS Y FRASES HACIENDO USO DE LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN Y ENTONACIÓN
ADECUADA PARA ESTE NIVEL DE FORMACIÓN
HACER USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS COMO EL USO DE FLASHCARDS, GRÁFICOS
ORGANIZACIONALES Y PORTAFOLIOS, PARA MONITOREAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE
PUNTUALIZAR LAS LABORES ESPECÍFICAS QUE DESARROLLA EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO USO DE
VOCABULARIO ADECUADO
RECONOCER LOS FONEMAS DEL SISTEMA VOCÁLICO INGLÉS
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS SONIDOS COMUNES DEL INGLÉS
PRONUNCIAR TÉRMINOS Y FRASES HACIENDO USO DE LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN Y ENTONACIÓN
ADECUADA PARA ESTE NIVEL DE FORMACIÓN
HACER USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS COMO EL USO DE FLASHCARDS, GRÁFICOS

18/02/22 11:07 AM Página 45 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

Y PORTAFOLIOS, PARA MONITOREAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

1. GRAMÁTICA
PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO
PRESENTE CONTINUO: (USO PARA PLANES Y ACUERDOS)
PRONOMBRES POSESIVOS
PREPOSICIONES DE LUGAR (REVISIÓN)
PREPOSICIONES DE MOVIMIENTO
ADJETIVOS
COMPARATIVOS
FORMAS VERBALES EN EL PASADO SIMPLE (REGULAR VERBS AND IRREGULAR VERBS)
USED TO
PASADO CONTINUO
PASADO SIMPLE Y PASADO CONTINUO
FUTURO CON LAS FÓRMULAS: WILL, BE GOING TO
WOULD LIKE TO
DIFERENCIA ENTRE EL PRESENTE PERFECTO Y PASADO SIMPLE.
CONDICIONAL ZERO Y FIRST
WOULD RATHER (USO Y CONTEXTO)
HAD BETTER, SHOULD, I THINK (THAT), I CONSIDER (THAT), MUST, COULD.
SUPERLATIVOS (USO Y CONTEXTO)
ADVERBIOS DE FORMA Y MANERA
CONECTORES
VERBOS FRASALES COMUNES
CLÁUSULAS DE RELATIVO
IMPERATIVO PARA DAR INSTRUCCIONES
CONDICIONAL ZERO (IF, WHEN)

2. VOCABULARIO
ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE
CELEBRACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES
CUARTOS, LUGARES EN UNA CASA Y SUS OBJETOS
TIENDAS Y LUGARES EN LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS
EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES
APARIENCIA DE LAS PERSONAS
COMPORTAMIENTOS Y PERSONALIDADES
CUALIDADES Y DEFECTOS PERSONALES
EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL PASADO Y FUTURO
REUNIONES FAMILIARES, ACTIVIDADES DE LA INFANCIA, EVENTOS HISTÓRICOS
WHEN Y WHILE
NÚMEROS ORDINALES Y CARDINALES
CONECTORES (MEANWHILE, SUDDENLY, HOWEVER, THEN, AFTER)
EVENTOS FORMALES (CONGRESOS, CONFERENCIAS)
PREPOSICIONES DE TIEMPO (IN, ON , AT) EN DIFERENTES CONTEXTOS
ADVERBIOS (YET, STILL, EVER, ALREADY, JUST, LATELY)
SINCE, FOR Y AGO
VOCABULARIO DE VIAJES
FENÓMENOS NATURALES
EXPRESIONES DE CORTESÍA PARA INTERCAMBIAR OPINIONES
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS COMUNES EN CONTEXTOS LABORALES
TERMINOLOGÍA TÉCNICA OCUPACIONAL

18/02/22 11:07 AM Página 46 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


CONECTORES DE SECUENCIA
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁREA OCUPACIONAL
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON LAS FUNCIONES EN EL ÁREA OCUPACIONAL
ELECTRODOMÉSTICOS, MAQUINARIA, INSUMOS Y EQUIPAMIENTO
LUGARES DE TRABAJO

3. PRONUNCIACIÓN
SUJETO + CONTRACCIONES CON AUXILIARES
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
REGLA DE PRONUNCIACIÓN --‐ ED ENDING, VOICED CONSONANTS VS VOICELESS CONSONANTS.
ENTONACIÓN DE FONEMAS DE SUSTANTIVOS PLURALES
FONEMAS VOCÁLICOS
DIFERENCIA ENTRE EL PRESENTE PERFECTO Y PASADO SIMPLE
CONDICIONAL ZERO Y FIRST
WOULD RATHER (USO Y CONTEXTO)
HAD BETTER, SHOULD , I THINK (THAT), I CONSIDER (THAT), MUST, COULD.
SUPERLATIVOS (USO Y CONTEXTO)
ADVERBIOS DE FORMA Y MANERA
CONECTORES
VERBOS FRASALES COMUNES
CLÁUSULAS DE RELATIVO
IMPERATIVO PARA DAR INSTRUCCIONES
CONDICIONAL ZERO (IF, WHEN)
DIFERENCIA ENTRE EL SONIDO TH /θ/ Y /Ð/
ENTONACIÓN PARA PRESENTAR INFORMACIÓN NUEVA
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
ACENTUACIÓN DE ÉNFASIS
REDUCCIÓN VOCÁLICA
INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (RECONOCIMIENTO DE LOS SÍMBOLOS Y SU PRONUNCIACIÓN)
ELEVACIÓN Y CAÍDA DE LA ENTONACIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FRASES
CONEXIÓN Y ELISIÓN DE SONIDOS CON LOS SUPERLATIVOS

4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
USO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS (DIAGRAMAS DE FLUJO, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS MENTALES,
ENTRE OTROS)
USO DE TARJETAS DIDÁCTICAS O FLASHCARDS
USO DE PORTAFOLIOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN INTERACCIONES ORALES DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADAS CON CLARIDAD Y UNA VELOCIDAD PROMEDIO
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN TEXTOS ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADOS CON CLARIDAD

RA2
COMPRENDE INFORMACIÓN CONCRETA RELATIVA A TEMAS COTIDIANOS Y LABORALES EN TEXTOS ORALES
Y ESCRITOS
DESCRIBE DE MANERA SENCILLA Y CLARA ASUNTOS, ACCIONES, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, PLANES
RELACIONADOS CON TEMAS DE SU INTERÉS Y COTIDIANIDAD, SIGUIENDO UNA SECUENCIA LINEAL DE
ELEMENTOS

RA3 Y RA4

18/02/22 11:07 AM Página 47 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

OFRECE BREVES RAZONAMIENTOS Y EXPLICACIONES DE OPINIONES, PLANES Y ACCIONES


SE COMUNICA DE MANERA EFICAZ EN TORNO A TEMÁTICAS COTIDIANAS Y LABORALES SENCILLAS
HACIENDO USO DE UNA ADECUADA PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA
GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE INTERMEDIO
BRINDA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA SENCILLA HACIENDO USO DE UNA ADECUADA
PRONUNCIACIÓN, FLUIDEZ, RANGO DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA GRAMATICAL PARA EL NIVEL PRE
INTERMEDIO
ENLAZA UNA SERIE DE ELEMENTOS BREVES, CONCRETOS Y SENCILLOS PARA CREAR UNA SECUENCIA
COHESIONADA Y LINEAL
HACE USO DE VOCABULARIO RELACIONADO CON FAMILIA, AFICIONES E INTERESES, TRABAJO, VIAJES Y
HECHOS DE ACTUALIDAD, EN TEXTOS ORALES Y ESCRITOS

RA5 Y RA6
SIGUE INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
HACE USO DE TÉRMINOS Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁMBITO LABORAL ESPECÍFICO
ES CAPAZ DE HACER UNA PRESENTACIÓN BREVE Y PREPARADA SOBRE UN TEMA DENTRO DE SU
ESPECIALIDAD CON LA SUFICIENTE CLARIDAD COMO PARA QUE SE PUEDA SEGUIR SIN DIFICULTAD LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO Y CUYAS IDEAS PRINCIPALES ESTÁN EXPLICADAS CON UNA RAZONABLE
PRECISIÓN
PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y
LABORALES ACTUALES, PASADAS Y FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIER NÚCLEO DE CONOCIMIENTO, CERTIFICADO MÍNIMO EN NIVEL B2 DE
ACUERDO CON EL MCER EN CADA UNA DE LAS CUATRO (4) HABILIDADES DE DOMINIO DE LENGUA
(COMPRENSIÓN ORAL, COMPRENSIÓN ESCRITA, PRODUCCIÓN ORAL, PRODUCCIÓN ESCRITA). LOS
EXÁMENES DE LENGUA ADMITIDOS DEBEN TENER UNA VIGENCIA MÁXIMA DE 2 AÑOS Y SON AQUELLOS
ENLISTADOS EN LA RESOLUCIÓN 12730 DEL 28 DE JUNIO DE 2017 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
NO SE ACEPTAN AQUELLOS EXÁMENES CATALOGADOS EN ESTA RESOLUCIÓN COMO CLASIFICACIÓN
(PLACEMENT), NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS (YOUNG LEARNERS) Y JÓVENES (TEENAGERS)).

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIER NÚCLEO DE CONOCIMIENTO, CERTIFICADO MÍNIMO EN
NIVEL B2 DE ACUERDO CON EL MCER EN CADA UNA DE LAS CUATRO (4) HABILIDADES DE DOMINIO DE
LENGUA (COMPRENSIÓN ORAL, COMPRENSIÓN ESCRITA, PRODUCCIÓN ORAL, PRODUCCIÓN ESCRITA). LOS
EXÁMENES DE LENGUA ADMITIDOS DEBEN TENER UNA VIGENCIA MÁXIMA DE 2 AÑOS Y SON AQUELLOS
ENLISTADOS EN LA RESOLUCIÓN 12730 DEL 28 DE JUNIO DE 2017 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
NO SE ACEPTAN AQUELLOS EXÁMENES CATALOGADOS EN ESTA RESOLUCIÓN COMO CLASIFICACIÓN
(PLACEMENT), NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS (YOUNG LEARNERS) Y JÓVENES (TEENAGERS)).

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA EN LA INSTRUCCIÓN Y/O DOCENCIA DE LA LENGUA O LENGUAS
A IMPARTIR.

ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA EN LA INSTRUCCIÓN Y/O DOCENCIA DE LA LENGUA O LENGUAS
A IMPARTIR.

18/02/22 11:07 AM Página 48 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Orientar investigación formativa según referentes técnicos


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201064


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA2 ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE ACUERDO A CRITERIOS DE LA INVESTIGACIÓN.
RA1 ANALIZAR EL CONTEXTO PRODUCTIVO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES.
RA3 ARGUMENTAR ASPECTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO SEGÚN REFERENTES NACIONALES E
RA4 PROPONER SOLUCIONES A LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO SEGÚN RESULTADOS DE LA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
DIFERENCIAR FORMAS DE CONOCIMIENTO
DEFINIR LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTUALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINAR DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
REALIZAR BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN
ELABORAR DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
APLICAR TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ELABORAR EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 49 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


CONOCIMIENTO: CONCEPTO, TIPOS
COSMOVISIÓN: CONCEPTO, PERSPECTIVAS E IMPORTANCIA
INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS Y ENFOQUES
METODOLOGÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS Y TIPOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURAS Y PROCEDIMIENTOS
IDEAS, PROBLEMAS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO, TIPOS
FUENTES DE INFORMACIÓN: DEFINICIÓN, TIPOS Y REFERENCIACIÓN
MARCO TEÓRICO: CONCEPTO, TIPOS
INFORME DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS, TIPOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO, SEGÚN LAS PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
DESCRIBE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LOS ELEMENTOS OBSERVADOS
PLANTEA LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
CONSOLIDA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PERTINENCIA Y LOS ALCANCES
ELABORA EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LOS CONTEXTOS NACIONAL E
INTERNACIONAL.
APLICA TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA
METODOLOGÍA
COMUNICA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O
EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C)
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA INVESTIGACIÓN Y SEIS
(6) MESES EN DOCENCIA CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO

18/02/22 11:07 AM Página 50 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201528


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
MATEMÁTICAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA4 PROPONER ACCIONES DE MEJORA FRENTE A LOS RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS
MATEMÁTICOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA PLANTEADO.
RA1 IDENTIFICAR MODELOS MATEMÁTICOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL PROBLEMA
PLANTEADO EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVO.
RA3 RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE SITUACIONES GENERADAS EN EL CONTEXTO
SOCIAL Y PRODUCTIVO.
RA2 PLANTEAR PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE SITUACIONES GENERADAS EN EL CONTEXTO
SOCIAL Y PRODUCTIVO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
PLANTEAR ECUACIONES
PLANTEAR SISTEMAS DE ECUACIONES
ESTABLECER RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE VARIABLES
APLICAR CRITERIOS DE SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE FIGURAS
APLICAR LOS TEOREMAS DE THALES Y PITÁGORAS
REPRESENTAR FUNCIONES EN EL PLANO CARTESIANO
REALIZAR OPERACIONES CON NÚMEROS REALES Y CON NÚMEROS COMPLEJOS
CALCULAR PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES
REALIZAR TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO
REALIZAR CONVERSIONES DE UNIDADES DE MEDIDA
RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES

18/02/22 11:07 AM Página 51 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

CONSTRUIR GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


CALCULAR ELEMENTOS DE FUNCIONES
COMPROBAR LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS
VERIFICAR LA SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN
DETERMINAR ERRORES DE CÁLCULOS
USAR HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BÁSICAS PARA CÁLCULOS NUMÉRICOS
ELABORAR INFERENCIAS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


NÚMEROS REALES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES (FRACCIONES, RAZONES, DECIMALES, PORCENTAJES)
Y PROPIEDADES.
NÚMEROS COMPLEJOS: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y OPERACIONES
OPERACIONES ARITMÉTICAS: PROPIEDADES Y ORDEN DE LAS OPERACIONES.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA: CONCEPTO Y REGLA DE TRES
GEOMETRÍA: CONCEPTOS, POLÍGONOS, LA CIRCUNFERENCIAS Y SÓLIDOS
TRIGONOMETRÍA: CONCEPTOS, RAZONES, TEOREMAS Y APLICACIONES
ECUACIONES: MÉTODOS DE SOLUCIÓN
SISTEMAS DE ECUACIONES: CONCEPTO, TIPOS Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN
FUNCIONES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y TIPOS (POLINÓMICAS, EXPONENCIALES,
TRIGONOMÉTRICAS, ETC.)
VARIABLES ESTADÍSTICAS: CONCEPTO Y TIPOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE CENTRALIDAD (MEDIA, MODA Y MEDIANA) Y MEDIDAS DE
DISPERSIÓN (VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR)
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS: DIAGRAMA DE BARRAS, CIRCULAR, PICTOGRAMAS Y SERIES
TEOREMA DE PITÁGORAS Y THALES: CONCEPTO Y APLICACIONES
CONVERSIÓN DE UNIDADES Y SISTEMA DE MEDIDAS
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE SUPERFICIES Y CUERPOS
TRANSFORMACIONES SOBRE POLÍGONOS: RÍGIDAS (TRASLACIONES, ROTACIONES, REFLEXIONES) Y
HOMOTECIAS (AMPLIACIONES Y REDUCCIONES)
DERIVADA E INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN: CONCEPTO Y REGLAS
HOJAS DE CÁLCULO: CONCEPTO, SINTAXIS Y APLICACIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PLANTEA ECUACIONES O SISTEMAS DE ECUACIONES DE ACUERDO CON LA RELACIÓN ENTRE LAS
VARIABLES
PRESENTA SOLUCIÓN A PROBLEMAS MEDIANTE FIGURAS GEOMÉTRICAS
APLICA PROCEDIMIENTOS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS SEGÚN EL PROBLEMA PLANTEADO
SELECCIONA LAS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS MATEMÁTICOS
ELABORA UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ALTERNATIVA A PARTIR DE LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; VER ANEXOS: (N.B.C.),
(TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O
MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y AFINES; O FÍSICA. (VER ANEXO N.B.C).
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

18/02/22 11:07 AM Página 52 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DIECIOCHO (18) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA MATEMÁTICA Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE MATEMÁTICAS Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Resultado de Aprendizaje de la Inducción.


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201530


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCIÓN
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APROPIAR CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEL SENA EN EL CONTEXTO DE LA MISIÓN
INSTITUCIONAL DE ACUERDO CON SU ROL PROYECTO DE VIDA Y DESARROLLO PROFESIONAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL SENA.
IDENTIFICAR LA IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA.
DESCRIBIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IMAGEN CORPORATIVA DEL SENA.
IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ENTIDAD.
DESCRIBIR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO DEL APRENDIZ, DURANTE

18/02/22 11:07 AM Página 53 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

PROCESO DE FORMACIÓN.
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA.
DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


MISIÓN, VISIÓN, HISTORIA INSTITUCIONAL, OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PRINCIPIOS
ÉTICOS, VALORES ÉTICOS Y PROCEDERES ÉTICOS.
ELEMENTOS DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL: ESCUDO, BANDERA, LOGO, SÍMBOLO, HIMNO, ESCARAPELAS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.
POLÍTICAS DE BIENESTAR A APRENDICES Y NORMAS DE CONVIVENCIA INTERNA: ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO DE LA ETAPA PRODUCTIVA.
ETAPAS DE LA FORMACIÓN: TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTO. MANUAL DE CONVIVENCIA,
NORMAS ESPECÍFICAS DE LOS CENTROS.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS.
TIPOS DE OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y SUS CARACTERÍSTICAS. TIPOS DE
CERTIFICADO DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, CONCEPTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS.
PROYECTO FORMATIVO: CONCEPTO, FASES ACTIVIDADES, DENOMINACIÓN, OBJETIVOS, PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS: ESTRUCTURA, TIPOS DE EVIDENCIA, FORMATO, CONTENIDOS.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SENA: TUTORIALES SENA: LMS, SOFÍA PLUS, SISTEMA VIRTUAL DE
APRENDICES (SVA), GESTIÓN CONTRATO DE APRENDIZAJE. CORREO MISENA. PORTALES, REDES SOCIALES
DE LA ENTIDAD.
RUTA DE FORMACIÓN: ETAPA LECTIVA, ETAPA PRÁCTICA (ALTERNATIVAS). DURACIÓN, CARACTERÍSTICAS,
REQUISITOS, FORMATOS, COMPROMISOS, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO, PLAN DE MEJORA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FORMATIVOS.
IDENTIFICA LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN EL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SU PERFIL COMO APRENDIZ DEL SENA.
INCORPORA A SU PROYECTO DE VIDA LAS OPORTUNIDADES OFRECIDAS POR EL SENA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ESTA COMPETENCIA SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DEL
INSTRUCTOR TÉCNICO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN, LOS INSTRUCTORES DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Y TRANSVERSALES, EL PROFESIONAL DE DESARROLLO HUMANO, EQUIPO DE BIENESTAR Y LIDERAZGO AL
APRENDIZ, RELACIONES CORPORATIVAS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, COORDINADORES MISIONALES Y
ACADÉMICOS EN COORDINACIÓN CON EL SUBDIRECTOR DE CENTRO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIAS Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.

18/02/22 11:07 AM Página 54 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA.


DOMINIO LECTO-ESCRITURAL.
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO.
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC.
CONOCIMIENTO DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SENA.
CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL APRENDIZ.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 999999999


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


864 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

18/02/22 11:07 AM Página 55 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

4.8.3 Competencias:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220501046


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
TIC
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
RA1 ALISTAR HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC), DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
RA4 OPTIMIZAR LOS RESULTADOS, DE ACUERDO CON LA VERIFICACIÓN.
RA3 EVALUAR LOS RESULTADOS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS.
RA2 APLICAR FUNCIONALIDADES DE HERRAMIENTAS Y SERVICIOS TIC, DE ACUERDO CON MANUALES DE USO,
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y BUENAS PRÁCTICAS.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

IDENTIFICAR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET


DISPONER EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET
MANEJAR COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES Y REPRODUCTORES DE MEDIOS
ELECTRÓNICOS
APLICAR FUNCIONALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS
MANEJAR PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES,

18/02/22 11:07 AM Página 56 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

BASES DE DATOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS


UTILIZAR MOTORES DE BÚSQUEDA, NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,
CHAT, LISTAS DE CORREOS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, GRUPOS DE NOTICIAS, TELEFONÍA IP,
TELEVISIÓN IP, COMPRAR EN INTERNET, E-LEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO,
COMPUTACIÓN EN LA NUBE, REDES SOCIALES Y VIDEOCONFERENCIA POR INTERNET
MANEJAR HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN INTERNET
VALORAR RESULTADOS OBTENIDOS
APLICAR PROCESOS DE MEJORA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


TECNOLOGÍA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
HERRAMIENTAS TIC: CLASES, CARACTERÍSTICAS, USOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS,
CLASIFICACIÓN, USOS, TENDENCIAS
EQUIPOS Y PERIFÉRICOS TIC
COMPUTADOR: CONCEPTO, ARQUITECTURA, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
PERIFÉRICOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO
OTROS (TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES, REPRODUCTORES DE MEDIOS ELECTRÓNICOS): CONCEPTO,
FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
REDES DE DATOS: CONCEPTO, CONECTIVIDAD, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, SERVICIOS
SOFTWARE: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, FUNCIONES, PROPIEDADES
TIPOS DE SOFTWARE:
SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS
SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PROGRAMA DE PRESENTACIÓN,
BASE DE DATOS, DIAGRAMACIÓN, SOFTWARE ESPECÍFICO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES,
CARACTERÍSTICAS, USOS
SOFTWARE DE DESARROLLO: CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS
INTERNET:
DEFINICIÓN, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ARQUITECTURA, UTILIDADES
CONEXIÓN: TIPOS, CONFIGURACIÓN, CARACTERÍSTICAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
SERVICIOS DE INTERNET:
(NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, BÚSQUEDAS, LISTAS DE CORREOS,
GRUPOS DE NOTICIAS, CHATS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, REDES SOCIALES, INTERCAMBIO DE
ARCHIVOS P2P, TELEFONÍA VOIP, TELEVISIÓN IPTV, COMPRAR EN INTERNET, E-LEARNING, MARKETING
DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO, COMPUTACIÓN EN LA NUBE): CONCEPTO, REQUERIMIENTOS, TIPOS,
UTILIDADES, APLICACIONES, VENTAJAS, DESVENTAJAS
VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: OBJETO, TÉCNICAS
OPTIMIZACIÓN: DEFINICIÓN, OBJETO, IMPLEMENTACIÓN
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCOGE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
MANEJA COMPUTADORES, TABLETAS, CELULARES Y OTROS EQUIPOS TIC, DE ACUERDO CON LAS
FUNCIONALIDADES DE LOS MISMOS
MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES, DIAGRAMACIÓN,
BASES DE DATOS Y SOFTWARE ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE CADA
PROGRAMA Y LAS NECESIDADES DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UTILIZA MOTORES DE BÚSQUEDA, NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,
CHAT, LISTAS DE CORREOS, BLOGS, WIKIS, FOROS WEB, SPACES, GRUPOS DE NOTICIAS, TELEFONÍA IP,
TELEVISIÓN IP, COMPRAR EN INTERNET, E-DEARNING, MARKETING DIGITAL, TRABAJO COLABORATIVO,
COMPUTACIÓN EN LA NUBE, REDES SOCIALES Y VIDEOCONFERENCIA POR INTERNET, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MANEJA HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN INTERNET, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL EQUIPO

18/02/22 11:07 AM Página 57 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

TRABAJO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1
TECNÓLOGO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: INGENIERÍA DE SISTEMAS, TELEMÁTICA Y
AFINES. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 2
PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O INGENIERÍA DE
SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES; O INGENIERÍA ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y AFINES; O
ADMINISTRACIÓN. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EDUMÁTICA EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA

ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EDUMÁTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DOCE
(12) MESES EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR (RES. 1458 DE 2017 ANEXO NO. 2)


1. EXPERTICIA TÉCNICA
2. TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
3. APRENDIZAJE CONTINUO
4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

4.9 MATERIALES DE FORMACIÓN

Tipo Material Descripción del Material Codificación ORIONS Unidades Cantidad

18/02/22 11:07 AM Página 58 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

4.10 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIÓN

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


CENTRO PARA EL
ASESOR DESARROLLO 27/07/2020
Autor LUIS JOSE BARRIOS METODOLÓGICO DE AGROECOLÓGICO Y
DISEÑO AGROINDUSTRIAL.
REGIONAL ATLÁNTICO
INSTRUCTOR null. REGIONAL 27/07/2020
Autor JUAN RICARDO SALAS
MAGDALENA
TÉCNICO DISEÑO
CENTRO DE COMERCIO Y 27/07/2020
Autor IVAN VELEZ VILLEGAS APROBAR ANALISIS TURISMO. REGIONAL
QUINDÍO
CENTRO DE SERVICIOS
EQUIPO DE DISEÑO EMPRESARIALES Y 27/07/2020
Autor CLAUDIA JULIANA LEON PINTO
CURRICULAR TURÍSTICOS. REGIONAL
SANTANDER
INSTRUCTOR CENTRO DE COMERCIO Y 27/07/2020
Autor MANUEL AUGUSTO ARIAS TURISMO. REGIONAL
TÉCNICO DISEÑO
QUINDÍO
EQUIPO DE DISEÑO CENTRO DE LA
INDUSTRIA, LA EMPRESA 27/07/2020
Autor MARIA CONSUELO GOMEZ CURRICULAR
Y LOS SERVICIOS.
JUSTIFICACIÓN REGIONAL HUILA
GESTOR SECTORIAL CENTRO DE COMERCIO Y
27/07/2020
Autor IVAN VELEZ RED COMERCIO Y TURISMO. REGIONAL
VENTAS QUINDÍO

EQUIPO DE DISEÑO CENTRO DE COMERCIO Y 27/07/2020


Autor JOSE LUIS CASTAÑO SERVICIOS. REGIONAL
CURRICULAR
CALDAS
ASESOR CENTRO AGROPECUARIO
27/07/2020
Autor FRANCISCO JAVIER TOQUICA METODOLÓGICO DE LA GRANJA. REGIONAL
DISEÑO TOLIMA

INSTRUCTOR CENTRO DE COMERCIO Y 27/07/2020


Autor RUBEN DARIO GUTIERREZ TURISMO. REGIONAL
TÉCNICO PERFILES
QUINDÍO

18/02/22 11:07 AM Página 59 de 60


LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

CENTRO DE GESTION DE
INSTRUCTORA MERCADOS, LOGISTICA Y 27/07/2020
Autor CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ TÉCNICA DISEÑO TECNOLOGIAS DE LA
CURRICULAR INFORMACION. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
INSTRUCTOR CENTRO DE SERVICIOS Y 27/07/2020
Autor SAUL AVILA GESTION EMPRESARIAL.
TÉCNICO DISEÑO
REGIONAL ANTIOQUIA
ANDRES FELIPE VALENCIA 27/01/2022
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE COMERCIO Y 11/08/2020
Aprobación IVAN VELEZ VILLEGAS
TURISMO.

CONTROL DE CAMBIOS

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

18/02/22 11:07 AM Página 60 de 60

También podría gustarte