Diseno Curricular 124100
Diseno Curricular 124100
Diseno Curricular 124100
1.1 Denominación
del Programa:
DESARROLLO PUBLICITARIO
1.5 Duración
Etapa Lectiva: 3120 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 3984 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Título o
certificado que TECNÓLOGO
obtendrá
Los inminentes cambios provocados por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, entre los que se encuentran el e-business y el e-commerce, sumado a la apertura económica y
liberación de los mercados; han revolucionado la forma como las personas adquieren o venden productos y
servicios, provocando que los clientes le estén diciendo a las agencias de publicidad: dime algo que yo no
sepa, ya, razón por la cual, los mercadólogos desean saber qué viene después en lo que a tendencias,
consumidores, mercado y demás se refiere (Russell, Lane, & King, 2005).
Por su puesto, este mensaje ha suscitado que, en Colombia, en el año 2017, la inversión en medios digitales
fuera de $600.330 millones, de acuerdo con el IAB Colombia (Dinero, 2018). Sin embargo, la adopción de las
nuevas tecnologías de la información para desarrollar procesos publicitarios es bastante incipiente en el país,
si se tiene en cuenta que tan solo el 1% de las Pymes, tiene dominio total del marketing digital y apenas el 4%
utiliza herramientas como SEO (Search Engine Optimization), SMO (Social media Optimization) y Analytics:
Stats + Metrics, sumado a que estas pequeñas y medianas empresas aportan el 37% del PIB nacional
(Universidad Nacional de Colombia, 2017); se podría deducir que la postura reactiva de la mayoría de las
1.8 Justificación empresas colombianas, requiere una urgente transformación para lograr mantenerse en los actuales
mercados.
Como respuesta a esta necesidad, el SENA presenta, la Tecnología en Desarrollo Publicitario, con el que se
intenta robustecer talento humano al servicio de las MiPymes, con la inclusión de colaboradores capacitados
en exteriorizar campañas publicitarias sugestivas que permitan llegar a un mayor número de consumidores
potenciales, a través del uso de estrategias de marketing online.
Al parecer, las empresas colombianas, están de acuerdo en que es apremiante que sus marcas puedan ser
impulsadas o hasta creadas, ya que un estudio de 2017 publicado, por el Observatorio Laboral para la
Educación (OLE) estableció, que unas de las titulaciones más demandadas por el sector productivo, son las
tecnologías en mercadeo y publicidad, constituyéndose estas profesiones en el aliado para acrecentar las
ventas, ya que el presupuesto invertido en Branding, lejos de paralizarse, continúa en evolución.
El instructor Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo
Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante MEDIA ACADÉMICA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 11
Requiere Certificación
SI
académica (si/no)
No existe legislación que establezca restricciones de ingreso a nivel de discapacidad física y cognitiva.
Me aproximo al
Básica Ciencias Registro información de MEDIA ACADÉMICA 11 1
conocimiento como
Sociales manera sistemática.
científico(a) social.
Promuevo debates para
Básica Me aproximo al MEDIA ACADÉMICA 11 1
Ciencias discutir los resultados de mi
conocimiento como
Sociales investigación y relacionarlos
científico(a) social.
con otros.
Identifico el propósito de un
Básica Ingles Escucha. MEDIA ACADÉMICA 11 1
texto oral.
Diseño y desarrollo
Básica estrategias de trabajo en MEDIA ACADÉMICA 11 1
Tecnologia
Tecnología y sociedad. equipo que contribuyan a la
Informatica
protección de mis derechos
objeto no
Ubico la información
Laboral Empresariales Identificación de MEDIA ACADÉMICA 11 2
necesaria para elaborar un
y Para el Oportunidades para crear
análisis del mercado (clientes,
Emprendimient Empresas o unidades de
competidores y produ
o Negocio.
Percepcion
BioFisica Evoluciones Relaciones 3D y 2D. MEDIA ACADÉMICA 11 1
Espacial
Analizo críticamente la
Ciudadana situación de los derechos MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana Convivencia y paz
humanos en Colombia y en el
mundo y propongo alter
Comprendo la importancia de
Ciudadana la defensa del medio MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana Convivencia y paz
ambiente, tanto en el nivel
local como global, y pa
Analizo críticamente y debato
Ciudadana Participación y
con argumentos y evidencias MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana responsabilidad
sobre hechos ocurridos a
democrática.
nivel local, naci
Participo en iniciativas
Ciudadana Participación y políticas democráticas en mi MEDIA ACADÉMICA 11 2
Ciudadana responsabilidad medio escolar o localidad.
democrática. (Competencias integ
3.4.1 Caracterización de Capacidad para 36 aprendices. Mesas y sillas ergonómicas con puestos individuales de trabajo.
ambiente mínimo Ambientes propicios para el manejo de la comunicación asertiva.
Equipos de cómputo uno por aprendiz con sistema operativo MacOS con procesador Core i5 y tarjeta
gráfica
3.4.2 Maquinaria y Equipo Impresora digital de gran formato con scanner
Especializado Televisor Smart TV con interfase HDMI y puertos USB
Tablero interactivo
Aire Acondicionado
3.4.4 Herramientas
Kit para desarrollar habilidad en Visual Merchandising - Vitrinismo
Especializadas
3.4.5 Simuladores
Ambientes simulados o reales para el entrenamiento del personal en diseño gráfico
específicos del entorno
3.4.6 Muebles
Muebles y mesas colaborativas
colaborativos
3.4.7 Tecnologías de la
información y las Conexión a Internet para cada uno de los equipos de cómputo por cable estructurado o Wifi
comunicaciones
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas Ambientes de aprendizaje con iluminación natural adecuada en caso que se trabaje en el día,
iluminación artificial en caso de trabajar en la noche, ventilación natural y espacios amplios para
con la seguridad
guardar distancia entre los aprendices. Los pasillos de circulación lo suficientemente amplios de
industrial, la salud modo que permitan el movimiento seguro del personal. Que cumpla con las normas de sismo
ocupacional y el medio resistencia e iluminación.
ambiente:
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.3 NOMBRE DE LA
CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4.3 NOMBRE DE LA
PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
COMPETENCIA
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE:
BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y AFINES; O INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES; O EDUCACIÓN; O
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES. (VER ANEXO N.B.C).
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY
ALTERNATIVA 2:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.3 NOMBRE DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL BRIEF
COMPETENCIA
RA2.
ANALIZAR MEZCLA DE MERCADEO
ANALIZAR IMAGEN CORPORATIVA
INTERPRETAR MANUALES DE MARCA
IDENTIFICAR COMPETIDORES
SELECCIONAR CANALES POR SEGMENTO
ANALIZAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
INTERPRETAR INFORMACIÓN OBTENIDA DEL DIAGNOSTICO
REDACTAR DOCUMENTO FINAL BRIEF
ANALIZAR INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA ORGANIZACIÓN
GENERAR PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN
RA1.
PLAN DE MERCADEO: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
MERCADEO: CONCEPTO, OBJETIVOS, BENEFICIOS
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: CONCEPTO, TIPOS Y HERRAMIENTAS
CULTURA EMPRESARIAL: CONCEPTO, VALORES, POLÍTICAS, JERARQUIZACIÓN, HISTORIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CONCEPTO, TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIOPOLÍTICA, COMPETENCIA,
RA2.
MEZCLA DE MERCADEO: CONCEPTO, VARIABLES
PRODUCTO: CONCEPTO, ATRIBUTOS, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, REFERENCIAS Y TIPOS
SERVICIOS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
CICLO DE VIDA: CONCEPTO, ETAPAS
MARCA: CONCEPTO, IMAGEN, BENEFICIOS, DENOMINACIÓN
PROPUESTA DE VALOR: CONCEPTO, DIFERENCIALES, BENEFICIOS, ATRIBUTOS SECUNDARIOS Y
CARACTERIZACIÓN
POSICIONAMIENTO DE MARCA: CONCEPTO, NIVEL DE RECORDACIÓN
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA: CONCEPTO, DIFERENCIA Y ESTRUCTURA
COMPETENCIA: CONCEPTO, TIPOS, CLASES, MATRIZ
BENCHMARKING: CONCEPTO, BENEFICIOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO, TIPOS, BENEFICIOS
MERCADO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES
TARGET: CONCEPTO, DESCRIPCIÓN DEL TARGET
SEGMENTACIÓN: CONCEPTO, VARIABLES
COMPORTAMIENTO CONSUMIDOR: CONCEPTO, CLASES
ARQUETIPO DE CONSUMIDOR: CONCEPTO, TIPOLOGÍA
BRIEF: CONCEPTO, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FINALIDAD, DISEÑO, TIPOS, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
BRIEFING: CONCEPTO, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD
CONTRA BRIEFING: CONCEPTO, APLICACIÓN
INFORMES: CONCEPTO, DISEÑO, ESCRITOS, NORMAS, TIPOS DE INFORMES Y PRESENTACIÓN
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
ANALIZA VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DEL ENTORNO TENIENDO EN CUENTA PROCEDIMIENTOS
CLASIFICA LAS FUENTES DE INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES
UTILIZA HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SEGÚN PROCEDIMIENTOS
PRESENTA DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
RA2.
UTILIZA INFORMACIÓN RELEVANTE TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DEL BRIEF
ANALIZA LOS ANTECEDENTES DE LA MARCA TENIENDO EN CUENTA IMAGEN CORPORATIVA
REDACTA LOS OBJETIVOS DEL BRIEF SEGÚN METODOLOGÍA
INCORPORA EN EL BRIEF LAS RESTRICCIONES LEGALES DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON NORMATIVA
SUSTENTA BRIEF CUMPLIENDO CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS
VERIFICA LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL CLIENTE A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BRIEF
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE Definir el plan de comunicación interna de acuerdo con la cultura y estrategia corporativa
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
RA2.
INTERPRETAR ANÁLISIS INTERNO DEL ENTORNO
APROPIAR EL BRANDING INTERNO
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE ENDOMARKETING
RA3.
IDENTIFICAR BRIEF DE COMUNICACIÓN
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
GESTIONAR BRANDING
ESTABLECER PLAN DE ACCIÓN DE COMUNICACIÓN
RA1.
ADN DE MARCA: CONCEPTO, TIPOS, BENEFICIOS
BRANDING: CONCEPTO, BENEFICIOS
LOGOTIPO: CONCEPTO, TIPOS
SLOGAN: CONCEPTO, TIPOS
IDENTIDAD VISUAL: CONCEPTO, BENEFICIOS
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA: CONCEPTO, USOS, BENEFICIOS
MENSAJE: CONCEPTO, ESTRUCTURA, TIPOS Y DESTINATARIOS
AUDIENCIA: CONCEPTO Y TIPOS
POSICIONAMIENTO: CONCEPTO
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS Y COMPONENTES
ESTRATEGIAS ATL: CONCEPTO, TIPOS Y ESTRUCTURA
ESTRATEGIAS BTL: CONCEPTO, TIPOS Y ESTRUCTURA
PUBLICIDAD: CONCEPTO, TIPOS, Y BENEFICIOS
CANALES DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
FRECUENCIA: CONCEPTO
INTENSIDAD: CONCEPTO
NORMATIVA DE COMUNICACIÓN: CONCEPTO Y COMPOSICIÓN
CAMPAÑA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
RA2.
ENDOMARKETING: CONCEPTO, ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA Y MÉTODOS
TALENTO HUMANO: CONCEPTO Y FUNCIONES
CLIENTES INTERNOS: CONCEPTO, TIPOS Y COMPORTAMIENTOS
MANUAL CORPORATIVO: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
IMAGEN CORPORATIVA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
CLIMA ORGANIZACIONAL: CONCEPTO Y GENERALIDADES
NORMATIVA: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
RA3.
COMUNICACIÓN INTEGRAL: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y MÉTODOS
VERBATIM: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD
INSIGHT: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD
PERCEPCIÓN: CONCEPTO, IMPORTANCIA
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
APROPIA LOS COMPONENTES DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN
AJUSTA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN SEGÚN POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
SELECCIONA CANALES DE COMUNICACIÓN TENIENDO EN CUENTA SEGMENTO DE MERCADO
ELABORA PROPUESTA TENIENDO EN CUENTA PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA
SUSTENTA PROPUESTA DE IDENTIDAD CORPORATIVA TENIENDO EN CUENTA EXIGENCIAS DE LA
ORGANIZACIÓN
RA2.
DETERMINA ACTIVIDADES DE ENDOMARKETING SEGÚN EL CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN
RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA TENIENDO EN CUENTA POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN
REDACTA PLAN DE ENDOMARKETING SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
RA3.
SELECCIONA LA ESTRATEGIA DE BRANDIG DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DEL MERCADO
INTERACTÚA CON CLIENTES EXTERNOS E INTERNOS TENIENDO EN CUENTA PROTOCOLOS DE
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.3 NOMBRE DE LA
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
4.3 NOMBRE DE LA Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
Integrar acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y los valores de la convivencia social y
ciudadanía (4)
- Argumenta los momentos relevantes del devenir histórico de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo en la
línea del tiempo. (1)
- Selecciona los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral aplicando la normativa. (2)
- Analiza situaciones que repercuten en ejercicio de los derechos fundamentales en el trabajo, desarrollando habilidades
de comunicación según técnicas y protocolos. (3)
- Elabora documentos relacionados con las obligaciones económicas, sociales y de bienestar derivadas de las acciones
laborales de acuerdo con la normativa. (3)
- Evalúa los resultados de la aplicación de los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral acorde
con la normativa (3)
- Justifica la importancia de los derechos de los pueblos y de la solidaridad en el ejercicio de la ciudadanía laboral de
acuerdo con la normativa. (4)
- Relaciona, de los derechos de los pueblos y de la solidaridad, la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo
sostenible, la seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores
de desarrollo humano. (4)
- Propone acciones de defensa relacionadas con la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo sostenible, la
seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores del desarrollo
humano. (4)
Alternativa 1.
Certificado de técnico, o certificado por autoridad competente en cualquiera de las nueve áreas de desempeño de la CNO
y en el nivel ocupacional 3 o 4 (Ver anexo C. N.O)
Alternativa 2
Título de Técnico Profesional en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver
anexos: (N.B.C.), (TITULOS SENA).
Alternativa 3
Título de Tecnólogo en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver anexos:
(N.B.C.), (TITULOS SENA)
Alternativa 4
Título Profesional universitario en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. (Ver
anexo N.B.C) Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley
Alternativa 1.
Cuarenta y dos (42) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Treinta (30) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
Doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida.
Alternativa 2
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo
y doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
Alternativa 3
Treinta (30) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Dieciocho (18) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
Alternativa 4
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Doce (12) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y doce
(12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
4.8.3 Competencias:
1. Crea espacios pedagógicos de reflexión y apropiación para la valoración de los derechos y deberes en el trabajo
2. Interpreta la relación entre el trabajo y el desarrollo humano.
3. Identifica la naturaleza de los derechos humanos y del trabajo.
4. Genera procesos de interacción social interacciones en el marco de los derechos humanos y laborales para el
desarrollo social para el desarrollo de con autonomía y dignidad.
5. Implementa acciones para la elaboración el diligenciamiento de documentos relacionados con la política pública, de
salarios y los acuerdos internacionales de la OIT y los derechos económicos, sociales y de bienestar derivadas de las
acciones laborales.
6. Argumenta los derechos el ejercicio de los derechos fundamentales del trabajo y los mecanismos de protección como
ejercicio de la ciudadanía laboral.
7. Organiza acciones pedagógicas para la aplicación de los principios de los derechos de asociación.
8. Integra acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y la cultura de la paz. y los valores de la
convivencia la paz y la ciudadana
4.1 NORMA / UNIDAD DE ELABORAR PIEZAS GRAFICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y
COMPETENCIA PRINCIPIOS DEL DISEÑO GRÁFICO.
4.3 NOMBRE DE LA
ELABORACIÓN DE PIEZAS PUBLICITARIAS
COMPETENCIA
RA2.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL TEXTO
REDACTAR LOS CUERPOS DE TEXTO
ELABORAR GUIONES PARA PIEZAS AUDIOVISUALES
REVISAR ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
REVISAR NORMAS DE REGULACIÓN PUBLICITARIA
RA3.
SELECCIONAR TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS PARA CADA MEDIO
EXPONER EL BOCETO ANTE EL EQUIPO CREATIVO
ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE PROCESO DE ARTE FINALIZADO
ASIGNAR IMÁGENES, ILUSTRACIONES, LAYOUTS, TIPOGRAFÍAS, LOGOS E ICONOS NECESARIOS PARA LA
PIEZA PUBLICITARIA
ESTRUCTURAR LA COMPOSICIÓN DE LA PIEZA PUBLICITARIA
ADAPTAR LA PIEZA PUBLICITARIA A LOS MEDIOS
PRESENTAR EL ARTE FINAL DE LAS PIEZAS PUBLICITARIAS
RA4.
REVISAR LA PROPUESTA DE PIEZA PUBLICITARIA ANTE EL CLIENTE Y EL GRUPO CREATIVO
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LAS PIEZAS PUBLICITARIAS FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL
CLIENTE
REALIZAR AJUSTES EN LAS PIEZAS PUBLICITARIAS
RA2.
TITULARES: CONCEPTO, REDACCIÓN, IMPACTO, TIPOS
TEXTO: CONCEPTO, REDACCIÓN, TIPOGRAFÍA, FUENTE, ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA.
GUIONES: CONCEPTO, TIPOS, CONTENIDO
FIGURAS RETÓRICAS: CONCEPTO, TIPOS Y APLICACIÓN PUBLICITARIA.
RA3.
LAYOUT: CONCEPTO, USOS, BENEFICIOS
BOCETO: CONCEPTO, USOS
PIEZAS PUBLICITARIAS: CONCEPTO, FORMATOS, TIPOS, NORMAS TÉCNICAS
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN: CONCEPTO
TEORÍA DEL COLOR: CONCEPTO, BENEFICIOS
CIRCULO CROMÁTICO: CONCEPTO, PROPIEDADES, TONO, SATURACIÓN, LUMINOSIDAD
PROCESO GRÁFICO: CONCEPTO, FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y FORMATOS DE IMÁGENES
CORRIENTES ARTÍSTICAS: CONCEPTO, TIPOS
HERRAMIENTAS DE SOFTWARE (EDICIÓN DE IMÁGENES, VECTORIZADORES, EDICIÓN DE VÍDEO, 3D,
APLICABILIDAD Y MANEJO)
CRONOGRAMA: CONCEPTO, BENEFICIOS
RA4.
TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: CONCEPTO, FLUIDEZ VERBAL, MANEJO DE PÚBLICO, RECURSOS FÍSICOS,
MATERIALES, ESTRATEGIAS
MEDIOS AUDIOVISUALES: CONCEPTO, TIPOS
TÉCNICAS DE CORRECCIONES: CONCEPTO, TIPOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
JERARQUIZA IDEAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA SEGÚN SOLICITUD DEL CLIENTE
SELECCIONA LA IDEA CREATIVA DE ACUERDO CON CRITERIO PUBLICITARIO
DETERMINA EL CONCEPTO CREATIVO PARA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA, TENIENDO EN CUENTA LA
COMPOSICIÓN, FORMATO Y MATERIAL DE DISEÑO
RA2.
ORGANIZA COMPONENTES DEL MENSAJE PUBLICITARIO A PARTIR DE BRIEF
ESTRUCTURA EL GUION DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE LA CAMPAÑA
RA3.
PRESENTA LOS BOCETOS DE LAS PIEZAS TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA
SELECCIONA HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DE COMUNICACIÓN Y EL MEDIO DE
DIFUSIÓN
ORGANIZA LOS ELEMENTOS DE LA PIEZA DE ACUERDO CON ORIENTACIONES DEL MANUAL DE IDENTIDAD
GRÁFICA Y CORPORATIVA
ELABORA EL BOCETO DE LAS PIEZAS DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DEL
DISEÑO Y NORMATIVIDAD
RA4.
ESTRUCTURA CROMATISMO Y COMPOSICIÓN DE LA PIEZA DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DE
COMUNICACIÓN Y LA ESTRATEGIA CREATIVA
PRESENTA LA PIEZA ELABORADA A LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DE LA CAMPAÑA
AJUSTA LAS PIEZAS ELABORADA TENIENDO EN CUENTA A LAS ACCIONES DE MEJORA
ENTREGA PIEZAS ARTE FINALIZADAS DE ACUERDO CON EL MEDIO SELECCIONADO
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.
4.3 NOMBRE DE LA
ÉTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: ANTROPOLOGÍA,
ARTES LIBERALES; O SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES; O CIENCIA POLÍTICA, RELACIONES
INTERNACIONALES; O EDUCACIÓN; O FILOSOFÍA, TEOLOGÍA Y AFINES; O PSICOLOGÍA; O DERECHO Y AFINES.
(VER ANEXO N.B.C).
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA INTERACCIÓN CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS,
CON LA NATURALEZA Y CON LA TRASCENDENCIA Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Estructurar la campaña publicitaria de acuerdo con objetivos de comunicación y metodología de
COMPETENCIA planeación
4.3 NOMBRE DE LA
ESTRUCTURACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
COMPETENCIA
RA2.
SELECCIONAR LOS MEDIOS PRINCIPALES Y DE APOYO A UTILIZAR EN LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
ESTRUCTURAR LA PROGRAMACIÓN DE LA PAUTA Y FLOWCHART DE CADA MEDIO
DETERMINAR LA INTENSIDAD Y LA FRECUENCIA DE CADA MEDIO.
CONCERTAR LA PAUTA EN LOS MEDIOS SELECCIONADOS
RA3.
ESTABLECER LOS INDICADORES DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
DETERMINAR EL ROI DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
DETERMINAR LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA
DESARROLLAR PRETEST Y POSTEST DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
RA2.
ESTRATEGIA CREATIVA: CONCEPTO, TIPOS Y PROPÓSITO
MENSAJE PUBLICITARIO: CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, NORMALIZACIÓN, PARÁMETROS,
IMPLEMENTACIÓN, EFECTIVIDAD, ELEMENTOS Y CONSTRUCCIÓN
MEDIOS PUBLICITARIOS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS MERCHANDISING, ESTRATEGIAS DE
CAMPAÑA
TÉCNICAS PUBLICITARIAS: CONCEPTO, PLATAFORMAS
PAUTA: CONCEPTO, VARIABLES, CLASES, FRECUENCIA, TIEMPO, ANÁLISIS, MEDICIÓN Y COSTO
IMPACTO DE MEDIOS: CONCEPTO, CLASES, MEDICIÓN, CLASES DE MEDIOS, DISTRIBUCIÓN, RENTABILIDAD,
EFECTIVIDAD, PENETRACIÓN, RELEVANCIA, ALCANCE, TIPO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
RA3.
INDICADORES: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, TEST DE VALORACIÓN, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
OBJETIVOS
RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN: CONCEPTO, MODELO ROI
TRIANGULO DE LA RENTABILIDAD: CONCEPTO, CREACIÓN DE VALOR, VENTAJA COMPETITIVA
EVALUACIÓN DE LA PAUTA: CONCEPTO, APLICACIÓN DE ORDENADORES, MATRICES
OBJETIVOS DE COBERTURA: CONCEPTO, REACH EN EL TARGET, READER SHIP, SHARE OF VOICE, SHARE OF
MARKET, SHARE OF AUDIENCE
EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA: CONCEPTO, PRETEST, POSTEST, EFICACIA PUBLICITARIA, RECONOCIMIENTO,
MÉTRICA, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, ALCANCE Y EFECTIVIDAD
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
ELABORA EL PLAN DE CAMPAÑA TENIENDO EN CUENTA TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN, PLANEACIÓN Y
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PRESENTA CONCEPTO CREATIVO DE ACUERDO CON EL BRIEF Y LA TÉCNICA CREATIVA
FORMULA OBJETIVOS DE CAMPAÑA DE ACUERDO CON METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN
SELECCIONA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACUERDO CON LOS
OBJETIVOS FORMULADOS
RA2.
DESARROLLA ESTRATEGIA CREATIVA CON EL EJE TEMÁTICO Y MENSAJE GENERAL DE LA CAMPAÑA DE
ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DEL MENSAJE PUBLICITARIO
FORMULA EL PLAN DE MEDIOS SEGÚN EL PERFIL DEL SEGMENTO, CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS Y
EL ALCANCE DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN
IMPLEMENTA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS
RA3.
EXPLORA LAS PRIMERAS REACCIONES DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA TENIENDO EN CUENTA LA INTENCIÓN
DE LA CAMPAÑA
CONTROLA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA, DE ACUERDO A LOS INDICADORES ESTABLECIDOS
ESTABLECE MECANISMOS PARA VALIDAR LA EFECTIVIDAD DE LOS MEDIOS CONTRATADOS, SEGÚN LAS
NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
EVALÚA EL IMPACTO FINAL DE LA CAMPAÑA TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE Estructurar la estrategia de mercadeo digital de acuerdo con objetivos de campaña y normativa legal
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
PREPARACIÓN DEL PLAN DE MERCADEO DIGITAL
COMPETENCIA
RA2.
DETERMINAR LANDING PAGE Y CALL TO ACTION DE LA ORGANIZACIÓN O PRODUCTO
REDACTAR LOS TEXTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES
ESTABLECER TEMAS DE CONTENIDOS AFINES A LA ORGANIZACIÓN O AL PRODUCTO PARA CADA NICHO
DESARROLLAR LOS FORMATOS DE CONTENIDOS PARA CADA CANAL, RED SOCIAL, MAIL O PLATAFORMA
REDACTAR LOS CONTENIDOS DE LA CAMPAÑA DIGITAL
DETERMINAR LANDING PAGE Y CALL TO ACTION DE LA ORGANIZACIÓN O PRODUCTO
RA3.
SELECCIONAR VARIABLES DE MEDICIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA CAMPAÑA
FIJAR LA FRECUENCIA DE LOS IMPACTOS E INTENSIDAD DE LA CAMPAÑA
DETERMINAR LOS LEADS POR NICHOS DE MERCADOS.
IMPLEMENTAR ANALÍTICA WEB A LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
GENERAR INFORMES CON ESTADÍSTICAS Y DATOS DE CADA CANAL
RA1.
PLAN DE MERCADEO DIGITAL: CONCEPTO, ESTRUCTURA, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, TÁCTICAS, RECURSOS,
MEDICIÓN, ORDENES DE PUBLICACIÓN
RA2.
CONTENIDOS DIGITALES: CONCEPTO, GESTIÓN, CLASES
CONTENIDOS MULTIMEDIA: CONCEPTO, CLASES
STORYTELLING: CONCEPTO, INFOGRAFÍAS Y LÍNEAS DE TIEMPO
CONTENIDOS TRANSMEDIA: CONCEPTO Y APLICACIÓN
ANUNCIOS EN MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, ADWORDS, FACEBOOK ADS, SANP ADS, TWITTER ADS,
INSTAGRAM ADS
POSICIONAMIENTO EN WEB: SEO, SEM, KEYWORDS, LEADS, TRACKING
MENSAJE: CONCEPTO, COMPOSICIÓN, ESTILO, FORMA, SEMIOLOGÍA, ICONOGRAFÍA, TIPOS
COMUNICACIÓN DIGITAL: CONCEPTO, MEDIOS, CARACTERÍSTICAS, BLOGS, REDES SOCIALES Y UNIDAD DE
CAMPAÑA
MARKETING DE CONTENIDOS: CONCEPTO, INBOUND, OUTBOUND, ESTRUCTURA, USABILIDAD, PALABRAS
CLAVES, COMPOSICIÓN, TIPOS Y OPTIMIZACIÓN WEB
CREACIÓN DE SLOGAN: CONCEPTO, MÉTRICA, ENGAGEMENT, RECORDACIÓN, ORIGINALIDAD
REDACCIÓN DE TEXTOS PARA MEDIOS DIGITALES: CONCEPTO, TITULARES, ENCABEZADOS PARA WEB,
ESTRUCTURA DE TEXTOS PARA WEB Y REDES SOCIALES, TENDENCIAS CON PALABRAS CLAVES
ESTRATEGIAS MASIVAS EN REDES: CONCEPTO, TENDENCIAS, GRUPOS, COMUNIDADES, PÁGINAS, PERFILES,
LISTAS, INFLUENCERS Y PRO TIPS
LANDINGS: CONCEPTO, CALL TO ACTION, SITIOS DE CONVERSIÓN DE USUARIOS, CORREOS MASIVOS Y
MOVIL MARKETING
REMARKETING: CONCEPTO, PAGO EN REDES SOCIALES Y SITIOS DEL ALTO TRÁFICO
VERBATIM: CONCEPTO, ESTRUCTURA, MÉTODO Y UTILIDAD
RA3.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN WEB: CONCEPTO, HACKING EN REDES, ANALYTICS, ESTADÍSTICAS DE REDES
SOCIALES, ESTADÍSTICAS EN BLOGS Y SITIOS WEB, ANÁLISIS DE TRÁFICO, GEO-LOCALIZACIÓN
ANALÍTICA WEB: CONCEPTO, SEGUIMIENTO DE COMENTARIOS, BARRIDO EN LA WEB, POSICIONAMIENTO,
REPUTACIÓN EN REDES Y EN EL MERCADO, ANÁLISIS DE CONVERSIONES
CONVERSIÓN DE USUARIOS: CONCEPTO, ANÁLISIS DE CONVERSIÓN POR CONTENIDOS, MEDICIÓN DE
EFECTIVIDAD DE LINKS Y RE-MARKETING, TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE INBOUND
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1.
DETERMINA LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE MERCADEO DIGITAL TENIENDO EN CUENTA EL DIAGNÓSTICO Y EL
SEGMENTO DEL MERCADO
SELECCIONA ACTIVIDADES PARA EL PLAN DE MARKETING DIGITAL DE ACUERDO CON EL MODELO DE
NEGOCIO
ELABORA CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO A PARTIR DE NECESIDADES DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL
UTILIZA INDICADORES Y MÉTRICAS TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL
RA2.
CONCRETA LOS CONTENIDOS Y PIEZAS GRÁFICAS DE LA CAMPAÑA DIGITAL SEGÚN LOS PARÁMETROS DE
USABILIDAD
PRESENTA LOS CONTENIDOS PARA EL PLAN DE MARKETING DIGITAL CON BASE EN LAS TÉCNICAS
CREATIVAS UTILIZADAS
UTILIZA HERRAMIENTAS DIGITALES TENIENDO EN CUENTA EL MODELO DE NEGOCIO EN LÍNEA
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
4.3 NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
COMPETENCIA
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO DE:
DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; O EDUCACIÓN FÍSICA Y AFINES; O EDUCACIÓN (VER ANEXO
N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LA CULTURA FÍSICA Y DOCE (12)
MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
4.3 NOMBRE DE LA
CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
COMPETENCIA
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O
ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA PÚBLICA; O INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES; Y ECONOMÍA. (VER
ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EMPRENDIMIENTO Y DOCE (12)
MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
4.3 NOMBRE DE LA
INGLES
COMPETENCIA
ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO EN TEXTOS SENCILLOS
PLANEAR UN ITINERARIO USANDO EL PRESENTE CONTINUO PARA LA ORGANIZACIÓN DE VIAJES, EVENTOS
Y/O CELEBRACIONES
DESCRIBIR HABITACIONES, CASAS O LUGARES DE TRABAJO USANDO PRONOMBRES POSESIVOS,
PREPOSICIONES DE LUGAR, ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y VOCABULARIO ESPECÍFICO
IDENTIFICAR LAS EDIFICACIONES Y LOS LUGARES DE INTERÉS REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE LA UBICACIÓN Y LA MANERA DE LLEGAR A UN LUGAR DETERMINADO
ESTABLECER DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PERSONAS, LUGARES O COSAS
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES EN EL TIEMPO PASADO Y
CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO
ESCRIBIR TEXTOS SENCILLOS EN ORDEN CRONOLÓGICO SOBRE ACONTECIMIENTOS PASADOS
REALIZAR UNA INVITACIÓN FORMAL A UN EVENTO EMPLEANDO LAS ESTRUCTURAS DEL FUTURO Y WOULD
LIKE TO
HABLAR DE PLANES FUTUROS PARA SU TRABAJO Y SU CARRERA
NARRAR EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS USANDO ESTRUCTURAS GRAMATICALES DEL TIEMPO PASADO,
PERFECTO Y CONECTORES QUE BRINDEN COHERENCIA Y COHESIÓN AL TEXTO
EXPRESAR HECHOS REALES Y POSIBLES ACERCA DE DIVERSOS EVENTOS O SITUACIONES DEL ENTORNO
OFRECER SOLUCIÓN A SITUACIONES PARTICULARES EN SU ÁREA OCUPACIONAL
PARTICIPAR EN UNA LLAMADA TELEFÓNICA (SALUDAR, PREGUNTAR, RESOLVER PREGUNTAS)
HACER PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN
DIVERSOS CONTEXTOS
RESPONDER A PROPUESTAS Y SOLICITUDES EMPLEANDO VERBOS MODALES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN
DIVERSOS CONTEXTOS
EXPRESAR INSEGURIDAD SOBRE ALGUNA CUESTIÓN U OPINIÓN
ESCRIBIR INFORMES Y REPORTES LABORALES UTILIZANDO FRASES CONCRETAS Y UNA INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN
DESCRIBIR EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE SU QUEHACER LABORAL
DAR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
SEGUIR INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
EXPONER LAS ACCIONES Y FUNCIONES RELACIONADAS CON SU CARGO
PUNTUALIZAR LAS LABORES ESPECÍFICAS QUE DESARROLLA EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO USO DE
VOCABULARIO ADECUADO
RECONOCER LOS FONEMAS DEL SISTEMA VOCÁLICO INGLÉS
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS SONIDOS COMUNES DEL INGLÉS
PRONUNCIAR TÉRMINOS Y FRASES HACIENDO USO DE LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN Y ENTONACIÓN
ADECUADA PARA ESTE NIVEL DE FORMACIÓN
HACER USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS COMO EL USO DE FLASHCARDS, GRÁFICOS
ORGANIZACIONALES Y PORTAFOLIOS, PARA MONITOREAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE
PUNTUALIZAR LAS LABORES ESPECÍFICAS QUE DESARROLLA EN SU LUGAR DE TRABAJO, HACIENDO USO DE
VOCABULARIO ADECUADO
RECONOCER LOS FONEMAS DEL SISTEMA VOCÁLICO INGLÉS
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS SONIDOS COMUNES DEL INGLÉS
PRONUNCIAR TÉRMINOS Y FRASES HACIENDO USO DE LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN Y ENTONACIÓN
ADECUADA PARA ESTE NIVEL DE FORMACIÓN
HACER USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS COMO EL USO DE FLASHCARDS, GRÁFICOS
1. GRAMÁTICA
PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO
PRESENTE CONTINUO: (USO PARA PLANES Y ACUERDOS)
PRONOMBRES POSESIVOS
PREPOSICIONES DE LUGAR (REVISIÓN)
PREPOSICIONES DE MOVIMIENTO
ADJETIVOS
COMPARATIVOS
FORMAS VERBALES EN EL PASADO SIMPLE (REGULAR VERBS AND IRREGULAR VERBS)
USED TO
PASADO CONTINUO
PASADO SIMPLE Y PASADO CONTINUO
FUTURO CON LAS FÓRMULAS: WILL, BE GOING TO
WOULD LIKE TO
DIFERENCIA ENTRE EL PRESENTE PERFECTO Y PASADO SIMPLE.
CONDICIONAL ZERO Y FIRST
WOULD RATHER (USO Y CONTEXTO)
HAD BETTER, SHOULD, I THINK (THAT), I CONSIDER (THAT), MUST, COULD.
SUPERLATIVOS (USO Y CONTEXTO)
ADVERBIOS DE FORMA Y MANERA
CONECTORES
VERBOS FRASALES COMUNES
CLÁUSULAS DE RELATIVO
IMPERATIVO PARA DAR INSTRUCCIONES
CONDICIONAL ZERO (IF, WHEN)
2. VOCABULARIO
ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE
CELEBRACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES
CUARTOS, LUGARES EN UNA CASA Y SUS OBJETOS
TIENDAS Y LUGARES EN LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS
EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES
APARIENCIA DE LAS PERSONAS
COMPORTAMIENTOS Y PERSONALIDADES
CUALIDADES Y DEFECTOS PERSONALES
EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL PASADO Y FUTURO
REUNIONES FAMILIARES, ACTIVIDADES DE LA INFANCIA, EVENTOS HISTÓRICOS
WHEN Y WHILE
NÚMEROS ORDINALES Y CARDINALES
CONECTORES (MEANWHILE, SUDDENLY, HOWEVER, THEN, AFTER)
EVENTOS FORMALES (CONGRESOS, CONFERENCIAS)
PREPOSICIONES DE TIEMPO (IN, ON , AT) EN DIFERENTES CONTEXTOS
ADVERBIOS (YET, STILL, EVER, ALREADY, JUST, LATELY)
SINCE, FOR Y AGO
VOCABULARIO DE VIAJES
FENÓMENOS NATURALES
EXPRESIONES DE CORTESÍA PARA INTERCAMBIAR OPINIONES
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS COMUNES EN CONTEXTOS LABORALES
TERMINOLOGÍA TÉCNICA OCUPACIONAL
3. PRONUNCIACIÓN
SUJETO + CONTRACCIONES CON AUXILIARES
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
REGLA DE PRONUNCIACIÓN --‐ ED ENDING, VOICED CONSONANTS VS VOICELESS CONSONANTS.
ENTONACIÓN DE FONEMAS DE SUSTANTIVOS PLURALES
FONEMAS VOCÁLICOS
DIFERENCIA ENTRE EL PRESENTE PERFECTO Y PASADO SIMPLE
CONDICIONAL ZERO Y FIRST
WOULD RATHER (USO Y CONTEXTO)
HAD BETTER, SHOULD , I THINK (THAT), I CONSIDER (THAT), MUST, COULD.
SUPERLATIVOS (USO Y CONTEXTO)
ADVERBIOS DE FORMA Y MANERA
CONECTORES
VERBOS FRASALES COMUNES
CLÁUSULAS DE RELATIVO
IMPERATIVO PARA DAR INSTRUCCIONES
CONDICIONAL ZERO (IF, WHEN)
DIFERENCIA ENTRE EL SONIDO TH /θ/ Y /Ð/
ENTONACIÓN PARA PRESENTAR INFORMACIÓN NUEVA
ACENTUACIÓN EN FRASES (CONTENIDO Y FUNCIONES DE LAS PALABRAS)
ACENTUACIÓN DE ÉNFASIS
REDUCCIÓN VOCÁLICA
INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (RECONOCIMIENTO DE LOS SÍMBOLOS Y SU PRONUNCIACIÓN)
ELEVACIÓN Y CAÍDA DE LA ENTONACIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE FRASES
CONEXIÓN Y ELISIÓN DE SONIDOS CON LOS SUPERLATIVOS
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
USO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS (DIAGRAMAS DE FLUJO, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS MENTALES,
ENTRE OTROS)
USO DE TARJETAS DIDÁCTICAS O FLASHCARDS
USO DE PORTAFOLIOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN INTERACCIONES ORALES DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADAS CON CLARIDAD Y UNA VELOCIDAD PROMEDIO
RECONOCE LA IDEA GENERAL Y DETALLES ESPECÍFICOS EN TEXTOS ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA
ARTICULADOS CON CLARIDAD
RA2
COMPRENDE INFORMACIÓN CONCRETA RELATIVA A TEMAS COTIDIANOS Y LABORALES EN TEXTOS ORALES
Y ESCRITOS
DESCRIBE DE MANERA SENCILLA Y CLARA ASUNTOS, ACCIONES, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, PLANES
RELACIONADOS CON TEMAS DE SU INTERÉS Y COTIDIANIDAD, SIGUIENDO UNA SECUENCIA LINEAL DE
ELEMENTOS
RA3 Y RA4
RA5 Y RA6
SIGUE INSTRUCCIONES DE UN PROCESO RELACIONADO CON SU QUEHACER LABORAL
HACE USO DE TÉRMINOS Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁMBITO LABORAL ESPECÍFICO
ES CAPAZ DE HACER UNA PRESENTACIÓN BREVE Y PREPARADA SOBRE UN TEMA DENTRO DE SU
ESPECIALIDAD CON LA SUFICIENTE CLARIDAD COMO PARA QUE SE PUEDA SEGUIR SIN DIFICULTAD LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO Y CUYAS IDEAS PRINCIPALES ESTÁN EXPLICADAS CON UNA RAZONABLE
PRECISIÓN
PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS SOBRE SITUACIONES COTIDIANAS Y
LABORALES ACTUALES, PASADAS Y FUTURAS EN CONTEXTOS SOCIALES ORALES Y ESCRITOS
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIER NÚCLEO DE CONOCIMIENTO, CERTIFICADO MÍNIMO EN
NIVEL B2 DE ACUERDO CON EL MCER EN CADA UNA DE LAS CUATRO (4) HABILIDADES DE DOMINIO DE
LENGUA (COMPRENSIÓN ORAL, COMPRENSIÓN ESCRITA, PRODUCCIÓN ORAL, PRODUCCIÓN ESCRITA). LOS
EXÁMENES DE LENGUA ADMITIDOS DEBEN TENER UNA VIGENCIA MÁXIMA DE 2 AÑOS Y SON AQUELLOS
ENLISTADOS EN LA RESOLUCIÓN 12730 DEL 28 DE JUNIO DE 2017 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
NO SE ACEPTAN AQUELLOS EXÁMENES CATALOGADOS EN ESTA RESOLUCIÓN COMO CLASIFICACIÓN
(PLACEMENT), NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS (YOUNG LEARNERS) Y JÓVENES (TEENAGERS)).
ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA EN LA INSTRUCCIÓN Y/O DOCENCIA DE LA LENGUA O LENGUAS
A IMPARTIR.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.3 NOMBRE DE LA
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
COMPETENCIAS
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES
DISPOSICIÓN AL CAMBIO
MANEJO DE GRUPOS
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.
4.3 NOMBRE DE LA
MATEMÁTICAS
COMPETENCIA
ALTERNATIVA 2
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O
MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y AFINES; O FÍSICA. (VER ANEXO N.B.C).
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE MATEMÁTICAS Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCIÓN
COMPETENCIA
PROCESO DE FORMACIÓN.
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA.
DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
TIC
COMPETENCIA
TRABAJO
ALTERNATIVA 2
PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE: EDUCACIÓN; O INGENIERÍA DE
SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES; O INGENIERÍA ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y AFINES; O
ADMINISTRACIÓN. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY
ALTERNATIVA 2
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ: DOCE (12) MESES DE
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EDUMÁTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DOCE
(12) MESES EN DOCENCIA.
4.8.3 Competencias:
COMPETENCIAS COMUNES
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
CENTRO DE GESTION DE
INSTRUCTORA MERCADOS, LOGISTICA Y 27/07/2020
Autor CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ TÉCNICA DISEÑO TECNOLOGIAS DE LA
CURRICULAR INFORMACION. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
INSTRUCTOR CENTRO DE SERVICIOS Y 27/07/2020
Autor SAUL AVILA GESTION EMPRESARIAL.
TÉCNICO DISEÑO
REGIONAL ANTIOQUIA
ANDRES FELIPE VALENCIA 27/01/2022
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE COMERCIO Y 11/08/2020
Aprobación IVAN VELEZ VILLEGAS
TURISMO.
CONTROL DE CAMBIOS