Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Final CYQ 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Art. 743 CCyC: Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores.

Éstos pueden exigir la venta


judicial de los bienes del deudor sólo en la medida para satisfacer su crédito. Todos pueden ejecutar estos bienes en igual posición, salvo
que exista una causa legal de preferencia. Patrimonio = garantía común de los acreedores.

DERECHO CONCURSAL: Conjunto de normas jurídicas que han sido sancionadas para regular los efectos del concurso patrimonial y los
instrumentos técnicos necesarios que permitan resolver el conflicto de insuficiencia que tal concurso produce (Horacio Garaguso)

CARACTERISTICAS PROCESO CONCURSAL: Universalidad: se ven las pretensiones de todos los acreedores sobre la totalidad de un
patrimonio art 1 LCQ. Objetiva: bienes comprometidos al proceso. Subjetiva: todos los involucrados como acreedores o titulares de
pretensiones que pudieran afectar la integridad patrimonial del concursado (pasivo concursal). La ley prevé la existencia de bienes
excluidos y también de acreedores exceptuados de la concurrencia (arts. 16 19 21 32 56 104 132 LCQ)

UNICIDAD: La característica de proceso único de completa y concreta con la de juez único y con el fuero de atracción (se infiere de los arts
4 10 21 64 77 101 104 132 LCQ). El fuero de atracción también tiene sus excepciones (arts. 21 132 133 LCQ)

INQUISITORIEDAD: no es inquisitivo puro ni acentuado como el de ciertos procesos criminales, Es parcialmente inquisitivo.

OFICIOSIDAD: juez con facultades sobre impulso procesal e iniciativa probatoria

PARS CONDICIO CREDITORUM: todos los acreedores son iguales en cuanto a la igualdad o paridad de tratamiento de los créditos.
Quienes se hallen en los mismos rangos (privilegiados o quirografarios) se los trata de igual modo.

PRESUPUESTO OBJETIVO DE LOS CONCURSOS: ESTADO DE CESACION DE PAGO: es el estado de impotencia para satisfacer las
obligaciones inmediatamente exigibles. Se caracteriza por la generalidad extensión patrimonial, afecta toda la situación económica del
deudor y permanencia extensión temporal, excede situación pasajera. TEORIA AMPLIA: considera la cesación como un estado del
patrimonio que se revela por hechos exteriores que el juez toma como indicio. El incumplimiento es solo un hecho revelador mas.

PRUEBA DE LA CESACION DE PAGOS art 79: debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra
imposibilitado de cumplir sus obligaciones.

HECHOS REVELADORES art 79 LCQ Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entre otros.

1 reconocimiento judiciales o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor;

2 Mora en el cumplimiento de una obligación;

3 Ocultación o ausencia del deudor sin dejar representante con facultades para cumplir sus obligaciones.

4 Clausura de la sede de la administración donde el deudor desarrolle su actividad;

5 Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago;

6 Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores;

7 Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

SITUACIONES QUE NO OCASIONAN EL ESTADO DE CESACION DE PAGOS.: SIMPLE INCUMPLIMIENTO: puede haber un simple
incumplimiento sin que haya cesación de pagos y puede haber cesación de pagos sin incumplimiento (ej. Cuando vendo mercaderías por
debajo del costo). Incumplimiento es un hecho, cesación un estado. PASIVO MAYOR QUE EL ACTIVO: no habrá cesación de pagos si mis
deudas exigibles son a largo plazo y mi activo es muy productivo o si dispongo de crédito suficiente para cubrirlas; por el contrario, en el
caso opuesto, puede haber cesación de pagos si los bienes que conforman mi activo son fijos y difícilmente liquidables.

PRESUPUESTO SUBJETIVO DE LOS CONCURSOS ART 2, SUJETOS CONCURSABLES ART 2 LCQ Personas humanas (sean o no
comerciantes); Personas jurídicas de carácter privado sociedades civiles, comerciales, Sociedades en las que el estado sea parte. El
patrimonio del fallecido (patrimonio separado sucesores) Los deudores domiciliados en el extranjero (sobre los bienes existentes en el país)

NO CONCURSABLES: AFJP ley 24241 prevé un procedimiento especial. Bienes fideicomitidos: ley 24.441. Aseguradores: ley 20.091
proceso especial. Entidades financieras: ley 21.526 solo pueden ser declaradas en quiebra. P.J. de derecho público art 146 CCyC

JUEZ COMPETENTE: personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de sus negocios; a falta de éste, al del
lugar del domicilio. Varias administraciones el del lugar del establecimiento principal; si no puede determinarse, lo es el juez que hubiere
prevenido. P.J. de carácter privado, regularmente constituidas, y las sociedades en que el Estado sea parte entiende el juez del lugar del
domicilio. Sociedades no constituidas regularmente, el juez del lugar de la sede. Deudores domiciliados en el exterior, el del lugar de la
administración en el país, a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso.

Acuerdo preventivo extrajudicial (APE): Acuerdo celebrado entre el deudor en crisis económica con todos o parte de sus acreedores con el
fin de evitar un proceso concursal y lograr superar su crisis y recomponer su patrimonio, debe ser otorgado en instrumento público o privado
(certificar firmas del deudor y acreedores)
Concurso preventivo: se abre únicamente a solicitud del deudor, su fin es lograr un acuerdo con sus acreedores para superar su estado de
cesación de pagos. Durante el proceso la empresa continúa trabajando y el deudor sigue administrando sus bienes bajo la vigilancia del
síndico, salvo que sea separado de la administración.

QUIEBRA: proceso judicial que tiene por finalidad la liquidación de los bienes que componen el patrimonio de un deudor para satisfacer el
crédito de sus acreedores a prorrata, excepto los privilegios que establece la ley. La quiebra puede declararse como consecuencia de:
Fracaso de un concurso preventivo; El incumplimiento o nulidad de un acuerdo preventivo; A pedido del propio deudor o de un acreedor;
Por extensión de la quiebra de otro sujeto.

CESA LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y EL DEUDOR PIERDE LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES, LOS QUE PASAN A SER
ADMINISTRADOS POR EL SINDICO A LOS EFECTOS DE LA LIQUIDACION.

REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE APERTURA. REQUISITOS SUSTANCIALES: Personas físicas: solicita la apertura del CP por sí o por
apoderado. Personas jurídicas: está legitimado para solicitar la apertura del CP el representante legal o un apoderado con facultad especial.
(Dentro de los 30 días se debe acompañar la constancia de la resolución de continuar con el trámite) Incapaces o inhabilitados: está
legitimado para solicitar la formación del concurso preventivo el representante legal. (30 días para acompañar la ratificación del juez
interviniente en la incapacidad- inhabilitaciones). Patrimonio de personas fallecidas: cualquier heredero está legitimado para solicitar la
apertura del CP siempre que justifique su carácter y el patrimonio del causante se encuentre separado del de los herederos.

REQUISITOS FORMALES art 11:

1. dato del concursado

2. situación patrimonial.

3. estado detallado y valorado del activo y del pasivo

4. estados contables.

5. información sobre los acreedores.

6. libros de comercio.

7. concurso anterior –periodo de inhibición. Concursado que solicita el concurso, debe manifestar si estuvo o está en un concurso 1 año des

8. domicilio constituido (art 12 LCQ)

CAUSALES DE RECHAZO: Si no es sujeto concursable; Si no cumplió con los requisitos formales del pedido; Si se encuentra dentro del
periodo de inhibición para solicitar su concurso; Por falta de competencia.

RESOLUCION APERTURA: CONTENIDO art 14 lcq

1. la declaración de apertura del concurso.

2. la fijación de una audiencia para el sorteo del síndico.

3. la fijación de una fecha hasta la cual los acreedores pueden presentarse al sindico para verificar sus créditos (15 20 días que termine la
publicación).

4. orden de publicar edictos.

5. determinación del plazo (no mayor a tres días) para que se presenten los libros.

6. orden de anotar la apertura en el registro de concursos.

7. se fija la suma para gastos de correspondencia.

9) fechas en que el síndico debe presentar los informes individuales y generales.

10. fijación de una audiencia informativa (cinco días antes del vencimiento del periodo de exclusividad).

11. Constitución de un comité provisorio de acreedores.

EFECTOS QUE OPERAN DESDE LA PRESENTACION: Deberes del concursado: debe ir al juzgado martes y viernes. Cristalización del
pasivo: créditos excluidos. Crédito laboral propio privilegio. Créditos moneda extranjera, se debe cambiar a moneda nacional

EFECTOS QUE SE PRODUCEN DESDE LA APERTURA: Desapoderamiento atenuado. Créditos laborales cobran remuneraciones e
indemnizaciones sin verificar sus créditos ni con sentencia previa. Contratos con prestaciones reciprocas pendientes 30 d notificar al
acreedor la decisión de continuar con las prestaciones. Contratos de trabajo. No suspende los CCT. Servicios públicos deben ser pagos
una vez abierto el concurso. Suspensión de Juicios contra el concursado. Todos salvo juicios de familia, alimentos, expropiación y Juicios
laborales. Restricción libertad ambulatoria. El concursado si desea viajar al exterior debe informar donde tramita el concurso preventivo,
manifestando los días que se va. Si es mayor a 40 días debe solicitar la autorización al juez interviniente al CP.

DESISITIMIENTO DE LA SOLICITUD DE APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO: FICTO: Falta presentación de ratificar en plazo
legal (inhabilitados, P.J., incapaces, patrimonio de persona fallecida). No presenta libros, ni sumas de dinero para correspondencia y
publicación de edictos. VOLUNTARIO: Concursado puede desistir por manifestación de su voluntad sin necesidad de acreditar que el
estado de cesación desapareció o nunca existió. Si lo hace previa publicación de edictos no necesita la conformidad de sus acreedores.

TRAMITES: Publicación de edicto: 5 días en el B.O. y en un diario de amplia circulación en lugar del domicilio del deudor y en cada
establecimiento en diferente jurisdicción.

CORRESPONDENCIA A LOS ACREEDORES: El sindico dentro de los 5 días de la primera publicación de edictos debe enviar carta
certificada a los acreedores denunciados en el concurso informándoles la apertura y su radicación, datos del concursado y socios
ilimitadamente responsables, fecha hasta la cual pueden verificar sus créditos, sus datos y horarios de atención (art. 29)

VERIFICACION DE CREDITOS.: Es la sucesión de actos de los acreedores tendientes a acreditar su condición de tales. Determina
quienes tienen derecho a participar en el concurso, cuales son los montos de sus créditos y cuales los privilegios que les corresponden.
Todos los acreedores por causa o titulo anterior a la presentación en CP deben solicitar al síndico la verificación.

SOLICITUD DE VERIFICACION: Plazo. 15 o 20 días dicta juez. Forma. Por escrito, no necesito de la representación letrada, puedo
concurrir personalmente. Debo detallar cual es el crédito. Al momento de la verificación, como acreedor debo abonar el 10% de un SMVM.
Excluidos: Crédito laboral, crédito inferior a 3 SMV. Monto y causa (que pasa con los títulos valores). Domicilio.

Qué pasa si no verifico en el plazo indicado para verificar? Leer art. 56 LCQ 2 años desde apertura concurso se puede verificar.

OBSERVACION DE LOS CREDITOS: En los 10 días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación de créditos, el deudor
y los acreedores que solicitaron verificación pueden concurrir al domicilio del síndico a revisar los legajos y realizar impugnaciones y
observaciones por escrito. Art. 34 LCQ.

INFORME INDIVIDUAL DE LOS CREDITOS: Dentro de los 20 días de vencido el plazo para la formulación de observaciones, el sindico,
debe presentar en el juzgado un informe individual sobre cada uno de los créditos insinuados. Este informe debe contener: Datos de cada
acreedor, monto, causa, privilegio y garantías del crédito invocado, Observaciones, Opinión sobre su procedencia o no de cada crédito.

RESOLUCION DEL JUEZ (ART 36 y 37): Presentado el I.I. el juez debe decidir sobre procedencia y alcance de la solicitud de los
acreedores en el plazo de 10 días. El acreedor verificado queda habilitado para votar el acuerdo y percibir el dividendo concursal. El crédito
observado por el síndico, deudor o acreedor puede ser declarado admisible o inadmisible por el juez.

INCIDENTE DE REVISION: art 37 LCQ.: El interesado puede solicitarle al juez la revisión de dicha resolución. Ésta se solicita dentro de los
20 días de dictada la resolución del juez (resolución del art. 36). Transcurrido el plazo para iniciar el incidente de revisión sin que ninguno lo
hubiese promovido, la sentencia quedara firme.

RESOLUCIÓN JUDICIAL DE VERIFICACIÓN (ART 36 LCQ): Presentado el informe individual, el juez debe decidir sobre la procedencia y
alcance de la solicitud de los acreedores en el plazo de 10 días.

Sin observaciones ni impugnaciones

Verificados  habilita al acreedor a decidir sobre el acuerdo. Es irrecurrible

No verificados - no participa en la decisión del acuerdo. Es recurrible por revisión.

Observados o impugnados

Admisibles  habilita al acreedor a participar en la decisión del acuerdo. Es pasible de recurso de revisión. Inadmisible  no participa en
la decisión del acuerdo. Es recurrible por revisión.

INFORME GENRAL DEL SINDICO art 39 LCQ: se debe presentar I.G. 30 días hábiles judiciales después de presentado el I.I. Es la versión
objetiva y técnica S/ la actividad del concursado y su patrimonio para que los acreedores decidan sobre las propuestas de acuerdo.

OBSERVACIONES AL INFORME GENERAL (ART. 40 LCQ): Las partes pueden presentar sus observaciones al I.G., dentro de los 10 días
de su presentación. Solo son agregadas al expediente a los fines de contar los acreedores con mayor información, el juez del concurso no
dictará ninguna resolución sobre ellas.

ART 41 CATEGORIZACIÓN, FACULTATIVA PARA EL DEUDOR: 3 grupos: Quirografarios; Quirografarios laborales; Privilegiados.

PROPUESTA DE CLASIFICACION ART 41 LCQ: El concursado solo está obligado a clasificar a los acreedores en distintas categorías
cuando tenga intención de presentar diferentes propuestas; por lo que si su intención fuese la de presentar una propuesta única, no estará
obligado a categorizar. En orden a las 3 categorías exigidas por la norma, vale aclarar que pueden no existir acreedores quirografarios
laborales, deviniendo innecesaria esta categoría y que no es obligatorio presentar propuesta a los acreedores privilegiados.

RESOLUCION S/ CATEGORIZACION ART 42 LCQ: Efectuada la categorización de acreedores por el concursado, esta es analizada por el
síndico que emite su opinión al respecto en el I.G., el juez resolverá fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos
en ellas, prestando especial atención a la razonabilidad del criterio utilizado y la ausencia de manipulación del deudor para categorizar. En
esta resolución, el juez también designara el comité provisorio de control.

COMITÉ PROVISORIO DE CONTROL: El nuevo comité de control (posterior al de apertura), quedara conformado por (1) acreedor por
cada categoría de las establecidas (el de mayor monto) y por dos (2) nuevos representantes de los trabajadores que se incorporaran al ya
electo (art. 14, inc. 13). El juez podrá reducir la cantidad de representantes de los trabajadores conforme la nomina lo justifique. A partir de
este momento cesaran las funciones de los anteriores integrantes del comité que representaban a los acreedores.

PERIODO DE EXCLUSIVIDAD (art 43 LCQ): Etapa que inicia tras notificarse el deudor de la resolución de categorización, donde el
concursado presenta sus propuestas de pago y negocia con los acreedores sus conformidades con miras a lograr el A.P.

Las propuestas pueden consistir en: Quita, espera o ambas; Entrega de bienes a los acreedores. Constitución de sociedad con los
acreedores quirografarios, en calidad de socios; Reorganización de la sociedad deudora; Administración de todos o parte de los bienes en
interés de los acreedores; Emisión de oblig. Negociables o debentures; Emisión de bonos convertibles en acciones; Constitución de
garantías sobre bienes de 3eros; Cesión de acciones de otras sociedades; Capitalización de crédito, inclusive laborales, en acciones o
programas de propiedad participada; Cualquier otro acuerdo C/ conformidad suficiente dentro de C/ categoría.

Las propuestas deben contener clausulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas.

El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que podrán optar los acreedores que las conforman.

El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la propuesta

La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor.

Proporciones diferenciadas para acreedores privilegiados que renuncien a sus privilegios.

PLAZOS Y MAYORIAS PÄRA EL ACUERDO Art. 45: 5 días antes del vencimiento del plazo del periodo de exclusividad, se llevara a cabo
la audiencia informativa con el juez, secretario, deudor, comité provisorio de control y acreedores que deseen concurrir. Allí el deudor dará
explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores y los asistentes podrán formular preguntas sobre las
propuestas. Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas
por el art. 45 y hubiera comunicado esa circunstancia al juzgado, acompañando las constancias debidas, la audiencia no se llevará a cabo.

PLAZO Y MAYORIAS PARA EL ACUERDO (art. 45): Para obtener la aprobación de la propuesta de A.P., el deudor deberá acompañar al
juzgado, hasta el día del vencimiento del periodo de exclusividad, el texto de la propuesta con las conformidades por escrito y certificadas
por ante escribano público, de la mayoría absoluta de los acreedores quirografarios de c/ categoría, que representen las 2/3 partes del
capital computable dentro de cada una de ellas.

También debe presentar un régimen de adm. Y limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento, y la conformación
de un comité de control que actúa como controlador del acuerdo y sustituirá al constituido por el art 42. Éste deberá estar conformado por
acreedores que representen la mayoría del capital y permanecerán en su cargo los representantes de los trabajadores de la concursada.

NO OBTENCION DE LA CONFORMIDAD ART. 46: Si el deudor no presentara en el plazo previsto las conformidades de los acreedores
quirografarios será declarado en quiebra, salvo que fuera de los sujetos dispuestos por los arts. 48 y 48 bis LCQ (cramdown y salvataje).

Presentadas las conformidades necesarias por el deudor y dentro de los 3 días: EXISTENCIA DE ACUERDO art 49 LCQ No importa
aprobación ni homologación del acuerdo, comienza el plazo de 5 días para impugnar.

IMPUGNACION. QUIEN PUEDE IMPUGNAR?

- Acreedores con derecho a voto:

 Quirografarios verificados y admitidos;

 Privilegiados que renunciaron al privilegio

 Privilegiados a los que se les rechazo el privilegio

- Acreedores presentados por verificación tardía (art. 56, 5° par. LCQ).

- Acreedores que presentaron incidente de revisión (arts. 36 y 37 LCQ)

- En todos los casos, comprendidos en la categoría correspondiente a la propuesta objeto de impugnación.

IMPUGNACION QUE SE PUEDE IMPUGNAR? error en el cómputo de la mayoría necesaria. 2° falta de representación de acreedores que
concurran a formar mayoría en las categorías. 3° exageración fraudulenta del pasivo. 4° ocultación o exageración fraudulenta del activo . 5°
inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.

RESOLUCION DE IMPUGNACION art 51 LCQ: Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, declarara la quiebra.
Si se tratara de SRL, S por acciones y aquellas en que tenga participación el estado, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 48,
salvo que la impugnación se hubiere deducido contra una propuesta por aplicación de este procedimiento.

Si juzga improcedente la impugnación, debe proceder a la homologación del acuerdo.

Ambas decisiones son apelables, al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el segundo por el acreedor.

HOMOLOGACION: El juez en ningún caso homologara una propuesta abusiva o que fuera en fraude a la ley. No deducidas las
impugnaciones o rechazadas las interpuestas, debe homologar el acuerdo. Esta aprobación es condición para dar validez y exigibilidad.

ABUSO: El juez excepcionalmente desestimara la aprobación de ciertos acuerdos que de modo manifiesto y sin justificación impongan
sacrificios desmedidos y fuera de toda razonabilidad a acreedores disidentes que de otra suerte resultarían afectados por el acuerdo
abusivo aprobado por mayorías (Rouillón, Adolfo).

FRAUDE A LA LEY: A.J. realizado de conformidad a un precepto legal, pero con intención de eludir la aplicación de otra más gravosa.

HOMOLOGACION art 52, 2 B LCQ: Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el
acuerdo e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que se reúnan siguientes requisitos:

1 aprobación por al menos de las categorías de acreedores quirografarios,

2. conformidad de por lo menos las ¾ partes del capital quirografario.

3 no discriminaciones en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndase como discriminación el impedir que los acreedores
comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con
la categoría o categorías que las aprobaron expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un
valor inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que prestaron expresa conformidad a la
propuesta.

4. que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores
disidentes.-

EFECTOS DE LA HOMOLOGACION art. 55 LCQ.: NOVACION: En principio irreversible; en caso de incumplimiento o quiebra posterior, la
obligación a considerar será la novada. Alcanza la totalidad del pasivo quirografario anterior a la presentación del deudor en concurso,
aunque el acreedor no haya participado en el proceso. Subsisten las obligaciones asumidas en garantía de las deudas del concursado, por
fiadores codeudores solidarios.

EFECTOS DE LA HOMOLOGACION DEL A.P.: Los acreedores privilegiados que no hubiesen renunciado a sus privilegios y no
comprendidos en el acuerdo pueden ejecutar la sentencia de verificación o pedir la quiebra del concursado.

ACREEDORES CON PRIVILEGIO GENERAL: Si se presento propuesta que los incluyera, se lograron las mayorías de ley y se homologo;
se produce la novación de todas las acreencias de esas categorías.

ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL: No pueden ser sometidos por decisión de la mayoría.

NULIDAD DEL ACUERDO: Dictada la homologación del acuerdo y dentro del plazo de 6 meses, cualquier acreedor comprendido en el
mismo puede pedir la nulidad del mismo, siempre que no hubiese tenido conocimiento en el periodo impugnatorio del art. 50 LCQ de la
existencia de las siguientes causales que pueden motivar su dictado.

Exageración del pasivo

Exageración u ocultamiento del activo

Reconocimiento o exageración de privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente.

EFECTOS DE LA NULIDAD: La declaración de nulidad conlleva la quiebra y la incautación de los bienes y papeles del deudor.

A.P.E, PRESUPUESTOS OBJETIVOS: Cesación de pagos o dificultades económico-financieras de carácter general art. 69 LCQ.

FORMALIDADES PARA SU OTORGAMIENTO ART 70 LCQ: Forma escrita 286 288 CCyC, Certificación de firmas y representaciones
invocadas por escribano público, con agregación de los documentos habilitantes. La doctrina sostiene en su caso la necesaria legalización
307 CCyC. No es necesario que el contrato o los contratos sean suscriptos en un mismo acto.

CONTENIDO DEL ACUERDO ART 71 LCQ: Libertad de contenido. “las partes pueden darle al acuerdo el contenido que consideren
conveniente a sus intereses…”. Posibilidad de categorizar acuerdos diferenciales Validez en caso de no homologación.

OTROS REQUISITOS PARA HOMOLOGAR EL APE ART. 72 LCQ.:

Legitimación pasiva: solo acreedores quirografarios.

Requisitos documentales específicos (esquema razonable, documentado y fidedigno de la situación patrimonial del deudor).
Estado actual del activo y pasivo

Listado de acreedores (certificación documentada de inexistencia de otros acreedores), todo ello certificado por contador, quien deberá
detallar el respaldo contable.

Listado de juicios o reclamos administrativos (incluso con sentencia incumplida)

Enumeración de los libros de comercio y demás libros.

Certificación contable sobre el monto de capital que representan los acreedores firmantes.

MAYORIAS EXIGIDAS PARA LA HOMOLOGACION. ART 73 LCQ.: Doble régimen de mayorías, Absoluta de personas: 2/3 partes del
capital quirografario. Los acreedores que tienen prohibido decidir sobre el acuerdo preventivo (art 45 LCQ), tampoco pueden presentar
conformidad a un A.P.E. El acuerdo preconcursal simple o no homologable puede celebrarse con cualquier número de acreedores.

PUBLICIDAD: Edictos 5 días: Boletín oficial (sede y sucursales) Diario de mayor circulación de los establecimientos.

OPOSICIONES AL PEDIDO DE HOMOLOGACION ART 75 LCQ: Legitimados: Acreedores no denunciados; Acreedores denunciados,
hayan suscripto o no el acuerdo mientras que invoquen las causales legales.

PLAZO: Causales de oposición (taxativas): Omisiones o exageraciones de activo o pasivo; Inexistencia de las mayorías exigidas por el 73.

Apertura a prueba: Periodo de pruebas 10 días, Resolución del juez 10 días.

HONORARIOS art 75 LCQ: se efectúa teniendo en cuanta la magnitud y entidad de los trabajos realizados por los profesionales, sin tomar
en cuenta el valor económico o comprometido en el acuerdo, ni el monto del crédito del impugnante.

EFECTOS DE LA HOMOLOGACION art 76 LCQ: Aplicación del APE a todos los acreedores. Firmeza, coercibilidad e inmutabilidad.
Presunción de licitud.

Ventajas del APE: Mayor informalidad. Posibilidad de iniciación previa. Mayor rapidez (plazos más exiguos). Más económica (prescinde del
síndico y regula los honorarios en base al trabajo realizado). Mayor discreción.

SALVATAJE O CRAMDOWN ART 48 LCQ: Proceso mediante el cual los acreedores, la cooperativa de trabajo conformada por los
trabajadores de la misma empresa y terceros interesados, frente al fracaso del deudor para logar un A.P. con sus acreedores, puede
intentar salvar la empresa presentando una propuesta y logrando el acuerdo con los acreedores. En caso de fracasar se decreta la quiebra.

SUJETOS: SRL, Sociedad por acciones, Cooperativa, Sociedad en la que el estado nacional, provincial o municipal es parte

EXCLUIDAS: personas físicas, pequeños concursos, CIA de seguros, art, entidades financieras y mutuales.

Cuando no se logre el acuerdo, cuando exista falta de conformidad, cuando hacen lugar a varias impugnaciones en el acuerdo por lo cual
no se logra efectivamente la homologación del acuerdo en el concurso preventivo.

PROCEDIMIENTOS:

1 Apertura de un registro (inmediatamente determinan porcentaje que deberán afrontar aquellos que se inscriben para afrontar el pago de
los servicios)

2 Inexistencia de inscriptos

3 Valuación de las cuotas o acciones sociales (valuador – valuación – plazo)

4 Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo. (Plazo)

5 Audiencia informativa (plazo y momento en que la fijan)

6 Comunicación de existencia de conformidades suficientes

A. acuerdo obtenido por la concursada

B acuerdo obtenido por un tercero

. Pago

. Negociación

7. QUIEBRA

SALVATAJE COOPERATIVO art 48bis LCQ: Procede cuando un grupo de trabajadores de la concursada ha constituido una cooperativa de
trabajo y se inscribe en el registro de oferentes, a los fines de presentar propuestas de acuerdo a los acreedores.
CUANDO ENTRA EL SISTEMA DE CYQ? Cuando el sujeto deudor no puede cumplir con la totalidad de las obligaciones contraídas.
Quiebra directa – pedido deudor o acreedor. APE, CP, SE, QUIEBRA: Es el procedimiento de ejecución colectiva de los bienes, patrimonio
del deudor insolvente, para satisfacer con su producido los créditos de sus acreedores.

DIVERSOS CASOS DE QUIEBRAS: Cuando fracasa el concurso preventivo (indirecta); A pedido del acreedor (quiebra directa necesaria);
A pedido del deudor (quiebra directa voluntaria); Supuestos previstos por los arts. 160 y 161 LCQ (refleja o por extensión) Por su carácter
excepcional, las hipótesis de quiebra son taxativas . En consecuencia, la quiebra solo puede declararse bajo expresa previsión legal, en
nuestro sistema es inadmisible la quiebra por analogía.

CASOS DE QUIEBRA INDIRECTA 1: Si el deudor no presenta en término la propuesta de A.P. (art 43 LCQ). Si el deudor no obtuvo las
conformidades para lograr el acuerdo preventivo (art 46 LCQ). Si los acreedores privilegiados no suman sus conformidades y el deudor ha
condicionado expresamente el acuerdo a la aprobación de la propuesta formulada a los privilegiados (art 47 LCQ).

CASOS QUIEBRA INDIRECTA 2: En el proceso de salvataje cuando no hubiera ningún inscripto en el registro de oferentes (inc.2), cuando
ninguno de los interesados obtenga las mayorías concordatarias (inc. 5), o cuando el tercero cramdista no abone el precio comprometido
para obtener la transferencia de las participaciones societarias(art. 48 LCQ).

CASOS QUIERBA INDIRECTA 3: Si pese a haber acuerdo, algún acreedor lo impugna y el juez declara procedente la impugnación (art. 51
LCQ); Si el concursado no paga los honorarios de su abogado, del síndico y/o de su asesor letrado (art. 54 LCQ).

CASOS QUIEBRA INDIRECTA 4.: Si el juez decreta la nulidad del acuerdo homologado (art. 61). Si el deudor no cumple (total o
parcialmente) el acuerdo preventivo, o si manifiesta en el juicio su imposibilidad de cumplirlo en el futuro art. 63 LCQ.

QUIEBRA INDIRECTA: sin nuevo periodo informativo (art. 202 LCQ); Con nuevo periodo informativo (art. 88 in fine LCQ)

QUIEBRA DIRECTA: Para que proceda la quiebra, debe ser acreditada la existencia del presupuesto objetivo exigido por el art. 1

PRESUPUESTO OBJETIVO DE QUIEBRA: Estado de cesación de pago impotencia para satisfacer por medios regulares las obligaciones
inmediatamente exigibles. Se caracteriza por la generalidad (extensión patrimonial, afectación de toda la situación económica del deudor) y
permanencia (extensión temporal, que exceda de una situación pasajera). Se puede acreditar por cualquier hecho que lo exteriorice.

PRESUPUESTO SUBJETIVO DE LA QUIEBRA. Sujetos: P.H., P.J. de carácter privado, sociedades en las que el estado sea parte.

PEDIDO DE QUIEBRA  por el acreedor, art 77 inc 2 LCQ quiebra directa necesaria

 Por el propio deudor, art 77 inc. 3 LCQ quiebra directa voluntaria.

QUIEBRA PEDIDA POR EL DEUDOR: La manifestación del deudor implica una verdadera confesión. Prevalece sobre el pedido de los
acreedores. En caso de ser persona ideal, debe cumplimentarse el art. 6 LCQ. Debe cumplir los requisitos del art. 11 inc 2 3 4 y 5 y en su
caso en art 1 6 y 7, Debe poner a disposición los bienes. Incluye a los socios de las sociedades con responsabilidad ilimitada.

ART 6 PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL. REPRESENTACIÓN Y RATIFICACIÓN: Tratándose de personas de existencia ideal, privada
o pública, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del órgano de administración.

Dentro de los treinta días de la fecha de la presentación deben acompañar constancia de la resolución de continuar el trámite, adoptada por
la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios. No
acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del desistimiento de la petición.

QUIEBRA PEDIDA POR EL ACREEDOR: Todo acreedor con crédito exigible puede pedir la quiebra. Si tiene privilegio especial, debe
demostrar que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. No es necesaria la prueba si se tratare de un crédito de causa laboral.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA: Ser acreedor con titulo exigible (art. 80 LCQ). No estar comprendido en los acreedores excluidos art 81.
Debe probarse el estado de cesación de pagos. El deudor debe ser sujeto concursable conforme el art. 2 LCQ. El acreedor con privilegio
especial debe probar la insuficiencia del bien asiento del privilegio (salvo el acreedor laboral).

QUIERBRA PEDIDA POR EL ACREEDOR – TRAMITE

Cumplimentado los requisitos exigidos por la ley, el juez cita al deudor.

Defensas: incompetencia, no ser sujeto concursable, no ser acreedor.

Plazo: 5 días

Debe invocar que no se encuentra en estado de cesación de pagos.

Prueba por excelencia: demostrar estar in bonis, mediante depósito en pago o a embargo.

El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes a tales fines.

Vencido el plazo y oído al acreedor, el juez resuelve sin más trámite.


No existe juicio de antequiebra.

Medidas precautorias: las decreta el juez a pedido del acreedor. Protegen la integridad del patrimonio del deudor. Deben probarse los
requisitos de las medidas cautelares. Se puede pedir inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de sus negocios. El
rechazo no obsta a que puede volver a pedirla.

DESISTIMIENTO: Por el acreedor: mientras no se haya hecho efectiva la citación del deudor (art 87, 1° párrafo).

La ley presume que los pagos hechos por el deudor o por un tercero al acreedor peticionante se han entregado y recibido a favor de la
generalidad de los acreedores, debiendo el acreedor reintegrar al concurso lo recibido. Art. 122 LCQ.

Por el deudor: no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre, antes de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su
estado de cesación de pagos (art 87. Ult. Párrafo).

SENTECIA DE QUIEBRA ART 88 LCQ

Individualización del fallido y, en caso de sociedad, la de los socios ilimitadamente responsables.

Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes.

Orden al fallido y a tercero para que entreguen al sindico los bienes de aquél.

Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el art. 86 si no lo hubiera efectuado hasta entonces y para que
entregue al síndico dentro de las 24 horas libros de comercio y documentación relacionada con la contabilidad.

La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces.

Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico.

Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las 48 horas constituyan domicilio procesal en el lugar
de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado.

Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del art. 103.

Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuara las enajenaciones.

Designación de un funcionario que realice el inventario en el término de 30 días, el cual comprenderá solo rubros generales.

La designación de audiencia para el sorteo del síndico.

SENTENCIA DE QUIEBRA SUPUESTOS ESPECIALES: En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de verificación de
los créditos ante el sindico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha en que se estime concluida la publicación
de los edictos, y para la presentación de los I.I. e I.G., respectivamente. Debe ser publicada por el secretario del juzgado conforme el art. 89
Tiene eficacia desde su declaración.

CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA: Instituto mediante el cual el deudor solicita la transformación de la quiebra en concurso preventivo.
LEGITIMADOS: conforme al art 90, P.H. y P.J. de carácter privada y en que el estado sea parte, el patrimonio del fallecido y los deudores
domiciliados en el extranjero respecto de los bienes en el país a los que se les hubiese decretado el cumplimiento de un AP.

PROCEDIMIENTO: 10 días contados desde la última publicación de edictos se debe solicitar art 89 y 90 LCQ, se debe ser un sujeto
concursable y cumplir con los requisitos formales de la solicitud de la apertura del CP al solicitar la conversión o dentro del plazo de los 10D

EN QUE CASOS NO PROCEDE LA CONVERSION: quiebra declarada como consecuencia del incumplimiento de un A.P.; Si estuviera en
trámite un C.P.; Si el fallido se entrara dentro del periodo de inhibición, consecuencia de la conclusión de un concurso preventivo anterior, o
se le hubiese extendido la quiebra en caso de actuación en interés personal, control o confusión patrimonial inescindible.

EFECTOS: Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer recurso de reposición contra la sentencia de quiebra, y si ya
lo hubiese interpuesto se lo tendrá por desistido. El juez puede rechazar la solicitud si faltara alguno de los requisitos formales. Si hace
lugar a la conversión debe dejar sin efecto la sentencia de quiebra y declarar abierto el concurso preventivo conforme a los arts. 13 14 LCQ.
Si el juez desestima el pedido de conversión la quiebra queda consolidada

RECURSO DE REPOSICION: Es el recurso que tiene el fallido para dejar sin efecto la sentencia de quiebra declarada a pedido del
acreedor, plenario Pujol. Lo interpone únicamente el fallido y o el socio ilimitadamente responsable cuando la sociedad hubiera solicitado la
quiebra sin su conformidad, ante el mismo juez que declaro la quiebra. La interposición del recurso no suspende la prosecución del trámite.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA

 5 días contados desde que tomo conocimiento de la sentencia de quiebra (desde la clausura o desde la incautación de sus bienes) y/o
hasta el quinto día posterior a la última publicación de edictos.
Fundar el recurso y ofrecer toda la prueba

Tramita por incidente siendo parte el fallido, el síndico y el acreedor peticionante.

RESOLUCION JUDICIAL: el juez dictara una resolución admitiendo o rechazando el recurso dentro de los 10 días contados desde que el
incidente se encontrara en condiciones de resolver, siendo la resolución pasible de ser apelada. La revocación de la sentencia de quiebra
hace cesar los efectos del proceso, sin perjuicio de los actos celebrados por el síndico y la resolución de contratos en curso de ejecución.

LEVANTAMIENTO DE LA QUIEBRA SIN TRÁMITE: variante del recurso de reposición que permite el levantamiento inmediato de la
quiebra sin necesidad de iniciar el incidente de reposición. El deudor debe interponer el recurso y depositar en pago o a embargo el importe
del crédito reclamado y sus accesorios. La resolución judicial que hace lugar al levantamiento inmediato de la quiebra es inapelable.

EFECTOS DE LA INTERPOSICION: no impide la prosecución del proceso, salvo en cuanto importe imposición de bienes.

EFECTOS DE LA REVOCACION: hace cesar los efectos del concurso, salvo actos realizados por el síndico y la resolución de contratos.

INCOMPETENCIA: Art 100 LCQ el deudor y cualquier acreedor, excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la
incompetencia del juzgado para entender la causa. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está inscripto en el
registro público de la jurisdicción del juzgado. No cesan los efectos de la quiebra.

LA RESOLUCION QUE ADMITE LA INCOMPETENCIA ordena el pase del expediente al que corresponda siendo validas las actuaciones
que se hubieren cumplido hasta entonces. Son parte en el trámite de la incompetencia: el deudor, el acreedor peticionante de la
incompetencia, el síndico y el acreedor peticionante de la quiebra.

EXTENSION DE LA QUIEBRA Consiste en la transmisión del estado falencial de una persona (quiebra principal) a otra persona (quiebra
secundaria), respecto del cual no sea necesario que se configure el estado de cesación de pagos.

SUPUESTOS art 160 161: Socios con responsabilidad ilimitada, actuación en interés personal, controlantes, confusión patrimonial (frente a
terceros, los activos y pasivos de una de las personas fallidas se confunden como si fuera 1 solo frente a todos)

COMPETENCIA: El juez interviene en el juicio de quiebra es competente para decidir su extensión. Una vez declarada, conoce en todos los
concursos el juez competente al respecto de aquel que prima facie posea activo más importante.

Plazo: la extensión debe solicitarse después de la declaración de la quiebra y hasta los 6 meses posteriores a la fecha en que se presento
el I.G. del síndico.

TRAMITE

Individualización del fallido y sus socios ilimitadamente responsables.

Están legitimados para solicitar la extensión tanto el síndico como los acreedores.

Plazos de 6 meses posteriores a la presentación del informe general del síndico.

Medidas precautorias

Los recursos interpuestos contra la sentencia de quiebra principal no suspenden el trámite de la extensión

Al decretarse la extensión el juez dispondrá medidas de coordinación.

MASA UNICA: cuando la quiebra se extiende por confusión patrimonial inescindible, el juez ordenará la formación de una masa única,
unificando todos los activos y los pasivos en un solo activo y un solo pasivo falencial.

MASAS SEPARADAS: el activo y el pasivo de cada fallido se consideran en forma independiente. La fecha de cesación de pagos se
determina para cada fallido.

CONTINUACION DE LA EXPLOTACION DE LA EMPRESA_ art 189 a 192 lcq. El síndico puede decidir la continuación de la explotación, el
juez puede adoptar medidas convenientes para continuar la explotación u ordenar el cese de la explotación. Servicios públicos. Tramite.

EFECTOS DE LA QUIEBRA

1 Efectos sobre la personalidad del fallido arts 102/105 234/238

2 Efectos sobre el patrimonio del fallido arts 177 106/114 125/142

3 Efectos sobre las relaciones jurídicas arts 143/159

4 Acciones de recomposición patrimonial arts 115/124

5 Efectos sobre el contrato de trabajo arts 196/199.


1. EFECTOS SOBRE LA PERSONALIDAD DEL FALLIDO

Inhabilitación del fallido arts 234/238 LCQ (inhibe al fallido de ejercer determinados cargos, PJ definitiva, PH 1 año –ver arts-)

Autorización para viajar al exterior art 103 (solo por urgencias y cuando no sea requerida su presencia por el juez)

Derecho a trabajar art 104 LCQ (conserva facultad para realizar tareas artesanales, profesionales o en relación de dependencia)

Deber de cooperación art 102 LCQ (el fallido debe dar explicaciones sobre créditos y situación patrimonial = para adms).

Interceptación de correspondencia art. 114 (solo vinculada al negocio, se detectan bienes del fallido)

Muerte o incapacidad del fallido art 105. (1° sustituyen herederos 2° su representante)

INHABILITACION: Es automática. Si es persona jurídica, la inhabilitación es definitiva a partir de la sentencia de quiebra. Además, en este
caso se extiende (por un año) a las personas humanas que, desde la fecha de cesación de pagos, hubiesen integrado los órganos de
administración. Si es persona física estará inhabilitado por un año, transcurrido el cual quedara rehabilitado de pleno derecho. Durante ese
lapso, quedara imposibilitado para ejercer el comercio, integrar sociedades y también para ser apoderado, administrador, gerente, sindico,
liquidador o fundador de sociedades, asociaciones y fundaciones art 234/238 LCQ.

AUTORIZACION PARA VIAJAR AL EXTERIOR: No podrá ausentarse del país sin autorización judicial, debe otorgarse cuando la presencia
del fallido no sea requerida por el juez y solo en caso de necesidad y urgencias evidentes. Esta prohibición alcanza a los administradores
de la persona jurídica fallida.

DERECHO A TRABAJAR: Conserva la facultad de realizar tareas artesanales, profesionales o en relación de dependencia para poder
sustentarse art 104 LCQ

DEBER DE COOPERACION: si el juez o el síndico lo requieren, el fallido deberá dar explicaciones sobre los créditos y su situación
patrimonial. Si la fallida es una P.J., el deber de cooperar recaerá en los administradores de la sociedad.

MUERTE O INCAPACIDAD DEL FALLIDO: Ni la muerte ni la incapacidad del fallido afectan el tramite o los efectos del concurso, en caso
de muerte es sustituido por sus herederos y en caso de incapacidad por su representante.

INTERCEPTACION DE CORRESPONDENCIA: Entrega al síndico acorde al Art 88 inc. 6. Inviolabilidad art. 18 CN Solo importa la vinculada
a la actividad negocial. Tiene como fin detectar los bienes del fallido.

2) EFECTOS SOBRE EL PATRIMONIO DEL FALLIDO.

Desapoderamiento art 107 108 LCQ (no puede disponer ni administrar sus bienes, disposición a los órganos de la quiebra)

Incautación art 177 LCQ (consecuencia de la quiebra, entrega bienes al sindico, despojo de bienes x 3ros.)

Conservación, administración y disposición por el sindico arts. 109 179 LCQ (optimización y continuidad de explotación)

Legitimación procesal del fallido art 110 (pierde legitimación procesal, conserva legitimación sobre la masa pasiva).

Aceptación y repudiación de herencia y legados arts. 111 y 112 LCQ ( puede aceptar o repudiar herencias)

Donaciones art 113 LCQ (desapoderamiento de donaciones posteriores a la quiebra y hasta rehabilitación)

DESAPODERAMIENTO: El fallido no puede ni disponer ni administrar sus bienes (los existentes a la fecha de la sentencia de quiebra y los
que adquiera hasta su definitiva rehabilitación). Su patrimonio queda bajo la administración y disposición de los órganos de la quiebra,
habilitando su liquidación y distribución del producido entre los acreedores.

BIENES EXCLUIDOS DEL DESAPODERAMIENTO: Los derechos no patrimoniales, los bienes inembargables; El usufructo de los bienes
de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en desapoderamiento una vez atendida las cargas; La
administración de los bienes propios del cónyuge; La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el
desapoderamiento, y en cuando por esta ley se admite su intervención particular; Las indemnizaciones que correspondan al fallido por
daños materiales o morales a su persona; Los demás bienes excluidos por otras leyes.

INCAUTACION: Es una consecuencia del desapoderamiento que se materializa inmediatamente después de dictada la quiebra.

CONSERVACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN POR EL SÍNDICO: busca su conservación, optimización y continuidad de


explotación. La enajenación se da dentro de un proceso jurisdiccional que dirige el juez.

LEGITIMACION PROCESAL DEL FALLIDO: Perdida de la legitimación procesal del fallido en todo litigio referido a los bienes
desapoderados, aunque conserva legitimación en lo relativo a la masa pasiva.

ACEPTACION O REPUDIACION DE HERENCIAS Y LEGADOS: El fallido puede aceptar o repudiar herencia o legados. Capacidad. Interés
y legitimación de acreedores y síndico. Independencia de patrimonios. Extensión del desapoderamiento a los bienes legados o donados al
deudor antes o después de la quiebra.
DONACIONES: Desapoderamiento de aquellas donaciones posteriores a la quiebra y hasta la rehabilitación. Donaciones con cargo.
Favorecimiento para la masa.

OTROS EFECTOS PATRIMONIALES SECCIÓN 4 TÍTULO 3 LCQ

Sometimiento de todos los acreedores 125/126(ppio. universalidad, convocatoria de todos los acreedores en ejecución colectiva)

Derechos de acreedores hipotecarios y prendarios art 126 (esperan la quiebra o anticipar cobro acudiendo a concurso especial)

Conversión de prestaciones ajustables art 127 (conversión a fecha de la quiebra o a vencimiento de oblig. Anterior a ella).

Vencimiento de las obligaciones pendientes art 128 (

Suspensión de intereses art 129 (cristaliza su importe en la sentencia y suspende intereses devengados de créditos)

Compensación entre acreedores y fallido art 130 (solo previo a la declaración de quiebra)

Derecho de retención art 131 (bienes del fallido en manos de 3ros van al fallido).

Fuero de atracción arts. 132/133 (síndico sustituye al fallido)

Restitución de bienes de terceros art. 138 (bien entregado a titulo al fallido y no dominio puede pedir restitución)

Readquisición de la posesión del enajenante 139 (3ro enajena y entrega un bien al fallido podrá recobrar la posesión del mismo)

Legitimación del sindico art. 142. (Consecuencia del desapoderamiento del fallido)

Efectos generales sobre las relaciones jurídicas preexistentes

SOMETIMIENTO DE TODOS LOS ACREEDORES ART 125/126: la universalidad de la masa pasiva y la consiguiente convocatoria de
todos los acreedores del deudor, sustituyendo las acciones singulares por la ejecución colectiva, como única alternativa para la
efectivizacion de sus créditos.

DERECHOS DE ACREEDORES HIPOTECARIOS Y PRENDARIOS ART 126: Pueden esperar la liquidación general de bienes para
obtener el cobro de su acreencia, previa verificación o pueden anticipar el cobro acudiendo al trámite del concurso especial previsto por el
art. 209 LCQ, previo control externo del instrumento constitutivo.

CONVERSIÓN DE PRESTACIONES NO DINERARIAS Y DINERARIAS AJUSTABLES ART 127: Obligaciones de hacer, de no hacer o de
dar cosas que no sean dinero, Créditos en moneda extranjera, Créditos de valor a determinar con relación a otros bienes, por ejemplo,
conforme su cotización de mercado

La conversión se hace a la fecha de la quiebra o, a opción del acreedor, a la del vencimiento de la obligación anterior a la quiebra.

En la quiebra la conversión de las obligaciones en moneda extranjera es definitiva y se refleja en el correspondiente proyecto de
distribución a los fines del pago del dividendo (arts. 218 y 221 LCQ); a diferencia del concurso preventivo, donde es solo al fin del cálculo
del pasivo y del computo de las mayorías. La solución de aplica también a los préstamos bancarios de dinero pese a lo previsto por el art.
1408 del CCyC.

VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PENDIENTES ART 128: Los acreedores de las obligaciones pendientes al momento de dictarse
la quiebra, deben presentarse a verificar sus créditos como si el plazo se hubiese cumplido, lo que es congruente con el art. 353 CCyC.
Eventualmente, si el acreedor cobrara su crédito antes del plazo fijado para su vencimiento, deberán descontarse los intereses.

SUSPENSIÓN DE INTERESES ART 129: La regla general es que las deudas del fallido cristalizan su importe a la fecha de la sentencia de
quiebra y se suspende el devengamiento de interés de todos los créditos.

Excepciones:

Los créditos con garantías reales que, si el monto de realización del bien lo permite, pueden obtener sus intereses compensatorios
posteriores a la sentencia de quiebra, y

Los intereses compensatorios de los créditos laborales posteriores a la declaración de quiebra, tampoco se suspenden según lo
establece la ley 26.684, aunque cabe aclarar que los intereses de estos créditos no son compensatorios.

Intereses compensatorios (aquellos que se devengan por el uso del capital que hace el deudor)

COMPENSACIÓN ENTRE ACREEDORES Y FALLIDO ART 130: En la quiebra, la compensación legal solo tiene efecto si ha operado
antes de su declaración. La compensación como medio de extinción de las obligaciones se da cuando dos personas, por derecho propio,
reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualquiera sean sus causas y siempre que ambas sean liquidas y exigibles.

DERECHO DE RETENCIÓN ART 131: La quiebra suspende el ejercicio de derecho de retención sobre los bienes del fallido susceptibles
de desapoderamiento. Quien lo estuviera ejerciendo, deberá entregárselo al síndico, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 241 inc 5 LCQ
(el importe obtenido de la venta del bien será destinado con preferencia al pago del crédito del retenedor). Cesada la quiebra, si el bien
subsiste y el retenedor no fue pagado, debe restituirse la cosa, a costa del ex fallido.

FUERO DE ATRACCIÓN ARTS. 132/133

a) los juicios de conocimiento de contenido patrimonial (expropiación, relaciones de familia y laborales, p. ej.) pueden seguir o iniciarse ante
el juez original. El síndico sustituirá procesalmente al fallido. El juez concursal es competente en la liquidación de los bienes del matrimonio
del fallido.

b) los juicios de ejecución seguirán ante el juez de la quiebra

c) los actos de ejecución forzada contra bienes del fallido no pueden realizarse en ningún supuesto, salvo las ejecuciones de garantías
reales que opten por el mecanismo del concurso especial o ejecuciones no judiciales del art. 210.

d) Las ejecuciones judiciales de garantías reales que graven bienes del fallido no pueden proseguir ante el juez de origen sino que deberán
adecuarse a lo prescripto por los arts. 126 2° y 209 LCQ

e) Los acreedores posteriores a la quiebra no pueden ingresar a ella, solo pueden intentar la ejecución sobre bienes adquiridos después de
la rehabilitación, en el caso de quiebras de personas humanas o bien, cobrarse del eventual saldo de la quiebra liquidativa.

RESTITUCIÓN DE BIENES DE TERCEROS ART. 138: El tercero que haya entregado un bien al fallido por título no destinado a transferirle
el dominio puede pedir al juez la restitución del mismo, previa acreditación de su derecho.

READQUISICIÓN DE LA POSESIÓN DEL ENAJENANTE ART 139: El tercero que enajena y entrega un bien al fallido podrá recobrar la
posesión del mismo, excepto para inmuebles siempre que se cumplan las siguientes circunstancias:

Que el fallido no haya tomado posesión efectiva del bien,

Que el fallido no haya cumplido íntegramente con la prestación

Que un tercero no haya adquirido derechos reales sobre la cosa

LEGITIMACIÓN DEL SÍNDICO ART. 142: es consecuencia de la pérdida de aquella por el fallido como efecto del desapoderamiento. El
síndico es el administrador del patrimonio del deudor fallido y se encuentra legitimado para el ejercicio de los derechos referidos a las
relaciones crediticias antes de la quiebra.

EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURÍDICAS EN PARTICULAR

Contratos en curso de ejecución (arts. 143/145, 147) (fallido cumple, cocontratante debe cumplir)

Promesas de contrato (art. 146) (No exigibles en quiebra, pero juez puede autorizar su cumplimiento)

Sociedades (arts. 149 151) (socio ejerciera el derecho de receso, deberá reintegrar al concurso lo percibido)

Contratos a término (arts. 146) (favor al no fallido, verifica crédito. Favor al fallido, pagar cuando se venza el contrato)

Seguros (art. 154) (se mantiene pese a la quiebra y la aseguradora deviene en acreedora)

Protesto de títulos (art. 155) (desde quiebra el acreedor podrá iniciar la acción de regreso)

Alimentos (art. 156) (los devengados y no percibidos)

Locación de inmuebles (art. 157) (fallido locador = continua. Fallido locatario = vivienda es ajeno a quiebra; comercio = prestación

Renta vitalicia (art. 158) Si el obligado a cumplir un contrato de renta vitalicia cae en quiebra, el contrato también se resuelve.

CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN ARTS. 143 145 147: la situación concreta temporal de una relación contractual en la que las
prestaciones no se hayan cumplido íntegramente. De allí que:

Si el fallido cumplió su prestación, el cocontratante debe cumplir la suya

Si el cocontratante cumplió, debe solicitar la verificación por la prestación que le debe el fallido, y

Si hubiera prestaciones reciprocas pendientes, el cocontratante puede pedir la resolución del contrato, pero resolverá el juez la
continuación o resolución.

El art. 144 desarrolla la última hipótesis del cuadro anterior, cuando esso contratos no tienen otra estipulación en particular.

a. el cocontratante debe comunicarle al juez de la quiebra, dentro de los 20 días corridos de la publicación de edictos, su intención de
continuarlo o resolverlo. También lo puede hacer un acreedor o tercero interesado.
b. el síndico deberá enunciar en el informe sobre la continuación de la explotación de la empresa, la existencia de estos contratos y opinar
sobre su continuidad o resolución.

c. El juez resolver ay, en caso de silencio dentro de los plazos previstos, quedara resuelto.

Si el juez decide la continuidad podrá disponer: la constitución de garantías para el cocontratante. Éste podrá recurrir la decisión ante el
mismo juez o apelarla

Inaplicabilidad de la resolución por incumplimiento: El art. 145 LCQ establece la inaplicabilidad de las normas legales que autoricen la
resolución contractual por incumplimiento a partir de la sentencia de quiebra fin de evitar que el acreedor del fallido escape a la regla de la
par condicio creditorum.

Excepciones:

Que la resolución se hubiese producido previa a la declaración de quiebra

Que el cocontratante hubiese demandado judicialmente la resolución previa a la declaración de quiebra.

PROMESAS DE CONTRATO ART. 146: Las promesas de contrato o los celebrados sin las formas requeridas por la ley, no son exigibles
en la quiebra, sin perjuicio de lo cual el juez podrá autorizar su cumplimento.

El boleto de compraventa de inmueble solo será oponible a la quiebra si el adquiriente fuera de buena fe, y si hubiese pagado el 25% del
precio antes de la declaración de quiebra.

Contratos que quedan resueltos automáticamente

Aquellos en los que la prestación pendiente del fallido era intuito personae,

Los de ejecución continuada, en los que el cumplimiento de la prestación se prolonga durante toda la duración del contrato (agencia,
concesión, etc.)

Los normativos que no tienen una función autónoma, sino para eventuales relaciones jurídicas futuras (cuenta corriente bancaria), y

Los contratos de comisión o consignación (arts. 1335 a 1344 CCyC)

SOCIEDADES 149 151: Si estando la sociedad en cesación de pagos algún socio ejerciera el derecho de receso, deberá reintegrar al
concurso lo percibido. Además, la quiebra de la sociedad permite a los acreedores exigir a los socios la integración de los aportes debidos a
la sociedad, hasta la concurrencia del interés de los acreedores y de los gastos del concurso.

CONTRATOS A TÉRMINO ART. 146: Si al declararse la quiebra existiera un contrato a término no vencido, habrá que determinar a quién
favorece el saldo existente:

Si es al no fallido, este podrá presentarse a verificar su crédito aun antes de la fecha de su vencimiento

Si es al fallido, el cocontratante deberá pagar recién cuando se produzca el vencimiento del contrato,

Si no hay diferencias a favor de ninguno, el contrato se resolverá de pleno derecho

SEGUROS 154: La cobertura se mantiene pese a la quiebra y la aseguradora deviene en acreedora de ella por la totalidad de la prima
impaga.

PROTESTO DE TÍTULOS: La quiebra exime al acreedor de la carga de realizar el protesto de los títulos de crédito, por lo que desde la
declaración de quiebra el acreedor podrá iniciar la acción de regreso presentando el instrumento que acredite la falencia.

El protesto es un acto jurídico solemne que permite probar la presentación de la letra al portador en tiempo, forma y lugar oportunos, y la
falta de aceptación o de pago por el obligado, a fin de conservar las acciones de regreso.

ALIMENTOS 156: Solo pueden reclamar en la quiebra los créditos alimentarios adeudados por el fallido antes de la sentencia de quiebra,
es decir, los devengados y no percibidos. Los pagos de los posteriores puede hacerlos el quebrado con los fondos obtenidos del
desempeño de empleo, profesión u oficio. Las deudas posteriores a su quiebra no pueden concurrir en ella.

LOCACIÓN DE INMUEBLES (ART. 157): Si el fallido es el locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos legales.

El locatario deberá tener la precaución de abonar los cánones locativos al síndico.

Cuando la quiebra es del locatario y utiliza el inmueble alquilado para:

Vivienda: el contrato es ajeno a la quiebra.

Explotación comercial: se aplica lo dispuesto para los contratos con prestación reciprocas pendientes (art. 144 LCQ)
Vivienda y explotación comercial: habrá que determinar si el contrato es divisible y aplicar a cada sublocación las reglas
correspondientes luego de fijar el canon proporcional. Si no es posible la divisibilidad, habrá que determinar qué es lo principal y aplicar la
regla pertinente. En caso de duda, se considerara locación indivisible y comercial.

RENTA VITALICIA: Si el obligado a cumplir un contrato de renta vitalicia cae en quiebra, el contrato también se resuelve.

Si era oneroso, el beneficiario debe presentarse a verificar en la quiebra

Casos no contemplados

Las relaciones patrimoniales no contempladas expresamente, deberán ser decididas por el juez aplicando las normas que le sean
análogas, teniendo en cuenta la protección del crédito, la integridad del patrimonio del deudor y de su empresa, el estado en que se
encontrase la quiebra y el interés general.

EFECTOS SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO ARTS. 196 A 199 LCQ

CONTRATO DE TRABAJO: La sentencia de quiebra produce la suspensión de los contratos de trabajo sin goce de sueldo por el plazo de
60 días corridos, vencidos los cuales el juez deberá decidir si continúa o no la explotación de la empresa.

CONTINUACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: En los 10 días de dictada la resolución sobre la continuación de la explotación, el
síndico deberá elegir el personal que continuara trabajando. Los sueldos y demás retribuciones que se devenguen a partir de la sentencia
de quiebra serán pagados con la preferencia del art. 240 LCQ (gastos de conservación) y sin que sea necesario verificar esos créditos.

NO CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN: El contrato de trabajo se considera disuelto desde la sentencia de quiebra. Se puede
extinguir por despido del trabajador por el síndico, cierre de la empresa o adquisición de la empresa por un tercero.

ADQUISICIÓN DE LA EMPRESA POR UN TERCERO: Conlleva la disolución de los vínculos laborales preexistentes y los trabajadores
deberán reclamar la indemnización prevista por el art. 247 LCT en la quiebra.

PERIODO INFORMATIVO: variará según se trate de una quiebra directa o indirecta (se obtiene la información obtenida en el periodo de
verificación del C.P.)

QUIEBRA DIRECTA: El proceso de verificación de créditos es la sucesión de actos de los acreedores tendientes a acreditar su condición
de tales. Etapa que tiene por finalidad comprobar la existencia, montos y el privilegio de los créditos.

PLAZO: el acreedor podrá presentar su pedido de verificación de créditos hasta la fecha límite impuesta por el juez en la sentencia de
quiebra.

FORMALIDADES: Por escrito, adjuntar títulos que justifiquen el crédito con dos copias firmadas (el sindico certifica la documental y entrega
los originales), constituir domicilio y abonar el arancel equivalente al 10% de un S.M.V.M., a excepción de los créditos laborales y los
equivalentes a menos de 3 S.M.V.M.

OBSERVACION DE CREDITOS: Vencido el plazo para solicitar la verificación, el fallido y los acreedores que se hayan presentado a
verificar tendrán un plazo de 10 días para revisar el legajo de cada acreedor e impugnar u observar las solicitudes presentadas. La
impugnación u observación de los créditos debe presentarse en el domicilio del síndico y realizarla por escrito junto con 2 copias.

INFORME INDIVIDUAL DEL SÍNDICO: el síndico presenta en el juzgado un informe en el que deberá dar su opinión fundada aconsejando
la procedencia o no de la verificación de cada uno de los créditos y privilegios reclamados.

El informe debe contener todos los datos relativos a cada crédito nombre completo del acreedor, domicilio real y constituido, monto y causa
del crédito, privilegios, observaciones, opinión fundada del síndico

INFORME GENERAL DEL SÍNDICO: A los 30 días de haber presentado el I.I debe presentar el I.G.

QUIEBRA INDIRECTA: La verificación de créditos en la quiebra indirecta prácticamente no se realiza ya que se utiliza la información de la
verificación efectuada por los acreedores en el periodo de verificación del concurso preventivo, por tanto deberán verificar nuevamente. El
síndico se encarga de recalcular los créditos.

Los acreedores posteriores a la presentación del concurso preventivo deberán solicitar por vía incidental, la verificación de sus créditos en
la quiebra.

INFORME FINAL Y DISTRIBUCION EN LA QUIEBRA: El síndico en este informe da a conocer lo relativo a la enajenación de los bienes y
presenta un proyecto para llevar a cabo la distribución entre los acreedores del dinero obtenido con dichas ventas.

EL SÍNDICO DEBE PRESENTAR EL INFORME EN DOS EJEMPLARES, A LOS 10 DIAS DESPUES DE APROBADA LA ULTIMA
ENAJENACION.

Dicho informe debe contener: art. 218 LCQ

Rendición de cuentas de las operaciones efectuadas junto a los comprobantes.


Resultado de la realización de los bienes, con detalle del producido de cada uno.

Enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se encuentran pendientes de
resolución judicial.

Proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos, previendo las reservas necesarias.

SE TRATA DE UN PROYECTO PROVISORIO Y MODIFICABLE, DADO QUE EL TRIBUNAL CONCURSAL PUEDE ORDENAR
SUCESIVAS FORMULACIONES CON CIERTO CRITERIO DE RAZONABILIDAD HASTA QUE EL PROYECTO SE ADAPTE A LOS
CÁNONES LEGALES.

Contenido del informe.

Regulación honorarios

Publicidad edictal-sustitución de la publicidad edictal, 2D. Por tema de economía procesal, no hay activos para llevarlo a cabo o son pocos
acreedores. Notificación fehaciente a los acreedores mediante cedula, de oficio o lo intima al síndico a que lo realice en determinado
tiempo.

Etapa de observaciones – sustanciación de las observaciones.

Régimen de reservas

Dividendo concursal – pago – efectivizacion 3 formas: entrega de una planilla, libramiento de pago por cheque giro judicial, transferencia
a una cuenta determinada se denuncia cuenta bancaria y el juez ordena transferencia a la cuenta personal del/los acreedores.

DISTRIBUCION COMPLEMENTARIA: El producto de bienes no realizados, a la fecha de presentación del informe final, como también
provenientes de la desafectación de reservas o de los ingresados con posterioridad al activo del concurso debe distribuirse, directamente
sin necesidad de trámite previo según propuesta de distribución complementaria realizada por el sindico y aprobada por el juez.

SUPUESTOS

Producido de bienes no realizados a la fecha de presentación del informe fenal

Fondos provenientes de desafectación de reservas

Activos ingresados con posterioridad al informe final

Percepción de créditos del fallido por parte del síndico.

CADUCIDAD DEL DIVIDENDO CONCURSAL: se produce al año contado desde la fecha de aprobación de percepción de los dividendos,
se produce de pleno derecho y es declarada de oficio y/o a solicitud de partes. El destino del dividendo no percibido por el acreedor se
destina al estado para educación común.

PRESENTACION TARDIA DE ACREEDORES: El acreedor puede solicitar su verificación tardía de créditos aun luego de presentada la
distribución. Solo tiene derecho a la participación de las futuras distribuciones complementarias. El único límite de admisibilidad de su
pedido verificatorio es la conclusión de la quiebra.

CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL: La clausura del procedimiento de la quiebra no pone fin a la quiebra tan solo suspende
el procedimiento. Consiste en el cierre transitorio del procedimiento cuando no se logro abonar íntegramente los créditos, si ingresan
nuevos bienes al patrimonio del fallido se produce la reapertura del procedimiento. Durante la clausura subsiste la quiebra y sus efectos.

CAUSALES DE LA CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO: Clausura por falta de activo (art. 232 LCQ); Clausura por distribución final (art.
230 LCQ)

EFECTOS

Suspensión del procedimiento: no pone fin a la quiebra sino que suspende el procedimiento.

REAPERTURA: solo si ingresan bienes en el patrimonio del fallido puede solicitarse la reapertura del procedimiento.

CONVERSION DE LA CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO EN CONCLUSION DE LA QUIEBRA: pasados 2 años desde la resolución
que procedimiento sin que se produzca la reapertura de la quiebra el juez puede disponer la conclusión de la misma de oficio.

CONCLUSION DE LA QUIEBRA: Se produce el fin de la quiebra y de sus efectos sin posibilidad de reapertura.

Modos de concluir la quiebra:

Conversión de la quiebra en C.P.

Revocación de la sentencia de quiebra por recurso de reposición


Desistimiento de la quiebra por el deudor en la quiebra solicitada por él.

Vencimiento del plazo de 2 años desde la clausura del procedimiento sin reapertura.

Avenimiento, pago total, otorgamiento de cartas de pago, ausencia de acreedores concurrentes.

AVENIMIENTO ART. 225 LCQ: Acuerdo celebrado entre el fallido y todos sus acreedores verificados. Los acreedores deben prestar su
consentimiento para poner fin a la quiebra y sus requisitos son la unanimidad, forma, oportunidad, Garantizar el pago de los gastos y costas
del juicio.

PAGO TOTAL: La quiebra concluye con el pago total de los créditos verificados, los pendientes de resolución, gastos y costas de la
quiebra.

Si luego de abonar todos los créditos existiese remanente deberán pagarse los intereses suspendidos dando prioridad a los créditos con
privilegio.

Si luego de abonar los intereses queda remanente este es entregado al deudor.

Carta de pago: Es un comprobante que emite el acreedor al fallido en el que se consta que ha percibido la totalidad de su crédito verificado.
La quiebra concluye cuando todos los acreedores presentan la carta de pago en el expediente donde tramita la quiebra y habiendo
abonado los gastos y honorarios de la quiebra.

Ausencia de acreedores concurrentes: La quiebra se concluye por ausencia de acreedores concurrentes cuando al momento de dictarse la
resolución judicial sobre la verificación de créditos no exista petición de verificación de ningún acreedor.

Si el deudor procede al pago de los gastos y honorarios se concluye la quiebra.

Informe individual de los créditos: Dentro de los 20 días de vencido el plazo para la formulación de observaciones, el sindico, debe
presentar en el juzgado un informe individual sobre cada uno de los créditos insinuados.

Este informe debe contener: Datos de cada acreedor; Monto; Causa; Privilegio y garantías del crédito invocado; Observaciones que se
hubiesen realizado; Opinión fundada sobre su procedencia o no de cada crédito art. 35 LCQ.

TITULO DE CRÉDITO: es un documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo en él expresado (cesar vivante)

1815 ccyc: los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho
autónomo.

CARACTERES

AUTONOMIA 1816 CCyC: Los derechos se adquieren de modo originario en cada transmisión regular del título con independencia a su
existencia previa en el patrimonio de otro.

NECESIDAD 1830 CCyC Ningún derecho puede ejercerse sin la posesión del documento, que debe ser exhibido a tales efectos. En los
títulos inmateriales, el derecho se plasma en un asiento en cuentas o libros de registro.

LITERALIDAD 1831 El portador legitimado no podrá invocar derechos que excedan el tenor literal del instrumento. El derecho es y existe
conforme esté descripto en el papel.

CARACTERES CONTINGENTES

ABSTRACCION: En general, el derecho incorporado al título puede ser exigido con independencia de la relación causal o negocio
subyacente.

FORMALIDAD: En los TV impera la formalidad originada por los propios usuarios para dotarlos de la máxima seguridad jurídica posible.

COMPLETIVIDAD: El TV se basta a sí mismo

CLASIFICACION TITULOS VALORES (EN CIRCULACION DEL CREDITO)

Normativa legal que tiene 24452 y modificatorias

Cheque y de la cuenta corriente bancaria. Para que exista un cheque si o si debemos efectuar un contrato de cuenta corriente bancaria
normativa del BCRA (repasar contratos)

Contrato de cuenta corriente bancaria Contrato bilateral, consensual, de adhesión, una persona f o j se compromete a provisionar
determinada cantidad de dinero p que el banco puede entregar plata a solicitud de terceros de acuerdo a los distintos medios del banco,
cajeros,

Saber bien que es un cheque común, cheque de pago diferido, diferencias entre 1 y otro. En parcial que es el cheque
Hablamos de un titulo de crédito cambiario, orden de pago pura y simple del titular de una cuenta bancaria, dirigiéndose al banco,
solidariamente para todos los firmantes. Medio de circulación del endoso

Los endosos son limitados a partir de Resolución BCRA transmisión cheque por endoso

Pago diferido, titulo crédito cambiario, orden de pago, lo emite el titular de la cuenta corriente bancaria, dirigida al banco, donde se es titular
de la cuenta corriente y que a través de este medio o servicio el portador se encuentra legitimado para poder transferir esta suma
determinada de dinero en la flecha establecida. Aquellos cheques que tienen una fecha de terminada.

Quienes son los sujetos intervinientes de la relación, persona F J titular cuenta bancaria, el banco, emisor del cheque. Quienes son

Cheque, hablamos de un girador titular de cuenta. Girado (banco) beneficiario o tomador (persona en la cual se hace a favor el cheque)

Endosante: beneficiario, puede llegar a transmitir el cheque

Endosatario: quien lo recibe,

Portador legítimo: simple tenedor que tiene el cheque, habilitado para poder cobrarlo.

REQUISITOS DEL CHEQUE

Intrínsecos (comunes) capacidad declaración voluntad causa

Requisitos formales (extrínsecos) 2 etapas

Ya impresos: documentos impresos de la identidad bancaria

N cheque orden, lugar de la creación, nombre del banco, leyenda orden pura y simple, tipo moneda

Fecha creación, pago, suma de dinero. Firma girador o librador (

Plazo de cobro 30 días a partir de la fecha de cobro. Vencido este plazo caduca la fecha de presentación al cobro

Si fuera emitido en una entidad extranjera y debe ser abonado en la rep. Arg. el plazo de 30 días se transforma en 60 días

CAUSALES DE PORQUE SE PUEDE RECHAZAR UN CHEQUE:

Moneda de pago distinta de la que contratamos en la cuenta corriente bancaria

Falta de requisitos esenciales

Tachado

Firma del librador varía a la registrada en la firma celebrada en el contrato de cuenta bancaria

Diferencia titulo valor y un letra de cambio

Letra de cambio, comercio internacional

Tipos de circulación

A la orden:

- Letra de cambio

- Pagare

- Cheque a la orden

Se libran a favor de persona determinada, Se transmite por endoso, debe verificarse el cumplimiento formal de la cadena de endosos

NORMATIVOS ENDOSABLES

Ej: certificado de prenda fija. Por ej auto

Se transmite por endoso + inscripción en un registro

AL PORTADOR: Cheque al portador, Cartas de porte, Conocimientos de embarque, Se transmiten por simple tradición

NOMINATIVOS NO ENDOSABLES

Ej. Acciones
Se transmite por vía de cesión de paquete accionario y requiere la inscripción en el registro que lleva el emisor (la sociedad)

LETRA DE CAMBIO

Titulo formal y completo que contiene la promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una
suma de dinero en lugar determinado, vinculando a todos los que en ella intervienen, (Cámara, Escuti)

Contiene una promesa de pago por un tercero efectuada por el autor de la declaración cambiaria, a favor de su portador legítimo dec. Ley
5965/63

LETRA DE CAMBIO SUJETOS

LIBRADOR: crea la LC.

TOMADOR O BENEFICIARIO: acreedor cambiario a favor de quien se libra.

GIRADO: a quien se solicita el pago de la LC.

AVALISTA: tercero que garantiza el pago.

ENDOSANTE: quien transmite por endoso.

ENDOSATARIO: quien recibe por endoso.

Los endosantes van a participar como garantes de ese pago

PUBLICOS Y PRIVADOS: según la naturaleza de su emisor (si es público, el emisor será Estado nacional, provincial o municipal o entes
públicos en ejercicio de sus funciones) o bien, otorgados por personas de derecho privado.

EN SERIE O DE MASA Y SINGULARES: los TV en serie o en masa son los que se emiten en múltiples unidades diferenciándose
únicamente por su numeración (p.ej.: los títulos de deuda pública). Los singulares. Se originan en una relación determinada y con sujetos
determinados. Pueden ser causales o abstractos.

CAUSALES Y ABSTRACTOS: En los primeros, se trata de los títulos en los que junto con la promesa de una prestación se enuncia la
relación que le sirve de base. En los abstractos, la causa o relación subyacente en cuanto a sus alcances o su existencia, no produce
efectos en los derechos que el documento le atribuye a los terceros de buena fe. En nuestro derecho, los TV abstractos son la letra de
cambio, el pagaré y el cheque que se utilizan para cubrir cualquier negocio o relación subyacente.

TÍPICOS O NOMINADOS Y ATÍPICOS O INNOMINADOS: según estén individualizados y regulados por la ley o dependan de la solución
que les otorgue cada país o las costumbres.

FORMALES Y NO FORMALES: según la ley les exija o no el cumplimiento de formalidades para su validez.

EN SENTIDO ESTRICTO, REPRESENTATIVOS Y DE PARTICIPACIÓN: esta clasificación se funda en el tipo de prestación o derecho
incorporado al título:

o En sentido estricto: aquellos en los que el firmante promete y por ende, está obligado a dar una determinada sumad e dinero a
otro, p.ej. el pagaré

o Representativo: los que son representativos de mercaderías, la obligación no es entregar una suma de dinero sino mercaderías
que se encuentran depositadas o cargadas en un transporte (p.ej.: carta de porte)

o De participación: lo que certifican un derecho complejo como el caso de las acciones de un S.A.

- COMPLETOS E INCOMPLETOS: según su texto sea autosuficiente para la descripción íntegra de los derechos que atribuye a su
portador o no.

- AL PORTADOR, A LA ORDEN Y NOMINATIVOS: según su ley de circulación. Durante la circulación del TV hay que tomar ciertos
recaudos para que el nuevo portador sea poseedor legítimo.

o Al portador (art.1837 CCyC) circulan como las cosas muebles por simple tradición manual.

o A la orden: necesariamente añaden el endoso a la tradición

o Nominativos: exigen su inscripción en los registros correspondientes a los emisores del título.

También podría gustarte