Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

[Música]

0:18
queridos amigos de todo el perú sean
0:21
bienvenidos a esta nueva emisión de
0:23
fórum laboral bienvenidos también
0:26
nuestros amigos que nos siguen en stream
0:29
online en nuestros canales de youtube
0:34
facebook y twitter sean todos
0:37
bienvenidos en este programa que como
0:39
ustedes saben está dirigido a
0:42
a conversar acerca de lo que significa
0:45
la puesta en vigencia de la nueva ley
0:49
procesal laboral en el perú está
0:53
en esta oportunidad nos acompaña el
0:56
doctor miguel puente parada que es el
0:58
responsable técnico de nuestro programa
1:00
presupuestal 99 quien conduce este
1:04
programa bienvenido a miguelito muchas
1:06
gracias auto ramiro de valdivia
1:07
bienvenidos también estimados
1:09
televidentes hoy día tenemos un programa
1:12
bastante interesante vamos a hablar
1:13
sobre lo que es la estructura de este
1:16
nuevo proceso de este nuevo sistema de
1:19
administración de justicia basada en la
1:21
oralidad y para ello tenemos la
1:23
participación de un especialista que es
1:25
un juez
1:28
de la materia de la materia laboral
1:30
quien nos vendrá a dar los alcances de
1:34
lo que viene siendo la estructura de
1:36
este nuevo modelo procesal laboral pero
1:38
antes de eso nos vamos a la pausa
1:40
[Música]
1:52
en el coloquio de hoy tenemos la
1:54
gratísima participación del doctor josé
1:58
martín burgos zabaleta en los tres
2:00
burgos es juez laboral que pertenece a
2:04
esta nueva playa de magistrados
2:07
plenamente imbuidos con el perfil
2:11
moderno técnico y sobre todo humanitario
2:15
que debe tener en la defensa de la
2:19
administración la gestión del derecho
2:22
procesal laboral el doctor burgos es
2:26
docente en derecho procesal laboral
2:28
docente universitario también ostenta el
2:32
grado de doctor en derecho por la
2:35
universidad nacional de trujillo
2:37
maestrías y título profesional y además
2:41
es docente en la academia de la
2:44
magistratura
2:45
queremos agradecerle muy vivamente a los
2:49
dos
2:49
burgos que se ha dado el espacio
2:52
suficiente para venir desde en su corte
2:55
en la corte el superior de justicia de
2:57
la libertad para compartir con nosotros
3:00
todo lo que él
3:02
hace en su despacho judicial y también
3:07
las experiencias que viene recibiendo
3:12
que viene compartiendo con los jueces de
3:16
todo el perú a lo largo los diversos
3:18
eventos nacionales que tenemos sobre la
3:20
aplicación de la nueva ley procesal a
3:23
ser realmente una tarde muy interesante
3:26
y muchas gracias otros rubros por
3:27
acompañarnos muchas gracias por la
3:29
invitación al señor presidente del
3:31
delete y laboral doctor ramiro de
3:33
valdivia cano y al doctor miguel puente
3:36
harada del programa presupuestal
3:40
un placer estar aquí para compartir
3:42
todas las prácticas conocimientos
3:46
con ustedes doctores muchas gracias
3:48
bienvenido también doctor josé martín
3:50
burgos y claro el proceso el esquema del
3:54
proceso trae mucha atención de nuestro
3:57
público este nuevo modelo de sistema de
4:01
administración de justicia basada en la
4:02
oralidad y en su experiencia como juez
4:04
especializado de trabajo nosotros
4:07
quisiéramos que le cuente al público
4:11
de qué fases se compone este nuevo
4:13
modelo o este nuevo proceso basado en la
4:15
oralidad cuál es la estructura de este
4:17
nuevo proceso laboral bueno en primer
4:20
lugar existe un cambio radical en el
4:23
modelo de la ley anterior 26 es 36 que
4:26
era un modelo escrito por excelencia y
4:29
los rasgos de oralidad no incidían en el
4:33
resultado del mismo es más incidían de
4:35
manera
4:37
entorpecían el desarrollo del ritmo en
4:39
el nuevo proceso laboral se encuentra
4:41
establecido por los dos modelos
4:43
tradicionales el modelo escrito y el
4:46
modelo oral el modelo escrito que es que
4:49
se desarrolla en la demanda y la
4:51
contestación de demanda tiene que
4:53
fijarse con toda claridad el petitorio
4:55
de la contradicción los fundamentos de
4:57
los mismos y el modelo oral que es para
5:00
las audiencias el desarrollo de las
5:01
audiencias de conciliación y el
5:03
desarrollo de la audiencia de
5:05
juzgamiento
5:07
y luego se retorna de los dos modelos
5:09
orales al modelo escrito con la
5:11
sentencia porque la sentencia escrita es
5:15
sumamente ventajoso este nuevo modelo
5:17
porque el juez en las audiencias sobre
5:21
todo en la de juzgamiento que es en la
5:22
que viene dictar la sentencia hace un
5:25
uso de todos los principios procesales
5:28
laborales lo que no se daba con el
5:30
modelo anterior es siempre importante
5:32
comparar con el modelo anterior pero
5:34
inclusive existen algunas voces que
5:36
piden el retorno al modelo anterior el
5:39
modelo anterior era una audiencia única
5:41
por el cual era en su totalidad casi
5:43
escrita se resolvían excepciones se
5:46
resolvían cuestiones previas y no
5:49
existía fallo porque al terminar esa
5:51
audiencia única todavía luego de esta
5:53
etapa correspondía actuar la prueba de
5:56
la exhibición al de planillas el revisor
5:58
yo de planillas que nos demoraba
6:00
aproximadamente seis meses luego un
6:01
alegato escrito de seis meses y
6:03
finalmente una sentencia como vemos no
6:06
había una garantía del desarrollo del
6:09
juez de los principios procesales en
6:11
cambio con el nuevo modelo
6:13
en la audiencia de juzgamiento oral el
6:16
juez que es el que inicia la audiencia
6:19
es el que debe dictar el fallo y es el
6:21
que debe dictar y notificar la sentencia
6:23
en el término de cinco días como se ve
6:26
hay un cambio radical porque también se
6:28
trata del mismo juez es decir ahí
6:30
estamos salvando del principio de
6:32
inmediación el principio de
6:34
concentración y todo ello se concluye
6:36
también con el principio de realidad y
6:38
estos principios que usted menciona en
6:40
que favorecen al litigante al trabajador
6:42
que acude por tutela jurisdiccional
6:44
favorecen al trabajador porque el
6:46
trabajador ya no ve al juez como una
6:48
figura como un dios como un como un ser
6:50
que no nunca podría haber conversado con
6:53
él si nosotros recordamos y nos vamos
6:54
más atrás todavía con el modelo de la
6:56
0380 tr en el secretario el que
6:59
desarrollaba la audiencia y la persona
7:01
jamás conocía la figura del juez ahora
7:04
el juez tiene doble por la parte del
7:06
demandante el litigante el trabajador
7:08
tiene una doble oportunidad de conocer
7:11
al juez tanto en la audiencia de
7:12
conciliación como en la audiencia de
7:14
juzgamiento entonces estamos haciendo
7:17
una justicia
7:18
y más clara porque el propio trabajador
7:20
le va a poder preguntar directamente
7:22
pues inclusive prescindiendo en algunos
7:24
casos del abogado y es una satisfacción
7:26
muy importante para nosotros los jueces
7:29
darle los fundamentos por los cuales su
7:32
pretensión es amparada es desamparada
7:34
con el fallo y si no ellos tienen que
7:37
decirlo en un tiempo muy breve eso en
7:40
una hora es el fallo de acuerdo con la
7:42
ley debe decirlo en un tiempo muy breve
7:44
pero en la práctica como en el caso mío
7:47
no decimos al final porque en el
7:49
desarrollo de la audiencia y la
7:51
actuación de pruebas prácticamente ya se
7:53
va dilucidando las dudas y se va
7:55
aclarando si la pretensión es fundada o
7:57
debe ser desestimada entonces casi
8:00
siempre todos los casos el que hablaba
8:02
pienso y un 80 o 90 por ciento de
8:04
dictado los fallos sobre todo cuando se
8:07
trata de discusión de hechos cese de
8:09
hostilidades reposiciones
8:10
indemnizaciones por despido arbitrario y
8:13
decisiones por daños y perjuicios en
8:14
cambio cuando se trata de cálculo de
8:16
beneficios sociales reintegre beneficio
8:18
social el pago de beneficios ahí a veces
8:21
por la precisión de los montos hay que
8:22
suspender para aceptar un cálculo
8:25
en la mayoría de los casos se dicta el
8:27
fallo en la audiencia de juzgamiento y
8:29
es una garantía muy importante porque la
8:32
parte ya sabes sin perdió o ganó y si
8:35
sabe que perdió ganó ya sabe lo que se
8:38
desarrolló ante el juez y no solamente
8:40
reparte sino también el público porque
8:42
ese es un juicio con puertas abiertas
8:45
ahora y entonces en la garantía de la
8:49
transparencia es total ha sido todo
8:52
complementando lo que dice el doctor e
8:55
inclusive cualquier persona puede ir y
8:57
pedir una copia en serie de la audiencia
9:00
y cualquier persona puede colgar en una
9:03
red social como en youtube y
9:05
prácticamente la transparencia se ve del
9:07
juez y de los abogados ya no hay acta
9:09
escrita como antiguamente sino más bien
9:12
la grabación en vídeo y audio y ese
9:15
puede ser como muy bien lo explica
9:17
copiado en un cid y un usb a quien lo
9:22
solicite muy leal y exige apuntes muy
9:26
mínimo del acta nada más muy breve la
9:28
mayor el mayor desarrollo se da en una
9:30
grabación de un hombre y hablando de
9:32
audiencias y sin salirnos del tema la
9:35
audiencia de conciliación doctor es una
9:37
etapa muy importante dentro del nuevo
9:39
esquema procesal que nos puede decir
9:42
acerca de esta este mecanismo de
9:44
solución también de conflictos dentro
9:47
del proceso laboral la audiencia de
9:49
conciliación tiene varias fases o
9:52
también etapas dentro de la misma
9:55
una de ellas es la principal que es la
9:57
conciliación en sí que es una forma un
10:00
mecanismo de solución del conflicto sin
10:02
llegar a la sentencia en la corte
10:05
superior de justicia libertad tuvimos
10:06
los índices más altos en el año 2011 se
10:09
llevó hasta el 40 por ciento de ingreso
10:11
de demandas más alto en todo el perú y
10:13
sin embargo ello posteriormente decayó
10:17
en una medida objetiva de por qué es que
10:19
sucedió todo todo esto fueron varias las
10:22
circunstancias en primer lugar que las
10:26
empresas que conciliaban cambiaron de
10:28
dueño las instituciones públicas que por
10:30
ejemplo estaban al mando de una
10:32
municipalidad cambiaron de alcalde
10:34
entonces al entrar un nuevo nuevo
10:37
gerente un nuevo jefe con nuevas
10:39
políticas cambian todo el sistema de
10:42
trabajo y ya no no no no se consigue
10:45
pero la conciliación es muy ventajosa
10:46
sobre todo para aquellos casos en los
10:49
cuales existe relación laboral de
10:51
trabajadores con el empleador relación
10:53
laboral vigente no entonces conviene
10:54
tener un clima de tranquilidad
10:56
al interno y poder tener a los a los
10:59
servidores el mejor ánimo y mejor
11:02
rendimiento de trabajo es una situación
11:05
excepcional no porque no en todos los
11:07
procesos hay conciliación y inter
11:11
proceso dentro del proceso judicial
11:12
ahora ha sido modificado y aquí podemos
11:15
recordar una exposición de un último
11:19
congreso procesal de organizar una
11:21
universidad católica algunos rasgos que
11:24
dio el doctor mont roig como por ejemplo
11:26
nos señalaba lo siguiente en nuestro
11:28
país se deroga la conciliación en el
11:30
código procedimientos procesal civil
11:32
desde el 2008 pero en inglaterra y en
11:35
italia se le da un ser es un
11:38
reforzamiento a la conciliación en
11:41
italia y en inglaterra es son
11:42
obligatorios y además de eso se imponen
11:44
las multas que casi se han derogado del
11:47
2008 y que ya se expulsaron también del
11:50
código entonces estamos un poco como
11:53
retrocediendo y por eso para terminar el
11:55
tema de la conciliación
11:57
me parece que esta no vino acompañada de
12:00
mayores elementos para fomentar o de
12:03
toda manera o en todo caso para
12:05
sancionar fomentar pudo haber venido la
12:07
conciliación con la exoneración de
12:09
impuestos de multas que se yo no y para
12:13
sancionar debió haberse establecido como
12:16
en el modelo del código procesal civil
12:18
de 1993 la fórmula de que no conciliaba
12:21
imponer las multas otra otra otra otra
12:26
otra situación que se puede también
12:28
apreciar es que por ejemplo ha debido
12:30
derogarse el decreto de 25 920 que
12:32
impone intereses más bajos que los
12:35
bancarios
12:36
esa es una fórmula que también debería
12:38
haberse dado en el paquete de vigencia
12:40
es también obra de procesarle trabajo y
12:42
fomentar más la conciliación de manera
12:45
clara estamos a contracorriente porque
12:47
en europa en inglaterra se promueve la
12:51
conciliación aquí más bien se le pone
12:54
cortapisas y será por eso que en otros
12:56
países cercanos al nuestro
12:59
el índice de conciliación es mucho más
13:01
elevado en beneficio especialmente de
13:05
las partes pero también de una
13:07
administración de justicia más célere
13:09
nosotros tenemos tan poco nivel de
13:11
conciliación mientras que usted conoce
13:14
muy bien doctor que los países decirnos
13:17
conciliar más en la área laboral
13:20
pero ese es uno de los países decirnos
13:23
algunos decirnos por ejemplo no tienen
13:26
los derechos constitucionales que
13:27
tenemos nosotros de nuestra constitución
13:28
y por lo tanto no hay mucha recurrencia
13:31
judicial no hay mucho proceso una
13:33
pasantía que yo tuve el honor de
13:35
realizar a una a una país del sur
13:38
a la semana solamente habían dos
13:40
audiencias de juzgamiento o dos de
13:42
conciliación lo que es inadmisible
13:44
pensar en nuestro en nuestros años
13:46
porque nosotros tenemos cuatro o cinco
13:48
diarias diarias no dos a las semanas y
13:51
entonces pienso yo que es un poco
13:54
relativo no es un poco relativo nosotros
13:56
tenemos muchos procesos porque la
13:58
justicia laboral que está llegando a
14:00
todos y tenemos pocos jueces pocas salas
14:03
de audiencias si eso sí eso sí de
14:06
infraestructura y respecto a la
14:08
actuación de las partes y del juez
14:10
dentro del proceso que aspectos
14:12
considera usted que deben mejorarse
14:13
podrían fortalecerse el primero para lo
14:17
que es por ejemplo la audiencia de
14:19
conciliación al audiencia juzgamiento
14:22
hace dos años mediante resolución
14:25
administrativa de 2.208 2015 se elaboró
14:28
un protocolo de audiencia de
14:29
conciliación y juzgamiento anticipado
14:31
este protocolo da completa ciertos
14:34
vacíos normativos de la norma o
14:36
aparentemente contradictorios porque si
14:38
nos damos cuenta la audiencia
14:40
juzgamiento y se habla de actuación y
14:43
dentro de esa actuación de los vicios de
14:44
miento se habla de admisión es decir las
14:47
pruebas en audiencia juzgamiento van a
14:49
admitirse actuarse pero qué pasa si esa
14:51
prueba la necesitamos de tercero qué
14:53
hacer entonces con este protocolo
14:55
sufrimos esa deficiencia y establecimos
14:58
de que de diligenciar ya esos medios de
15:01
prueba no sólo desde la audiencia de
15:03
conciliación sino desde la audiencia
15:05
perdón desde la emisoria de la demanda
15:07
en que se les pide a los demandados
15:08
presentar sus libros de planillas y
15:10
boletas de pago digitalizadas para darle
15:13
mayor celeridad al proceso eso por un
15:15
lado para completar lo que es la
15:16
audiencia de conciliación y llegar a una
15:18
audiencia de juzgamiento satisfactoria
15:21
que si no hacemos eso lamentablemente
15:23
las estadísticas van a aumentar las
15:26
audiencias de juzgamiento se suspenden
15:28
porque porque en esa parte en esa etapa
15:31
recién en la etapa de actuación de
15:33
pruebas se va a admitir la prueba ya
15:36
vemos que hay un oficio un banco un
15:38
oficio un expediente fenecido el juez no
15:40
va a poder dictar sentencia por eso es
15:42
muy importante tener en cuenta el
15:43
protocolo que se elaboró por parte de la
15:46
eti y que fue aprobado por el consejo
15:48
ejecutivo del poder judicial bueno pero
15:50
este protocolo como lo recuerdan
15:53
nuestros amigos jueces se debe a una
15:56
iniciativa y también a nuestros ahora
15:58
miento muy importante en los transbordos
16:01
y no es el único protocolo en el cual
16:03
podemos encontrar la contribución de
16:06
nuestros burgos a la implementación
16:11
realmente exitosa de esta nueva ley
16:14
muchas gracias le debe muchísimo y sobre
16:19
todo con la función que desempeña
16:21
dictando también cátedras y charlas
16:25
promoviendo justamente este protocolo de
16:28
actuaciones en las audiencias de
16:30
conciliación y juzgamiento anticipado
16:33
y aprovechando esta oportunidad lo
16:36
invitamos doctor a que pueda dar algún
16:38
mensaje a nuestros televidentes
16:42
concerniente a lo que es este nuevo
16:44
modelo procesal laboral - bueno el
16:48
mensaje sería de que como ustedes ven la
16:50
administración de justicia en materia
16:52
laboral ha desarrollado de mejor manera
16:55
los derechos no encontramos ningún
16:59
reclamo por parte inclusive de los
17:02
medios de comunicación mediáticos la
17:05
justicia laboral está saliendo adelante
17:07
eso sí dado que la solución de los
17:10
conflictos son más rápidos tenemos mayor
17:13
cantidad de procesos pero los jueces
17:16
ponemos de la nuestra hacemos el
17:19
esfuerzo y ponemos más horas de vida
17:21
dedicándonos a nuestro trabajo no solo
17:24
elaboramos ocho horas logramos
17:25
aproximadamente de 10 a 12 horas para
17:28
poder satisfacer al usuario y a la
17:31
sociedad en su conjunto tiene la
17:34
seguridad doctor que el equipo
17:37
de ti laboral y de nuestro proporción
17:40
cristal comparte nada
17:42
esta invocación que usted le hace a
17:44
nuestros
17:45
amables televidentes pero ahora tenemos
17:47
un breve corte
17:48
[Música]
18:00
muchas gracias autor burdos por este
18:03
mensaje que no solamente nos suscribimos
18:05
sino también hacemos nuestro y
18:08
permítanos que ya nombre del etic
18:10
nuestro equipo y el programa
18:13
presupuestal 99 le llamemos a la doctora
18:16
dama lucé a la cámara quien a nombre del
18:18
et y gracias entrega de este modesto
18:21
recordatorio de nuestro trofeo por un
18:24
laboral
18:26
y quedándole muy agradecido y
18:29
comprometiéndolos a seguir trabajando
18:31
con nosotros en esta tarea de promoción
18:34
de la nueva ley laboral muchísimas
18:37
gracias de torremiró el vídeo y como ya
18:39
lo ha manifestado siempre dispuesto a
18:41
colaborar en cuanto sea requerido y todo
18:44
lo que sea propiciar e implementar mejor
18:47
esta nueva ley pero sobre todo muchas
18:48
muchas gracias muchas gracias autor
18:50
martín burgos gracias a ustedes
18:52
televidentes por acompañarnos en esta
18:54
sesión y también nos invitamos como
18:57
ustedes saben todos los días lunes a las
19:00
8 de la noche en el canal 551 de la
19:03
señal de movistar y en el canal 55 de
19:06
claro tv no se olviden también que nos
19:08
pueden encontrar vía streaming en
19:10
justicia' tv punto tv muchas gracias y
19:13
hasta la próxima sesión
19:15
[Música]

También podría gustarte