Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 5 - Parcial - Sanchez Celeste

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Nombre: Sanchez Celeste


Licenciatura en Comunicación Social Tema 5
Lingüística
Examen parcial

Indicaciones generales

● Lea todo el examen antes de comenzar a responder


● Asegúrese de entender todas las consignas
● Conteste primero aquellas preguntas que le ofrecen más dificultades
● Si altera el orden, indique claramente qué pregunta está contestando
● Conteste con birome o tinta, no se aceptarán respuestas con lápiz
● Si utiliza más de una hoja, coloque en cada una su nombre.
● Si ignora una respuesta, no conteste. Confiamos en su honestidad intelectual, propia
de un universitario.
● Revise antes de entregar.
¡Suerte!

Lea atentamente el siguiente texto

Aprendiendo idiomas con ayuda de la música


La docente rusa Susanna Zaraysky aprendió español memorizando boleros mexicanos y
hoy es una maestra políglota que explica su método de aprendizaje a través de su libro
El Idioma es música.
«La música afecta más partes del cerebro que los idiomas y cuando escuchamos música
hay más probabilidad de acordarnos de las letras que si solamente leemos algo», dijo a
Efe Zaraysky, profesora suplente de español en escuelas de los distritos escolares de
Cupertino y Fremont, en California.
«Por eso al aprender los idiomas como que si fuera música uno puede agarrar la melodía
y eso pasa con el español que es un idioma más lúdico que el inglés que es bastante
monótono», aseguró.
Zaraysky emigró a EE.UU. de su natal Leningrado, en la otrora Unión Soviética, junto a
su familia a la edad de 3 años, creció en California en donde en su hogar hablaba ruso,
en la escuela inglés; pero con sus amigos hispanos comenzó a hablar español y
desarrolló el gusto por los boleros clásicos mexicanos que cantaba a la edad de 16 años.
«Un día una maestra española en la secundaria nos estaba explicando el imperfecto del
subjuntivo en las clases de español, nos puso las conjugaciones con el verbo ser y nos
escribió una frase en la tercera persona del singular en el pizarrón que decía: 'como si
fuera'», recordó Zaraysky.
«Y yo le dije: ¡ah! ¿Es como en la canción? Bésame, bésame mucho como si fuera esta
noche la última vez», rememoró la hoy profesora quien después le contó a la maestra
que se le hacía fácil aprender las canciones románticas en español que con la ayuda del
diccionario averiguaba el significado.
El idioma es música es un libro de 100 páginas publicado recientemente y que el
Departamento de Estado ha comprado en sus versiones en inglés y español para
distribuirlo en las escuelas de idiomas de sus diplomáticos para que aprendan del
método desarrollado por Zaraysky. La escritora habla siete idiomas y para escribir su
obra fue inspirada por el neurólogo británico Oliver Sacks y su libro Musicophilia.
«Con la música se aprende el ritmo del idioma, los acentos, los sonidos, el énfasis y
vocabulario, además de la gramática que en una clase normal la explicación es algo
hiperaburrido», aseguró.
Realice las siguientes actividades

A. Análisis del texto


A.1. Perspectiva textual

1. Reconstruya la cadena léxico-correferencial de la expresión subrayada. (5 p)


La expresión subrayada es SUS
2. Indique cuál es el núcleo de la cadena. (5 p)
El núcleo de la cadena es la palabra Idiomas
3. Indique qué mecanismo cohesivo aparece en cada eslabón de la cadena. (5 p)
Idiomas: Núcleo
El idioma es música: Cuasi sinónimo Discursivo
Idiomas: Copia
Idiomas: Copia
Idioma: Cuasi Copia
El Idioma es música: Cuasi sinónimo Discursivo
Sus: sustitutivo dedicado
Idiomas: copia
Idiomas: copia
Idioma: Cuasi copia

4. Indique los mecanismos cohesivos que operan entre el tercer y el segundo


enunciado (5 p)
Afinidad Sémica: Docente, Maestra, Profesora
Copia: Susanna Zaraysky- Efe Zaraysky
5. Extraiga una relación lógico semántica marcada. Clasifíquela (5 p)
La relación es de adición: La docente rusa Susanna Zaraysky aprendió español
memorizando boleros mexicanos y hoy es una maestra políglota que explica su
método de aprendizaje a través de su libro El Idioma es música.

A.2. Perspectiva discursiva


1. Indique cuál es el estado epistémico del texto analizado. (5 p)
El estado epistémico es de conocimientos: Idioma .Ya que en estas situaciones el español
fue el lenguaje más fácil de comprender dado a su entorno, como nos dice en el texto el

hablaba ruso, en la escuela inglés; pero con sus amigos hispanos comenzó a hablar
español,
2. Indique la función textual del texto presentado. (5 p)
La función textual que podemos ver es informar
3. Mencione una estrategia discursiva relacionada con dicha función (5 p)
La estrategia discursiva que podemos ver en el texto es de Cita
4. Extraiga un ejemplo de dicha estrategia (5 p)
Cita «Un día una maestra española en la secundaria nos estaba explicando el imperfecto
del subjuntivo en las clases de español, nos puso las conjugaciones con el verbo ser y
nos escribió una frase en la tercera persona del singular en el pizarrón que decía: 'como
si fuera'»» recordó Zaraysky
5. Extraiga del texto una secuencia narrativa (5 p)
[Donde en su hogar hablaba ruso, en la escuela inglés; pero con sus
amigos hispanos comenzó a hablar español]
5.1. Explique por qué esa secuencia es narrativa (5 p)
Es una secuencia narrativa ya que nos muestra el cambio de estado, el cambio se
produce cuando él nos cuenta que en su hogar se hablaba ruso, luego en la escuela
ingles y para poder comunicarse con sus amigos español.
B. Teoría
Elabore una breve producción escrita (entre 250 y 300 palabras) en la que se evidencien las
relaciones entre el texto “Aprendiendo idiomas con la ayuda de la música” y el concepto
de:

a) Facultad del lenguaje


b) Lengua natural
c) Lengua oral
d) Ciencias del lenguaje involucradas

Es muy importante que:

1. Definan con precisión y caractericen los conceptos solicitados

2.   Relacionen entre sí de forma lógica y pertinente los conceptos solicitados

3.  Ejemplifiquen los conceptos con información o con expresiones extraídas del texto de referencia

4. Propongan una reflexión y una PRODUCCIÓN PERSONAL sobre el tema y sus relaciones. Es
decir, que no se limiten a "copiar y pegar" las definiciones de los conceptos.

5. El texto manifieste precisión conceptual, dominio del metalenguaje y ortografía y puntuación


correctas.

45 puntos

Producción escrita

En el siguiente texto voy a hablar de los conocimientos aprendidos en la materia de lingüística,


los cuales son FACLE, Lengua Natural, Lengua Oral, Ciencias del Lenguaje relacionándolos
con el texto Aprendiendo idiomas con ayuda de la música.

El primer concepto a definir es la Facultad del lenguaje, la cual es una información genética que
nos permite aprender lenguas y esta es única en el ser humano, tal y como podemos leer en el
texto donde nos dice que en su hogar hablaba ruso, en la escuela inglés; pero con sus amigos
hispanos comenzó a hablar español, podemos observar que él tuvo que aprender 2 idiomas
mas del lenguaje materno que era ruso para poder hablar fuera de casa
Luego tenemos el criterio de Lengua Natural este es un sistema de comunicación que tenemos
para entendernos con las demás comunidades, para relacionar este concepto con el texto tuve
que releerlo y así al final del último párrafo pude identificarlo cuando dice que con la música se
aprende el ritmo del idioma, los acentos, los sonidos, el énfasis y vocabulario, sobre todo
cuando en una clase de gramática o explicación suele ser aburrido.
En tercer lugar tenemos la Lengua Oral esta nos da la capacidad de comprender y así a su vez
comunicarnos con las demás personas de acuerdo al idioma hablado.
Contamos con las Ciencias del Lenguaje, tome la fonética como ciencia para relacionarla en el
texto ya que la fonética se encarga de la descripción de los hablantes a la hora de comunicarse
y relacionarse.
Como conclusión referida al texto siento que realmente es importante saber idiomas ya que no
siempre vamos a estar y comunicarnos con personas de nuestro mismo idioma, a mi me sirvió
mucho la música para poder comunicarme en italiano e ingles, y que siempre que queramos
aprender algo tenemos que buscar la manera más fácil y divertida.

También podría gustarte