Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preguntas Admin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

HOTs_ Administrativo

1ª PARTE – LOS BIENES DE4LA(Por temas – 2014-2021)


ADMINISTRACIÓN . RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Grupo: 6-Woman

• Sandra • Irene • Inma

• Esperanza • Cris • Ana_A&B

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 1 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Información del documento


Documento Editado: 03 Enero 2022
Autor: Grupo 6-Woman
Programa utilizado: Guia de Curso 2021-2022 (Indice de Libro Edicº2021)
Nombre del Archivo: HOTs_PorTema-DºAdm4-Grupo_6-Woman_(2014-2021) 140pag

Fuentes consultadas:
1. DÉPOSITO EXAMENES UNED CALATAYUD
2. PDF_ Iñigo Barcina_ “Hots- Apuntes 19-20”, compartido en los Grupos.
3. PDF_ Florentina_ “Hots con respuestas 19-20”, compartido en los Grupos.
4. PDF_ Jose_ “Hots con respuestas 20-21”, compartido en los Grupos.
5. PDF_ “RECOPILACION-definitiva-advo4-enero-2021”, compartido en los Grupos.
6. RESPUESTAS AVEX compartidas por compañeros en los Grupos
7. RESPUESTAS tomadas de las clases de la tutora Margarita G.

ACLARACIONES, leer atentamente

• Las respuestas de las preguntas PRESENCIALES (2014 – febrero2020) se han conseguido


recopilando HOTs de años anteriores. Se entiende por tanto que se han conseguido del
libro/Apuntes.
• Las respuestas de las preguntas AVEX (sept 2020 – 2021), se han recopilado de los exámenes
que han compartido los compañeros, por lo tanto, SON RESPUESTAS DE COMPAÑEROS. Se
recomienda comprobación con el Libro.

Si cuando lo utilices este documento encuentras alguna cosa que mejorar o cambiar, por favor,
comentalo en el grupo de WhatsApp donde participes durante el curso en que se ha editado el
documento y se intentará actualizar.

Lo hacemos unos pocos, lo mejoramos entre todos .

GRACIAS a los compañeros presentes y pasados que han hecho posible este trabajo.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 2 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

CONTENIDO
TEMA 1 LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO
1) Define los bienes de dominio público y los bienes patrimoniales
2) Régimen jurídico de los bienes de las administraciones publicas
3) ¿El régimen básico de los bienes de la administración hace que las reglas de inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad se apliquen a todos sus bienes?
4) ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que los bienes patrimoniales se definen negativamente? Justifique su respuesta
5) Adquisición de bienes por la administración
6) ¿Qué diferencia existe entre la adquisición a título oneroso sin ejercicio de la potestad expropiatoria y el ejercicio de la
potestad expropiatoria?
7) ¿Puede la administración adquirir un bien mostrenco a título oneroso?
8) ¿Pará que se podrá efectuar la utilización de los bienes o derechos patrimoniales de la administración pública?
9) ¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso de bienes patrimoniales del estado o de las entidades locales?
Justifique su respuesta.
10) ¿Si un vecino dejase en herencia al ayuntamiento de su localidad el usufructo sobre un local, ese derecho real tendría
carácter demanial?
11) ¿Cómo se resuelven los conflictos que pueden suscitarse con motivo de la adquisición y trasmisión de bienes de la
administración?
12) ¿De qué naturaleza son los conflictos que pueden suscitarse con motivo de la adquisición y transmisión de bienes de la
administración?
13) ¿En qué consiste la autotutela básica de los bienes de la administración?
14) Inventarios y catálogos
15) ¿Qué valor probatorio tienen los bienes de la Administración inventariados?
16) ¿Cuál es la naturaleza jurídica del deslinde administrativo? Justifique
17) La autotutela básica: el reintegro posesorio
18) ¿Qué potestad tiene la Administración para recuperar un inmueble cuando el contrato de arrendamiento ha vencido y el
inquilino no lo abandona?
19) El desahucio administrativo
20) El control judicial de los actos de autotutela de los bienes de la administración
21) La ropa de los bienes demaniales y comunales

TEMA 2. EL DOMINIO PÚBLICO


1) Definición de los bienes públicos
2) Clases de utilización del dominio público.
3) El criterio de la afectación como definidor público
4) ¿Qué significa que un bien de dominio público puede ser plurifuncional? ¿Qué efectos jurídicos tiene?
5) Bienes afectados al uso público o general
6) ¿En qué casos la administración puede utilizar los bienes afectados a un servicio público en exclusiva?
7) Bienes afectados a un servicio público. Los edificios públicos
8) ¿Si el ayuntamiento transformase el antiguo matadero en un centro cultural municipal, de qué forma tendría que
afectarlo al nuevo uso?
9) Un ayuntamiento quiere usar el matadero como centro sociocultural. Indique la forma de afectación del mismo
10) ¿El local de la cafetería de un hospital público, puede ser considerado un bien de dominio público? Justifique su
respuesta
11) ¿Se puede organizar una conferencia o un seminario en el salón de actos de un organismo oficial? ¿qué clase de
autorización se necesitaría?
12) ¿Los cuadros de la galería de retratos del congreso de los diputados son bienes de dominio público?
13) ¿Son las cortinas del palacio real un bien de dominio público? Justifique su respuesta
14) Bienes afectados a la corona. El patrimonio nacional
15) Las concesiones de explotación de los hidrocarburos
Bienes afectados al fomento de la riqueza nacional

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 3 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

16) El demanio marítimo-terrestre


17) Los servicios de telecomunicaciones en España, ¿son servicios públicos? Razone su respuesta.
18) El dominio público radioeléctrico
19) Los montes vecinales o parroquiales
20) Los bienes comunales
21) Mis padres residen en un municipio con numerosos bienes comunales y yo en otra localidad distinta, cuándo mueran
¿podré heredar el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales que tenían mis padres?
22) ¿Como afecta al carácter demanial de los bienes del Estado la transferencia a las CCAA de las competencias sobre el
servicio público al que están afectos?
23) ¿La Administración debe dar publicidad a la celebración del acto de amojonamiento tras un deslinde? ¿cuándo? ¿por qué
medios?
24) Las modalidades de la afectación del dominio público natural
25) Las modalidades de la afectación del dominio público artificial
26) Las modalidades de la desafectación
27) Mutaciones demaniales

TEMA 3: UTILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO


1) ¿La administración puede imponer una tasa por bañarme, por navegar o por pescar en un rio? Justifique su respuesta
2) La utilización de los bienes afectados a los servicios públicos
3) Excepciones al uso común general. Los usos comunes especiales
4) ¿qué derechos se están salvaguardando cuando se otorga una concesión demanial” a salvo del derecho de propiedad y
sin perjuicio de terceros”?
5) Utilización privativa de los bienes de dominio público. La concesión demanial
6) ¿Qué rasgos de la concesión demanial permiten afirmar su carácter esencialmente contractual?
7) ¿La comunidad autónoma puede vender el edificio donde está funcionando un hospital público? Justifique su respuesta
8) Los aprovechamientos comunales
9) La protección del dominio público. Fundamento y clases de protección
10) La imprescriptibilidad
11) ¿Si la Administración revocase unilateralmente una autorización otorgada para el uso especial de un bien de dominio
público qué acciones podría emprender?
12) ¿Cuál es el fundamento político que justificaba la regla de la inalienabilidad de los bienes patrimoniales?
13) Inalienabilidad e inembargabilidad
14) La recuperación de oficio en cualquier tiempo de los bienes demaniales.
15) La potestad sancionadora

TEMA 4: AGUAS TERRESTRES


1) ¿Tiene sentido una limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las aguas subterráneas?
2) El catálogo de Aguas privadas
3) Catálogo de aguas privadas y el Registro de la Propiedad
4) Indique y explique las diferencias entre los usos especiales y los usos o aprovechamientos privativos de las aguas publicas
5) Usos comunes y aprovechamiento directos de las aguas públicas sin título administrativo
6) ¿Qué técnica jurídica se utiliza para el establecimiento y autorización de usos especiales y privativos de las aguas?
Razone su respuesta.
7) El contrato de cesión de agua. Condiciones
8) ¿Cuáles son los plazos máximos y mínimos en las concesiones de aguas públicas?
9) Naturaleza jurídica de los Planes Hidrográficos.
10) Cite y desarrolle los criterios de clasificación de los puertos.
11) Indique las similitudes y las diferencias entre “Puertos del Estado” y las “Autoridades portuarias”.
12) Explique el elemento territorial y el criterio funcional para la delimitación de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas en materia de aguas.
13) El Consejo Nacional del Agua.
14) Principio de recuperación de costes y canon de vertido NO ENTRA

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 4 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

TEMA 5: EL DEMANIO MARINO. COSTAS Y PUERTOS.


1) Supuestos de determinación legal que definen el demanio marítimo (art.4) e interpretación de su alcance y significado
por el TC.
2) ¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de ley?
Justifique su respuesta.
3) Sintetice las principales novedades de la nueva ley de Costas 2/2013 de 29 de mayo
4) La reforma de la Ley de Costas 22/1988 por la ley 2/2013 de 29 de mayo. Principales novedades.
5) De acuerdo con la Ley de Costas qué diferencia hay entre el mar territorial y la plataforma continental.
6) La zona marítimo terrestre.
7) Cite y defina los principios, procedimientos y potestades por los que se articula la protección administrativa relativa al
demanio marítimo.
8) Deslinde y Registro de la Propiedad en el demanio marítimo
9) El deslinde del demanio marítimo-terrestre
10) La influencia expansiva de la demanialidad marítimo- terrestre sobre la propiedad colindante. Servidumbres marítimas.
11) ¿Qué actividades pueden llevarse a cabo por los particulares en la zona de protección del demanio marítimo terrestre?
12) Uso y aprovechamientos del demanio marítimo.
13) Funciones del ente “Puertos del Estado”
14) El fraude a las competencias estatales sobre los puertos de interés general.
15) Los puertos autonómicos.

TEMA 6: LOS MONTES Y LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA


1) Distribución de competencias entre el estado y demás Administraciones públicas en materia de Montes.
2) Principales novedades de la ley 21/2015 de 20 de julio de reforma de la Ley de Montes.
3) Concepto y clases de montes.
4) Concepto de multifuncionalidad (art. 4 ley 21/2015) en los montes españoles
5) La repoblación de un monte quemado por una organización ecologista ¿Puede considerarse una medida de fomento
forestal?
6) Los montes particulares.
7) Explique las diferencias entre “monte protector” y “monte protegido”.
8) Política y planificación forestal estatal
9) ¿Qué naturaleza jurídica y plazo temporal tiene la Estrategia Forestal Española?
10) Aprovechamientos forestales.
11) ¿Qué tipos de aprovechamientos forestales se reconocen en la Ley 21/2015 de 20 de julio?
12) Los espacios naturales protegidos.
13) ¿Cuál es la tendencia regulatoria de los espacios naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr implementarla?

TEMA 7: EL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO


1) Concepto naturaleza y principios básicos de gestión del dominio público radioeléctrico
2) Concepto del dominio público radioeléctrico
3) Planificación del dominio público radioeléctrico
4) ¿Qué pautas jurídicas sigue el proceso de aprobación del Cuadro nacional de Atribución de Frecuencias?
5) ¿Qué actuaciones corresponde al Estado sobre el dominio público radioeléctrico?
6) Utilización del dominio público radioeléctrico
7) ¿En qué consiste la protección activa del dominio público radioeléctrico?
8) Infracciones del dominio público radioeléctrico
9) El mercado secundario del espectro
10) Transferencias de uso del título habilitante
11) ¿En qué consiste la mutualización de los derechos de uso del dominio público radioeléctrico

TEMA 10: LAS BASES ESTATALES DEL DERECHO URBANÍSTICO.


1) ¿Cuál era la principal intención del legislador del suelo de 2008? ¿Por qué cree que fracasó en su intento? Justifique su
respuesta

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 5 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

2) El estatuto básico del ciudadano. El derecho a la ciudad. Derechos y deberes.


3) ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar?
4) ¿Puede un Ayuntamiento destinar un suelo del Patrimonio Público de Suelo a la construcción de un centro comercial?
5) ¿Qué consecuencias jurídicas tiene la alteración de los criterios y previsiones urbanísticas facilitadas en ejercicio del
derecho de consulta?
6) Estatuto básico de la iniciativa y participación en la actividad urbanística en el TRLS 2015.
7) Defina el régimen estatutario del derecho de propiedad del suelo
8) Régimen estatutario de la propiedad del suelo. Derechos.
9) * Estatuto jurídico de la propiedad del suelo. Deberes y cargas de los propietarios
* Régimen estatutario de la propiedad del suelo. Deberes y cargas de los propietarios
10) En la situación de suelo rural podrán distinguirse dos clases de suelo. ¿Cuáles son y qué suelos se incluyen en cada una de
ellas? Justifique su respuesta.
11) ¿Qué diferencia existe entre el concepto de clase y situación de suelo?
12) Las nuevas situaciones del suelo en el TRLS 2015.
13) El suelo urbanizado
14) ¿Qué es el suelo urbanizado? Concepto legal y jurisprudencial
15) Contenido del derecho de propiedad en situación urbanizado.
16) La integración de la lógica de la equidistribución de beneficios y cargas en suelo urbano consolidado, las actuaciones de
dotación.
17) ¿En qué consiste y qué consecuencias jurídicas tiene las equidistribución de beneficios y cargas?
18) El suelo rural - ¿qué suelos se incluyen como mínimo en el suelo rural no urbanizable?
19) Contenido del derecho de propiedad en situación rural.
20) ¿Pueden llevarse a cabo algún tipo de actuación urbanística en suelo rural? ¿De qué tipo?
21) ¿cómo modifican las STC 14/2012 STC 43/2015 el régimen de valoraciones del suelo?
22) ¿Las reglas de valoración del suelo del Testo Refundido de la ley del Suelo y rehabilitación Urbana de 2015, son de
aplicación para el caso de una compra venta entre propietarios privados?
23) En una compraventa de suelo entre particulares , entran las reglas de valoración del suelo ?
24) ¿Porqué es importante determinar el momento preciso de la valoración de los terrenos? ¿Qué importancia tiene?
25) ¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la edificabilidad?
26) Ámbito de aplicación de la valoración del suelo urbanizado
27) Valoración del suelo urbanizado
28) Valoración de suelo rural
29) Indemnizaciones por privación de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización y por la iniciativa de la
promoción de actuaciones de urbanización o de edificación
30) Van a expropiarme un terreno en el que tengo unos viñedos y mi asesor jurídico me indica que éstos han de valorarse
conjuntamente don el suelo ¿Está en lo cierto?
31) Función social de la propiedad urbanística. Venta y sustitución forzosas
32) DERECHO DE SUPERFICIE

TEMA 11: EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO


1) Las indisponibles competencias estatales en materia de planeamiento urbanístico.
2) Las relaciones entre los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Naturaleza jurídica
3) ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los planes urbanísticos?
4) Los riesgos del planeamiento municipal. ¿Es razonable y conveniente poner en manos de los municipios el planeamiento
urbanístico?
5) Las normas de ordenación complementarias y subsidiarias del planeamiento
6) LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
7) Los Planes Parciales
8) Contenido de los Planes Parciales
9) Los estándares urbanísticos.
10) ¿Cuáles son los estándares urbanísticos mínimos en materia de vivienda que impone la legislación estatal de suelo (TRLS
2015)?¿Cree que son constitucionales? Justifique su respuesta

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 6 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

11) Realice una valoración critica de los convenios urbanísticos,. Aspectos positivos y negativos

TEMA 12: FORMACIÓN Y EFICACIA DE LOS PLANES


1) ¿Es la clasificación de suelo competencia exclusiva de las CCAA?
2) ¿Puede un plan urbanístico ser aprobado por silencio administrativo?
3) ¿Cuándo entran en vigor los planes?

TEMA 13: EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO


1) La iniciativa privada en la actividad urbanística
2) Sistemas de ejecución pública del planeamiento urbanístico.
3) La expropiación como sistema de ejecución del planeamiento urbanístico
4) Carácter contractual de la concesión urbanística

PREGUNTAS AVEX 2020 - 2021

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 7 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

TEMA 1 LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO

1) Define los bienes de dominio público y los bienes patrimoniales

T.01_01. (2015/F1//SO//SR/)

El patrimonio público (conjunto de bienes y derechos de los entes públicos, cualquiera que
sea su naturaleza y título de adquisición) se divide en bienes de dominio público y bienes
patrimoniales.

 Bienes de dominio público: también denominados bienes demaniales, son los bienes
que, siendo de titularidad pública, están afectados a un uso público, a un servicio público
o al fomento de la riqueza nacional, así como aquellos a los que la ley otorgue
expresamente el carácter de demaniales. Su gestión y administración se hace en base a
los principios de inalienabilidad, inembargabilidad, imprescriptibilidad y dedicación
preferente al uso común frente a su uso privativo.

 Bienes patrimoniales: se definen negativamente. Son aquellos bienes que, siendo


propiedad de un ente público, no están afectados a un uso público, a un servicio público
o a la riqueza nacional, es decir, son aquellos bienes que no tienen carácter de
demaniales. Su administración se hace conforme a los principios de eficiencia y economía
en su gestión, eficacia y rentabilidad en su explotación, y publicidad, transparencia,
concurrencia y objetividad en su adquisición, explotación y enajenación.

2) Régimen jurídico de los bienes de las administraciones publicas

Posible Pregunta

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)


El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas es un régimen jurídico peculiar
respecto del régimen jurídico que regula el patrimonio de los bienes de los particulares
ya que establece procedimientos más exigentes en cuanto a la disposición y conservación
de los bienes.
Este régimen jurídico se encuentra regulado en régimen tres puntos: Artículo 132 de la
Constitución, en la Ley 33 del 2003 de 3 de noviembre de la Ley de Patrimonio de las
Administraciones Públicas. Esta es una norma básica de aplicación a todas las
administraciones y establece el concepto de patrimonio de los entes públicos en ella
además incluye el conjunto de bienes y derechos de los entes públicos cualquiera que sea
su naturaleza y título de adquisición y excluye el patrimonio financiero, hacendístico
dinero o valores crediticios. Y demás recursos financieros pertenecientes a la hacienda de
los entes públicos.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 8 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Por último, se completa con la regulación propia de cada Administración pública: al


Estado con la Ley 33 de 2003 en el resto de los preceptos, no considerados básicos, a las
CCAA con las leyes de desarrollo de los preceptos básicos y entes locales.

3) ¿El régimen básico de los bienes de la administración hace que las reglas de
inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad se apliquen a todos sus
bienes?

T.01_01. (2021/F1/)

Las AAPP disponen de bienes que sirven a la satisfacción de los fines públicos que tienen
asignados. La CE distingue entre bienes De dominio público y privado. Entre los rasgos de
los primeros establece los rasgos de inalienabilidad, imprescriptibilidad e
Inembargabilidad, así como su desafectación. Califica como dominio público estatal los
bienes que determine la ley y, en todo caso,

La zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la


zona económica y la plataforma Continental. Remite a regulación legal la administración,
defensa y conservación del patrimonio del Estado y del Patrimonio Nacional.

Este régimen jurídico básico de los bienes de la Administración, aplicable a los bienes
patrimoniales, impide equiparar la propiedad Administrativa a la civil. Las AAPP tienen
obligación de proteger y defender los bienes y derechos que la integran, y de adoptar las
Medidas provisionales necesarias para asegurar la eficacia del acto que en su momento
pueda dictarse. A modo de complemento:

La administración ejerce la autotutela sobre sus bienes mediante las potestades de:
- deslinde
- Recuperación directa
- Desahucio administrativo
-Inscripción en el registro de la propiedad
Custodia y gestión de bienes mediante inventarios y catálogos

*** OTRA RESPUESTA ***

La CE apunta los rasgos de los bienes públicos de: principios de inalienabilidad,


imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.

El patrimonio de los entes públicos es el conjunto de sus bienes y derechos, cualquiera


que sea su naturaleza y el título de su adquisición. Se excluye de este concepto el dinero,

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 9 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

los valores, los créditos, los demás recursos financieros de su hacienda y los que
constituyen su tesorería, es decir, lo que se entiende por su patrimonio financiero o
hacendístico, que tiene un régimen normativo propio.

Dentro de este concepto del patrimonio público, la summa divisio es la que distingue entre
bienes de dominio público y BB patrimoniales. Los BB de dominio público son aquellos
que, siendo propiedad de un Ente público, están afectados a un uso público (plaza o calle),
a un servicio público (edificio donde se instala un organismo público) o al fomento de la
riqueza nacional (montes públicos catalogados, aguas, minas), como tradicionalmente lo
expresa el CC. La Ley del Patrimonio de las AAPP (LPAP) los define ahora como “los BB
que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio
público, así como aquellos a los que una Ley otorgue expresamente el carácter de
demaniales”.

Los bienes de dominio público se denominan también BB demaniales; demanio al conjunto


de todos, y demanialidad a la cualidad que ostentan. La LPAP establece una serie de
principios que deben inspirar la gestión y la administración de los BB de dominio público.
Entre los de mayor relieve están la inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad
o la dedicación preferente al uso común frente a su uso privativo, nada nuevo, aunque sí
lo son la referencia admonitoria al ejercicio diligente de las prerrogativas que ostentan
las AAPP para garantizar su titularidad e integridad, así como su identificación y control
a través de inventarios o registros, la cooperación y la colaboración entre las AAPP en el
ejercicio de sus competencias sobre del dominio público.

Los BB patrimoniales se definen negativamente. Según el CC, son aquellos otros en los
que no concurre la circunstancia de su afectación a un uso o a un servicio público o la
riqueza nacional; o, como dice la LPAP, los que, siendo de titularidad de las AAPP, no
tengan carácter de demaniales.

4) ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que los bienes patrimoniales se definen
negativamente? Justifique su respuesta

T.01_02. (2021/F2/)

La Ley 33/2003 de Patrimonio de las AP’s (y también la Constitución) establece 2 TIPOS


DE BIENES DENTRO DEL PATRIMONIO DE LOS ENTES PÚBLICOS: bienes de dominio
público o demaniales y los bienes de dominio privado o patrimoniales
La definición legal de los bienes de dominio privado o patrimoniales se da en sentido
negativo, es decir, por exclusión. Se definen negativamente, pues son todos aquellos
bienes de las AAPP que NO son demaniales o dominio Público.
Su regulación la encontramos tanto en el código civil como en la Leu de Patrimonio de las
AAPP:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 10 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

• Código Civil: aquéllos en los que no concurre la afectación a un uso o a un servicio


público o a la riqueza nacional
• Ley de Patrimonio de las AP’s: los que siendo de titularidad de éstas, no tengan
el carácter de demaniales

Reglas que deben inspirar la gestión y administración (art.8): eficiencia y economía en su


gestión, eficacia y rentabilidad en la explotación, y publicidad, transparencia, concurrencia
y objetividad en la adquisición, explotación y enajenación

5) Adquisición de bienes por la administración

T.01_03. (2018/F2/2019/F1/2020/SO/)

La administración podrá adquirir bienes por:

▪ por atribución de la ley: el art. 17 de la ley de patrimonio de la administración pública


establece que pertenecen a la administración general del estado los siguientes bienes:
los inmuebles que carecen de dueño (bienes mostrencos)

los valores, dinero y bienes muebles depositados en la caja general de depósitos y en


entidades de crédito, sociedades o agencias de valores u otras entidades financieras,
respecto de las cuales no se haya practicado gestión alguna por los interesados que
implique el ejercicio de su derecho de propiedad en el plazo de 20 años.

 Adquisición a título oneroso: sin ejercicio de la potestad expropiatoria. A través de


ciertos contratos y la entrega de la cosa; ejercicio de la potestad expropiatoria. Se
entenderá la afectación del bien al uso general, al servicio público o a fines y funciones
de carácter público.

 Adquisición a título gratuito: se impone la regla de aceptación previo expediente


que acredite que el valor del gravamen no excede el valor de lo que se adquiere.
 Adquisición por resolución judicial o administrativa: tiene lugar en los casos de
adjudicación en pago de deudas como consecuencia de procedimientos judiciales o
administrativos

 Adquisición por prescripción: las administraciones públicas podrán adquirir bienes


por prescripción u ocupación con arreglo a lo establecido en el CC. y en las leyes
especiales.

*** OTRA RESPUESTA ***


1º. Por leyes que determinan la expropiación como ejemplo el caso RUMASA.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 11 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

2º Por Calificación completa de los bienes, Así la administración puede calificar una serie
de bienes de dominio público, eje: las costas.
3º Puede existir en determinada legislación el deber de ceder determinados bienes a la
administración, eje: en el planeamiento urbanístico, los propietarios tienen la obligación
de ceder parte de los terrenos para espacios públicos, viales, etc.
4º A título oneroso sin perjuicio de la potestad expropiatoria. La Administración puede
comprar por ejemplo un edificio para oficinas.
5º A través de la propiedad expropiatoria a través de la Ley de Expropiación forzosa de
1954.
6º A título gratuito, por legado o herencias, pero sin cargas
7º A través de la resolución administrativa de embargo que decide que lo embargado
pase a propiedad y/o uso de la AAPP y 8º por prescripción adquisitiva

6) ¿Qué diferencia existe entre la adquisición a título oneroso sin ejercicio de la potestad
expropiatoria y el ejercicio de la potestad expropiatoria?

T.01_03. (2015/F2/)

Adquisición a título oneroso sin ejercicio de la potestad expropiatoria:

 Se rige por las disposiciones de la LP y por las normas de derecho privado,


civil o mercantil.
 La adquisición se produce a través de ciertos contratos y la entrega de la cosa.
 Los contratos pueden ser civiles o administrativos.
 La tradittio puede adoptar cualquier de las formas admitidas por el CC al
regular las obligaciones del vendedor.

Adquisición mediante el ejercicio de la potestad expropiatoria:

 Se rige por la Ley de Expropiación Forzosa y por el Texto Refundido de la Ley


de Suelo y Rehabilitación u otras normas especiales.
 La afectación del bien o derecho al uso general, al servicio público o a fines y
funciones públicas se entenderá implícita en la expropiación

*** OTRA RESPUESTA ***

La adquisición de bienes por la administración a título oneroso sin ejercicio de la potestad


expropiatoria se regirá por las disposiciones de la ley del patrimonio y, supletoriamente,
por las normas de dcho. Privado, civil o mercantil. Son estas últimas las realmente
aplicables al fondo del negocio, de forma que la adquisición se produce a través de ciertos
contratos y la entrega de la cosa. Estos contratos pueden ser civiles o administrativos, y

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 12 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

la traditio puede adoptar cualquier de las formas admitidas por el CC. al regular las
obligaciones del vendedor.

La adquisición mediante el ejercicio de la potestad expropiatoria se rige por la ley de


expropiación forzosa y por el texto refundido de la ley de suelo y rehabilitación u otras
normas especiales. En estos casos, la afectación del bien o derecho al uso general, al
servicio público o a fines y funciones públicas se entenderá implícita en la expropiación.

7) ¿Puede la administración adquirir un bien mostrenco a título oneroso?

T.01_03. (2021/SO/)

La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas (en


lo sucesivo, L 33/2003), regula la adquisición de bienes y derechos en su Título I: a) Por
atribución de la ley. b) A título oneroso, con ejercicio o no de la potestad de expropiación.
c) Por herencia, legado o donación. d) Por prescripción. e) Por ocupación (art. 15)

- Por atribución de Ley.

Tal y como establecen, pertenecen a la Administración General del Estado, con carácter
patrimonial (art. 16 L 33/2003), los inmuebles vacantes o que carecen de dueño,
conocidos como bienes mostrencos.

Respecto de los inmuebles vacantes, el artículo 17 L 33/2003 afirma que pertenecen a la


Administración General del Estado. Por Estado debe entenderse la Administración de éste
y no la de las CCAA según STC.

Su adquisición se produce por ministerio de la ley, sin necesidad de que medie acto o
declaración alguna por parte de la Administración. No obstante, de esta atribución no se
derivarán obligaciones tributarias o responsabilidades por razón de la propiedad, en tanto
no se produzca la efectiva incorporación al patrimonio público.

La Administración General del Estado podrá tomar posesión de estos bienes en vía
administrativa, siempre que no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño, y
sin perjuicio de los derechos de tercero. La ausencia real de propietario es más bien el
presupuesto de la validez del acto en el que se declare la adquisición por ley del inmueble
de que se trate. Para determinar la inexistencia de dueño, deberá acudirse al
procedimiento de investigación que ha previsto la propia Ley de Patrimonio de las
Administraciones Públicas

- A título oneroso.

Este sistema de adquisición se rige por la Ley de Expropiación Forzosa, en los casos de
adquisiciones con ejercicios de la potestad expropiatoria, y por la Ley de Patrimonio de

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 13 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

las AP’s y supletoriamente por la legislación de derecho privado civil o mercantil, en los
supuestos de adquisición sin ejercicio de la potestad expropiatoria. En estos casos la
adquisición se procede por CONTRATO Y ENTREGA DE LA COSA.

Por lo tanto, y en respuesta al supuesto planteado, NO ES POSIBLE la adquisición de un


bien mostrenco a titulo oneroso, ya que su adquisición se pro duce por ministerio de la
ley, sin necesidad de que medie acto o declaración alguna por parte de la Administración.

8) ¿Pará que se podrá efectuar la utilización de los bienes o derechos patrimoniales de


la administración pública?

T.01_** (2021/F2/)

Los bienes y derechos patrimoniales deben someterse a una eficaz administración, a fin
de obtener de ellos el mayor provecho económico y rentabilidad social. A este efecto, la
lpap sujeta su gestión a los principios de eficiencia y economía en su gestión, eficacia y
rentabilidad en su explotación y optimización en su utilización con el fin de coadyuvar al
desarrollo y ejecución de las políticas públicas, en particular a la política de vivienda.

La utilización de los bienes o derechos patrimoniales podrá efectuarse:

1) En provecho de la administración titular o de sus políticas,


2) O explotados para sacar algún beneficio de ellos a través de cualquier negocio jurídico,
con arreglo al principio de libertad de pactos.

9) ¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso de bienes patrimoniales del
estado o de las entidades locales? Justifique su respuesta.

T.01_04. (2020/SO/)

Los bienes y derechos de la Administración General del Estado y sus organismos


públicos, adquiridos con el caracter de patrimoniales, deben someterse a una eficaz
administración con el fin de obtener el maximo aprovechamiento economico y
rentabilidad social. La explotación de bienes patrimoniales se realiza mediante la forma
de contrato, regulados por la Ley de Patrimonio y la Ley de Contratos del Sector Público
en cuanto a su preparación y adjudicación .
La cesión gratuita de la propiedad o el uso de bienes patrimoniales es un supuesto de
explotación admitido en nuestro ordenamiento jurídico siempre que se realice con fines
de utilidad pública o social y se establezca en favor de otras administraciones públicas o
entidades públicas dependientes de las mismas, fundaciones públicas o asociaciones
declaradas de utilidad pública. Esto es aplicable a aquellos bienes y derechos
patrimoniales del Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales cuya
afectación o explotación no se juzgue previsible. (tema 1, apartado 4). En el ámbito local,
la cesión se admite a favor de entidades o instituciones públicas para fines que redunden

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 14 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

en beneficio de los habitantes del término municipal, así como a las instituciones privadas
de interés público sin ánimo de lucro
En cuanto al procedimiento para llevar a cabo dicha cesión, se sustrae de los principios
de economía, eficiencia, concurrencia e igualdad que deben presidir la administración de
los bienes patrimoniales (tema 1, apartado 1) ya que se realiza por contratación directa.
En ambos casos, uso o propiedad, llevará aparejada para el cesionario la obligación de
destinar los bienes al fin expresado en el correspondiente acuerdo. Adicionalmente, esta
transmisión podrá sujetarse a condición, término o modo, que se regirán por lo dispuesto
en el Código Civil.

Por tanto, la respuesta en el caso que se nos plantea es que SÍ ES POSIBLE si se hace
con fines de utilidad pública o social a favor de otras administraciones públicas o
asociaciones declaradas de utilidad pública.

10) ¿Si un vecino dejase en herencia al ayuntamiento de su localidad el usufructo sobre


un local, ese derecho real tendría carácter demanial?

T.01_04. (2021/F2/)

El usufructo es un derecho que se ha adquirido a título gratuito, dependerá del destino


que se le de su carácter patrimonial o demanial.
La aceptación de dicha herencia entendemos que debe hacerse de forma expresa.
Si el ayuntamiento decide alquilar el local a un tercero, el bien será patrimonial. Si decide
destinarlo a un uso cultural público, como puede ser una biblioteca, será demanial.
La extensión de la demanialidad en bienes muebles y derechos reales demaniales:
- Bienes muebles: deben ser irremplazazables, no fungibles. La afectación se produce
por la simple adquisición. Sujeto al régimen exorbitante de protección e los bienes
de carácter histórico, que se extiende también a las cosas accesorias.
- Derechos reales demaniales: otros distintos a la plena propiedad. Sólo caben
cuando sirven al desarrollo de la actividad administrativa y su defensa incluye
podere de policía y coerción.

Por tanto, los derechos reales sólo serán demaniales cuando sirvan al desarrollo de la
actividad administrativa.

*** OTRA RESPUESTA ***

La cuestión es si el régimen de la demanialidad se circunscribe o aplica únicamente al


derecho de propiedad o dominio, o si puede tener por objeto derechos reales limitados
sobre cosas ajenas o privadas, dando lugar a la figura de los iura in re aliena públicos o
derechos reales demaniales.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 15 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Para definir el objeto de la demanialidad, la LPAP utiliza la expresión “bienes y derechos”,


sin circunscribirlo a la propiedad, lo que parece admitir otros derechos limitados sobre
cosas, y no necesariamente el derecho pleno de la propiedad sobre las mismas.
Según Zanobini, esta categoría de otros derechos reales públicos de contenido parcial
sobre bienes propiedad de particulares, sólo es posible admitirla si esas facultades sirven
al desarrollo de una actividad administrativa y cuando su defensa se organiza a través de
los poderes de policía y de coerción característicos de la demanialidad.

Indica Diez Picazo que “Tanto por la utilización que el CC hace de los términos propiedad
y bienes, como por el espíritu y sistemática de la Ley del Patrimonio del Estado, nuestro
OJ no excluye qué derechos patrimoniales distintos de la propiedad puedan tener
naturaleza demanial”.

*** OTRA RESPUESTA ***

Entendemos que el local no está destinado a un uso o a un servicio público o a la riqueza


nacional por lo tanto la denominación es patrimonial y no demanial.
Por otra parte, cabe destacar que los bienes y derechos demaniales pueden perder esta
condición y adquirir la de patrimoniales en el caso que se produzcan su desafectación por
dejar de destinarse al uso general o al servicio público.
Tienen el carácter patrimonial los arrendamientos, valores y títulos representativos de
acciones y participaciones de capital de sociedades, los derechos de propiedad incorporal
y los derechos de cualquier naturaleza que deriven de la titularidad de los bienes.

En todo caso, tendrán la consideración de patrimoniales de la Administración General del


Estado y sus organismos públicos los derechos de arrendamiento, los valores y títulos
representativos de acciones y participaciones en el capital de sociedades mercantiles o de
obligaciones emitidas por éstas, así como contratos de futuros y opciones cuyo activo
subyacente esté constituido por acciones o participaciones en entidades mercantiles, los
derechos de propiedad incorporal, y los derechos de cualquier naturaleza que se deriven
de la titularidad de los bienes y derechos patrimoniales.

11) ¿Cómo se resuelven los conflictos que pueden suscitarse con motivo de la adquisición
y trasmisión de bienes de la administración?

T.01_03. (2019/SO/)

En cuanto a los conflictos que puedan suscitarse con motivo de la adquisición y


transmisión de bienes de la admón., debe distinguirse según:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 16 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

 Si el conflicto deriva de la aplicación de las reglas administrativas previas a la


celebración de los contratos: (validez de los actos de la admón., competencia del órgano
actuante) son competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa.
 Si el conflicto versa sobre la validez, interpretación o cumplimiento del contrato de
adquisición o venta, la competencia corresponderá a la jurisdicción civil, porque estos
contratos tienen naturaleza privada.

12) ¿De qué naturaleza son los conflictos que pueden suscitarse con motivo de la
adquisición y transmisión de bienes de la administración?

T.01_03. (2020/SO/2021/SO/)

En cuanto a los conflictos que puedan suscitarse con motivo de la adquisición y


transmisión de BB de la Admón., debe distinguirse según:

Si el conflicto deriva de la aplicación de las reglas administrativas previas a la celebración


de los contratos las controversias versarán sobre la validez de los actos de la Admón.
previos al otorgamiento del contrato y, en especial, sobre la competencia del órgano
actuante, validez que puede ser impugnada por terceros participantes en el procedimiento
o por los titulares de DD preferentes. Tales cuestiones son competencia de la Jurisdicción
Cont-Admin,

Si el conflicto versa sobre la validez, interpretación o cumplimiento del contrato de

adquisición o venta, la competencia corresponderá a la Jurisdicción Civil, porque estos


contratos tienen naturaleza privada y porque, con frecuencia, con motivo del ejercicio de
acciones de invalidez o rescisión, se implica una cuestión de propiedad, cuya resolución
compete asimismo a los Tribunales civiles.

No obstante esta delimitación, cabe señalar que, cuando se declare la nulidad de los actos
preparatorios del contrato o de la adjudicación, y esta nulidad sea firme, el contrato
entrará en fase de liquidación, debiendo restituirse las partes recíprocamente las cosas
que hubiesen recibido en virtud del mismo y si esto no fuese posible se devolverá su valor.
La parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios
que haya sufrido (tema 1, apartado 4).

13) ¿En qué consiste la autotutela básica de los bienes de la administración?

T.01_05. (2015/F2/2017/F1/)

La autotutela administrativa es el privilegio de las administraciones públicas según el cual


sus actos se presumen válidos y pueden ser impuestos a los ciudadanos, incluso
coactivamente, sin necesidad del concurso de los tribunales, y al margen del
consentimiento de aquéllos.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 17 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

El régimen jurídico básico de los bienes de dominio privado o patrimoniales de la


administración está caracterizado por la autotutela de esta, mediante las potestades de
deslinde, recuperación directa, desahucio administrativo (de adoptar las medidas
provisionales que considere necesarias para asegurar la eficacia del acto que en su
momento pueda dictarse) e inscripción en el registro de la propiedad, además de otras
reglas de naturaleza interna y organizativa como son la confección de inventarios y
catálogos.

*** OTRA RESPUESTA ***

El deber general de las AAPP de proteger y defender adecuadamente los bienes y


derechos que lo integran, procurando su inscripción Registral (es decir, que haya
constancia de que ese bien o derecho le pertenece a la Administración) y ejercitando las
potestades administrativas y las acciones judiciales que sean procedentes para ello. Lo
novedoso de la Ley de 2003 es la posibilidad de utilización de las medidas provisionales
que considere necesarias para asegurar la eficacia del acto administrativo (la protección
del bien). Estas medidas las puede establecer de forma unilateral la Administración,
mientras que el particular debe de realizar una petición rogada al juez para las medidas
provisionales. La Administración pública no precisa de dicha solicitud, ella se Autotutela
de sus derechos y bienes.

LPAP dice que el régimen de adquisición, administración, defensa y enajenación de los


bienes y derechos patrimoniales será el previsto en esta ley y en las que la desarrollen
o complementen.
Por ello, a todos los bienes integrantes de los patrimonios públicos, independientemente
de su sexo (patrimonial o demanial) se les aplicarán aquellas reglas y normas del
Derecho Administrativo relativas a la competencia para adoptar los correspondientes
actos y al procedimiento que ha de seguirse para ello. El régimen básico es peculiar con
dos vertientes:
● Limitaciones y servidumbres de fondo y procedimentales que impone a la
Administración para el manejo de sus bienes
● Estas limitaciones en la gestión se compensan con el otorgamiento de poderes
privilegiados para su protección o defensa.

Disfrutan de un plus de protección mediante las reglas de imprescriptibilidad,


inalienabilidad e inembargabilidad. A estas se suma la acción recuperatoria o
reivindicatoria directa y el reconocimiento a la Administración titular de los bienes de
una potestad sancionadora frente a los que los usurpan o dañan.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 18 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

14) Inventarios y catálogos

T.01_05. A (2018/SO//F2/2019/SO/)

La administración asegura la protección de sus bienes con la inscripción en inventarios o


catálogos administrativos que le permiten tener un conocimiento exacto de aquéllos, su
situación y naturaleza. Se trata de una obligación que la LPAP impone con carácter
general.

Los inventarios son relaciones de bienes que la administración hace para su propio
conocimiento interno. La inclusión en un catálogo no añade nada, en cuanto a técnica
defensiva, como no sea la de constituir un principio de prueba por escrito, dado el valor
probatorio general que se asigna a los documentos elaborados por funcionarios. (art. 1216
CC.).

15) ¿Qué valor probatorio tienen los bienes de la Administración inventariados?

T.01_05. A (2021/SO/)

La Ley de Patrimonio de las AP’s establece que las administraciones públicas están
obligadas a proteger y defender los bienes que integran su patrimonio, procurarán su
inscripción registral, y ejercerán las potestades administrativas y acciones judiciales
que sean procedentes para ello.
La identificación y control de bienes demaniales y patrimoniales a través de inventarios y
registros es uno de los principios de gestión y administración de dichos bienes por parte
de las Administraciones públicas recogidos en los artículos 6 y 8 respectivamente de la
ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas (tema 1, apartado 1).
Estos inventarios, registros y catálogos permiten el conocimiento exacto de los bienes, su
identificación, naturaleza, situación jurídica y destino o uso al que están dedicados y se
configuran como un instrumento de conocimiento y gestión internos que no añaden
técnica defensiva alguna a las potestades exorbitantes de defensa y recuperación de
bienes de dominio público.
No obstante, sí constituyen un principio de prueba escrita, y tiene que el ordenamiento
jurídico asigna a de los documentos elaborados por los funcionarios reconocido en el art.
1216 CC (tema 1, apartado 5). El principio de prueba por escrito es aquel documento
emanado de la parte que hace verosímil el hecho litigioso, permitiendo con ello la
admisión de otros medios de prueba.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 19 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

16) ¿Cuál es la naturaleza jurídica del deslinde administrativo? Justifique

T.01_05. D (2016/F1/2020/SO/)

El deslinde administrativo es una potestad administrativa por la cual la administración


declara su posesión sobre los límites de sus bienes en relación con los linderos de las
fincas vecinas, y resuelve sobre la propiedad misma de los confines discutidos, con efectos
registrales directos, arrojando sobre el propietario disconforme la carga de recurrir en un
juicio declarativo ante el juez civil.

Es una facultad exorbitante del derecho administrativo porque la iniciación de un deslinde


administrativo y su desarrollo no puede paralizarse por los propietarios o poseedores
colindantes y bloquea la acción judicial de deslinde que estos pudieran ejercitar, de
manera que no puede incoarse proceso judicial alguno con igual pretensión.

*** OTRA RESPUESTA ***

Acto declarativo de estado posesorio.


Es la facultad de todo propietario de precisar los límites de sus fincas, procediendo
después a hacerlos visible por medio de hitos o mojones operación llamada de
amojonamiento.
Facultad exorbitante que tiene la administración para recuperar sus propios bienes. Sin
necesidad de acudir a los tribunales de justicia
No tiene carácter constitutivo: Si hay un bien público que ha sido manializado no se
necesita mayor título que la demanialización.

*** OTRA RESPUESTA ***

El derecho de deslinde es la facultad de todo propietario para precisar los límites de sus
fincas, procediendo después a hacerlos visibles por medio de hitos o mojones (=
amojonamiento). Será en todo caso un juez civil ordinario, vía procedimiento
contradictorio declarativo, en que se ejercita la acción de deslinde, si falta el acuerdo entre
los propietarios, a quien corresponde deslindar las propiedades vecinas.
La Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas 33/2003 reconoce, más allá de un
deslinde voluntario entre los propietarios vecinos, una potestad de la Administración de
deslindar los bienes inmuebles de su patrimonio de otros pertenecientes a terceros
cuando los límites entre ellos sean imprecisos o existan indicios de usurpación (art. 50 y
arts. 61 a 67 RD 1373/2009). Se trata de una facultad exorbitante de la administración,
por cuanto a iniciación de un deslinde administrativo y su desarrollo no puede paralizarse
por los propietarios o poseedores colindantes y bloquea la acción judicial de deslinde que
estos pudieran ejercitar, de manera que no puede incoarse proceso judicial alguno con

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 20 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

igual pretensión. Además, si la finca deslindada se hallare inscrita en el Registro de la


Propiedad, se inscribirá igualmente el deslinde administrativo referente a la misma, una
vez que sea firme, y en todo caso, la resolución aprobatoria del deslinde será título
suficiente para que la Administración

En resolución, el deslinde administrativo es ahora una potestad administrativa por la cual


la Administración no solamente declara su posesión sobre los límites de sus bienes en
relación con los linderos de las fincas vecinas, que es lo propio del deslinde administrativo
tradicional, sino que, además, resuelve, prácticamente, sobre la propiedad misma de los
confines discutidos, con efectos regístrales directos, arrojando sobre el propietario
disconforme la carga de recurrir en un juicio declarativo ante el juez civil. El propietario
agraviado puede también recurrir a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa el acto de
deslinde por supuestos vicios de competencia o procedimiento.

17) La autotutela básica: el reintegro posesorio

T.01_05. E (2014/SO//SR/)

El reintegro posesorio es la potestad de las AAPP de recuperar por sí mismas la posesión


indebidamente perdida sobre los bienes y derechos de su patrimonio, protege a todos los
bienes de la administración liberándola de la necesidad de acudir a los tribunales civiles.

Si se trata de bienes y derechos patrimoniales, la recuperación de la posesión debe


iniciarse antes de que transcurra el plazo de 1 año contado desde el día siguiente a la
usurpación. Pasado dicho plazo deberán ejercitarse las acciones correspondientes ante la
jurisdicción civil. Cuando se trata de bienes de dominio público, la admón. Puede ejercitar
la acción de recuperación directa de la propiedad, y no sólo de la posesión, en cualquier
tiempo.

El procedimiento tiene una fase declarativa y otra ejecutoria.

 En la fase declarativa es preciso la audiencia al interesado y una vez comprobado


el hecho de la usurpación y la fecha en que esta se inició, se requerirá al ocupante para
que cese en su actuación.

 La fase ejecutoria se abre si el poseedor ofrece resistencia al desalojo, adoptándose


cuantas medidas sean conducentes a la recuperación de la posesión del bien o derecho.

18) ¿Qué potestad tiene la Administración para recuperar un inmueble cuando el contrato
de arrendamiento ha vencido y el inquilino no lo abandona?

T.01_05. E (2021/F2/)

Nos encontramos ante un caso de reintegro posesorio que es la potestad de la


Administración de recuperar por sí misma, la posesión indebidamente perdida sobre

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 21 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

bienes y derechos de su patrimonio, sin necesidad de acudir al Tribunal Civil (art. 55 LPAP).
Se distingue entre bienes demaniales y patrimoniales y consta de dos fases. Una
declarativa con audiencia al interesado y de requerimiento para que cese en su actuación
en un plazo no superior a ocho días. Una ejecutoria estableciéndose cuantas medidas sean
necesarias para recuperar la posesión.
Para recuperar un inmueble cuando el contrato de arrendamiento ha vencido la
Administración dispone de la figura del desahucio administrativo. El desahucio es un tipo
especial de proceso civil. En el caso de bienes de dominio público corresponde a la
Administración cuando corresponda declarar la rescisión, anulación, caducidad, etc. de los
títulos concesionales derivados del contrato administrativo o de concesión. Para facilitar
la recuperación sin necesidad de acudir al Juez Civil, si el ocupante no lo hace
voluntariamente, la Ley reconoce a la Administración, potestad de recuperación en vía
administrativa sus bienes demaniales cuando decaiga o desaparezca el título, condiciones
o circunstancias que legitimaban la ocupación por terceros.

19) El desahucio administrativo

T.01_05. F (2016/F2/2018/F1/)

Con el término de desahucio se conoce un tipo especial de proceso civil mediante el cual
el propietario de un inmueble recupera la posesión del mismo frente a los precaristas u
otros ocupantes, previa anulación o rescisión del título, normalmente arrendaticio, que
legitimaba su posesión. Este proceso, a diferencia de los interdictos, que presuponen una
usurpación ab initio, rescata la posesión frente a quien la venía ostentando legítimamente
por un título contractual, normalmente el arrendamiento.

Tratándose de bienes de dominio público, es competencia de la administración declarar,


cuando proceda, la rescisión, anulación, caducidad, etc., de los títulos concesionales
derivados del contrato administrativo de concesión; asimismo, para facilitar el proceso de
recuperación sin necesidad de acudir al juez civil cuando el ocupante no lo haga
voluntariamente, la ley reconoce a la administración la potestad de recuperar en vía
administrativa de la posesión de sus bienes demaniales cuando decaigan o desaparezcan
el título, las condiciones o las circunstancias que legitimaban su ocupación por terceros
(art. 58).

*** OTRA RESPUESTA ***


Acto declarativo de titularidad administrativa.
Es la facultad de recuperar en vía administrativa la posesión de los bienes demaniales
cuando decaiga el título concesional, arrendamiento autorización y otro título que
legitimara su ocupación de un bien de dominio público por terceros.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 22 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

20) El control judicial de los actos de autotutela de los bienes de la administración

T.01_05. G (2014/F2/2019/F2/)

Una compensación a tan exorbitantes poderes como son los de deslinde, recuperación de
oficio y desahucio administrativo, es el carácter provisional de los actos administrativos
en que se concretan. Estas situaciones posesorias sitúan a la administración en una
ventajosa posición de poseedora y titular registral, desde la que podrá esperar a la
tramitación de los recursos que se deduzcan frente a ella ante la jurisdicción contencioso-
administrativa.

Con independencia de la vía contencioso-administrativa, siempre es posible plantear por


el particular que se sienta lesionado en su derecho dominical la cuestión definitiva de la
propiedad, o en la subsistencia y vigencia del derecho arrendaticio en el caso del
desahucio, ante la jurisdicción civil que tiene atribuida la competencia exclusiva en materia
de derechos reales y arrendamientos de inmuebles según los art. 3 LJCA y art. 22 LOPJ.
Asimismo, se ventilarán por vía de la jurisdicción civil las tercerías de dominio en el
procedimiento de apremio.

El particular agraviado, por lo tanto, puede reaccionar ejercitando contra la nueva


situación posesoria y registral, las acciones declarativas o reivindicadoras del dominio que
crea conveniente. Dado que se ejercita una acción civil, los plazos del ejercicio son más
generosos que los de la impugnación en vía administrativa

21) La ropa de los bienes demaniales y comunales

T.01_06. (2014/F1/2016/SO/)

La inembargabilidad de los bienes demaniales y comunales ha sido una característica


nunca cuestionada. La regla se recoge hoy en la CE (art. 132.1) y la LPAP (arts. 6 y 30).
Figuraba ya en el CC y las CCAA las recogen en sus Leyes sobre presupuestos o patrimonio.
La legislación local prohíbe también a los Jueces dictar providencias de embargo contra
los dchos. y bienes de las Haciendas locales, excepto cuando se trate de la ejecución de
hipotecas sobre bienes patrimoniales inmuebles no afectados directamente a la
prestación de servicios públicos (TRRL).
La LPAP reconoce únicamente la inembargabilidad respecto de los bienes demaniales.
Respecto de los restantes bienes, la Ley, prácticamente, reduce la embargabilidad a un
mínimo irrelevante, al prohibir a todos los tribunales y autoridades administrativas dictar
providencia de embargo o despachar mandamiento de ejecución contra los bienes y
derechos patrimoniales en el art. 30.2:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 23 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

1) Cuando se encuentren materialmente afectados a un servicio público o a una función


pública,

2) Cuando sus rendimientos o el producto de su enajenación estén legalmente afectados


a fines determinados o

3) Cuando se trate de valores o títulos representativos del capital de sociedades


estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico
general.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 24 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

TEMA 2. EL DOMINIO PÚBLICO

1) Definición de los bienes públicos

T.02_01. (2018/F1/)

Los bienes públicos son las cosas muebles e inmuebles y los derechos cuya titularidad
dominical corresponde a los entes públicos. Se denominan también bienes demaniales o
bienes dominiales; el conjunto de todos ellos constituye el demanio. Dentro de estos
bienes se distingue entre bienes de dominio público y bienes patrimoniales, según estén
o no afectados a un fin público.
Por tanto, la adopción del concepto de afectación como criterio definidor por excelencia
del dominio público es el que permite definir el demanio como las cosas afectadas al
servicio público (según DUGUIT) o a la utilidad pública (según HAURIOU). Este criterio
fue el adoptado por nuestro Código Civil

Asimismo, los bienes demaniales pueden ser objeto de agrupación según los criterios
constitucionales: los reservados al sector público (art. 128.2); los bienes patrimoniales
de los entes públicos (art. 132.3); los bienes de dominio público en general, los comunales
y los que integran el Patrimonio Nacional (art. 132). (tema 2 apartado 1).

2) Clases de utilización del dominio público.

T.02_01. (2017/F2/)

Las formas de utilización del dominio público dependen de las distintas clases de
afectación a que puede estar sujeto.

En la utilización de los bienes de dominio público, cuando no se trata de una utilización


directa por los servicios públicos de la propia Administración, la ley distingue:

 Un uso común, el correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente,


de modo que el uso de unos no impida el de los demás interesados, y se estimará: -
➔ General: Cuando no concurran circunstancias singulares
 Especial: Si concurriesen circunstancias especiales por la peligrosidad, intensidad
del uso o cualquier otra semejante.
 Un uso privativo, constituido por la ocupación de una porción del dominio público, de
modo que limite o excluya el uso por los demás interesados. A su vez, admite las
siguientes variedades:
 Uso normal: El que fuere conforme con el destino principal del dominio público
al que afecte.
 Uso anormal: Si no fuere conforme a dicho destino.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 25 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

3) El criterio de la afectación como definidor público

T.02_02. (2019/SO/)

Para calificar un bien como de dominio público, además de la titularidad de un ente


público, es esencial la afectación del bien a una finalidad pública, a un uso o a un servicio
público o al fomento de la riqueza nacional.

Algunos bienes de dominio público pueden estar afectados a diversas finalidades públicas,
el reglamento general califica estos bienes como bienes concurrentes o plurifuncionales
(aguas públicas o el mar territorial, afectados al uso público de bañarse, lavar la ropa,
navegar, etc., pero también afectados a la riqueza nacional que supone su utilización para
el riego o para la producción de energía eléctrica, lo que comporta concesiones de
utilización privativa).

4) ¿Qué significa que un bien de dominio público puede ser plurifuncional? ¿Qué efectos
jurídicos tiene?

T.02_02. (2020/SO/2021/F2/)

Para calificar un bien como de dominio público es esencial, además de su titularidad, la


afectación o destino del mismo a una finalidad pública, servicio público, uso público o
fomento de la riqueza nacional, que será la que determine su clasificación. No obstante,
algunos bienes de dominio público pueden estar afectados a diversas finalidades públicas,
siendo plurifuncionales, calificados por el Reglamento general de la Ley de Patrimonio de
las Administraciones públicas como bienes concurrentes. Establece el 71 RD 1371/2009:
La afectación concurrente de bienes o derechos determinará su vinculación a más de un
uso o servicio público competencia de la AP general del estado o de sus organismos
públicos, bien de forma indistinta, bien señalando un determinado uso o servicio como
principal.

Es el caso de las aguas públicas o el mar territorial, afectados al uso público de bañarse,
lavar la ropa, navegar, etc., pero también afectados a la riqueza nacional que supone su
utilización para el riego o para la producción de energía eléctrica, lo que comporta
concesiones de utilización privativa. Por tanto, el efecto jurídico de esta plurifuncionalidad
será el diferente régimen jurídico de un mismo bien en función del uso o destino que de
él se pretenda: así, los usos comunes y generales no requerirán título habilitante alguno,
mientras que los usos especiales, privativos podrán estar sometidos a un régimen de
autorizaciones o concesiones demaniales. (tema 2, apartado 2).

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 26 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Resupues Nat:
Algunos BB de dominio público pueden estar afectados a diversas finalidades públicas;
son 4 y el Reglamento Gral. Los califica como BB concurrentes. Es el caso, p. Ej., de las
aguas públicas o del mar territorial, afectadas al uso público de bañarse, lavar la ropa,
navegar, etc., pero también afectadas a la riqueza nacional que supone su utilización para
el riego o para la producción de energía eléctrica, lo que comporta concesiones de
utilización privativa.

Respuesta Iren:

Algunos bienes de dominio público pueden estar afectados a diversas finalidades


públicas, siendo plurifuncionales, calificados por el Reglamento general de la Ley de
Patrimonio de las Administraciones públicas como bienes concurrentes. Establece el 71
RD 1371/2009: La afectación concurrente de bienes o derechos determinará su
vinculación a más de un uso o servicio público competencia de la AP general del estado
o de sus organismos públicos, bien de forma indistinta, bien señalando un determinado
uso o servicio como principal. Los efectos jurídicos los podemos ver ejemplificados en
casos como las Aguas públicas de los ríos afectadas al uso público de bañarse, pero
también afectadas a la riqueza nacional que supone su utilización para el riego o para la
producción de energía lo que comporta concesiones para su utilización privativa.

5) Bienes afectados al uso público o general

T.02_02. A (1) (2019/F2//SR/)

La integran los bienes que están afectados de forma directa al uso público o general, como
los caminos, canales, puertos, puentes y bienes análogos (arts. 339 y 344 CC.). Además,
la legislación local (RBEL) ha enumerado como bienes de uso público las carreteras,
plazas, calles, paseos, parques, aguas, canales, puentes y demás obras públicas de
aprovechamiento o utilización generales cuya conservación y policía sean de la
competencia de la entidad local.

Esta enumeración no debe entenderse cerrada, sino ejemplificativa y abierta, ya que el


CC., se refiere también a otros bienes análogos, y la legislación local a demás obras
públicas de aprovechamiento o utilización generales.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 27 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

6) ¿En qué casos la administración puede utilizar los bienes afectados a un servicio
público en exclusiva?

/2020/F1//2021/SO/

La primera norma que reguló en España las diferentes formas de utilización de los bienes
de dominio público fue el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de 1955 (hoy
recogida en el Reglamento vigente de 1986, en adelante RBEL),

Hay que diferencias la utilización de los bienes de dominio público afectados a los servicios
públicos, utilizados solo por la propia administración, de los bienes de dominio públicos
afectados a un uso público, utilizados por los particulares.

El RBEL establece que, en la utilización de los bienes de dominio público por los
particulares, cuando no se trata de una utilización directa por los servicios públicos de la
propia Admón., se considerarán dos tipos de usos: el uso común, general o especial, y el
uso privativo, normal o anormal.

En relación con los bienes afectados a los servicios públicos, se utilizan por los propios
órganos de la Administración. Se trata de un uso instrumental, sin participación de otros
sujetos y que no difiere del realizado por cualquier propietario particular sobre sus bienes.
Las modalidades de utilización de los bienes de dominio publico por la administración
son tres: en exclusiva, uso restringido de los particulares-usuarios y utilización privativa
por terceros de espacios en os edificios administrativos.

El supuesto en los la administración hace un uso en exclusiva es en el caso de las


dependencias militares que utilizan las Fuerzas Armadas.

*** OTRA RESPUESTA ***

Nuestro derecho ofrece 2 concepciones, una inicial y restrictiva y otra más amplia y
posterior.
A)La concepción inicial y restrictiva del CC, que limita doblemente el concepto de los
bienes demaniales afectados al servicio público:
➔ En cuanto a titularidad, la afectación a los servicios públicos se refiere a los bienes del
Estado únicamente, y no a los de los Entes locales (arts. 339.2 y 344)
➔ En cuanto a la finalidad de la afectación, que se restringe a los servicios públicos de la
defensa nacional (murallas, fortalezas y obras de defensa del territorio) (art.339).
B) La de la legislación local, que amplió el concepto, incluyendo los edificios en que se
alojan oficinas o cualesquiera servicios tales como Casas Consistoriales, Palacios
Provinciales y, en general, edificios que sean de las mismas, mataderos, mercados, lonjas,
hospitales, hospicios, museos, montes catalogados, escuelas, cementerios, elementos de

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 28 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

transporte, piscinas y campos de deporte, y, en general, cualesquiera otros bienes


directamente destinados a la prestación de servicios públicos o adtivos.

7) Bienes afectados a un servicio público. Los edificios públicos

T.02_02. B (1) (2016/F2/2017/F1/2018/F2/2019/F1/2020/F2/)

Nuestro derecho ofrece 2 concepciones, una inicial y restrictiva y otra más amplia y
posterior.

 La concepción inicial y restrictiva del CC., que limita doblemente el concepto de los
bienes demaniales afectados al servicio público. En cuanto a su titularidad (la afectación
a los servicios públicos se refiere a los bienes del estado únicamente) y en cuanto a la
finalidad de la afectación (que restringe a los servicios públicos de la defensa nacional).

 La de la legislación local, que amplió el concepto, incluyendo los edificios en que se


alojan oficinas o cualesquiera servicios tales como casas consistoriales, palacios
provinciales y, en general, edificios que sean de las mismas, mataderos, mercados,
lonjas, hospitales, hospicios, museos, montes catalogados, escuelas, cementerios,
elementos de transporte, piscinas y campos de deporte, y, en general, cualesquiera otros
bienes directamente destinados a la prestación de servicios públicos o administrativos.
La concepción actual de la LPAP define los bienes de dominio público por su afectación
al uso general o al servicio público, precisando además que los inmuebles de titularidad
de la AGE o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma en
que se alojen servicios, oficinas o dependencias de sus órganos o de los órganos
constitucionales del estado se considerarán, en todo caso, bienes de dominio público
(art. 5.3).

8) ¿Si el ayuntamiento transformase el antiguo matadero en un centro cultural municipal,


de qué forma tendría que afectarlo al nuevo uso?
9) Un ayuntamiento quiere usar el matadero como centro sociocultural. Indique la forma
de afectación del mismo

T.02_02. B (2) (2020/F1/) (2021/SO/)

Entiendo que si un ayuntamiento necesita o pretende cambiar el uso de un bien de domino


público como es en este caso un matadero y transformarlo en un centro sociocultural,
habrá una mutación demanial del bien en cuestión.

Por mutación demanial se entiende la alteración de alguno de los elementos del demanio,
titularidad o afectación, sin salir el bien del dominio público.

La mutación demanial puede afectar, en primer lugar, a la titularidad. Así ocurre en los

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 29 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

supuestos de sucesión entre Entes públicos (fusión de dos municipios en uno o agregación
de parte de un término municipal a otro); también se altera la titularidad demanial cuando
se produce transferencia de la competencia sobre el servicio público a que los BB están
afectos.

La LPAP extiende el concepto de mutación demanial al cambio interno en la afectación de


un órgano a otro dentro de la misma Admón., en este caso del Eº. Y la define como el acto
en virtud del cual se efectúa la desafectación de un bien con simultánea afectación a otro
uso gral., fin o servicio público de la AGE, o de los organismos públicos vinculados o
dependientes de ella (art. 71). La ley habla de la AGE pero entendemos que se puede
extender a los entes locales. (art. 25 LRBRL).
La LPAP establece que las mutaciones deberán hacerse de forma expresa, salvo lo previsto
para el caso de reestructuración de órganos. A propósito de las mutaciones demaniales
se plantea la cuestión doctrinal de las expropiaciones de dominio público.

En nuestro caso, no cambia el dominio pero sí el uso al que está afecto pasando de un
servicio a otro diferente. Cambia la finalidad, el uso del bien público, de matadero a centro
sociocultural. El ayuntamiento hará constar de forma expresa dicho cambio actualizando
los bienes públicos del inventario del mismo y estableciendo de manera precisa la nueva
situación jurídica.
Como conclusión, después de lo expuesto y teniendo en cuenta la LPAP el ayuntamiento
podrá afectar al nuevo uso con una mutación demanial en acto expreso. Podemos añadir
que sería una mutación demanial objetiva ya que no cambia la titularidad del bien, tan
sólo el objeto, el uso.

*** OTRA RESPUESTA ***

El Reglamento de Bienes de los Entes Locales amplió el concepto de afectación y


utilización de los bienes de dominio público, definiendo como bienes de servicio público
los edificios en los que se alojan oficinas o cualquiera de los servicios tales como Casas
Consistoriales, Palacios Provinciales y, en general, edificios que sean de las mimas
características, mataderos, mercados, lonjas, hospitales, hospicios...en definitiva, cualquier
bien destinado directamente a la prestación de un servicio público o administrativo.

Su gestión debe estar inspirada en el principio de adecuación a las necesidades de los


servicios públicos con sujeción a determinados a criterios de eficiencia, racionalidad,
rentabilidad de las inversiones, entre otros. Es a través de la mutación demanial, es decir,
la alteración de algunos de los elementos del demanio, titularidad (mutación subjetiva) o
afectación (mutación objetiva) sin salir del demanio público. En este caso el ayt. no pierde
la titularidad del bien, pero si altera su afectación al destinarlo a un servicio público

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 30 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

diferente. Establece la LPAP que las mutaciones deberán hacerse de forma expresa, salvo
lo previsto para la restructuración de órganos administrativos.

*** OTRA RESPUESTA ***

Por mutación demanial se entiende la alteración de alguno de los elementos del demanio,
titularidad o afectación, sin salir el bien del dominio público.

La mutación demanial puede afectar, en primer lugar, a la titularidad. Así ocurre en los
supuestos de sucesión entre Entes públicos (fusión de dos municipios en uno o agregación
de parte de un término municipal a otro); también se altera la titularidad demanial cuando
se produce transferencia de la competencia sobre el servicio público a que los BB están
afectos.

La LPAP establece que las mutaciones deberán hacerse de forma expresa, salvo lo previsto
para el caso de reestructuración de órganos. A propósito de las mutaciones demaniales
se plantea la cuestión doctrinal de las expropiaciones de dominio público.

En nuestro Dº no es posible utilizar el instituto expropiatorio para que una Admón.


territorial pueda apropiarse de un bien demanial de otro ente territorial en contra de su
voluntad. Así pues, no parece que exista solución fuera del mutuo acuerdo o de la
intervención legislativa.

La LPAP extiende el concepto de mutación demanial al cambio interno en la afectación de


un órgano a otro dentro de la misma Admón., en este caso del Eº. Y la define como el acto
en virtud del cual se efectúa la desafectación de un bien con simultánea afectación a otro
uso gral., fin o servicio público de la AGE, o de los organismos públicos vinculados o
dependientes de ella (art. 71).

10) ¿El local de la cafetería de un hospital público, puede ser considerado un bien de
dominio público? Justifique su respuesta

T.02_02. B (3) (2021/F2/)

El edificio en el que se encuentra un hospital público es un bien de dominio público


afectado al servicio público sanitario, conforme al art. 5.3 de la Ley 33/2003 del Patrimonio
de las Administraciones Públicas (tema 2, apartado 2) Por tanto, el supuesto planteado
constituye una utilización privativa por terceros de un bien afectado al servicio público.
Esta utilización privativa está destinada a dar soporte al personal o a los usuarios del
hospital y debe estar amparada por la correspondiente autorización (si se efectúa con

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 31 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

bienes muebles o instalaciones desmontables) o concesión o contrato administrativo (si


se trata de instalaciones fijas o con duración superior a 4 años) (tema 3, apartado 2)

Dado que supone una explotación económica, estable y no esporádica e impeditiva del uso
general, con carácter requiere un título habilitante denominado concesión demanial, que
puede formalizarse a través un contrato administrativo de concesión de servicios que
respete los principios de igualdad de oportunidades, elección el proyecto idóneo y
concurrencia de proyectos (tema 3, apartado 5).

*** OTRA RESPUESTA ***

El patrimonio público (conjunto de bienes y derechos de los entes públicos, cualquiera


que sea su naturaleza y título de adquisición) se divide en bienes de dominio público y
bienes patrimoniales.
➢ BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: Son los bienes que, siendo de titularidad pública, están
afectados a un uso público, a un servicio público o al fomento de la riqueza nacional, así
como aquellos a los que la Ley otorgue expresamente el carácter de demaniales. También
reciben el nombre de bienes demaniales. Su gestión y administración se hace en base a
los principios de inalienabilidad, inembargabilidad, imprescriptibilidad y dedicación
preferente al uso común frente a su uso privativo.
➢ BIENES PATRIMONIALES: Se definen negativamente. Son aquellos bienes que, siendo
propiedad de un ente público, NO están afectados a un uso público, a un servicio público
o a la riqueza nacional, es decir, son aquellos bienes que no tienen carácter de demaniales.
Su administración se hace conforme a los principios de eficiencia y economía en su
gestión, eficacia y rentabilidad en su explotación, y publicidad, transparencia,
concurrencia y objetividad en su adquisición, explotación y enajenación.

11) ¿Se puede organizar una conferencia o un seminario en el salón de actos de un


organismo oficial? ¿qué clase de autorización se necesitaría?

T.02_02. B (4) (2021/F1/)

El salón de actos del edificio en el que se encuentra la sede de un organismo oficial es un


bien de dominio público afectado al servicio público, conforme al art. 5.3 de la Ley 33/2003
del Patrimonio de las Administraciones Públicas. En concreto, se trata de un edificio
administrativo, ya que está destinado a las oficinas y dependencias de un organismo
público. La gestión de los edificios administrativos se inspirará en el principio de
adecuación a las necesidades de los servicios públicos y la sujeción a los criterios de
planificación global e integrada, eficiencia y eficacia y rentabilidad de las inversiones,
entre otros. (tema 2, apartado 2).

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 32 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Por tanto, el supuesto planteado constituye una utilización privativa por terceros de un
bien afectado al servicio público. Esta utilización privativa está destinada a la explotación
marginal de explotación marginal de espacios no necesarios para los servicios
administrativos y, en el caso de que se establezca a favor de personas físicas o Jurídicas,
públicas o privadas, para la organización de seminarios o conferencias que no interfieran
con el normal desarrollo de los servicios administrativos, sólo requerirá de autorización.
No obstante, sí podrá originar una contraprestación pecuniaria, que será fijada por el
órgano competente en el acto de autorización (art. 90 Ley 33/2003 del Patrimonio de las
Administraciones Públicas).

12) ¿Los cuadros de la galería de retratos del congreso de los diputados son bienes de
dominio público?

T.02_02.C (2021/F2//F1/)

Los bienes de dominio público vienen definidos La Ley 33/2003, del Patrimonio de las
AAPP, como "los bienes que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso
general o servicio público, así como aquellos a los que una ley otorgue expresamente el
carácter de demaniales" (art. 5). Esta Ley establece los principios que deben inspirar la
gestión y admón. de los bienes demaniales:

• Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad.

• Dedicación preferente al uso común frente a su uso privativo.

• Ejercicio diligente para garantizar su titularidad e integridad, así como su identificación


y control a través de inventarios o registros adecuados.

• Cooperación y colaboración entre las AAPP en el ejercicio de sus competencias sobre el


dominio público.

El criterio básico para definir la demanialidad es la afectación, que se produce por el


simple hecho de la adquisición de los elementos necesarios para el desenvolvimiento de
los servicios públicos o para la decoración de dependencias oficiales (art. 65 de la LPAP).

Por otra parte, la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español coloca en un régimen de
protección exorbitante a los bienes de carácter histórico como las obras de arte propiedad
de Entes públicos como sucede en nuestro caso con los retratos del Congreso.

Por todo ello podemos concluir que la Galería de retratos del Congreso cumple con todos
los requisitos para ser considerada bien de dominio público.

*** OTRA RESPUESTA **

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 33 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Si, la concepción actual de la LPAP define los bienes de dominio público por su afectación
al uso general o al servicio público, precisando que los inmuebles de titularidad de la AGE
o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, oficinas o
dependencias de sus órganos o de los órganos constitucionales del Estado se
considerarán así mismos bienes de dominio público. La ley 16 1985 del Patrimonio
Histórico Español sujeta a un régimen muy elevado de protección a los bienes de carácter
histórico, entre los que se incluyen numerosos bienes muebles, como las obras de arte
propiedad de los entes públicos, como es el caso de los cuadros de la galería de retratos
del Congreso de los Diputados.

13) ¿Son las cortinas del palacio real un bien de dominio público? Justifique su
respuesta

T.02_02.C (2020/SO/)

Los bienes públicos son las cosas muebles e inmuebles y los derechos cuya titularidad
dominical corresponde a los entes públicos. Se denominan también bienes demaniales o
bienes dominiales; el conjunto de todos ellos constituye el demanio. Dentro de estos
bienes se distingue entre bienes de dominio público y bienes patrimoniales, según estén
o no afectados a un fin público.
El Patrimonio Nacional o bienes afectados a la corona son los muebles e inmuebles de
titularidad del Estado afectados al uso y servicio del. Rey y de los miembros de la Familia
Real para el ejercicio de la alta representación del Estado que la Constitución y las leyes
le atribuyen. Estos bienes gozan de las prerrogativas de los bienes de dominio público
estatal y de las reglas de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad propias
del demanio público (tema 2, apartado 2)
En cuanto a los bienes muebles, como las cortinas del enunciado, tienen también la
consideración de bien afectado a la corona o bien de Patrimonio Nacional ya que se trata
de un mueble no fungible, en los que la afección se produce por la simple adquisición de
los elementos necesarios para la decoración de las dependencias oficiales, como es el
caso, o para el desarrollo de los servicios públicos. En consecuencia, están sujetos al
régimen exorbitante de protección los bienes de carácter histórico, que se extiende
también a las cosas accesorias (tema 2, apartado 4).
¿Las cortinas del Palacio Real se puede vender?
Con carácter general, los bienes y derechos de Patrimonio Nacional son inalienables
imprescriptibles e inembargables y gozarán de las prerrogativas de los bienes de dominio
público estatal. No obstante, los bienes y derechos patrimoniales del Patrimonio del
Estado que no sean necesarios para el ejercicio de las competencias y funciones propias
de la Administración General del Estado o de sus organismos públicos podrán ser
enajenados según las reglas y procedimientos regulados en los artículos 131 y siguientes

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 34 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.


En el caso de bienes muebles las obligaciones a cumplir en caso de enajenación variarán
en función de la categoría a que pertenezcan y, en todo caso, el acuerdo de enajenación
implicará la desafectación de los bienes y su baja en inventario.

Respuesta Iren:

Si, las cortinas del Palacio Real tienen la consideración de bien de dominio público.

Primero haciendo un breve repaso histórico, la cuestión de los bienes de la Corona, la


resolvió el artículo 342 del CC remitiéndose a una ley especial sobre el Patrimonio Real y
declarando que en defecto de esta regían las disposiciones del Código sobre propiedad
particular. La cuestión en la actualidad se halla resuelta por la Ley 23/1982 de 16 de
junio de Patrimonio Nacional y el Reglamento para su aplicación, que ya NO remite
subsidiariamente al CC, sobre la propiedad particular sino a lo establecido en la Ley del
Patrimonio del Estado de 1964, es decir, la actual LPAP.

El patrimonio Real (nacional) lo integran aquellos mueble e inmuebles de titularidad


pública del estado afectados a uso o servicio del Rey y de los miembros de la familia Real
para el ejercicio de la alta representación que la CE y las leyes les atribuyen y en cuanto
sea compatible dicha afectación primordial lo serán a fines culturales, científicos y
docente que determine el Consejo de Administración. Los bienes y derechos del
Patrimonio Nacional son inalienables, imprescriptibles e inembargables y en general
gozan de las prerrogativas de los bienes del dominio público estatal. Incluyendo los
palacios y los bienes muebles en ellos contenidos o depositados en otros inmuebles de
propiedad pública pero enunciados en el inventario por el Consejo de Administración se
incluyen en el Patrimonio Nacional.

Además, podría añadirse a esta cuestión que lo establecido en OJ español, el criterio


básico para definir la demanialidad es la afectación que se produce por el simple hecho
de la adquisición de los elementos necesarios para el desenvolvimiento de los servicios
públicos o para la decoración de las dependencias oficiales (cortinas del palacio real)
artículo 66.2 e) de la LPAP. En este caso podríamos considerar las cortinas como la
decoración de las dependencias oficiales y por lo tanto bien de dominio público.

Respuesta Nat:

Sí, los bienes del Patrimonio Nacional conforman una de las cuatro grandes categorías
de bienes públicos junto con los bienes de dominio público, los bienes patrimoniales y los
bienes comunales. Se trata de una categoría en la que se integra una lista reducida de

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 35 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

bienes, razón por la cual la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio
Nacional, realiza una enumeración concreta de los mismos. Tienen la calificación jurídica
de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado afectados al uso y servicio
del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación
que la Constitución y las leyes les atribuyen. Integran el Patrimonio Nacional los
siguientes bienes: Los bienes muebles de titularidad estatal, contenidos en los reales
palacios o depositados en otros inmuebles de propiedad pública, enunciados en el
inventario que se custodia por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

14) Bienes afectados a la corona. El patrimonio nacional

La cuestión de los bienes de la corona la resolvió el art. 342 CC. remite la regulación de
los bienes de la corona a una ley especial sobre el patrimonio real y que, en defecto de
ésta, se aplicasen las disposiciones generales, que sobre la propiedad particular se
establecen en el código. Hoy, la cuestión está resuelta por la ley 23/1982 del patrimonio
nacional, reglamento para su aplicación (RD 485/87) y por la LPAP.

El patrimonio real, indebidamente denominado ahora nacional, lo integran aquellos


muebles e inmuebles de titularidad del estado afectados al uso y servicio del rey y de los
miembros de la familia real para el ejercicio de la alta representación que la ce y las leyes
les atribuyen, y, en cuanto sea compatible con esa afectación primordial, lo estarán
asimismo a fines culturales, científicos y docentes que determine el consejo de
administración de los mismos.

Los bienes y derechos del patrimonio nacional son inalienables, imprescriptibles e


inembargables, y, en general, gozarán de las prerrogativas de los bienes de dominio
público estatal.

15) Las concesiones de explotación de los hidrocarburos

T.02_02. D (2019/F1//F2/)

Este tipo de bienes de dominio público están descritos por el artículo 339 del Código Civil,
según el cual son aquellos bienes que perteneciendo privativamente al Estado, están
afectos al fomento de la riqueza nacional, mientras no se otorgue su concesión; como es
el caso de las minas.
Los hidrocarburos y las rocas, usando la fórmula mutatis mutandis, están regulados en
la Ley de Minas. Una mina pasa por los siguientes “estadios”:
- antes de su descubrimiento, es algo desconocido , ajena y fuera de la propiedad del
terreno en que se asienta u oculta
- cuando se descubre y antes de su concesión para explotación, es un bien de dominio
público (por determinación de una ley)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 36 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

- y una vez otorgada la concesión, la mina pertenece al titular de la concesión que


se beneficia de los frutos, la defiende de terceros y puede transmitir su derecho por
actos inter vivos o mortis causa, aunque con sujeción a un fuerte intervencionismo,

En el caso de los hidrocarburos, la contradicción entre la calificación entre bien de dominio


público y regulación legal es más patente, dado que la ley consagra el sistema fundiario
o de accesión, que atribuye su aprovechamiento al dueño de los terrenos en que se
encuentre.

Bienes afectados al fomento de la riqueza nacional

Una clase de bienes de dominio público es aquella que el art.339 CC. describe como
formada por los bienes “que perteneciendo privativamente al estado están afectos al
fomento de la riqueza nacional [y que ejemplifica únicamente en] las minas, mientras no
se otorgue su concesión.”
La calificación demanial de las minas mientras no se otorgue su concesión se hace
instrumentalmente para resaltar su inapropiabilidad mediante los modos comunes de
adquisición de la propiedad, por estar reservada su atribución a los cauces administrativos
del permiso de investigación y de la concesión.
Otorgada la concesión de una mina, aunque con fuerte intervención administrativa, no
están afectadas a un servicio público, ni al uso público, y por ello el régimen de su
utilización y protección difiere del de los bienes demaniales, por lo que pertenece al titular
de aquella que se beneficia de sus frutos, la defiende frente a terceros y puede trasmitir
su derecho por actos inter vivos o mortis causa.
Lo dicho puede extenderse, mutatis mutandis, a la calificación como bienes de dominio
público de los hidrocarburos y las rocas, también regulados en la ley de minas. Régimen
similar se aplica a las aguas minero-medicinales y minero-industriales, previa autorización
administrativa corresponde su aprovechamiento preferente. Las aguas terrestres están
afectadas, además de a usos públicos, al fomento de la riqueza nacional y sus principales
aprovechamientos. Se organizan por concesión administrativa en favor de los entes
públicos o de particulares. Lo mismo ocurre con el demanio marítimo integrado por la
zona marítimo-terrestre, las playas y la plataforma continental y zona económica
exclusiva, afectadas a usos generales y aprovechamientos privativos.

16) El demanio marítimo-terrestre

Posible Pregunta

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 37 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

El art 132 ce establece que “son bienes de dominio público estatal los que determine la
ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos
naturales de la zona económica y la plataforma continental”.

La ley de costas y la ley de sostenibilidad del litoral se estudiarán en su momento, pero


se debe apuntar aquí la inseguridad jurídica que ha supuesto el proceso de
demaniliazación costera a coste cero que llevó a cabo la legislación de 1988, a pesar de
la bondad de sus intenciones protectoras de un litoral ya deteriorado.

17) Los servicios de telecomunicaciones en España, ¿son servicios públicos? Razone su


respuesta.

T.02_02. D (2021/F1//F2/)

La Ley 31/1987, de Ordenación de las Telecomunicaciones, inició la liberalización de los


servicios de telecomunicaciones en España.
Se declaró expresamente que determinados servicios de telecomunicaciones no
constituían un servicio público y podían ser prestados en régimen de competencia. En esta
línea incidieron otras leyes posteriores. La plena liberalización de los servicios de
telecomunicaciones fue fruto de la Ley 11/1998, General de Telecomunicaciones, que
incorporó al Derecho español el paquete de directivas comunitarias que preveían la plena
eliminación de los derechos exclusivos el 1 de enero de 1998. La plena liberalización se
retrasó en España hasta el 1 de diciembre de 1998, pues las directivas comunitarias
preveían un plazo especial para países como España con redes con un menor grado de
desarrollo.
Esta ley, en su artículo 2, estableció que los servicios de telecomunicaciones son servicios
de interés general que se prestan en régimen de competencia. La calificación de servicio
público fue limitada a servicios de telecomunicaciones para la defensa nacional y la
protección civil, mientras que fueron introducidas una serie de obligaciones de servicio
público, destinadas a garantizar la satisfacción del interés general.
Así pues, la eliminación de los derechos exclusivos en el sector de las telecomunicaciones
y su descalificación como servicio público en ningún caso supone el desconocimiento de
que los servicios de telecomunicaciones son servicios de interés general. Este interés
general, formalmente reconocido, es el que legitima la intervención pública en el sector a
fin de garantizar la satisfacción del mismo.

*** OTRA RESPUESTA ***


La delimitación de los bienes que han de comprenderse en el dominio público se hace
asumiendo el criterio de afectación a diversos fines públicos como elemento esencial
de su definición, lo que provoca una ampliación del concepto de bienes demaniales.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 38 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Para calificar un bien como de dominio público es esencial el elemento del destino o de
la afectación del bien a una finalidad pública; a un uso o a un servicio público o al fomento
de la riqueza nacional.

Los servicios de telecomunicaciones están regulados en la Ley 9/2014, de 9 de mayo,


General de Telecomunicaciones que establece que las telecomunicaciones son servicios
de interés general que se prestan en régimen de libre competencia

Atendiendo a la afectación del bien a una finalidad pública, sólo tienen la consideración
de servicio público o están sometidos a obligaciones de servicio público los servicios de
telecomunicaciones para la defensa nacional, la seguridad pública, la seguridad vial y la
protección civil, art 4.

18) El dominio público radioeléctrico

T.02_02. D. 2014/SO//SR/

Fruto del desarrollo tecnológico surge el dominio público radioeléctrico, considerado un


bien afecto a al fomento de la riqueza natural. La ley general de telecomunicaciones
califica de dominio público la radioelectricidad, cuya titularidad, gestión, planificación,
administración y control corresponden al estado. Su gestión tiene por objetivo el
establecimiento de un marco jurídico que asegure unas condiciones armonizadas para su
uso y que permita su disponibilidad y uso eficiente.
A tales efectos se distingue entre un uso común y un uso privativo.
 El otorgamiento del derecho al uso común se hará en forma de autorización
administrativa si se trata del espectro radioeléctrico para radioaficionados y otros sin
contenido económico.
 Los derechos de uso privativo se otorgan por concesión a favor únicamente de los
operadores, por plazos renovables en función de las disponibilidades y previsiones de
planificación de dicho dominio público.
Los títulos habilitantes para el uso del dominio público radioeléctrico se otorgan por la
agencia estatal de radiocomunicaciones, a través de la afectación demanial si se trata de
unas administraciones públicas, o mediante autorización o concesión administrativa.

19) Los montes vecinales o parroquiales

T.02_02. E (2018/SO/2019/F1//SR/)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 39 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

La jurisprudencia había insistido en la inaplicación de los rasgos propios del dominio


público a los montes públicos. Pero la realidad evidenció que la riqueza forestal no
resultaba suficientemente protegida por los medios defensivos del régimen de la
propiedad privada, razón por la que la ley de montes de 1957 arbitró medios de
protección de los montes públicos catalogados más propios de demanio que de la
propiedad privada, protección que potencia la vigente ley de montes.
La ley de montes de 2003 los declara dominio público, constituyéndose el dominio
público forestal con los montes incluidos en el catálogo de utilidad pública y con los
restantes montes afectados a un uso o un servicio públicos. Al mismo tiempo, abre la
posibilidad de la utilización del dominio público forestal por los ciudadanos para
aquellos usos respetuosos con el medio natural. Asimismo, impone que los montes del
dominio público forestal son inalienables, imprescriptibles e inembargables y no están
sujetos a tributo alguno que grave su titularidad (art. 14).

20) Los bienes comunales

T.02_03. (2015/F1/)

La ley de régimen local recoge además de los bienes demaniales y patrimoniales, los
bienes comunales definidos como los bienes cuyo aprovechamiento y disfrute se efectuará
preferentemente en régimen de explotación colectiva y comunal.

La ley de montes define a los bienes comunales, cuando son montes, como los
pertenecientes a las entidades locales. Una de las manifestaciones más típicas son los
montes vecinales o parroquiales que son aprovechados por los vecinos (no por el común
o totalidad de vecinos del municipio) de determinadas parroquias o lugares más cercanos
a aquellos. Son propiedades privadas y son (1) indivisibles, (2) inalienables, (3)
imprescriptibles, (4) inembargables. No están sujetos a impuestos territoriales y todo ello
es compatible con su aprovechamiento a través de contrataciones.

Los montes de socios son aquella titularidad corresponde proindiviso a varias personas y
algunas de ellas son desconocidas, con independencia de su denominación y de su forma
de constitución.

*** OTRA RESPUESTA ***

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 40 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

Los bienes de dominio público y patrimoniales de los entes locales están sujetos a las
mismas reglas básicas que los bienes de dominio público y patrimonial del Estado y las
CCAA, pero la Ley de Régimen Local introduce una nueva clase de bienes, los comunales,
que son aquellos cuyo aprovechamiento corresponda al común de los vecinos,
preferentemente en régimen de explotación colectiva y comunal. Asimismo, la Ley de
Montes en su redacción actual define los bienes comunales, cuando son montes, como los
pertenecientes a las Entidades locales y en tanto su aprovechamiento corresponda al
común de los vecinos, calificándolas de bienes de dominio público. Se definen dos
manifestaciones de este tipo de bienes:

Montes vecinales o parroquiales: comunidad de tipo germánico, con titularidad no del


municipio, sino de los grupos de vecinos que los disfrutaban. Se trata de Propiedades
privadas que se rigen por su ley especial y, supletoriamente, por el Código Civil. Sus
características básicas son su indivisibilidad, inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad, y no están sujetos a impuestos territoriales. Se encuentran sometidos
a tutela administrativa a través de los Jurados de montes vecinales en mano común, que
asumen también las competencias de deslinde y regulación sucesoria administrativa.

Montes de socios: aquellos de titularidad pro-indiviso de varias personas, algunas


desconocidas. Los copropietarios podrán promover ante el órgano competente la
constitución de una junta gestora, órgano de gobierno y representación de la comunidad
en tanto existan cuotas de participación vacantes y sin dueño conocido.

21) Mis padres residen en un municipio con numerosos bienes comunales y yo en otra
localidad distinta, cuándo mueran ¿podré heredar el aprovechamiento y disfrute de los
bienes comunales que tenían mis padres?

T.02_03. (2021/F1/)

Los bienes comunales son una categoría de bienes exclusiva de las entidades locales.
Estan regulados:

• en Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local de 1986, que define los bienes
comunales como aquellos " cuyo aprovechamiento y disfrute se efectuará
preferentemente en régimen de explotación colectiva y comunal " .

• En el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales que establece que "tienen la


consideración de comunales aquellos bienes que, siendo de dominio público, su
aprovechamiento corresponde al común de los vecinos".

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 41 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

• En el art 132 de la CE, "la ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio
público y de los comunales, inspirándose en los principios de inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación".

Las características que concurren en los bienes comunales son:

• Hay una comunidad de aprovechamiento y disfrute, con independencia de que la


propiedad de la cosa sea o no también común

• en los aprovechamientos de los bienes comunales el título de comunero deriva de


la condición de vecino de algún lugar, entendido en el sentido de vecindad
administrativa.

• no existen cuotas que puedan dividirse, lo que comporta un régimen jurídico


caracterizado por su indivisibilidad, imprescriptibilidad y su inalienabilidad, y un
peculiar régimen de aprovechamientos.

La titularidad de los comunales no es exclusiva del municipio, sino compartida entre el


municipio y los vecinos. Ademas en el aprovechamiento de los comunales queda excluido
el público en general (como es propio en los bienes de dominio público), siendo el
aprovechamiento exclusivo, por definición, de los vecinos.

El aprovechamiento y disfrute de los comunales corresponde exclusivamente a los vecinos,


que pueden ser de una Provincia, un Municipio o de una Entidad local formalmente
constituida como tal.

La pérdida de la condición de vecino acarrea el fin del derecho al aprovechamiento del


bien comunal, salvo que dicho derecho se haya adquirido por el procedimiento de
adjudicación mediante precio.

A tenor de lo dicho, no podrá heredar el aprovechamiento de los bienes comunales, tanto


ser bienes sujetos al principio de inalienabilidad, como por no estar en posesión de
condición de vecino que estipula la ley.

*** OTRA RESPUESTA ***


La categoría de BB comunales es ajena al régimen patrimonial de los BB del Eº y de las
CCAA.
La Ley define los BB comunales, no por su titularidad dominical, sino en función de su
aprovechamiento y disfrute: «el aprovechamiento y disfrute de los BB comunales se
efectuará preferentemente en régimen de explotación colectiva y comunal».
Los montes vecinales son, por definición legal, propiedades privadas que se rigen por su

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 42 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

ley especial y, supletoriamente, por el CC. Las cuestiones sobre propiedad se atribuyen, en
gral., a los Tribunales civiles.

Sin embargo, los rasgos administrativos de los BB comunales, que es lo que siempre han
sido los montes vecinales, no han desaparecido de su régimen jurídico. En este sentido,
los montes vecinales son, como los BB comunales, indivisibles, inalienables,
imprescriptibles e inembargables, y no están sujetos a impuestos territoriales.
La nueva regulación de los montes incluye una nueva categoría, los llamados montes de
socios, y los define como aquellos cuya titularidad corresponde, en pro indiviso, a varias
personas y alguna de ellas son desconocidas, con independencia de su denominación y de
su forma de constitución. Cualquiera de los copropietarios de un monte de socios podrá
promover la constitución de una junta gestora ante el órgano competente en gestión
forestal.

22) ¿Como afecta al carácter demanial de los bienes del Estado la transferencia a las
CCAA de las competencias sobre el servicio público al que están afectos?

T.02_04. (2021/F1//SO/)

El Reglamento General de la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones


Públicas, en los artículos del 73 al 77 y bajo el título Mutaciones demaniales entre
Administraciones Públicas, regula los términos en los que los bienes y derechos de la AGE
y sus organismos públicos pueden quedar afectados a otras AAPP para destinarlos a un
determinado uso o servicio público de su competencia.
En este supuesto de mutación demanial entre AAPP no altera la titularidad de los bienes
ni su carácter demanial, y es aplicable a las CCAA cuando estas prevén en su legislación
la posibilidad de afectar bienes demaniales de su titularidad a la AGE o sus organismos
públicos. La Administración Pública a la que se hubieran afectado los bienes o derechos
utilizará los mismos de acuerdo con el fin señalado, y ejercerá sobre ellos las
correspondientes competencias demaniales. La LPAP extiende el concepto de mutación
demanial al cambio interno en la afectación de un órgano a otro de la Admón.

23) ¿La Administración debe dar publicidad a la celebración del acto de amojonamiento
tras un deslinde? ¿cuándo? ¿por qué medios?

T.02_05. (2021/F2/)

Si que puede ya que declara su posesión con los límites de las fincas vecinas, linderos,
con efectos registrales directos y en caso de no estar conformes se podrían resolver
mediante juicio declarativo ante el juez civil. El deslinde no puede paralizarse por los
propietarios o poseedores colindantes y bloquea la acción judicial de deslinde que estos

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 43 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

pudieran ejercitar de manera que no puede incoarse proceso judicial alguno con igual
pretensión.

24) Las modalidades de la afectación del dominio público natural

Posible Pregunta

Para la afectación de los bienes de dominio público natural o necesario (los ríos, la zona
marítimo-terrestre, las playas, etc.), así como los bienes afectados al fomento de la riqueza
nacional (minas, montes, espacio radioeléctrico) no es necesaria actividad administrativa
alguna de carácter constitutivo: la adquisición de la demanialidad es independiente del
comportamiento de la administración y queda en manos del legislador y de la propia
naturaleza y evolución de las cosas.

25) Las modalidades de la afectación del dominio público artificial

Posible Pregunta

En el dominio público artificial (edificios, parques, etc.) El comienzo de la demanialidad se


produce por virtud de una actividad administrativa que, supuesta la titularidad del ente
público, incorpora el bien al régimen jurídico propio de la demanialidad. Las variedades
de formas de afectación, según el art. 8 RBEL, son:
1) Afectación expresa a un uso o servicio público mediante un expediente que acredite la
oportunidad y legalidad de la afectación.
2) Afectación implícita, sin necesidad de la instrucción de un expediente específico: tiene
lugar cuando la vinculación del bien a un uso o servicio público deriva expresa o
implícitamente de actos de la corporación local dictados con iguales o mayores
solemnidades que cuando se produce la afectación expresa, como cuando se aprueban
definitivamente los planes de ordenación urbana y los proyectos de obras y servicios.
3) Afectación presunta, sin necesidad de acto formal alguno: se produce automáticamente
por la adscripción de bienes patrimoniales por más de 25 años a un uso o servicio
público o comunal, o cuando la entidad local adquiere por usucapión, con arreglo al
derecho civil, el dominio de una cosa que viniese estando destinada a un uso o servicio
público o comunal.

26) Las modalidades de la desafectación

T.02_06. B (2016/F1/)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 44 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

El cese de la demanialidad tiene lugar por el proceso inverso de la desafectación, cuyo


efecto es convertir el bien demanial en bien patrimonial y que, en principio, debiera
revestir las formas de la afectación.
Así, es posible:
 La desafectación por ley de toda una categoría de bienes antes calificados como
demaniales, y
 La desafectación por acto expreso de la administración sobre bienes singularizados.
Sin embargo, no hay desafectaciones implícitas o presuntas, dado que la LP prescribe
Que la desafectación deberá realizarse siempre de forma expresa.

27) Mutaciones demaniales

Posible Pregunta

Por mutación demanial se entiende la alteración de alguno de los elementos del demanio,
titularidad o afectación, sin salir el bien del dominio público.
Puede afectar a la titularidad:
1) Supuestos de sucesión entre entes públicos (fusión de dos municipios en uno o
agregación de parte de un término municipal a otro).
2) Cuando se produce una transferencia de la competencia sobre el servicio público a que
los bienes están afectos en favor de un ente territorial diverso del que la ostentaba,
máxime cuando el traspaso de competencias se efectúa por ley.
Este supuesto de mutación entre administraciones públicas no altera la titularidad de los
bienes ni su carácter demanial, y es aplicable a las comunidades autónomas cuando estas
prevén en su legislación la posibilidad de afectar bienes demaniales de su titularidad a la
AGE o sus organismos públicos.
En nuestro derecho no es posible utilizar el instituto expropiatorio para que una
administración territorial (estado, ca, provincia) pueda apropiarse de un bien demanial de
otro ente territorial (municipio) en contra de su voluntad. El art. 1 de la LEF, al limitar la
aplicación de la potestad expropiatoria a cualquier forma de propiedad privada, impide
extender su aplicación a los bienes demaniales.
La LPAP extiende el concepto de mutación demanial al cambio interno en la afectación de
un órgano a otro dentro de la misma administración, en este caso del estado la define
como el acto en virtud del cual se efectúa la desafectación de un bien con simultánea
afectación a otro uso general, fin o servicio público de la AGE, o de los organismos públicos
vinculados o dependientes de ella (art. 71).

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 45 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

TEMA 3: UTILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO

1) ¿La administración puede imponer una tasa por bañarme, por navegar o por pescar en
un rio? Justifique su respuesta

T.03_01. B (2021/F1/)

La Ley de Aguas de 1985 declaró públicas todas las aguas terrestres, superficiales y
subterráneas, justificándolo en que el agua es un recurso natural escaso e indispensable
para la vida y que se renueva a través del ciclo hidrológico.

La Ley de Aguas del 85 considera usos comunes de las aguas superficiales, mientras
discurran por sus cauces naturales, los de beber, bañarse u otros usos domésticos. No
obstante, existen usos especiales del agua que, siendo compatibles con otros usos
comunes o privativos, requieren autorización administrativa, por sus circunstancias
especiales de peligrosidad o intensidad que comportan. Así, la navegación y la pesca
entran dentro de esos usos especiales que requieren una aprobación administrativa. Por
lo tanto, se necesitaría una aprobación administrativa para la navegación y la pesca, cuya
regulación se remite a la legislación general del medio ambiente.

Sucede así también en los usos privativos del agua, donde la concesión administrativa se
contempla para el abastecimiento de población, regadíos y usos agrarios, usos
industriales, acuicultura, usos recreativos, navegación y otros aprovechamientos. El
procedimiento establecido para estas concesiones está regido por los principios de
publicidad y tramitación de competencias y proyectos y es discrecional, no reglado.

Por lo tanto, sí, la Administración podría imponernos una tasa por los usos del agua
anteriormente citados.

*** OTRA RESPUESTA ***


Los principios de libertad, gratuidad e igualdad, característicos del uso común general, no
son siempre fáciles de garantizar. Por ello sufren excepciones, que dan lugar a regímenes
particulares, es decir, a usos comunes especiales. Usos en que concurren circunstancias
singulares de peligrosidad, intensidad de uso o cualquiera otra semejante.
Se dan en el disfrute de los derechos de caza o pesca, que se condicionan a la obtención
de una licencia y se prohíben en las épocas de veda. También, la navegación con
determinadas embarcaciones se condiciona a la posesión de ciertos conocimientos,
sujetándose a previa licencia.
La duración de la actividad o el uso excesivo puede llevar a exigir una limitación del tiempo
o a condicionarlo al pego de una tasa, convirtiéndolo así en un uso común especial, aunque
sin sujeción a licencia.
Las autorizaciones podrán ser gratuitas, otorgarse con contraprestación condiciones, o
estar sujetas a una tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 46 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

2) La utilización de los bienes afectados a los servicios públicos

T.03_02. (2014/F2/2019/F2/)

Los bienes afectos a los servicios públicos se utilizan, en principio, por los propios órganos
de la Administración.

Cuando se utiliza de forma exclusiva por los propios sujetos se trata de una utilización
instrumental.

En otros casos, la utilización directa debe ser compatible con un uso restringido a favor
de los administrados (edificios de enseñanza, sanidad) y se realiza por intermedio de la
organización del servicio. La LPAP recoge la utilización privativa por terceros en los
edificios administrativos del Patrimonio para dar soporte a servicios dirigidos al personal
destinado en ellos o al público visitante (cafeterías, cajeros automáticos, etc.) O para la
explotación marginal de espacios o necesarios para los servicios administrativos.

Debe estar amparada por:

 Autorización. Si es con bienes muebles o instalaciones desmontables.

 Concesión. Con instalaciones fijas.


 Contrato. Formalizado de acuerdo con la LCSP.

3) Excepciones al uso común general. Los usos comunes especiales

T.03_03. (2016/SO//SR/)

Los principios de libertad, gratuidad e igualdad son difíciles de garantizar. Por eso hay
excepciones que dan lugar a usos comunes especiales. Entran los usos en que concurren
algunas circunstancias como la peligrosidad, intensidad de uso y un exceso de utilización
sobre el uso que corresponde a todos.
Algunos usos comunes especiales son:
 Derecho de pesca. Condicionado a la obtención de una licencia y prohibición en la
época de veda.
 Navegación con determinadas embarcaciones y amarre. Condicionado a
conocimientos y licencia para navegación.
• Peligrosidad del derecho del uso de la carretera con vehículos. Se requiere licencia
de aptitud del conductor y ausencia de defectos en el vehículo (ITV).

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 47 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

4) ¿qué derechos se están salvaguardando cuando se otorga una concesión demanial” a


salvo del derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros”?

T.03_05 (2020/F1/2021/SO/)

La concesión demanial es el título que permite la utilización privativa anormal e impeditiva


del uso general del dominio público, que requiere una transformación u obra definitiva.
En el otorgamiento de concesión demanial se puede producir una colisión de derechos de
propiedad si un tercero alega ser titular de derechos de propiedad relacionados con el
bien sobre el que se realiza la concesión.

La solución de tal colisión pasa por la inserción de una cláusula de neutralidad según la
cual se entenderán otorgadas salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero que
cumple una doble finalidad: por una parte, la Administración excluye de la concesión
cualquier otro derecho concedido con anterioridad sobre el mismo bien; y por otra, la
irresponsabilidad de la Administración si el otorgamiento de la concesión afecta, por error
u otra causa, a derechos legítimos de otro particular

5) Utilización privativa de los bienes de dominio público. La concesión demanial

T.03_05. (2014/F1/2015/SO/2019/F1/)

Cuando se va a realizar una ocupación sin obras o con obras desmontables o por plazo
limitado, comportan una utilización privativa anormal pues impiden el uso general deben
estar amparados un por concesión.

Puede ser:
 Concesión de obra pública. La obra realizada tiene por destino su utilización general.
 Concesión demanial. La obra beneficia privadamente a la actividad privada de la
concesionaria.
El procedimiento es similar al de la selección de contratistas. Rige el principio de igualdad
de oportunidades, la elección de proyecto más conveniente a los intereses generales y se
realizará mediante concurso o subasta.
Las concesiones no podrán exceder de 75 años, salvo que se establezca un plazo menor
en las normas especiales.
Las concesiones demaniales insertan una cláusula de neutralidad que deja a salvo el
derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero. La Administración limita su
responsabilidad por si por error u otra causa, la concesión incida sobre propiedades
particulares.
El titular dispone de un derecho real sobre las obras y construcciones, así como la
posibilidad de transmitirla. Puede defender su derecho frente a terceros por los modos y

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 48 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

acciones propias del Derecho civil. Mientras que los conflictos entre la Administración y el
concesionario tendrán carácter administrativo.

6) ¿Qué rasgos de la concesión demanial permiten afirmar su carácter esencialmente


contractual?

T.03_01. B3 (2021/SO/)

La utilización privativa utilización privativa anormal, impeditiva del uso general, del
demanio que requiere una transformación o una obra definitiva debe estar amparadas en
un título más solemne y eficaz, la concesión.
La ley crea a favor del concesionario una situación estable de disfrute del bien demanial
susceptible de explotación económica duradera y protegida por la imposibilidad de
revocación sin indemnización (a diferencia de la autorización)
Los rasgos contractuales de la concesión son los siguientes:
1. Objeto: situación estable de disfrute del bien demanial, explotación económica
protegida de la revocación sin indemnización.
2. Procedimiento: igualdad de oportunidades y elección el proyecto idóneo, concurrencia
(concurso, subasta o concurso de proyectos- dos fases, con información pública,
derecho de tanteo). Otorgamiento directo en circunstancias especiales.
3. Cláusula de neutralidad: a salvo del derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero.
4. Formalización en documento administrativo inscribible en el registro de la propiedad.
Trasmisible, hipotecable y titulizable con conformidad del órgano
5. Por tiempo determinado (máx. 75 años).
6. Extinción: muerte o incapacidad sobrevenida del concesionario individual o extinción
de la personalidad jurídica de la empresa, falta de autorización previa en los supuestos
previstos, caducidad por vencimiento del plazo, rescate de la concesión, previa
indemnización, o revocación unilateral de la autorización, mutuo acuerdo, falta de pago
del canon o cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del titular de la
concesión, declarados por el órgano que otorgó la concesión o autorización,
desaparición del bien o agotamiento del aprovechamiento, desafectación del bien o
cualquier otra causa prevista en las condiciones generales o particulares. Las obras
serán demolidas a costa del concesionario o transmitidas gratuitamente a la Admón.
7. Jurisdicción competente:
a. Civil: defensa de derechos reales del concesionario frente a terceros.
b. Contencioso-Administrativa: conflictos con la Admón.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 49 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

7) ¿La comunidad autónoma puede vender el edificio donde está funcionando un hospital
público? Justifique su respuesta

T.03_05. (2021/F1/)

La concepción actual de la LPAP define los bienes de dominio público por su afectación
al uso general o al servicio público, precisando además que los inmuebles de titularidad
de la AGE o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma en
que se alojen servicios, oficinas o dependencias de sus órganos o de los órganos
constitucionales del Estado se considerarán, en todo caso, bienes de dominio público
(art. 5.3).
La de la legislación local amplió el concepto, incluyendo los edificios en que se
alojan oficinas o cualesquiera servicios tales como Casas Consistoriales, Palacios
Provinciales y, en general, edificios que sean de las mismas, mataderos, mercados,
lonjas, hospitales, hospicios, museos, montes catalogados, escuelas, cementerios,
elementos de transporte, piscinas y campos de deporte, y, en general, cualesquiera
otros bienes directamente destinados a la prestación de servicios públicos o adtivos.
(art. 4 del RBEL).
En la ACTUALIDAD no es posible vender bienes de dominio público, ni siquiera con
autorización de una Ley porque la CE establece la regla de la inalienabilidad en el art.
132, y en el caso de que se vendieran bienes de dominio público estaríamos ante actos
nulos de pleno derecho. Para vender un bien de dominio público hay que proceder
primero a su desafectación y conversión en bien patrimonial y sólo entonces, se podrá
vender siguiendo las normas y procedimientos establecidos en la LPAP’s.

*** ORA RESPUESTA ***

La vigente LPAP faculta al Ministerio de Hacienda para la enajenación de inmuebles


estatales. Para los bienes de las Comunidades Autónomas habrá que atender a sus leyes
de patrimonio.
La regla de la inalienabilidad de los BB de dominio público es independiente del valor de
los bienes y encuentra su fundamento en el carácter extracomercial del demanio, del que
no se puede disponer mientras está afectado a un fin de utilidad pública. Hoy, ni siquiera
por ley, sería posible la venta de un bien de dominio público (porque habría que modificar
el art. 132 CE que impone las tres “i”).
La consecuencia de la infracción de la regla de la inalienabilidad es la nulidad de pleno
derecho de los contratos de enajenación de los BB de dominio público por falta de objeto,
dada la extracomercialidad que los caracteriza.
Por el contrario, para los actos de disposición de BB de dominio privado de la Admón.
debe ser la simple anulabilidad, cuando dichos actos tienen lugar con infracción de las

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 50 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

reglas, entendiendo que la rescisión o anulación del contrato, al implicarse una cuestión
de propiedad, puede determinar la competencia de la Jurisdicción civil.

8) Los aprovechamientos comunales

Posible pregunta

Los bienes comunales (especialidad dentro de los bienes municipales) configuran otra
forma de aprovechamiento colectivo, en este caso circunscrito a la totalidad o parte de los
vecinos del Municipio, a diferencia de los bienes públicos municipales (calles, plazas, etc.),
para cuyo uso no se requiere ostentar la condición de vecino, aunque la Ley permite a los
Ayuntamientos y Juntas vecinales que impongan, como condición previa, determinadas
condiciones de vinculación y arraigo o de permanencia. La forma de los aprovechamientos
de los bienes comunales (art. 75 TRLBRL):
1. El aprovechamiento se efectuará preferentemente en régimen de explotación colectiva
o comunal (participan todos los vecinos).
2. Cuando este aprovechamiento y disfrute general fuera impracticable, regirá la
costumbre u Ordenanza local al respecto, y en su defecto se efectuarán adjudicaciones
de lotes o suertes a los vecinos, en proporción directa al Nº de familiares a su cargo e
inversa a su situación económica.
3. Si esta forma de aprovechamiento y disfrute fuere imposible, el órgano competente de
la Comunidades Autónomas podrá autorizar su adjudicación en pública subasta,
mediante precio, dando preferencia en igualdad de condiciones a los postores que sean
vecinos.

9) La protección del dominio público. Fundamento y clases de protección

Posible pregunta

El dominio público está protegido lo mismo que los bienes privados frente a los ataques
o usurpaciones ilegítimos de terceros. Las normas penales en defensa de la propiedad
privada tanto mueble como inmueble son aplicables a los bienes de dominio público.
El dominio público puede también protegerse a través de las normas civiles que disciplinan
la protección de los bienes privados. Su defensa puede, por consiguiente, actuarse a través
de las acciones posesorias, declarativas y reivindicatorias con que se protege la propiedad
privada.
No obstante, han surgido reglas y potestades administrativas de acción más directa y
contundente que las propias del sistema judicial civil:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 51 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

1) Reglas sustantivas basadas en la insusceptibilidad de los bienes de dominio público


para ser objeto de propiedad privada (imprescriptibilidad, la inalienabilidad y la
inembargabilidad).
2) Remedios ofensivos para recuperar el dominio público perdido o usurpado, como las
facultades de deslinde, reintegro posesorio, reivindicación directa, y los represivos para
castigar los atentados al dominio público, como la potestad sancionadora directa.
3) La inscripción de los bienes de la administración en determinados registros y catálogos
generan ciertos efectos, como su presunción posesoria favorable o el enervamiento de
acciones posesorias de los particulares.

10) La imprescriptibilidad

/2016/SR/

Supone que los bienes no pierden esa condición, ni la administración pierde su titularidad
sobre ellos si estos bienes han estado en posesión de los particulares por un cierto tiempo.
Esta regla no actuó en nuestro derecho vigente en su totalidad por la admisión de la
desafectación tácita que establecía 25 años de falta de afectación del bien al uso o servicio
público comunal para que se entendiera producida la transmutación a patrimonial, donde
si opera la prescripción.
En cuanto a sus efectos, la regla de la imprescriptibilidad impide: la pérdida en favor de
un particular de la titularidad total del bien demanial, la sustracción de sus partes físicas
o de parte de sus facultades jurídicas y que puedan adquirirse por prescripción
servidumbres sobre los bienes de dominio público (medianerías u otras), ni cualesquiera
otros derechos de aprovechamiento.
Otro efecto de la imprescriptibilidad de la acción de exigir la reparación o indemnización
por los daños ocasionados.

11) ¿Si la Administración revocase unilateralmente una autorización otorgada para el


uso especial de un bien de dominio público qué acciones podría emprender?

/2020/F1/SO/

Una autorización es un título válido para la utilización del dominio público cuando se trata
de un aprovechamiento especial u ocupación sólo con instalaciones desmontables, por un
período no superior a 4 años.
Como regla general, en la revocación unilateral de autorizaciones no cabe ninguna acción
debido a que el artículo 92.4 de la Ley 33/2003 establece que las autorizaciones podrán
ser revocadas unilateralmente por la Administración concedente en cualquier momento

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 52 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

por razones de interés público sin generar derecho a indemnización, cuando resulten
incompatibles con las condiciones generales aprobadas con posterioridad, produzcan
daños en el dominio público, impidan su utilización para actividades de mayor interés
Publio o menoscaben el uso general. En el supuesto de que la revocación unilateral no
estuviera fundamentada en las razones de interés público antes señaladas, será preciso
cumplir un trámite previo de audiencia al interesado en el que cabría exigir indemnización
de daños y perjuicios.

*** OTRA RESPUESTA ***

La Ley establece que las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por la
Admón. concedente en cualquier momento por razones de interés público, sin generar
derecho a indemnización, cuando resulten incompatibles con las condiciones generales
aprobadas con posterioridad, cuando produzcan daños en el dominio público, impidan su
utilización para actividades de mayor interés público o menoscaben el uso general. Basta
pues con cambiar la normativa, incluso a nivel reglamentario, para originar una causa de
revocación sin indemnización.

12) ¿Cuál es el fundamento político que justificaba la regla de la inalienabilidad de los


bienes patrimoniales?

T.03_09. (2020/SO/)

La regla de inalienabilidad tiene su origen en la prohibición de venta de los bienes de la


Corona sin la autorización de las Cortes tradicionales con el objeto de no empobrecer el
patrimonio real y así no subir los impuestos a los ciudadanos. Posteriormente esa regla,
unida a la de la afectación al uso o servicio público, constituyeron la base de la defensa
de los bienes afectos al servicio público y la construcción del concepto de dominio público.
Esta regla es independiente del valor del bien y se fundamenta en su carácter
extracomercial y la imposibilidad de formar parte del dominio privado.
No obstante, la vigente Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas atribuye al
Ministerio de Hacienda la competencia para la enajenación de inmuebles estatales,
mientras que para los bienes de las Comunidades Autónomas habrá que atender a sus
leyes de patrimonio respectivas.

13) Inalienabilidad e inembargabilidad

Posible pregunta

La regla de la inalienabilidad de los bienes de dominio público es independiente del valor


de los bienes, está por encima de limitaciones competenciales aplicables a los bienes
patrimoniales y encuentra su fundamento en el carácter extra comercial del demanio, del

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 53 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

que no se puede disponer mientras está afectado a un fin de utilidad pública. Hoy, ni
siquiera por ley, sería posible la venta de un bien de dominio público, al quedar afirmada
su inalienabilidad por el art. 132 ce.
La infracción de esta regla (supuestos de transmisión a particulares de bienes de dominio
público), supone la nulidad absoluta o de pleno derecho de los contratos de enajenación
de los bienes de dominio público por falta de objeto, dada la extra comercialidad que les
caracteriza. Por el contrario, los actos de disposición de bienes de dominio privado
(patrimoniales) son anulables cuando éstos tienen lugar con infracción de las reglas sobre
prohibición de ventas, procedimientos o distribución de competencias entre los diversos
órganos de la administración.
En cuanto a la inembargabilidad, la LPAP la afirma únicamente respecto de los bienes
demaniales (art. 30). Respecto de los restantes bienes, la ley, prácticamente, reduce la
embargabilidad a un mínimo irrelevante, al prohibir a todos los tribunales y autoridades
administrativas dictar providencia de embargo o despachar mandamiento de ejecución
contra los bienes y derechos patrimoniales “cuando se encuentren materialmente
afectados a un servicio público o a una función pública, cuando sus rendimientos o el
producto de su enajenación estén legalmente afectados a fines determinados, o cuando
se trate de valores o títulos representativos del capital de sociedades estatales que
ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general”
(art. 30.3).

14) La recuperación de oficio en cualquier tiempo de los bienes demaniales.

/2020/F2/b1

Las Administraciones Públicas pueden recuperar de oficio la posesión


indebidamente perdida en cualquier tiempo: la recuperación de oficio no está
condicionada a ser ejercida en un plazo concreto como en los patrimoniales, de forma que
cualquiera que fuere el tiempo transcurrido desde la usurpación, la Admón. puede
rescatar la dependencia demanial sustraída.

Se justifica en la incomercialidad e imprescriptibilidad de los bienes de dominio público,


que impide a los detentadores o usurpadores consolidar ningún tipo de situación o
derecho (Art. 55.2 LPAP)

Frente al ejercicio de esta potestad administrativa, el particular puede acudir al


juez civil para ejercitar acciones declarativas de dominio o reivindicatorias, si no
han prescrito con arreglo a las normas de derecho civil. Por tanto, la
Administración no determina de manera definitiva mediante esta potestad las
titularidades demaniales ni su extensión, porque el particular puede acudir al juez civil.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 54 de 140


1ª PARTE – LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN. RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO (base IñigoBarcina)

15) La potestad sancionadora

Posible pregunta

En el derecho español, para la conservación de dominio público, se reconoce a la


administración la potestad sancionadora directa. Se encuentra regulada en leyes
sectoriales sobre determinados bienes públicos, como montes, aguas, minas o del
patrimonio histórico-artístico. En virtud de ella, la administración impone las sanciones
directamente, bajo revisión de la jurisdicción contencioso- administrativa si median
recursos.

La LPAP ha dado un paso más regulando una potestad sancionadora genérica en defensa
de los bienes de dominio público, que actúa como supletoria de aquellas regulaciones
sectoriales y que responde al esquema general propio de otras regulaciones
sancionadoras. Las infracciones serán sancionadas de la siguiente manera:

 Muy graves: multa de hasta 10 millones de euros y plazo de prescripción de 3 años.

 Graves: multa de hasta 1 millón de euros y plazo de prescripción de 2 años.

 Leves: multa de hasta 100 mil euros y plazo de prescripción de 6 meses.

Con independencia de las sanciones que puedan imponérsele, el infractor estará obligado
a la restitución y reposición de los bienes a su estado anterior, con indemnización de los
daños irreparables y perjuicios causados en el plazo que en cada caso se fije en la
resolución correspondiente. El importe de estas indemnizaciones se fijará ejecutoriamente
por el órgano competente para imponer la sanción (art. 193194).

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 55 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

TEMA 4: AGUAS TERRESTRES

1) ¿Tiene sentido una limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las


aguas subterráneas?

T.04_06. B (2020/SO/2021/F2//SO/)

Respuesta de Iren:

Las utilizaciones privativas de aguas subterráneas tienes dos orígenes en nuestro


ordenamiento jurídico:
- Por un lado, aquellos derechos privados que subsisten al amparo del derecho
transitorio establecido por la DT3ª, según el cual, a la entrada en vigor de la Ley
de Aguas de 1985, los antiguos titulares de pozos y manantiales vieron reconocido
su derecho a elegir entre mantener la titularidad con el mismo régimen de utilidad
o acceder a una concesión preferente durante 50 años, previa inscripción en el
Registro de Aguas. En la práctica, los antiguos titulares, en especial los de
acuíferos sobreexplotados, mantuvieron la propiedad, por lo que la mayoría de
aguas subterráneas continúan siendo privadas y tenían hasta 1999 derecho a
indemnización en caso de restricciones por sequía. (tema 4, apartado 3.B)
Por otro lado, usos o aprovechamientos privativos, que se adquieren únicamente por
disposición Legal o por concesión administrativa según un procedimiento especial que
reconoce al dueño de la superficie un derecho preferente de permiso de investigación,
supeditado no obstante al orden de prelación de usos que determine el Plan Hidrográfico
de Cuenca.

La limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las aguas subterráneas no


tiene sentido en el estado español. Esto se debe a que el límite es de 7.000 metros
cúbicos anuales, es una cantidad muy reducida y sólo factible para un cultivo limitado e
individual imponiendo el reglamento otros límites como la justificación de los
aprovechamientos mayores de 3000 metros cúbicos anuales y el respeto de distancias
entre pozos aun dentro de la misma finca previstos en el plan.

Este límite uniforme para todo el estado NO tiene sentido dado que las realidades
climáticas y las necesidades agrícolas son muy distintas en las islas y en la península y
dentro de la península también. En segundo lugar, la ausencia de la determinación de
que es una finca equipara la leira gallega de escasos metros con el cortijo andaluz de

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 56 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

miles de hectáreas, no teniendo sentido la aplicación del mismo límite de


aprovechamiento, por la flagrante diferencia de extensiones y necesidades de agua.

*** OTRA RESPUESTA ***

Pensamos que NO tiene sentido ya que por un lado el límite es uniforme para todo el
país sin tener en cuenta las realidades climáticas de cada región así para la normativa
es igual el lugar donde más llueve de España Sierra de Grazalema que la provincia de
Almería que llueve mucho menos.
Por otro lado, la normativa no hace referencia a la extensión del predio y trata de igual
manera a una extensión de 100Ha que a una extensión de varias Áreas.
Con tal normativa lo que hace es propiciar los pozos de sondeos de forma ilegal.

2) El catálogo de Aguas privadas


3) Catálogo de aguas privadas y el Registro de la Propiedad

T.04_04 (2016/F1/2020/F2/)

Para favorecer el conocimiento por la Admón. de todas las aguas, sean éstas públicas
o privadas, la Ley de Aguas ha creado en cada Organismo de cuenca, con independencia
orgánica y funcional del Registro de Aguas, un Catálogo de Aguas Privadas. En él se
inscribirán las que, siendo privadas al amparo de la legislación anterior, se mantengan
con esta naturaleza conforme a las DT 2ª y 3ª de la Ley de Aguas de 1985.

La inscripción, que es obligatoria, y cuya falta puede originar una sanción al titular y la
imposición de multas coercitivas, obliga a la Administración a considerar, para el
otorgamiento de aguas subterráneas, su posible afección a captaciones anteriores
legalizadas. Sin embargo, la inscripción en el Catálogo no debe ser determinante para
que en el otorgamiento de las concesiones se respeten los derechos privados, en
aplicación de la cláusula sin perjuicio de tercero, ni para el reconocimiento
administrativo de la titularidad sobre las aguas, sobre todo si consta dicha titularidad
privada de forma indubitada a través de la inscripción en el Registro de la Propiedad.

4) Indique y explique las diferencias entre los usos especiales y los usos o
aprovechamientos privativos de las aguas publicas

T.04_05 (2021/F2//SO/)

Los usos especiales son aquellos que siendo compatibles con otros usos comunes o
privativos requieren de autorización administrativa dadas las circunstancias peculiares

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 57 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

o peligrosidad o intensidad. Tradicionalmente estaban sujetos a un régimen de


autorización administrativa para actividades como navegación y flotación, barcas y
embarcaderos de paso, pesca y vertidos, pero tras la incorporación a la normativa del
derecho comunitario llevada a cabo en el año 2001 Están sujetos a una autorización
están sujetos a una declaración responsable que debe presentarse en un periodo de 15
días, para comprobar la compatibilidad de dichos usos con los fines del dominio público
hidráulico. (tema 4, apartado 6.A)
Los usos privativos del dominio público hidráulico son aquellos en los que se otorga un
título jurídico a un particular para que este aproveche o utilice el dominio público
hidráulico excluyendo de su uso a terceros, mientras dure al plazo por el que le sea
otorgado el derecho de aprovechamiento. El aprovechamiento privativo solo se adquiere
por disposición legal o por concesión administrativa. No se pueden adquirir por
prescripción de 20 años como ocurría con la anterior Ley de Aguas de 1879. (tema 4,
apartado 6.B) Están sujetos a un orden de preferencias que establece el plan hidrológico
de cuenca y subsidiariamente la ley en los siguientes términos:
1. Abastecimiento de población
2. Uso ecológico (límite general): caudal ecológico o medioambiental que
permite la vida de los peces y el mantenimiento de los ecosistemas
dependientes del agua. Fijado en los Planes Hidrológicos de Cuenca.
3. Regadíos y usos agrarios.
4. Usos industriales para la producción de energía eléctrica.
5. Otros usos industriales no incluidos en los apartados anteriores.
6. Acuicultura.
7. Usos recreativos.
8. Navegación y transporte acuático.
9. Otros aprovechamientos.

*** OTRA RESPUESTA ***

a. Usos especiales. Declaración responsable. Tradicionalmente, usos especiales son


aquellos que, compatibles con otros usos comunes o privativos, requieren
autorización administrativa dada la especial peligrosidad o intensidad que comportan,
se dan en: Navegación y flotación, establecimiento de barcas de paso y sus
embarcaderos y cualquier otro uso que no excluya la utilización del recurso por
terceros. También la pesca y los vertidos, sujetos a autorización.
La última modificación legislativa (Ley 25/2009) establece que los usos comunes
especiales estarán sometidos a “declaración responsable” que deberá presentarse
con un mínimo de antelación de 15 días a fin de comprobar la compatibilidad con los
fines del demanio.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 58 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

b. Usos privativos. Concesión. Sólo se adquieren por disposición legal o por concesión
administrativa (quedando excluida la prescripción). Están sujetos a un orden de
preferencia que establece el Plan Hidrológico de Cuenca (PHC) y subsidiariamente la
Ley de Aguas: abastecimiento, usos agrarios, Producción de electricidad, otros usos
industriales, acuicultura, recreativos, navegación y transporte.
El “uso ecológico” no se considera un uso propiamente dicho; opera más bien como
un límite general frente al que sólo prevalece el abastecimiento de poblaciones. En
caso de incompatibilidad de usos dentro de una misma clase se da preferencia a los
de mayor utilidad pública o general. Toda concesión está sujeta a expropiación
forzosa.
El procedimiento para el otorgamiento de concesiones es discrecional para la
Administración, pero deberá motivar la denegación en el interés público; para evitar
abusos está regido por los principios de publicidad y de tramitación en competencia
de proyectos, dando preferencia, en igualdad de otras condiciones, a concesionarios
que proyecten la más racional utilización del agua y una mejor protección de su
calidad.

5) Usos comunes y aprovechamiento directos de las aguas públicas sin título


administrativo

T.04_05 (2017/F2/2018/F1/2019/F1/)

Se consideran usos comunes de las aguas superficiales, mientras discurran por sus
cauces naturales, los de beber, bañarse, otros usos domésticos, y abrevar ganado. Los
usos comunes habrán de llevarse a cabo de forma que no se produzca alteración de la
calidad y caudal de las aguas, y en ningún caso las aguas podrán ser desviadas de sus
cauces o lechos.
Además de los usos comunes, hay una serie de aprovechamientos directos de las aguas,
que no necesitan concesión:
 Aprovechamiento directo por la Administración: Se reconoce un aprovechamiento
directo al Estado y a las CCAA, que podrán acceder al disfrute del agua, previa
autorización.
 Aprovechamiento anual de hasta 7000m3 por finca: Cualquier propietario de una
finca puede aprovechar legalmente el agua siempre que el volumen total anual no
supere los 7000m3. Además, la ley exige la afectación del agua a la finca, su consumo
efectivo, pues el no ejercicio durante 3 años se sanciona con la caducidad.
 Derechos privados sobre aguas subterráneas: Los propietarios de derechos privados
sobre aguas subterráneas que no han optado por convertir su derecho en concesión
administrativa, mantendrán su titularidad en la misma forma que hasta la entrada

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 59 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

en vigor de la Ley de Aguas, pero sin la protección administrativa del Registro de


Aguas; y no podrán incrementar el caudal aprovechado o modificar las condiciones
del aprovechamiento.

6) ¿Qué técnica jurídica se utiliza para el establecimiento y autorización de usos


especiales y privativos de las aguas? Razone su respuesta.

T.04_05.B. 2021/SO/

Sobre el dominio público marítimo-terrestre se dan las más variadas formas de


utilización, que van desde el uso directo de la propia Admón. del Estado para
sus propios servicios públicos, hasta las utilizaciones privativas por los particulares,
pasando por los usos comunes y especiales.
Para los usos comunes especiales, en cuanto den lugar a usos privativos, requieren
autorización o concesión.
- Autorización: las actividades en las que, aun sin requerir obras o instalaciones de
ningún tipo, ni desnaturalizar el principio del uso público de las playas, concurran
circunstancias especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad, así como la
ocupación del dominio público marítimo-terrestre con instalaciones desmontables o con
bienes muebles y los vertidos tanto líquidos como sólidos. Se otorgan con carácter
personal e intransferible inter vivos y no serán inscribibles en el Registro de la Propiedad.
Las autorizaciones pueden ser revocadas unilateralmente por la Admón. en
cualquier momento, sin derecho a indemnización, en determinadas circunstancias,
debiéndose restaurar la realidad física alterada (art. 55).

- Concesión: título requerido para la utilización privativa del dominio público con
obras o instalaciones no desmontables. Se otorgan sin perjuicio de tercero , por un
plazo que no podrá exceder los 30 años. Las concesiones, aparte de su inscripción en
el Registro administrativo de usos de dominio público marítimo-terrestre, son
inscribibles en el Rgtro. de la Propiedad. El plazo de concesión es el que se determine
en el título, no pudiendo exceder en ningún caso de 75 años.
Las concesiones son transmisibles por actos inter vivos y mortis causa . La transmisión
inter vivos sólo será válida si con carácter previo la Admón reconoce el cumplimiento,
por parte del adquiriente, de las condiciones establecidas en la concesión.

7) El contrato de cesión de agua. Condiciones

T.04_06. B (2017/SR/2019/F2//SR/)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 60 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

Todas las concesiones están sujetas a condiciones generales, compatibles con las
condiciones especiales, en función del origen del agua o del tipo de aprovechamiento.
Entre las generales destacan:

 Las concesiones se otorgan sin perjuicio de tercero y teniendo en cuenta la


explotación racional conjunta de los recursos hidráulicos, sin que el título concesional
garantice la disponibilidad de los caudales concedidos. A instancias de los
Organismos de cuenca, los titulares de las concesiones de aguas estarán obligados
a instalar y mantener sistemas de medición del agua utilizada.
 El aprovechamiento debe ser compatible con el respeto al medio ambiente y
garantizar los caudales ecológicos y demandas ambientales previstas en la
planificación hidrológica.
 Principio de adscripción del agua a los usos indicados en el título concesional. El
caudal concedido no puede ser aplicado a usos distintos, ni a terrenos diferentes si
se tratase de riegos. Se admite, como excepción, el contrato de cesión de aguas, que
faculta a los titulares del derecho de uso privativo de las aguas a cederlo a cambio
de una contraprestación económica que se acordará de mutuo acuerdo entre las
partes, y siendo necesario determinados requisitos que serán autorizados por el
Organismo de cuenca.
 Toda concesión se otorgará con carácter temporal y plazo no superior a 75 años.
 Se sujeta a autorización administrativa la transmisión total o parcial de los
aprovechamientos de agua que impliquen un servicio público o la constitución de
gravámenes, así como toda modificación de las características de la concesión.

8) ¿Cuáles son los plazos máximos y mínimos en las concesiones de aguas públicas?

T.04_06. B (2021/F2/)

La concesión de aguas viene regulada en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de


julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), así como en el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico (RDPH).
La concesión de aguas resulta ser el acto administrativo a través del cual la
Administración competente otorga de forma temporal a una persona física o jurídica el
derecho al uso privativo de un concreto volumen y caudal del agua que deberá de aplicar
sobre una superficie determinada para un uso en cuestión.

Los usos o aprovechamientos privativos sólo se adquieren por disposición legal o por
concesión administrativa, no siendo posible adquirir el uso o aprovechamiento por
prescripción.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 61 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

La concesión administrativa es el título ordinario y único para acceder al uso privativo,


cuyo otorgamiento es discrecional y no reglado. Todas las concesiones están sujetas a
condiciones generales, compatibles con las condiciones especiales, en función del origen
del agua o del tipo de aprovechamiento.
Toda concesión se otorgará siempre según las previsiones de los Planes Hidrológicos y
tendráun carácter temporal, siendo su plazo nunca superior a 75 años.

9) Naturaleza jurídica de los Planes Hidrográficos.

T.04_07 (2017/SO/)

La planificación hidrológica es aquella que se realiza mediante los planes hidrológicos


de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional, y que tiene por objetivos generales conseguir
el buen estado y la adecuada amparo del dominio público hidráulico y de las aguas, la
satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo
regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su
calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el
medioambiente y los demás recursos naturales.
(un poco de relleno) El Plan Hidrológico de cuenca es, por tanto, el instrumento de
planificación de la cuenca hidrográfica que comprende la descripción de la demarcación
hidrográfica y de los usos, presiones e incidencias antrópicas sobre las aguas, la
identificación y mapas de las zonas protegidas, las redes de control establecidas para el
seguimiento del estado de las aguas, la lista de objetivos ambientales para las aguas y
un resumen de los programas de medidas adoptados para alcanzar los objetivos
previstos.
(un poco de relleno) El Pan Hidrológico Nacional contiene las medidas necesarias para
la coordinación de los diferentes planes hidrológicos de cuenca, la solución para las
posibles alternativas que aquellos ofrezcan, la previsión y las condiciones de las
transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos territoriales de distintos planes
hidrológicos de cuenca y las modificaciones que se prevean en la planificación del uso
del recurso y que afecten a aprovechamientos existentes para abastecimiento de
poblaciones o regadíos.
La Ley establece que los Planes son públicos y vinculantes, si bien no crearán por sí solos
derechos en favor de particulares o Entidades, aunque sí implicará la declaración de
utilidad pública de los trabajos de investigación, obras y proyectos en ellos previstos.
En cuanto a su naturaleza jurídica, un sector doctrinal niega que tengan carácter
normativo debido a su amplitud y generalidad, pero la doctrina mayoritaria les otorga
dicho carácter normativo asimilándolos a los Planes de Urbanismo ya que establecen

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 62 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

finalidades y normas concretas de uso y reparto de caudales. Es decir, que, si bien no


crearán por sí solos derechos en favor de particulares o Entidades, su naturaleza
normativa permite a los particulares o entidades reaccionar a estos contra su
incumplimiento por la Administración, que debe adecuar sus disposiciones para
ajustarse a lo establecido en los instrumentos de planificación hidrológica.

Definición y naturaleza jurídica de las Confederaciones hidrográficas

Nombre que recibe cada una de las entidades de derecho público de cada uno de los
organismos de cuenca que está al frente de las cuencas hidrográficas para la gestión,
aprovechamiento, administración del dominio público hidráulico y, en concreto, de las
concesiones de uso de las aguas.
Su naturaleza jurídica es la de órgano autónomo con personalidad jurídica propia
adscrita a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente y con plena
autonomía funcional.
Sus órganos de administración son unos de carácter directivo y ejecutivo, como el
presidente y la junta de gobierno; otros de carácter participativo, como la asamblea de
usuarios, la comisión de desembalse, la junta de explotación y la junta de obras; y otros
de planificación, como el CONSEJO DEL Agua de la cuenca.
Órgano de gestión de aguas. (junto al Consejo Nacional del Agua)

10) Cite y desarrolle los criterios de clasificación de los puertos.

T.05_07.A2021/SO/

La Constitución Española establece la siguiente distribución de competencias:

▪ art. 149.1.20: competencia exclusiva del Estado sobre los puertos de interés
general

▪ art.148,6: competencia exclusiva de las CCAA sobre los puertos de refugio, los
puertos deportivos en general, y sobre los que no desarrollen actividades
comerciales.
El régimen jurídico vigente se encuentra recogido en Real Decreto Legislativo
2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Una primera clasificación distingue entre puertos militares y civiles:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 63 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

a) puertos de carácter militar, son los que sirven a la defensa nacional, y son
competencia del Ministerio de Defensa,
b) puertos civiles, adscritos al Ministerio de Fomento o a las Comunidades
Autónomas. En función de sus características, cabe distinguir:
• b.1. comerciales, aquellos en los que se realizan actividades comerciales (estiba,
desestiba, carga, descarga, almacenamiento de mercancías, tráfico de
pasajeros (siempre que no sea local o de ría), avituallamiento y reparación de
buques.
• b.2. no comerciales, y dentro de estos, pesqueros, de refugio y deportivos
Una segunda clasificación, en consonancia con el sistema de distribución de
competencias de la Constitución, distingue:
a) puertos de interés general, competencia del Ministerio de Fomento
b) puertos de interés local, competencia de las Comunidades Autónomas

11) Indique las similitudes y las diferencias entre “Puertos del Estado” y las
“Autoridades portuarias”.

T.04_07. B (2021/F2/)

Puertos del Estado en un ente de Derecho Público, que asume funciones de holding sobre
las Autoridades Portuarias, ajustando sus actividades al ordenamiento jurídico privado,
salvo en el ejercicio de funciones de poder político que le atribuye el ordenamiento. Sus
competencias y funciones están recogidas en el art.17 TRLPM. Entre ellas se encuentran
la ejecución de la política portuaria del Gobierno, ejercer el control de eficiencia de la
gestión y del cumplimiento de los objetivos fijados, aprobar la programación financiera
y de inversiones de las Autoridades Portuarias y proponer para la inclusión en los PGE
de aportaciones
para obras e inversiones en las autoridades portuarias. Además, administra el Fondo de
Compensación Interportuario. Está formado por un presidente nombrado por el Gobierno
y un Consejo Rector con un máximo de 15 miembros. Tiene un órgano consultivo que es
el Consejo Consultivo de Puertos del Estado.

Por su parte, las autoridades portuarias se encuentran al frente de cada puerto de


interés general o en el caso de que fuera necesario para una mejor gestión, de cada
conjunto de puertos de competencia del Estado y situados en una misma Comunidad
Autónoma. Cada Autoridad Portuaria es una entidad de Derecho Público que somete su
actuación al Derecho Privado, excepto en el ejercicio de funciones de poder público. La

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 64 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

selección de su personal se realiza conforme a los principios de mérito y capacidad


mediante convocatoria pública. Sus contratos se rigen por el TRLCSP. Su organización
está formada por tres tipos de órganos.
Órganos de Gobierno (presidente, vicepresidente y Consejo de Administración), Órganos
de Gestión (el director técnico) y Órganos de Asistencia (Consejo de Navegación del
Puerto).

12) Explique el elemento territorial y el criterio funcional para la delimitación de


competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de aguas.

T.04_08. (2021/F1/)

El criterio territorial es el empleado para determinar la competencia estatal en materia


de aguas, haciendo alusión a aquellas aguas que discurran por más de una CC.AA
(art.149 CE), mientras que para determinar las competencias de las CC.AA en dicha
materia atendemos al criterio funcional, entendiendo como tal aquel que sea interés de
la Comunidad por tratarse de aguas que discurren íntegramente dentro de su territorio
(art.148 CE).

*** OTRA RESPUESTA ***

LA CONSTITUCIÓN es confusa en los artículos que se refieren expresamente a las Aguas


porque utiliza:
• un criterio territorial para atribuir competencia alEstado , art 149 CE, para
determinar la competencia estatal (aguas que discurren por más de una CCAA).
• un criterio funcional para contemplar las competencias de las CCAA, art 148
CE , (interés de la Comunidad) para determinar las competencias exclusivas de las
CCAA
La CE atribuye
• al Estado le atribuye competencia en “recursos y aprovechamientos” , 149,1,22:
“la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos
hidráulicos, cuando las aguas discurran por más de una Comunidad
Autónoma y la autorización de las instalaciones eléctricas, cuando su
aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su
ámbito territorial”
• a las CCAA sólo en “aprovechamientos” , 148,1,10: “los proyectos, construcción y
explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés
de la Comunidad Autónoma. Las aguas minerales y termales”

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 65 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2001, DE 20 DE JULIO, APRUEBA EL TEXTO


REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS. La legislación de aguas resuelve el reparto
competencial a partir del criterio de la cuenca hidrográfica que considera
indivisible a los efectos de gestión (superficie de terreno de drenaje natural cuyo
recorrido fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y eventualmente
lagos hacia el mar por una única desembocadura, estuario o delta).
Atribuye:
- al Estado el otorgamiento de concesiones y autorizaciones y la tutela del
demanio en las cuencas hidrográficas que excedan el ámbito territorial de
una Comunidad Autónoma.
- a las CCAA competencias cuando las cuencas hidrográficas estén
comprendidas íntegramente dentro de su territorio, si bien condiciona su
actuación a los principios de unidad de gestión, tratamiento integral y a la
representación de los usuarios en los órganos colegiados de administración.

El Real Decreto Legislativo 1/2001 es el régimen jurídico vigente y ha sufrido dos


modificaciones:
1) LA LEY 62/2003, modifica RD 1/2001, introdujo un nuevo ámbito territorial de
gestión y planificación, la DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA, zona terrestre y
marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas
de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas.
2) El DECRETO-LEY 8/2011, que establecer que se someterán a informe previo de las
CCAA:
• los expedientes que tramiten los Organismos de Cuenca sobre utilización y
aprovechamiento del dominio público hidráulico
• y los planes, programas y acciones de calidad previstas en la planificación
hidrológica;

13) El Consejo Nacional del Agua.

T.04_09. A (2020/F1/)

La Administración Hidráulica es muy compleja, en buena parte por la complejidad en el


reparto de competencias entre administraciones y por la participación de los usuarios
en los órganos de gestión de las aguas.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 66 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

El excesivo fraccionamiento competencial se ha intentado compensar con la creación del


Consejo Nacional de Aguas que es el órgano de coordinación consultivo, cuya
competencia es informar preceptivamente los proyectos de los planes hidrológicos, las
disposiciones de carácter general y las cuestiones comunes a dos o más Organismos de
Cuenca.

Están representados el Estado, las CCAA y las Entidades Locales, los Organismos de
Cuenca y las organizaciones profesionales y económicas más representativas de ámbito
nacional relacionadas con los usos del agua

14) Principio de recuperación de costes y canon de vertido NO ENTRA

T.04_11. B (2019/SO/)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 67 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

TEMA 5: EL DEMANIO MARINO. COSTAS Y PUERTOS.

1) Supuestos de determinación legal que definen el demanio marítimo (art.4) e


interpretación de su alcance y significado por el TC.

T.05_01. B (2017/SR/)

El demanio marítimo se define en el art. 3 de la Ley de Costas en virtud de lo dispuesto


en el art- 132.2 de la CE, y comprende tres elementos: 1. la ribera del mar y de las rías;
2. el mar territorial, las aguas interiores, su lecho y su subsuelo; 3. Los recursos
naturales de la zona económica y la plataforma continental.

El art. 4 de la Ley de Costas completa la descripción de lo que se entiende por demanio


marítimo con una serie de supuestos de determinación legal que incluyen:
1. accesiones a la ribera del mar por depósito de materiales o por retirada del mar
2. terrenos ganados al mar
3. terrenos invadidos por el mar por causas distintas del flujo y reflujo de las mareas
4. acantilados verticales, que estén en contacto con el mar o con espacios de DPMT
5. Los terrenos deslindados como dominio público que hayan perdido sus características
naturales de playa, acantilado o zona DPMT
6. Islas
7. terrenos incorporados por los concesionarios para completar la superficie de una
concesión de dominio público marítimo-terrestre
8. terrenos adquiridos para incorporarlos al DPMT
9. obras e instalaciones construidas por el Estado en dicho dominio.
10.obras e instalaciones de iluminación de costas y señalización marítima construidas
por el Estado
11.Puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal

En relación con esta ampliación del demanio marítimo con bienes que no están
directamente recogidos en la Constitución, el TC se ha manifestado sobre este asunto
con ocasión de la publicación de la STC 149/1991correspondiente a los recursos de
inconstitucionalidad interpuestos contra la Ley 22/1988 de Costas. El TC establece que
dicha ampliación de bienes ha de considerarse dictado en virtud de la facultad que la
misma Constitución concede al legislador para determinar los bienes que integran el
dominio público.
Se trata de una facultad limitada, que no puede ser utilizada para situar fuera del
comercio cualquier bien o genero de bienes si no es para servir de este modo a

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 68 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

finalidades licitas que no podrían ser atendidas eficazmente con otras medidas. En el
presente caso la finalidad perseguida es la de la de la determinación, protección,
utilización y policía del dominio público marítimo-terrestre, especialmente de la ribera
del mar. Atendida esta finalidad, no cabe imputar exceso alguno al legislador en ninguna
de las determinaciones que los distintos apartados del art. 4 hacen.

2) ¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible del litoral de 2013 contravino el
principio de reserva de ley? Justifique su respuesta.

T.05_01.C (2020/SO/2021/F2//SO/)

Respuesta Iren: Y CRIS

La ley de protección y uso sostenible del litoral del 2013 ha sido objeto de tensiones
políticas y recursos de inconstitucionalidad. El TC tras la interposición de varios recursos
declaró la inconstitucionalidad de los preceptos que más polémica habían suscitado.
Entre los temas que habían suscitado más dudas se encontraba la remisión a las
disposiciones reglamentarias del contenido o el alcance del dominio público marítimo-
terrestre, contraviniendo el principio de reserva de ley.
La sentencia del TC considera que el legislador NO puede excluir del dominio público-
marítimo terrestre ninguno de dichos bienes genéricos ni partes de los mismos, no
bienes singulares que lo integren. De este modo se añadió pues, una reserva de ley
particularmente estricta que persigue excluir la colaboración del reglamento en la
concreta determinación de los bienes de dominio público marítimo-terrestre.
El Constitucional reflexiona sobre dónde empieza y termina el dominio público marítimo
terrestre y recuerda que este límite está "allí donde se produzca el contacto" del litoral
con las mareas u otros fenómenos naturales o artificiales y eso será "necesariamente"
zona marítimo terrestre y, por ende de "dominio público estatal" destacando que esta
no puede ser libremente configurada por el legislador sino por hechos físicos definidos
o precisados mediante la observación o la experiencia o conocimiento científico (en
avalado por el Grupo de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU))

3) Sintetice las principales novedades de la nueva ley de Costas 2/2013 de 29 de mayo


4) La reforma de la Ley de Costas 22/1988 por la ley 2/2013 de 29 de mayo. Principales
novedades.

T.05_01.C (2014/F1//F2//SO//SR/2015/SO//SR/)

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 69 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

Con la reforma de la Ley, se pretende resolver problemas históricos arrastrados 25


años, introducir sentido común en la costa y proteger los derechos de los ciudadanos.
Como medidas de protección del litoral:
 Se prohíben nuevas edificaciones, pero se permiten las obras necesarias de mejora
en los edificios existentes siempre que no supongan aumento de volumen, altura o
superficie.
 Se exige eficiencia energética y ahorro de agua en las obras en edificios en la costa.
 Se aumenta la protección de las playas en tramos naturales, diferenciándolas de las
playas tramos urbanos.
En orden a la seguridad jurídica:
 Se clarifica el alcance tierra adentro de la zona marítimo-terrestre, abordándose
extensiones puntuales.
 Se garantiza la información a los ciudadanos sobre la propiedad. Para ello, se obliga
a inscribir los bienes de la zona marítimo-terrestre en el Registro de la Propiedad y
se asegura esta información a los interesados desde el inicio del deslinde.
Como medidas de estímulo de la actividad económica en el litoral:
 Se permite la prórroga de las concesiones otorgadas hasta un plazo máximo de 75
años.
 Se incrementa el plazo máximo de las concesiones a 75 años, y de las autorizaciones
a 4 años.
 Se permite la transmisión de derechos mortis causa e inter vivos.
 Se protegen los bienes declarados de interés cultural.
 Se permiten las obras necesarias para la reparación y modernización de las
instalaciones en esta zona, siempre que no impliquen aumentos de altura ni
volumen.

5) De acuerdo con la Ley de Costas qué diferencia hay entre el mar territorial y la
plataforma continental.

T.05_02. A (2021/F2/)

La Constitución Española establece en el art.132: “Son bienes de dominio público


estatal los que determine la Ley y en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las
playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la
plataforma continental.”

- EL MAR TERRITORIAL Es la franja de 12 millas náuticas (22.224 metros),


delimitada:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 70 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

- en su borde interior, a partir de la línea de bajamar escorada a lo largo


de todas las costas de soberanía española (aunque el Gobierno podrá acordar
para los lugares que estime oportuno, el trazado de líneas de base rectas que
unan los puntos apropiados de la costa de conformidad con las
normas internacionales)
- en su borde exterior está determinada por una línea trazada de modo que los
puntos que la constituyen se encuentren a 12 millas medidas desde los puntos
más próximos de las líneas de base.

b) La plataforma continental.
La plataforma continental comprende el lecho y el subsuelo de las áreas
submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la
prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas
de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en
que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
Los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental , están
integrados por el lecho y el subsuelo del mar territorial y el del adyacente hasta donde
sea posible la explotación de sus recursos naturales.
El Estado español tiene sobre esta zona derechos soberanos a efectos de
exploración y explotación de los recursos naturales del lecho y del subsuelo
marino y de las aguas subyacentes y derecho exclusivo sobre los recursos naturales,
la competencia para regular la conservación, exploración y explotación de tales
recursos, así como la jurisdicción exclusiva para hacer cumplir las disposiciones
pertinentes sin que se vean afectadas las libertades de navegación, sobrevuelo
y tendido de cables submarinos.

6) La zona marítimo terrestre.

T.05_02. B (2019/SO/)

La Ley aclara que esta zona se extiende por los márgenes de los ríos hasta el sitio
donde se haga sensible el efecto de las mareas.

Se consideran incluidos en esta zona las marismas, albuferas, marjales, esteros, y las
partes de los terrenos bajos que se inundan por el flujo y reflujo de las mareas, de las
olas o de la filtración del agua del mar.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 71 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

En segundo lugar, en la ribera del mar, se incluye las playas, definidas como zonas de
depósito de arenas, gravas y guijarros incluyendo escarpes, bermas y dunas hasta el
límite que resulte necesario para la estabilidad de la playa y defensa de la costa.

La Ley de Costas completa la descripción de lo que se entiende por demanio marítimo


con una serie de supuestos que podemos clasificar como de determinación legal, que
no resultan exactamente cubiertos por los conceptos anteriores (art. 4) (Acantilados,
islotes, instalaciones del Estado, iluminación marítima, puertos estatales, etc.).

Son también de dominio público estatal las islas que estén formadas o se formen por
causas naturales en el mar territorial o en aguas interiores o en los ríos, salvo las de
propiedad privada de particulares o entidades públicas o que procedan de la
desmembración de ésta, en cuyo caso serán de dominio público su zona marítimo
terrestre, playas y demás bienes que tengan este carácter.

7) Cite y defina los principios, procedimientos y potestades por los que se articula la
protección administrativa relativa al demanio marítimo.

T.05_03. A (2021/F1/)

La potestad del demanio marítimo es monopolística de la Administración General del


Estado, debido a la titularidad estatal del dominio público marítimo-terrestre establecida
por el art. 132.2 de la Constitución Española. Su protección administrativa se articula y
se hace operativa a través las siguientes facultades:
- Indisponibilidad del demanio marítimo, a través de las reglas de inalienabilidad,
imprescriptibilidad, inembargabilidad. Se hacen operativas a través de la facultad
de recuperación posesoria, de oficio y en cualquier tiempo, prohibiéndose a los
jueces la admisión de interdictos contra las resoluciones que dicte la
Administración del Estado en ejercicio de sus competencias.
- Procedimiento de deslinde administrativo, cuya aprobación declara la posesión y
titularidad dominical a favor del Estado y permite el amojonamiento sin que las
inscripciones del Registro de la Propiedad puedan prevalecer. Esta facultad
exorbitante supone una excepción al art. 1 de la Ley Hipotecaria según el cuan las
inscripciones registrales, en cuanto se refieran a los derechos inscribibles, están
bajo la salvaguardia de los Tribunales y producen todos sus efectos mientras no
se declare su inexactitud en los términos establecidos en esta Ley.
- La indisponibilidad la facultad de recuperación posesoria, de oficio en el cualquier
tiempo sobre dichos bienes, prohibiéndose a los jueces la admisión de interdictos
contra las resoluciones que dicte la Administración del Estado en ejercicio de sus
competencias, el procedimiento de deslinde y el registro de la propiedad.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 72 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

- Una poderosa potestad sancionadora, que establece sanciones para infracciones


graves y leves que incluyen, además, la obligación de restituir y reponer los bienes
al estado anterior a la comisión de la infracción. Estas sanciones y demás
responsabilidades podrán ser objeto de ejecución forzosa por vía de apremio
administrativo. Además, se permite la técnica de las multas coercitivas, cuya
cuantía máxima será del 20 por 100 de la multa fijada por la infracción cometida.

8) Deslinde y Registro de la Propiedad en el demanio marítimo

T.05_03. B (2018/SR/2019/SR/)

En el deslinde es donde se hace más patente la preocupación defensiva de la Ley de


Costas. El procedimiento de deslinde es competencia de la AGE y se inicia de oficio a
petición de cualquier persona interesada, suspendiéndose el otorgamiento de
autorizaciones y concesiones, oyéndose a los propietarios colindantes, previa
notificación, y a otros interesados, a la CCAA y a los Ayuntamientos.
El acuerdo de incoación del expediente de deslinde se notificará al Registro de la
Propiedad, interesando certificación de dominio y cargas. Simultáneamente a la
expedición de la referida certificación, el registrador extenderá nota marginal en el folio
de las fincas.
El deslinde aprobado, declara la posesión y titularidad dominical al Estado, dando lugar
al amojonamiento y sin que las inscripciones en el Registro de la Propiedad puedan
prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.

9) El deslinde del demanio marítimo-terrestre

T.05_03. B (2017/SO/)

El procedimiento de deslinde es competencia de la AGE y se inicia de oficio a


petición de cualquier persona interesada, suspendiéndose el otorgamiento de
autorizaciones y concesiones, oyéndose a los propietarios colindantes, previa
notificación, y a otros interesados, a la CCAA y a los Ayuntamientos.
El deslinde aprobado, declara la posesión y titularidad dominical al Estado, dando
lugar al amojonamiento y sin que las inscripciones en el Registro de la Propiedad puedan
prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.
El deslinde del demanio marítimo-terrestre constituye una excepción al art. 1 de la Ley
Hipotecaria que sitúa los asientos registrales bajo la protección de los jueces y Tribunales
civiles.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 73 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

10) La influencia expansiva de la demanialidad marítimo- terrestre sobre la propiedad


colindante. Servidumbres marítimas.

T.05_04 (2015/F1/)

Para satisfacer determinadas necesidades públicas y para profundizar en la protección


física y jurídica de la zona marítimo-terrestre, se imponen determinadas limitaciones
sobre los terrenos colindantes. Se trata de las servidumbres de tránsito, acceso al mar
y protección.

 Servidumbre de tránsito: Esta servidumbre, que está establecida a favor de las


autoridades y funcionarios con competencias en la zona, y del público en general,
recae sobre una franja de 6 metros amplíales hasta un máximo de 20 metros, en
lugares de tránsito difícil o peligroso. Esta zona deberá dejarse permanentemente
expedita para el paso público peatonal y para los vehículos de vigilancia y salvamento,
salvo en espacios especialmente protegidos. También podrá ser ocupada para la
ejecución de paseos marítimos.
 Servidumbre de acceso público y gratuito al mar: Esta servidumbre recae sobre los
terrenos colindantes al dominio público marítimo-terrestre, en la longitud y anchura
que demanden la naturaleza y finalidad del acceso, sin que se permitan obras o
instalaciones que interrumpan el acceso al mar, salvo solución alternativa que lo
garantice.
Servidumbre de protección: Impide determinados usos y construcciones en todos los
predios sirvientes afectados y recae sobre una zona de 100 metros, medidos tierra
adentro desde el límite interior de la ribera del mar, zona que puede ser ampliada
por la Admón. del Estado. e incluso reducida hasta los 20 metros. La Ley distingue
tres tipos de actividades que los particulares pueden realizar en dicha zona: las
libremente permitidas (cultivos, plantaciones, instalaciones deportivas
descubiertas…), las prohibidas (edificación de viviendas, construcción de vías de
transporte, tendido de líneas eléctricas…), y las sujetas a autorización.

11) ¿Qué actividades pueden llevarse a cabo por los particulares en la zona de
protección del demanio marítimo terrestre?

T.05_05 (2017/F1/)

La servidumbre de protección impide determinados usos y construcciones en todos los


predios sirvientes afectados y recae sobre una zona de 100 metros, medidos tierra

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 74 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

adentro desde el límite interior de la ribera del mar, zona que puede ser ampliada por
la Admón. del Estado. e incluso reducida hasta los 20 metros.
La Ley distingue tres tipos de actividades que los particulares pueden realizar en dicha
zona: Las libremente permitidas:
 Cultivos, plantaciones, instalaciones deportivas descubiertas, aquellas actividades
que, por su naturaleza, no pueden tener otra ubicación o presten servicios necesarios
para el uso del dominio público marítimo-terrestre.
 Las prohibidas: Edificación de viviendas, construcción de vías de transporte, tendido
de líneas eléctricas entre otras, aunque cabe mencionar que podrán ser
excepcionalmente autorizadas por razones de utilidad pública.
Las sujetas a autorización, pudiendo la Admón. establecer las condiciones necesarias
para la protección del dominio público.

12) Uso y aprovechamientos del demanio marítimo.

T.05_05 (2018/SO/2019/F1/)

Los usos comunes especiales son aquellos que tengan especiales circunstancias de
intensidad, peligrosidad o rentabilidad, y los que requieran de la ejecución de obras e
instalaciones.
Los usos comunes especiales cuando den lugar a usos privativos requieren autorización
o concesión. Estarán sujetas a autorización:
 Las actividades en las que concurran circunstancias especiales de intensidad,
peligrosidad o rentabilidad.
 La ocupación del dominio público marítimo terrestre con instalaciones desmontables
o con bienes muebles.
 Los vertidos, tanto líquidos como sólidos.

13) Funciones del ente “Puertos del Estado”

T.05_07. B (2016/F2/)

Ente de Derecho público, que asume funciones de holding sobre las Autoridades
Portuarias, y que ajusta sus actividades al OJ privado, salvo en el ejercicio de las
funciones de poder público que el OJ le atribuye.
Entre sus competencias están:
 La ejecución de la política portuaria del Gobierno.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 75 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

 La coordinación y control de eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal.


 Ejercer el control de eficiencia de la gestión y del cumplimiento de los objetivos
fijados para cada una de las Autoridades Portuarias en los planes de empresa.
 Aprobar la programación financiera y de inversiones de las Autoridades Portuarias.
 Proponer la inclusión en los PGE las aportaciones para inversiones en obras e
infraestructuras de las Autoridades Portuarias, etc. (art. 26).

14) El fraude a las competencias estatales sobre los puertos de interés general.

T.05_07.C (2020/F1/)

En la organización y funcionamiento de las autoridades portuarias las CCAA tienen en la


actualidad una presencia determinante que constitucionalmente le corresponde al
Estado.

A partir de la a Ley 62/1997, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, se establece


que el Pte. de la Autoridad Portuaria sea nombrado directamente por el Ejecutivo
de la CCAA, que también designa a la totalidad de los miembros del Consejo de Admón.,
de los cuales, además, son mayoría los que representan a la CCAA.

La AGE está representada testimonialmente por el Capitán Marítimo y 4 vocales. Las


Cámaras de Comercio Industria y Navegación, organizaciones empresariales y sindicales,
y sectores económicos de ámbito portuario designarán un 24% del total de miembros
del Consejo de Admón. Los municipios en que esté localizado el puerto contarán con un
14% del nº total de vocales. El resto de los vocales será designado en representación de
la CCAA (art. 40).

A través de estas fraudulentas fórmulas de nombramientos es como se ha


propiciado la transferencia de la gestión de los puertos de interés general de titularidad
estatal a las CCAA.

Se ha producido una situación de constitucionalidad discutible, a la luz del art. 97 CE,


pues mientras la titularidad de los puertos de interés general corresponde al Estado, la
gestión concreta de cada puerto escapa de su control, que no puede siquiera nombrar o
remover a los órganos directivos.

Para colmo, el Estado responde patrimonialmente por estos organismos públicos


del daño que a terceros puedan causar en sus bienes y derechos conforme a lo previsto
en los art. 32 a 37 de la Ley 40/2015 RPAP

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 76 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

15) Los puertos autonómicos.

T.05_07. D (2020/F2/)

Las CCAA tienen competencia sobre los puertos que no son de interés general.:
de pesca, abrigo o deportivos, y comerciales con las restricciones que anteriormente
hemos visto. Sin embargo, como el dominio público marítimo-terrestre ocupado por un
puerto de competencia de una CCAA sigue siendo titularidad estatal, se ha inventado a
estos efectos la figura de la adscripción, a fin de que la CCAA pueda desarrollar sobre
aquél la actividad de gestión de la actividad. Así lo prescriben la Ley de Puertos y la Ley
de Costas.

La adscripción supone que la porción de dominio público adscrita se mantendrá en la


titularidad del Estado, correspondiendo a la CCAA la utilización y gestión de la misma.
En todo caso, el plazo de las concesiones que se otorguen en los bienes adscritos no
podrá ser superior a 30 años. A estos efectos los proyectos de las CCAA deberán
contar con el informe favorable de la AGE, en cuanto a la delimitación del dominio
público estatal susceptible de adscripción, usos previstos y medidas necesarias para la
protección del dominio público, sin cuyo requisito aquéllos no podrán entenderse
definitivamente aprobados..

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 77 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

TEMA 6: LOS MONTES Y LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

1) Distribución de competencias entre el estado y demás Administraciones públicas en


materia de Montes.

T.06_03 (2017/SR/)

En lo que respecta a la distribución de competencias entre el Estado y demás AAPP, el


Estado rescata la gestión de los montes de titularidad estatal, y las actuaciones de
restauración hidrológico forestal (art. 7).

Corresponde al Gobierno la aprobación de las “Directrices básicas comunes de


ordenación y aprovechamiento de los montes”, mientras que las CCAA serán las
competentes para aprobar las “Instrucciones de ordenación y aprovechamiento”, donde
se resalta la prohibición del cambio de uso de los terrenos o montes quemados durante
30 años.

Se amplía los terrenos que tienen la consideración de montes; aumenta las clases de
montes, añadiendo a la de montes protectores, otras de montes “protegidos”. Se hace
una nueva regulación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública.

Se refuerzan las medidas de lucha contra los incendios y se crean la Fiscalías de Medio
Ambiente bajo un Fiscal de Sala del TS. En orden a la sostenibilidad, se otorga una
nueva redacción a la “certificación forestal” y se crea el Fondo para el Patrimonio
Natural.

2) Principales novedades de la ley 21/2015 de 20 de julio de reforma de la Ley de


Montes.

T.06_03.D (2017/SO/)

La reforma de 2015 nace con los objetivos de mejorear algunos aspectos de la ley de
2003, adaptar otros a los desarrollos posteriores de la legislación nacional o autonómica
y a las sentencias del TC relativas a preceptos legales previos y avanzar en otros
aspectos.

Una de las principales novedades es la consideración de montes como infraestructuras


verdes, en sintonía con las políticas europeas que conciben los montes como sistemas
naturales prestadores de servicios ambientales de primer orden.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 78 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

También ahonda en la imbricación del territorio forestal como una parte muy importante
del mundo rural a cuyo desarrollo a de colaborar de forma activa
(tema 6, apartado 3.d).
Se perfecciona el equilibrio de los pilares económico, ecológico y social en la gestión
forestal, de modo que se reconoce el concepto de multifuncionalidad de los montes,
definida como la capacidad de cumplir simultáneamente con varias funciones
económicas, ecológicas y sociales sin que ninguna de ellas pueda ir en detrimento de
otras.
Finalmente, también extiende el ámbito de aplicación de la ley a los terrenos
agropecuarios que se dediquen temporalmente a cultivos de especies forestales hasta
que termine el turno de aprovechamiento

3) Concepto y clases de montes.

T.06_04 (2018/F2/2019/F2//SR/)

Se entiende por monte “todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas,
arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o
plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras,
productoras, culturales, paisajísticas o recreativas” (art. 5)

La Ley distingue diversas clases de montes que se corresponden con distintos


regímenes jurídicos, siendo la primordial la clasificación en función de su titularidad
(art. 11), entre:

 Montes públicos: son los pertenecientes al Estado, a las CCAA, a las Entidades
locales y a otras entidades de Derecho público, que se rigen por la Ley de Montes y,
supletoriamente, por la LPAP (33/2003). Atendiendo a su régimen jurídico, pueden ser:
 Demaniales: de Utilidad Pública, los demás demaniales y los comunales.
 Patrimoniales.
 Montes vecinales en mano común: tienen naturaleza especial derivada de su
propiedad en común, sujeta a las limitaciones de indivisibilidad, inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad.
 Montes privados o de particulares: son los pertenecientes a personas físicas o
jurídicas de derecho privado, ya sea individualmente o en régimen de copropiedad.
Estos montes, como regla general, se gestionan por sus titulares, si bien la ley 21/2015
incorpora novedades al respecto a través de la figura de los montes de socios.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 79 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

4) Concepto de multifuncionalidad (art. 4 ley 21/2015) en los montes españoles

T.06_04. (2017/F2/)

Las principales novedades de la Ley 21/2015, de reforma de la Ley de montes son:


 Consideración de los montes como infraestructuras verdes, concibiendo los
montes como unos sistemas naturales prestadores de servicios ambientales de primer
orden.
 Imbricación del territorio forestal como una parte muy importante del mundo
rural a cuyo desarrollo ha de coadyuvar de forma activa.

Se perfecciona el equilibrio entre los tres pilares de la gestión forestal sostenible: el


económico, el ecológico y el social.

 Se reconoce el concepto de multifuncionalidad de los montes, su capacidad de


cumplir simultáneamente con varias funciones económicas, ecológicas y sociales,
incluyendo las culturales.
 Se determina que los terrenos agropecuarios que se dediquen temporalmente a
cultivos de especies forestales estarán sometidos a esta Ley de Montes durante dicho
periodo.

5) La repoblación de un monte quemado por una organización ecologista ¿Puede


considerarse una medida de fomento forestal?

T.06_02.D 2021/SO/

6) Los montes particulares.

T.06_06.A (2015/F2/2016/SO//SR/)

El liberalismo decimonónico liberó a los montes, de las servidumbres públicas y otras


vinculaciones a las necesidades de la Corona.
En el siglo XX, dado el fuerte predominio de los montes privados sobre los
pertenecientes al Patrimonio Forestal del Estado, el régimen Franquista trató de
incrementar el patrimonio forestal del Estado a costa de montes de los particulares y,
extendió el régimen de intervención sobre la propiedad forestal privada. Sobre la
mayoritaria propiedad forestal privada, la Ley de Montes de 1957 estableció medidas
intervencionistas:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 80 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

 El aprovechamiento de todo monte (catalogado o de propiedad particular) se


realizaría dentro de los límites que permitieran su conservación y mejora.
 El aprovechamiento de los montes particulares podría ser sometido a la
intervención de la Admón. forestal.
 Y se contemplaban también repoblaciones obligatorias de los montes de
propiedad particular.

En la Ley de Montes de 2003 se mantiene la intervención administrativa en función de


la calificación de un monte privado como protector y, ahora, de montes sujetos a
especial protección, calificaciones que comportan su sujeción a finalidades públicas
variadas que se imponen y suponen una limitación de su gestión y aprovechamiento
por los propietarios.

7) Explique las diferencias entre “monte protector” y “monte protegido”.

T.06_06.B (2021/F2/)

Los montes protectores son aquellos montes privados que cumplen alguna de las
condiciones que se exige a los públicos para declararse de utilidad pública. El
fundamento y origen (Ley de Montes protectores de 1908) de esta figura y su régimen
jurídico no está en la necesidad de su protección jurídica frente a eventuales
usurpaciones, sino en su destino funcional, originariamente circunscrita a la necesidad
de propiciar la actuación forestal en las cabeceras de las cuencas hidrográficas para
prevenir avenidas, fijar dunas, etc. Su gestión buscará la máxima estabilidad de la masa
forestal, no fragmentar y orientar los métodos silvícolas a la prevención de la erosión,
incendios, inundaciones, nevadas. Corresponde a los propietarios conforme a PORF o
plan dasocrático, que podrán ser compensados económicamente.
Son montes protegidos o de especial protección aquellos que contribuyan a la diversidad
biológica, formen parte de espacios naturales protegidos, o de áreas de la Red Natura
2000, se encuentren en Zonas de Alto Riesgo de Incendio o tengan valores forestales de
especial significación. Su gestión buscará orientar su mantenimiento en estado de
conservación favorable, conforme a PORF o plan dasocrático.
En ambos casos la competencia para clasificar o desclasificarlos se atribuye a las CCAA,
previa audiencia de los propietarios y la entidad local.

*** OTRA RESPUESTA ***

La razón de ser de esta figura está en su destino funcional, en la necesidad de propiciar


la actuación forestal en las cabeceras de las cuencas hidrográficas, para prevenir
avenidas, fijar dunas, etc.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 81 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

Monte protector:
1. Los montes de las cabeceras de las cuencas hidrográficas y aquellos otros que
contribuyan decisivamente a la regulación del régimen hidrológico.
2. Los que se encuentren en áreas de actuación prioritaria para los trabajos de
conservación de suelos frente a procesos de erosión y corrección hidrológico-forestal y,
en especial, las dunas continentales.
3. Los que eviten o reduzcan los desprendimientos de tierras o rocas y aterramiento de
embalses y aquellos que protejan cultivos e infraestructuras contra el viento.
4. Los que se encuentren en los perímetros de protección de las captaciones superficiales
y subterráneas de agua.
5. Los que se encuentren formando parte de aquellos tramos fluviales de interés
ambiental incluidos en los planes hidrológicos de cuencas.
Monte protegido:
- Contribuyan a la conservación de la diversidad biológica.
- Constituyan o formen parte de espacios naturales protegidos, áreas de la Red Natura
2000, reservas de la biosfera, etc.
- Estén incluidos dentro de las Zonas de Alto Riesgo de Incendio.
- Por la especial significación de sus valores forestales.
La declaración de un monte como protector o protegido comporta la aplicación de
determinadas reglas en su gestión, independientemente de la titularidad del monte:
► Si es protector se buscará la máxima estabilidad de la masa forestal, no fragmentar y
orientar los métodos silvícolas aplicables al control de la erosión, los incendios, daños
por nieve, vendaval, inundaciones…
► Si es monte protegido la gestión deberá orientar su mantenimiento en estado de
conservación favorable.

8) Política y planificación forestal estatal

T.06_07 (2020/F1/)

El objetivo de la política, planificación y gestion forestall es garantizar la conservación y


protección de los montes españoles, promoviendo su restauración, mejora, sostenibilidad
y aprovechamiento racional apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva y la
cohesión territorial. La reforma legal del 2015 incorpora una sistematización de las
facultades de la Administración General del Estado que incluye, entre otras, la
coordinación de la elaboración y aprobación de las directrices sobre distintos aspectos
de la lucha contra incendios forestales.
La política o estrategia se define en diversos documentos que se aprueban por el
Gobierno de la Nación:
1. Estrategia Forestal Española: lleva a cabo el diagnóstico del sector forestal español,
las previsiones de futuro, y las directrices que permiten articular la política forestal

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 82 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

española. El Consejo de Ministros aprobará la Estrategia previo informe de la


Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
2. Plan Forestal Español: instrumento de planificación a largo plazo (se revisará cada
10 años) que desarrolla la Estrategia Forestal Española. Aprobado mediante acuerdo
del Consejo de Ministros.
Directrices básicas comunes para la ordenación y el aprovechamiento de montes de
forma sostenible: integración de los aspectos ambientales con las actividades
económicas, sociales y culturales. Fijan el contenido mínimo de las instrucciones de
ordenación aprovechamiento de los montes, Se aprueban por Real Decreto.

9) ¿Qué naturaleza jurídica y plazo temporal tiene la Estrategia Forestal Española?

T.06_07.A (2021/F2/)

La Estrategia Forestal Española:


Se aprueba por Acuerdo de Consejo de Ministros a propuesta del MAPAMA, oídos los
Ministerios implicados, y con el informe de la Comisión Nacional de Protección de la
Naturaleza, del Consejo Nacional de Bosques y de la Conferencia Sectorial (CCAA)
Define la política forestal española. Incluye un diagnóstico del sector forestal español,
las previsiones de futuro y establece las directrices que articulan la política forestal
española. (art. 29).
En cuanto al plazo temporal, la Estrategia Forestal se revisará cuando las circunstancias
lo aconsejen y, en cualquier caso, con cada revisión del Plan Forestal Español, que será
revisado cada diez años

10) Aprovechamientos forestales.

T.06_07.D (2019/SO/)

Si bien la Ley afirma que el titular del monte será en todo caso el propietario de los
recursos forestales que produzca, incluidos los frutos espontáneos, y que tendrá
derecho a su aprovechamiento, condiciona este a un control preventivo en función de
la clase de aprovechamiento, del que excluye los aprovechamientos no maderables y
de pastos, no sujetos a licencia o autorización previa, salvo que estén expresamente
regulados en los correspondientes instrumentos de gestión forestal o PORF.

Los aprovechamientos maderables y leñosos, los más comunes, se regularán por el


órgano forestal de la CCAA si están gestionados por esta. Si se tratan de montes de
entidades locales, comunales o de particulares:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 83 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

 Cuando exista PO, PD o equivalente, el titular de la explotación del monte deberá


notificar previamente el aprovechamiento al órgano forestal de la CCAA.
 Caso de no existir dichos instrumentos, se requerirá autorización previa.

Por otra parte, la ley 21/2015 ha establecido una obligación de cesión de parte de los
beneficios de los aprovechamientos forestales a través de un fondo de mejoras cuyo
destino será la conservación y mejora de los montes incluidos en el Catálogo de Montes
de Utilidad Pública (art. 38), en una cuantía que fijarán las CCAA y que será administrado
por éstas.

11) ¿Qué tipos de aprovechamientos forestales se reconocen en la Ley 21/2015 de 20


de julio?

T.06_07.D (2021/F1/)

La Ley afirma que el titular del monte será en todo caso el propietario de los recursos
forestales que produzca, incluidos los frutos espontáneos, sometiéndolos a un control
preventivo por parte de la Administración. No obstante, excluye de este control a los
aprovechamientos no maderables y de pastos, que con carácter general no quedan
sujetos a licencia ni autorización salvo que así se especifique en el PORF o plan
dasocrático correspondiente.
Por su parte, aprovechamientos maderables y leñosos serán regulados por el órgano
forestal de la Comunidad Autónoma o por las entidades locales, comunales o de
particulares (estos últimos sujetos a aprobación o autorización previa).

Finalmente, la reforma del 2015 ha establecido la obligación de cesión de parte de los


propietarios de parte de los beneficios de los aprovechamientos forestales (máx. 15%),
que se incorporarán a un Fondo de mejoras destinado a conservación y mejora de los
montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Este Fondo será
administrado por el órgano forestal de la Comunidad Autónoma de acuerdo con la
planificación forestal existente

*** OTRA RESPUESTA ***

En la Ley 21/2015 del 20 de julio se realizan nuevas modifcaciones para gestionar de


modo sostenible las masas forestales españolas. Hay una consideración de los montes
como "infraestructuras verdes" y sistemas naturales prestadores de servicios
ambientales. La imbricación en el mundo rural, fomentando el equilibro entre los pilares
económico, ecológico y social. El concepto de multifuncionalidad de los montes, que
cumplen simultáneamente con varias funciones: económicas, ecológicas, sociales y
culturales. También la Ley determina que los terrenos agropecuarios que se dediquen
temporalmente a los cultivos de especies

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 84 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

forestales están sometidos a esta Ley de Montes.

Corresponden al titular del monte, incluídos los frutos espontáneos, los


aprovechamientos forestales. No obstante, el propietario está sujeto a un control
preventivo en función de la clase de aprovechamiento. del que se excluyen los
aprovechamientos no maderables o leñosos y los de pastos no sujetos a licencia, que son
los reconocidos por la Ley. Así, los aprovechamientos maderables o leñosos se
reconocerán por la CA si están regulados por ella.

*** OTRA RESPUESTA ***

Si bien la Ley afirma que el titular del monte será en todo caso el propietario de los
recursos forestales que produzca, incluidos los frutos espontáneos, y que tendrá derecho
a su aprovechamiento, condiciona este a un control preventivo en función de la clase de
aprovechamiento, del que excluye los aprovechamientos no maderables y de pastos, no
sujetos a licencia o autorización previa, salvo que estén expresamente regulados en los
correspondientes instrumentos de gestión forestal o PORF.
Los aprovechamientos maderables y leñosos, los más comunes, se regularán por el
órgano forestal de la CCAA si están gestionados por esta. Si se tratan de montes de
entidades locales, comunales o de particulares:
➔ Cuando exista PO, PD o equivalente, el titular de la explotación del monte deberá
notificar previamente el aprovechamiento al órgano forestal de la CCAA.
➔ Caso de no existir dichos instrumentos, se requerirá autorización previa.
Por otra parte, la ley 21/2015 ha establecido una obligación de cesión de parte de los
beneficios de los aprovechamientos forestales a través de un fondo de mejoras cuyo
destino será la conservación y mejora de los montes incluidos en el Catálogo de Montes
de Utilidad Pública (art. 38), en una cuantía que fijarán las CCAA y que será administrado
por éstas.

12) Los espacios naturales protegidos.

T.06_12 (2020/F2/)

Respuesta Nat:
Por espacios naturales protegidos debe entenderse aquellos espacios del territorio
nacional declarados como tales y que o bien contienen sistemas o elementos naturales
representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico,
científico, paisajístico, geológico o educativo, o bien están dedicados especialmente a la
protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 85 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

recursos naturales y culturales asociados. (Ley 42/2007, de 13 de


diciembre)Corresponde a las Comunidades autónomas la declaración y la determinación
de la fórmula de gestión de los espacios naturales protegidos en su ámbito territorial y
en las aguas marinas cuando, para estas últimas, en cada caso exista continuidad
ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección.

●En primer lugar, lleva aparejada la declaración de utilidad pública, a efectos


expropiatorios de
●los bienes y derechos afectados, así como los derechos de tanteo y retracto de la CCAA
sobre los bienes inmuebles que recaigan en su interior.
●En segundo lugar, con el fin de mantener los espacios naturales protegidos y favorecer
el desarrollo social y económico de las poblaciones locales, en sus disposiciones
reguladoras pueden establecerse el régimen económico y las compensaciones
adecuadas.

Respuesta Iren:

De acuerdo con la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la


consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos espacios del territorio
nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o
jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental,
que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
- Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles,
amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o
educativo.
- Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad
biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.
Coherente con la jurisprudencia el legislador estatal ha establecido que las normas
reguladoras de estos y los mecanismos de planificacion determinarán los intrusmentos
juridicos, financieros y materiales que se consideren precisos para cumplir efizcamente
los fines perseguidos.

Ademas consciente el legislador de la proliferacion de instrumentos y redes de


proteccion se ha propuesto la creacion de unaEstrategia estatal de Infraestructuras
verdes y de la conectividad y restauracion ecologicasde la mano con un organos de
coloboracion con las

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 86 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

CCAA la Comision Estatal para el Patrimonio y la Biodiversidad.El concepto de


Infraestructura Verde se incorpora al ordenamiento jurídico español en la Ley 33/2015,
de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Esta Ley establece que el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la colaboración de las Comunidades
Autónomas y de otros Ministerios implicados, elabore, en un plazo máximo de tres años,
una Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas, que “tendrá por objetivo marcar las directrices para la identificación y
conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde del
territorio español, terrestre y marino, y para que la planificación territorial y sectorial
que realicen las Administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica
y la funcionalidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio
climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la
restauración de ecosistemas degradados”. Establece también que las comunidades
autónomas, basándose en las directrices de la Estrategia nacional, desarrollarán en un
subsiguiente plazo máximo de tres años sus propias estrategias, que incluirán, al menos,
los objetivos contenidos en la Estrategia nacional.

Por lo tanto, en adecuacion a la legislacion interncional y comunitaria, se supera la nocion


normatica de la proteccion de los espacios naturales y se evoluciona a una defensa más
integrada y funcional, teniendo en cuenta la competencia en este sentido de las CCAA y
la necesidad de instrumentos singulares (los espacios protegidos son diferentes), un
instrumento para su defensa es la Estrategia mencionada.

13) ¿Cuál es la tendencia regulatoria de los espacios naturales? ¿Qué instrumentos


jurídicos pueden lograr implementarla?

T.06_12 (2020/SO/2021/F2//SO/)

Desde la aprobación de la ley 42/2007, modificada en 2015, se busca una regulación


integral e integrada de los diversos espacios naturales, incorporando las tendencias
internacionales y de la UE, si bien no se han podido superar del todo los problemas
competenciales que presenta nuestro Estado de las Autonomías. En este sentido, la
jurisprudencia del TC ha establecido que la determinación de competencia en la
conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la
biodiversidad española quedará determinada por las características y circunstancias
objetivas del lugar a proteger, basadas en la mejor evidencia científica. La normativa
europea es la que puede lograr implementarla ayudado por planificación estatal, los

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 87 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

planes de ordenación de los recursos forestales, la gestión de montes, proyectos de


ordenación de montes y planes dasocráticos y aprovechamientos forestales.
La creación de una Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y
restauración ecológica pretende garantizar la conectividad ecológica y la restauración
del territorio español estableciendo para ello las directrices para la identificación y
conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde del
territorio español, terrestre y marino. Ha sido recientemente aprobada, ya que entró en
vigor el 14 de julio de 2021 mediante la Orden PCM/735/2021, de 9 de julio. Las
comunidades
autónomas desarrollarán, en un plazo máximo de tres años desde la aprobación de la
Estrategia estatal, sus propias estrategias. (capítulo 6, apartado 12)
El instrumento jurídico es el Convenio Europeo del paisaje, hecho en Florencia el 20 de
octubre del año 2000

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 88 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

TEMA 7: EL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO

1) Concepto naturaleza y principios básicos de gestión del dominio público radioeléctrico

T.07_02 (2020/F2/)

La doctrina no ha sido pacífica en cuanto a la naturaleza jurídica del espectro de


frecuencias radioeléctricas. La nueva lgtel 9/2014 de 9 de mayo, establece que «el
espectro radioeléctrico es un bien de dominio público, cuya titularidad, gestión
planificación, administración y control corresponden al estado» (art. 43). El tc ha
establecido en reiteradas ocasiones que, sin perjuicio de las competencias autonómicas
sobre concesiones, el estado tiene competencias para controlar y proteger el espacio o
dominio radioeléctrico mediante la incoación de expedientes y la imposición de
sanciones.

El rdpr introduce en desarrollo de la lgtel una serie de principios inspiradores de la


intervención administrativa sobre este ámbito cada vez más complejo y al tiempo
indispensable para el progreso y la prosperidad de cualquier sociedad.
El régimen jurídico de la gestión o administración del espectro radioeléctrico viene
determinado, pues, por su naturaleza demanial. Su titularidad, gestión, planificación,
administración y control corresponde al estado (lgtel art 43) y tiene como objetivo “el
establecimiento de un marco jurídico que asegure unas condiciones armonizadas para
su uso y que permita su disponibilidad y uso eficiente. Al igual que cualquier otro bien
de dominio público será precisa la determinación de las condiciones para el otorgamiento
de derechos de uso que regula el rdpr.

2) Concepto del dominio público radioeléctrico

T.07_02 (2014/SO//SR/)

La energía radioeléctrica comprende ondas de diferente longitud, lo que permite la


transmisión codificada de información, al tiempo que las diferentes frecuencias permiten
la comunicación simultánea entre los mismos puntos sin interferencias, siendo de
indudable interés, principalmente para la difusión de contenidos punto a multipunto
(radio y televisión terrestre o por satélite) y para la telecomunicación entre dos puntos
concretos entre los que no existe conexión mediante algún tipo de cable
(telecomunicaciones móviles terrestres o por satélites, en especial de órbita media o
baja).
La lgtel (l. 9/2014) desarrollada por el rd 123/2017, de 24 de febrero, y el reglamento
sobre el uso del dominio público radioeléctrico (rdpr) define el dominio público

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 89 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

radioeléctrico como el espacio por el que pueden propagarse las ondas radioeléctricas y
entiende por espectro radioeléctrico las ondas electromagnéticas cuya frecuencia se fija
convencionalmente por debajo de los 3000 gigahertzios que se propagan por espacio sin
guía artificial.

3) Planificación del dominio público radioeléctrico

T.07_03 (2019/SO//SR/2020/F1/)

La planificación del dominio público radioeléctrico parte, en principio de las pautas


establecidas por la unión internacional de telecomunicaciones (uit), que es el organismo
especializado de las un para las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y
encargado de atribuir el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial.
Su desarrollo se lleva a cabo en la LGTEL y su RDPR.
Son planes de utilización del dominio público radioeléctrico (art 5) el cuadro nacional de
atribución de frecuencias (cnaf), los planes técnicos nacionales de radiodifusión sonora
y de televisión cuya aprobación corresponderá al gobierno, y los aprobados por otras
normas con rango mínimo de orden ministerial. Es a la secretaría de estado para la
sociedad de la información y la agenda digital a la que le corresponde la elaboración de
las propuestas de planes de utilización del dominio público radioeléctrico y su
tramitación y su elevación al gobierno para su aprobación.
El CNAF (aprobado por el ministerio de energía), tiene el objeto de lograr la utilización
coordinada y eficaz del dominio público radioeléctrico, de forma que definirá la atribución
de bandas, subbandas, frecuencias, y canales, así como las demás características
técnicas que pudieran ser necesarias.

4) ¿Qué pautas jurídicas sigue el proceso de aprobación del Cuadro nacional de


Atribución de Frecuencias?

T.07_03 (2021/F2/)

El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (en adelante CNAF) (aprobado Por el


Mº Energía), tiene el objeto de lograr la utilización coordinada y eficaz del dominio
público radioeléctrico, de forma que definirá la atribución de bandas, subbandas,
frecuencias, y canales, así como las demás características técnicas que pudieran ser
necesarias.

El proceso de elaboración del CNAF sigue las pautas del procedimiento de


elaboración de disposiciones administrativas de carácter general, es decir tiene
naturaleza reglamentaria. La planificación comporta la distinción entre aquellas bandas
de radiofrecuencias declaradas disponibles. Si bien en algunos casos podrán preverse
restricciones proporcionadas y no discriminatorias a los tipos de tecnología de acceso

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 90 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

inalámbrico o red radioeléctrica utilizados para los servicios de comunicaciones


electrónicas cuando sea necesario.

Corresponde a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda


Digital la elaboración de los proyectos de los planes técnicos nacionales de radiodifusión
sonora y de televisión, elevándolos al Gobierno para su aprobación. Estos tendrán
el objetivo de alcanzar una utilización racional, óptima y eficaz del dominio público
radioeléctrico y establecerán, al menos, las frecuencias de emisión, los bloques de
frecuencias o, en su caso, los canales radioeléctricos y las condiciones para
proporcionar servicios de calidad técnica satisfactoria. En el proceso de elaboración se
asegurará la participación de las Comunidades Autónomas.

5) ¿Qué actuaciones corresponde al Estado sobre el dominio público radioeléctrico?

T.07_05 (2021/F1/)

Corresponden a la agencia estatal de radiocomunicaciones (aer) las competencias de


comprobación técnica de emisiones radioeléctricas, infracciones, y perturbaciones de los
sistemas de radiocomunicación, así como el control y la inspección de las
telecomunicaciones, y la incoación de expedientes sancionadores en la materia. (art. 47.6
lgtel.)
La lgtel contempla la necesidad de que con carácter previo a la utilización del dominio
público radioeléctrico se exija preceptivamente la inspección o el reconocimiento de las
instalaciones, con el fin de comprobar que se ajustan a las condiciones previamente
autorizadas. Dicha inspección cabe igualmente en cualquier momento de la vida del título
habilitante a través de la realización de inspecciones a entidades sin título habilitante a
fin de comprobar que no están haciendo un uso no autorizado el dominio público
radioeléctrico.
El rdpr establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico,
restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a
emisiones radioeléctricas. También establece una serie de medidas de protección del
dominio público radioeléctrico entendidas como limitaciones a la propiedad y a la
intensidad de campo eléctrico y las servidumbres que resulten necesarias para la
protección radioeléctrica de determinadas instalaciones.

*** OTRA RESPUESTA ***

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 91 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

Fruto del desarrollo tecnológico surge el dominio público radioeléctrico, considerado un


bien afecto a al fomento de la riqueza natural. La Ley General de Telecomunicaciones
califica de dominio público la radioelectricidad, cuya titularidad, gestión, planificación,
administración y control corresponden al Estado. Su gestión tiene por objetivo el
establecimiento de un marco
jurídico que asegure unas condiciones armonizadas para su uso y que permita su
disponibilidad y uso eficiente.
A tales efectos se distingue entre un uso común y un uso privativo.
➔ El otorgamiento del derecho al uso común se hará en forma de autorización
administrativa si se trata del espectro radioeléctrico para radioaficionados y otros sin
contenido económico.
➔ Los derechos de uso privativo se otorgan por concesión a favor únicamente de los
operadores, por plazos renovables en función de las disponibilidades y previsiones de
planificación de dicho dominio público.

6) Utilización del dominio público radioeléctrico

Posible Pregunta

El uso del dominio público radioeléctrico puede ser común, especial o privativo, siguiendo
la regulación tradicional de los bienes de dominio público (art. 10 rdpr). El uso común
no precisará de ningún título habilitante para el uso de dicho dominio, y se llevará a cabo
en las bandas de frecuencias y con las características técnicas que se establezcan en el
CNAF.
El uso especial es el que se lleva a cabo en las bandas de frecuencias habilitadas para
su explotación de forma compartida, sin limitación del número de operadores o usuarios,
y con las condiciones técnicas y para los servicios que se establezcan en cada caso. En
este caso el título habilitante necesario para su utilización será la autorización general
en los supuestos de uso especial de las bandas de frecuencia habilitadas a tal efecto.
El uso privativo radioeléctrico es el que se realiza mediante la explotación, en exclusiva
o por un número limitado de usuarios, de determinadas frecuencias en un mismo ámbito
físico de aplicación.
Los títulos habilitantes pueden revestir diferentes formas jurídicas:
 Revestirá la forma de autorización individual en los supuestos en los que se trate
de una reserva de derechos de uso especial por radioaficionados, u otros sin contenido
económico.
 En el caso de administraciones públicas, requerirán de afectación demanial.
 En los restantes supuestos, el derecho al uso privativo del dominio público
radioeléctrico requerirá una concesión administrativa.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 92 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

7) ¿En qué consiste la protección activa del dominio público radioeléctrico?

T.07_052021/SO/

El RDPR 123/ 2017 establece condiciones de protección del dominio público


radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas tiene una especial relevancia.
Establece una serie de medidas de protección del dominio público radioeléctrico
entendidas como limitaciones a la propiedad y a la intensidad de campo eléctrico
y las servidumbres que resulten necesarias para la protección radioeléctrica de
determinadas instalaciones o para asegurar el adecuado funcionamiento de
estaciones o instalaciones radioeléctricas utilizadas para la prestación de servicios
públicos, por motivos de seguridad pública o cuando así sea necesario en virtud
de acuerdos internacionales.
El RDPR 123/201 7 incorpora como novedad la necesidad de existencia de una
protección activa, y no sólo reactiva del dominio público radioeléctrico (art. 109). Se
entiende que corresponde a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información
y la Agenda Digital, que en cualquier momento, podrá efectuar una protección activa del
dominio público radioeléctrico mediante la realización de emisiones sin contenidos
sustantivos en aquellas frecuencias y canales radioeléctricos cuyos derechos de uso,
en el ámbito territorial correspondiente, no hayan sido otorgados.
Esta potestad es añadida puesto que podrá ser ejercitada sin perjuicio de las actuaciones
inspectoras y sancionadoras que se puedan llevar a cabo para depurar las
responsabilidades en que se hubiera podido incurrir por el uso del dominio público
radioeléctrico sin disponer de título habilitante, por la producción de interferencias
perjudiciales o por la comisión de cualquier otra infracción tipificada en el marco del
régimen sancionador.
La protección activa del dominio público radioeléctrico en el caso de que la frecuencia o
canal radioeléctrico sea objeto de una ocupación o uso efectivo sin que se disponga de
título habilitante para el uso del dominio público radioeléctrico, se podrá ejercer con
sujeción a las siguientes normas:
a) Los servicios técnicos de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información
y la Agenda Digital constatarán la ocupación o uso efectivo de la frecuencia o canal
radioeléctrico sin que se disponga de título habilitante para ello.
b) Se efectuará un trámite de audiencia previa a la persona física o jurídica que esté
efectuando la ocupación o el uso de la frecuencia o canal radioeléctrico sin título
habilitante para el uso del dominio público radioeléctrico o, en su caso si este resultase
ilocalizable, al titular de las infraestructuras, de la finca o del inmueble desde donde se

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 93 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

produce la emisión en esa frecuencia, para que en el plazo de diez días hábiles alegue lo
que estime oportuno.
c) En su caso, una vez efectuado el trámite de audiencia previa, se requerirá a la
persona o titular mencionado anteriormente con el que se evacuó dicho trámite, para
que en el plazo de ocho días hábiles se proceda al cese de las emisiones no autorizadas.
d) En el caso de que no se proceda al cese de las emisiones no autorizadas, la Secretaría
de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, de manera directa o a
través de tercero, podrá iniciar sus emisiones en dicha frecuencia o canal radioeléctrico.

8) Infracciones del dominio público radioeléctrico

T.07_05Posible

La LGTEL tipifica las infracciones como leves, graves y muy graves, estas últimas, a
destacar:
 El uso en condiciones distintas a las autorizadas del espectro radioeléctrico que
impida la correcta prestación de servicios por otros operadores;
 El incumplimiento grave o reiterado de las condiciones impuestas a los operadores
por el uso del espectro;
 La producción deliberada de interferencias;
 O efectuar emisiones que incumplan los límites de exposición.
El RDPR incorpora como novedad la necesidad de existencia de una protección activa, y
no sólo reactiva del dominio público radioeléctrico que corresponde a la secretaría de
estado para la sociedad de la información y la agenda digital, mediante la realización de
emisiones sin contenidos sustantivos en aquellas frecuencias y canales radioeléctricos
cuyos derechos de uso no hayan sido otorgados.

9) El mercado secundario del espectro

T.07_06Posible

El nuevo rdpr regula los negocios jurídicos relativos al mercado secundario del espectro
que son, la transferencia de títulos habitantes para el uso privativo del dominio público
radioeléctrico, la cesión de derechos de uso privativo del dominio público radioeléctrico,
la mutualización de los derechos de uso privativo del dominio público radioeléctrico, y la
provisión de servicios mayoristas relevantes.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 94 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

Todo negocio jurídico relativo al mercado secundario del espectro debe ser autorizado
previamente por el ministro de energía, turismo y agenda digital o por la secretaría de
estado para la sociedad de la información y la agenda digital, según corresponda. De
hecho, la ausencia de autorizaciones genera la nulidad de pleno derecho del negocio
jurídico que se tendrá por no celebrado. (art. 66 rdpr).

10) Transferencias de uso del título habilitante

T.07_06Posible

Cuando se produce una transferencia de títulos habilitantes se transmite la totalidad de


los derechos de uso privativo del dominio público radioeléctrico derivados del título; en
ningún caso podrá realizarse la transferencia parcial de títulos habilitantes, bien sea en
cuanto a los derechos de uso privativo o al ámbito geográfico del título.
Se entiende entonces que existe transferencia de título habilitante para el uso privativo
del dominio público radioeléctrico en los siguientes supuestos:
a) Cuando se transmita el 100% de las acciones de la empresa titular o un porcentaje
que suponga la alteración de su control efectivo.
b) En caso de fusión de empresas en las que participe el titular.
c) En caso de escisión o transmisión de empresas titulares de título habilitante.

11) ¿En qué consiste la mutualización de los derechos de uso del dominio público
radioeléctrico

T.07_06 (2020/SO/2021/F2//SO/)

El reglamento ordena también la denominada técnica de mutualización de los derechos


de uso del dominio público radioeléctrico entendido por tal la puesta en común de dos o
más titulares de derechos de uso del dominio público radioeléctrico, o uno o más titulares
de derechos de uso con uno o más operadores que no disponen de derechos de uso
objeto de la mutualización, y que comparten en una determinada zona geográfica los
derechos individuales de uso. Las frecuencias mutualizadas pasan a ser entonces de
utilización conjunta de los participantes en el acuerdo de mutualización, manteniendo
los mutualistas la titularidad jurídica de sus derechos de uso objeto de la mutualización.
Dicha mutualización de frecuencias puede conllevar tanto la compartición de elementos
de la red como el uso de la infraestructura desplegada por cada uno de los mutualistas
a través de los oportunos mecanismos de coordinación técnica.
La mutualización podrá ser de todas o parte de las frecuencias cuyos derechos de uso
han sido otorgados, en toda o parte del área geográfica sobre la que el título habilitante

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 95 de 140


2ª PARTE – LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR (base IñigoBarcina)

para el uso del dominio público radioeléctrico original otorgó los derechos de uso del
dominio público radioeléctrico y por todo o una parte del tiempo que reste de vigencia
de los títulos. El reglamento limita la posibilidad de “remutualización” en el sentido de
que aquellos derechos que hayan sido objeto de mutualización no pueden sr cedidos ni
ser objeto simultáneamente de otras mutualizaciones.

*** OTRA RESPUESTA ***

Consiste en la posibilidad de los operadores de telecomunicaciones realizar un uso más


flexible y eficiente de las radiofrecuencias. Por medio de la mutualización, es decir, la
posibilidad de poner en común sus derechos de uso del dominio público radioeléctrico,
los operadores podrán ofrecer nuevos servicios, mejorar la cobertura y dar mayores
prestaciones de velocidad y calidad en sus redes.
Asimismo, las nuevas posibilidades que ofrece esta norma (Ley 9/2914 de
Telecomunicaciones) permitirán crear nuevas oportunidades para la innovación en el
ámbito de la banda ancha en movilidad y también para los sectores orientados a los
servicios como la atención sanitaria, la enseñanza, las Administraciones Públicas o la
accesibilidad

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 96 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

TEMA 10: LAS BASES ESTATALES DEL DERECHO URBANÍSTICO.

DE LA LEY DE SUELO 8/2007 AL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL SUELO Y


REHABILITACIÓN URBANA DE 7/2015

1) ¿Cuál era la principal intención del legislador del suelo de 2008? ¿Por qué cree que
fracasó en su intento? Justifique su respuesta

T.10_02. (2020/SO/2021/SO/)

La Ley 7 / 2007, del Suelo (Texto articulado, aprobado por Real Decreto Legislativo de
2/2008, de 20 de junio), y el Texto Refundido de la ley de suelo y rehabilitación urbana
8/2015 persiguen, dentro del mismo propósito de dinamizar los procesos urbanizadores,
abaratar las valoraciones del suelo.
El Texto Refundido de la Ley del Suelo de 2008 intentó marcar un antes y un después en
la división del Derecho urbanístico entre un Derecho estatal o general y un Derecho
urbanístico autonómico. El primero de aplicación general en todo el Estado, se impone a
las competencias legislativas de las Comunidades Autónomas en cuanto regulador del
Estatuto básico del suelo en su vertiente urbanística
La gran innovación que se pretendió era una vuelta a la regla de que las plusvalías y
aprovechamientos urbanísticos previstos en los planes no computaran en ningún caso
en las valoraciones, imponiendo la referida distinción de las situaciones entre suelo rural
y suelo urbanizado que atiende a la realidad presente y física de no estar o estar
urbanizado
La gran novedad de la Ley fue expulsar del ordenamiento, una regla general que venia
aplicándose hasta entonces sobre la patrimonialización, «La previsión de edificabilidad
por la ordenación territorial y urbanística, por sí misma, no la integra en el contenido del
derecho de propiedad del suelo. La patrimonialización de la edificabilidad se produce
únicamente con su realización efectiva y está condicionada en todo caso al cumplimiento
de los deberes y el levantamiento de las cargas propias del régimen que corresponda,
en los términos dispuestos por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística».
Con la aprobación de esta regla, se cambia el sistema de valoración de los terrenos.
Pero esta nueva regulación sobre la valoración del suelo fracaso, cuando el TC, en su
sentencia 141/2014 declaro la inconstitucionalidad de parte del sistema de valoraciones,
argumentando que hay que valorar por lo que puede llegar a haber y no por lo que hay
en la actualidad. Las recientes sentencias constitucionales dejan un margen de
interpretación tan amplio que permite precisamente lo contrario de lo que pretendía
originariamente: valorar expectativas urbanísticas prácticamente sin limitación alguna.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 97 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

2) El estatuto básico del ciudadano. El derecho a la ciudad. Derechos y deberes.

T.10_03 (2017/F1/)

En un primer círculo, la Ley regula los derechos de la ciudadanía en general y que integra
la idea “derecho a la ciudad” incluye derechos y deberes de orden socioeconómico y
medio ambiental de toda persona, para asegurar su disfrute del medio en el que vive, su
participación en la organización de ese medio y su acceso igualitario a las dotaciones,
servicios y espacios colectivos.
Son entre otros:
 Disfrutar de una vivienda digna, adecuada y accesible.
 Acceder sin discriminación a la utilización de las dotaciones públicas.
 Acceder a la información de que dispongan las Administraciones sobre ordenación
del territorio, urbanística y su evaluación.
Además, enumera una serie de deberes del ciudadano:
 Ser justos y benéficos con el medio ambiente, el patrimonio histórico, el paisaje
natural y urbano.
 No causar lesión o riesgo a los bienes públicos o a terceros.

3) ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar?

T.10_04.A (2020/SO/)

El Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación 8/ 2015 se ocupa de las


condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes de los ciudadanos. Junto
con el derecho a la ciudad, encontramos el derecho a urbanizar, regulado como el
derecho de iniciativa privada para la actividad urbanística, actividad económica de interés
general que afecta tanto al derecho de propiedad como a la libertad de empresa. Es la
facultad de dotar a un terreno de los servicios e infraestructuras fijados en el
planeamiento o, en su defecto, en la legislación urbanística, para que adquiera la
condición de solar.

Debemos distinguir entre el derecho a urbanizar, el cual genera una actividad


empresarial orientada la producción de solares, de la posterior actividad edificatoria
sobre ellos.
En cuanto a la pregunta de a quien pertenece este derecho
- Por una parte, la Exposición de Motivos afirma que el derecho a urbanizar no puede ser
considerado como una facultad del derecho de propiedad: “el estatuto de la
propiedad del suelo es definido por la ley como una combinación de facultades y deberes

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 98 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

entre el que ya no se cuenta el derecho a urbanizar”. Además establece que “la


urbanización es un servicio público, cuya gestión puede reservarse la Administración o
encomendar a privados”.
- Por otro lado, reconoce la posibilidad de que la legislación reserve la ejecución
de la urbanización a la iniciativa privada abierta a la competencia de terceros (por
“agentes urbanizadores”)
- Y para “rematar”, el artículo 8 recoge, entre las facultades del derecho de
propiedad (por tanto, entre las facultades del propietario del suelo, la de participar
en la actuación urbanizadora de iniciativa privada en un régimen de distribución
equitativa de beneficios y cargas.

Resumiendo, el Estado ha renunciado a una competencia: regular los sistemas de


ejecución de los planes de urbanismo, a juicio de Parada, indispensable para establecer
un régimen uniforme, unas condiciones básicas igualitarias de la propiedad inmobiliaria
en todo el territorio nacional, lo que es incompatible con remitir al legislador autonómico
para que decida si el derecho a urbanizar forma o no parte de las facultades de la
propiedad, algo a su vez, contrario a la regulación unitaria formulada en el artículo 149.1

4) ¿Puede un Ayuntamiento destinar un suelo del Patrimonio Público de Suelo a la


construcción de un centro comercial?

T.10_07.Dd (2021/F2//SO/)

El Texto Refundido Ley Suelo Refundido Urbano aprobado por Real Decreto Legislativo
7/2015, en adelante Ley de Suelo, distingue dos tipos de bienes del patrimonio público
del suelo.
Por un lado, los bienes que la legislación autonómica determine que son de
obligatoria incorporación al patrimonio municipal del suelo y que no están vinculados a
una finalidad concreta (por ejemplo, bienes patrimoniales del Municipio).
Por otro lado aquellos bienes, recursos y derechos que adquiera la Administración
como consecuencia del deber de cesión de edificabilidad de los promotores
urbanísticos.
Los Patrimonios públicos del suelo (en adelante PPS), son bienes patrimoniales de la
Administración, pero con una nota distintiva que los diferencia: los PPS son bienes
patrimoniales adscritos o destinados a un fin, que sin duda es de interés público. Para
su administración y gestión se constituye con ellos un patrimonio separado del resto de
bienes de la Administración titular de los mismos.
Estos bienes deben ser destinados

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 99 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

- o bien a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección


pública,
- o bien a otros usos de interés social, cuando así lo prevea la legislación, o
o usos urbanísticos
o usos de protección
o de mejora de espacios naturales
o de los bienes inmuebles del patrimonio cultural
o de carácter socio-económico para atender las necesidades que requiera el
carácter integrado de operaciones de regeneración urbana

Uno de los posibles “usos naturales” de los PPS es la cesión a los particulares del derecho
de superficie, bien sobre el terrero o sobre las construcciones. El derecho de superficie
sobre terrenos se rige por la regulación contenida en los arts. 40 y 41 TRLS 2008. Se
trata de un derecho real por el que el propietario de unos terrenos cede a título
oneroso o lucrativo su utilización con fines edificatorios por un tiempo determinado,
revertiendo a su término los terrenos y lo construido al cedente.
Entendemos que el centro comercial tiene una finalidad de carácter socio-económico, por
lo que el Ayuntamiento, podrá ceder el derecho de superficie sobre el suelo del PPS,
para su construcción, acordando una especie de concesión de utilización privativa
temporal de bienes públicos. El derecho de superficie debe ser constituido en escritura
pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad y por un plazo no mayor de 99 años

5) ¿Qué consecuencias jurídicas tiene la alteración de los criterios y previsiones


urbanísticas facilitadas en ejercicio del derecho de consulta?

T.10_04.B (2020/SO/)

Quienes sean titulares del derecho de iniciativa tienen un derecho de consulta, sobre los
criterios y previsiones de la ordenación urbanística, de los Planes y proyectos sectoriales
y de las obras que habrán de realizar para asegurar la conexión de la urbanización con
las redes generales de servicios y, en su caso, las de ampliación y reforzamiento de las
existentes fuera de la actuación.

El plazo máximo de contestación de la consulta no podrá mayor a 3 meses, salvo que


una norma con rango de Ley establezca uno mayor.

Si se produjera una alteración de los criterios y las previsiones facilitados en la


contestación, dentro del plazo en el que ésta surta efectos, el consultante tendrá derecho
a la indemnización de los gastos en que se haya incurrido por la elaboración de proyectos
necesarios que resulten inútiles

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 100 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

6) Estatuto básico de la iniciativa y participación en la actividad urbanística en el TRLS


2015.

T.10_04.B (2018/SO/2019/F1/2020)

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)

En virtud del art 148.1.3 de la CE las CCAA han asumido en sus estatutos de autonomía
las competencias en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda de tal
manera que todas ellas disponen de sus propias leyes de ordenación territorial. De otro
lado en virtud del art 141.9.1 de la CE se regulan las competencias exclusivas del estado
y entre ellas se encuentran materias íntimamente conectadas con el urbanismo. Esto
justificala aprobación del Real decreto legislativo 7/2015
Este estatuto básico del suelo regula, a parte de los derechos y deberes urbanísticos de
los ciudadanos mediante las directrices de planeamiento estatal y las situaciones de
suelo a efectos de mera valoración el régimen estatutario del derecho de propiedad. En
nuestra legislación, desde el 2007, el derecho a urbanizar ya no forma parte de las
facultades que puede disponer el propietario del suelo. Entre los derechos establecidos
en ese régimen estatutario del derecho de propiedad se encuentra en especial el derecho
a participar en la actuación urbanizadora, teniendo que ser indemnizado en caso de que
se le prive de ella.
Este derecho a participar implica una serie de derechos como son el derecho a la
iniciativa de los particulares, propietarios o no de terrenos en ejercicio de libre empresa,
derecho de consultas o de los criterios de previsiones de la ordenación urbanística,
derecho de indemnización en el caso de alteración de los criterios y previsiones, derecho
a que se faciliten elementos informativos precisos, dº a edificar o construir.
El derecho a participar en la actuación urbanística implica, en caso de hacerse efectiva
esa iniciativa, también el cumplimiento de una serie de deberes cómo son entre otros
respetar lo establecido en los instrumentos de planeamiento, entregar la administración
libre de cargas el suelo para zonas verdes de patrimonio público, ejecutar y costear las
obras de urbanización y conexiones.

*** OTRA RESPUESTA ***


Sus principios básicos que la legislación estatal impondrá a la autonómica un régimen
jurídico que regulará:
 Derecho a la iniciativa de los particulares. Propietarios o no de los terrenos, en
ejercicio de libre empresa. Debe ser mediante procedimientos con publicidad y
concurrencias y con criterios de adjudicación que defiendan la participación de la
comunidad en las plusvalías derivadas de la actuación.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 101 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

 Derecho de consulta. Sobre los criterios y previsiones de la ordenación urbanística,


de los planes y proyectos sectoriales y de las obras que se habrán de realizar.
 Derecho de indemnización. En caso de alteración de criterios y previsiones por los
gastos incurridos en la elaboración de proyectos necesarios que sean inútiles.
 Derecho de que se faciliten cuantos elementos informativos precisos.
 Derecho a edificar o construir. Sobre sus terrenos, por sí o por terceros la
instalación, construcción o edificación permitidas.
Para hacer efectivos los derechos y deberes la Administración deberá formular los Planes
y demás instrumentos sujetándose a unas directrices:
1) Posibilitar el paso de suelo rural a suelo urbanizado, impidiendo la especulación y
preservando de la urbanización al resto del suelo rural.
2) Destinar suelo adecuado y suficiente para usos productivos y para uso residencial, con
reserva en todo caso del 30% mín. para vivienda de protección pública.
3) Respetar los principios de accesibilidad universal (igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres, de movilidad, etc.).
4) Adecuar al ambiente las instalaciones, construcciones y edificaciones.
5) Protección de las zonas verdes y espacios libres previstos en los Planes.
Principio de Trasparencia y Publicidad en la tramitación de los Planes y demás
instrumentos de gestión urbanística, incluidos los Convenios:

7) Defina el régimen estatutario del derecho de propiedad del suelo

T.10_05. (2015/F1/2016/F1/)

El tercer círculo concéntrico de derechos y deberes lo constituye el estatuto de la


propiedad del suelo, definido como una combinación de facultades y deberes, entre los
que se encuentran el derecho a participar en la actuación urbanizadora de iniciativa
privada en un régimen de distribución equitativa de beneficios y cargas, y sin perjuicio
de que el legislador urbanístico opte por seguir reservando a la propiedad la iniciativa
de la urbanización en determinados casos de acuerdo con la Ley.
El TRLS 2015 pretende continuar con la línea que abrió la Ley 1998: el derecho a
urbanizar no emana de las prerrogativas del derecho de propiedad sino de otro derecho
reconocido constitucionalmente como es la libre empresa. Si bien el segundo circulo
concéntrico (el de la iniciativa de la urbanización) y el tercero (el del propietario del
suelo) pueden ser cumulativos, es decir coincidir en el mismo sujeto, propietario y
urbanizador al mismo tiempo.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 102 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

8) Régimen estatutario de la propiedad del suelo. Derechos.

T.10_05.A (2014/F1/)

La ordenación territorial y urbanística son funciones públicas, no susceptibles de


transacción, que organizan y definen el uso del territorio y del suelo de acuerdo con el
interés general, determinando facultades y deberes del derecho de propiedad del suelo
conforme al destino de este.
Como los propietarios no tienen más derechos constructivos que los derivados de la
legislación, el derecho de propiedad es un derecho estatutario, un estatuto que varía en
función a la clase de suelo declarada en los Planes. Se reconoce así mismo al derecho
de propiedad inmuebles las facultades de uso, disfrute y explotación, así como la facultad
de disposición.
A estas facultades se le añade la facultad de urbanizar que es el de participar de la
ejecución de las actuaciones de urbanización con igual distribución de beneficios y cargas
entre todos los propietarios afectados en proporción a su aportación.

9) * Estatuto jurídico de la propiedad del suelo. Deberes y cargas de los propietarios


* Régimen estatutario de la propiedad del suelo. Deberes y cargas de los propietarios

T.10_05.B (2014/F2/2017/SO/2019/F2/)

Son deberes generales:


 Dedicarlos a usos que no sean incompatibles con la ordenación territorial y
urbanística.
 Conservarlos en las condiciones legales para servir de soporte a dicho uso,
seguridad, salubridad, etc.
 Realizar los trabajos de mejora y rehabilitación hasta donde alcance el deber legal
de conservación.
Son deberes específicos:
 Suelo urbanizado que tenga atribuida edificabilidad: edificar en los plazos
establecidos en la normativa aplicable.
 Suelo rural:
 Deber de conservación (mantener los terrenos y su masa vegetal en condiciones).
 Prevenir la contaminación del suelo, el agua o el aire.
 Mantener el establecimiento y funcionamiento de los servicios derivados de los usos
y las actividades que se desarrollen en el suelo.
 Si ejerce su facultad de realizar instalaciones y construcciones, que estas no tengan
el carácter legal de edificación.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 103 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

▪ Si participa en la ejecución de urbanización:


 Asumir la participación en los deberes legales de la promoción de la actuación.
 Contribuir de forma igual en beneficios y cargas.
 Permitir la ocupación de los bienes necesarios para la realización de las obras.

10) En la situación de suelo rural podrán distinguirse dos clases de suelo. ¿Cuáles son
y qué suelos se incluyen en cada una de ellas? Justifique su respuesta.

T.10_06 (2014/F1/)

El suelo en situación rural es aquel que no se prevé su transformación a suelo


urbanizado. Según la Ley, puede clasificarse en:

▪ Suelo rural no urbanizable: Es el suelo preservado de su transformación por la


ordenación territorial y urbanística. A su vez, este suelo puede clasificarse en suelo de
especial protección, y suelo sin especial protección. Se incluyen en el suelo rural no
urbanizable:
 Los terrenos excluidos de dicha transformación por la legislación de protección del
dominio público, naturaleza o patrimonio cultural.
 Los que deban quedar sujetos a tal protección por los valores concurrentes en ellos.
Aquellos con riesgos naturales o tecnológicos.

▪ Suelo rural sujeto a una actuación urbanizadora (urbanizable): Es el suelo para el que
los instrumentos de ordenación prevean o permitan su paso a la situación de suelo
urbanizado, hasta la recepción de las obras por el Ayuntamiento. Dentro de este suelo
se distingue entresuelo urbanizable delimitado y suelo urbanizable sectorializado.

11) ¿Qué diferencia existe entre el concepto de clase y situación de suelo?

T.10_06. (2020/SO/2021/F1//F2/)

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)


Para hablar de las clasificaciones y de la situación de suelo, hemos de comenzar
analizando el régimen constitucional de competencias en torno al urbanismo regulados
en nuestra CE:
1. el 148.1.3 las CCAA podrán asumir competencias en urbanismo y por tanto todos los
estatutos de autonomía han asumido estas competencias
2. el art 149.1.1 CE que regula la competencia exclusiva del Estado para garantizar
la igualdad de derechos de todos los ciudadanos.
Desde la Ley de Suelo de 1956, nuestra legislación urbanística venia distinguiendo
diversas clases de suelo cuyos límites se fijaban en los planes generales de ordenación,

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 104 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

La citada ley clasificó el suelo en urbana, de reserva urbana y rustico. Después cambia a
urbano, urbanizable y no urbanizable. Dentro del urbano distinguía entre el suelo
consolidado y no consolidado. Dentro del urbanizable, el suelo programado y no
programado.

En aplicación de esa competencia del art 148.13 CE, todas las CCAA han regulado sus
leyes de urbanismo que incluyen la clasificación de suelos, como técnica urbanística que
se aplica en los instrumentos de planeamiento, encargados de clasificar el suelo para
poder ordenar el crecimiento de una ciudad.

Las Comunidades Autónomas pueden continuar con la técnica urbanística recogida en


la Ley de 1956 de dividir el suelo en clases de urbano, urbanizable y no urbanizable, o
bien prescindir de la misma, siempre que se vean respetadas las limitaciones y criterios
básicos de utilización y deberes establecidos por el legislador estatal.

Por su parte el Estado, en aplicación del art 149.1.1 CE, que regula esta igualdad en el
ámbito del suelo, aprueba el Real Decreto legislativo 7/2015 que regula la valoración
del suelo en igualdad de condiciones para todos. La situación de suelo es la técnica que
utiliza para establecer las normas de valoración, estableciendo el Estado únicamente dos
posibles situaciones de suelo diferentes que reflejan la realidad fáctica del suelo del que
estamos hablando.

Y así recoge que existen dos posibles situaciones, situación de suelo de suelo urbanizado,
y situación de suelo de suelo rural y establece sus respectivas normas de valoración.

Por tanto, la diferencia entre situación de clase y situación de suelo tiene su punto de
partida en el ámbito competencias urbanística.

• Las situaciones nos sirven para valorar el suelo, estableciendo el Estado normas
uniformes que garanticen la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.

• Las clasificaciones nos sirven para definir los diferentes tipos de suelo para
ordenar crecimiento de una ciudad, cuya competencia ostentan las CCAA.

12) Las nuevas situaciones del suelo en el TRLS 2015.

T.10_06.A (2017/SR/2018/SR/2019/F2//SR/)

El TRLS prescindió del sistema de clasificación de suelo (urbano, urbanizable y no


urbanizable), para definir los dos estados básicos en que puede encontrarse el suelo
según sea su situación actual (rural o urbana).
La razón de la creación de las situaciones del suelo está en evitar la sobrevaloración que
del mismo se producía. Las situaciones del suelo sirven para determinar la valoración

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 105 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

urbanística a efectos urbanísticos, y para establecer el régimen de derechos y deberes


de los propietarios y promotores del suelo.
La situación del suelo es cómo se encuentra este físicamente en la realidad, lo que verías
en ese suelo si te acercas a mirar el terreno. Las clases de suelo por su parte, es la
clasificación jurídica que hace la ley de los distintos tipos de suelo que puede haber.
La clasificación se realiza en los planeamientos urbanísticos, y aunque sigue vigente, ya
no tiene repercusión en la valoración de los terrenos.

13) El suelo urbanizado


14) ¿Qué es el suelo urbanizado? Concepto legal y jurisprudencial

T.10_06.B (2016/SO/2018/SO/2018/SR/2019)

Suelo urbanizado: El integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones


y servicios propios de los núcleos de población. Se entenderá que así ocurre
cuando las parcelas, estén o no edificadas, cuenten con las dotaciones y los servicios
requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos sin otras
obras que las de conexión a las instalaciones ya en funcionamiento.

Estarían en situación básica de suelo urbanizado el antiguo suelo urbano consolidado y


el suelo ya urbano que se encuentra sometido a una operación de reforma por
renovación. Sin embargo, el suelo urbano no consolidado, al carecer de urbanización
en los términos exigidos por el art. 14, se encuentra en situación básica de suelo
rural, a efectos de valoración.

Obviamente, el suelo urbanizado, cuyos terrenos son ya solares, tiene por destino la
edificación.
De aquí surge el derecho del propietario a:
1) Edificar en los términos previstos en los Planes
2) Obligación de hacerlo en los plazos previstos en los instrumentos de ordenación,
arriesgándose en caso contrario a ser expropiado o sustituido por un tercero.

15) Contenido del derecho de propiedad en situación urbanizado.

T.10_06.B (2017/F2/)

El suelo urbanizado es el que está integrado de forma legal y efectiva en la red de


dotaciones y servicios propios de los núcleos de población.
Se entenderá así cuando las parcelas, estén o no edificadas, cuenten con las dotaciones
y los servicios requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos.
El suelo urbanizado, cuyos terrenos son ya solares, tiene por destino la edificación, de
ahí el derecho del propietario a:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 106 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

 Edificar en los términos previstos.


 Hacerlo obligatoriamente en los plazos previstos.

16) La integración de la lógica de la equidistribución de beneficios y cargas en suelo


urbano consolidado, las actuaciones de dotación.

T.10_06.C (2018/F2/2019/F2//SR/)

El TRLS 2015 introduce la lógica jurídica y económica del ensanche estableciendo como
prioritaria la actuación en régimen de equidistribución de beneficios y cargas.
Son facultades que emanan del derecho de propiedad del suelo:
 Completar la urbanización de los terrenos que cumplan los requisitos y condiciones
establecidos para su edificación.
 Edificar una unidad apta en los plazos establecidos y mantener la edificación en
buena conservación.
 Participar en la ejecución de actuaciones de reforma o renovación de la
urbanización.
 Obtener la conformidad o autorización correspondiente para realizar las
actuaciones sobre el medio urbana.

*** OTRA RESPUESTA ***


Cuando el sistema de ejecución previsto en la legislación autonómica permita a los
propietarios, y éstos así lo decidan, asumir la iniciativa urbanizadora, es preciso valorar
las aportaciones de terrenos para ponderarlas entre sí o con las aportaciones del
promotor o de la Administración, a los efectos del reparto de los beneficios y cargas y la
adjudicación de parcelas resultantes.
La Ley dispone que para la valoración de los terrenos hay que atender al acuerdo que
establezcan todos los afectados y no sólo los propietarios de los terrenos. En defecto de
acuerdo, el suelo se tasará por el valor que le correspondería como suelo urbanizado. En
el caso de propietarios que no puedan participar en la adjudicación de parcelas
resultantes de una actuación de urbanización por causa de la insuficiencia de su
aportación, el suelo se tasará por el valor que le correspondería si estuviera terminada
la actuación, descontados los gastos de urbanización correspondientes incrementados
por la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 107 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

17) ¿En qué consiste y qué consecuencias jurídicas tiene las equidistribución de
beneficios y cargas?

T.10_06.C (2021/SO/)

Cuando la legislación autonómica permita a los propietarios asumir la iniciativa


urbanizadora, es preciso valorar las aportaciones de suelo, para ponderarlas entre sí o
con las aportaciones del promotor o de la Administración, a los efectos del reparto
de los beneficios y cargas y la adjudicación de parcelas resultantes.
Para la valoración de los terrenos, se estará
✓ en primer lugar, al acuerdo que establezcan todos los afectados
✓ y, en su defecto, el suelo se tasará por el valor que le correspondería si estuviera
terminada la actuación.
En el caso de propietarios que no puedan participar en la adjudicación de parcelas
resultantes de una actuación de urbanización por causa de la insuficiencia
de su aportación, el suelo se tasará por el valor que le correspondería si
estuviera terminada la actuación, descontados los gastos de urbanización
correspondientes incrementados por la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo.
EL TR LSRU 7/2015 contempla 3 supuestos indemnizatorios que pueden darse de forma
conjunta:
1) Indemnización por privación del derecho a participar en actuaciones de nueva
urbanización (ya vista en la valoración del suelo rural urbanizable)
2) Indemnización por resarcimiento de gastos por asumir la iniciativa
urbanizadora antes de iniciar las actuaciones de urbanización
Toda actividad urbanizadora supone una actividad empresarial que puede quedar sin
provecho cuando por una disposición, acto o hecho de la administración no pueda
culminarse.
En estos casos los que toman la iniciativa tienen derecho a ser resarcidos de los costes o
gastos incrementados por la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo. Se incluyen los
gastos de elaboración de proyectos técnicos, obras acometidas, gastos de financiación,
etc.
3) Indemnización por resarcimiento de gastos por asumir la iniciativa
urbanizadora una vez iniciadas las actuaciones de urbanización.
En este caso las actuaciones de urbanización se valorarán en proporción al grado
alcanzado en su ejecución. Para ello, al grado de ejecución se le asignará un valor entre
0 y 1, que se multiplicará:
a. por la diferencia entre el valor del suelo en su situación de origen y el valor que le
correspondería si estuviera terminada la actuación, cuando la disposición, el acto o
hecho que motiva la valoración impida su terminación.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 108 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

b. por la merma provocada en el valor que correspondería al suelo si estuviera terminada


la actuación, cuando sólo se alteren las condiciones de su ejecución, sin impedir su
terminación.
La indemnización obtenida se distribuirá proporcionalmente entre los adjudicatarios de
parcelas resultantes de la actuación.
18) El suelo rural - ¿qué suelos se incluyen como mínimo en el suelo rural no
urbanizable?

T.10_06.D (2016/SR/2020/SO/2021/F1/)

Es suelo rural el que no está integrado de forma legal y efectiva en la red de


dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. El TR LSRU clasifica el
suelo rural en:
a) SUELO RURAL NO URBANIZABLE: suelo que está preservado de
transformación por la legislación autonómica territorial y urbanística.
Incluye:
✓ terrenos excluidos de transformación por la legislación de protección o policía
del dominio público, naturaleza o patrimonio cultural
✓ terrenos que deban quedar sujetos a protección por los valores ecológicos,
agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos
✓ terrenos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación
✓ todos aquellos otros que prevea la legislación autonómica
b) SUELO RURAL SUSCEPTIBLE DE ACTUACIÓN URBANIZADORA: suelo rural en el que
los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la
situación de suelo urbanizado. Dentro de este suelo podrá distinguirse: suelo
urbanizable delimitado o sectorializado.

La LRSRU 2015 establece una serie de facultades del derecho de propiedad del suelo en
situación rural.
De una parte, regula el suelo no urbanizable e incluye las facultades del derecho de
propiedad de usar, disfrutar y disponer de los terrenos de conformidad con su
naturaleza, debiendo dedicarse, dentro de los límites que dispongan las leyes, al uso
agrícola, ganadero o cualquier otro vinculado a la utilización racional de los recursos
naturales.
Continúa con la regulación de mínimos (que complementará la legislación autonómica)
de aquellos suelos que, por contar con valores ambientales, culturales, históricos, etc.,
deban ser objeto de protección, cuyo uso quedará sometido a la preservación de dichos
valores y comprenderá únicamente los actos de alteración del estado natural de los
terrenos que autorice expresamente la legislación.
Si bien, con carácter excepcional, podrán legitimarse actos y usos específicos que sean
de interés público o social o que hayan de emplazarse en el medio rural.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 109 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

19) Contenido del derecho de propiedad en situación rural.

T.10_06.D (2018/F1/2020/F2/)

El TRLS 2015 establece las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación
rural. Regula de una parte el tradicional suelo no urbanizable en la que incluye las
facultades del derecho de propiedad de usar, disfrutar y disponer de los terrenos de
conformidad con su naturaleza dentro de los límites que dispongan las leyes y la
ordenación territorial y urbanística, al uso agrícola, ganadero, forestal, cinegético o
cualquier otro vinculado a la utilización racional de los recursos naturales.
En segundo lugar, regula el suelo urbanizable, es decir, el suelo vacante que puede llegar
a ser ciudad, el suelo de ensanche, reconociendo pues esta categoría con una serie de
facultades:
a) El derecho de consulta a las Administraciones competentes, sobre los criterios y
previsiones de la ordenación urbanística, de los planes y proyectos, y de las obras que
habrán de realizar para asegurar la conexión de la urbanización con las redes
generales de servicios.
b) El derecho de elaborar y presentar el instrumento de ordenación que corresponda.
c) El derecho a participar en la ejecución de las actuaciones de nueva urbanización, en
un régimen de equitativa distribución de beneficios y cargas entre todos los
propietarios.
d) La realización de usos y obras de carácter provisional que se autoricen.
e) El derecho de usar, disfrutar y disponer de los terrenos.
No obstante, sólo podrá alterarse la delimitación de los espacios naturales protegidos,
reduciendo su superficie total o excluyendo terrenos de los mismos, cuando así lo
justifiquen los cambios provocados en ellos por su evolución natural, científicamente
demostrada.

20) ¿Pueden llevarse a cabo algún tipo de actuación urbanística en suelo rural? ¿De
qué tipo?

T.10_06.D (2021/F2/)

El Texto Refundido de la Ley Suelo Rehabilitación Urbana aprobado en el R.D. Legislativo


7/2015 establece 2 SITUACIONES posibles del suelo para establecer el régimen de
valoración del suelo, competencia del Estado: SUELO URBANIZADO, y SUELO RURAL,
que se puede clasificar en Rural No Urbanizable, y Rural Susceptible de Actuación
Urbanizadora.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 110 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

Las actuaciones de urbanización se dividen en dos grupos: Por un lado, Actuaciones de


Dotación y por otro lado, las Actuaciones de Urbanización, que se divide a su vez en,
actuaciones de Nueva Urbanización, y Actuaciones de Reforma o Renovación.

Nuestra pregunta se encuadra en el supuesto de Actuaciones de Nueva Urbanización,


entendiendo estas actuaciones como aquellas que suponen el paso del suelo de rural a
urbanizado para crear, junto con las correspondientes infraestructuras y dotaciones
públicas, una o más parcelas aptas para la edificación o uso independiente y conectadas
funcionalmente con la red de los servicios exigidos por la ordenación territorial y
urbanística.[PAU de Sanchinarro]

En este tipo de actuaciones, el suelo es apto para la urbanización, pero no para la


edificación. Solo se podrá edificar cuando se haya convertido en suelo urbanizado.

Las actuaciones de urbanización se inician una vez aprobados todos los instrumentos de
ordenación y ejecución que requiera la ley sobre ordenación territorial y urbanística.

21) ¿cómo modifican las STC 14/2012 STC 43/2015 el régimen de valoraciones del
suelo?

T.10_072021/SO/

Nuestra legislación histórica siempre estableció normas de valoración de los suelos


según su destino, no según su situación.

El artículo 36 del TRLSRU 2015 establece que cuando el suelo sea rural, es decir, cuando
físicamente el suelo no esté urbanizado los terrenos se tasarán mediante la
capitalización de la renta anual real o potencial, eligiendo la que sea superior, de la
explotación según su estado en el momento al que deba entenderse referida la
valoración.

La redacción del artículo 23.1 a) del TRLSRU 2015 ya no incorpora la determinación


del máximo por el que se podía ponderar al alza que era el doble de la valoración
obtenida. Las STC 141/ 2014 y STC 43/ 2015 entienden que, no es competencia del
Estado el establecimiento de cuál haya de ser ese porcentaje de ponderación al alza.
El resultado de la declaración de inconstitucionalidad de estas tres palabras «máximo
del doble» dejan sin efecto todo el sentido que la ley pretendía dar al nuevo sistema de
valoraciones porque deja en manos o bien del legislador autonómico o directamente de
los sujetos legitimados para establecer el justiprecio la posibilidad de elevar el valor
hasta el límite que entiendan y con los criterios jurídicos y mecanismo económicos que
en cada momento se crean necesarios.

El único límite que parece seguir imponiendo la ley, que ha sido una coletilla en la
legislación urbanística histórica, sería el que -encontrándose en la actualidad sub judice

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 111 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

(art. 23.2 del TRLS 2008 que es el art 36.2 del TRLSRU 2015) impide en todo caso que
puedan considerarse expectativas urbanísticas derivadas de la asignación de
edificabilidades y usos por la ordenación territorial o urbanística que no hayan sido aún
plenamente realizados.

22) ¿Las reglas de valoración del suelo del Texto Refundido de la ley del Suelo y
rehabilitación Urbana de 2015, son de aplicación para el caso de una compra venta
entre propietarios privados?
23) ¿En una compraventa de suelo entre particulares , entran las reglas de valoración
del suelo ?

T.10_07. (2020/SO/) (2021/F1/)

El Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado en el Real


Decreto Legislativo 7/2015, (en adelante, TRLSRU 2015) regula exclusivamente las
situaciones del suelo a los solos efectos de su valoración. El art 11.2 mantiene la
novedad que ya incorporó el Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008, donde se
eliminó la valoración de la plusvalía atendiendo a la previsión de edificabilidad que
pudiera recoger un instrumento de planeamiento. La nueva regulación establece la
valoración del suelo, únicamente por el valor de lo que hay y no por el previsible valor
que puede alcanzar.

El ámbito de aplicación de las Normas de valoración recogidas en el TRLSRU se aplican


a siguientes supuestos:
• La verificación de las operaciones de reparto de beneficios y cargas u otras precisas
para la ejecución de la ordenación territorial y urbanística en las que la valoración
determine el contenido patrimonial de facultades o deberes propios del derecho de
propiedad, en defecto de acuerdo entre todos los sujetos afectados.
• La fijación del justiprecio en la expropiación, cualquiera que sea la finalidad de ésta
y la legislación que la motive.
• La fijación del precio a pagar al propietario en la venta o sustitución forzosas.
• La determinación de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.

El supuesto de compraventa entre particulares que se nos plantea se rige por las
normas del mercado libre, permitiendo que la fijación de precios sea por acuerdo entre
vendedores y compradores.
El sistema legal de valoraciones recogido en el TRLSRU NO se aplica al mercado libre.,
y por tanto, NO se aplica al supuesto que se nos ha planteado.
No obstante, el sistema legal de valoración se puede utilizar como criterio determinante
en la valoración de los terrenos entre particulares o por las entidades financieras,
pudiendo influir tanto al alza como a la baja, repercutiendo en la compraventa de los
particulares.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 112 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

24) ¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la edificabilidad?

T.10_07.B (2020/SO/2021/F2/)

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)


En el ordenamiento jurídico español se ha de establecer un antes y un después de la Ley
8/2007 y el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 2008. Hasta 2007 la legislación de
Suelo incorporaba la plusvalía derivada de las previsiones de los instrumentos de
planteamiento como en el caso del plan general de ordenación que designaba el suelo
rural como suelo urbanizable programado. La Ley de 2007 queda subsumida en el Texto
refundido de la Ley de Suelo de 2015, que recoge la prohibición absoluta de incorporar
a la valoración del suelo en situación de suelo rural las plusvalías derivadas de las
previsiones de los instrumentos de planeamiento.
Desde 2007 la patrimonializarían de la edificabilidad de un determinado suelo, por tanto,
se produce porque el propietario tiene que participar en la operación de urbanización y
posteriormente en la edificación. En caso de que al propietario se le prive su participación
en la operación de urbanización, la Administración debe indemnizarle, siendo ésta
también una forma patrimonializaría.
La patrimonializarían de la edificabilidad se produce únicamente con su realización
efectiva y está condicionada en todo caso al cumplimiento de los deberes y el
levantamiento de las cargas propias del régimen que corresponda, en los términos
dispuestos por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística.

25) ¿Porqué es importante determinar el momento preciso de la valoración de los


terrenos? ¿Qué importancia tiene?

T.10_07. (2021/F1//F2/)

Desde la LS 1956 todas las leyes urbanísticas estatales han establecido reglas sobre
valoración del suelo, cuyo sentido es vincular a cada clase de suelo una estimación
económica. La valoración tiene una triple funcionalidad básica:
a) Fija el modo de cálculo de la indemnización expropiatoria.
b) Fija el modo de cálculo del valor de la edificabilidad para todas las operaciones
urbanísticas de gestión que requieran compensaciones.
c) Servir de cálculo en el resto de los casos en que, por decisiones de planeamiento, se
reduce la edificabilidad

En la Ley de Suelo de 1975, se simplificó el sistema de valoración atendiendo a la


tipología del suelo a dos:

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 113 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

• SUELO NO URBANIZABLE: VALOR INICIAL, calculado en función del rendimiento


bruto de los terrenos de acuerdo con su explotación rústica efectiva y de su valor
medio en venta a efectos de su explotación agrícola.
• SUELOS URBANO Y URBANIZABLE: VALOR URBANÍSTICO, se fijaba por su
aprovechamiento, en atención al criterio prioritario del RENDIMIENTO ASIGNADO AL
MISMO A EFECTOS FISCALES.

El Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008 abandona el método de comparación en


el suelo rural, en un intento de combatir la especulación y se aplica el de capitalización
de rentas, sin considerar expectativas urbanísticas, aunque puede ser corregido al alza
hasta un máximo del doble en función de factores objetivos de localización. Este mismo
criterio es el se ha seguido en el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación
Urbana, aprobado en el Real Decreto Legislativo 7/2015, que regula exclusivamente las
situaciones del suelo a los solos efectos de su valoración.
• SUELO RURAL: Los terrenos se tasarán mediante la capitalización de la renta
anual real o potencial (eligiendo la que sea superior) de la explotación según su
estado en el momento de la valoración
Si se trate de SUELO RURAL URBANIZABLE Y SE PRIVE AL PROPIETARIO de la
facultad de participar en la ejecución de una actuación de nueva
URBANIZACIÓN, recibirá además una INDEMNIZACIÓN.

• SUELO URBANIZADO distingue:


• -No edificado o edificación ilegal o en situación de ruina física: Valor de
repercusión del suelo según el uso correspondiente por el método residual
estático.
• -Edificado o en curso de ejecución: el valor de tasación será o bien el determinado
por la tasación conjunta del suelo y de la edificación existente, por el método
de comparación, aplicado exclusivamente a los usos de la edificación existente o
la construcción ya realizada; o bien el determinado por el método residual
(urbano no edificado), aplicado exclusivamente al suelo, sin consideración de
la edificación existente o la construcción ya realizada.
• Suelo urbanizado sometido a actuaciones de reforma o renovación de la
urbanización, el método residual considerará los usos y edificabilidades
atribuidos por la ordenación en su situación de origen.

Por tanto, tanto los beneficios que obtendrá el propietario del suelo y las cargas a las
que deba hacer frente una vez valorado como las indemnización que debería recibir en
caso de que se le prive del derecho a participar en la edificabilidad van a depender del
momento preciso en que su suelo sea valorado.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 114 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

*** OTRA RESPUESTA ***

Cuando la legislación autonómica permita a los propietarios asumir la iniciativa


urbanizadora, es preciso valorar las aportaciones de suelo, para ponderarlas entre sí o
con las aportaciones del promotor o de la Administración, a los efectos del reparto de
los beneficios y cargas y la adjudicación de parcelas resultantes.
Para la valoración de los terrenos se estará en primer lugar, al acuerdo que establezcan
todos los afectados y, en su defecto, el suelo se tasará por el valor que le correspondería
si estuviera terminada la actuación.
En el caso de propietarios que no puedan participar en la adjudicación de parcelas
resultantes de una actuación de urbanización por causa de la insuficiencia
de su aportación, el suelo se tasará por el valor que le correspondería si
estuviera terminada la actuación, descontados los gastos de urbanización
correspondientes incrementados por la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo.

26) Ámbito de aplicación de la valoración del suelo urbanizado

T.10_07.C (2014/F2/)

El ámbito de aplicación de las reglas del TRLS 2015 sobre valoraciones del suelo se
aplicará para:
 La verificación de las operaciones de reparto de beneficios y cargas.
 La fijación del justiprecio en la expropiación.
 La fijación del precio a pagar al propietario en la venta o sustitución forzosa.
 La determinación de la responsabilidad patrimonial de la Admón.

27) Valoración del suelo urbanizado

T.10_07.C (2014/F2/)

La valoración del suelo urbanizado variará según:


 El suelo urbanizado no esté edificado, la edificación existente, o en curso de
ejecución, sea ilegal o se encuentre en situación de ruina física. El valor se hace radicar
en la plusvalía.
 Si los terrenos no tienen asignada edificabilidad o uso privado. Se les atribuye
edificabilidad media y el uso mayoritario en el ámbito espacial en que se hayan incluido.
 Si es suelo edificado o en curso de edificación. El valor de tasación será el superior
entre el determinado por la tasación conjunta del suelo y de la edificación existente,
por el método de la comparación, o bien el determinado por el método residual aplicado
exclusivamente al suelo.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 115 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

 Si es suelo urbanizado sometido a actuaciones de reforma o renovación de la


urbanización el método residual considerará los usos y edificabilidades atribuidos por
la ordenación en su situación de origen.

28) Valoración de suelo rural

T.10_07.D.Posible

El art. 36 del TRLS 2015 establece que cuando el suelo sea rural, los terrenos se tasarán
mediante la capitalización de la renta anual o real o potencial, eligiendo la que sea
superior de la explotación según su estado en el momento al que deba entenderse
referida la valoración.
La renta potencial se calculará atendiendo al rendimiento del uso, disfrute o explotación
de que sean susceptibles los terrenos conforme a la legislación que les sea aplicable,
utilizando los medios técnicos normales para su producción (el valor del suelo rural podía
ser corregido al alza hasta un máximo del doble en función de factores objetivos de
localización).
Además, el suelo rural, cuando es urbanizable, podía resultar mejorado al sumarle la
indemnización que le pudiera corresponder por la privación de la facultad de participar
en la ejecución de una actuación de nueva urbanización que se producía cuando se
impide su ejercicio.
Se introduce una nueva diferencia entre propietarios en función del sistema de ejecución
de la unidad actuación que se elija para su desarrollo urbanístico:
 propietarios que llevan a cabo la urbanización por sí mismos, sistema de
compensación, recibirán la mayor parte de la plusvalía (mínimo 80%) y el municipio la
menor (máximo 20%) o
 recibirán la menor parte (máximo 20%) si, conforme a la legislación urbanística
autonómica, el municipio opta por un sistema de ejecución público, expropiación o
concesión.

29) Indemnizaciones por privación de la facultad de participar en actuaciones de


nueva urbanización y por la iniciativa de la promoción de actuaciones de urbanización
o de edificación

T.10_07.F (2015/F2/)

El TRLS de 2015 contempla 3 supuestos indemnizatorios que puedan darse de forma


conjunta:
 Indemnización por la privación del derecho de urbanizar o de participar en
actuaciones de nueva urbanización.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 116 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

 Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urbanización o de


edificación. Contempla la posibilidad de resarcir los gastos y costes en que se incurre
por asumir la iniciativa urbanizadora.
 Indemnización de las actuaciones de urbanización. Se valora tomando en
consideración los costes en proporción al grado alcanzado de su ejecución.
La indemnización obtenida nunca será menor a la establecida para el suelo urbanizado
y se distribuirá proporcionalmente entre los adjudicatorios de parcelas resultantes de la
actuación.

30) Van a expropiarme un terreno en el que tengo unos viñedos y mi asesor jurídico
me indica que éstos han de valorarse conjuntamente con el suelo ¿Está en lo cierto?

T.10_08. (2020/SO/)

Como reglas de valoración de otros bienes distintos a los terrenos, la Ley impone las
siguientes:
— Las edificaciones, construcciones e instalaciones, los sembrados y las plantaciones en
el suelo rural, se tasarán con independencia de los terrenos y por el método de coste de
reposición según su estado. Por el contrario, en suelo urbanizado, se tasarán
conjuntamente con el suelo.
— Las valoraciones de las concesiones administrativas y de los DD reales sobre
inmuebles, se efectuarán con arreglo a las disposiciones sobre expropiación que
específicamente determinen el justiprecio de los mismos y, subsidiariamente, según las
normas del Derecho administrativo, civil o fiscal.
— En cuanto a las indemnizaciones por razón de arrendamientos rústicos u otros DD, se
tasarán con arreglo a los criterios de las Leyes de Expropiación Forzosa y de
Arrendamientos Rústicos.
Por lo expuesto, la Ley impone que los sembrados y las plantaciones se tasaran con
independencia de los terrenos, y por el método de coste de reposición según su estado,
si se encuentra en suelo rural. Si, por el contrario, se encontrara en suelo urbanizado, se
tasarán conjuntamente con el terreno.

31) Función social de la propiedad urbanística. Venta y sustitución forzosas

T.10_08.C (2014/SO//SR/2016/F2/2019/SO//SR/)

En los supuestos de expropiación, venta o sustitución forzosa el contenido del derecho


de propiedad del suelo no podrá ser minorado en un porcentaje mayor a la mitad de su
valor. El incumplimiento de los deberes de edificación o rehabilitación habilitará la
expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad o la aplicación del
régimen de venta o sustitución forzosas. Esto dependerá de la legislación autonómica.
Este régimen podrá ser diferente para los propietarios de cada CCAA, pues a ellas

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 117 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

corresponde regular los términos en que los municipios pueden optar: sustitución
forzosa o venta forzosa.
El procedimiento para la venta o sustitución forzosa se iniciará de oficio o a instancia del
interesado.
 Dictada resolución declaratoria de incumplimiento de deberes del régimen de la
propiedad del suelo y acordada la aplicación del régimen de venta o sustitución, la
Administración remitirá al Registro de la Propiedad certificación del acto para su
constancia.
 Resuelto el procedimiento la Administración expedirá certificación de la actuación,
que será título inscribible.

32) DERECHO DE SUPERFICIE

T.10_08.E.Posible

Otra utilización natural de los terrenos del Patrimonio Municipal del Suelo puede ser la
cesión a los particulares del derecho de superficie, derecho real por el que el propietario
de unos terrenos cede a título oneroso o lucrativo su utilización con fines edificatorios
por un tiempo determinado, revertiendo a su término los terrenos y lo construido al
cedente. Es, pues, una enajenación temporal, y en términos jurídicos administrativos.,
una especie de concesión de utilización privativa temporal de bienes públicos.
El derecho real de superficie atribuye al superficiario la facultad de realizar
construcciones o edificaciones en la rasante y en el vuelo y el subsuelo de una finca
ajena, manteniendo la propiedad temporal de las construcciones o edificaciones
realizadas.
El derecho de superficie sólo puede ser constituido por el propietario del suelo, sea
público o privado, y se requiere su formalización en Escritura pública y la inscripción en
el Registro de la Propiedad.
El propietario del suelo podrá transmitir y gravar su derecho con separación del derecho
del superficiario y sin necesidad de consentimiento de éste. El subsuelo corresponderá
al propietario del suelo y será objeto de transmisión y gravamen juntamente con éste,
salvo que haya sido incluido en el derecho de superficie.
El derecho de superficie se extingue:

1) Si no se edifica de conformidad con la ordenación territorial y urbanística en el plazo


previsto en el título de constitución y,

2) En todo caso, por el transcurso del plazo de duración del derecho (máximo 99
años), en cuyo caso el propietario del suelo hace suya la propiedad de lo edificado, sin
que deba satisfacer indemnización alguna.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 118 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

TEMA 11: EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

1) Las indisponibles competencias estatales en materia de planeamiento urbanístico.

T.11_01.A (2015/SO/2017/SR/)

El Estado tiene constitucionalmente atribuidas una pluralidad de competencias cuyo


ejercicio inciden en la ordenación territorial:
 Competencias sectoriales. Haciendo uso de los instrumentos idóneos, así como
fórmulas de coordinación adoptadas en el ejercicio de tales competencias para
condicionar la estrategia de las CCAA.
 La Ley del Suelo establece la competencia sobre medio ambiente y las bases de
régimen local.
 Los instrumentos están sometidos a evaluación ambiental, sostenibilidad
económica u otros informes de la AGE.
Participación de la AGE en los procedimientos de ordenación en la forma en la que la
legislación lo determine.

2) Las relaciones entre los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.


Naturaleza jurídica

T.11_01.B (2016/SO/2016/SR/2020)

La competencia sobre ordenación territorial corresponde a las CCAA, y el planeamiento


urbanístico más detallado corresponde a los municipios. Las relaciones entre los
distintos planes se entienden en base al principio de jerarquía. Los instrumentos de
ordenación territorial de la CA vinculan a los Planes Generales Municipales y, a su vez,
los Planes Parciales no pueden redactarse sin acomodarse a estos o a las Normas
Subsidiarias del Planeamiento. En cuanto a la naturaleza jurídica de los planes, unos los
consideran actos administrativos, mientras que para otros son reglamentos o actos
mixtos. Los criterios para decidir una u otra calificación son diversos en cada sistema
jurídico.
Al margen de los posibles planes territoriales estatales o de las CCAA que se aprueban
mediante normas con rango de Ley, la doctrina mayoritaria otorga carácter normativo a
los planes generales de ordenación municipal, dado que contienen prescripciones
vinculantes tanto para la Admón. Como para los particulares. La concepción del plan
como norma antes que como acto administrativo domina también en la jurisprudencia y
ha sido reconocida así mismo por el Consejo de Estado.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 119 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)


En virtud del art 148.1.3 de la CE las CCAA han asumido en sus estatutos de autonomía
las competencias en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda de tal
manera que todas ellas disponen de sus propias leyes de ordenación territorial. A su vez,
los entes locales por mandato del 137 de la CE gozan de autonomía para la gestión de
sus propios intereses, entre ellos, ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
El Ord jco urbanístico aborda la ordenación de territorio mediante dos tipos de planes.
En primer lugar, tenemos los planes ordenación territorial o supramunicipales que
emanan de las comunidades autónomas. En estos planes podemos distinguir junto con
las normas de aplicación directa aquellas otras que dejan margen de maniobra a los
ayuntamientos concretando los objetivos a conseguir y las recomendaciones.
En según lugar tenemos los planes generales de ordenación municipal que emanan de
los entes locales complementados por planes complementarios como son los planes
especiales, parciales, de actuación.
Las relaciones entre unos y otros se basan en el principio de jerárquica según el cual los
planes municipales deben respetar las previsiones, eficacia directa, directrices y
recomendaciones que se establecen en los planes supramunicipales.
Hay que recordar que el Estado en virtud del 141.9.1 de la CE condiciona también los
planes regionales y municipales a través de lo establecido en el texto refundido de la ley
de suelo y rehabilitación aprobado por real decreto legislativo 7/2015.
En cuanto a la naturaleza jurídica existen diferentes opiniones en el seno de la doctrina.
El profesor Parada Vázquez señala que la naturaleza jurídica depende del plan. Los
planes territoriales del Estado, los supralocales de las CCAA y los planes generales
municipales tienen carácter normativo mientras que los planes parciales tienen carácter
de acto administrativo

3) ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los planes urbanísticos?

T.11_02.B (2015/F2/2016/F2/2020)

Los planes urbanísticos propiamente dichos comienzan con el Plan General Municipal, o
normas subsidiarias de planeamiento, y continúan con el planeamiento de desarrollo que
incluye los Programas de Actuación Urbanística, los Planes Parciales, los Planes
Especiales, y los Estudios de Detalle.
Naturaleza Jurídica: Es un plan originario (no requiere la preexistencia de otro plan),
pero al mismo tiempo necesario, sin él no cabe el desarrollo pleno del sucesivo proceso
de planeamiento y la realización de la actividad urbanizadora y edificatoria.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 120 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

En cuanto a la naturaleza jurídica existen diferentes opiniones en el seno de la doctrina.


El profesor Parada Vázquez señala que la naturaleza jurídica depende del plan. Los
planes territoriales del Estado, los supralocales de las CCAA y los planes generales
municipales tienen carácter normativo mientras que los planes parciales tienen carácter
de acto administrativo

Ámbito de aplicación: ordena el término municipal, o más de un término municipal si


existe acuerdo entre los municipios afectados o cuando proceda la ordenación
urbanística de una comarca. La función es distinta, según el tipo de suelo objeto de
ordenación.
Contenido: En él se incluyen las prescripciones más importantes del planeamiento,
comprende la clasificación del suelo, la definición de los elementos fundamentales de la
estructura general de la ordenación Urbanística del territorio y el programa para su
desarrollo y ejecución, así como el plazo mínimo de vigencia.

4) Los riesgos del planeamiento municipal. ¿Es razonable y conveniente poner en manos
de los municipios el planeamiento urbanístico?

T.11_02.C (2015/F1/2018/F1/)

El mayor y principal riesgo es la discrecionalidad en el ejercicio de planeamiento en la


determinación del suelo urbanizable.
Además, está la incapacidad para la mayoría de los municipios al ser la mayor parte de
ellos muy pequeños. Por ello nadie debería ser planificador e interesado directo en el
planeamiento. Los abusos frecuentes han llevado a la sobreexplotación del territorio. La
legislación autonómica trata de condicionar el poder municipal superponiendo otros
planes o directivas de ordenación territorial aprobadas por Leyes autonómicas.
En opinión de los autores, NO es razonable ni conveniente poner en manos de los
municipios el planeamiento urbanístico porque, aparte de la incapacidad para ello de la
mayoría, nadie debería ser planificador y al mismo tempo interesado directo en el
planeamiento. Y dado que los Municipios son parte interesada en el mismo, por múltiples
motivos, todos ellos económicos, es bastante peligroso que ellos sean los que desarrollen
los planes de urbanismo, más teniendo en cuenta el alto nivel de minifundismo
municipal.
Precisamente los abusos tan frecuentes en la sobreexplotación del territorio derivan de
haber puesto en manos de los ediles locales, en todo o en parte, la potestad de
planeamiento, la cual genera beneficios para las arcas municipales si se amplían las

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 121 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

zonas urbanizadas. Y ello sin tener en cuenta que, en el ejercicio de la potestad de


planeamiento, los responsables municipales se sentirán presionados por sus propios
intereses como propietarios o por los intereses de sus parientes, vecinos o electores. La
conciencia de esta peligrosa competencia municipal ha llevado a la legislación
autonómica a tratar de condicionar el poder municipal sobre planeamiento vinculando
los planes municipales a los planes aprobados por las leyes autonómicas.

5) Las normas de ordenación complementarias y subsidiarias del planeamiento

T.11_02.C.Posible

Su objeto es el suelo urbanizable (programado) para desarrollarlo mediante la


ordenación detallada de una parte del PGM y desarrollar los PAU. Con este plan comienza
la fase de ejecución del Planeamiento, amparan directamente los proyectos de ejecución
siguiendo la edificación de los solares conforme a lo que determinen las
correspondientes licencias de construcción. Puede complementarse con un Estudio en
Detalle.
Su contenido es:
 Asignación y ponderación de los usos y tipologías edificatorias., o Delimitación de
las zonas y la división en unidades de ejecución.
 Reservas de terrenos para parques y jardines, zonas deportivas, centros culturales,
etc.

6) LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA


T.11_02.D.Posible

Los Programas de Actuación Urbanística (PAU) tienen por objeto la ordenación del suelo
urbanizable no programado. Nacen unidos a la idea del urbanismo concertado y sobre
la distinción entre suelo urbanizable programado y suelo urbanizable no programado, a
desarrollar por los PAU. Deben incluir todas las determinaciones propias de los Planes
Generales, y por ello relativas al desarrollo de los sistemas generales, de la estructura
general de la ordenación urbanística del territorio, etc. Se complementan para cada etapa
con los correspondientes Planes Parciales y los Proyectos de Urbanización.
Si la finalidad de los PAU era aumentar la oferta del suelo cuya escasez deriva, en parte,
de la restricción de lo urbanizable programado a una parte muy pequeña del territorio,
la ley 6/1998, de Régimen del Suelo y Valoraciones, dejó las cosas como estaban antes,
de forma que los PAU sólo podrían operar en suelo urbanizable no delimitado,
precisamente para delimitarlo y hacerlo plenamente urbanizable a través de los planes
de delimitación o se sectorización.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 122 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

7) Los Planes Parciales

T.11_02.E (2017/SO/)

revisar 2-12-21
Son instrumentos de desarrollo,
• bien de un Plan General (en lo que se refiere al suelo urbanizable programado),
• bien de un PAU, que “programa” o “delimita” un suelo clasificado en un Plan general
como urbanizable no programado,
• o bien de las normas subsidiarias que sustituyen al Plan General.

Su objeto es el suelo urbanizable (programado) para desarrollarlo mediante la


ordenación detallada de una parte del PGM y desarrollar los PAU. Con este plan comienza
la fase de ejecución del Planeamiento, amparan directamente los proyectos de ejecución
siguiendo la edificación de los solares conforme a lo que determinen las
correspondientes licencias de construcción.
Son la última fase de planeamiento, aunque pueden ser completados por los estudios de
detalle.
Su contenido es:
 Asignación y ponderación de los usos y tipologías edificatorias.,
 Delimitación de las zonas y la división en unidades de ejecución.
 Reservas de terrenos para parques y jardines, zonas deportivas, centros culturales,
etc.
En el caso de los planes parciales de urbanizaciones de iniciativa particular deberán
precisar además el modo de ejecución de las obras de urbanización señalando el modo
de actuación, los compromisos que se hubieran de contraer entre el urbanizador y el
ayuntamiento y entre aquel y los futuros propietarios

8) Contenido de los Planes Parciales

T.11_02.E (2019/SO/)

Contenido: consisten en determinaciones sobre la asignación y ponderación relativa de


los usos pormenorizados y tipologías edificatorias, delimitación de las zonas y la división
en unidades de ejecución, reservas de terrenos para parques y jardines, zonas deportivas
y de recreo y expansión, centros culturales y docentes, centros asistenciales y sanitarios
y demás servicios de interés público y social, trazado y características de la red de
comunicaciones, etc., evaluación económica de la implantación de los servicios y de la

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 123 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

ejecución de las obras de urbanización, y el Plan de Etapas, para el desarrollo de las


determinaciones del Plan.
Además, los Planes Parciales de urbanizaciones de iniciativa particular deberán precisar
el modo de ejecución de las obras de urbanización, modo de actuación, los compromisos
entre urbanizador y Ayuntamiento y entre aquel y los futuros propietarios, los plazos de
ejecución, construcción de edificios destinados a dotaciones comunitarias y conservación,
así como las garantías del cumplimiento de dichos compromisos.
Su contenido documental comprende planos de información, de proyecto, estudios
justificativos, planos del proyecto, determinaciones de los servicios y ordenanzas
reguladoras necesarias para la ejecución.

9) Los estándares urbanísticos.

T.11_03.A (2016/F1/2018/F2/)

La Ley del Suelo de 1956 apenas estableció criterios condicionantes para la actividad
planificadora, la Ley de 1976 introdujo unos criterios materiales de ordenación que han
sido recogidos en las legislaciones autonómicas, a las que habrá que recurrir.
Los estándares urbanísticos son indicadores numéricos de un determinado nivel de
equipamiento de una zona a urbanizar y edificar, operan a partir de los Planes Grles.
Municipales de Ordenación, e imponen una mayor vinculación técnica y reducen la
discrecionalidad administrativa y permiten un mayor control de la legalidad de los Planes
posteriores (Programa Actuación Urbanística y Planes Parciales) que incurrirían en nulidad
si contrarían a los estándares.
La Ley del Suelo 7/2015 impuso un estándar urbanístico de carácter general: destinar suelo
adecuado y suficiente para usos productivos y para uso residencial, con reserva de una
parte proporcionada a vivienda sujeta a un régimen de protección pública que permita
establecer su precio máximo de venta, alquiler u otras formas de acceder a la vivienda.

*** OTRA RESPUESTA ***


Los estándares urbanísticos están previstos en la legislación autonómica. No obstante,
la Ley del Suelo 2015 impone uno de carácter general: destinar suelo adecuado y
suficiente para usos productivos y para uso residencial, con reserva de una parte
proporcionada a vivienda sujeta a un régimen de protección pública que permita
establecer su precio máximo en venta, alquiler u otras formas de acceso a la vivienda.
Esta reserva se determinará por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística
y, como mínimo, comprenderá los terrenos necesarios para realizar el 30% de la

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 124 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

edificabilidad residencial prevista por la ordenación urbanística en el suelo que vaya a


ser incluido en actuaciones de urbanización.

No obstante, dicha legislación podrá también fijar o permitir excepcionalmente una


reserva inferior para determinados municipios o actuaciones, cuando se trate de
actuaciones de nueva urbanización, se garantice en instrumento de ordenación el
cumplimiento íntegro de la reserva dentro de su ámbito territorial de aplicación y una
distribución de su localización respetuosa con el principio de cohesión social

Además de los estándares, la Ley del Suelo 1956 y después el TRLS 1976, de aplicación
supletoria, establece una norma imperativa, de directa aplicación sobre el aspecto
externo de los edificios.

Actualmente esta determinación legal está contenida en el art. 20.2 TRLS 2015, que hace
referencia a los criterios básicos de utilización del suelo: <<Las instalaciones,
construcciones y edificaciones habrán de adaptarse, en lo básico, al ambiente en que
estuvieran situadas, y a tal efecto, en los lugares de paisaje abierto y natural, sea rural
o marítimo, o en las perspectivas que ofrezcan los conjuntos urbanos de características
histórico-artísticas, típicos o tradicionales, y en las inmediaciones de las carreteras y
caminos de trayecto pintoresco, no se permitirá que la situación, masa, altura de los
edificios, muros y cierres, o la instalación de otros elementos, limite el campo visual para
contemplar las bellezas naturales, rompa la armonía del paisaje o desfigure la
perspectiva propia del mismo>>.

10) ¿Cuáles son los estándares urbanísticos mínimos en materia de vivienda que
impone la legislación estatal de suelo (TRLS 2015)?¿Cree que son constitucionales?
Justifique su respuesta

T.11_03.A (2020/SO/)

RESPUESTA revisada por TUTOR (Marga)

El Real Decreto Legislativo 7/2015 establece una serie de directrices que el Estado
impone como obligatorias a las CCAA y a los municipios a la hora de establecer, elaborar
y aprobar sus instrumentos de planeamiento. Dentro de estas directrices, encontramos
la directriz relativa estándares urbanísticos de la vivienda sujeta a régimen de protección
pública.
Los estándares urbanísticos son indicadores numéricos de un determinado nivel de
equipamiento de una zona a urbanizar y edificar que operan a partir de los PGM,

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 125 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

El RDL establece un estándar de carácter general: que en las actuaciones para destinar
suelo adecuado y suficiente para usos productivos y para nueva urbanización, se reserve
una parte proporcionada de al menos el 30% de la edificabilidad residencial prevista por
la ordenación urbanística en el suelo para vivienda sujeta a un régimen de protección
pública que permita establecer su precio máximo en venta, alquiler u otras formas de
acceso a la vivienda. publica, o que al menos permita fijar el precio máximo del alquiler.
Esta reserva se determinará por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística
de las CCAA que serán las que concrete el porcentaje de reserva.

Dicha legislación podrá también fijar o permitir excepcionalmente una reserva inferior
para determinados municipios o actuaciones, cuando
- se trate de actuaciones de nueva urbanización,
- se garantice en instrumento de ordenación el cumplimiento íntegro de la reserva
dentro de su ámbito territorial de aplicación y
- se garantice una distribución de su localización respetuosa con el principio de
cohesión social, y no se creen zonas marginales

En cuanto a su constitucionalidad de la norma recogida en el Real Decreto Legislativo,


es la propia Constitución en el art 47.CE la que regula el derecho al acceso a una
vivienda digna. Junto a este precepto, el art.149,1 de la Constitución atribuye al Estado
competencias con una íntima conexión con el urbanismo, que legitiman la planificación
territorial del Estado y la coordinación de las decisiones con incidencia territorial de las
CCAA. Estas competencias básicas en el ámbito del urbanismo permiten al Estado
establecer unas normas mínimas y uniformes para todos los ciudadanos con el fin de
garantizar la igualdad de todos ciudadanos y el acceso a una vivienda digna.

11) Realice una valoración critica de los convenios urbanísticos,. Aspectos positivos y
negativos

T.11_04. (2020/SO/)

La práctica de los Convenios de planeamiento (convenios de urbanización diferida que


actúan sobre la ejecución de los planes) ha sido el motor y guía orientadora de
las estrategias municipales del planeamiento: se llega a acuerdos con los
promotores o propietarios interesados, y después se plasma lo acordado en los Planes.
Es decir, el objeto de los Convenios es el ejercicio de potestades admvas. mediante las
cuales se pactan modificaciones del Planeamiento entre Aytos. y

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 126 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

promotores/particulares interesados, asumiendo estas particulares cesiones no


previstas en la Ley.
La legislación de las CCAA abordó la cuestión, pero, aún con ello, la concertación
urbanística se convirtió en un fenómeno imparable.
La Ley del Suelo ni admite ni condena explícitamente los Convenios, manteniendo la
confusión precedente, pero los sujeta al trámite de información pública, lo que equivale
a reconocer su validez.

*** OTRA RESPUESA ***

La única justificación de que, después de la Ley de 1956, se dijera que el urbanismo era
función pública, fue que la función del planeamiento quedaba en manos públicas de
forma absolutamente incondicionada.

Ahora ni siquiera eso, debido al reconocimiento legal de pactos con los propietarios y
promotores que condicionan la potestad del planeamiento. Desgraciadamente, la
práctica de los convenios de planeamiento ha sido el motor y guía orientadora de las
estrategias municipales del planeamiento: primero se llega a acuerdos con los
promotores o propietarios interesados y después se plasma lo acordado en los planes.
La legislación de las CCAA abordó la cuestión, pero, aún con ello, la concertación
urbanística se convirtió en un fenómeno imparable. Todo lo más, las cautelas de
publicidad previstas en estas leyes servían para legalizar unas prácticas que, vistas desde
el rigor del Dº público tradicional, incluso podrían haberse clasificado de tentativas de
prevaricación.

Con respecto a esta cuestión, la jurisprudencia reaccionó inicialmente en términos de


rechazo y condena radical, para pasar después a una prudente composición de intereses
para proteger a la parte cumplidora del convenio.

En definitiva, según la jurisprudencia, los convenios en los que se pacta un determinado


planeamiento a cambio de dinero u otras prestaciones materiales no son constitutivos
de un delito de prevaricación, ni siquiera son contratos radicalmente nulos, sino
contratos que, o se cumplen o se indemnizan los daños y perjuicios. Si además la
legislación autonómica los reconoce y solemniza la forma de su tramitación, estamos
admitiendo una nueva modalidad de planificación, la planificación contractual.

El TRLSR 2015 ni admite ni condena explícitamente los convenios, manteniendo la


confusión. En ppio., la ley recuerda que la ordenación territorial y la urbanística son
funciones públicas no susceptibles de transacción.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 127 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

Sin embargo, el mismo TR sujeta todos los instrumentos de ordenación territorial y de


ordenación y ejecución urbanística al trámite de información pública, lo que equivale a
reconocer su validez. Además, se prohíbe que los convenios o negocios jurídicos que el
promotor celebre con la Admón. establezcan para los propietarios obligaciones
adicionales o más gravosas que las exigidas por la Ley. Aunque los preceptos del TR no
distinguen entre convenios de planeamiento y convenios de gestión, podemos considerar
que los convenios de planeamiento deberían estimarse nulos de pleno dº por no ser el
planeamiento susceptible de transacción o condicionamiento alguno. Así lo han hecho
algunas leyes urbanísticas como las de Madrid o Aragón.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 128 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

TEMA 12: FORMACIÓN Y EFICACIA DE LOS PLANES

1) ¿Es la clasificación de suelo competencia exclusiva de las CCAA?

T.12_01. (2020/SO/2021/F1/)

El Tribunal Constitucional con su STC 61/1997, de 20 de marzo, provocó una profunda


reducción a mínimos del Derecho urbanístico estatal. A partir de esta sentencia, la
competencia legislativa del Estado queda reducida a regular la cabeza del Derecho
urbanístico, es decir, el estatuto básico de la propiedad inmobiliaria. El resultado formal
más visible de esta Sentencia es que el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992 fue
anulado casi en su totalidad.
Son dos los puntos en que se apoya el Tribunal Constitucional para declarar la nulidad
de la mayor parte del Texto Refundido: en primer lugar, la incompetencia del Estado
para dictar normas con alcance supletorio en una materia como el urbanismo, en la que
todas las Comunidades Autónomas han asumido competencia exclusiva, en segundo
lugar, el exceso competencia! en que, según el Tribunal, ha incurrido el Estado al valerse
de su competencia exclusiva en materia de regulación de las condiciones básicas que
garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho a la propiedad del suelo (art. 149.1.1ª
CE) para pretender instaurar un modelo urbanístico homogéneo en todo el territorio
nacional que vulnera y desconoce las competencias exclusivas de las Comunidades
Autónomas en materia de urbanismo.

*** OTRA RESPUESTA ***

El vigente TRLS de 2015 no regula la clasificación del suelo pues entiende que es
competencia de las CCAA. Los instrumentos de ordenación urbanistica local se
subordinan a los diversos instrumentos de ordenación terrritorial autonómicos con una
relación de jerarquía entre ellos.

El Plan general de Ordenación Municipal es el Plan urbanístico, propiamente dicho, al


que le siguen otros instrumentos de ordenación. Su ámbito de aplicación es el término
municipal, o más de uno si existe acuerdo entre los municipios afectados, y su función
distinta segun el tipo de suelo. A él corresponde como contenido la clasificación del
suelo, así como su calificación urbanística, entre otros contenidos

Otras normas de ordenación complementarias y subsidiarias del Planeamiento , que


pueden completar deficiencias de los planes generales, no podrán modificar la calificació
del suelo.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 129 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

2) ¿Puede un plan urbanístico ser aprobado por silencio administrativo?

T.12_03. (2020/SO/2021/SO/)

Una problemática es la referente al plazo en que debe recaer la aprobación definitiva. El


TRLS 1992 lo fijó en 6 meses, contados desde el ingreso del expediente del Plan en el
Registro, transcurrido el cual sin comunicar la resolución se entenderá aprobado por
silencio administrativo.

El plazo queda en suspenso siempre que se advierta la existencia de deficiencias que


deban ser subsanadas, reanudándose una vez cumplimentado el requerimiento. Es
obligado prevenir sobre los limitados efectos que pudiera tener este silencio positivo. Y
es que una cosa es obtener la aprobación de un plan o una licencia de construcción por
silencio administrativo y otra es que después de reconozcan como válidas dichas
silenciosas aprobaciones.

Por ello debe tenerse en cuenta que el Reglamento de Planeamiento precisó que «no
habrá lugar a la aplicación del silencio administrativo si el Plan no contuviere los
documentos y determinaciones establecidos por los preceptos que sean directamente
aplicables al tipo de Plan de que se trate».

3) ¿Cuándo entran en vigor los planes?

T.12_05. (2021/F1/)

Los planes han de ser publicas para cumplir con la exigencia de seguridad jurídica.

* La Ley de Bases de Régimen Local establece que se publicarán en el Boletín Oficial de


la Provincia los acuerdos de aprobación de los planes que hayan de ser definitivamente
aprobados por los Municipios

* Las leyes autonómicas vigentes exigen la publicación de los planes en el boletín


o diario oficial de cada Comunidad, con la creación de registros especiales para
su depósito

Los Planes y demás instrumentos urbanísticos son obligatorios e inmediatamente


ejecutivos una vez publicada su aprobación definitiva. El efecto más inmediato de la
obligatoriedad es que vinculan a la Admón. y a los particulares, que quedan obligados
por igual al cumplimiento de sus disposiciones. Asimismo, de esa obligatoriedad y del
carácter reglamentario de los Planes deriva la regla de su inderogabilidad singular
en su versión urbanística presente desde la LS 1956.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 130 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

Una vez publicada su aprobación definitiva, los planes y demás instrumentos


urbanísticos son obligatorios e inmediatamente ejecutivos. Presenta los siguientes
efectos:
- Vincula a administración y particulares
- Inderogabilidad singular
- Ante falta de acuerdo prevalece la decisión estatal frente a la de las administraciones
inferiores, según Ley de Concesión de Obras publicas
Las edificaciones fueran de ordenación podrán convivir con el nuevo planeamiento, pero
con limitaciones.
Por su parte el TRLS 2015 establece que todos los instrumentos de ordenación territorial
y urbanística deben ser sometidos al trámite de información pública. Así mismo establece
la obligatoriedad de que los acuerdos de aprobación definitiva de dichos instrumentos
se publicarán en el boletín oficial correspondiente. Respecto a las normas y ordenanzas
contenidas en dichos instrumentos se estará a lo dispuesto en la legislación autonómica.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 131 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

TEMA 13: EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO

1) La iniciativa privada en la actividad urbanística

T.13_02.A (2014/SO//SR/2015/SO/)

El Art.7 del TRLS 2015 entiende por actuaciones de transformación urbanística:


▪ Las actuaciones de urbanización que incluyen:
 Las de nueva urbanización, que suponen el paso de un ámbito de suelo de la situación
del suelo rural a la de urbanizado para crear, una o más parcelas aptas para la
edificación o uso independiente.
 Las que tengan por objeto reformar o renovar la urbanización de un ámbito de suelo
urbanizado.
▪ Las actuaciones de dotación, considerando como tales las que tenga por objeto
incrementar las dotaciones públicas de un ámbito de suelo urbanizado para reajustar su
proporción con la mayor edificabilidad o densidad o con los nuevos usos asignados en la
ordenación urbanística a una o más parcelas del ámbito y no requieran la reforma o
renovación de la urbanización de éste.

2) Sistemas de ejecución pública del planeamiento urbanístico.

T.13_06.A (2017/F1/)

Ejecutar un instrumento de planeamiento es poner en obra sus determinaciones, lo que


implica varias acciones, que van desde la urbanización a la edificación:
• La urbanización puede ser una actividad pública o privada y ambas formas
vienen compitiendo y coexistiendo a lo largo de la historia del urbanismo
• La edificación es básicamente una actividad privada (el derecho a edificar es
una de las facultades del derecho de propiedad), y la Administración la controla
mediante las licencias.
La Ley de Suelo de 1990, y el Texto Refundido de 1992, redujeron los sistemas a 3 y el
TR92 reconoció expresamente a la Administración la libertad de elección del
sistema a utilizar:
• En los sistemas de ejecución de iniciativa privada
COMPENSACIÓN: los particulares ejecutan el Plan bajo su responsabilidad y a su costa,
aportando capital y terrenos y, agrupados en una Junta de Compensación, se
apropian de los terrenos urbanizados y de las plusvalías urbanísticas que éstos

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 132 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

generan. La Administración limita su actividad a la asistencia vigilante y arbitral de


la actividad de los particulares.
• En los sistemas de ejecución MIXTA
COOPERACIÓN: los propietarios limitan su actividad a la aportación de terrenos y
capitales para financiar las obras; es la Administración la que lleva a cabo las obras
bajo su responsabilidad y los propietarios reciben solares urbanizables en
proporción a los terrenos aportados. Los propietarios pueden crear una Asociación
Administrativa de Propietarios para colaborar con la Administración.

• En los sistemas de ejecución de iniciativa pública podrán participar tanto


los propietarios de los terrenos como los particulares que no sean
propietarios. La ley garantizará que el ejercicio de libre empresa se sujete
a los principios de transparencia, publicidad y concurrencia.
EXPROPIACIÓN FORZOSA: la responsabilidad de la urbanización pasa íntegramente
a la Administración y los propietarios asumen el papel pasivo de expropiados.
Es el menos utilizado en nuestro ordenamiento, porque durante tiempo nuestro
ordenamiento estableció una preferencia por el sistema de compensación; y porque
hasta 2007 se incorporaban a la valoración del suelo las plusvalías derivadas de
las previsiones de los planes (la expropiación era muy cara para las administraciones).

3) La expropiación como sistema de ejecución del planeamiento urbanístico

T.13_06.A,1. (2017/F2/)

La expropiación, como sistema de ejecución del planeamiento, consiste en la privación a


los particulares, mediante indemnización, de todos los terrenos de la unidad de ejecución
y la atribución de las parcelas resultantes a la Administración, la cual se responsabiliza
de la realización de las obras de urbanización. Un sistema de reducida aplicación, tanto
por la preferencia mostrada por la legislación urbanística a favor del sistema de
compensación, como por la sobrevaloración por la propia legislación de los terrenos
urbanizables, circunstancia que corregía la LS de 2007.
El sistema de expropiación admite tanto la gestión directa como la indirecta por
concesionario.
Una vez delimitado el ámbito de la actuación urbanística la Administración puede elegir
entre realizar la expropiación individualmente o bien la tasación conjunta que permite
determinar el justiprecio en un procedimiento único.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 133 de 140


3ª PARTE – URBANISMO (base IñigoBarcina)

4) Carácter contractual de la concesión urbanística

T.13_06.B (2021/F1/)

La concesión administrativa mediante la cual un particular se subroga en las funciones


y el riesgo de la obra urbanizadora, en lugar de la Administración, tiene un importante
papel.
Las variantes concesionales que últimamente se han introducido con el nombre de
agente urbanizador o de concesiones a favor de empresas de economía mixta se
diferencian en el empeño de la actual legislación urbanística en que los propietarios
arriesguen también en la actividad urbanizadora con la aportación de sus terrenos e,
incluso, con aportaciones dineradas; y asimismo esas variantes se apartan del modelo
tradicional vigente, en la facilidad que se otorga al concesionario para atender el pago
de las expropiaciones mediante pago en especie, es decir, mediante terrenos
urbanizados, si están de acuerdo los propietarios.

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 134 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

PREGUNTAS AVEX 2020 - 2021

Tem. Te. EPIGR Blq PREGUNTA Año Con

T 2 El Catálogo de Aguas Privadas


.04 04 2020 /F2/

T 3 Contenido del derecho de propiedad en situación rural.


.10 06.D 2020 /F2/
¿Cuál es la naturaleza jurídica del deslinde
T .01 05.D 1 administrativo? Justifique su respuesta * Naturaleza
jurídica de la acción de deslinde 2020 /SO/
¿Cuál es la tendencia regulatoria de los espacios
T 2 naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr
.06 12 implementarla? 2021 /F2/
¿En que casos la administración puede utilizar los
T 1
.02 02.A (3) bienes afectados a un servicio público en exclusiva? 2021 /SO/
¿En que casos la administración puede utilizar los
T 1 2020
.02 02.A (3) bienes afectados a un servicio público en exclusiva? /F1/
¿Si el ayuntamiento transformase el antiguo matadero
en un centro cultural municipal, de qué forma tendría
T 1 que afectarlo al nuevo uso? * ¿Un ayuntamiento quiere 2020
usar el matadero como centro sociocultural? Indique la
.02 02.B (2) forma de afectación del mismo /F1/
¿qué derechos se están salvaguardando cuando se
T 1 otorga una concesión demanial” a salvo del derecho de 2020
.03 05 propiedad y sin perjuicio de terceros”? /F1/
¿Si la Administración revocase unilateralmente una
T 1 autorización otorgada para el uso especial de un bien 2020
.03 09 de dominio público qué acciones podría emprender? /F1/

T 2 El Consejo Nacional del Agua. 2020


.04 09.A /F1/
El fraude a las competencias estatales sobre los
T 2 2020
.05 07.C puertos de interés general. /F1/
T .06 07 2 Política y planificación forestal estatal 2020 /F1/
La recuperación de oficio en cualquier tiempo de los
T 1 2020
.03 10. bienes demaniales. /F2/

T 2 Los puertos autonómicos. 2020


.05 07.D /F2/
T .06 12 2 Los espacios naturales protegidos. 2020 /F2/
Concepto naturaleza y principios básicos de gestión del
T 2 2020
.07 02 dominio público radioeléctrico. /F2/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 135 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso


T .01 1 de bienes patrimoniales del Estado o de las entidades 2020
04.(2) locales? justifique su respuesta. /SO/
¿De qué naturaleza son los conflictos que pueden
T .01 1 suscitarse con motivo de la adquisición y transmisión 2020
04.(5) de bienes de la Administración?. /SO/
¿Qué significa que un bien de dominio público puede
T 1 2020
.02 02. ser plurifuncional? ¿Qué efectos jurídicos tiene? /SO/
¿Son las cortinas del Palacio Real un bien de dominio
T 1 2020
.02 02.C público? justifique su respuesta /SO/
¿Cuál es el fundamento político que justificaba la regla
T 1 2020
.03 09. de la inalienabilidad de los bienes patrimoniales? /SO/
¿Tiene sentido una limitación uniforme de los
T 1 aprovechamientos privativos de las aguas 2020
.04 03.B subterráneas? /SO/
¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible
T 2 del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de 2020
.05 01.C ley? Justifique su respuesta. /SO/
¿Cuál es la tendencia regulatoria de los espacios
T 2 naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr 2020
.06 12 implementarla? /SO/

¿En qué consiste la mutualización de los derechos de


T 2 2020
uso del dominio público radioeléctrico?
.07 06 /SO/
¿Cuál era la principal intención del legislador del suelo
T 3 de 2008? ¿Por qué cree que fracasó en su intento? 2020
.10 02. Justifique su respuesta /SO/
T .10 04.A 3 ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar? 2020 /SO/

¿Qué consecuencias jurídicas tiene la alteración de los


T 3 criterios y previsiones urbanísticas facilitadas en 2020
.10 04.B ejercicio del derecho de consulta? /SO/
¿Qué diferencia existe entre el concepto de clase y
T 3 2020
.10 06. situación de suelo? /SO/
¿Las reglas de valoración del suelo del Testo Refundido
de la ley del Suelo y rehabilitación Urbana de 20165,
son de aplicación para el caso de uan compraventa
T 3 2020
entre propietarios privados? * En una compraventa de
suelo entre particulares , entran las reglas de
.10 07. valoración del suelo ? /SO/
¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la
T 3 2020
.10 07.B edificabilidad? /SO/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 136 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

Van a expropiarme un terreno en el que tengo unos


viñedos y mi asesor jurídico me indica que éstos han de
T 3 2020
valorarse conjuntamente don el suelo ¿Está en lo
.10 08. cierto? /SO/
¿Cuáles son los estándares urbanísticos mínimos en
materia de vivienda que impone la legislación estatal
T 3 2020
de suelo (TRLS 2015)?¿Cree que son constitucionales?
.11 03.A Justifique su respuesta /SO/
Realice una valoración critica de los convenios
T 3 2020
.11 04. urbanísticos,. Aspectos positivos y negativos /SO/
¿Es la clasificación de suelo competencia exclusiva de
T 3 2020
.12 01. las CCAA? /SO/
¿Puede un plan urbanístico ser aprobado por silencio
T 3 2020
.12 03. administrativo? /SO/

El suelo rural - ¿qué suelos se incluyen como mínimo


T 3 2020
en el suelo rural no urbanizable?
.10 06.D /SO/
¿El régimen básico de los bienes de la administración
hace que las reglas de inalienabilidad,
T 1
imprescriptibilidad e inembargabilidad se apliquen a
.01 01. todos sus bienes? 2021 /F1/
¿Se puede organizar una conferencia o un seminario en
T 1 el salón de actos de un organismo oficial? ¿Qué clase
.02 02.B (4) de autorización se necesitaría? 2021 /F1/
Los servicios de telecomunicaciones en España, ¿son
T 1
.02 02.D servicios públicos? Razone su respuesta. 2021 /F1/
Mis padres residen en un municipio con numerosos
bienes comunales y yo en otra localidad distinta,
T 1 cuándo mueran ¿podré heredar el aprovechamiento y
disfrute de los bienes comunales que tenían mis
.02 03. padres? 2021 /F1/
¿Como afecta al carácter demanial de los bienes del
Estado, la transferencia a las CCAA de las
T 1
competencias sobre el servicios publico al que están
.02 04. afectos? 2021 /F1/
¿La administración puede imponer una tasa por
T 1 bañarme, por navegar o por pescar en un rio?
.03 01.B Justifique su respuesta 2021 /F1/
¿La comunidad autónoma puede vender el edificio
T 1 donde esta funcionan un hospital público? Justifique su
.03 05. respuesta 2021 /F1/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 137 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

Explique el elemento territorial y el criterio funcional


T 2 para la delimitación de competencias entre el Estado y
.04 08. las Comunidades Autónomas en materia de aguas. 2021 /F1/
Cite y defina los principios, procedimientos y
T 2 potestades por los que se articula la protección
.05 03.A administrativa relativa al demanio marítimo. 2021 /F1/
¿Qué tipos de aprovechamientos forestales se
T 2
.06 07.D reconocen en la Ley 21/2015 de 20 de julio? 2021 /F1/
¿Qué actuaciones corresponde al Estado sobre el
T 2
.07 05 dominio público radioeléctrico? 2021 /F1/
¿Porqué es importante determinar el momento preciso
T 3 de la valoración de los terrenos? ¿Qué importancia
.10 07. tiene? 2021 /F1/
En una compraventa de suelo entre particulares ,
T 3
.10 07. entran las reglas de valoración del suelo ? 2021 /F1/
T .12 05. 3 ¿Cuándo entran en vigor los planes? 2021 /F1/

T 3 Carácter contractual de la concesión urbanistica


.13 06.B 2021 /F1/
¿Qué diferencia existe entre el concepto de clase y
T 3
.10 06. situación de suelo? 2021 /F1/
¿Es la clasificación de suelo competencia exclusiva de
T 3
.12 01. las CCAA? 2021 /F1/
El suelo rural - ¿qué suelos se incluyen como mínimo
T 3
.10 06.D en el suelo rural no urbanizable? 2021 /F1/
¿Qué queremos decir cuando afirmamos que los bienes
T 1 patrimoniales se definen negativamente? Justifique su
.01 02. respuesta 2021 /F2/
¿Pará que se podrá efectuar la utilización de los bienes
T 1
.01 04.(1) o derechos patrimoniales de la administración pública? 2021 /F2/
¿Si un vecino dejase en herencia al ayuntamiento de su
T 1 localidad el usufructo sobre un local, ese derecho real
.01 04.(3) tendría carácter demanial? 2021 /F2/
¿Un ayuntamiento hereda el usufructo de un local, es
T 1
.01 04.(4) demanial? 2021 /F2/
¿Qué potestad tiene la Administración para recuperar
T 1 un inmueble cuando el contrato de arrendamiento ha
.01 05.E vencido y el inquilino no lo abandona? 2021 /F2/
¿El local de la cafetería de un hospital público, puede
T 1 ser considerado un bien de dominio público? Justifique
.02 02.B (3) su respuesta 2021 /F2/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 138 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

¿Los cuadros de la galería de retratos del congreso de


T 1
.02 02.C los diputados son bienes de dominio público? 2021 /F2/
¿La Administración debe dar publicidad a la
T 1 celebración del acto de amojonamiento tras un
.02 05. deslinde? ¿Cuándo? ¿Por qué medios ? 2021 /F2/
Indique y explique las diferencias entre los usos
T 2 especiales y los usos o aprovechamientos privativos de
.04 05.2 las aguas publicas 2021 /F2/
¿Cuáles son los plazos máximos y mínimos en las
T 2
.04 06.B concesiones de aguas públicas? 2021 /F2/
Indique las similitudes y las diferencias entre “Puertos
T 2
.04 07.B del Estado” y las “Autoridades portuarias”. 2021 /F2/
De acuerdo con la Ley de Costas qué diferencia hay
T 2
.05 02.A entre el mar territorial y la plataforma continental. 2021 /F2/

Explique las diferencias entre “monte protector” y


T 2
“monte protegido”.
.06 06.B 2021 /F2/
¿Qué naturaleza jurídica y plazo temporal tiene la
T 2
.06 07.A Estrategia Forestal Española? 2021 /F2/
¿Qué pautas jurídicas sigue el proceso de aprobación
T 2
.07 03 del Cuadro nacional de Atribución de Frecuencias? 2021 /F2/
¿Puede un Ayuntamiento destinar un suelo del
T 3 Patrimonio Público de Suelo a la construcción de un
.10 07.D centro comercial? 2021 /F2/
¿Pueden llevarse a cabo algún tipo de actuación
T 3
.10 06.D urbanística en suelo rural? ¿De qué tipo? 2021 /F2/
¿Qué significa que un bien de dominio público puede
T 1
.02 02. ser plurifuncional? ¿Qué efectos jurídicos tiene? 2021 /F2/
¿Tiene sentido una limitación uniforme de los
T 1 aprovechamientos privativos de las aguas
.04 03.B subterráneas? 2021 /F2/
¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible
T 2 del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de
.05 01.C ley? Justifique su respuesta. 2021 /F2/

¿En qué consiste la mutualización de los derechos de


T 2
uso del dominio público radioeléctrico?
.07 06 2021 /F2/
¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la
T 3
.10 07.B edificabilidad? 2021 /F2/
¿Puede la administración adquirir un bien mostrenco a
T 03.(3) 1
.01 título oneroso? 2021 /SO/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 139 de 140


INDICE. Preguntas AVEX (2020-2021)

¿Qué valor probatorio tienen los bienes de la


T 05.A 1
.01 Administración inventariados? 2021 /SO/
¿Un ayuntamiento quiere usar el matadero como
T 1 centro sociocultural? Indique la forma de afectación
.02 02.B (2) del mismo 2021 /SO/
¿Qué rasgos de la concesión demanial permiten afirmar
T 1
.03 05 su carácter esencialmente contractual? 2021 /SO/
¿Qué técnica jurídica se utiliza para el establecimiento
T 2 y autorización de usos especiales y privativos de las
.04 05.B aguas? Razone su respuesta. 2021 /SO/
Cite y desarrolle los criterios de clasificación de los
T 2
.05 07.A puertos. 2021 /SO/
La repoblación de un monte quemado por una
T 2 organización ecologista ¿Puede considerarse una
.06 02.D medida de fomento forestal? 2021 /SO/
¿En qué consiste la protección activa del dominio
T 2
.07 05 público radioeléctrico? 2021 /SO/
¿En qué consiste y qué consecuencias jurídicas tiene
T 3
.10 06.C las equidistribución de beneficios y cargas? 2021 /SO/
¿cómo modifican las STC 14/2012 STC 43/2015 el
T 3
.10 07 régimen de valoraciones del suelo? 2021 /SO/
¿Si el ayuntamiento transformase el antiguo matadero
en un centro cultural municipal, de qué forma tendría
T 1 que afectarlo al nuevo uso? * ¿Un ayuntamiento quiere
usar el matadero como centro sociocultural? Indique la
.02 02.B (2) forma de afectación del mismo 2021 /SO/
¿qué derechos se están salvaguardando cuando se
T 1 otorga una concesión demanial” a salvo del derecho de
.03 05 propiedad y sin perjuicio de terceros”? 2021 /SO/
¿De qué naturaleza son los conflictos que pueden
T .01 1 suscitarse con motivo de la adquisición y transmisión
04.(5) de bienes de la Administración?. 2021 /SO/
¿Cuál era la principal intención del legislador del suelo
T 3 de 2008? ¿Por qué cree que fracasó en su intento?
.10 02. Justifique su respuesta 2021 /SO/
¿Puede un plan urbanístico ser aprobado por silencio
T 3
.12 03. administrativo? 2021 /SO/

Grupo 6-Woman HOTs_Admtrv4 (Exa 2014-2021)_Curso: 21-22 Página 140 de 140

También podría gustarte