Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Textiles 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEXTILES

T É C N I C O E N D I S E Ñ O
D E M O D A S
Daniela Caicedo Escobar
TEXTIL
Uno de los elementos claves en la
composición del diseño de
indumentaria es el textil, (una
lamina de fibras que están
entrecruzadas entre sí de tal
manera que conforman la tela).

Los textiles nos permiten crear


prendas dependiendo sus
catacterísticas como la rigidez, el
movimiento, la fluidez
FIBRAS TEXTILES

HISTORIA

El hilado y el tejido de los textiles aparecen


muy pronto en la historia. El trabajo del lino
se remonta en Europa meridional a la edad
de piedra; en el norte de Europa se empleó
la lana en la Edad de Bronce, y la seda
originaria de China, se fabrica hace más de
5.000 años. El bordado, es decir, la
decoración de las piezas acabadas de
textiles, no aparece hasta muchos años
después.
CLASIFICACIÓN DE LOS
TEXTILES
Fibras
químicas
Las materias primas textiles se Felipe
clasifican en fibras naturales y Fibras
fibras químicas Saenz
naturales
están constituidas por cadenas
macro celulares que se
clasifican en: fibras artificiales
pueden ser de
y fibras sintéticas, según que
origen animal,
se obtengan a partir de altos
vegetal o polímeros naturales (como
mineral celulosa) o materiales
polímeros de síntesis.
FIBRAS NATURALES

Algodón (fruto)
Lino (tallo)
Yute (tallo)
VEGETALES
Cáñamo (tallo)
Sisal (hojas)
Ramio

Lana
Seda
Pelos :
Alpaca
ANIMALES
Mohair
Cabra
Camello

FIBRAS QUÍMICAS
Polietileno
POLIOLEFINAS Polipropileno
Celulosa regenerada: Fluoro fibra
Viscosa
Rayón Acrílica
Fibrana Modacrílica
POLIOLINILICOS
CELULÓCICAS Cupro Clorofibra
Modal Vinilal
Ester de celulosa:
Acetato
POLÍMERO POLÍMERO
Triacetato POLIURETANO Elastano
NATURAL SINTÉTICO

Alginato Nylon
PROTEÍCAS POLIAMIDA
Fibroina Aramida

Cobre
POLIESTER Poliester
ETÁLICAS Plata
Oro
POLISOPROPENO
Elastdieno
SINTÉTICO
FIBRAS TEXTILES
SÍMBOLOS Y
TRATAMIENTOS TERMINOLOGÍA Y SÍGNOS INTERNACIONALES

Las normas internacionales de la industria


exigen etiquetar cada prenda fabricada
indicando la naturaleza y composición del
tejido, así como las instrucciones elementales
de tratamiento y conservación. A
continuación se relacionan los símbolos que
de acuerdo
a estas normas acompañan cada prenda, y se
explica el significado de cada símbolo.
LAS TELAS
Se llama tejido al cuerpo obtenido en forma
DEFINICIÓN de lámina mediante el cruzamiento y enlace
de dos series de hilos textiles, una
longitudinal y otra transversal.

Por lo general, llamamos TELA a


toda obra hecha con telar aunque El tejido común, el más corriente y
bien existen también telas no abundante, el más importante, está
tejidas. compuesto por dos series de hilos,
longitudinal y transversal; la serie
longitudinal se llama urdimbre y la
transversal se llama trama, en la que
cada una de sus unidades recibe el
nombre de pasada. Los hilos de cada
serie son paralelos entre sí.
TEJIDO PLANO TEJIDO DE PUNTO NO TEJIDO

Es todo tejido constituido por el Es el constituido por bucles de Es el tejido en forma de lámina
entrecruzamiento ordenado de hilo enlazado entre sí formando coherente de fibras
dos conjuntos de hilos, mallas enmarañadas o enlazadas
normalmente formando ángulo aprestadas y adheridas unas
recto entre sí. con otras por un medio
conveniente
TEJIDO PLANO
El método básico de tejido, en el que cada hilo de la urdimbre
se entrelaza con el hilo de la trama, se denomina tejido liso o
de tafetán. (Esta palabra se deriva probablemente del persa
taftha, que quiere decir „vuelta‟)

URDIMBRE TRAMA

Se llama Es la serie transversal


urdimbre a la que se cruza con la
serie urdimbre. La cara
superior del tejido es
longitudinal de
el haz y el inferior
hilos envés.
LIGAMENTO
Es la norma, ley o manera de entrecruzarse los hilos de urdimbre
y trama en cada pasada para formar un tejido determinado.
También se llama ligamento a la representación gráfica de esta
ley en un papel cuadriculado, gráfico en el que cada signo tiene un
significado explicativo:

Cada columna de cuadritos es un hilo. 


Cada fila de estos cuadritos representa una pasada. 
Los hilos se cuentan de izquierda a derecha. 
Las pasadas se cuentan de abajo a arriba. 
Para indicar que un hilo pasa por encima de una pasada, se marca el cuadrito donde se
cruzan (tomo). 
Para indicar que un hilo pasa por debajo de una pasada, se deja en blanco el cuadrito
donde se cruzan (dejo). 
El hilo de urdimbre que va por encima de la pasada de trama se llama tomo. 
El hilo de trama que pasa por encima del hilo de urdimbre, dejándose la cuadrícula en
blanco, se llama dejo.
LIGAMENTOS
BÁSICOS LIGAMENTO TAFETÁN O 1X1
El método básico de tejido, en el que cada hilo de la
urdimbre se entrelaza con el hilo de la trama, se
denomina tejido liso o de tafetán
LIGAMENTO DE SARGA
Ligamento simple, con escalonado directo o inverso = 1 y de curso > 2. Presenta
bordones inclinados en sentido diagonal hacia la izquierda o hacia la derecha,
según sea su escalonado. Si bien el número posible de sargas es ilimitado; las más
corrientes son la sarga de tres y la de cuatro, representadas aquí.

También podría gustarte