Tesis Hipoglucemia
Tesis Hipoglucemia
Tesis Hipoglucemia
TEMA:
QUITO, 2017
i
DEDICATORIA
Diana y Lilián
ii
AGRADECIMIENTO
Diana y Lilián
iii
RESUMEN
Universo de estudio: se tomó un universo total de 136 pacientes en los cuales se incluyó médicos
tratantes, médicos postgradistas, médicos asistenciales y enfermeras que laboran los servicios de
Emergencia de los Hospitales Eugenio Espejo de Quito, San Vicente de Paúl de Ibarra y Hospital
Regional Docente Ambato.
iv
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO PÁG.
DEDICATORIA .................................................................................................................................... ii
RESUMEN.......................................................................................................................................... iv
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................................2
4. HIPÓTESIS .....................................................................................................................................3
CAPÍTULO I
5.1.2 Definiciones….…………………………………………………………………………………………3
CAPÍTULO II
5.2 HIPOGLUCEMICA………………………………………………………………………………………..6
v
5.2.1 Definición………………………………………………………………………………………………..6
5.2.3 Epidemiología…………………………………………………………………………………………..7
5.2.4 Mortalidad……………………………………………………………………………………………….8
5.2.7.1 Insulina………………………………………………………………………………………………11
5.2.7.2 Sulfonilureas………………………………………………………………………………………..11
5.2.7.3 Etanol………………………………………………………………………………………………11
5.2.11.1 Manejo terapéutico inicial según severidad y características del paciente ......................145
6. METODOLOGÍA ............................................................................................................................16
6.3 Muestreo……………………………………..…………………………………………………………..16
6.4 Instrumento………………………………………………………………………………………………16
vi
7. RESULTADOS ..............................................................................................................................17
8. DISCUSIÓN.................................................................................................................................255
9. CONCLUSIONES ........................................................................................................................266
12. ANEXOS....................................................................................................................................355
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 5. Relación del nivel de conocimiento entre médicos tratantes, postgradistas con
médicos residentes. .......................................................................................................................... 21
Tabla N° 6. Relación del nivel de conocimiento médicos postgradistas con médicos residentes . 21
viii
1. INTRODUCCIÓN
Es por ello que se decidió evaluar el nivel de conocimiento del personal de salud de los servicios
de emergencia de tres hospitales de referencia nacional por la ubicación zonal en la que se
encuentran localizados, y su gran afluencia de pacientes.
La zona 1: Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra que recibe referencias de pacientes de las
provincias y distritos de Imbabura, Carchi, Esmeradas y Sucumbíos; zona 3: Hospital Regional
Docente Ambato con recepción de pacientes de la provincia y sus distritos de Tungurahua, así
como Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza; y en la zona 9: Hospital de Especialidades Eugenio
Espejo de Quito que recepta pacientes de todo su cantón y además de las provincias de la zona 2
como Pichincha, Napo y Orellana; tomando en cuenta que este hospital es de referencia nacional
por su alta capacidad resolutiva.
Para la investigación realizada se tomó como guía el estudio realizado en el Hospital Clínico de la
Universidad de Chile, en el año 2011, sobre el Diagnóstico y manejo de la hipoglucemia en adultos
diabéticos hospitalizados, evaluación de competencias a un equipo de profesionales
multidisciplinario de salud, en el que sus resultados concluyeron un insuficiente conocimiento del
equipo de profesionales sobre las definiciones teóricas y las conductas clínicas ante un paciente
con hipoglucemia (Rojas L, 2011).
En Ecuador se menciona al estudio realizado en pacientes diabéticos que acudieron a los servicios
de Emergencia del Seguro Social con hipoglucemia grave secundaria al uso de antidiabéticos
orales en el año 2013, en el que concluyeron que el 79,7% de los pacientes presento un único
episodio, el 14.4% dos episodios y el 5.9% restante más de dos episodios; siendo la provincia de
Guayas quien recibió el mayor número de pacientes con un 39.1%, seguido de Pichincha con
13.8% y Manabí con el 13.1%. (Damián. R, 2015)
1
Para el estudio se seleccionó a médicos tratantes, médicos postgradistas, médicos asistenciales y
enfermeras de los servicios de emergencia de los Hospitales de Especialidades Eugenio Espejo,
Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra y Hospital Regional Docente Ambato, con un universo total
de 136 participantes en los mismos que se aplicó una encuesta pre-estructura anónima de 15
preguntas de conocimientos básicos teóricos y prácticos sobre el diagnóstico y manejo ante un
paciente con hipoglucemia.
3. OBJETIVOS
2
4. HIPÓTESIS
5. MARCO TEÓRICO
CAPITULO I
Los estudios CAP (conocimientos, actitudes y prácticas), son una herramienta de análisis de
comportamientos, los mismos que se utilizan tanto en la fase de diagnóstico como en la fase de
planificación de un proyecto. (Ullín P, Tolley E. 2006)
Conocimiento.- es aquella información o saber que una persona posee y que es necesaria para
llevar a cabo una actividad.
Actitud.- es un predicado de un comportamiento futuro, por eso los esfuerzos deben estar
destinados a inculcar o modificar actitudes.
Comportamiento.- es una acción explicita y observable que se considera necesario realizar a fin de
reducir o ayudar a resolver un problema específico.
3
5.1.3 Competencia profesional
Es un compromiso de por vida con el aprendizaje a fin de mantener los mejores estándares de
calidad en los servicios prestados a los pacientes. Es responsabilidad del propio médico mantener
un conocimiento médico actualizado y elevado, así como las habilidades clínicas que le permitan
ejercer su profesión con competencia (Núñez J. 2014).
Diferentes factores propician las actividades de evaluación para mejorar la calidad. Son elementos
de apoyo y sostén teórico, pero no son herramientas para actuar. Podemos tener claro el
diagnóstico, conocer muy bien la problemática, pero debemos decidir qué actividades encarar para
modificar esa realidad. (Fernández. N. 2010)
El médico es un profesional comprometido con la ciencia médica y con los enfermos. La sociedad
ha depositado su confianza en el médico porque entiende que, científicamente, se encuentra
preparado para ejercer su profesión. En consecuencia, el médico gestiona el conocimiento
científico en todos los aspectos: lo debe aplicar (haciendo asistencia), lo debe incrementar
(haciendo investigación) y lo debe transmitir (enseñando los saberes médicos a aquellos que están
en período de aprendizaje). Su compromiso alcanza a una formación científica de calidad que le
permita contribuir al avance de la ciencia médica y a aplicar las mejores medidas y principios de la
práctica clínica. (Núñez J, 2014).
4
5.1.7 Calidad y conocimiento médico
La definición de calidad en salud tiene varias concepciones, uno de los principales problemas es
saber cómo evaluarla, los conocimientos y las competencias médicas son parte de este problema,
la evaluación de la calidad debe basarse en una definición conceptual y operacionalizada de lo que
significa la "calidad de la atención médica". (Choudhry, Fletcher, & Soumerai, 2005)
Que es donde se evidencian muchos de los problemas de los servicios de salud, podemos
establecer que ciertos indicadores que intentan medir la calidad, son juicios de valor que se aplican
a varios aspectos, propiedades, ingredientes o dimensiones de un proceso llamado atención
médica. En resumen, la calidad puede ser el camino al deber ser, que como meta final, es
dinámica y sensible al contexto. (Choudhry, Fletcher, & Soumerai, 2005)
La evaluación multidimensional de la compleja atención médica es una tarea que demanda altos
recursos (económicos, humanos, estructurales), especialmente en el afán de encontrar
indicadores objetivos y medibles, sin embargo, la inclusión del nivel de conocimientos, actitudes y
prácticas en el entorno de esta evaluación es indispensable, especialmente en el campo especifico
de la seguridad del paciente (Hall Barber et al., 2015; Tregunno, Ginsburg, Clarke, & Norton, 2014).
Se han identificado una serie de desafíos disciplinarios enfocados a la práctica segura, entre ellos,
se reconoce que la calidad de la experiencia del profesional depende en gran medida del enfoque
pedagógico y del conocimiento de su formación en la universidad y fuera de ella. Existen varias
investigaciones que evidencian la relación y el impacto de explicitar la seguridad del paciente y de
prácticas seguras además de formalizar actividades de mejoramiento del conocimiento (Bancroft
et al., 2008; Chang et al., 2013; Duello, Louh, Greig, & Dawson, 2015; Hall Barber et al., 2015;
Medbery, Sellers, Ko, & Kelz, 2014; O’Heron & Jarman, 2014).
La evidencia del impacto de la mejora de la calidad es positiva pero limitada. Existen experiencias
de mejoramiento de calidad, pero el conocimiento médico no es el único indicador incidente, ya
5
que la calidad es compleja y multifactorial, sin embargo, está demostrado que la variabilidad de los
profesionales es un factor en contra en el objetivo de mejoramiento de la calidad. (Batalden &
Davidoff, 2007; Chang et al., 2013; Grol, 2001; Schouten, Hulscher, Everdingen, Huijsman, & Grol,
2008).
Debe ser un objetivo prioritario y permanente del médico. Nos obliga, al margen de mantener una
competencia profesional tal y como ya se ha comentado, a ser capaces de trabajar en equipo para
mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos y los resultados de nuestras actuaciones.
(Núñez J, 2014).
CAPITULO II
5.2 HIPOGLUCEMIA
5.2.1 Definición
6
5.2.2 Diagnóstico de hipoglicemia y de su severidad.
Esta tríada de síntomas, una baja concentración de glucosa en plasma y alivio al aumentar la
glucosa plasmática, fue acuñada por Whipple en 1938 y lleva su nombre, la tríada de Whipple .
Sólo aquellos pacientes en los que se documenta la tríada de Whipple requieren evaluación y
tratamiento de la hipoglucemia (Cryer et al., 2009)
Aunque los valores bajos de glucosa en sangre medidos usando medidores de química seca o
tirillas sugieren la presencia de hipoglucemia, estos métodos no son suficientemente confiables
en rangos bajos.(Cryer et al., 2009; Service, 1999)
5.2.3 Epidemiología
Otro factor importante, pero en el campo de diabetes, es que existen estudios de valores de
glucemia auto-reportados, en muchos casos con tomas por síntomas, sin embargo, los estudios
con mediciones continuas de glucemia en equipos certificados, tienen mayor precisión la
incidencia real de hipoglucemia. En pacientes bien controlados con diabetes se encontró que en el
62% de las ocasiones, la hipoglucemia demostrada bioquímicamente no tuvo sintomatología, por lo
que existe una subestimación de esta información, en esta población que estaría medicamente
vigilada.(Reno, Litvin, Clark, & Fisher, 2013)
7
En un estudio observacional retrospectivo realizado en la Central Nacional de ambulancias del
Reino Unido se observó que se recibieron 398.409 llamadas de emergencia, de las cuales 4.081
que corresponden al 1,02%, fueron codificadas como crisis de hipoglucemia. Según el Informe
Nacional de Estadísticas de la Diabetes 2.014, en los Estados Unidos en el año 2.011, alrededor
de 282.000 visitas a salas de emergencias de adultos de 18 años o más fue por crisis de
hipoglucemias como diagnóstico más frecuente. (Nacional center, 2014)
5.2.4 Mortalidad
La mortalidad asociada a hipoglucemia, debe analizarse en aspectos muy específicos, así tenemos
que en sepsis o pacientes críticamente enfermos, si es un factor importante, incluso al año del
egreso hospitalario (Krinsley et al., 2011; Park et al., 2012).
8
circulante se deriva de tres fuentes: la absorción intestinal, la glucogenólisis y la
gluconeogénesis. El principal determinante de la rapidez con que la glucosa aparece en la
circulación durante el estado alimentado es la tasa de vaciamiento gástrico. Otras fuentes de
glucosa circulante se derivan principalmente de procesos hepáticos: glucogenólisis, la
descomposición de glucógeno que es la forma de almacenamiento polimerizado de glucosa; Y la
gluconeogénesis, la formación de glucosa principalmente de lactato y aminoácidos durante el
estado de ayuno. (Hall, 2011; Pla, 2011)
Las hormonas que regulan el metabolismo de la glucosa están diseñadas para mantener las
concentraciones de glucosa en circulación en un intervalo relativamente pequeño, que favorece
la homeostasis. Cuando el cuerpo se somete a ayuno, la glucosa deja la circulación a una
velocidad constante, por lo que para lograr equilibrio con la desaparición de la glucosa, la
producción endógena de la glucosa es indispensable, y la única fuente de producción endógena
de glucosa es el hígado, solo en ayuno prolongado (hambruna), la gluconeogénesis renal juega
un rol importante. Aunque la mayoría de los tejidos tienen la capacidad de hidrolizar el
glucógeno, sólo el hígado y los riñones contienen glucosa-6-fosfatasa, la enzima necesaria para
la liberación de glucosa en la circulación. En el modelo bihormonal de la homeostasis de la
glucosa, la insulina es la principal hormona reguladora de la desaparición de la glucosa, y el
glucagón es un importante regulador de la apariencia de la glucosa. Después de alcanzar un pico
después de la comida, la glucosa en sangre disminuye lentamente durante las próximas horas,
volviendo eventualmente a niveles de ayuno. En el estado inmediato después de la alimentación,
la eliminación de la glucosa en el músculo esquelético y el tejido adiposo es impulsada
principalmente por la insulina. Al mismo tiempo, la producción endógena de glucosa se suprime
por 1) la acción directa de la insulina, suministrada a través de la vena porta, en el hígado, y 2) el
efecto parácrino o comunicación directa dentro del páncreas entre las células α y β, Que da lugar
a la supresión del glucagón. (DeFronzo, Ferrannini, Zimmet, & Alberti, 2015; Hall, 2011; Pla, 2011)
9
5.2.6 Hormonas implicadas en el metabolismo de la glucosa
5.2.6.1 Insulina.- Hasta hace poco, la insulina era la única hormona de las células β del páncreas
que era conocida por disminuir las concentraciones de glucosa en sangre. La insulina es una
proteína pequeña de dos cadenas polipeptídicas con 51 aminoácidos. Al igual que muchas
hormonas, la insulina ejerce sus acciones a través de la unión a receptores específicos presentes
en muchas células del cuerpo, incluyendo grasa, hígado y células musculares. La insulina ayuda
a controlar la glucosa postprandial de tres maneras. Inicialmente, la insulina señala a las células
de tejidos periféricos sensibles a la insulina, principalmente músculo esquelético, para aumentar
su absorción de glucosa. En segundo lugar, la insulina actúa sobre el hígado para promover la
glucogénesis. Por último, la insulina inhibe simultáneamente la secreción de glucagón de las
células α pancreáticas, señalando así al hígado para dejar de producir glucosa a través de la
glucogenólisis y la gluconeogénesis, todas estas acciones disminuyen la concentración de la
glucosa en la sangre. (DeFronzo et al., 2015; Hall, 2011; Pla, 2011)
10
5.2.7 Hipoglucemia inducida por medicamentos
5.2.7.1 Insulina.- La hipoglucemia inducida por insulina es la más frecuente de las hipoglucemias
en adultos diabéticos insulinodependientes que han errado en la colocación de la dosis,
aumentando así la demanda metabólica. Los factores a considerar en la evaluación de
hipoglucemia en un paciente con diabetes incluyen errores en el tipo, dosis, modo de aplicación o
el calendario de inyección de insulina; otros datos para tener en cuenta son los cambios en la
nutrición que afectan a la acción periférica de la insulina (por ejemplo, pérdida de peso, ejercicio)
o el aclaramiento (por ejemplo, insuficiencia renal); contrarregulación y alteraciones como
consecuencia de enfermedad subyacente o drogas (por ejemplo, beta-bloqueantes). (Edgerton
et al., 2006; Sindelar, Balcom, Chu, Neal, & Cherrington, 1996)
11
5.2.8 Hipoglicemia inducida por fallas orgánicas.
5.2.8.2 Enfermedad renal.- el riñón es el segundo órgano gluconeogénico después del hígado.
Los factores asociados con la enfermedad renal que predisponen a la hipoglucemia incluyen
privación calórica por anorexia, vómitos, o restricción de proteínas; depleción del sustrato
gluconeogénico secundario al tratamiento de hemodiálisis, el uso de soluciones de diálisis sin
glucosa, y la disminución del aclaramiento renal de drogas o excreción de sus metabolitos (por
ejemplo, insulina, clorpropamida, metabolito de glubúrido). (Ardila Ardila et al., 2012; Hall, 2011;
Malouf & Brust, 1985; McFarland et al., 1987)
5.2.8.3 Enfermedad hormonal.- las deficiencias en el cortisol y la hormona del crecimiento se han
vinculado causalmente a las hipoglucemias. A pesar de que estas hormonas no juegan un papel
importante en la recuperación de la hipoglucemia aguda, desempeñan un papel importante en el
soporte a largo plazo del mecanismo de contrarregulación, contribuyendo a la gluconeogénesis.
Las enfermedades hipofisarias resultan en deficiencias combinadas de corticotrofina y hormona
del crecimiento que predisponen particularmente al desarrollo de hipoglucemia. (Ardila Ardila
et al., 2012; Hall, 2011; Malouf & Brust, 1985; McFarland et al., 1987)
12
5.2.8.4 Enfermedad crítica.- enfermedades como fallo renal, sepsis, ICC e inanición ocupan un
lugar importante en las causas de hipoglucemia, los mecanismos son diversos, por ejemplo en el
daño hepático, se consumen y destruyen rápidamente el almacenamiento de glucosa, otras
como la sepsis inducen un consumo importante de glucosa y esto supera la producción. (Kasper
et al., 2015).
El nivel de glucosa en una para que un individuo sea sintomático, es altamente variable
(<50mg/dl). Por lo tanto es importante hacer una historia clínica detallada, para buscar factores
de riesgo como el uso de fármacos que causas potenciales de hipoglucemia. El historial del
paciente puede revelar lo siguiente: Diabetes mellitus, insuficiencia renal, alcoholismo, cirrosis
hepática, otras enfermedades endocrinas, o cirugía reciente, como causas. También síntomas de
severidad como: dolor de cabeza, confusión, cambios de personalidad (Canadian Diabetes
Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee, Clayton, Woo, & Yale, 2015; Slama
et al., 1990)
13
5.2.10 Diagnóstico
La hipoglucemia está dada por la tríada de Whipple, que consiste en los síntomas, signos o
ambos sugestivos de hipoglucemia, una concentración de glucosa plasmática baja, y la
resolución de los síntomas o signos después de que la concentración de glucosa plasmática
aumenta.
Las cifras de glucemia por debajo de 50 mg/dl en no diabéticos se consideran como hipoglucemia,
aunque ante valores inferiores a 68 mg/dl se empiezan a activar los mecanismos neurovegetativos.
En el caso de diabetes, el concepto de hipoglucemia, se establece como cifra diagnóstica 70 mg/dl.
(Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee et al., 2015; Cryer
et al., 2009; Service, 1999; Slama et al., 1990)
5.2.11 Tratamiento
La hipoglucemia leve a moderada debe ser tratada por la ingestión oral de 15 g de carbohidratos,
preferiblemente como tabletas o solución de glucosa o sacarosa. Estos son preferibles al jugo de
naranja y geles de glucosa. Los pacientes deben ser evaluados mediante medición de glicemia en
15 minutos y volver a tratar con otros 15 g de carbohidratos si el nivel de glicemia permanece <4,0
mmol / L . este manejo es exclusivo de pacientes adultos.(Canadian Diabetes Association Clinical
Practice Guidelines Expert Committee et al., 2015; Slama et al., 1990)
- Dar a tomar 10-15 g de hidratos de carbono (2 cucharadas soperas de azúcar) vía oral,
por ejemplo 150 ml de jugo de naranja o un refresco de cola o 2-3 comprimidos de 5 g de
glucosa.
- Control de glucemia capilar a los 15 minutos.
- Si continúan los síntomas o la glucemia es menor a 60 mg/dl se repetirá la administración
14
de hidratos de carbono a los 15-30 min. Si la hipoglucemia se debe a ejercicio o al
ayuno, la cantidad de hidratos de carbono a administrar debería ser el doble.
- Si se detectan niveles bajos de glucemia (menor 50mg/dl en no diabéticos y menor a
70mg/dl en diabéticos), se trataría de una hipoglucemia asintomática, se dará alimentos
vía oral, de acuerdo a su régimen alimenticio, ya sea una colación o adelantar su próxima
comida
- El objetivo mínimo esperado de glucemia capilar una vez ejecutado el manejo inicial es
de 70ml/dl.
- Luego de alcanzar un nivel adecuado de glucemia en el primer control , en pacientes
sintomáticos , el siguiente control glucémico se realizara cada hora hasta obtener dos
valores glucémicos normales consecutivos
15
6. METODOLOGÍA
Médicos y enfermeras que laboran en los servicios de emergencia del Hospital de Especialidades
Eugenio Espejo, Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra y del Hospital Regional Docente Ambato.
No se excluyó a ningún profesional, existió falta de colaboración por parte de médicos de otras
especialidades y del personal de enfermería.
6.3 Muestreo
16
6.4 Instrumento
Además para las comparaciones entre hospitales, variables demográficas y los aciertos, se
realizaron tablas 2 x 2, con un valor de significancia de p < 0,05, adicionalmente se aplicó la
prueba de chi cuadrado de Pearson para la comparación de porcentajes para cada pregunta.
7. RESULTADOS
En el estudio participaron 136 miembros del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de Quito,
Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra y Hospital Regional Docente Ambato, clasificados en 16
médicos tratantes, 18 médicos postgradistas, 38 médicos residentes y 64 enfermeras que laboran
en los servicios de emergencia de los hospitales antes mencionados.
En relación a las características de los participantes existió una distribución predominante del
sexo femenino con el 69,19% (n=94), en relación al sexo masculino con el 30,88% (n=42). Según
el estado civil se utilizó variables dicotómicas dividiéndolos en dos grupos, el primer grupo de
solteros donde se incluyó solteros, divorciados y viudos que representaron el 44,12% (n=60), y el
segundo grupo de casados donde se incluyó casados y unión libre con el 55,88% (n=76). De
acuerdo al lugar de trabajo se clasificó en Hospital de Tercer Nivel (Hospital de Especialidades
Eugenio Espejo) con 64 participantes que representan el 47,06%, y Hospitales de Segundo Nivel
(Hospital Regional Docente Ambato y Hospital San Vicente de Paúl) con 72 participantes con el
17
52,94%. El cargo que ocupa en la institución el mayor número de participantes fue del personal de
enfermería con el 47,06% (n=64), médicos asistenciales el 27,94%, (n=38), médicos postgradistas
13,24% (n=18) y médicos tratantes con el 11,76% (n=16). Tabla 1.
Las pruebas estadísticas de normalidad indicaron que las variables continuas de edad y tiempo de
experiencia profesional no tienen una distribución normal para la utilización de media y desviación
estándar por lo tanto para estas variables se utilizó la mediana y rango intercuartil, con una
mediana de 31 años, con la división menores de 31 años con 66 participantes (48,53%) y mayores
de 31 años con 70 participantes (51,47%), y en relación al tiempo de experiencia profesional con
una mediana de 5 años y es así que menores de 5 años con 55 participantes (40,44%) y
mayores de 5 años con 81 participantes (59,56%). Tabla 2.
18
Rango intercuartil 10
Media 7,57 ,619
95% de intervalo de Límite inferior 6,35
confianza para la media Límite superior 8,80
Tiempo de
Mediana 5,00
experiencia Desviación estándar 7,216
profesional Mínimo 0
Máximo 36
Rango intercuartil 7
Autoras: Diana Panimboza, Lilián Paspuezán
Con los resultados obtenidos se identificó que el rendimiento general del grupo investigado sobre
diagnóstico y manejo temprano de hipoglucemia es bajo, debido a una mínima cantidad de
aciertos a las preguntas planteadas, siendo así un mínimo de respuestas correctas de 5 preguntas
y un máximo de respuestas correctas 13, de un total de 15 preguntas aplicadas en la encuesta, lo
que corresponde a un total del 60%. Tabla 3.
19
Manejo hipoglucemia Incorrecto 26 (19,12) 12,88 26,74
Niños Correcto 110 (80,88) 73,26 87,12
Incorrecto 43 (31,62) 23,92 40,14
Uso de glucagón
Correcto 93 (68,38) 59,86 76,08
Control hipoglucemia Incorrecto 56 (41,18) 32,81 49,93
sintomática Correcto 80 (58,82) 50,07 67,19
Control Incorrecto 108 (79,41) 71,64 85,86
Hipoglucemia asintomática Correcto 28 (20,59) 14,14 28,36
Objetivos terapéuticos paciente Incorrecto 78 (57,35) 48,59 65,79
consciente Correcto 58 (42,65) 34,21 51,41
Valores hipoglucemia paciente Incorrecto 87 (63,97) 55,3 72,02
inconsciente Correcto 49 (36,03) 27,98 44,7
Incorrecto 64 (47,06) 38,45 55,8
Controles periódicos
Correcto 72 (52,94) 44,2 61,53
Autoras: Diana Panimboza, Lilián Paspuezán
De acuerdo al lugar de trabajo hubo diferencia significativa con una p= 0,01 en el hospital de tercer
nivel con la pregunta relacionada con administración de 15 gramos de glucosa para el manejo de
hipoglucemia leve y moderada. Tabla 4.
20
Con respecto al cargo que ocupa en la institución se realizó tres cruces de variables la primera
entre médicos tratantes y postgradistas vs médicos residentes donde existió diferencia estadística
significativa p=0,01 con la pregunta sobre manejo de hipoglucemia leve y moderada con
administración de 15 gramos de glucosa, así también con la pregunta relacionada con la
administración de glucagón en hipoglucemia severa con pacientes inconscientes sin vía
intravenosa con una p= 0,009. Tabla 5.
El segundo cruce de variables entre médicos postgradistas y médicos residentes con una
diferencia significativa relacionada con la administración de glucagón en hipoglucemia severa con
pacientes inconscientes sin vía intravenosa con una p= 0,03. Tabla 6.
21
Y el tercer cruce de variables se realizó entre médicos y enfermeras en donde existió diferencia
significativa con la pregunta relacionada con la administración de glucagón en hipoglucemia severa
con pacientes inconscientes sin vía intravenosa con una p= 0,01. Tabla 7.
22
En el tiempo de experiencia profesional con relación al nivel de conocimiento, existió diferencia
significativa con la pregunta de sintomatología autonómica (temblor, palpitaciones, ansiedad,
sudoración y parestesias) son parte de hipoglucemia moderada con una p=0,01. Así también con
la pregunta número nueve sobre manejo de hipoglucemia leve y moderada es igual en adultos
que en niños con una p=0,01. Tabla 9.
En la relación sexo con el nivel de conocimiento existió diferencia significativa con la pregunta
número quince relacionada con los controles periódicos de glucosa que deben realizarse después
de alcanzar un nivel adecuado de glucemia, con una p=0,03. Tabla 10.
23
El nivel de conocimiento relacionado con el estado civil hubo una diferencia significativa en la
pregunta número siete en relación con las medidas instauradas ante el manejo de hipoglucemia
severa en paciente inconsciente con una p=0,04. Tabla 11.
24
8. DISCUSIÓN
En relación al conocimiento del valor de glucemia capilar objetivo después de la intervención inicial
se encontró un 42,65% de respuestas correctas con similares resultados en el estudio de la
Universidad de Chile con un porcentaje 44,4%. (Rojas L, 2011)
25
9. CONCLUSIONES
26
10. RECOMENDACIONES
27
11. BIBLIOGRAFIA
Adukauskiene, D., & Blauzdyte, J. (2006). [Causes, diagnosis, and treatment of hypoglycemia].
Medicina (Kaunas, Lithuania), 42(10), 860–867.
Al Rasheed, R., & Al Adel, F. (2017). Diabetic retinopathy: Knowledge, awareness and practices of
physicians in primary-care centers in Riyadh, Saudi Arabia. Saudi Journal of Ophthalmology:
Official Journal of the Saudi Ophthalmological Society, 31(1), 2–6.
https://doi.org/10.1016/j.sjopt.2017.01.001
Ardila Ardila, E., Barbosa Mier, J. P., Dorado Palacios, L. F., Asociación Colombiana de
Endocrinología, & Producciones Científicas Ltda. (2012). Fascículo alteraciones endocrinas en
urgencias. Bogotá (Colombia: Producciones Científicas Ltda.
Bancroft, G. N., Basu, C. B., Leong, M., Mateo, C., Hollier, L. H., & Stal, S. (2008). Outcome-based
residency education: teaching and evaluating the core competencies in plastic surgery. Plastic and
Reconstructive Surgery, 121(6), 441e–448e. https://doi.org/10.1097/PRS.0b013e318170a778
Batalden, P. B., & Davidoff, F. (2007). What is “quality improvement” and how can it transform
healthcare? Quality and Safety in Health Care, 16(1), 2–3.
https://doi.org/10.1136/qshc.2006.022046
Boucai, L., Southern, W. N., & Zonszein, J. (2011). Hypoglycemia Associated Mortality is Not Drug-
associated but Linked to Comorbidities. The American journal of medicine, 124(11), 1028–1035.
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2011.07.011
Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee, Clayton, D., Woo,
V., & Yale, J.-F. (2015). Hypoglycemia. Canadian Journal of Diabetes, 39 Suppl 4, 6–8.
https://doi.org/10.1016/j.jcjd.2015.09.088
28
Chang, A., Bowen, J. L., Buranosky, R. A., Frankel, R. M., Ghosh, N., Rosenblum, M. J., … Green,
M. L. (2013). Transforming primary care training--patient-centered medical home entrustable
professional activities for internal medicine residents. Journal of General Internal Medicine, 28(6),
801–809. https://doi.org/10.1007/s11606-012-2193-3
Choudhry, N. K., Fletcher, R. H., & Soumerai, S. B. (2005). Systematic Review: The Relationship
between Clinical Experience and Quality of Health Care. Annals of Internal Medicine, 142(4), 260.
https://doi.org/10.7326/0003-4819-142-4-200502150-00008
Cryer, P. E., Axelrod, L., Grossman, A. B., Heller, S. R., Montori, V. M., Seaquist, E. R., …
Endocrine Society. (2009). Evaluation and management of adult hypoglycemic disorders: an
Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology and
Metabolism, 94(3), 709–728. https://doi.org/10.1210/jc.2008-1410
DeFronzo, R. A., Ferrannini, E., Zimmet, P., & Alberti, G. (2015). International Textbook of Diabetes
Mellitus, 2 Volume Set. John Wiley & Sons.
Dickinson, J. K., & Maryniuk, M. D. (2017). Building Therapeutic Relationships: Choosing Words
That Put People First. Clinical Diabetes, 35(1), 51–54. https://doi.org/10.2337/cd16-0014
Donabedian A. Los siete pilares de la Calidad. Rev Calidad Asistencial 2001; 17:S96- S100.
Primera edición. México DF. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/60109/libro_01.
Domínguez Ruiz, M., Márquez, C., Antonieta, M., & Matías Armas, R. (2013). Características
clínico epidemiológicas de las complicaciones agudas de la diabetes en el servicio de urgencias del
Hospital General de Atizapán. Revista de la Facultad de Medicina (México), 56(2), 25–36.
Duello, K., Louh, I., Greig, H., & Dawson, N. (2015). Residents’ knowledge of quality improvement:
the impact of using a group project curriculum. Postgraduate Medical Journal, 91(1078), 431–435.
https://doi.org/10.1136/postgradmedj-2014-132886
29
Edgerton, D. S., Lautz, M., Scott, M., Everett, C. A., Stettler, K. M., Neal, D. W., … Cherrington, A.
D. (2006). Insulin’s direct effects on the liver dominate the control of hepatic glucose production.
The Journal of Clinical Investigation, 116(2), 521–527. https://doi.org/10.1172/JCI27073
Epidemiology of severe hypoglycemia in the diabetes control and complications trial. (1991). The
American Journal of Medicine, 90(4), 450–459. https://doi.org/10.1016/0002-9343(91)80085-Z
Fernando, L., & Palacios, D. (2010). Hipoglucemia. Hospital Universitario de la Samaritana. Clínica
Universitaria Colombia. Centro Nacional de Endocrinología y Metabolismo CENDEM, (3), 7–18.
Fernández de Busso, N.; González, A.; Reale, A.; O'Donnell, J.C.; Rivara, E. "Evaluación de la
calidad de la atención médica. Metodología y resultados obtenidos" Rev. Medicina y Sociedad. Vol
10,Nro 1/2, 2010. Buenos Aires.
Funnell, M. M., Bootle, S., & Stuckey, H. L. (2015). The Diabetes Attitudes, Wishes and Needs
Second Study. Clinical Diabetes, 33(1), 32–36. https://doi.org/10.2337/diaclin.33.1.32
Grol, R. (2001). Improving the Quality of Medical Care: Building Bridges Among Professional Pride,
Payer Profit, and Patient Satisfaction. JAMA, 286(20), 2578–2585.
https://doi.org/10.1001/jama.286.20.2578
Guglielmi, C., Del Toro, R., Lauria, A., Maurizi, A. R., Cappelli, A., Angeletti, S., … Pozzilli, P.
(2017). Effect of GLP-1 and GIP on C-peptide secretion after glucagon or mixed meal tests:
significance in assessing beta cell function in diabetes. Diabetes/Metabolism Research and
Reviews. https://doi.org/10.1002/dmrr.2899
Hafez, D., Nelson, D. B., Martin, E. G., Cohen, A. J., Northway, R., & Kullgren, J. T. (2017).
Understanding type 2 diabetes mellitus screening practices among primary care physicians: a
qualitative chart-stimulated recall study. BMC Family Practice, 18(1), 50.
https://doi.org/10.1186/s12875-017-0623-3
30
Hall, J. E. (2011). Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. Elsevier España.
Hall Barber, K., Schultz, K., Scott, A., Pollock, E., Kotecha, J., & Martin, D. (2015). Teaching Quality
Improvement in Graduate Medical Education: An Experiential and Team-Based Approach to the
Acquisition of Quality Improvement Competencies. Academic Medicine, 90(10), 1363–1367.
https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000000851
Kasper, D. L., Fauci, A. S., Hauser, S., Longo, D., Jameson, J. L., & Loscalzo, J. (2015). Harrison’s
Principles of Internal Medicine 19/E (Vol.1 & Vol.2). McGraw Hill Professional.
Krinsley, J. S., Schultz, M. J., Spronk, P. E., Harmsen, R. E., van Braam Houckgeest, F., van der
Sluijs, J. P., … Preiser, J. C. (2011). Mild hypoglycemia is independently associated with increased
mortality in the critically ill. Critical Care, 15(4), R173. https://doi.org/10.1186/cc10322
Majumdar, S. R., Hemmelgarn, B. R., Lin, M., McBrien, K., Manns, B. J., & Tonelli, M. (2013).
Hypoglycemia Associated With Hospitalization and Adverse Events in Older People. Diabetes Care,
36(11), 3585–3590. https://doi.org/10.2337/dc13-0523
Malouf, R., & Brust, J. C. (1985). Hypoglycemia: causes, neurological manifestations, and outcome.
Annals of Neurology, 17(5), 421–430. https://doi.org/10.1002/ana.410170502
McFarland, K. F., Baker, C., & Ferguson, S. D. (1987). Demystifying hypoglycemia. When is it real
and how can you tell? Postgraduate Medicine, 82(6), 54–55, 59–60, 63–65.
Medbery, R. L., Sellers, M. M., Ko, C. Y., & Kelz, R. R. (2014). The unmet need for a national
surgical quality improvement curriculum: a systematic review. Journal of Surgical Education, 71(4),
613–631. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2013.12.004
Mejia, C. R., Quezada-Osoria, C., Moras-Ventocilla, C., Quinto-Porras, K., & Ascencios-Oyarce, C.
(2011). Nivel de conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de medicina de
universidades peruanas. Recuperado el 14 de diciembre de 2016, a partir de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36319050006
Milech, A., Chacra, A. R., & Kayath, M. J. (2001). Revisão da hiperglicemia pós-prandial e a
hipoglicemia no controle do diabetes mellitus: o papel da insulina lispro e suas pré-misturas nos
31
picos e vales. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia, 45(5), 423–432.
https://doi.org/10.1590/S0004-27302001000500004
Navarro Cárdenas, J. M., Rodríguez Moctezuma, R., Munguía Miranda, C., & Hernández Santiago,
J. L. (2000). Nivel de información médica sobre diabetes, actitud de los pacientes hacia la
enfermedad y su asociación con el nivel de control glucémico. Atención Primaria, 26(5), 283–286.
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78665-3
Núnez J. 2014. Valores de un médico para un ejercicio de calidad. FEM 2014; 17 (Supl 1): S1-S47.
scielo.isciii.es/pdf/fem/v17s1/estudio
O’Heron, C. T., & Jarman, B. T. (2014). A strategic approach to quality improvement and patient
safety education and resident integration in a general surgery residency. Journal of Surgical
Education, 71(1), 18–20. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2013.09.018
Parekh, T. M., Raji, M., Lin, Y.-L., Tan, A., Kuo, Y.-F., & Goodwin, J. S. (2014). Hypoglycemia after
antimicrobial drug prescription for older patients using sulfonylureas. JAMA Internal Medicine,
174(10), 1605–1612. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2014.3293
Park, S., Kim, D.-G., Suh, G. Y., Kang, J. G., Ju, Y.-S., Lee, Y.-J., … Jung, K.-S. (2012). Mild
hypoglycemia is independently associated with increased risk of mortality in patients with sepsis: a
3-year retrospective observational study. Critical Care, 16(5), R189. https://doi.org/10.1186/cc11674
Pereira, D. A., Costa, N. M. da S. C., Sousa, A. L. L., Jardim, P. C. B. V., & Zanini, C. R. de O.
(2012). The effect of educational intervention on the disease knowledge of diabetes mellitus
patients. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 20(3), 478–485.
https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000300008
Pla, C. M. (2011). Fisiología Médica: Del razonamiento fisiológico al razonamiento clínico. Editorial
Médica Panamericana, S.A.
Powers, M. A., Bardsley, J., Cypress, M., Duker, P., Funnell, M. M., Fischl, A. H., … Vivian, E.
(2016). Diabetes Self-management Education and Support in Type 2 Diabetes: A Joint Position
Statement of the American Diabetes Association, the American Association of Diabetes Educators,
and the Academy of Nutrition and Dietetics. Clinical Diabetes, 34(2), 70–80.
https://doi.org/10.2337/diaclin.34.2.70
Reno, C. M., Litvin, M., Clark, A. L., & Fisher, S. J. (2013). Defective counterregulation and
hypoglycemia unawareness in diabetes: Mechanisms and emerging treatments. Endocrinology and
metabolism clinics of North America, 42(1), 15–38. https://doi.org/10.1016/j.ecl.2012.11.005
32
Rojas, L., Achurra, P., Pino, F., Ramírez, P., Lopetegui, M., A, S., … Aizman, A. (2011).
Diagnóstico y manejo de la hipoglicemia en adultos diabéticos hospitalizados: evaluación de
competencias en un equipo profesional multidisciplinario de salud. Revista médica de Chile, 139(7),
848–855. https://doi.org/10.4067/S0034-98872011000700004
Schouten, L. M. T., Hulscher, M. E. J. L., Everdingen, J. J. E. van, Huijsman, R., & Grol, R. P. T. M.
(2008). Evidence for the impact of quality improvement collaboratives: systematic review. BMJ,
336(7659), 1491–1494. https://doi.org/10.1136/bmj.39570.749884.BE
Shoemaker. (2002). Tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Ed. Médica Panamericana.
Shorr, R. I., Ray, W. A., Daugherty, J. R., & Griffin, M. R. (1996). Individual sulfonylureas and
serious hypoglycemia in older people. Journal of the American Geriatrics Society, 44(7), 751–755.
Shorr, R. I., Ray, W. A., Daugherty, J. R., & Griffin, M. R. (1997). Incidence and risk factors for
serious hypoglycemia in older persons using insulin or sulfonylureas. Archives of Internal Medicine,
157(15), 1681–1686.
Sindelar, D. K., Balcom, J. H., Chu, C. A., Neal, D. W., & Cherrington, A. D. (1996). A comparison
of the effects of selective increases in peripheral or portal insulin on hepatic glucose production in
the conscious dog. Diabetes, 45(11), 1594–1604.
Slama, G., Traynard, P. Y., Desplanque, N., Pudar, H., Dhunputh, I., Letanoux, M., …
Tchobroutsky, G. (1990). The search for an optimized treatment of hypoglycemia. Carbohydrates in
tablets, solutin, or gel for the correction of insulin reactions. Archives of Internal Medicine, 150(3),
589–593.
Svendsen, B., Pais, R., Engelstoft, M. S., Milev, N. B., Richards, P., Christiansen, C. B., … Holst, J.
J. (2016). GLP1- and GIP-producing cells rarely overlap and differ by bombesin receptor-2
expression and responsiveness. The Journal of Endocrinology, 228(1), 39–48.
https://doi.org/10.1530/JOE-15-0247
Takeishi, S., Mori, A., Hachiya, H., Yumura, T., Ito, S., Shibuya, T., … Kawai, H. (2016).
Hypoglycemia and glycemic variability are associated with mortality in non‐intensive care unit
hospitalized infectious disease patients with diabetes mellitus. Journal of Diabetes Investigation,
7(3), 429–435. https://doi.org/10.1111/jdi.12436
33
Tregunno, D., Ginsburg, L., Clarke, B., & Norton, P. (2014). Integrating patient safety into health
professionals’ curricula: a qualitative study of medical, nursing and pharmacy faculty perspectives.
BMJ Qual Saf, 23(3), 257–264. https://doi.org/10.1136/bmjqs-2013-001900
Vonghia, L., Leggio, L., Ferrulli, A., Bertini, M., Gasbarrini, G., Addolorato, G., & Alcoholism
Treatment Study Group. (2008). Acute alcohol intoxication. European Journal of Internal Medicine,
19(8), 561–567. https://doi.org/10.1016/j.ejim.2007.06.033
Whitaker, G. M., Lynn, F. C., McIntosh, C. H. S., & Accili, E. A. (2012). Regulation of GIP and GLP1
receptor cell surface expression by N-glycosylation and receptor heteromerization. PloS One, 7(3),
e32675. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0032675
34
12. ANEXOS
Anexo 1. Formato de encuesta que se va aplicar en las diferentes instituciones.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
POSTGRADO DE EMERGENCIA Y DESASTRES
Fecha: …………………………………………………………………………………...
Sexo:
1. Masculino
2. Femenino
Estado civil:
1. Soltero/a
2. Casado/a
3. Divorciado/a
4. Viudo/a
5. Unión libre
Lugar de trabajo:
1. Ambato
2. Quito
3. Ibarra
35
Cargo que ocupa en la institución:
1. Médico Tratante
2. Residente de Postgrado
3. Residente Asistencial
4. Enfermera
Desarrollo de la encuesta:
4. Los dispositivos de medición de glucosa basados en tirillas, no son muy sensibles en rangos
bajos, por lo que se recomienda siempre una verificación en laboratorio. No se recomiendan en
la valoración de la triada de Wipple:
a. Verdadero
b. Falso
36
6. Los síntomas neuroglucopenicos definen la hipoglucemia severa y tienen alto riesgo de
fatalidad:
a. Verdadero
b. Falso
10. En la hipoglucemia severa, en pacientes inconscientes sin vía IV, se debería manejar glucagón
IM:
a. Verdadero
b. Falso
11. El primer control de glucemia capilar después de haber manejado a un paciente consciente con
hipoglucemia sintomática debe realizarse a los:
a. 5 minutos
b. 15 minutos
c. 1 hora
d. No es necesario
12. El primer control de glucemia capilar después de haber manejado a un paciente consciente con
hipoglucemia asintomática debe realizarse a los:
a. 15 minutos.
b. 10 minutos.
37
c. 25 minutos.
d. 30 minutos.
13. El objetivo mínimo esperado de glucemia capilar una vez ejecutado el manejo inicial de
hipoglucemia para paciente consciente sintomático o asintomático es:
a. 60 mg/dl
b. 70 mg/dl
c. 80 mg/dl
d. 90 mg/dl
14. El valor mínimo esperado de glucemia capilar una vez ejecutado el manejo inicial de
hipoglucemia para paciente inconsciente es:
a. 60 mg/dl
b. 70 mg/dl
c. 80 mg/dl
d. 90 mg/dl
38
Anexo 2. Formato de consentimiento informado, según formato de la OMS.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
INVESTIGADORAS:
- Md. Lilián Paspuezán P.
- Md. Diana Panimboza Ll.
39
La encuesta aplicada será anónima y con codificación, se respetaran las reglas de discreción
médica y la política de privacidad. Los datos proporcionados y hallazgos serán recaudados,
guardados y utilizados en un futuro de manera anónima
La encuesta anónima será aplicada a médicos y enfermeras que laboran en la instituciones antes
mencionadas en el servicio de emergencia, la misma que consta de 15 preguntas de conceptos
básicos la misma que usted contestará con completa sinceridad sobre sus conocimientos del
diagnóstico y manejo temprano de hipoglucemia.
Si tiene cualquier pregunta puede hacerla ahora o más tarde, incluso después de haberse iniciado
el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar cualquiera de las siguientes
personas: [Lilián Paspuezán, Ibarra/0989481782/lilimpp_2310@hotmail.com], [Diana Panimboza,
Ambato/0995876986/dianitap4@yahoo.es]
CONSENTIMIENTO
40
Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que tengo
el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que afecte de ninguna
manera a mi persona.
Fecha ___________________________
Día/mes/año
He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento
informado para el potencial participante y el individuo ha tenido la oportunidad de hacer preguntas.
Confirmo que el individuo ha dado consentimiento libremente.
Fecha ___________________________
Día/mes/año
41
Anexo 3. Operacionalización de variables
Variable Definición Tipo de Dimensión Escala Indicador
variable
Años cumplidos desde la Cuantitativa Años Años cumplidos Medidas de tendencia
Edad fecha de nacimiento legal discreta 0= Menores de 31 años central y dispersión.
1= Mayores de 31 años Análisis descriptivo
tabular y gráfico
Fenotipo del profesional Cualitativa Femenino 1= Masculino Análisis descriptivo
Sexo nominal Masculino 2= Femenino tabular y gráfico.
Estado civil Estado civil actual Cualitativa Soltero 1= Soltero
nominal Casado 2= Casado Análisis descriptivo
Viudo 3= Divorciado tabular y gráfico.
Divorciado 4= Viudo
Unión Libre 5= Unión Libre
Tipo de Profesión que ejerce Cualitativa Médico tratante 1= Médicos Tratantes
profesional actualmente en la Nominal Médicos 2=Médicos Postgradistas
institución Asistenciales 3=Médicos Asistenciales Análisis descriptivo
Enfermera 4= Enfermeras tabular y gráfico.
Médicos
Postgradistas
Tiempo de Tiempo que el profesional Cuantitativa Años cumplidos Años Análisis descriptivo
experiencia evaluado se encuentra discreta 0= Menores de 5 años tabular y gráfico
profesional ejerciendo su cargo 1= Mayores de 5 años
Lugar de Lugar donde el profesional Cualitativa Quito 1= Ambato Análisis descriptivo
residencia tiene establecido su Ambato 2= Quito tabular y gráfico.
habitual domicilio Ibarra 3= Ibarra
42
Anexo 4. Operacionalización de variables
ACTITUD Medidas ante hipoglucemia 7.-En un paciente inconsciente 1= Correcto Análisis descriptivo
43
severa secundario a una hipoglucemia severa, 0= Incorrecto tabular y
la primera medida que Usted tomaría es: Gráfico.
a. Llamar al médico tratante.
b. Manejar al paciente: evaluar
presencia o ausencia de vía venosa y
de acuerdo a eso definir el manejo.
c. Trasladar a unidad de mayor
complejidad.
d. Tomar examen de sangre (glucemia).
8.- La hipoglucemia leve y moderada se
manejan de la misma manera, con Análisis descriptivo
Diferencia de manejo de 1= Correcto
administración de 15 g de glucosa. tabular y
hipoglucemia leve a moderada 0= Incorrecto
a. Verdadero Gráfico.
b. Falso
9.- El manejo de la hipoglucemia leve a
Diferencia de manejo de Análisis descriptivo
moderada es igual en adultos y niños. 1= Correcto
hipoglucemia leve a moderada tabular y
a. Verdadero 0= Incorrecto
entre adultos y niños Gráfico.
b. Falso
10.- En la hipoglucemia severa, en
pacientes inconscientes sin vía IV, se Análisis descriptivo
Uso de glucagón en hipoglucemia 1= Correcto 0=
debería manejar glucagón IM. tabular y
severa Incorrecto
a. Verdadero Gráfico.
b. Falso
11.- El primer control de glucemia
capilar después de haber manejado a un
paciente consciente con hipoglucemia
sintomática Análisis descriptivo
Control de glucemia 1= Correcto
debe realizarse a los: tabular y
Hipoglucemia sintomática 0= Incorrecto
a. 5 minutos Gráfico.
b. 15 minutos
c. 30 minutos
d. 60 minutos
12.- El primer control de glucemia capilar
después de haber manejado a un
PRACTICA
paciente consciente con hipoglucemia
Tiempo de control de glucemia Análisis descriptivo
asintomática debe realizarse a los: 1= Correcto
Hipoglucemia tabular y
a. 5 minutos 0= Incorrecto
asintomática Gráfico.
b. 15 minutos
c. 30 minutos
d. 60 minutos
44
a. 60 mg/dl
b. 70 mg/dl
c. 80 mg/dl
d. 90 mg/dl
14.- El valor mínimo esperado de
glucemia capilar una vez ejecutado el
manejo inicial de hipoglucemia para
Valores esperados de Análisis descriptivo
paciente inconsciente es: 1= Correcto
recuperación de hipoglicemia tabular y
a. 60 mg/dl 0= Incorrecto
Paciente inconsciente Gráfico.
b. 70 mg/dl
c. 80 mg/dl
d. 90 mg/dl
45