Respiración Aerobia y Anaerobia
Respiración Aerobia y Anaerobia
Respiración Aerobia y Anaerobia
La respiración aerobia y anaerobia son tipos de respiración celular, es decir, formas que tienen
algunas células para obtener energía a partir de lo que consumen. Se diferencian en que para
realizar la respiración aerobia se requiere oxígeno, mientras que en la respiración anaeróbica
está ausente el oxígeno.
Respiración Respiración
aerobia anaerobia
Etapas o fases
1. Glicólisis 1. Glicólisis
2. Ciclo del ácido cítrico 2. Fermentación:
3. Fosforilación oxidativa a) láctica
b) etanólica
Respiración aerobia
La respiración celular aerobia es el proceso que transforma la energía química de los alimentos
en ATP en presencia de oxígeno. El oxígeno recibe electrones al final de una cadena de
reacciones químicas, generando agua, dióxido de carbono y energía.
El segundo paso de la respiración aerobia es el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs. Este es
una serie de ocho reacciones químicas que se llevan a cabo en la mitocondria de las células
eucariotas.
Respiración anaerobia
La respiración celular anaerobia es la forma que tienen las células procariotas y algunas células
eucariotas de obtener energía a partir de la glucosa, sin necesidad de oxígeno. Se realiza en el
citoplasma de la célula.
La respiración anaeróbica sirve para la producción de energía en las células que no poseen
mitocondria, como las bacterias, las arqueas y los glóbulos rojos. En la contracción muscular
rápida, las células musculares pueden recurrir a la respiración anaeróbica, produciendo ácido
láctico.
Algunos animales pueden cambiar a la respiración anaeróbica, como la carpa o el pez dorado.
Cuando la superficie de los lagos se congela en el invierno, el oxígeno en el agua disminuye.
Estos peces, que normalmente presentan respiración aeróbica, pueden sobrevivir gracias a su
capacidad para mantener la respiración anaeróbica. (Diferenciador, 2023)