Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
6.6
mientras que, para un arreglo de resistencias en paralelo, se puede usar el inverso de la
resistencia, que es la conductancia G medida en siemens.
La conductancia total en un arreglo en paralelo, es la suma de todas las conductancias. Esto
es;
6.7
como 6.8
6.8
PROCEDIMIENTO
1.- Con el medidor de precisión para resistencias bajas, mida la resistencia de varios
trozos de alambres de distinto material y calibres. Encuentre la resistividad y compárela con
el valor teórico.
2.- Mida las resistencias proporcionadas.
3.- Arme un circuito en serie y mida el potencial en terminales de cada una de ellas, así
como la corriente del circuito. Compare los resultados con los cálculos teóricos.
4.- Arme un circuito en paralelo y mida la corriente a través de cada una de ellas, así
como la corriente del circuito. Compare los resultados con los cálculos teóricos.
SERIE
RESISTENCIAS VOLTAJES CORRIENTES
Teóricas Medidas Teóricos Medidos Teóricos Medidos
10 kΩ 11.32 kΩ 92 mV 81 mV 9.2µA 7.2µA
2.2 MΩ 2.8 MΩ 20.24 V 20.28 V 9.2µA 7.2µA
1 kΩ 1 kΩ 9.2 mV 10 mV 9.2µA 7.2µA
Página | 17
Laboratorio de Teoría Electromagnética I Profesor Nicolás Alvarado Báez
PARALELO
RESISTENCIAS VOLTAJES CORRIENTES
Teóricas Medidas Teóricos Medidos Teóricos Medidos
10 kΩ 11.32 kΩ 20.42 V 20.37 V 2 mA 1.8 mA
2.2 MΩ 2.8 MΩ 20.42 V 20.37 V 9.2 µA 7.2 µA
1 kΩ 1 kΩ 20.42 V 20.37 V 20 mA 20 mA
¿Qué diferencia existe entre los valores obtenidos experimentalmente con los valores
teóricos de resistividad de los materiales?
La diferencia en esta práctica y en las resistencias que escogimos es bastante
diferente, la cual no se a qué se debe ya que en algunas varia demasiado y en
algunas otras no varía tanto.
¿A qué atribuye las diferencias entre los valores obtenidos de los valores teóricos, en los
diferentes circuitos armados?
Las diferencias las atribuyo a que no daban los mismos valores de las
resistencias medidas y las teóricas y por lo mismo el valor calculado variaba
en cada circuito que armamos.
Observaciones
En esta práctica se pudo observar como circula la corriente y el potencial
(voltaje) en los dos distintos tipos de circuitos los cuales pudimos llevar acabo
en la práctica.
Conclusiones
En esta práctica aprendimos a medir la corriente en serie y en paralelo,
también aprendimos a medir el potencial, también se aprendió que las
Página | 18
Laboratorio de Teoría Electromagnética I Profesor Nicolás Alvarado Báez
resistencias que se indican teóricamente no todas las veces son iguales a las
que puedes medir con un óhmetro (multímetro), con lo cual también cambian
los resultados de corrientes y potenciales en las distintas resistencias que se
tenían.
Página | 19