Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reproduccion Sexual de Las Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPRODUCCION SEXUAL

Meiosporas
Las  meiosporas  son las  células  (n) formadas a partir de la  meiosis.
Microesporas: son las que se producen en los órganos masculinos tras su maduración
formaran los granos de polen. Cada grano de polen contiene una célula con dos núcleos (n):
núcleo generativo y núcleo vegetativo. Durante la fecundación el núcleo vegetativo forma
por mitosis el tubo polínico que crea un camino directo al ovario. Mientras esto ocurre, el
núcleo generativo se divide por mitosis en dos anterozoides, que son
los gametos masculinos.
Megaesporas: Son las predecesoras de los gametos femeninos. Los óvulos no madurados
situados en el ovario (2n) realizan la meiosis para formar las Megaesporas (n) que tras su
maduración formaran los sacos embrionarios, que son los gametófitos femeninos. Dentro
del saco embrionario se encuentran 6 células (n), entre ellas estará la oósfera (gameto
femenino). Aparte en el saco embrionario se encuentran dos núcleos polares. La oósfera es
fecundada por un anterozoide para formar un embrión y un núcleo polar es fecundado por
el otro anterozoide para dar lugar al endoesperma (tejido de reserva energética). El otro
núcleo polar muere.
 Gametos
Células reproductoras de algunos seres vivos.
 Cigotos
El cigoto se forma después de la fecundación y su imagen o dureza sería la de un
huevo.
Ejemplos de Reproducción sexual en distintos grupos de plantas y hongos
Hongos
La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para
asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condiciones
ambientales extremas.

Musgos
Al igual que en el caso de los hongos, los musgos poseen un
único conjunto de cromosomas, por lo que transcurren la
mayor parte de su ciclo de vida como gametófitos haploides.
Existen períodos durante el ciclo de vida del musgo cuando
poseen un conjunto completo de cromosomas apareados pero
esto solo ocurre durante la etapa de esporófito.

Helechos
A diferencia de los hongos y de los musgos, la generación más conspicua de los helechos es
el esporófito diploide. En las frondes aparecen los esporangios dentro de los cuales ocurre
la meiosis formándose las esporas haploides, las cuales inician la generación gametofíticos.
Los esporangios pueden estar dispersos o agrupados en soros.
La reproducción sexual puede ser de dos tipos:
 Autogamia
En este caso, la propia planta produce los gametos masculino y femenino. Esta
forma de reproducción, muy habitual, por ejemplo, en islas, o lugares de maleza,
permite mantener intactas las características genéticas de su especie, algo
indispensable para que la planta sobrevivir y adaptarse a un determinado entorno.
 Alogamia
Hablamos de Alogamia cuando la polinización y fecundación se produce entre
plantas de distintas especies. Esto hace que el código genético de ambas se
entremezcle dando lugar a nuevas especies. Actualmente, es muy habitual que en
los viveros se utilice esta forma de reproducción para crear nuevas variedades.
Importancia de la reproducción de las plantas
Solemos considerar que las plantas, debido a la belleza y vistosidad de sus hojas y flores,
cumplen una función meramente decorativa. Sin embargo, nada más lejos de la realidad ya
que su existencia es vital para que tanto los animales como las personas, obtengamos
alimentos y podamos respirar.

CICLO VITAL DE LAS PLANTAS CON FLOR


Como todos los seres vivos, las plantas poseen el siguiente ciclo de vida:
Una semilla se va a desarrollar a través de las siguientes etapas:
1. Germinación o brote
2. Crecimiento
3. Reproducción
4. Muerte

1. Germinación o brote La
semilla tiene las condiciones adecuadas (calor, agua y aire) se rompe y le brota una
pequeña raíz.
2. Crecimiento El tallo pequeño emerge hacia la superficie, hasta convertirse en una
planta adulta que después florece.
3. Reproducción El polen se une a un óvulo y forma semillas (que podrán formar nuevas
plantas). Esta semilla debe dispersarse para que vuelva a germinar.
4. Muerte La planta deja de vivir. Sus estructuras se descomponen y sirven de abono.

POLINIZACIÓN Y FERTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS


El transporte del polen se produce por el viento o por los animales. En el primer caso se
producen millones de granos de polen que el viento arrastra. En el caso de los animales, las
plantas atraen a insectos y aves con los colores de la flor o produciendo néctar, como verás
en el vídeo sobre "Estrategias de la polinización".
Cuando el grano de polen llega a la flor, forma un tubo polínico que llega al ovario y en su
interior se produce la fecundación uniéndose los dos gametos.
La polinización es el proceso por el que los granos de polen van desde los estambres hasta
el gineceo de la flor.
La polinización es la transferencia
de polen de un estamen a un estigma
de una flor o flores. Es el primer
paso esencial del proceso de
reproducción de una planta que se
reproduce mediante reproducción
sexual.

La fertilización es la fusión de una


célula reproductora masculina (el
gameto masculino) y un gránulo de
polen de una célula reproductora femenina (el gameto femenino) en el óvulo para producir
un embrión.

Tipos de polinización
Existen diferentes formas por las que una planta puede ser polinizada:

1. Polinización cruzada: Es el tipo de


polinización que ocurre entre flores de
plantas distintas de la misma especie.

2. Autopolinización: Es el tipo de
polinización que ocurre entre flores de la
misma planta.

3. Artificial: Es el tipo de polinización en


el que interviene el ser humano, quien
mediante un pincel poliniza de forma
artificial las flores de una misma planta o flores de otras plantas de la misma especie.
¿Por qué dos razones principales se da lugar hoy en día la polinización artificial?

Agentes o vectores de polinización

Las plantas utilizan diversos métodos para lograr que su polen sea transferido de una flor a
otra o de una parte de la flor a otra.

Agentes abióticos:

 Viento: Las plantas que son polinizadas


mediante el viento suelen ser pequeñas,
mayoritariamente verdes, sin néctar ni esencia.
Estas plantas producen grandes cantidades de
polen muy pequeño y ligero. Este polen es
interceptado por estigmas largos y ligeros. En
ocasiones los estamenes sobresalen de las flores
para maximizar las posibilidades de dispersar e interceptar el polen en el aire.
Algunos ejemplos de plantas polinizadas por el viento son: las hierbas, las coníferas,
los robles (Quercus), las hayas (Fagus) o los sauces (Salix).
 Agua: Las gotas de lluvia pueden trasladar granos de polen hacia el estigma de la
propia especie. El polen de una flor también puede flotar hasta llegar al órgano
femenino, o trasladarse a través de corrientes de agua para encontrase con los estigmas.

Agentes bióticos:

 Insectos, aves o pequeños animales (roedores,


murciélagos, etc.): Las características de las
plantas polinizadas mediante insectos o aves
son: pétalos muy coloridos, néctar y, en algunas,
esencia.
 Las flores atraen a los insectos y las aves con su
néctar, esencia y apariencia. Estos acuden a la
flor para alimentarse y, a su vez, recogen polen y lo esparcen de una flor a otra. Algunas
flores están diseñadas para atraer a cierto tipo de insectos o aves, y otras flores tienen
líneas en sus pétalos para indicar a los insectos hacia el néctar. Algunas flores hasta
atrapan a los insectos en ellas para aumentar las posibilidades de fertilización.
¿Cómo es el proceso de fertilización?

EMBRIÓN

En botánica, un embrión es el rudimento de


la planta adulta, en estado de vida latente o
letargo, formado tras la fecundación de la
oósfera. La doble fecundación de las
angiospermas da lugar al desarrollo del
embrión y del endospermo, el tejido
nutricional del embrión durante la
germinación.

El embrión está formado por la radícula


dirigida hacia la micrópila, el hipocótilo que es un corto vástago, los cotiledones que son
las primeras hojas y la plúmula o gémula que es el ápice caulinar y a veces algunos
primordios foliares.

En las pteridófitas el embrión es unipolar: sólo se establece el polo de crecimiento


correspondiente al vástago, pues las raíces son adventicias. En cambio en las
espermatófitas, el embrión es bipolar: en un polo se desarrolla el tallo, y en el otro, la raíz.
En las gimnospermas el embrión presenta generalmente dos a varios cotiledones, dos en el
caso de Ginkgo biloba y 5 a 18 en el caso de Pinus. En las dicotiledóneas presenta dos
cotiledones que pueden tener diverso aspecto, foliáceos como en el zapallo y ricino;
carnosos como en el maní y arveja; con los extremos retorcidos como en el tomate,
plegados de diversas maneras, características para cada género o familia. En las
monocotiledóneas el embrión presenta un solo cotiledón: su posición es lateral, igual que la
de la plúmula.

Origen y desarrollo
El embrión se origina a partir del cigoto. El conjunto de procesos fisiológicos que conducen
a la transformación de una sola célula, el cigoto, en un individuo multicelular más complejo
—el embrión— contenido en la semilla madura se denomina embriogénesis. Requiere de
fina regulación de multitud de elementos de desarrollo, que conducen a la elaboración de
morfologías básicas (morfogénesis), el establecimiento de estructuras funcionalmente
organizadas (organogénesis) y la diferenciación tisular. Además, debe generar las
estructuras elementales de crecimiento activo en los sistemas modulares que son las
plantas, esto es, los meristemos, así como las funciones necesarias para la ulterior
supervivencia del embrión, como son la quiescencia y la germinación.1

Como organismo modelo los fisiólogos vegetales han empleado a la pequeña crucífera
Arabidopsis thaliana, cuya embriogénesis ha sido profusamente estudiada y
compartimentalizada en estadios conceptuales:

1. Estado de cigoto. Inicial, es el resultado de la fusión de la oósfera con uno de los


núcleos generativos del grano de polen.
2. Estado globular. Estado de ocho células generadas tras la primera división cigótica
asimétrica.
3. Estado cordiforme. Aquel donde se diferencian dos lugares de división activa, lo
que serán los futuros cotiledones.
4. Estado torpedo. Debido a la elongación celular en el eje longitudinal del embrión y
por expansión de los cotiledones.
5. Estado maduro. Tras la pérdida de agua e iniciación de un estado quiescente.

GERMINACION

La germinación (del latín germinatio, -ōnis1) es el proceso mediante el cual un embrión se


desarrolla hasta convertirse en una planta. Es un desarrollo gradual que se lleva a cabo
cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe.2 Para lograr esto, toda
planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, dióxido de
carbono y sales minerales.

Formación de la semilla
Las etapas de formación de la semilla son:

1. Fecundación y desarrollo del embrión, la semilla se desarrolla desde un


anterozoide situado en el interior del tubo polínico de una flor. Este llega al ovario
ingresando por la micrópila al óvulo, donde se produce la fecundación.
Posteriormente, el óvulo se transforma en semilla y el ovario en pericarpio o fruto.
En el desarrollo de la semilla se pueden distinguir tres estados después de que se
haya efectuado la polinización:
2. Acumulación de reservas alimenticias: éstas se fabrican en las partes verdes de la
planta y son transportadas a la semilla en desarrollo. En las semillas denominadas
endospérmicas, las reservas alimenticias se depositan fuera del embrión, formando
el endospermo de la semilla. En las semillas llamadas no
endospérmicas, el material alimenticio es absorbido por el
embrión y almacenado en contenedores especiales
denominados cotiledones.
3. Maduración: durante esta fase, se seca la semilla y se
separa la conexión con la planta madre, cortando el
suministro de agua y formando un punto de debilidad
estructural del que se puede separar fácilmente la semilla
madura.

La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o


inactividad metabólica) después de su completa maduración. En
este periodo, la semilla pierde la mayor parte de la humedad que tenía. Y es
precisamente esta sequedad (deshidratación) el factor principal que garantiza la
viabilidad de la semilla y su capacidad para poner fin a la inactividad, crecer y
convertirse en una nueva planta. Este periodo de latencia varía de especie a especie:
algunas semillas mueren rápidamente si se secan demasiado, pero existen semillas de
mucha antigüedad, que han germinado después de muchos cientos de años.

Características
Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario
después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla
no ha sido transportada hasta un medio favorable por alguno de los agentes de
dispersión. Las condiciones determinantes del medio son: Aporte suficiente de agua,
oxígeno, y temperatura apropiada. Cada especie prefiere para germinar una temperatura
determinada; en general, las condiciones extremas de frío o calor no favorecen la
germinación. Algunas semillas necesitan pasar por un período de dormancia y, después
de este, también un tiempo determinado de exposición a la luz para iniciar la
germinación.

Durante la germinación, el agua se difunde a través de las envolturas de la semilla y


llega hasta el embrión, que durante la fase de descanso se ha secado casi por completo.
El agua hace que la semilla se hinche, a veces hasta el extremo de rasgar la envoltura
externa. Diversas enzimas descomponen los nutrientes almacenados en el endospermo o
en los cotiledones en sustancias más sencillas que son transportadas por el interior del
embrión hacia los centros de crecimiento. El oxígeno absorbido permite a la semilla
extraer la energía contenida en estos azúcares de reserva, y así poder iniciar el
crecimiento.

La radícula es el primer elemento embrionario en brotar a través de la envoltura de la


semilla. Forma pelos radicales que absorben agua y sujetan el embrión al suelo. A
continuación empieza a alargarse el hipocótilo, que empuja la plúmula, y en muchos
casos el cotiledón o los cotiledones, hacia la superficie del suelo.

Los cotiledones que salen a la luz forman clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis hasta
que se desarrollan las hojas verdaderas a partir de la plúmula. En algunas especies,
sobre todo de gramíneas, los cotiledones no alcanzan nunca la superficie del suelo, y la
fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollan las hojas verdaderas; mientras
tanto, la planta subsiste a costa de las reservas nutritivas almacenadas en la semilla.
Desde que comienza la germinación hasta que la planta logra la completa
independencia de los nutrientes almacenados en la semilla, la planta recibe el nombre
de plántula.

Tipos
Germinación hipogea

En las plántulas hipogeas, los cotiledones permanecen enterrados; únicamente la


plúmula atraviesa el suelo. El hipocótilo es muy corto, prácticamente inexistente. A
continuación, el epicótilo se alarga, apareciendo las primeras hojas verdaderas, que son,
en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la plántula. Este tipo de
germinación lo presentan por ejemplo las semillas de los cereales, guisantes, habas,
robles, entre otras.

Germinación epigea

En las plántulas denominadas epígeas, los cotiledones emergen del suelo debido de un
considerable crecimiento del hipocótilo (porción comprendida entre la radícula y el
punto de inserción de los cotiledones). Posteriormente, en los cotiledones se diferencian
cloroplastos, transformándolos en órganos fotosintéticos. Finalmente, comienza el
desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los
cotiledones y las primeras hojas). Por ejemplo presentan este tipo de germinación las
semillas de cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca, entre otras.

Imagen que describe la diferencia entre


La germinación epígea e hipogea
En las plantas

Requisitos
Para que la germinación pueda producirse son necesarios algunos factores externos, como
un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno que permita la
respiración aerobia, y una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos.
Además, la latencia de germinación puede requerir determinados estímulos ambientales
como la luz o bajas temperaturas, o que se produzca un debilitamiento de las cubiertas
seminales. También contribuye el clima del lugar en el que se encuentra el cultivo. Es
importante, conocer y controlar las plagas que puedan atacar a la futura planta. Si se va a
producir germinados para consumo humano, han de tenerse en cuenta factores muy
importantes: higiene de las semillas, agua, medio ambiental en el cual van a desarrollarse.

Etapas de la germinación
Para lograr la germinación, la semilla necesita primordialmente agua y, dependiendo de la
variedad de planta que se trate, puede requerir mayor atención en cuanto a temperatura y
condiciones de luz más específicas. Cada año, este ciclo de reproducción se repite de
manera invariable. Sólo se alterará si cambian las condiciones del entorno. Así, si una
planta de zona húmeda es cambiada de entorno y clima, haciéndolo más seco, esta planta se
adaptará al cambio o morirá por no tener la
capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones
climáticas. Teniendo las condiciones mínimas, la
planta formará las semillas o las esporas. El
viento o los animales se encargarán de llevarlos a
tierras fértiles, reiniciando así el ciclo de la vida,
con la formación de una nueva planta. La
emergencia de la raíz, que inicia el crecimiento de la plántula, está desencadenada por la
presión de turgencia. El crecimiento inicial requiere la utilización de las sustancias de
reserva que previamente se habían almacenado en el endospermo o en los cotiledones. Para
ello, tiene que haber un proceso de hidrólisis previa y movilización que genere moléculas
de pequeño tamaño que puedan ser utilizadas por la plántula en desarrollo. La hidrólisis de
proteínas está catalizada por diversos tipos de endopeptidasas y exopeptidasas, que liberan
pequeños péptidos y aminoácidos. La movilización de lípidos implica a tres tipos de
orgánulos: los cuerpos lipídicos, los glioxisomas y las mitocondrias; las enzimas clave en la
metabolización de los lípidos, que pueden ser transformados en hexosas, son la isocitrato
liasa y la malato sintetasa, cuyos niveles aumentan notablemente durante la germinación.

El almidón, es el principal carbohidrato de reserva; puede hidrolizarse mediante la acción


de α–amilasas y β–amilasas, o por el almidón fosforilasa, liberándose monosacáridos,
disacáridos y oligosacáridos. La movilización de las reservas de fosfato se produce por
acción de la fitasa. El embrión puede ejercer un control de las distintas actividades
enzimáticas mediante la síntesis y liberación de fitohormonas.
El ejemplo más típico de control hormonal es el de la hidrólisis de almidón por activación
de las α–amilasas mediada por giberelinas en semillas de cereales. Mientras que las
giberelinas, y parece ser que también el etileno, tienen un claro efecto estimulador de la
germinación, el ácido abscísico, por el contrario, inhibe los procesos relacionados con el
proceso de germinación.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Qué es la reproducción asexual de


las plantas y sus características

Para saber cómo se lleva a cabo la


reproducción asexual de las plantas
primero hay que definir otros
conceptos como, por ejemplo, qué es
este tipo de reproducción.

Básicamente, la reproducción asexual o vegetativa que se da en algunos animales,


plantas y otros organismos, consiste en el desprendimiento de una célula o partes del
cuerpo de un individuo ya desarrollado y que mediante procesos mitóticos es capaz de
dar lugar a otro organismo genéticamente igual.

Algunas de las características de la reproducción asexual son:

Se puede desarrollar con un solo progenitor y sin que en el proceso intervengan células
sexuales o gametos.

Otra de las características de la reproducción asexual es que es la única posible en


organismos simples, como las bacterias. En ellas se da un proceso de fisión binaria o
escisión en la que una célula madre se fragmenta en dos o más células.

Dentro de las levaduras y hongos unicelulares el proceso se llama gemación y se forma


una pequeña yema que crece en el cuerpo del organismo madre hasta que se desprende.

En algunos animales pluricelulares primitivos, como las esponjas o los tunicados, la


división se realiza mediante yemas.

La división celular o mitosis que se da en los animales superiores es muy parecida al


proceso de escisión, pero no se considera un mecanismo de reproducción sexual.
En los vegetales es posible observar ambos mecanismos de reproducción, la sexual y la
asexual.

La última de las características de la reproducción asexual es que en las plantas


superiores la reproducción sexual se lleva a cabo por semillas, mientras que existen
variados mecanismos de reproducción asexual.

Tipos de reproducción asexual de las plantas

Rizomas: son tallos de crecimiento indefinido que se desarrollan por debajo o por
encima de la tierra y dan lugar a las raíces adventicias, de las que crecerán las nuevas
plantas.

Esquejes: son porciones o pedazos de tallos que originan un nuevo individuo. Para
esto, los esquejes deben ser enterrados bajo tierra y pueden ser tratados con hormonas.

Injertos: consiste en insertar una yema en una hendidura hecha en el tallo de una planta
con raíces. Es algo muy típico en los árboles frutales y, por ello,

Hojas y raíces: en algunas especies existen hojas que pueden funcionar en la


reproducción vegetativa. En este tipo de reproducción asexual de las plantas, estas se
desarrollan adheridas a las hojas, hasta que crece lo suficiente y se pueden separar.
Luego caen al suelo, donde enraízan. Esto también pasa con trozos de raíces.

Esporulación: el organismo forma esporas, que son pequeñas y de fácil dispersión, y


cuando encuentra unas condiciones favorables da lugar al nuevo individuo. La
esporulación es típica de helechos y musgos.

Propágalos: son pequeñas yemas que proceden del talo con capacidad de propagarse.
Es típico de plantas briófitas y helechos.

Partenogénesis y apomixis: el individuo consigue dar lugar a semillas sin fecundación


del óvulo.

Ejemplos de plantas con reproducción asexual

Tulipanes: se suelen reproducir asexualmente mediante bulbos, que son tallos carnosos
bajo tierra que dan lugar a nuevas plantas.
Ciprés: se suelen reproducir asexualmente mediante apomixis masculina (hay pocos
casos), en las cuales dan lugar a grano de polen diploides que forman un embrión al
alcanza un como femenino de otro ciprés.

Patata: la patata se suele reproducir asexualmente mediante tallos enterrados o


tubérculos.

Dientes de león: son plantas que se reproducen asexualmente mediante apomixis o


esporas.

Brachiaria: es una planta común en zonas tropicales y que se reproduce mediante


apomixis.

Panicum: es una planta de la familia que Brachiaria y también de zonas tropicales. Se


reproduce asexualmente mediante apomixis.

Dalia: otra especie de plantas con reproducción asexual son las dalias, unas plantas
perennes próximas al girasol, que se reproduce mediante tubérculos.

Cenchrus: es otra de las plantas que se reproducen asexualmente. Se trata de una planta
herbácea de zonas templadas y tropicales, que se reproduce por apomixis.

Algas verdes: son un grupo amplio de algas marinas que se reproducen mediante
esporas que dan lugar a individuos idénticos.

También podría gustarte