Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio N°5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera profesional de Ingeniería Ambiental, Civil, de Minas y Mecatrónica

TEMA:

ACCIÓN Y REACCIÓN
(SEMANA 9 - Laboratorio Nº 6)

ASIGNATURA: Laboratorio de Física

DOCENTE: Cerrón Siuce Carlos Enrique

ESTUDIANTES:

Egoavil Alvinagorta Emily

Fabian Ñaupari Gheraldo Andre

Matencio Flores Jesus

Mucha Chumbe Mitzy Agnesi

Pituy Valencia Luis Rodolfo

Quintanilla Ayre Diego Fernando

NRC: 23404

Perú - 2023
ÍNDICE

ÍNDICE 2
I. RESUMEN 3

II. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA 3

III. FÓRMULAS DE TRABAJO 3

IV. MATERIALES, EQUIPOS y/o INSTRUMENTOS 4

V. ANÁLISIS DE DATOS 5

A. DATOS Y RESULTADOS 5

B. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 7

VI. CONCLUSIONES 8

VII. BIBLIOGRAFÍA 9

VIII. ANEXOS 10

2
I. RESUMEN

En el siguiente informe se mencionara los instrumentos empleados en la realización


del experimento hecho en el laboratorio,además del análisis y discusión de las
gráficas de los tres casos planteados en la guia del laboratorio sobre el tema de
acción y reacción en donde la primera consiste calcular la gráfica fuerza vs tiempo
con igual masas,la segunda calcular la gráfica fuerza vs tiempo con una pesa en uno
de los GOcar y la tercera calcular la gráfica fuerza vs tiempo pero con la pesa en el
otro GOcar ,asimismo las conclusiones a las que se llegó como grupo al hacer la
respectiva observación de cada caso.

II. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA

El objetivo es investigar y comprender la relación entre dos fuerzas opuestas y cómo


interactúan entre sí. Este tipo de experimento se basa en el principio de la tercera
ley de Newton, que establece que por cada acción hay una reacción de igual
magnitud pero en dirección opuesta. Asimismo, es observar cómo una fuerza
ejercida sobre un objeto produce una reacción correspondiente en otro objeto
conectado; explorar la interacción entre fuerzas opuestas y comprender cómo estas
se relacionan entre sí mediante la observación, medición y análisis de los cambios
en los objetos sometidos a dichas fuerzas. Estos resultados pueden ayudar a validar
y fortalecer las leyes fundamentales de la física y proporcionar una base
experimental para futuros estudios y aplicaciones prácticas.

III. FÓRMULAS DE TRABAJO

Durante la práctica del laboratorio de esta semana no se utilizó fórmulas


específicas,pero sí podríamos considerar una fórmula muy importante que vendría a
ser F= m.a ,de la cual podemos inferir que la fuerza depende de la masa y
aceleración que el cuerpo posea, esto nos da a entender que saber la masa y
aceleración que posea un cuerpo es muy importante para conocer la fuerza que
experimenta este cuerpo.

3
IV. MATERIALES, EQUIPOS y/o INSTRUMENTOS

PASSPORT Xplorer GLX PS-2002

Es un equipo de adquisición de datos, gráficos y


análisis diseñado para estudiantes y educadores
de ciencias. El Xplorer GLX admite hasta cuatro
sensores PASPORT simultáneamente, además
de dos sensores de temperatura y un sensor de
tensión conectados directamente a los puertos
correspondientes.

PASPORT Sensor de fuerza PS-2104

Es un sensor de movimiento que se utiliza para


medir la velocidad y la aceleración de objetos en
movimiento en la educación científica y la
investigación, lo que lo convierte en una
herramienta útil para los experimentos de física y
mecánica, así como para la investigación de la
dinámica de vehículos y deportes.

1.2 m PASCO Pista

Es una pista que sirve para dar recopilar datos,se


utiliza un carril de aire para minimizar la fricción y
permitir que un objeto se mueva con una
velocidad constante en una dirección.permite a
los investigadores estudiar el movimiento del
objeto en detalle, sin tener que preocuparse por
la resistencia del aire o la fricción.

GOcar ME-6951

Este es un coche para el estudio del movimiento


ayuda superar los conceptos erróneos de los
estudiantes causados ​por fuerzas de fricción GO
car resiste los rigores del uso en el salón de
clases fue diseñado para ser compatible con
todos los accesorios y accesorios del carro
dinámico pistas dinámicas de PASCO

4
Enganchada total conjunto SE-8759

Este conjunto de masa con gancho de hierro es


perfecto para el aula o el laboratorio. Se pueden
unir para crear varias combinaciones de masas.

Cadena trenzada física SE-8050

Permite alejar la mayoría de los sensores PasPort


algunos dm de su datalogger o interfase.

V. ANÁLISIS DE DATOS

A. DATOS Y RESULTADOS

Caso Predicción
Masas iguales Predecimos que las fuerzas de los carros al movilizarse
en sentido contrario, están ocupando la misma fuerza que
es la cuerda. Presenta misma masa y misma aceleración.

Carro 1: Masa extra Predecimos que el carro al tener más masa, este anulará
a la fuerza del carro 2.

Carro 2 Masa extra Predecimos que el carro 2 al tener más masa, este
anulará a la fuerza del carro 1.

Experimento 1: Masas iguales

5
Experimento 2: Masas extra en el carrito 1

Experimento 3: Masas extra en el carrito 2

Caso Resultados
Masas iguales Las fuerzas de los carros al movilizarse en sentido
contrario, están ocupando la misma fuerza que es la
cuerda. Presenta misma masa y misma aceleración.

Carro 1: Masa extra El carro 1 al experimentar más masa, este genera más
fuerza por la cuál es mayor a la fuerza que ejerce el
segundo carro, por lo cuál este mismo se lo lleve a su
dirección.

Carro 2 Masa extra El carro 2 al experimentar más masa, este genera más
fuerza por la cuál es mayor a la fuerza que ejerce el
primer carro, por lo cuál este mismo se lo lleve a su
dirección.

6
B. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el primer experimento demostramos que al aplicar una fuerza constante a dos


carritos con la misma aceleración y masa, se observaron fuerzas de reacción iguales
y opuestas a lo largo del tiempo. Estos resultados respaldan la tercera ley de
Newton, que establece que a cada acción le corresponde una reacción de igual
magnitud pero en dirección opuesta.

La gráfica de fuerza vs tiempo mostró que tanto el carrito 1 como el carrito 2


experimentaron fuerzas de igual magnitud pero en direcciones opuestas durante
todo el experimento. Esto demuestra que, de acuerdo con la ley de acción y
reacción, la fuerza aplicada sobre el carrito 1 generó una fuerza de reacción en
sentido contrario sobre el carrito 2, y viceversa.

En cambio en el segundo y tercer experimento donde la masa de alguno de los


carritos era mayor al otro, observamos diferencias en las fuerzas experimentadas
por cada carrito a lo largo del tiempo, el carrito con mayor masa tenía más fuerza
que el otro carrito.

La gráfica de fuerza versus tiempo mostró que ambos carritos inicialmente


experimentaron una fuerza de arranque similar, ya que la fuerza aplicada fue
constante y la misma para ambos. Sin embargo, a medida que transcurría el tiempo,
se pudo observar que el carrito con mayor masa experimentó una fuerza de reacción
mayor en comparación con el carrito de menor masa.

Esto se debe a que, de acuerdo con la ley de acción y reacción, la fuerza de


reacción es directamente proporcional a la masa del objeto. En este experimento, el
carrito con mayor masa experimentó una mayor fuerza de reacción, lo que indica
que la reacción ejercida sobre él fue más intensa que en el carrito de menor masa.

7
VI. CONCLUSIONES
1.- En el experimento 1 al tener las masas iguales podemos observar que las
fuerzas en momentos llegan a ser iguales, pero no es exacto ya que no llegan a ser
masas totalmente iguales.

2.- En el experimento 2 al tener una masa extra en el carro 1 su fuerza es mayor y


por esta razón su gráfica nos aparece su gráfica en el eje de las ordenadas positivo
que representa a la fuerza .

3.- En el experimento 3 al tener una masa extra en el carro 2 su fuerza es mayor y


por esta razón su gráfica nos aparece su gráfica en el eje de las ordenadas
negativo,ya que es en sentido contrario que representa a la fuerza .

4.- En la realización del experimento realizado en el laboratorio llegamos a la


conclusión como grupo que la magnitud de la fuerza es directamente proporcional a
la masa y la aceleración, por así decir la fuerza depende de la masa y aceleración
que posea un cuerpo ,en este caso como grupo consideramos trabajar con una
aceleración constante para ambos Gocars para así que la gráfica de fuerza vs
tiempo solo dependa de la masa que posea el cuerpo , ya que el objetivo del trabajo
hecho en el laboratorio consistió en el cálculo de los tres gráficos mostrados
anteriormente cuando tienen masas iguales, un carro con una masa agregada y
finalmente el otro carro con esta misma masa agregada.

5.-A la pregunta planteada en el laboratorio, ¿Sobre si el carrito 1 tiene una fuerza


de 15N y el carrito 2 tiene también una fuerza de 15N en sentido contrario, sus
fuerzas se anulan?. La respuesta que llegamos como grupo es que estas fuerzas no
se anulan porque visto desde otro punto ,estas fuerzas no son las mismas ,en otras
palabras la fuerza de 15N del carrito 1 y la fuerza de 15N del carrito 2 en sentido
contrario ,no se suprimen entre sí ya que son fuerzas que actúan sobre cuerpos
distintos.

8
VII. BIBLIOGRAFÍA
Educarchile.cl. [citado el 18 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55980/Docent
e_7mo_Fuerzas_en_accion.pdf?sequence=1V

La tercera ley de Newton: acciones y reacciones [Internet]. Nasa.gov. [citado el 18


de mayo de 2023]. Disponible en:
https://imagine.gsfc.nasa.gov/observatories/learning/swift/classroom/docs/law3_guid
e_spanish.pdf

Newton N. Módulo 1: Mecánica Módulo 1: Mecánica Tercera ley del movimiento de


Tercera ley del movimiento de [Internet]. Nebrija.es. [citado el 18 de mayo de 2023].
Disponible en:
https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_Aplicada/transparencias/01-Mecanica/04-T
ercera_ley_newton.pdf

Researchgate.net. [citado el 18 de mayo de 2023]. Disponible en:


https://www.researchgate.net/profile/Maximo-Aguero/publication/26418017_Antigravit
acion_una_posibilidad_remota/links/02e7e539d253aaca7c000000/Antigravitacion-un
a-posibilidad-remota.pdf

9
VIII. ANEXOS

Imagen 1: Nos encontramos realizando el primer experimento del laboratorio donde tiramos
ambos carritos con la misma aceleración y masa. Además de medir su fuerza usando el
Xplorer GLX, para luego ver su gráfica correspondiente.

Imagen 2: Nos encontramos realizando el segundo experimento del laboratorio donde


tiramos ambos carritos con una aceleración constante, pero el carrito 1 tiene una masa
agregada de 500g. Además de medir su fuerza usando el Xplorer GLX, para luego ver su
gráfica correspondiente.

10
Imagen 3: Nos encontramos realizando el tercer experimento del laboratorio donde tiramos
ambos carritos con una aceleración constante, pero el carrito 2 tiene una masa agregada de
500g. Además de medir su fuerza usando el Xplorer GLX, para luego ver su gráfica
correspondiente.

11

También podría gustarte