Civil - Audiencia
Civil - Audiencia
Civil - Audiencia
FELIPE COPEL: Buenos días señor juez, mi nombre es FELIPE KOPEL, identificado
ABOGADO PARTE DEMANDADA: muy buenos días señor juez mi nombre es JOHAN
ALEJANDRO RENDON TOLENTINO, identificado con la cedula de ciudadanía No
1033715788, tarjeta profesional 123-456 del CSJ, notificaiones en la carrea 5 No 13-76 de
la ciudad de Bogotá.
JUEZ: Procedemos con la etapa de conciliación, para tal efecto le concedo el uso de la
palabra a las partes para que habien lo tienen manifiesten si tienen animo
conciliatorio de ser así pongase presente la propuesta conciliatoria a la parte
contraria, doy inicio a la parte demandante
MARIA RODRIGUEZ: no su señoría puesto que las pretensiones dadas por el señor
FELIPE KOPEL no las considero justos para mí.
ABOGADO PARTE DEMANDADA: gracias señor juez, estamos de acuerdo con lo que
propone la contraparte frente al divorcio, pero en lo que no podemos estar de acuerdo es
frente a la fijación de pago de alimentos a señor FELIPE KOPEL, ya que no se demuestra
la necesidad de brindarle los alimentos al demandante.
Si bien es cierto la corte ha considerado que esta determinación debe ser basada en la
solidaridad y equidad de la justicia, en el vinculo probado solemne o no solemne,
demostrando la necesidad y capacidad de los conyugues.
Por otra parte, es necesario mencionar que la parte demandante no manifestó ningún reparo
frente a los alimentos de la menor ALEJANDRA KOPEL RODRIGUEZ, pero es necesario
que por medio de usted señor juez, se asigne una cuota alimentaria para la menor, teniendo
en cuenta los ingresos de mi prohijada, así como también la así agnación de visitas, toda
vez que no podría solicitar la custodia de esta ya que en este momento resido fuera del país.
SENTENCIA
JUEZ: SENTENCIA
Este despacho procede a dar el fallo correspondiente en el marco de la norma procesal
previo las siguientes consideraciones
Encuentra este juzgado que el presente proceso se ha terminado frente a los requerimientos
jurídicos de los artículos 371 372 y 373 del código general del proceso de la misma manera
se ha satisfecho en debida forma los presupuestos de competencia y de capacidad para ser
parte en la demanda en forma que habilita al suscrito juez segundo proferir fallo que en
derecho corresponde en el proceso de divorcio tiene como objeto dejar sin valor y sin
efecto aquellas consecuencias civiles causadas por la suscripción del vínculo matrimonial,
manera suspende la vida común de los casados para lo cual el artículo 154 del código civil
ha dispuesto ordenadamente las causales de procedencia para dicha solicitud las cuales
jurisprudencialmente han sido calificadas como objetivas y subjetivas. La presente
finalidad de establecimiento de responsabilidad en la ruptura de dicho vínculo y que por
ello amerita una sanción como lo establece el artículo 89 del código general del proceso el
demandante ha invocado el causal octavo del artículo 154 del código civil que describe la
falta de convivencia de los cónyuges por más de dos años dicha causal el objetivo es decir
persigue el divorcio como una solución al quebrantamiento de Los lazos afectivos de la
pareja y se basa únicamente en el estudio de la separación de cuerpo permanente en el
tiempo. Para este caso objeto del proceso del litigio en el escrito de demanda Felipe Kopel
manifesto que contrajo matrimonio católico con la señora María Rodríguez El 22 de
septiembre de 1995, en la notaría primera de la ciudad de Bogotá, manifestando también
que en esa relación nació el mayor de edad Sebastián Coppel Rodríguez y la menor de edad
Alejandra Coppel Rodríguez de las anteriores afirmaciones que se tienen con el material
probatorio allegado con el folio 55 sin corriente se encuentra la evidencia del matrimonio
católico determinando desde el registro civil en el folio 9 la existencia de los hijos
engendrados en el matrimonio, igualmente en etapa de conciliación las partes manifestaron
estar de acuerdo frente a las pretensiones de la demanda, habiéndose evidenciado la ruptura
del vínculo afectivo que los Unio inicialmente de formidad a la Corte suprema de justicia
en sentencia c-985 de 2010 indico: que la causal puede ser invocada en cualquier tiempo
por cualquiera de los cónyuges el juez que conoce de la demanda no requiere valorar la
conducta ligada, debe respetar el deseo de los cónyuges acerca de las soluciones del vínculo
matrimonial este mismo pretende las causales de los numerales 6 7 8 y 9 del artículo 154
del código civil. De la misma manera decretara jurisprudencia que ha indicado lo ya
mencionado en la sentencia t-027 de 2007, menciono: de conformidad con la promoción de
la estabilidad familiar el estado no puede obligar a los cónyuges a mantener el vínculo
matrimonial pues cualquier tipo de coacción a permanecer juntos resulta contrario a sus
intereses e integridad. A partir de la entendido que el consentimiento es un elemento
indispensable para la existencia y la validez del matrimonio y que ninguna autoridad
pública ni es legislador puede coaccionar la existencia del matrimonio contra la voluntad de
los esposos, con lo anterior el juez de familia no puede obligar a sostener un vínculo legal
como quiera que ellos podrían afectar su derecho individual de tal manera se ve entonces
configurada la causal 8 del artículo 154 del código civil por lo cual así se declarara.
Respecto a la menor Alejandra Coppel Rodríguez a quién se le debe garantizar todos sus
derechos fundamentales teniendo en cuenta la voluntad de las partes manifestadas en la
audiencia en el ejercicio de la patria potestad será ejercida en forma individual al señor
Felipe Coppel, frente al régimen de las visitas que es un derecho de la menor de acuerdo a
la voluntad manifestada y disponibilidad de ambos padres y la menor, la misma se
condiciona aquí la señora María Rodríguez La realizará en las fechas calendario entre el 1°
de diciembre hasta el 15 de diciembre, debiendo el señor Felipe Kopel entregar a la menor
en la ciudad de Bogotá el día primero del mes de diciembre de manera personalizada a la
señora María Rodríguez que de la misma manera para entrega de la menor el día 16 del mes
en mención en la ciudad de Bogotá domicilio el señor Felipe Coppel. De la manera que
bien determinen las partes procesales en relación a vacaciones dispuestas para la época del
semana santa la menor permanecerá con su Padre y para la época vacacional de mitad de
año la menor estará con su madre. Finalmente como eje de litigio se terminó en establecer
una cuota alimentaria a la menor de acuerdo a la normatividad del artículo 411 del código
civil la obligación de alimentar nace del vínculo o parentesco y en virtud del principio de
solidaridad social de suministrar la subsistencia aquellos quienes tienen capacidad de
defenderse, por el hecho mismo de conformidad al artículo 413 del código civil que indica
que los alimentos se clasifican en necesarios congruos, por lo anterior es que el artículo 24
del código infancia adolescencia contempla dentro de los derechos de alimentos la
habitación el vestido la asistencia médica la educación la recreación y en general todo lo
que sea necesario para el adecuado necesario de la menor del cual cada progenitor es
responsable equitativamente el cumplimiento de dichas necesidades. Como quiera que
también se reclamenta en el principio de proporcionalidad que deben darse una determinada
ponderación a la capacidad económica del alimentante a la necesidad del alimentado.
Presente caso de fijación de la cuota alimentaria de la menor Alejandra Coppel Rodríguez
se pretende establecer un monto de cuota los gastos y alimentos de la menor razón por la
cual de conformidad del artículo 24 de infancia y adolescencia se analizarán los dos
elementos para la fijación de la misma, el señor Felipe Coppel indica que los gastos de
corresponden a pensión de colegio, ruta alimentación útiles escolares gastos médicos que
una vez referenciados considera este despacho que oscilan en la cifra de $950000 sin
brindarle un mínimo de recreación a la menor. Atendiendo al establecido en el código de
infancia y adolescencia que prevé la forma de pasar la cuota de alimentos se ha de partir del
salario que se ha demostrado en el proceso y en concordancia también el artículo 129 del
código de infancia y adolescencia se puede contemplar las circunstancias discrecionales a
fin de establecer la calidad de vida de quién debe proveer alimentos, y para el caso estudio
es evidente que señora María Rodríguez cuenta con solvencia para proveer alimentos a su
hija y de conformidad al mismo artículo, el juez de familia puede disponer hasta del 50%
del salario percibido, cuánto lo anterior se procede a fijar como cuota alimentaria a favor de
la menor Alejandra Coppel Rodríguez el valor sobre el 25% del salario mínimo y prima de
junio y diciembre que devenge que la señora María Rodríguez, pero que deberá ser
cancelado los primeros 5 días de cada mes a orden de este juzgado en la cuenta depósitos
judiciales del banco agrario de Colombia con número 7300 120 2908 con código 06 a
nombre del señor Felipe Coppel en conclusión se encuentra satisfechos todos los preceptos
necesarios. Por ello se procede a la cesación de efectos civiles del matrimonio del señor
Felipe Coppel y la señora María Rodríguez toda vez que queda establecido que no se puede
coaccionar a las partes a sostener un vínculo que determinarán por quebrantar sus derechos
individuales así como contribuir en deterioro de los fines de la familia por otro lado se
encuentra protegidos cada uno de los derechos fundamentales de la Alejandra Coppel
Rodríguez, como consecuencia el juzgado segundo administrando justicia en nombre de la
República de Colombia con autoridad de la ley resuelve:
Primero decretar el divorcio del matrimonio católico contraído por la señora María
Rodríguez y el señor Felipe Coppel en la notaría primera de Bogotá, por el cual en el causal
propio del artículo 154 del código civil modificado por la ley 25 de 1992
Segundo: decretar la disolución de la sociedad conyugal formada por el señor Felipe coopel
la señora María Rodríguez, acto que podrá redactarse a continuación de este proceso
mediante trámite notarial inscríbase las partes resolutivas de este fallo dentro de la notaría
primera del circuito de Bogotá por ser allí donde se suscribió el matrimonio entre el señor
Felipe Coppel la señora María Rodríguez igual que cada uno los registros civiles de
nacimiento es pidiendo copia autenticada de la secretaría del juzgado a favor de los
intereses oficiales en tal sentido.
Tercero: Decretar que el señor Felipe Coppel de la señora María Rodríguez tendrán
domicilio separados a su elección no habra lugar a alimentos entre cónyuges la patria
potestad será ejercida por Felipe Coppel.
Cuarto:La custodia a la menor Alejandra López Rodríguez estará en cabeza del señor Felipe
Coppel
Quinto: se ordenará la señora María Rodríguez suministrar como cuota alimentaria a favor
de su hija Alejandra kopel Rodríguez el 25% de lo que devenga adicionando la prima de
julio y diciembre en de su actual trabajo.
Sexto: En cuanto al régimen de visitas se tendrá en cuenta el acuerdo firmado por las partes
la presente diligencia se notificará al estrado.
Consideremos la palabra al apoderado de la parte demandante si lo considera pertinente y
quiere colocar recurso o solicitarlo.
Tiene la palabra el abogado en la parte demandante
JUEZ: no viendo más observaciones en la actual dirigencia y siendo las horas, se da por
terminada la presente audiencia dejando constancia en la misma que se grabó en el sistema
de audio que se incorpora al folio el CD, junto con la presente acta pues Víctor Manuel
Toro da por terminada la audiencia.