Unidad III - Argentina I
Unidad III - Argentina I
Unidad III - Argentina I
ar
Profesorado
Historia Argentina I
MÓDULO 3
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
INFORMACIÓN DE UTILIDAD
www.cedsa.edu.ar | 2
Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones
prácticos Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección “Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al nombre de tu tutor y materia y el módulo continuación se
tutor, como archivo envía tus consultas. en los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor opinión. Módulos, Trabajos
ingresa a “Módulos” prácticos y
También. Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.
Modalidad de Cursado
MODALIDAD A DISTANCIA
Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento
www.cedsa.edu.ar | 3
La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como
una propuesta alternativa porque:
1) Recursos disponibles:
Para cursar la materia cuenta con un módulo (cartilla), Material Complementario
(anexos) y recursos del campus virtual como: material de Internet (en sitios), aportes
www.cedsa.edu.ar | 4
del profesor y debates en foro. Para entender como es la modalidad de cursado tiene
un módulo guía en el campus.
2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la
materia es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se
encuentran los ejes temáticos y la temporalización es decir una propuesta de
organización del tiempo para estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al
margen de la hoja) que le indican la ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o
cinco semanas aproximadamente y se aprueba con la realización de una evaluación
final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades de reflexión y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas
en el trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las
autoevaluaciones van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar
al campus virtual) y un examen final integrador.
4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:
www.cedsa.edu.ar | 5
Este
RECOMENDACIÓN Con este ícono
ícono indica que ese párrafo
establece una Idea clave DE UN SITIO WEB se señalan actividades
DATO CURIOSO
Sitios que señalan para participar en el
que hay alguna información Señala algo singular o
FORO. Por lo menos uno
relacionada con el tema en llamativo en relación al
tema desarrollado. es obligatorio.
internet.
www.cedsa.edu.ar | 6
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral y anual. Al finalizar el
cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las
actividades propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de
actividades, autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los
módulos, se califica con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 6 (seis).
6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra secundario
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma.
Seguí las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos.
Además podes comunicarte con tu tutor y compañeros.
7) Tutorías:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede
acordar con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor
explicación. Existen además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se
encuentran en la Plataforma.
www.cedsa.edu.ar | 7
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Unidad III
Producción, circulación y mercados. Minería y espacio colonial. El Potosí y el espacio
económico peruano. La circulación mercantil y el mercado interno colonial. Producción
y mercados. Tierra, encomiendas y mano de obra. Haciendas, estancias y chacras. La
organización productiva en el Tucumán, el Paraguay y Río de la Plata. Contrabando y
comercio de esclavos. El puerto de Buenos Aires y el ascenso del litoral atlántico
(siglos XVII y XVIII).
Bibliografía
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. II, III y IV.
Pgs. 41 a 110.
• Milletich, Vilma: El Río de la Plata en la economía colonial. En: Tandeter,
E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.
189 a 240.
Recursos audiovisuales
Buenos Aires colonial (canal Encuentro)
Historia de un país: la formación del país (canal Encuentro)
Economía para todos - Desde la Colonia hasta 1860 (canal Encuentro)
www.cedsa.edu.ar | 8
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
INTRODUCCIÓN
La gravitación central que la economía potosina tuvo para las economías agrarias
determinó diversas respuestas de éstas a las fluctuaciones de la producción de plata.
Adentro del denominado espacio peruano – rioplatense se desarrollaron
configuraciones productivas más o menos complejas en los diferentes ámbitos
territoriales. Así también se desarrollaron circuitos comerciales y formas de explotación
de la tierra subordinadas a las necesidades de los mercados altoperuanos.
Estas transformaciones quedaron definidas según el tipo de instituciones que los
conquistadores desplegaron para el control de los recursos y de acuerdo a las
diferentes dotaciones relativas de factores.
En un primer momento tuvo lugar la estructuración de una red de relaciones sociales
en torno a la puja por el control de los recursos tierra y mano de obra; las dos
instituciones básicas de esta red fueron las mercedes de tierras y las encomiendas de
indios, una y otra creadas para garantizar el acceso de los factores a los
conquistadores blancos. Amplias zonas del interior del espacio peruano – rioplatense
se organizaron tempranamente, entre fines del siglo XVI y la primera mitad del siglo
XVII, sobre la base de estas instituciones y definieron un horizonte primigenio de
paisajes agrarios de la región, aunque el Litoral escapó a esta fragua original.
Posteriormente, entre 1650-1750 se definieron las formas características de los
espacios agrarios de la región. Fue entonces cuando se estabilizó la relación ciudad /
campo, se configuró un campesinado mestizo y se consolidó una nueva agricultura,
con los aportes tecnológicos de europeos e indígenas.
Por último, a partir de aproximadamente 1750 hasta el estallido de la revolución en
1810, los espacios regionales experimentaron un marcado crecimiento del producto
agrario, un incremento en la intensidad de los intercambios, una ampliación de la
frontera agrícola y la floración de nuevos conflictos sociales.
Analizar la dinámica económica del periodo será uno de los objetivos de este módulo.
www.cedsa.edu.ar | 9
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Temporalización
www.cedsa.edu.ar | 10
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 11
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 12
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 13
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
La localización de este espacio (en el caso de la economía minera) fue determinada por
el lugar donde existían los recursos. La producción de la minería debía llegar a los
mercados exteriores por más que estuvieran muy alejados. Para ello, debían tener una
fácil salida al mar y lograr cruzar el Atlántico. Los trayectos a recorrer eran largos y
dificultosos, pero el valor del metal precioso justificó el pago de los altos costos de
transporte. La necesidad de crear salidas hacia el mar generó la exigencia de
establecer un sistema de rutas y la fundación de poblados, donde los viajeros pudieran
descansar y abastecerse.
Asimismo, la actividad minera demandó una determinada cantidad de insumos, entre
ellos, mano de obra, alimentos, vestimenta, viviendas. Como los lugares donde se
encontraban los metales preciosos no eran siempre aquellos donde esos artículos se
producían, resultó indispensable obtenerlos fuera de la región, generando ciertos
circuitos comerciales entre los poblados recientemente constituidos. En síntesis, fue la
www.cedsa.edu.ar | 14
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
producción minera de los centros de Méjico y Perú la que reguló el sistema productivo
y, de ellos, dependían zonas en donde se desarrollaba una economía de subsistencia.
Por ejemplo, si consideramos el Virreinato del Perú, las áreas subsidiarias eran el norte
del actual territorio de Chile, Ecuador y el noroeste de la Argentina.
En las zonas subsidiarias, el asentamiento del gobierno y la burocracia, requerían de la
www.cedsa.edu.ar | 15
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Se organizó así el hinterland - área adyacente a un centro comercial, del que depende
económica y culturalmente- limeño-potosino con un comercio interregional del que
participaron, como proveedores de cueros, carne, textiles, aguardientes y carretas, los
poblados de Córdoba, el Tucumán y Cuyo.
Buenos Aires se unió recién en 1620 (año en
que se lo instituyó como gobernación), cuando Primeros años de Buenos
Aires
una línea de postas la comunicó con Córdoba; En los primeros años a partir de su
fundación Buenos Aires era consi-
pero durante este período, no tuvo gran
derada por algunos viajeros "la más
importancia debido a que el circuito comercial pobre ciudad de las Indias". La
falta de metales preciosos la
más importante con rumbo a España, se hostilidad de los indígenas y la
realizaba por el océano Pacífico. vastedad de las pampas la
colocaron en una situación
Analizaremos a continuación algunos ejemplos secundaria. Más aún cuando el
sistema monopólico le había
de circuitos mercantiles conformados a partir inhabilitado el puerto.
del “Espacio peruano”. Pasaron dos años hasta que llegara
un navío autorizado a traer
2.a. La ruta de la plata mercaderías. Los porteños
alternaban con dos espacios
Dentro del panorama general del comercio en
hostiles: el de la pampa (donde no
América, el actual territorio argentino se se animaban a internarse mucho
por temor a los indios) y el del
encontraba en condiciones muy particulares. estuario (donde la vista de un
Buenos Aires, concebida como "la puerta de la barco era un espectáculo rarísimo,
esperado con ansiedad por toda la
tierra", se reveló muy pronto como un punto población).
de entrada hacia los mercados del Perú y el
Alto Perú más seguro y barato que el itinerario
de Panamá. Las vías marítimas del Atlántico Sur
no tenían que enfrentar las sorpresivas y
terribles borrascas de los mares tropicales y,
Juan de Garay funda la ciudad de
además, no estaban infestadas de piratas y Buenos Aires en 1580.
corsarios, precisamente por ser menos frecuen-
tadas por navíos mercantes.
Aunque Buenos Aires no tenía ninguna comodidad para el desembarco de
mercaderías, ofrecía en cambio la enorme ventaja de ser el arranque de un camino
terrestre sin obstáculos naturales.
www.cedsa.edu.ar | 16
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 17
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
También hay que tener en cuenta que, desde 1580, las coronas de España y Portugal
estaban formalmente unidas, aunque las dos naciones conservaron su autonomía y sus
instituciones. La unión hispano- .lusitana tuvo
consecuencias ventajosas para los
pobladores del Brasil, que en cantidades Córdoba colonial
El lugar estaba habitado por los
significativas se instalaron en Buenos Aires aborígenes Comechingones, que
vivían en comunidades vinculadas
para lucrar con negocios generados desde la
a la explotación agrícola.
posesión portuguesa. Cultivaban en la margen sur del río
que era más baja, mediante un
2.b. La aduana seca de Córdoba primitivo sistema de regadío.
Todas estas circunstancias alarmaban a los Fundada por Gerónimo Luis de
Cabrera en 1573, la joven aldea
comerciantes peruanos, que en 1622 sufrió la despoblación a causa de la
emigración de algunos vecinos
consiguieron la instalación en Córdoba de mientras que otros se trasladaron
una aduana que fiscalizara y detuviera el forzadamente por orden
de Gonzalo Abreu. Su población
tránsito hacia los mercados altoperuanos, se redujo a 14 habitantes hasta la
llegada en octubre de 1576 de 40
controlados hasta entonces por Lima. El
colonizadores que marchaban a pie
argumento que usaban los limeños no era desde el pueblo de San Salvador, a
orillas del río Uruguay.
del todo falso: denunciaban que Buenos
Aires era la salida de "la ruta clandestina de
la plata", proveniente de las minas del
Potosí. En realidad, el temor de los limeños
fue el de una no fiscalizada exportación de
metales preciosos a través de Buenos Aires.
En 1623, la medida se completó con la Antiguo aspecto de la casona del
Obispo Manuel de Mercadillo.
expresa prohibición de exportar metales
Actualmente se conserva el
preciosos desde la ciudad porteña, lo cual pórtico del inmueble colonial.
volvía a condenar a la economía rioplatense a
un sistema de trueque, de mera subsistencia.
Con la llamada "aduana seca" de Córdoba no sólo se cortaba la corriente comercial
Buenos Aires-Potosí, sino que se volvía a condenar a los pobladores del Tucumán a im-
portar sus necesidades desde la larguísima vía de Panamá. La victoria de Lima fue
completa, pero también estaba totalmente reñida con la realidad, y el contrabando se
encargó de anular ese triunfo. Cuarenta años más tarde, un envío de efectos intro-
www.cedsa.edu.ar | 18
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
ducidos por Buenos Aires y que debían pasar a Chile fue fiscalizado por representantes
del comercio limeño en Santiago del Estero. Y en 1696 los cabildos de Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero obtuvieron de la Corona que la "aduana seca"
fuera trasladada de Córdoba a Jujuy. O sea que el mercado del Tucumán volvía a
recuperar su puerta de entrada y salida. Un siglo más tarde, también el mercado del
Alto Perú dispondría de Buenos Aires como punto de entrada y salida de sus
productos.
www.cedsa.edu.ar | 19
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 20
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
los efectos eran redistribuidos hacia el resto del espacio colonial. Al espacio peruano
llegaban vía marítima hasta Lima, (ciudad-puerto), centro de exportación de los
metales al igual que del ingreso de los efectos importados, para ser distribuidos luego
en el resto del espacio, siempre bajo el control de los mercaderes integrados al sistema
de abastecimiento monopólico.
www.cedsa.edu.ar | 21
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
distintos puertos coloniales encontró escasa resistencia por parte de los colonos o sus
funcionarios, todos ellos interesados en el abastecimiento de efectos europeos a
precios más racionales que los que cobran los mercaderes monopolistas. En este largo
período, el mermado drenaje de plata que
salía en concepto de impuestos y en pago
Testimonio del tráfico
de las importaciones provenientes del negrero
debilitado sistema de monopolio Fray Tomás Mercado, testigo en
Sevilla de la "trata nefanda",
comercial, se vio incrementado a causa de recuerda: "Van tan apretados, tan
asquerosos y tan maltratados que me
los pagos en metálico a los certifican los mismos que los traen,
contrabandistas, todo lo cual terminó que vienen de seis en seis, con
argollas por los cuellos en las
agudizando el proceso de corrientes, y estos mismos de dos en
desmonetización del espacio colonial. dos con grillos en los pies de modo
que de pies a cabeza vienen
3.a. El tráfico de negros aprisionados, debajo de cubierta,
cerrados por de fuera, donde no se
El comercio de negros ocupó un lugar ve el sol ni la luna, que no hay
especial dentro del establecimiento de las español que se atreva a poner la
cabeza al escotillón sin alma de irse,
rutas comerciales. En un primer ni a preservar dentro de una hora sin
riesgo de grave enfermedad. Tanta es
momento, la Corona permitió que las la hediondez, apretura y miserias de
naves que transportaban esclavos salieran aquel lugar".
www.cedsa.edu.ar | 22
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 23
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
de Lerma (al fundar Salta) traía en su expedición 172 caballos de guerra, 475 de carga,
2600 lanares y una gran cantidad de porcinos. Pronto, estos animales se reprodujeron,
generando el fenómeno del ganado cimarrón (sin dueño), de presencia notable en las
afueras de las ciudades. Eran tan numerosos, que el cabildo local otorgaba no solo
“mercedes de estancia” (tierras
fuera del ejido urbano), sino
Francisco Candioti
también autorizaciones para
capturar ganado a particulares.
A medida que avanzaba el siglo XVII,
la disminución de las reservas de
cimarrones y la necesidad de colocar
las producciones en el Alto Perú
motivaron a los estancieros y
Francisco Candioti fue uno de los vecinos a practicar la actividad de
más importantes terratenientes
del Virreinato. El negocio de la cría cría en sus campos. Por otra parte,
y exportación de mulas fue la base
la necesidad en las minas del
de su negocio. El mismo era
prometedor (una mula de altiplano de animales de carga
exportación costaba hasta
diecisiete pesos y un vacuno resistentes y capaces de
apenas dos) pero para eso había desenvolverse en esos territorios,
que producir mulares
masivamente. Los santafesinos ya llevó a la constitución de una
criaban mulas que exportaban, estructura de circulación económica
pero lo hacían en un rango menor.
Había que encarar el negocio de caracterizada por una división del
otra manera. De modo que el joven
trabajo ente distintas regiones.
Candioti decidió invertir los diez
mil pesos, ganados en su primer A fines del siglo XVI, ante la
viaje al Perú, comprando tierras en
necesidad de comunicar mejor el
Entre Ríos (que se llamaba La
Bajada y era parte del territorio norte argentino con Bolivia y Perú, a
santafesino, merced a la extrema
largueza de Juan de Garay) para los españoles se les plantearon
criar mulas y luego exportarlas. fundamentalmente dos problemas:
la infraestructura vial y la fuerza y
capacidad de carga suficiente para el transporte de mercancías. Al primero lo
encontraron casi resuelto, pues la red caminera del imperio inca era mucho mejor de
lo que pudieron suponer.
www.cedsa.edu.ar | 24
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Al segundo, los incas lo habían encarado con la llama, pero este animal no era ahora el
indicado por su reducida capacidad de carga, por el corto tramo que podía recorrer por
jornada y porque su número se había reducido considerablemente. La fuerza del
hombre no era la solución (sin contar que agudizaba la crisis demográfica y nuevos
sectores de la producción requerían más cantidad de mano de obra). Finalmente, para
los caminos angostos y pedregosos de las zonas montañosas, la mula es mucho más
apta que el caballo. Entonces, la producción y el comercio de mulas acaparan la
atención de la población española.
www.cedsa.edu.ar | 25
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 26
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 27
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
las tribus locales. No está claro exactamente cuando los españoles comenzaron a
tomar mate, pero se sabe de fines del siglo XVI que se consume ampliamente.
A principios del siglo XVII, la yerba mate se
convirtió en el principal producto de
exportación de los territorios guaraníes, por El “vicio” de la yerba
Hacia 1596 el consumo de
sobre el azúcar, el vino y el tabaco que habían
yerba mate como bebida se
dominado anteriormente. había vuelto tan común en
Paraguay que un miembro del
El gobernador de Río de la Plata, Hernando
cabildo de Asunción, escribió
Arias de Saavedra, se opuso a comienzos del al gobernador del Río de la
Plata Hernando Arias de
siglo XVII a la industria de la yerba mate en
Saavedra:
desarrollo (consideraba su consumo como un "el vicio y mal hábito de tomar
mate se ha extendido tanto
mal hábito, poco saludable, y que gran parte
entre los españoles, sus
de la mano de obra indígena se consumía en mujeres y niños, que a
diferencia de los indios que se
las faenas). Hernando Arias de Saavedra
contentan con beber una vez al
ordenó poner fin a la producción en la día la toman de forma
continua y aquellos que no lo
Gobernación del Río de la Plata y al mismo
beben son muy raros".
tiempo buscó la aprobación de la corona El mismo autor de la carta
llegó a afirmar que los colonos
española para sus medidas; pero ésta rechazó
venden sus prendas de vestir,
la prohibición, así como también lo hicieron armas y caballos y se
endeudan para obtener la
los colonos involucrados en la producción,
yerba mate.
que nunca cumplieron con la orden.
A diferencia de otras especies ricas en
alcaloides encontrados por los europeos en la
era de los descubrimientos como el cacao y el
café, la yerba mate no era especie
domesticada y llegó a ser explotada a partir
Carreta paraguaya, según un
de rodales silvestres hasta el siglo XIX, aunque
dibujo de Florian Paucke a
los jesuitas domesticaron la planta por fines del siglo XVIII.
primera vez en a mediados del siglo XVII. Hasta
1676, durante el auge de la industria, el principal centro de producción de la yerba
mate fue el pueblo indio de Maracayú al noreste de Asunción. En Maracayú, en medio
de bosques ricos en yerba mate, colonos de Asunción dominaron la producción.
www.cedsa.edu.ar | 28
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Maracayú llegó sin embargo a ser el lugar de un largo conflicto cuando colonos de las
ciudades de Villa Rica del Espíritu Santo y Ciudad Real del Guayrá comenzaron a
moverse hacia el área Maracayú, que los antiguos pobladores consideraban como
suya.
En 1630, el conflicto se agravó cuando
Yerba e impuestos
los pobladores de Villa Rica y Ciudad En el transcurso del siglo XVII, los
impuestos sobre la yerba mate se
Real y las misiones jesuíticas del convirtieron en una importante
Guairá tuvieron que huir a la zona de fuente de ingresos en el Paraguay,
Santa Fé y Buenos Aires donde se
Maracayú debido a los ataques de los cobraban grandes impuestos a la
colonos portugueses de São Paulo. En yerba. Algunos de los impuestos
aplicados fueron el diezmo, la
el área de Maracayú nuevos alcabala y los impuestos
municipales a de las ciudades por
pobladores hicieron de la yerba mate
donde pasaba. En 1680 la corona
su principal fuente de ingresos, lo que española impuso un impuesto
especial a la yerba mate, destinado
provocó un conflicto con los colonos
a financiar obras de defensa de
de Asunción; ésta sólo terminó en Buenos Aires y su guarnición.
1676, cuando las hostilidades de los
colonos portugueses convirtieron a
Maracayú en una expuesta zona
fronteriza. Los pobladores de
Maracaýu se trasladaron al sur,
formando la ciudad moderna de
Villarrica y transformaron sus nuevas El gobernador Fernando Ortiz de
Zárate ordena levantar un edificio
tierras en el nuevo centro de la defensivo en 1594. Este resiste hasta
industria de del mate. 1720, cuando es reemplazado por un
robusto fuerte que llevaba el nombre
El conflicto entre los viejos y nuevos de Castillo de San Miguel aunque
pobladores en Maracayú coincidió con todos le conocían como "el fuerte".
www.cedsa.edu.ar | 29
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 30
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividades
“En la segunda mitad del siglo XVII, la mayor parte de los servicios de arrieros
indígenas contratados en Jujuy se requerían para llevar yerba mate del Paraguay hacia
Potosí. Algunos viajes se pactaban desde la ciudad de Jujuy y otros estipulaban que
debían buscar la carga en la
ciudad de Esteco y desde allí
trasladarla a Potosí. Los
precios del flete oscilaban
entre los 10 y 18 pesos por
mula cargadas, y el tamaño
de las recuas entre 15 a
70 mulas, de un mismo
arriero. El avío de la gente que
participaba en el viaje se
pactaba aparte y
normalmente era pagado en
plata y por adelantado. Si bien
Arrieros en el Alto Perú según un grabado de fines el transporte de bienes para
del siglo XVIII terceros aparece como la
actividad más importante de
vinculación a Potosí, las fuentes muestran que a este mercado también se llevaba
algún tipo de producción local.
En general, los contratos de arriería registrados en los protocolos notariales muestran
que sus principales beneficiarios eran indígenas especialmente los caciques o sus
familiares quienes poseían un mayor número de animales y también tenían mejores
posibilidades de relacionarse con encomenderos y comerciantes, aunque, también los
diferentes tributarios poseían animales de cargas y es posible, que ellos realizaban
viajes contratados directamente que no se registraban ante un escribano”.
Conti, Viviana y Sica, Gabriela: Arrieros andinos de la colonia a la independencia.
- Explica según Milletich como se conformó el espacio peruano a partir de la
producción de plata en el Alto Perú. ¿Qué lógica interna y externa tenían los circuitos
comerciales?
- Analiza el caso de Jujuy presentado más arriba. ¿Cuáles eran las ciudades y regiones
que entraban en contacto para garantizar el tráfico mular hacia Jujuy? ¿Qué papel
cumplieron en este tráfico los caciques y sus familiares? ¿Qué formas se practicaban
para evadir el fisco?
www.cedsa.edu.ar | 31
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
3. Analiza el mapa histórico de los Circuitos comerciales siglos XVII – XIX presentado en
el módulo. Podrás completarlo con la información y del texto de Milletich con los
principales productos de intercambio y ubicándolos en el mismo (puedes agregar
referencias).
Fuente: goo.gl/NWh3xg
www.cedsa.edu.ar | 32
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 33
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 34
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
ocupado tierras sin título alguno, a quienes se hubieran extendido más allá de los
límites fijados en sus títulos, a quienes hubieran recibido mercedes de funcionarios o
de instituciones no habilitados y a quienes no hubieran hecho confirmar las recibidas
de autoridades locales.
La ocupación de la manzana da
lugar a la disposición de la El origen de nuestras cuadras
fachada urbana y el corral o Cuando se fundaba una ciudad, los
solares del pueblo dan lugar a la
claustro que ordena las conocida disposición de la cuadra o lote
superficial que configura la manzana
dependencias.
urbana, pudiendo constituir una
El ejido, generalmente propiedad individual, o ser compartida
por dos, tres, o cuatro avecindados. Con
bordeaba el camino de ronda el tiempo, se consideró la dimensión de
de la población, que era 100 varas como medida para la manzana,
10 metros (unos 20 pasos de
utilizado por los ganados que agrimensor) para el ancho de las calles,
no entraban en la villa. Se que debían orientarse tomando como
referencia los ángulos de la plaza.
utilizó tradicionalmente en la
villa hispana como reserva de
suelo en la periferia urbana,
para diversas actividades
comunales, instalación de las
eras, y para permitir el paso de
ganados sin perjuicio de otras
actividades. Por el contrario, las
dehesas, terrenos vallados de
uso comunal, eran reservadas
Plano de la Ciudad de San Salvador de
para el pasto de los ganados, Jujuy hacia 1808. Fuente: Geres, René O.:
Con el muerto a otra parte... en Revista
entre los que se encontraban Andes vol.21 no.1 Salta ene./jun. 2010
los pertenecientes al común,
con destino a las tierras de labor
también comunales, los destinados a la carnicería, y aquellos que debían poseer los
avecindados.
Finalmente, los terrenos de Propios contaban con una reserva de suelo próxima a la
ciudad para diversos usos agrarios, que generalmente eran explotados a censo, y con
www.cedsa.edu.ar | 35
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
diversas fórmulas de pago, que incluían el pago en especies de la cosecha del año. Sin
embargo, estos tres tipos de suelo comunal, generalmente se situaban organizando un
anillo concéntrico que establecía garantías para la defensa y el futuro crecimiento de la
ciudad. Desde su límite, se configuraba el territorio agrario de dimensiones mayores,
que se medía en suertes. De ello derivó una zonificación gradualmente creciente y
concéntrica, que ha configurado la imagen característica de la ciudad americana, según
la agregación progresiva de superficies.
Se denominaba “suerte de chacra”
a las tierras que rodeaban la
planta urbana, se volcaron a la En los documentos de los años
coloniales aparecen algunos términos que es
producción agrícola ó al ganado preciso aclarar, por ejemplo:
menor. Las sementeras de “Abrir puertas a la tierra”: expresión usada
por Juan de Garay que hace referencia a su
semillas traídas por los propósito de fundar ciudades para romper
españoles, como trigo, avena, con el aislamiento de Asunción, conectándola
no sólo con la salida al mar para ir a España,
cebada y alfalfa, convivían con sino también con el Alto Perú, centro político
las autóctonas de maíz y quínoa. y económico. No es sólo una expresión
exclusiva de Garay sino que forma parte de la
Se plantaron vides y se estrategia promovida por los funcionarios
cultivaron frutas de Castilla españoles para la conquista y colonización.
Tierras de pan llevar: expresión común del
(nueces, manzanas, duraznos, siglo XVII, ya que eran las tierras dedicadas al
damascos, higos, peras, cultivo de cereales, especialmente el trigo con
el que se abastecía de harina para hacer el
membrillos, ciruelas y cítricos), pan de la ciudad.
se abrieron acequias y se
construyeron ingenios hidráulicos, como molinos y batanes, aquellos para moler el
grano y estos para enfurtir los paños que salían de los telares. Dichos paños eran de
origen animal (lana de oveja, cabra y camélidos) y vegetal, (lino y algodón, cuyos
cultivos comenzaron también a difundirse, aunque para ello se mostraron más aptas
las tierras de Santiago del Estero y Talavera). Cuando el riego lo hacía posible,
legumbres diversas, como habas, garbanzos, lentejas y porotos poblaban las quintas y
las huertas de las Tampoco faltaban las hortalizas, conviviendo las europeas (lechuga,
acelga, espinaca, zanahoria) con las americanas (papa, batata, zapallo, tomate).
www.cedsa.edu.ar | 36
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 37
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 38
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 39
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 40
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
porque permitía "conmutar" el pago del tributo en días de trabajo, aduciendo que
estas eran regiones pobres donde los indios tenían dificultad para obtener dinero; y
porque el tributo se entregaba al encomendero.
Si bien las Ordenanzas del Oidor Alfaro aportaron una base legal que permitía cierto
nivel de preservación de la sociedad indígena, su efectividad dependió de la capacidad
de cada pueblo para acceder a
La Real Audiencia de La Plata los niveles superiores del
sistema judicial, donde el
Ubicada en la provincia de Charcas ejercía poder de los vecinos fuera
su jurisdicción sobre un amplio espacio
más débil. En estas
que abarcaba desde Ayaviri hasta el Río de
la Plata. La ciudad reunía una densa condiciones, sólo algunos
población de comerciantes, mineros,
lograron mantenerse
oficiales reales, magistrados, artesanos,
mestizos e indígenas en torno a los barrios organizados en pueblos y
de indios de San Lázaro y San Sebastián. La
controlar las tierras que les
Plata era un amplio mercado urbano,
animado por la extraordinaria producción fueron adjudicadas. Junto con
de plata de la mina de Potosí de fines del
este proceso, los abusos de los
siglo XVI y principios del siglo XVII. Su alta
productividad promovió el desarrollo de encomenderos continuaron, lo
extensos mercados regionales capaces de
que dio origen a un conjunto
abastecer las necesidades de los mineros y
de sus trabajadores. de situaciones ambiguas y
diferentes en cada región y
pueblo, según cómo se
entrecruzara esto, con la
aplicación de las Ordenanzas
de 1612.
De todas maneras, la calidad
de encomendero implicaba
Interior del viejo edificio de la Audiencia varias cosas. En primer lugar,
de la Plata ó Audiencia de Charcas.
la posibilidad de contar con
una mano de obra
virtualmente gratuita (coactiva), que recibía alguna protección material y espiritual de
su amo a cambio de trabajo o de bienes.
www.cedsa.edu.ar | 41
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 42
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 43
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 44
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 45
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Paraguay al espacio económico del Virreinato del Perú estaba determinada por su
aislamiento, ocasionado a su vez por el alto costo de los fletes terrestres y fluviales, las
dificultades de los arreos y la competencia de los azúcares del Brasil y los
vinos cuyanos. Así se determinaba su ubicación
en el margen de lo que se ha propuesto para
Hacienda y reducciones
esa época como un «espacio peruano», una
Los beneficiarios de las mercedes
marginalidad, a la que se agregaba el carácter
en Jujuy eran participantes de
escasamente determinado de la frontera entradas al Chaco, Jefes de Frontera
o funcionarios de gobierno.
entre los dominios españoles y portugueses
Como la región estaba escasamente
en la zona. Para comienzos del siglo XVII, poblada, el premio en tierras
significaba poco si no se tenía
alrededor de Asunción se cuentan más de 200
acceso a la mano de obra,
trapiches azucareros, cuya producción ya baja compuesta fundamentalmente por
por el Paraná y en parte sigue por tierra hacia indios "montaraces amigos" y
reducidos.
Córdoba, Tucumán y Cuyo. En la primera De allí la importancia de la
mitad del siglo XVII también cobra reducción de San Ignacio de los
Tobas como núcleo de
importancia la exportación de tabaco concentración, distribución y
paraguayo al territorio argentino. Sin control de los indígenas que servían
en los establecimientos próximos
embargo, mientras el tabaco y el azúcar principios del siglo XVIII.
apenas sostienen la conexión con Buenos
Aires y Tucumán, la yerba mate se convierte
en la mercancía que enlaza al Paraguay con el
conjunto del espacio peruano y llega a captar
tan distintos y distantes mercados, como toda
Argentina, Chile, el Alto Perú y hasta llega por
mar al Callao y a Panamá. A la vez, el algodón Tobas ecuestres del Chaco, según
de origen paraguayo comenzó a competir con un dibujo de Florian Paucke.
www.cedsa.edu.ar | 46
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
siglos XVII y XVIII, los eclesiásticos de la Compañía de Jesús lograron establecer una
hegemonía casi completa sobre la economía agropecuaria y el comercio de la región,
por los sistemas de trabajo que implantaron y los favores que recibieron del estado
colonial.
Las primeras reducciones indígenas del Paraguay no fueron jesuitas sino franciscanas,
se instalaron en las cercanías de las ciudades
españolas y sus indios estaban encomendados a
”Reduciendo indios”
los vecinos; permitieron tanto la evangelización
La idea de «reducir» indios
de los indios como también su sujeción a la (en pueblos de indios) se
remonta a los inicios de la
encomienda, en convivencia con el sistema conquista. Las reducciones
encomendero. Aunque las reducciones jesuitas surgieron como proyecto
político de integración de los
se inscriben en el mismo contexto histórico, indígenas al sistema colonial,
exhiben una diferencia significativa de proyecto en el que las órdenes
religiosas jugaron un papel
intención. Para los primeros padres, la particularmente importante. La
reducción también era vista
reducción es un lugar de protección contra la
como un excelente método
encomienda y cualquier forma de esclavitud. misional: se conseguía «reducir»
la confrontación y el conflicto,
Según los jesuitas se trata de construir para los
tanto militar como social, que
indios un espacio independiente de la oponía a indios y españoles.
encomienda, lo que implicaba «que los pueblos
debían estar aislados de los españoles y lejos de
sus rutas, que debían generar su propio
sustento y así pagar el tributo directamente a la
corona, y que las misiones debían formarse con
indios no empadronados por los
encomenderos». Como vimos en el módulo
anterior, el sistema económico de la hacienda Campanario y Torre de la Reducción
de San Esteban de Miraflores. El
jesuítica en su forma de «misión guaraní» Galpón, Salta.
consistió en una dirección rígida y detallada de
todas las actividades por los religiosos a cargo, aparejada con una eficaz combinación
de la propiedad familiar (el «abambaé», destinado a la reproducción de la fuerza de
trabajo), con la propiedad supuestamente colectiva (el «tupambaé» o propiedad de
dios), en la que los indígenas integrantes de la misión debían trabajar parte de la
www.cedsa.edu.ar | 47
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
semana y sobre cuyo producto los religiosos a cargo disponían en forma prácticamente
arbitraria.
Los hacendados paraguayos habían visto
entorpecido su crecimiento económico
En el caso de Paraguay, las
reducciones jesuíticas también fueron por la hegemonía jesuita, por lo que se
una forma de acumulación primitiva, aliaron con el pueblo común, dando
ya que también despojaban al indio de
la propiedad de la tierra, su principal lugar a las insurrecciones de los
medio de producción. Sin embargo, la comuneros entre 1721 y 1730. Aunque
acumulación jesuítica no sirvió para la
constitución de una clase hegemónica, estas sublevaciones fracasaron, en 1767
sino que la debilitó. la orden de los jesuitas fue expulsada de
los dominios españoles y la
administración de las antiguas Misiones se entregó a funcionarios de la Corona o
religiosos de otras órdenes. Estos centros productivos, sin la disciplina y los sistemas
de explotación de los jesuitas, sujetos a celosa intromisión gubernamental,
disminuyeron rápidamente en su tradicional rentabilidad, ocasionando la decadencia
de las Misiones. Los latifundistas criollos, que habían estado en franca desventaja
económica frente a los religiosos, comenzaron a fortalecerse como clase social,
adquiriendo en el comercio exterior, y también en lo interno, el papel que hasta ese
entonces habían desempeñado los religiosos. Pero este crecimiento no fue absoluto,
pues los gobernadores provinciales gozaron
de cierta autonomía que les permitió
Para distinguir la
ocupación y explotación del distribuir algunas tierras, proliferando las
suelo en el Tucumán, Buenos pequeñas propiedades o chacras.
Aires y Paraguay, te será útil
consultar el texto de Fradkin, En el Paraguay colonial se combinaron
Raúl y Garavaglia, Juan C.: La varios modos de producción, desde la
Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. esclavitud de afroamericanos e indígenas y
Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. II las formas semi esclavistas (reducciones y
encomiendas), pasando por formas feudales
hasta el mercantilismo capitalista de las oligarquías comerciales y de los propios
jesuitas que controlaban una gran parte del comercio exterior.
www.cedsa.edu.ar | 48
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 49
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
adquirían carne salada y los puertos del Río de la Plata gozaron de mayores
franquicias, esta riqueza natural empezó a menguar.
Desaparecido entonces el recurso de la vaquería, había que emprender la cría de
www.cedsa.edu.ar | 50
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
A medida que avanzaba el siglo XVIII, y el rodeo de vacunos mansos se imponía como
forma de explotación de la ganadería, aumentaron los reclamos del hacendado contra
el "vagabundo", "polilla de los campos", verdadero obstáculo para la multiplicación del
ganado. Por otra parte, eran los estancieros con buenas relaciones en las ciudades
quienes obtenían mercedes (donaciones) de tierras, conocían las mejores
oportunidades para comprar bienes realengos en las subastas públicas o podían
legalizar las extensiones que ocupaban sin temor al papeleo burocrático. Estos
privilegios colocaban a la mayoría de los pequeños hacendados en una situación de
incertidumbre y de inseguridad, que los llevó a arrendar o a ocupar las tierras vacías.
Los que lograron ese asentamiento precario fueron llamados gauchos, changadores o
gauderios, terminología despectiva empleada por los documentos capitulares desde
principios del siglo XVIII para referirse a hombres que mataban reses ilegalmente con
el fin de aprovechar el cuero y el sebo, en la frontera. Esta población itinerante y poco
ocupada dependía también del carácter estacional de sus trabajos en la estancia
pampeana.
VIDEO TUTORIAL
Organización Colonial
https://goo.gl/brKkxV
www.cedsa.edu.ar | 51
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividades
1. Lee el artículo de Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio
de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. II y completa el
siguiente cuadro comparativo:
Valles calchaquíes Cuyo y La Rioja Paraguay
Fecha aproximada
de integración al
espacio peruano
Productos que
garantizaban la
integración
www.cedsa.edu.ar | 52
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Sectores sociales
beneficiados con
esa integración
¿Cuál era la situación del litoral durante el siglo XVII? ¿Cuál era la actividad económica
más redituable?
En el capítulo III se habla de los “renovados vínculos con el Perú”. ¿A qué hace
referencia esta afirmación? ¿Qué tráfico diferencial realizaban Jujuy y Salta?
2- Distingue las áreas geográficas, los mercados de la producción, las formas de trabajo
y las características que diferencian las haciendas de las estancias.
3- Observa el
recurso
audiovisual
“Buenos Aires
colonial” citado
en el módulo. De
acuerdo al
mismo y a la
lectura
obligatoria,
determina las
condiciones que
se dieron a fines
del siglo XVIII
para el
Buenos Aires desde el camino de las carretas en 1794. Aguada de surgimiento de la
Fernando Bambrilla estancia colonial,
y el papel jugado
por los mercados externos en la reorientación comercial hacia el Atlántico.
www.cedsa.edu.ar | 53
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
- ¿Cuál piensas que era el sentido de las regulaciones que existían para el abasto de
carne vacuna?
- ¿Qué sentido tenía realizar remates para el abastecimiento de carne?
www.cedsa.edu.ar | 54
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 55
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 56
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 57
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 58
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 59
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 60
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 61
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 62
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
8. EL PUERTO DE BUENOS
AIRES Y EL ASCENSO DEL
LITORAL ATLÁNTICO
La redistribución de la mayoría de
www.cedsa.edu.ar | 63
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 64
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 65
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 66
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
El reglamento de 1778 no habría una política de libre comercio total, pues continuaba
con las restricciones del monopolio español. Por ejemplo, el monopolio de las
mercancías que ingresaran por el puerto quedaba en mano de los comerciantes
peninsulares. Dejaba por tanto a los comerciantes criollos solo el comercio minorista.
Sin embargo, estas medidas
Pesca en Buenos Aires fomentaron una libertad de
intercambios que era enorme en
relación con el sistema legal
anterior. Más aún: una real orden
dictada en 1779 ordenaba a los
virreyes elevar una suerte de "es-
tudio de mercado" sobre su
jurisdicción, con informes sobre
En la parte inferior izquierda una
carreta guiada por dos vacas con producción, consumo,
yunta, sigue en un primer plano un integraciones posibles, etc. Con
hombre de espaldas arrastrando una
red, detrás de la carreta otro hombre esto, la Corona pretendía evitar
recoge otra red. Otro hombre arregla las fluctuaciones bruscas de los
el pescado quitando despojos
probablemente, en la parte media, un mercados y mejorar la fluidez del
hombre a caballo. Asimismo, hacia el
comercio entre la Península y sus
lado derecho del espectador, un
hombre sostiene otra red y su colonias.
caballo es de color más claro. A lo
lejos, la sombra de un hombre 8.c. Los comerciantes del Río de
pescando igualmente en su caballo. la Plata.
Cuatro de estos hombres llevan en
sus indumentarias una especie de Hacia fines del siglo XVIII, la bur-
delantal a rayas blancas y negras, dos guesía comercial rioplatense se
de ellos llevan pañuelos doblados en
la cabeza alrededor de la frente y el había robustecido como sector
occipucio. predominante, tanto en el campo
local y regional como en lo que
atañe a la vinculación con mercados europeos y de otras colonias españolas, como
Filipinas. No era un grupo homogéneo, porque sus integrantes se diferenciaban según
el tipo de operaciones que practicaban. El sector más poderoso era el que
comercializaba los llamados "efectos de Castilla" y se orientaba hacia los consumidores
www.cedsa.edu.ar | 67
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
de Potosí, Lima, Santiago de Chile, Salta, Jujuy, Córdoba. Era un comercio de lujo o
semilujo y se destinaba a centros de alto consumo.
Otro grupo del sector mercantil
porteño estaba formado por los Los Alzaga
que emprendían las operaciones
La familia Álzaga fue una antigua familia
dedicadas a vender los "frutos de instalada a mediados del siglo XVIII en el
Virreinato del Río de la Plata cuyos
la tierra", con lo cual unían fundadores fueron Mateo Ramón de Álzaga,
distintas regiones del virreinato. A administrador de correos, su primo José de
Urquiza y Álzaga (padre de Justo José de
diferencia del grupo descrito Urquiza), y Martín de Álzaga, alcalde de
primer voto y regidor del Cabildo, de
anteriormente, estos mercaderes importante actuación en el rechazo de las
invasiones inglesas, quien logró adquirir
buscaban generalmente el
una gran fortuna en el comercio. Este
trueque: compraban a los produc- último era natural de la parroquia de Salgo,
en Calahorra, Vizcaya.
tores locales artículos como
yerba, vino, aguardientes, y
entregaban a cambio género y
otros efectos; en una segunda
etapa vendían los "frutos de la
tierra" a los consumidores y sólo
entonces percibían el dinero en La plaza de Mayo. Con la Recova en primer
metálico. plano y el Cabildo al fondo, presentaba este
aspecto hacia 1810, según un detalle del óleo
Había un tercer grupo de comer- de Léonie Matthis
www.cedsa.edu.ar | 68
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar | 69
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividades
Colonia del Sacramento, 1777. Plano realizado por Tomás López. Fuente: Hardoy,
Jorge, Cartografía urbana colonial de América Latina y el Caribe.
historiador Zacarías Moutokias explica que la solución fue permitir el contrabando bajo
ciertas reglas. La ley autorizó entonces las "arribadas forzosas" de barcos al puerto por
mal tiempo, la entrada de "navíos de registro" —buques autorizados sin escolta de
galeones— que pagaban multas por entrar sobrecargados, además del decomiso y
remate público de mercaderías contrabandeadas.
Claro que la ley tenía sus trampas. Ya en 1614 el gobernador Hernandarias escribió al
rey extrañándose por la riqueza del Tesorero Real de Buenos Aires: "Simón de Valdés,
habiendo venido muy pobre a este puerto, en poco más de ocho años se ha hecho rico
con mucho caudal de plata y una chacra con esclavos. Mantiene una concubina con
pompa como si fuera su mujer, yendo en silla cubierta a la iglesia". El tesorero real y
muchos otros funcionarios de distinta jerarquía se enriquecían rápido al proteger a
www.cedsa.edu.ar | 70
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
contrabandistas.
"La artimaña más común era que los barcos entraban a puerto diciendo que
necesitaban reparaciones por riesgo de hundimiento; luego todo se remataba entre
comerciantes locales", explica el historiador Roberto Schmit. También existía el
"indulto" que pagaban los buques de registro: era la compra del "perdón anticipado"
por el delito de contrabando antes de que fuera descubierto, ya que los barcos venían
con hasta tres veces más carga que la permitida. El "contrabando ejemplar" era el
decomiso y remate público, "donde era muy claro que la denuncia y el apresamiento
del barco era impulsado por los mismos que se beneficiaban del remate comprando las
mercaderías".
La Revolución de Mayo. El negocio del contrabando. Clarín, lunes 13 de marzo de 2002.
- De acuerdo a la lectura del módulo y de este artículo, caracteriza la situación de
Buenos Aires durante el siglo XVII y la necesidad de muchos de sus sectores
dominantes de practicar el contrabando.
- ¿Cuáles eran los mecanismos utilizados para burlar el control oficial?
- ¿Qué relación encuentras entre las medidas tomadas a fines del siglo XVIII por la
corona para evitar el contrabando y el proceso de apertura al comercio del puerto de
Buenos Aires?
3- Lee el texto de Fradkin y Garavaglia: La Argentina colonial. Cap. IV. Explica a partir
del mismo las principales trasformaciones en el espacio rioplatense a partir de la
orientación comercial hacia el Atlántico del siglo XVIII. ¿Cuál era el producto
estratégico que se vendía al mercado externo?
www.cedsa.edu.ar | 71
Educación Superior PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Cierre
A lo largo de este módulo hemos comprendido que el producto más
rentable era la plata que se extraía del Potosí. Las nuevas técnicas
permitieron organizar y mejorar la explotación minera de yacimientos, contando
también para ello con la mano de obra de los pobladores originarios, mediante el
sistema de la mita. Las minas de Potosí se hallaban a más de 4000 metros de altura,
por lo que resultaba de muy difícil acceso para la recepción de productos de
intercambio. Se tardaba aproximadamente un año en llegar allí para entregar
alimentos, productos manufacturados o bestias de carga, a cambio de plata. A partir
de esto, se organizó un espacio mercantil que los historiadores denominan “espacio
peruano” que alimentó rutas de comercio y producciones locales (mulas, yerba, frutas
secas, etc.)
En Buenos Aires y en el litoral, se estableció una zona para el pastoreo de ganado fuera
del radio urbano. En Salta surgieron “marquesados” como el de Yavi, cuyas riquezas
provenían de la “invernada de mulas”. Para ello se repartieron indios y tierras. La
excepción fue Cuyo, donde no existió el latifundio, ni el pastoreo de ganado,
repartiéndose, más indios que tierras.
Sin embargo, el sistema monopólico no fue aplicado en forma rígida, ya que al margen
de dicho sistema de concedieron permisos comerciales. Esto no impidió el intercambio
ilegal con otros países europeos. Para impedir el contrabando se creó una “Aduana
Seca” en Córdoba, en 1622, que tenía como objetivo impedir la comunicación entre el
Puerto de Buenos Aires y el norte colonial, que producía la entrada y salida de
productos ilegales. Esa circunstancia hizo nacer una diferenciación. Entre Córdoba y
Buenos Aires era fácil contrabandear, pero no en el norte, por lo cual esa zona
comenzó a desarrollar su producción manufacturera.
Esta diferenciación regional será la base de futuros conflictos debido al choque de
intereses entre el interior andino, el litoral y Buenos Aires, evidenciados a fines de la
colonia.
www.cedsa.edu.ar | 72