Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Parametros Bioquimicos para El Profesional de Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de parámetros bioquímicos

para el profesional de salud


Evaluación de adultos

Esta tabla es una guía de los parámetros de análisis bioquímicos que son de utilidad para
determinar el estado de salud de una persona y que tienen implicaciones nutricionales. Contiene
los valores normales, así como posibles causas de valores alterados. Para tener un diagnóstico
personalizado es importante acudir con un profesional de salud.

Valores Posibles causas de valores


Parámetro
Normales alterados
ELEVADOS DISMINUIDAS
Sin factores de riesgo.
Glucosa capilar en ayuno <110 mg/dl Es necesario realizar otras pruebas Se recomienda repetir la prueba
de detección de diabetes. cada 3 años o cada que el médico
lo indique.
Sin factores de riesgo.
Glucosa capilar casual <140 mg/dl Es necesario realizar otras pruebas Se recomienda repetir la prueba
de detección de diabetes. cada 3 años o cada que el médico
lo indique.
>110 mg/dl y <126 mg/dl
(glucosa anormal en ayuno, se debe
Glucosa plasmática 60-100 md/dl programar otra prueba)
en ayuno (ADA) >126 mg/dl (Más síntomas, se <60 mg/dl
establece diagnóstico de diabetes)
Puede estar elevado en estrés
metabólico o terapia intensiva.

>200 mg/dl (Más síntomas, se


Glucosa plasmática casual <200 mg/dl
establece el diagnóstico de diabetes)

Colesterol total <200 mg/dl Mayor riesgo de enfermedades


cardiacas.

Riesgo alto de enfermedad cardiaca


Colesterol-LDL <130 mg/dl
o accidente cerebrovascular.

Indica un buen estado de salud Sedentarismo


Colesterol-HDL >40 mg/dl Poco consumo de grasas
cardiovascular.
insaturadas
Valores Posibles causas de valores
Parámetro
Normales alterados
ELEVADOS DISMINUIDAS

Riesgo elevado de enfermedad


Colesterol-VLDL 5-30 mg/dl cardiaca o accidente
cerebrovascular.

Poca proteína en la dieta y


muchos carbohidratos Dieta baja en grasas
Hipotiroidismo Hipertiroidismo
(baja actividad de la tiroides) (alta actividad de la tiroides)
Triglicéridos <150 mg/dl Síndrome de malabsorción
Cirrosis del hígado
Síndrome nefrótico (afecciones en las cuales el intestino
(un trastorno renal) delgado no absorbe bien las grasas)
Diabetes mal controlada Desnutrición
Hipertrigliceridemia

Deshidratación Sobrehidratación
Cardiopatía congénita Deficiencias de hierro, folato,
Eritrocitosis vitamina B12 y vitamina B6
13-15 g/dl (F) Niveles bajos de oxígeno en la Anemia (diversos tipos)
Hemoglobina 14-17 g/dl (M) Destrucción de glóbulos rojos
sangre (hipoxia)
Fibrosis pulmonar Leucemia
Policitemia vera Desnutrición

Deshidratación
Obstrucción de las vías urinarias.
0.6-1.2 gm/dl Problemas renales Problemas musculares, Pérdida
Creatinina
Pérdida de líquido corporal muscular avanzada
deshidratación).
Problemas musculares

Alto consumo de alimentos de


origen animal (purinas)
Alcoholismo
Diabetes
Ejercicio excesivo
Ácido úrico 2.8-8.9 mg/dl Gota Problemas musculares, Pérdida
Hipoparatiroidismo muscular avanzada
Leucemia
Enfermedad renal quística medular
Nefrolitiasis
Policitemia vera
Insuficiencia renal
Toxemia del embarazo
Enfermedades del hígado:
Bilirrubina total 0.5-1.15 mg/dl Cirrosis
Hepatitis
Valores Posibles causas de valores
Parámetro
Normales alterados
ELEVADOS DISMINUIDAS
Desnutrición
Sangrado (hemorragia)
Quemaduras (extensas)
Proteínas totales 6.4-8.4 g/dl Inflamación o infección crónica Glomerulonefritis
Enfermedad hepática
Malabsorción
Síndrome nefrótico
Pérdida de proteína

Enfermedad renal
Deshidratación
Albúmina 3-6-5 g/dl Enfermedad hepática
Dieta rica en proteínas
Enfermedad de Chron
Dieta reducida en proteínas
Exceso de sal en la dieta Deshidratación
Uso de medicamentos como Vómitos
Sodio 135-147 mEq/l naproxeno o ibuprofeno Diarrea
Pérdida de líquidos por sudoración Insuficiencia cardiaca
o uso de diuréticos Enfermedad renal
Enfermedad hepática

Diarrea
Potasio Exceso de potasio en la dieta Uso de diuréticos
3.5-5 mEq/l
Insuficiencia renal Deficiencia de potasio en la dieta
Vómitos

Exceso de calcio o
Malabsorción
vitamina D en la dieta
Insuficiencia renal
Calcio 9.5-11.2 mg/dl Infecciones
Osteomalacia
Osteomalacia
Deficiencia de magnesio
Hipertiroidismo
Deficiencia de vitamina D
Presencia de tumores

Deshidratación Diarrea crónica


Magnesio 1.7-2.8 mg/dl Insuficiencia renal crónica Cirrosis hepática
Acidosis Pancreatitis
Exceso de fosfato en la dieta Deficiencia de vitamina D
Insuficiencia renal Exceso de calcio
Fósforo 2.2-4.3 mg/dl Exceso de vitamina D Deficiencia de fosfato en la dieta
Uso de ciertos medicamentos Desnutrición grave
que contengan fosfato

Nota: Esta guía no reemplaza la consulta médica ni el diagnóstico personalizado, es una guía de apoyo a
profesionales de salud. Para cualquier duda es necesario consultar a su médico y nutriólogo.

Referencias:
-Centers for disease control and prevention. Know the facts about colesterol http://www.cdc.gov/cholesterol/docs/ConsumerEd_Cholesterol.pdf
-Diagnosing Diabetes and Learning About Prediabetes. American Diabetes Association. 2013. Disponible en: http://www.diabetes.org/are-you-at-
risk/prediabetes/?loc=atrisk-slabnav (Última consulta 09/07/2014)
-NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria para quedar como Norma
Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. Secretaría de Salud.
-Bunn HF. Approach to the anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 161.8

También podría gustarte