Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deber de Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Una biomolécula es un 

compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están


formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Se las conoce como biomoléculas. Por ejemplo: glucosa,
colesterol, colágeno. Cumplen funciones vitales de sostén, de regulación de procesos y de
transporte de sustancias en cada una de las células que forman los tejidos, órganos y sistemas
de órganos.

Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en seis grandes tipos:

Glúcidos o carbohidratos. Los glúcidos (impropiamente llamados hidratos de carbono o


carbohidratos) son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus
funciones vitales.Muchos organismos, especialmente los vegetales (algas, plantas) almacenan
sus reservas en forma de almidón en estructuras denominadas amiloplastos, en cambio los
animales forman el glucógeno, entre ellos se diferencia por la cantidad y el número de
ramificaciones de la glucosa. Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas,
la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma la cutícula de
los artrópodos.
Lípidos. Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las células; por una
parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por
otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales. Los lípidos
insaponificables, como los isoprenoides y los esteroides, desempeñan funciones reguladoras
(colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).
Aminoácidos. Los aminoácidos son moléculas orgánicas con un grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que
forman parte de las proteínas, juegan en casi todos los procesos biológicos un papel clave. Los
aminoácidos son la base de las proteínas.
Es un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas, tanto desde el punto de vista
estructural como las funciones que realiza.
Proteínas. Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los
seres vivos. Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones metabólicas de
las células; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras
moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de
defensa natural contra infecciones o agentes extraños; a los cuales se fijan moléculas capaces
de desencadenar una respuesta determinada;
Ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función más
importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el
desarrollo y funcionamiento de la célula. El ADN tiene la capacidad de replicarse,
transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que heredarán la información.
Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etcétera) no
encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.
Vitaminas. Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan
solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades
(proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de
los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a
graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte.
La célula es una estructura constituida por 3 elementos básicos: membrana plasmática,
citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La forma de las células está determinada
básicamente por su función. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los
alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.
Como ya sabemos, la célula eucariota tiene un mayor grado de organización estructural que la
célula procariótica, presentando en su interior muchas y más complejas estructuras  que ésta.
Por ello abordaremos en este capítulo un estudio descriptivo completo de la célula eucariota
con todos sus elementos estructurales, de manera que al final del mismo podamos
comprender también la estructura de la célula procariota sin más que simplificar algunos de
los aspectos estudiados.

La membrana plasmática es un complejo lipoproteico que define la frontera de la célula


separando su contenido del medio que la rodea. El contenido celular comprende el citoplasma
y el núcleo. Existen dos tipos de células eucariotas que se diferencian en la posesión exclusiva
de determinados orgánulos o estructuras celulares complementarias: la célula eucariota
animal y la célula eucariota vegetal.
Estructura celular: Organelos. Las funciones que realiza el cuerpo humano se dividen en
partes  llevadas a cabo por diferentes órganos y tejidos. Por ejemplo, la comida se digiere en el
estómago y en los intestinos, los huesos proveen la fuerza y estructura del cuerpo, y el cerebro
procesa la información y los estímulos que recibe el individuo además de reaccionar
correspondientemente al enviar comandos a todas las partes del cuerpo. Los organelos se
encuentran suspendidos en un líquido a base de agua de consistencia viscosa.

Núcleo. Al núcleo se lo considera como el cerebro de la célula. Nuestro material genético


(ADN), en forma de cromosomas, está encapsulado dentro de este organelo. El núcleo es
esférico y está rodeado por dos membranas. Como se estipuló en el capítulo anterior, las
membranas celulares están conformadas por dos capas de lípidos, una frente a la otra. Los
cromosomas están compuestos por fragmentos largos de ADN.

Mitocondria

 La mitocondria sirve como fuente de energía para la célula.


 La mitocondria convierte biomoléculas (como grasas y azúcar) en energía.
 Los sub-productos de la producción de energía en la mitocondria pueden dañar al
ADN y causar mutaciones.

Ribosomas
 Los ribosomas están hechos de 2 complejos grandes de ARN y proteína.
 Los ribosomas se encuentran en el citosol. Su función es leer el ARN y producir
proteínas. A este proceso se le llama traducción.

Cito esqueleto

 El cito esqueleto es una red extensa de proteínas que entrecruzan el citoplasma de una
célula.
 La actina y la tubilina son las proteínas empleadas para crear las fibras principales del
citoesqueleto (microfilamentos y microtubulos, respectivamente).
 El citoesqueleto tiene fuciones claves:
o Da estructura a la célula y un lugar donde anclar a los organelos
o Movilidad a la célula
o Control de la división celular durante la mitosis.

También podría gustarte