Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hoja de Seguridad Tolueno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

HOJA DE SEGURIDAD

TOLUENO
1. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

Marca en etiqueta: "INFLAMABLE"

Clasificación de riesgo del producto químico

SALUD: 2 INFLAMABILIDAD: 3 REACTIVIDAD: 0

a) Peligro para la salud: Tóxico moderado por inhalación. Afecta al sistema


nervioso central. Irritante severo de la piel y de los ojos. En envenena-
mientos crónicos puede producirse anemia y puede verse afectado el hígado.

Efectos por sobreexposición aguda (por una vez):

Una sobreexposición a vapores del producto, o la absorción percutánea de


cantidades significantes, así como, la ingestión del producto, tienen un efecto
tóxico sobre el Sistema Nervioso Central "Narcosis", caracterizado por dolor
de cabeza, vértigo, náuseas, pérdida de la coordinación. Un abuso
intencional, un mal uso, u otra exposición masiva pueden causar daño a
múltiples órgano y/o causar la muerte.

Inhalación:

Nocivo por inhalación. Los vapores son irritantes a las membranas y mucosas
del tracto respiratorio superior (nariz, gar-ganta, etc.) Es narcótico a elevadas
concentraciones de los vapores (Narcosis).
Contacto con la piel:

El líquido o el vapor irritan levemente la piel.

Contacto con los ojos: Irrita moderadamente los ojos. Altas concentraciones
de vapor pueden ser irritantes.

Ingestión: Irrita el tracto Gastrointestinal. Puede causar vómitos. Cuan- do el


líquido es ingerido o vomitado, puede ingresar directa-mente en los
pulmones por aspiración, lo que debe ser evitado, ya que, pequeñas
cantidades pueden ocasionar una Neumonía química.

Efectos por sobreexposición crónica (largo plazo): Una exposición a largo


plazo, se ha relacionado con trastornos mentales, además, el contacto
prolongado y repetitivo puede causar sequedad en la piel que puede
producir dermatitis crónica.

Condiciones médicas agravadas por la exposición al producto:

Si preexisten desordenes o trastornos en los ojos, piel, vías respiratorias y


gastrointestinales, estos pueden verse agrava-dos por la exposición a este
producto.

b) Peligro medio ambiente: No tiene riesgos específicos. Como el tolueno es


inmiscible en agua, flota y se evapora fácilmente, pudiendo manchar la carne
de los pescados. Puede ser levemente tóxico para organismos acuáticos. Es
fácilmente biodegradable.

c) Peligro especial: Fácilmente inflamable. A temperatura normal de


manipulación existe un riesgo extremo de ignición del vapor y pueden
formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables (especialmente en
recipientes vacios que no hayan sido limpiados). Los vapores son más
pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse al nivel del suelo,
pudiendo ocurrir una ignición a distancia. Durante el manejo pueden
generarse cargas electrostáticas.
2. PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo a:


Síntomas y efectos: Dolor de cabeza, vértigo, náuseas, Narcosis. Irritación de
la piel, ojos y vías respiratorias, sequedad de la piel. La neumonía química
puede detectarse al toser, y tener una respiración forzada y cianosis (piel
azulosa). En casos extremos puede llegarse a la inconsciencia e incluso la
muerte.

3. Inhalación:

Trasladar a la persona afectada a una atmósfera no contaminada para que


respire aire puro, y proveer de oxígeno a la víctima si su respiración es
dificultosa, está mareada o no responde. Si no se produce una rápida
recuperación, obtener atención médica. Contacto con los ojos: Lavar de
inmediatamente con abundante agua manteniendo los párpados abiertos por
lo menos 15 minutos.

OBTENER ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.

Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón, remover la ropa contaminada.
Ocurre una irritación buscar atención médica. Lave la ropa antes de usarla
nuevamente.

Ingestión:
NO PROVOCAR EL VÓMITO. NO DAR LÌQUIDOS A LA VICTIMA SI ESTA SE
ENCUENTRA INCONSCIENTE O MUY ADORMECIDA. Haga que la víctima se
enjuague la boca con dos sorbos de agua para eliminar el sabor de la boca, si
vomita inmediatamente, mantenga su cabeza bajo las caderas para evitar
aspiración. Si no se produce una rápi-da recuperación, obtener atención
médica. Información para el médico: Una exposición prolongada o repetida
puede originar derma- titis. Causa depresión en el sistema nervioso central
"Narcosis". Su aspiración por los pulmones puede causar visión borrosa,
temblores, respiración rápida y superficial, de-lirio e inconsciencia. 5.
MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO Agentes de extinción Espuma,
polvo químico seco o dióxido de carbono. La niebla de agua puede no ser
efectiva. Procedimientos especiales de combate: En lo posible, mantenga el
viento en la espalda. Refrigere los refrigerantes. Equipos de protección: Use
equipo de protección respiratoria con cilindros y máscara completa. Casco
con visor que permita reflejar el calor. Botas de seguridad.

4. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia: Contener con material absorbente para que no


alcance cursos de agua, alcantarillas o subterráneos. Aísle el sector y aleje las
posibles fuentes de ignición. Evacue el área en prevención de cualquier
incendio. Equipos de protección: Usar detector de vapores para limitar el
radio de aproximación y protección, usar protección de vista y manos, no
exponerse a contacto con Xileno o vapores (peligro de fuego)

Método de limpieza: Recuperar con material absorbente o bombas con


motor a prueba de explosión.

5. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas: Almacene los contenedores en lugares bien


ventilados, en lo posible al aire libre. El almacenamiento en el interior de los
edificios debe ser un lugar especialmente acondicionado para el
almacenamiento de inflamables. Precauciones: Tome las precauciones
normales para almacenar inflamables: lugares bien ventilados, con
iluminación a prueba de explosión, con equipamiento cercano para el
combate de incendios. Recomendaciones para la manipulación: Use anteojos
de protección química, guante de neopreno de puño largo, si las condiciones
lo hacen necesarios trompas respiratorios con filtro para vapores orgánicos.
Condiciones de almacenamiento: El lugar debe ser bien ventilado, ojalá al
aire libre. En el interior, debe cumplir con las exigencias normales de un
almacenamiento de líquidos inflamables. Envase adecuado y no adecuado:
Los contenedores deben ser metálicos.
6. CONTROL DE EXPOSICIÓN - PROTECCIÓN ESPECIAL

Medidas para reducir la posibilidad de exposición: Almacenar en recintos


abiertos o con ventilación natural o forzada. Parámetros para control: Límite
permisible: 80 ppm o 300 mg/m3 Límite permisible absoluto: 565mg/m3
Protección respiratoria Si las condiciones del lugar la hacen necesaria, use
trompa respiratoria con filtros para vapores orgánicos. Guantes de
protección: En protección adicional contra golpes, deber ser en base a
neopreno o de butilo, puño largo. Protección a la vista: En caso de riesgo de
salpicadura anteojos protección química. Otros equipos de protección: No
usar ropa sintética. Ventilación: Debe ser natural o forzada.

7. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: Líquido. Color: Incoloro.

Olor: Olor aromático característico. Umbral de olor: 1,74 ppm

Punto de ebullición: 110,4 - 110,8 ºC Valor típico.

Punto de fusión/congelación: "-95ºC Valor típico.

Punto de inflamación: 4ºC (Abel)

Temperatura de auto ignición: 535ºC (ASTM E-659)

Intervalo en el aire de explosión/inflamabilidad: Inferior: 1,2% (v/v) Superior:


8% (v/v) Presión de vapor: 1kPa a 0ºC - 3 kPa a 20ºC - 12kPa a 50ºC.

Valores típicos. Límites inflamables: 1% mínimo, 7% máximo (volumen aire).

Peligros de explosión: Explosión en recintos cerrados. LEVE en recipientes


cerrados.

Densidad: 871 kg/m3 a 15ºC Valor típico.

Masa molecular: 92 g/mol Densidad vapor: 3,1 (aire=1)

Solubidad en agua: 0,515 kg/m3


8. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable en condiciones normales de uso. Reacciona con agentes


oxidantes fuertes. Reacciona con ácidos fuertes. Incompatibilidad con
materiales: Evite mezclar con materiales fuertemente oxidantes. Puede llegar
a formar mezclas explosivas con ellos. Productos peligrosos de la
descomposición: Descompones emitiendo humos acres e irritantes.
Productos peligrosos de la combustión: Humos acres e irritantes.

9. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda: Por ingestión: Grado 2: LD50= 0,5 a 5 g/kg Toxicidad crónica
o de largo plazo: La ingestión puede producir daño a los riñones y al hígado.
Efectos locales: Irritación de los ojos y sequedad de la piel. Sensibilidazación:
No se producirá.

10. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Inestabilidad: Es degradado después de un tiempo relativamente corto, al


darse buenas condiciones de exposición al aire. Persistencia/degra-bilidad:
Degradable. Bioacumulación: No se acumula en la cadena alimenticia. Efectos
sobre el ambiente: Es peligroso para la vida acuática. Mientras no se degrada
sus efectos son tóxicos.

11. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

Métodos de eliminación del producto: Incineración. Métodos de eliminación


del Antes de efectuar cortes "en caliente" de envases, neutral envase: zar
restos de combustible para evitar explosiones.

12. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

NCh 2190, marcas aplicables: Etiqueta y rótulo Clase 3.1 Nº N.U. : 1294 15.
NORMAS VIGENTES Normas nacionales aplicables: N Ch 382; N Ch 2190; D.S.
298; D.S. 90. Marca en la etiqueta: LIQUIDO INFLAMABLE.
13. OTRAS INFORMACIONES

Los datos consignados en estas hojas fueron obtenidos de fuentes confiables.


Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su
exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las
de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la
conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta
información y de los productos está fuera del control del proveedor, la
empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las
condiciones del uso seguro de producto es obligación del usuario.

Dirección: Zona Industrial San Vicente II, Calle El Canal Galpón A-4 Maracay Estado Aragua
Teléfonos: (0243) 553/68/25 (0414) 345/86/36, Fax: (0243) 553/66/92.

También podría gustarte