Ejercicios de Repaso de Sustantivos: El Sustantivo
Ejercicios de Repaso de Sustantivos: El Sustantivo
Ejercicios de Repaso de Sustantivos: El Sustantivo
sustantivo
EJERCICIOS DE REPASO DE SUSTANTIVOS
2.- Clasifica estos nombres: conserje, foca, ardilla, pianista, ballena, lince, artista, estudiante,
abuelos, padres.
Epicenos:
Sustantivo: es un tipo de palabra que funciona como sujeto de una oración o que se le
N. Epiceno: a un sustantivo animado que designa por igual a individuos de ambos sexos, e
N. comunes en cuanto al género: El sustantivo cambia de género para dar cuenta de las diferencias de
sexo de los seres a los que se refiere (esto se conoce como moción de género).
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
5.- Indica qué clase de nombres son los siguientes que te proponemos a
continuación:
Pirineos:
camino:
albahaca:
azúcar:
manada:
justicia:
Nombres Concretos:…………………………………………………………………………………
Nombres Abstractos:………………………………………………………………………………………….
Contables:
Actriz Lapicera
Adornos Ladrillos
Agenda
No Contables:
Aceite comestible
Ira
Aceite de girasol
Irresponsabilidad
Aceite de maíz
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
8.- Escribe los colectivos correspondientes a los siguientes nombres.
abeja:
músico:
cerdo:
vasos, copas:
percha:
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
9.- Escribe los nombres individuales que correspondan con los siguientes nombres
colectivos: hayedo, archipiélago, perchero, equipo, enjambre, constelación.
11.- Escribe el plural de los siguientes nombres: padres, no, esquí, verdad, miércoles,
bisectriz, crisis, marroquí.
12.- Lee el siguiente texto con atención y subraya todos los sustantivos que
encuentres en el texto.
Mi padre alquiló un microbús para que fuéramos todos juntos. Todos coincidimos en que
hemos pasado unos días inolvidables. Las vacaciones de verano han sido especialmente
divertidas. Toda la familia nos hemos reunido: padres, hermanos, abuelos, tíos, primos…
Hemos recorrido en coche Galicia, Asturias y Cantabria.
15.- De la siguiente lista, subraya las palabras que sean sustantivos: gente, labio,
poco, oro, médico, elegante, atento, ayer, felicidad, zapatos, Himalaya, ordenador, cantar,
varios, a veces, vez.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
16.- Indica si son masculinos o femeninos los siguientes sustantivos: drama, aula,
fiscal, leyenda, alambre, violín, barniz, canción, cartón, codorniz, arpón, canción, alcohol,
estómago, delfín, vejestorio, animal, perfume, botella.
Masculinos Femeninos
Cuanto menos dinero se tiene para contar con jugadores de primera línea,
más complicado es el ejercicio de directores deportivos o secretarios técnicos.
Cuando los argumentos económicos son escasos o nulos hay que acertar el
tiro en los fichajes porque un error puede significar una losa insalvable para
un club humilde. No es el caso del Levante, líder de la Liga por delante de
Madrid y Barcelona.
Un equipo que engorda cada día por los elogios. Juan Ignacio Martínez es el
técnico revelación y su plantilla no cesa de oír alabanzas por su magnífica
temporada. Pero detrás de ellos se encuentra el ingeniero del milagro
levantinista. Manolo Salvador (27-11-1963), mano derecha del presidente,
Quico Catalán. El director deportivo aterrizó en el Levante hace más de una
década y ha vivido distintas épocas en el club. Desde la intervención judicial
al concurso de acreedores, pasando por los descensos y los ascensos a
Primera. Unos años en los que ha trabajado para varios presidentes, aunque
sólo Catalán le ha dado libertad absoluta.
Manolo Salvador explica a ABC cómo ha dado forma al equipo que es líder
de Primera, un proyecto que arrancó en la temporada 2008-09. «No había
nada. Ni entrenador, ni jugadores. Había que empezar de cero. Lo primero
que hice fue firmar al técnico (Luis García). Estábamos convencidos de que
con poco dinero podíamos mejorar cada año, pero el primero era el más
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
El Levante actual es «la continuidad de ese proyecto», afirma. «El primer año
y el segundo fueron muy complicados porque hablamos de un equipo que
entró en Ley Concursal, que prácticamente cada tres semanas tenía un
comprador nuevo y luego era mentira. Sin dinero tenías que convencer a los
jugadores para que se unieran a un proyecto que no existía. Pero cuando
llegó el nuevo consejo, con Quico Catalán a la cabeza, las cosas empezaron
a funcionar con seriedad a nivel económico y deportivo. Así era más fácil
convencer a los jugadores». «Antes no se creía en el Levante, ahora sí se
cree en el club y los jugadores que vienen aquí no lo hacen por dinero»,
asegura con orgullo.
18.- Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan.
PRIMITIVO DERIVADO
VENTANUCO
PESCADO
LIBRACO
SABLAZO
MAREA
FAROL
19.- Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en
esta lista. Di también a cuántos elementos se refiere cada sustantivo:
Ejemplo:
Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol)
Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
20.- Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:
marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado
contable.
lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos,
Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza,
pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo,
ropa, cable, Croacia, mujer.
21.- Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye
una frase con cada sustantivo compuesto.
autoescuelas,
maestra,
Valencia,
altura,
sillones.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
24.- Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál es el núcleo.
el parte - la parte
el cabeza - la cabeza
el policía - la policía
el trompeta - la trompeta
el pendiente - la pendiente
el capital - la capital
el guía - la guía
el margen - la margen
27.- Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la diferencia
de significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
30.-Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género y su número.
a. Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka.
b. El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música.
e. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes.
_ Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompañan, pero no siempre con los
artículos.
_ La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los artículos y adjetivos que les acompañan.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
32.- Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica si son comunes o
propios. Para ello, subraya el sustantivo si es común y rodéalo si se trata de un
sustantivo abstracto.
o Los Andes forman una cordillera que atraviesa varios países sudamericanos:
Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
o La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y toma su luz de una
estrella: el Sol.
o Cada enjambre de abejas tiene su propia reina y su misión es formar una nueva
colmena.
o Si paseas por la alameda, puedes oír el sonido del viento moviendo las hojas de los
álamos.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
o Las ráfagas de aire se han traído partículas de arena del desierto en suspensión.
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores
El sustantivo
13. Señala los sustantivos que hay en este texto y analízalos morfológicamente
c. Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura
que ellos mismos proporcionan. (Confuncio)
e. Los ideales que han iluminado mi camino y una y otra vez me han infundido
alor para enfrentarme a la vida han sido la bondad, la belleza y la verdad (Albert
Einstein)
http://lenguadeprimaria.wordpress.com
*Recopilación varios autores