Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación CLASE 1 2020 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 320

U N I V E R S I D A D P R I VA D A S A N J U A N B A U T I S TA

FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“ D R . W I L F R E D O E R W I N G A R D I N I T U E S TA ”

A C R E D I TA D A P O R S I N E A C E
R E A C R E D I TA D A I N T E R N A C I O N A L M E N T E P O R R I E V

ASIGNATURA : SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA- PSIQUIATRIA


CICLO : IX
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-2

DOCENTE RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


FILIAL ICA : Eduardo Rodríguez Yauri
LA HISTORIA CLÍNICA
PSIQUIÀTRICA
LA ENTREVISTA
PSIQUIÁTRICA
• Saludar al paciente por su nombre .
• Controlar el campo de la entrevista cuidando los límites espacio-temporales, mantener relación
estrictamente profesional.
• Ambiente confortable, privado, evitando las interferencias.
• Mantener activa la entrevista sin discutir ni enojarse.
• Tolerancia ante comentarios críticos del paciente y fijar límites con firmeza cuando sea preciso hacerlo.
• Dejar que paciente se exprese espontáneamente, orientarlo con los objetivos de interés de la Historia
clínica.
• Cordialidad y compresión manteniendo espacios y/o distanciamiento, según el caso.
• Lenguaje sencillo y asequible, evitar tecnicismos.
• Entrevista: 70 minutos promedio; puede oscilar entre 15-90 minutos (hospitalización).
• Explicar Trastorno emocional o afectivo del paciente.
• Pregunta ordenadas, no inopinadas.
• Preguntas abiertas, para pacientes no psicóticos;
• Preguntas cerradas, estructuradas y de tiempo limitado para pacientes psicóticos
o con síndromes demenciales.
• Evitar preguntas con doble sentido o curiosidad desmesurada.
• Evitar entrevistas exhaustivas, rigurosas.
• Entrevista libre facilita que narre lo que le preocupa; puede generar información
irrelevante.
• Entrevista mixta es la más adecuada. Empezar con entrevista libre y alternar con
preguntas dirigidas.
• Entrevista a familiares aporta datos valiosos sobre los antecedentes y enfermedad
actual del paciente.
• Paciente puede distorsionar, omitir, alterar datos por ello se debe contrastar con
familiar o cónyuge información.
• Paciente o familiares pueden referir que se tenía trastorno mental para evadir
responsabilidad penal.
• Importante un riguroso juicio clínico basado en el análisis objetivo de los hechos y
examen psicopatológico.
SITUACIONES ESPECIALES
PACIENTE AISLADO, RETRAÍDO
• Entrevista estructurada; prestar atención a indicios no verbales y movimientos corporales.
• Pacientes pueden ser sensibles a ciertos temas; pasar a otros temas mejorando confianza y comodidad
del paciente.

PACIENTE AGRESIVO
• Entrevista acompañado de asistente de salud.
• La sujeción física, contención química y ECT dependerá de la emergencia Psiquiátrica.
• No entrevista en habitación cerrada.
• Recomendable sentarse en una silla cerca de la puerta.
• No mostrarse nervioso fijando límites con naturalidad.
• Mantener tono de voz natural.
• En caso de agitación postergar entrevista
PACIENTE HISTRIÓNICO
• Se muestran seductores, manipuladores, llaman la atención; interacción es
emocional, íntima.
• Médico debe mostrar firmeza, dando tranquilidad y seguridad al paciente,
evitando flirteo.
• Pacientes no pretenden seducir al médico, es su forma de comunicación.
• No mostrar desagrado por estos pacientes.

PACIENTE DEMANDANTE Y DEPENDIENTE


• Solicitan información constante; resistencia a comentarios y sugerencias.
• Realizan llamadas de urgencias, demandan trato especial.
• Establecer límites en el contexto de una voluntad manifiesta de escuchar y tratar
al paciente.
LA HISTORIA CLÍNICA
• Documento médico legal.
• Registra datos, de identificación y procesos en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata
de la atención que el médico tratante u otros profesionales brindan al paciente.
• Registro confidencial, donde se establece un diálogo privado reforzándose la relación médico-
paciente de gran valor terapéutico.
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
I.- ANAMNESIS:
1.- DATOS DE FILIACIÓN:
• Nombres y apellidos, edad, sexo, domicilio, lengua materna, estado civil, raza, grado de instrucción,
profesión, situación laboral y socioeconómica
2.- MOTIVO PRINCIPAL DE CONSULTA:
• Motivo por el que llega a consulta o emergencia.
• De preferencia, describir con propias palabras del paciente.
3.- ANTECEDENTES FAMILIARES PSIQUIÁTRICOS:
• Árbol genealógico, número de hermanos, hijos, edad, enfermedades médicas en la familia,
fallecimientos.
• Antecedentes familiares con trastornos psiquiátricos, hospitalizaciones, tratamientos
psicofarmacológicos.
• Relaciones afectivas con familiares.
4.- ANTECEDENTES PERSONALES O PSICOBIOGRAFÍA:
• Embarazo, parto, lactancia y desarrollo psicomotor
• Infancia: Relaciones familiares, escolaridad (rendimiento, comportamiento), trastornos del
lenguaje, terrores nocturnos, pesadillas, eneuresis, encopresis, tics, etc.
• Adolescencia: Escolaridad, T. de conducta, problemas emocionales, identidad sexual, edad
de masturbación, relaciones familiares y sociales, adaptación y resultados escolares.
• Edad adulta: Conflictos en trabajo, compañeros, jefes; historia laboral.
• Relaciones de pareja, matrimonios, religión, actividades sociales, historia legal, sexual,
familiar.
4.- PERSONALIDAD PREMÓRBIDA:
• Rasgos de carácter y temperamento; rasgos de personalidad actual.
• Capacidad de adaptación global 1 año antes.
5.- ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
• No psiquiátricos: Eruptivas de la infancia, enfermedades infecciosas, hospitalizaciones,
alergias, intervenciones quirúrgicas etc.
• Psiquiátricos: Tratamientos psiquiátricos o psicológicos anteriores, diagnósticos,
hospitalizaciones, consumo de sustancias tóxicas ( LSD, marihuana, cocaína, alcohol etc.).
6.- ENFERMEDAD ACTUAL
• Junto con la exploración psicopatológica, permite orientar el diagnóstico y
tratamiento.
• Médico obtiene datos relevantes que le permite elaborar una historia clínica
completa.
• Diagnóstico se obtiene en el 80%-90% de los casos por la anamnesis.
ENFERMEDAD ACTUAL:
• Tiempo de enfermedad (TE), Episodio actual (EA).
• Síntomas y signos: Orden de aparición, intensidad, relación que existe entre
ellos.
• Evolución del cuadro: Desde sus pródromos, duración, fluctuaciones de la
clínica y estado actual.
• Precipitantes: Que han intervenido o coincidido con inicio del cuadro actual.
• Consecuencias y efectos de la enfermedad: En el estilo de vida, hábitos,
costumbres. Repercusión en su capacidad, independencia, familia y entorno.
II.- EXPLORACIÓN ( EXAMEN)

a) Exploración Física:
• Examen físico, no completo como un internista; importante estado
físico del paciente (Sdr. febril, sdr. anémico, etc.).
• Conocer y realizar exploración neurológica , ya que existen síntomas
psiquiátricos que requieren diagnóstico diferencial con patologías
neurológicas.
b) Examen Psicopatológico
• Núcleo fundamental de la historia clínica psiquiátrica; supone
examen de signos y síntomas psicopatológicos.
• Observar reacciones del paciente ante nuestra presencia, gestos y
preguntas.
1. Apariencia, actitud, porte, comportamiento.
2. Conciencia:
• Capacidad de darse cuenta, conocimiento de si mismo.
• Alteraciones Cuantitativas: Somnolencia, sopor, coma, hipervigilancia.
• Alteraciones Cualitativas: Obnubilación, estrechamiento del campo de la conciencia,
estupor. Conciencia del "Yo corporal": anosognosia ( desconocimiento de su enfermedad)
asomatognosia ( perdida de conciencia de una parte o de todo su cuerpo) miembro
fantasma; conciencia del "Yo psiquico": autoscopia , despersonalización, desrealización
3. Orientación:
• Tiempo, espacio, persona, circunstancia, enfermedad.
4. Memoria:
• Sensorial, Corto plazo, Largo plazo: Declarativa ( episódica, semántica) Procidemental,
emocional.
• Amnesias corticales y diencefálicas; paramnesias e hipermnensias, amnesias
psicógenas y orgánicas.
5. Atención: Selección de un estímulo, del conjunto de una experiencia y que implica
esfuerzo del sujeto para conseguirlo.
• Ligada a la conciencia: Hipoprosexia, hiperprosexia, Pseudoaprosexia, aprosexia.
6. Psicomotricidad: Actividad, posición y actitud, gestos, marcha, reacciones.
7. Lenguaje: Expresión del pensamiento.
• Alteración en la forma (disartria, tartamudez, altisonante, musitación, disprosodia). Velocidad
(taquilalia, bradilalia), Contenido (concretismo, prolijidad, fragmentación, disgregación,
incoherencia, afasia de expresión, soliloquios, neologismos, ecolalia, coprolalia,
pararespuesta.
8. Afectividad:
• Humor, reacciones afectivas, irradiación afectiva,
• Hipertimia, hipotimia, anhedonia, disforia, labilidad emocional y estados de ansiedad.
9. Percepción:
• Anomalías de intensidad (hipo e hiperestesia) o calidad (alucinaciones, pseudoalucinaciones,
alucinosis e ilusiones).
10. Pensamiento
• Capacidad para juzgar, abstraer, concebir, razonar y en sentido
amplio, imaginar, recordar y anticipar son formas de pensar.
• Se reconoce a través del lenguaje oral, escrito o mímico.
Alteraciones de forma y curso
• Tangencialidad : no llega al grano,
• Circunstancialidad: se va por los detalles,
• Concreto, pararespuestas, incoherencia, disgregación, enlentecimiento o
aceleración, bloqueo, perseverancia.
• Alteraciones del contenido: ideas fijas, ideas sobrevaloradas, ideas
obsesivas, ideas delirantes más o menos sistematizadas y delusiones de
diferente temática
11.- Voluntad:
• Impulsos volitivos, sugestionabilidad.
12.- Inteligencia:
• Abstracción, cálculo, habilidades visuoespaciales.
13.- Sueño:
• Insomnio o hipersomnia, alteraciones del sueño y del despertar.
14.- Conducta sexual:
• Disfunciones sexuales, identidad sexual.
15.- Alimentación:
• Alteraciones cuantitativas y cualitativas.
16.- Capacidad de juicio e introspección:
• Grado de conciencia y comprensión de enfermedad, entendimiento de la
situación.
III.- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
• Hemograma completo, hematocrito y hemoglobina, .
• Bioquímica (sodio, potasio, magnesio, calcio y fósforo, GUC, proteínas, función hepática,
renal, fosfatada alcalina).
• Análisis de orina.
1.- ESTUDIOS ANALÍTICOS ESPECÍFICOS:
• Glándulas suprarrenales (cortisol plasmático, test de supresión de Dexametasona, catecolaminas plasmáticas,
catecolaminas urinarias y sus metabolitos).
• Función tiroidea: Concentración sérica de T3 libre,TSH
• Serológicas : Treponema, Brucella, VIH, hepatitis etc.
• Serológicas ante sospecha de patologías autoinmune :LES, síndromes paraneoplásicos.
2.- NIVELES PLASMÁTICOS DE PSICOFÁRMACOS:
• Cuando niveles tóxicos y terapéuticos del psicofármaco sean muy próximos; ejemplo, Litio, Carbamacepina,
Valproato
NIVELES DE FÁRMACOS
• Litio: 0.8 a 1.2 mEq/L
• Metotrexato: >a 0.01 mcmol
• Amikacina: 15 a 25 mcg/mL
• Nortriptilina: 50 a 150 ng/mL
• Aminofilina: 10 a 20 mcg/mL
• Amitriptilina: 120 a 150 ng/mL • Fenobarbital: 10 a 30 mcg/mL
• Carbamazepina: 5 a 12 mcg/mL • Fenitoína: 10 a 20 mcg/mL
• Cloranfenicol: 10 a 20 mcg/mL • Primidona: 5 a 12 mcg/mL
• Desipramina: 150 a 300 ng/mL • Procainamida: 4 a 10 mcg/mL
• Digoxina: 0.8 a 2.0 ng/mL
• Propranolol: 50 a 100 ng/mL
• Disopiramida: 2 a 5 mcg/mL
• Quinidina: 2 a 5 mcg/mL
• Etosuximida: 40 a 100 mcg/mL
• Flecainida: 0.2 a 1.0 mcg/mL • Salicilato: 100 a 250 mcg/mL
• Gentamicina: 5 a 10 mcg/mL • Teofilina: 10 a 20 mcg/mL
• Imipramina: 150 a 300 ng/mL • Tobramicina: 5 a 10 mcg/mL
• Kanamicina: 20 a 25 mcg/Ml • Ácido valproico: 50 a 100 mcg/mL
• Lidocaína: 1.5 a 5.0 mcg/mL

mcg/ mL = microgramo por mililitro; ng/ mL = nanogramo por mililitro; mEq / L= miliequivalente por litro; mcmol = micromol
OTROS EXÁMENES AUXILIARES:
• Test de inteligencia, Test de personalidad, pruebas de evaluación de deterioro de las
funciones superiores y técnicas de evaluación conductual.
• EEG, TAC, RM, SPECT (flujo sanguíneo, metabolismo cerebral, monitorización
farmacológica).
IV.- DIAGNOSTICO: Uno o más diagnósticos por comorbilidad,
pueden variar el pronóstico.
V.- TRATAMIENTO: Farmacológico, Psicoterapéutico , social, educativo y rehabilitador
orientado a la cura, reinserción social y laboral del paciente.
• La Psicoterapia puede incluir a otros miembros de la familia (terapia de pareja, familiar,
etc.).
VI.- EVOLUCION Y EPICRISIS:
• Evolución diaria, terapéutica y/o cambios, diagnóstico y de pronóstico según el caso.
• Epicrisis: resumir el caso desde el ingreso permanencia, evolución, hasta el momento del
alta.
• Precisar terapia recibida, resultados de exámenes e interconsultas.
• Enfatizar el Plan de trabajo de la terapia de manera ambulatoria.
EXAMEN MENTAL

PORTE, COMPORTAMIENTO Y ACTITUD

• Edad aparente ; estado general, de nutrición, hidratación; tipo somático; vestimenta; arreglos o cosméticos que utiliza.
• Ectoscópicamente: Pálido, cianótico, disneico, adelgazado;
• Expresión facial: Alerta, móvil, preocupado, desconfiado, de dolor, inexpresivo, triste, tenso, irritable, colérico, de
temor, despreciativo, alegre, de ensimismamiento.
Tono de voz:
• Clara y acento ordinario; fuerte o débil, apagada, cuchicheante, disártrica, ronca, tartamudeante, monótona o
flexible.
Postura y marcha:
• Erguida, encorvada, oscilante, tiesa o torpe.
• Tics, temblores, tendencia a pellizcarse, frotarse o coger su ropa.
• Cojera, rigidez muscular, resistencia tipo rueda dentada o la flexibilidad cérea.
• Agitado, inquieto, hipoactivo, retardado, inmóvil o se mueve espontáneamente o sólo como respuesta a estímulos
externos.
• Actividad organizada y con objetivos, o desorganizada, impulsiva o estereotipada. Colaboración.
Actitud hacia el médico y examen:
• Forma de saludo y relato de su malestar: Amigable, desconfiado, respetuoso, turbado, juega, miedoso o indiferente.
Temas principales. Molestias y manera de manifestarlas
• Indicar si tiene una o varias molestias en orden de importancia.
• Expresión emocional. El paciente puede negar molestias o que la culpa es de otra persona.
• Descripción de las molestias debe ponerse de preferencia con comillas.
• Para los temas de molestias pueden preguntar:
• ¿Por qué ha venido acá? ¿Está Ud. enfermo? ¿Cómo se ha manifestado su enfermedad, su nerviosidad o
su dificultad?
• ¿Por qué lo trajeron aquí sus parientes o amigos? ¿Pensaron que Ud. estaba enfermo o nervioso? ¿Por qué
pensaron eso?
• Que el paciente describa la enfermedad a su manera.
• Si no colabora preguntar: ¿Nos han dicho que Ud. ha estado enfermo? (o nervioso, preocupado o actuando
de manera no acostumbrada) ¿Es eso así? Queremos ayudarlo y escuchar su punto de vista del asunto.
• ¿Le ha ocurrido a Ud. últimamente algo extraño? ¿Tiene Ud. motivos para quejarse de algo o de alguien? ¿
• Han sido todos correctos con Ud.? ¿Qué piensan los demás de su estado?
• Averiguación indirecta: "deduzco o me parece, que algo le ha sucedido, que algo ha ocurrido; me agradaría
que me contara lo sucedido para formarme una mejor idea, para aclarar cualquier malentendido.
Funciones Parciales
Atención: Hipoprosexia, aprosexia, hiperprosexia, paraprosexia( atención desviada)

Estado de la conciencia: Despierto o vigil, hipovigil, hipervigil, confuso, somnoliento,


estupor, desrealización, despersonalización.

Orientación: Tiempo, espacio, persona, circunstancia, enfermedad, situacional ( alopsíquica)


Lenguaje :
• Forma : Disartria y tartamudez;
• Contenido y Produccción: Prolijo, disgregado, incoherente; Verborrea, mutismo o
ecolalia, neologismo, pararrespuestas, coprolalia, ensalada de palabras, glosolalia (jerga
incomprensible ), disfemia (tartamudez ), paralogismos ( palabras existentes con acepción propia),
disartria,
Afectividad.
• Anhedonia, disforia, paratimia o inadecuación afectiva, labilidad emocional, ambivalencia afectiva (
ambitimia), indiferencia afectiva, alexitimia ( incapacidad de identificar y expresar emociones) ;
síndrome depresivo, síndrome maníaco.
Percepción: Ilusiones, alucinaciones auditivas, visuales, táctiles , olfatorias;
Pseudoalucinaciones,
Pensamiento:
De Forma y Curso: Bradipsiquia, taquipsiquia, fuga de ideas, disgregación,
incoherencias, bloqueo del pensamiento, asociaciones laxas, tangenciabilidad,
pensamiento prolijo.
De Contenido: Ideas sobrevaloradas, ideas fijas, obsesiones, delusiones.
Sueño: Duración, profundidad y continuidad. Satisfacción de haber dormido.
Hambre: Aumento, disminución, satisfacción, rechazo, apetencia.
Sexo: Primeras experiencias, fantasías, abstención, satisfacción, preferencias.
Voluntad: Espontaneidad, iniciativa motora, disminución o aumento.
Memoria y funciones intelectuales: Memoria reciente, remota, inmediata.
Ejercicios de Cálculo: Sumas, restas, multiplicación, división.
Información general: Festividades, capitales
Operaciones intelectuales. Comprensión, razonamiento, Abstracción (Refranes, usos
) juicio y formación de conceptos
UNIVER SI D A D PRIVAD A SAN JUAN BAUT ISTA
FACULTAD DE CIENCIA S DE LA SALUD
ESCUEL A PROFESIO N AL DE MEDICIN A HUMANA
“DR. WIL F REDO ERWIN GARDINI T UESTA”

ASIGNATURA :Atención del paciente en Salud Mental

CICLO : IX
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II

DOCENTE RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


FILIAL ICA : Eduardo Rodríguez Yauri
CLASE N*2
SEMIOLOGIA DE LA
PERCEPCION, PENSAMIENTO,
AFECTO, ACCION
CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIONES, SEGÚN
JASPER.
• Son corpóreas.
• Aparecen en el espacio objetivo externo.
• Tienen un diseño determinado, están completas y con todos sus detalles
ante nosotros.
• Los diversos elementos de la sensación tienen toda la frescura sensorial.
• Son constantes y pueden ser retenidas fácilmente de la misma manera.
• Son independientes de la voluntad, no pueden ser suscitadas
arbitrariamente y no pueden ser alteradas. Son admitidas con un
sentimiento de pasividad.
ALTERACIONES DE LA PERCEPCION

• ILUSIÓN PATOLÓGICA: Presencia efectiva de un dato sensorial con


deformación de lo percibido. Características :
• Presencia real del estímulo u objeto.
• Deformación de lo percibido.
• Impresión de lo percibido
• Ausencia de convencimiento absoluto de realidad.
ALTERACIONES DE LA PERCEPCION

• ALUCINACION: Convicción completa de lo que se percibe,


irrevocable, pensando que en realidad están sucediendo a pesar de
no haber un estímulo que lo desencadene. tipos
• ALUCINACIONES AUDITIVAS
• ALUCINACIONES VISUALES
• ALUCINACIONES OLFATIVAS
• ALUCINACIONES GUSTATIVAS
• ALUCINACIONES TACTILES
ALUCINACIONES AUDITIVAS

• ALUCINACIONES COMANDATORIAS Voces que ordenan


• ALUCINACIONES INJURIANTES Voces que insultan
• ALUCINACIONES AMENAZANTES Voces que amenazan.
• ALUCINACIONES DIALOGANTES  Voces que conversan entre ellas.
ALUCINACIONES VISUALES

Usualmente se da en pacientes orgánicos o en intoxicación por sustancias.


Pueden ser primarias o complejas.

Simples: Si ven objetos, colores, destellos.

Complejas :
ALUCINACIONES LILIPUTIENTES  Percepción falsa en que los objetos se ven de tamaño
pequeño.
ZOOPSIAS  Percepción de pequeños animales recorrer su piel. Delirium tremens.
ALUCINACIONES GULLIVERIANAS  Percepción de objetos, personas mas grandes.
AUTOSCOPIA NEGATIVA  Persona se ve al espejo y no ve su imagen.
• ALUCINACIONES CENESTESICAS: Sensación falsa de que algo sucede
al organismo, de origen visceral. Alteración de la sensibilidad profunda
• ALUCINACIONES TACTILES TACTIL O HÁPTICAS: Percepción falsa del
tacto o de la sensación de superficie. Sensación de un miembro amputado,
sensación de hormigueo.
• ALUCINACIONES CINETICAS: percepción de movimiento sin el estímulo
correspondiente sobre el órgano propioceptor del músculo, es decir, con
ausencia de movimiento.
OTRO TIPO DE ALUCINACIONES
• ALUCINACIONES HIPNAGÓGICA: Alteración de la
percepción sensorial falsa que se da cuando se
induce el sueño. No llega a ser un fenómeno
patológico.
• ALUCINACIÓN HIPNAPOMPICA : Alteración de la
percepción sensorial que se da al despertar del
sueño. Se puede ver imágenes personas, etc.
• ALUCINACIONES CATATÍMICAS: Percepción en
ausencia del estímulo externo correspondiente. Se
hace comprensible desde un estado afectivo del
paciente. El culpable oye las órdenes de quienes lo
someten al castigo. El enfadado escucha risas de
quienes se burlarían de él.
OTRO TIPO DE ALUCINACIONES
• ALUCINACIONES FUNCIONALES: Percepción en ausencia del
estímulo externo correspondiente, pero que se produce durante
una percepción normal, gatillada por ésta, y en simultaneidad.
Ej, Un paciente cada vez que oía correr el agua en el lavatorio,
escuchaba voces. Cuando cesaba de escurrir el agua, cesaban
sus voces.
• ALUCINACIONES EXTRACAMPINAS: Percepción visual sin el
estímulo externo correspondiente, que es referida, sin embargo,
como proveniente de un estímulo óptico que se encuentra fuera
de su campo visual. Ej, El paciente asegura estar viendo a un
ser maligno que lo persigue, que se encuentra a sus espaldas.
PSEUDOALUCINACIONES

• Son representaciones que no tiene base en una percepción real externa, sino en una
"percepción" imaginaria, subjetiva e interna. Los pacientes las sienten habitualmente como
fenómenos extraños que les son impuestos, que surgen misteriosamente en la intimidad de
la mente.
• PSEUDOALUCINACIONES VERBALES: El paciente oye su propio pensamiento, las
define como "voces interiores", "murmullos intrapsíquicos", "eco del pensamiento",
"pensamiento sonoro". Puede ser la voz de alguien presente, pero oídas siempre en su
propio pensamiento, en su espacio imaginario.
• PSEUDOALUCINACIONES VISUALES: Representaciones mentales en forma de
ensueños, o de escenas, o de imágenes extraordinariamente intensas. El paciente tiene la
impresión de vivir escenas imaginarias, visiones interiores, recuerdos sobre los cuales no
tiene poder de evocación y que se le imponen.
PSEUDOALUCINACIONES
• PSEUDOALUCINACIONES VERBOMOTORAS: Son
trastornos de la representación del lenguaje interior. El
paciente experimenta la sensación de que por su
intermedio están hablando otras personas que harían
uso de su pensamiento, cuerdas vocales, labios y
lengua.
• PSEUDOALUCINACIONES DEL RECUERDO:
Sentimiento de recuerdos de una supuesta vivencia
anterior, que en verdad no recuerdan nada. Ej,
Paciente epiléptico afirma que a las 3pm, se le
apareció la Virgen en su cuarto, sin embargo, no
estuvo en todo el día en su cuarto porque estaba
participando en actividades deportivas en otros
sectores del hospital.
SEMIOLOGIA DEL PENSAMIENTO
DEFINICION

 El pensamiento se podría definir como «un proceso mental propio del


hombre, que le permite reflexionar, juzgar, realizar abstracciones y
proceder al análisis y la síntesis».

 Se evalúa por medio del lenguaje. Se evalúa si es o no congruente con el


estado de ánimo
TRASTORNOS DEL CURSO DEL PENSAMIENTO

 CURSO del pensamiento : Forma en que la persona une ideas o asociaciones.


 Se evalúa el curso con el que fluye el pensamiento, es decir, cómo el paciente formula, organiza y
expresa sus pensamientos.
 El pensamiento normal se manifiesta con un lenguaje coherente, que es claro, fácil de seguir,
lógico, con capacidad de síntesis y de dirigirse hacia un objetivo determinado.
 Aparece una dificultad o imposibilidad de seguir el discurso del paciente.
 Los trastornos del CURSO del pensamiento se pueden subdividir en trastornos de la VELOCIDAD
y trastornos de la FORMA propiamente dicha
T. CURSO DEL PENSAMIENTO
-VELOCIDAD
TAQUIPSIQUIA: Aceleración del pensamiento,
los pensamientos van mas rápido se observa en
el lenguaje acelerado. En estados maniacos,
consumo de sustancias. Disminución del periodo
de latencia de respuesta.
BRADIPSIQUIA: Aumento en el periodo de
latencia de respuesta, se observa lentitud al
pensar . En estados depresivos, consumo de
sustancias
FUGA DE IDEAS: Asociado a taquipsiquia mas
distractibilidad; el paciente cambia de un tema a
otro ante la distracción de algún estímulo. El
pensamiento pierde su discurso, se observa un
discurso no finalístico. Se observa en pacientes
bipolares en estados de manía.
T. CURSO DEL PENSAMIENTO – FORMA
BLOQUEO DEL PENSAMIENTO: Interrupción súbita
del curso del pensamiento, antes de completar una
idea, sin que exista razón alguna aparente que lo
explique perdiéndose la idea directriz. El paciente
puede referir incapacidad para recordar lo que estaba
diciendo . Se observa en esquizofrenia usualmente
secundario a alucinaciones.
PENSAMIENTO CIRCUNSTANCIAL: Paciente
describe en exceso su discurso da detalles a veces
innecesarios se observa en ocasiones pobreza del
lenguaje y cierta dificultad para terminar de explicar la
idea. En pacientes con deterioro cognitivo, orgánicos,
esquizofrenias, algunas manías.
PENSAMIENTO TANGENCIAL: Paciente responde
con divagaciones, es decir da una respuesta
relacionada con la temática general, pero que de
T. CURSO DEL PENSAMIENTO – FORMA

PENSAMIENTO DISGREGADO: Si bien la frase es


coherente entre frase y frase no existe una asociación
lógica, pensamiento laxo, sin llegar a formar un discurso
finalístico. Al pedirle a una paciente que repita un insulto
que dice haber recibido, expresa: "me van a disculpar... yo
soy una hormiga aquí para mancharles el oído"
PENSAMIENTO INCOHERENTE: No existe coherencia
entre palabra o palabra, también lo refieren como
pensamiento descarrilado. En discurso, sede saltos de un
tema a otro, pierde el sentido de conjunto en cuanto a sus
contenidos y cuando los hay, son pobres. Ej. Doctores,
déjenme salir a abrir la puerta mi mamá está ahí. Estoy
muerta, el cajón ya lo traen pa' llevarme. Mi hijo, mi hijo, sí
precioso, yo te cuidaré en el cielo. Hay olor a gas, está el
cuarto con gas. Pásenme el cenicero, boten el agua, está
todo envenenado
TRASTORNO DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO
IDEAS OBSESIVAS: Idea parasitaria intrusiva; el
paciente lucha contra dicha idea ocasionando
ansiedad, no quiere pensar en ello, la idea viene
por si sola. En TOC. La mas comunes son ideas
obsesivas de limpieza, de comprobación, de
contaminación. A veces seguidas de actos
comprobatorios. Pueden ser ideas,
pensamientos, imágenes.
IDEAS SOBREVALORADAS: Paciente expresa
mas cualidades o triunfos obtenidos de los
logrados, se observa en pacientes bipolares.
IDEAS HIPOCONDRIACAS: Paciente cree que
tiene una enfermedad grave a raíz de una
molestia física pequeña.
TRASTORNO DEL
CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO
IDEAS DE MINUSVALIA: Paciente se percibe con
menos cualidades que las tiene, desvalorada. En
depresión.
IDEACIÓN SUICIDA: Evaluar si es estructurada,
persistente. Si hay riesgo suicida – homicida. Y la
causa si es por estado de ánimo o secundaria a
psicosis
IDEAS DE CONTENICO MISTICO: Contenido
religioso.
PENSAMIENTO MAGICO: Creencia que las
palabras, ideas o acciones pueden determinar o
impedir un suceso por medios mágicos, sin tener
en cuenta las leyes de la causalidad lógicas.
• DELUSIONES O DELIRIOS:
• Creencia falsa o equivocada.
• Fija y persistente.
• Convicción, Incorregible e irreductible a la argumentación lógica.
• Aparece sin un estímulo externo apropiado.
• Se establece por vía patológica y no se explica por valores sociales, culturales, religiosos o de pertenencia a
ningún grupo.
• Es incomprensible psicológicamente, y no deriva de otros síntomas o sucesos de la vida cotidiana.
• TIPOS DE DELUSIONES :
• DELUSION DE CONTENIDO
PARANOIDE:
• Ideas de daño: Paciente cree que la
envidian, o le hacen daño, brujería.
• Ideas de persecución: Paciente cree que
es perseguido.
• Ideas de autoreferencia: Paciente cree que
hablan de el o a sus espaldas, o que le dan
mensajes por medio de la TV , radio. O que
hablan de él mandándole indirectas.
• DELUSION NIHILISTAS: Paciente piensa
que está muerto o que alguna parte de su
cuerpo u órgano no funciona
• DELUSION DE GRANDEZA: Paciente
cree poseer poderes especiales, que es
una persona muy importante, o que tiene
grandes bienes.
DELIRIO EROTOMANÍACO O DE DE
CLÉRAMBAULT: Paciente cree que una persona
famosa (cantante, actor, etc) está enamorado de
ella y le manda actos indirectos de afecto por médio
de sus canciones o médios informáticos.
DELIRIOS FANTÁSTICOS: Delirios físicamente
imposibles, más propios de cuentos de hadas que
de la vida real (extraterrestres, viajes astrales, etc.
DELIRIO DE CAPGRAS O ILUSIÓN DE SOSIAS:
Paciente cree que personas significativas para su
vida, como familiares, han sido sustituidos por
dobles exactos, que asumen sus roles y se
comportan como si fueran las personas originales.
Al ver a la persona conocida, piensa que no es
realmente quien parece ser, sino un impostor que
ha ocupado su lugar. Se trata, pues, de una falsa
identificación.
• ENAJENACION DEL PENSAMIENTO: Llamado
trastorno de la propiedad del pensamiento, o alteraciones de la
vivencia del yo del pensamiento. Se dividen en:
• INSERCIÓN DEL PENSAMIENTO: Paciente cree que los pensamiento le
han sido insertados en su interior mediante algún mecanismo (telepatía,
ordenadores, etc.), de manera que está pensando no lo que él desea
sino lo que otros quieren.
• LECTURA DEL PENSAMIENTO: Paciente cree que las demás personas
pueden leer su pensamiento o que el puede leer pensamiento ajeno
• ROBO DEL PENSAMIENTO: Paciente cree que una fuerza externa le ha
sustraído o robado su pensamiento.
• DIFUSIÓN O DIVULGACIÓN DEL PENSAMIENTO: Paciente siente que
sus pensamientos se difunden fuera de su mente
SEMIOLOGIA DEL AFECTO
ALTERACIONES DEL ESTADO
DEL ANIMO
• ANIMO DISFÓRICO: Animo desagradable, irritable.
• IRRITABILIDAD: Fácilmente se enoja.
• ÁNIMO EXPANSIVO: Paciente expresa sus sentimientos
sin inhibiciones, con sobrevaloración de su importancia,
significado.
• ÁNIMO LÁBIL: Oscila entre depresión, tristeza, euforia.
• EUFORIA: Intensa alegría con sentimientos de grandeza.
• DEPRESIÓN: Sentimiento intenso de tristeza.
• ANHEDONIA: Pérdida de interés de las actividades
placenteras.
• JÚBILO: Sentimientos de alegría, triunfo.
• ANERGIA: Sensación de pérdida de energía para realizar
actividades.
ALTERACIÓN DEL ESTADO DEL AFECTO
• AFECTO EMBOTADO: Se observa
disminución de la capacidad de expresar afecto
(exteriorización de afecto).
• APLANAMIENTO AFECTIVO: Ausencia o
escasez de signos de expresión afectiva
asociado de tono de voz monótono.
• AFECTO INAPROPIADO: Disarmonia entre el
tono emocional y la idea, pensamiento que lo
acompaña. También llamado incongruencia
afectiva.
ALTERACIONES DE LA EMOCIÓN

• ANSIEDAD: Sentimiento de aprensión que


produce anticipación de peligro.

• CRISIS DE ANGUSTIA, PÁNICO: Crisis de


ansiedad intensa y aguda, esporádica que se
asocia a sentimientos de terror y síntomas físicos
como diaforesis, palpitaciones, opresión en el
pecho, sensación de parestesia facial, sensación
de muerte o “volverse loco”. Duración pocos
segundos, minutos. LA persona llega a
emergencias en donde exámenes auxiliares son
normales.
SEMIOLOGIA DE LA ACCION
O DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS CUANTITATIVOS
• HIPERCINESIA o
HIPERAACTIVIDAD:
Hiperactivadad psíquica y motora
en donde las acciones no están
ordenadas a un fin.
• ACATICIA: Inquietud motora y
mental, incapacidad de la persona
de mantenerse sentada, camina de
un lado a otro. Efecto secundario de
los antipsicóticos
• AGITACIÓN PSICOMOTRIZ:
Aumento incontenible de la
motilidad asociado a agresividad,
inquietud extrema.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS
• CATATONIA: No se realiza movimiento
alguno a pesar de estímulos externos,
ausencia de reactividad ante estímulos
externos. usualmente se halla Flexibilidad
Cérea.
• Flexibilidad Cérea: Mantenimiento de una
postura que se le impone, el evaluador
puede colocar piernas brazos en la postura
que desea y el paciente no opone
resistencia, quedándose en esa postura
hasta que se le cambie de postura.
• ECOPRAXIA: Imitación de los movimientos
de la otra persona.
• ALTERO ECOPRAXIA: Sensación que
alguien imita nuestros movimientos.
TRASTORNOS CUALITATIVOS

• ESTEROTIPIAS: Repetición innecesaria de


actos, se balancean, mueven la cabeza,
manos. Se puede ver en pacientes con
autismo, esquizofrenias.
• DISQUINESIA TARDIA: Movimientos en el
que el paciente se tuerce anormalmente
debido a contracturas musculares
sostenidas. Por uso prolongado de
antipsicóticos.
• OBEDIENCIA AUTOMÁTICA: Paciente
obedece de forma exagerada sin
cuestionarse las órdenes que se dan.
Apariencia de robot.
U N I V E R S I D A D P R I VA D A S A N J U A N B A U T I S TA
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“ D R . W I L F R E D O E R W I N G A R D I N I T U E S TA ”

A C R E D I TA D A P O R S I N E A C E
R E A C R E D I TA D A I N T E R N A C I O N A L M E N T E P O R R I E V

ASIGNATURA : ATENCION DEL PACIENTE EN SALUD MENTAL

CICLO : IX
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II

DOCENTE RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


FILIAL ICA : Eduardo Rodríguez Yauri
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SEMIOLOGÍA DEL HAMBRE, APETITO,


SUEÑO,LENGUAJE
SEMIOLOGÍA DEL HAMBRE Y APETIT
O
DEFINICIÓN
 Se entiende por hambre la necesidad de alimento como una urgencia fisio
lógica del organismo para salvaguardar la homeostasis, y en relación a la
cantidad de nutrientes.
 Apetito: Necesidad selectiva de los alimentos, muchas veces más en conc
ordancia a los factores culturales que a los nutritivos.

ALTERACIONES DEL APETITO


 Cuantitativas: anorexia, bulimia, atracones, etc
 Cualitativas: pica, etc
TRASTORNO POR DISMINUCIÓN DE INGESTA
 Hiporexia: Disminución del hambre, frecuente en depresión.
 Sitiofobia: Rechazo de los alimentos, en pacientes obsesivos se privan de co
mer por temor a atorarse. También se puede dar en pacientes psicóticos.
 Anorexia: Persona deja de comer (a pesar de sentir hambre), miedo intenso
a subir de peso, alteración en la percepción corporal, alteraciones hormona
les (menorrea), IMC usualmente es < 15 . Común en adolescentes, de hogar
es perfeccionistas críticas.
 Anorexia Restrictiva: Se mantiene la privación de ingesta de alimento.
 Anorexia Purgativa: Intercala periodos de privación de ingesta de alimen
to con purgas.
TRASTORNO POR EXCESO DE COMIDA

 Potomania: Ingesta excesiva de líquidos.


 Atracones: Ingestas altas de comidas, (altas en calorías) por ansieda
d, la persona sacea el hambre pero continúa con la ingesta, suele ser
en periodos cortos, en ocasiones se continúa con purgas en otras no.
 Bulimia: Atracones seguidas de purgas (vómitos, laxantes, diuréticos,
ejercicio intenso), alteraciones hidroelectrolíticas.
TRASTORNOS CUALITATIVOS

• Pica o alotriofagia: Ingesta persistente de sustancia no nutritivas: Se


considera una conducta anormal a partir de los 18 meses y en general
cuando persiste en la infancia; tiende a remitir con la adolescencia,
puede presentarse en psicosis, retrasos mentales y síndromes
demenciales.

• Mericismo o rumiación: Trastorno de baja prevalencia, que se presenta


entre los 3 a 12 meses; se define por la regurgitación repetida de la
comida con pérdida de peso o incapacidad para ganar el peso
esperado, ya que la comida regurgitada es expulsada o nuevamente
deglutida.
SEMIOLOGÍA DEL LENGUAJE

LENGUAJE:
 Intercambio comprensible de ideas.
 Vehículo de expresión del pensamiento.
 Existen lenguajes no verbales. como los olores y los gestos, que también
hay que considerar psicopatológicamente.
 Lenguaje Verbal.
 Relación entre pensamiento y lenguaje.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
 Ausencia de lenguaje,
 Trastornos del ritmo,
 Trastornos de la iteración,
 Trastornos del significado y
 Alteraciones de origen preferentemente neurológico.
AUSENCIA DEL LENGUAJE
 Ausencia total de lenguaje verbal, sin que estén afectadas las capacidades
instrumentales.
 De origen múltiple y siempre será necesario realizar un buen diagnóstico dife
rencial. Así pues, puede aparecer por ejemplo (Galletero, 2001, 2005):
 Como reflejo de una actitud negativista.
 En situaciones de estrés intenso.
 Secundariamente a síntomas psicóticos.
 En una simulación.
 En niños con mutismo selectivo o electivo (negativa a hablar pese a que la
capacidad para comprender y para hablar está conservada, que puede a
parecer en niños de edad preescolar).
 En defectos sensoriales, como la sordera.
 En algunos pacientes con autismo
TRASTORNOS DEL RITMO

 Bradifemia o bradifasia (bradilalia): Enlentecimiento en la emisión del lenguaje


 Aumento de latencia de respuesta: El lenguaje es normal, pero el tiempo que
pasa desde que se realiza la pregunta hasta que el paciente responde es más
prolongado.
 Taquifemia o taquifasia (taquilalia): Aceleración en la emisión del lenguaje. Se
suele asociar a un hablar excesivo (logorrea).
 Presión del habla. Incremento de la cantidad del lenguaje espontáneo, es difí
cil de interrumpir e incluso puede dejar frases inconclusos en su ansiedad por
hablar.
TRASTORNOS DEL RITMO
 Tartamudez o disfemia o espasmofemia: Interrupción del flujo del habla; tendencia
a repetir las sílabas iniciales de las palabras. Pueden aparecer bloqueos y aspiracio
nes. Aumenta en situación de ansiedad.
Tipos:
 Tónica Se presenta al inicio de un discurso comunicativo ; espasmo al iniciar la
conversación, y una vez superado, fluye normalmente; pueden presentarse múl
tiples interrupciones.
 Clónica  Leves contracciones musculares. El trastorno se manifiesta en el princi
pio del fonema
 Mixta que agrupa a las dos anteriores.
 Aprosodia: Falta de entonación, discurso monótono, sin inflexiones, pérdida de la
musicalidad. Es una alteración inespecífica. Se observa en depresión, esquizofrenia
con síntomas negativos, autismo y trastornos neurológicos como Parkinson.
TRASTORNOS ITERATIVOS DEL LENGUAJE O
ESTEROTIPIAS VERBALES
 Palilalia: Repetición involuntaria de una palabra varias veces seguidas y de
forma espasmódica. Frecuente en pacientes neurológicos (afasia,Parkinson
) en pacientes con esquizofrenia.
 Logoclonia: Repetición espasmódica de una sílaba en lugar de toda la pal
abra.
 Ecolalia: Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frase
s que han sido dirigidas al enfermo, a modo de eco. Puede también copiar
su entonación.
 Coprolalia: Empleo de manera estereotipada de palabras vulgares, obsce
nas y sucias. Es un síntoma característico del síndrome de Gilles de la Touret
te, si bien se puede encontrar también en otros trastornos.
TRASTORNOS DE LA SIGNIFICACIÓN DEL LENGUAJE

 Neologismos: Creación y uso de palabras sin un significado generalmente a


ceptado, a las que el paciente da una significación concreta. El paciente c
rea nuevas palabras que son incomprensibles para el entrevistador.
 Paralogismos: Confusión del concepto que expresa una palabra, de maner
a que a una palabra existente se le da un significado diferente al que en re
alidad tiene.
 Ensalada de palabras: Las palabras no guardan relación entre si, lenguaje in
comprensible sin guardar reglas gramaticales sin guardar algún significado a
parente. Es propia de pacientes con esquizofrenia. También se ha llamado p
or algunos autores esquizoafasia.
 Descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas: Interrupción de la conexión
lógica entre las ideas y el sentido general de la dirección del pensamiento.
Las frases individuales puedes ser coherentes pero no guardan relación una
frase con otra.
ALTERACIONES DE ORIGEN NEUROLÓGICO
 Afasia motora o de Broca. Incapacidad para emitir palabras, estando indemne la musculat
ura del lenguaje. El paciente comprende pero es incapaz de hablar.
 Afasia sensorial o de Wernicke. Existe una producción verbal. Éste habla de forma prolonga
da e incomprensible, no comprende y parece no ser consciente de su problema lingüístico.
 Afasia mixta (motora + sensorial). La suma de las dos anteriores.
 Afasia transcortical. Se producen por infartos en las zonas de vascularización frontera de las
grandes arterias cerebrales.
 Afasias psicógenas. Muy poco habituales; presentes en algunos cuadros conversivos.
 TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE
 Disartria. Trastorno específico de la articulación en el que las bases del lenguaje (gramática,
comprensión y elección de palabras) están intactas.
 Disfonías. Alteración en la emisión habitual de la voz, por lesiones de los espacios de fonació
n y/o respiratorios, si bien de manera menos frecuente se puede observar en situaciones de
gran carga emocional.
 Dislalias. La simple emisión defectuosa de los sonidos.
ALTERACIONE DEL LENGUAGE MÍMICO
 Hipermimia: Exageración de los rasgos fisonómicos en relación o no al estado
afectivo dominante.
 Hipomimia: Marcada disminución de la mímica. Es la expresión facial del paralí
tico: Desaparición de las arrugas y surcos nasogeniano y nasolabial . En catato
nía esquizofrénica también se la encuentra.
 Amimia: Inmovilidad de la expresión facial. se encuentra en el estupor melanc
ólico o en el catatónico y en los síndromes confusionales.
 Ecomimia: Es la ecolalia en relación a la mímica.
 Paramimia: Gesticulación que no corresponde ni a las palabras expresadas ni
al estado afectivo dominante. Característico de la esquizofrenia. Puede tambi
én estar presente en pacientes con deficiencia mental.
SEMIOLOGÍA DEL SUEÑO
INTRODUCCIÓN
 SUEÑO REM  Sueño rápido con movimiento rápido de ojos.
 SUEÑO NO REM  De ondas lentas sin movimiento rápido de ojos
 En el sueño NREM de los seres humanos se pueden distinguir tres fases o esta
dios, con patrones EEG definidos:
 Fase I.
 Fase II
 Fase de sueño d (delta)  que agrupa las denominadas fases III y IV
FASES DEL SUEÑO
 FASE 1:
 Fase transitoria de vigilia a sueño, dura 7 min. Sensible a despertar.
 EEG: Disminución actividad alfa.
 EOM: Mov lento de ojos.
 EMG : Tonicidad ligeramente menor al de la vigilia
 La fase I representa un papel de transición no sólo en el inicio del sueño, sino
también a lo largo de la noche, y un sueño acusadamente fragmentado se
traducirá siempre en un aumento de la duración de la fase I.
FASES DEL SUEÑO
 Fase 2 :
 Mitad del total del sueño
 EEG : Actividad de bajo voltaje con dos fenómenos característicos
Husos de sueño  ondas sinusales 12 -14 Hz
Complejos K  ondas lentas bifásicas
 EMG : Actividad tónica de menor amplitud que la propia de la vigilia.
 EOM : Los movimientos oculares son raros en esta fase.
 Durante la fase II se eleva el umbral para el despertar, de forma que un mismo est
ímulo que habría provocado el despertar en fase I puede inducir un complejo K e
n fase II sin que el sujeto se despierte.
FASES DEL SUEÑO
 Fase delta :
 Comprende las fases III y IV.
 Representan del 15 al 25% del tiempo total de sueño.
 EEG: de ondas lentas de gran amplitud.
 La división previamente establecida entre fases III y IV en función del aument
o del número de ondas d ha dado paso a considerarlas conjuntamente en
una sola fase en la que se alcanza el sueño profundo.
 EMG tónicamente activo, aunque en ocasiones el bajo nivel sea muy difícil
de diferenciar del propio de la fase REM.
FASES DEL SUEÑO
 Fase REM :
 El sueño REM ocupa un 20-25% del tiempo total de sueño.
 Suele presentarse por primera vez a los 90 min de conciliado el sueño.
 Los primeros episodios son de corta duración, con aumento progresivo de la misma h
asta una duración de más de 30 min en el último episodio.
 EEG: actividad de bajo voltaje y frecuencias mixtas similares a la fase I.
 Ondas típicas denominadas ondas «en dientes de sierra».
 El EOG : episodios de movimientos rápidos de los ojos que se presentan con mayor de
nsidad al principio del sueño REM que al final.
 El EMG demuestra la instauración de una atonía muscular generalizada (componente
tónico).
 Durante esta fase se presentan característicamente fenómenos vegetativos como un
aumento del pulso, elevación de la presión arterial, alteraciones respiratorias en form
a de apneas, suspensión de los mecanismos de termorregulación
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
 En el adulto normal
 Fase 1 Sigue Fase 2 sigue fase d.
 Reaparece fase 2
 Aparece primer periodo REM (poca duración menos 5 min)
 La alternancia cíclica NREM-REM se produce varias veces a lo largo de la noche
, con una duración media de los ciclos de 90 a 110 min.
 A lo largo del sueño varían las proporciones de sueño lento y REM; el sueño lent
o predomina claramente en la primera mitad y se atenúa en la segunda mitad
hasta desaparecer, en tanto que los períodos REM se hacen más prolongados e
intensos en la segunda mitad del ciclo.
 Durante el sueño normal pueden aparecer breves períodos de vigilia, habitualm
ente próximos a los episodios REM, de tan corta duración que no se recuerdan
a la mañana siguiente.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
 Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño (hiposomnias)
 Trastornos por somnolencia excesiva. (hipersomnias)
 Trastornos del ritmo sueño-vigilia. (Parasomnias)

TRASTORNOS DEL INICIO Y MANTENIMIENTO


DEL SUEÑO (HIPOSOMNIAS)
 Insomnio de conciliación: Demora mas de 30 min para conciliar.
 Insomnio dificultad de mantenimiento del sueño
 Insomnio matutino: Despertar precoz
TRASTORNOS POR SOMNOLENCIA EXCESIVA
 Narcolepsia: Excesiva somnolencia diurna; alteraciones del sueño nocturno.
 Parálisis del sueño: Imposibilidad de movimiento durante el adormecimiento o al desp
ertar, de duración no mayor de pocos minutos, y que puede cesar ante estímulos exte
rnos.
 Hipersomnia crítica: Episodios de sueño incoercible de pocos minutos de duración. Su
elen sobrevenir en circunstancias pasivas; cuando progresa, las crisis pueden present
arse en situaciones activas (hablando, paseando, conduciendo,etc.). Tras el episodio
de sueño, el paciente se despierta sintiéndose muy recuperado, y suele haber un perí
odo refractario de una a varias horas antes de que ocurra el próximo episodio.
 Cataplejía: Pérdida súbita del tono muscular que impide moverse con normalidad, o si
está de pie, provoca su caída al suelo. Los episodios catapléjicos aparecen reactiva
mente a estímulos emocionales intensos o ante movimientos bruscos, de pocos seg. d
e duración (máximo hasta 2 min), manteniéndose un nivel de conciencia normal dur
ante el episodio.
 La cataplejía es el segundo síntoma más frecuente de la narcolepsia; la asociación hi
persomnia/cataplejía se presenta en el 70% de los casos.
TRASTORNO DEL RITMO SUEÑO VIGILIA
 Sonambulismo: Alteración de Fase delta. Se presenta en el primer tercio del
sueño. La persona realiza actos simples como complejos mientras se encuen
tra dormido.
 Terrores Nocturnos: Alteración sueño NREM. Niños. Despierta con pánico fas
cie de terror. Si se le despierta luego del evento el niño no recuerda lo ocurri
do.
 Pesadillas: Alteración sueño REM. La persona despierta con ansiedad.
 Bruxismo: Alteración de Fase II . Rechinar de dientes
BIBLIOGRAFÍA

• Sinopsis de Psiquiatría - Kaplan & Sadock 2015


• Manual de Psiquiatría - Humberto Rotondo 2da Edición UNMSM 1998
• Manual del Residente de Psiquiatría- M.F Bravo; J. Saiz; J. Bobes - 2009
• https://psiquiatria.com/glosario/lenguaje
• Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales (DSM-V) . 5ta Edición. Washington, DC:
Asociación Americana de Psiquiatría; 2013
U N I V E R S I D A D P R I VA D A S A N J U A N B A U T I S TA
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“ D R . W I L F R E D O E R W I N G A R D I N I T U E S TA ”

A C R E D I TA D A P O R S I N E A C E
R E A C R E D I TA D A I N T E R N A C I O N A L M E N T E P O R R I E V

ASIGNATURA : SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA-PSIQUIATRIA

CICLO : IX
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II

DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA


FILIAL ICA : Eduardo Rodriguez Yauri
SEMIOLOGIA DE LA ATENCION
MEMORIA E INTELIGENCIA
DEFINICION DE MEMORIA

• Actividad neuropsicológica mediante la cual se pueden guardar las experiencias de la


persona, para utilizarlas al ser actualizadas.
• Facultad de fijar, almacenar, evocar y reconocer los hechos de la experiencia.
• Según última definición se describen cuatro pasos en los procesos de memoria:
• Fijación
• Almacenamiento
• Evocación
• Reconocimiento
FACTORES IMPORTANTES PARA LA
MEMORIA

• La posibilidad de retener experiencias u olvidarlas está vinculado a diversas situaciones, que van a
posibilitar el aprendizaje o a dificultarlo.
• Concentración, que depende del nivel de conciencia y del foco atencional
• Motivación
• Características de la experiencia
• Contexto
• Afectividad de base
TIPOS DE MEMORIA

Memoria Corto Plazo  Memoria de capacidad limitada que se refiere al material que se recuerda
inmediatamente después de ser presentado .
• Una forma de examen es la repetición de dígitos o palabras
• Este tipo de memoria se ve muy influido por el estado de otras funciones como la percepción, la
atención, la conciencia o los estados emocionales.
Memoria Largo Plazo  Recuerdo de información después de un período de demora durante el cual
el sujeto ha localizado su atención lejos del estímulo presentado. Se tiene que diferenciar de la
memoria semántica y episódico
TIPOS DE MEMORIA

• Memoria episódica  Memoria de experiencias personales adscritas a un marco temporal .


• En la memoria episódica podemos diferenciar :
• Memoria anterógrada Aspectos que se han incorporado recientemente
• Memoria Retrógada  Aspectos remotos o memorias antiguas
• En valoración de la memoria anterógrada preguntar sobre hechos que han ocurrido recientemente
(que cenó la noche anterior, o preguntar sobre las palabras que se usan para evaluar la memoria a
corto plazo dejando pasar aprox 10 minutos.
• Memoria semántica  Se refiere al conocimiento de las cosas que tiene un individuo, sin que se
inscriba en un marco temporo espacial definido.
• En su valoración pueden utilizarse tests sencillos : Test de automatismos verbales, se pide al
paciente que complete frases conocidas o famosas (p. ej., “Pienso, luego..., o valorar la fluencia
verbal, pidiendo al paciente que denomine el mayor número de objetos de una determinada
categoría. Ej ¿Qué se puede encontrar en una frutería? o ¿animales que pueden encontrarse en
una granja?
TIPOS DE AMNESIA

Amnesia  Incapacidad total o parcial para recordar experiencias pasadas. Origen orgánico, funcional.
• Amnesia Anterógrada  De fijación o de la información nueva

• Amnesia Retrógada  de evocación o de la información antigua

• Amnesia Lacunar  Llamada también amnesia localizada; pérdida de memoria parcial que abarca un período
de tiempo concreto. Característica de los cuadros como el estado de coma (Post), obnubilación o confusión.
• Amnesia Psicógena  Incapacidad para recordar información personal de naturaleza significativa, significados
ligados a factores estresantes y traumáticos, en ausencia de trastorno orgánico. Actualmente se prefiere hablar de
amnesia disociativa.

• Paramnesia  Distorsión del recuerdo.


• Deja Vu  Una situación nueva se siente como ya vivida.
• Jamais Vu  Falso sentimiento de extrañeza respecto a una situación real ya experimentada.
• Palimpsepto  Amnesia experimentada por los alcohólicos de su conducta durante los momentos de
su embriaguez.
SITUACIONES EN LA QUE ENCONTRAMOS
ALTERACIONES DE LA MEMORIA

• Demencia
• Psicóticos
• Depresión
• Ansiedad
• Pacientes post plexia (Electroschok)
SEMIOLOGIA DE AL INTELIGENCIA
CONCEPTO

• La inteligencia  Capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento. Capacidad de


entender, recordar, movilizar e integrar de manera constructiva el aprendizaje previo y de
utilizarlo en situaciones novedosas.

Elementos de la inteligencia
• Habilidad verbal  Definición y comprensión de palabras.
• Habilidad numérica resolver problemas aritméticos.
• Fluidez verbal  capacidad de pensar palabras rápidamente.
• Habilidad espacial  Comprender relaciones espaciales.
• Habilidad Mecánica  Capacidad de memorizar y recordar.
• Perceptual  Captar similitudes, diferencias, detalles.
• Razonamiento  comprender principios y conceptos para resolver problemas.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
INTELIGENCIA

• CONDICIONES INSTRUMENTALES: Favorecen un rendimiento normal:


• Dotación sensorial normal.
• Memoria.
• Habilidad verbal.
• Habilidad psicomotriz.
• Resistencia a la fatiga.
• CONDICIONES PROMOTORAS: Sirven de estimulo para la inteligencia:
• Atención o interés.
• Sentimientos.
• Voluntad
TIPOS DE INTELIGENCIA

• MENSURABLE  Se mide en los test de inteligencia.


• RACIONAL O COGNITIVA  Relacionada con el razonamiento, la lógica y los procesos
cognitivos.
• EMOCIONAL  Guarda relación con el control y buen uso de las emociones, en armonía con
la inteligencia "racional" o cognitiva.
• GENERAL  Relacionada con una buena capacidad adaptativa y un uso razonable de los
medios disponibles para alcanzar unos objetivos propuestos.
• ESPECIFICA  Relacionada con una capacidad específica, verbal, matemática, musical,
manipulativa etc.
• HEREDABLE  La que guarda relación con factores genéticos heredables.
• AMBIENTAL La que guarda relación con los factores que se desarrollan en función del
medio ambiente.
EL COEFICIENTE INTELECTUAL
RETRASO MENTAL

• La falta de inteligencia alcanza un grado en el que interfiere con el


funcionamiento social y laboral.
• Leve  CI 50 a 69
• Moderado  35 a 49
• Grave  20 a 34
• Profundo  menor a 20.

Ci entre 70 y 80 se le suele llamar Fronterizo


RETRASO MENTAL

• Según el nivel de retraso mental, los trastornos psicológicos pueden presentarse de distintas
formas (Verdugo y Gutiérrez-Bermejo, 2003, 2009):
• Retraso mental grave y profundo  suelen presentar trastornos del SNC, problemas de
lenguaje, sensoriales o motores, lo que propicia dificultades en las relaciones interpersonales
ante cualquier situación de estrés o de pequeños cambios en su vida diaria, y pueden
llevarlos a expresarse en forma de conductas agresivas, autolesivas o autoestimulatorias.
• Retraso mental moderado Pueden aprender aspectos del lenguaje, de autocuidado o
habilidades de la vida diaria, éstos son funcionales, por lo que pueden llegar a expresar sus
emociones a través de conductas desadaptativas como tristeza, excesiva introversión,
evitación, e incluso estados depresivos.
• Retraso mental leve  Apariencia próxima a la normal, lo que puede llevarles a expectativas
poco realistas y a fracasos interpersonales; al ser conscientes de sus limitaciones y
dificultades sociales como falta de aceptación o explotación, desarrollan depresión,baja
autoestima, sentimientos de ineficacia, pasividad, falta de iniciativa o necesidad de
protección.
COMORBILIDAD

• Psicosis  Niños deficientes mentales con trastornos psicóticos presentan alteraciones del
comportamiento que causan dificultades de adaptación, como autoagresión, estereotipias, ausencia de
respuesta ante estímulos verbales o gestuales, dificultades de comunicación con los demás, resistencia
al aprendizaje de nuevas habilidades y fluctuaciones del estado de ánimo.
• Ansiedad  Se puede dar cualquier manifestación de su espectro: miedos, fobias, ansiedad
generalizada, somatizaciones, distimias, trastornos por evitación, angustia de separación, o ataques de
pánico entre otros.
• La ansiedad social puede darse en personas con retraso mental con suficiente reconocimiento de sí
mismos y que no hayan recibido aprendizaje para desarrollar habilidades sociales, presentando miedo a
la evaluación negativa por parte de los demás ante un fracaso en las relaciones interpersonales.
• Trastorno obsesivo-compulsivo resulta de difícil diagnóstico en personas con retraso mental debido a
su dificultad para describir los pensamientos e ideas persistentes y la irracionalidad de las compulsiones,
y puede evaluarse a partir de la observación directa. La etiología de ciertos rituales obsesivos frecuentes
como balanceos, gestos o tocar objetos o personas, resulta discutible
COMORBILIDAD

• Depresion  Asociada a bajo apoyo social y carencia de habilidades sociales, Se da


especialmente en personas que se encuentran aisladas.
• Los síntomas más frecuentes son inhibición, pérdida de interés por las actividades
diarias, quejas somáticas, trastornos del apetito y cambio de peso, tristeza, llanto
espontáneo, irritabilidad, aparición o incremento de conductas auto o heteroagresivas,
insomnio o hipersomnia, ansiedad, cambios periódicos, y formas encubiertas, mixtas o
asociadas a psicosis.
• El diagnóstico es más difícil en personas con retraso mental grave y profundo. Pueden
darse casos de suicidios en adolescentes, especialmente en deficiencia mental leve
SEMIOLOGIA DE LA ATENCION
DEFINICION

• Capacidad de concentrarse en un objeto o actividad determinada.


• La atención está ligada al alerta psíquico, que es una disposición del individuo para
captar los estímulos provenientes tanto del medio como de su interioridad
• La atención puede ser de tres tipos:
• Reactiva,
• Espontánea
• Provocada.
TIPOS DE ATENCION

• La atención reactiva Cuando algún estímulo fuerte suscita la polarización inmediata


del psiquismo sobre él.
• La atención espontánea  Aquella que brindamos a los estímulos ambientales o
interiores sin proponérnoslo.
• La atención provocada Fruto de un esfuerzo de la persona para concentrar su
actividad mental en alguna cosa o situación determinada e implica una relación
importante con la volición.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA
ATENCION

• Hiperprosexia  Constituye la exaltación de la función, el estado de mayor alerta y


concentración.
• Ello ocurre en situaciones funcionales donde toda nuestra actividad está solicitada por
estímulos determinados como casos de peligro, fanatismos.
• Se puede encontrar en la manía, el individuo puede presentar un estado de estas
características.
• También se puede encontrar en consumo de drogas estimulantes como cocaína o
anfetamina.
• Hipoprosexia  Disminución marcada en la posibilidad de atender a un objeto o situación.
• Se ve en todos los cuadros de deterioro mental, por ejemplo en la demencia, la oligofrenia y
en los deterioros esquizofrénicos.
• La atención también se halla disminuida en la depresión
ALTERACIONES DE LA ATENCION

• INATENCION  Consiste en una incapacidad para movilizar la atención o cambiar el foco de atención frente a
estímulos externos .
• El sujeto parece distraído o ensimismado, como si estuviera sólo atento a sus contenidos mentales.
• En el estupor melancólico, el enfermo es incapaz de atender a estímulos exteriores. Se infiere que está ensimismado
en sus contenidos mentales (tristes, delirantes, etc.)
• Inatención de origen orgánico. La inatención es característica de los estados agudos orgánicos, junto a la
desorientación, pérdida de memoria y otras alteraciones cognitivas.
• En estos casos, el paciente puede parecer amnésico o afásico. La imagen que sugiere es la de torpor intelectual.
Resulta igualmente llamativa la inatención tóxica secundaria a consumo de fármacos anticolinérgicos.
• DISTRACTIBILIDAD  Consiste en cambios bruscos de la atención.
• La conducta del paciente denota que su atención se focaliza, primero, por poco tiempo y, segundo, en múltiples
estímulos.
• La traducción motórica de este fenómeno es de inquietud, hipercinesia o agitación.
• La distraibilidad es uno de los síntomas cardinales de la hipercinesia infantil.

U N I V E R S I D A D P R I VA D A S A N J U A N B A U T I S TA
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“ D R . W I L F R E D O E R W I N G A R D I N I T U E S TA ”

A C R E D I TA D A P O R S I N E A C E
R E A C R E D I TA D A I N T E R N A C I O N A L M E N T E P O R R I E V

ASIGNATURA : ATENCION DEL PACIENTE EN SALUD MENTAL

CICLO : IX
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II

DOCENTE RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


FILIAL ICA : Eduardo Rodríguez Yauri
SEMIOLOGÍA DE LA VOLUNTAD .
CONCIENCIA BASE. CONCIENCIA DEL YO

• Dr. Hector Montoya Molina Sede Lima


• DR. Rafael Salazar Egúsquiza sede chincha
• Medico Psiquiatra
CONCIENCIA

• Es la aptitud para discernir, entender, comprender, interpretar, apreciar, reflexionar, resolver o


advertir respecto de un hecho cosa o persona determinada.
• Es el conocimiento simultáneo en la unidad del tiempo de sí mismo y del mundo circundante y por
lo tanto es el reflejo de la realidad.
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

• ESTRECHAMIENTO ANORMAL
• ENTORPERCIMIENTO
• ANUBLAMIENTO
• Estado Oniroide
• Embriaguez
• Estado Crepuscular
• Delirio o Delirium
• Alucinosis
• Confusión mental
ESTRECHAMIENTO ANORMAL

• Reducción del campo de la conciencia por selección sistemática de los contenidos actuales y
pasados, se agrega juicios falsos de la realidad. Se da usualmente en cuadros Disociativos,
histéria.
ENTORPERCIMIENTO

• Pérdida de la lucidez y de la vigilancia. De acuerdo a la duración varía desde ausencias breves de


la conciencia sin recuerdo posterior presentes en epilepsias. También en TEC graves que puede
durar horas, días etc.
ANUBLAMIENTO

• Además del entorpecimiento se agrega productividad anormal de otras funciones parciales


(alteraciones de la percepción, delusiones, etc)
• Estado oniroide  Se vive con predominancia del mundo de la fantasía.
• Embriaguez  Mínimo de entorpecimiento pero con intensa actividad psíquica con exaltación del
ánimo. Pérdida de la autocrítica.. Relacionado al consumo de alcohol y sustancias.
• Estado crepuscular Automatismo psicomotor, la persona realiza actividades pero desconectada
de su entorno. Trastornos Disociativos, epilepsias del temporal
• Delirio (Delirium) Sindrome de intenso anublamiento con psicopatología variada, alucinaciones
delusiones, desorientación. En enfermedade físicas
• Alucinosis aguda  anublamiento de la conciencia asociada a alucinaciones auditivas
• Confusión mental  anublamiento de la conciencia con pensamiento incoherente, estado de
perplejidad.
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

• ESTADOS CREPUSCULARES  Según Jaspers la conciencia opacada presenta los siguientes


rasgos :
• Sensopercepción atención y memoria Disminución de la capacidad de fijación y conservación de imágenes
• Desorientación parcial Disminución de la aptitud de orientarse temporo espacialmente
• Incoherencia  Disminución de la capacidad de asociación ideativa pensante yverbal
• Hipotonia de la Voluntad
• Amnesia fragmentaria
CONCIENCIA DEL YO
ATRIBUTOS DEL YO (JASPER)

• VITALIDAD DEL YO
• EXISTENCIA DEL YO
• DEMARCACION DEL YO
• CONSISTENCIA DEL YO
ATRIBUTOS DEL YO DESDE JASPER

• VITALIDAD DEL YO  Conciencia de existir. Es decir que tenemos un cuerpo y que somos una
persona y de estar vivos. Es la parte nuclear de los otros atributos. Cuando hay alteración es
cuando los pacientes refieren “Estoy muerto” …
• ACTIVIDAD DEL YO  Se refiere a la vivencia de que uno es actor de sus propios actos. Que lo
que le acontece es su interior le pertence su psiquismo. “lo que uno piensa o siente es propio”.
Cuando hay alteración : en la psicosis la persona se siente manejada por otra persona
ATRIBUTOS DEL YO DESDE JASPER

• DEMARCACION DEL YO  Son los limites de mi Yo con los externo o con el “Yo” de otra persona.
Mi yo tiene limites en las otras personas, en objetos, en el externo. En la alteración : Mi yo invade a
otros Yo , y otras cosas me invaden Ej: Difusión de pensamientos, el paciente esquizofrénico siente
que sus pensamientos no son privados sino vivenciados como públicos.
• CONSISTENCIA DEL YO  También llamado identidad o unidad del YO. En donde uno diferencia
los tiempos vividos. En la alteración un paciente refiere “Ha sido una persona en una vida anterior
pero ahora vive en una actual en un cuerpo postizo”
TRASTORNOS DE LA VOLUNTAD
TRASTORNOS DE LA VOLUNTAD

• La voluntad es la capacidad del sujeto de decidir, la capacidad de elección.


• Trastornos Cuantitativos
• Hiperbulia
• Hipobulia
• Abulia
• Trastornos Cualitativos
• Negativismo
• Obediencia Automática
• Vivencia de influencia sobre la voluntad
• Abulia Ejecutvia
TRASTORNOS DE LA VOLUNTAD

• Hiperbulia  Es una gran capacidad de decisión voluntaria. Maniacos. Pacientes agitados


• Hipobulia Disminución de la capacidad de decisión, prevalece lo impulsivo el acto automático a
la voluntad decisiva
• Abulia  Anulación total de la voluntad. Depresión
• Negativismo  Resistencia a cambiar un determinado comportamiento
• Obediencia automática  Paciente obedece sin cuestionar
• Abulia Ejecutiva  La persona conoce y sabe que hacer pero le cuesta trabajo poner la voluntad
para hacerlo
GRACIAS
TRASTORNOS MENTALES
CLASIFICACION CIE 10 Y
DSM V

Universidad Privada San Juan Bautista


2022-2
INTRODUCCION
• Las clasificaciones actuales tienen el objetivo de
• Brindar datos estadísticos.
• Ayudar a la investigación clínica, epidemiológica.
• Dar recomendaciones en la práctica clínica respecto a los elementos semiológicos a
tener en cuenta para el diagnóstico.
INTRODUCCION

• La CIE-10 (OMS, 1992) y el DSM-V(2013) son dos sistemas clasificatorios ampliamente


establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales
de la edad adulta, niñez y adolescencia.
• En EEUU se usa el DSMV teniendo carácter normativo.
• La CIE-10 sigue las tradiciones específicas de la psiquiatría europea y tiene, más bien, carácter
orientativo.
• Ambos sistemas son multiaxiales, es decir, se organizan considerando varios ejes.
• Ambas clasificaciones persiguen proporcionar criterios diagnósticos para aumentar la fiabilidad de
los juicios clínicos.
DSM – V
CAMBIOS FUNDAMENTALES
ESTRUCTURA GLOBAL:
• De 17 epígrafes del DSM-IV se pasa a 22 en el DSM-V ( Trastornos sexuales se dividen en 3 grupos
distintos: Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género).
• El TOC y Trastornos asociados emergen como categoría nueva.
• El Trastorno Bipolar se convierte en una categoría separada del resto de trastornos del estado de ánimo.
• Se eliminan los Sub tipos en Esquizofrenia
• Se incluye Trastorno del Movimiento inducido por medicación.
DSM- V
EVALUACIÓN MULTIAXIAL:
• Se pasa de 5 ejes a 3.
• Eje I = Trastorno mental;T. de Personalidad, Retraso mental y enfermedades medicas.
• Eje II = Medida de afectación del funcionamiento. WHODAS 2.0
• Eje III = Otras condiciones que pueden ser objeto de atención clínica.
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

• Se elimina la importancia que antes se otorgaba a los síntomas de primer rango de Schneider y a los delirios
de contenido extraño para el diagnóstico de esquizofrenia.
• Se eliminan los clásicos subtipos de esquizofrenia por su escasa validez y utilidad clínica.
• Se aportan criterios más específicos para el diagnóstico de Trastorno Esquizoafectivo.
• La catatonía es incluida como especificador de diversos trastornos psicóticos, como esquizofrenia y
trastornos del ánimo.
• El síndrome de psicosis atenuada se añade como condición para su estudio posterior.
TRASTORNO BIPOLAR

• El Criterio A para episodios maníacos e hipomaníacos, incluirá un énfasis en la evolución de la actividad y la


energía, y no solamente en el estado de ánimo .
• Dentro de la categoría de “Otros trastornos bipolares y desordenes relacionados” se incluye
personas que teniendo historia de cuadros depresivos previos, pueden presentar episodios de hipomanía
“incompletos”, pero deben cumplir algunas condiciones: duración menor a la requerida (4 días consecutivos)
presentando la totalidad de los síntomas, o bien una duración adecuada asociada a un menor número de
síntomas.
NO MÁS EPISODIOS MIXTOS

• Se elimina el Trastorno Bipolar Tipo I, Episodio Mixto, que requería que la persona cumpliera
simultáneamente los criterios para un episodio maniaco y aquellos para episodio depresivo mayor .
• En su lugar se ha introducido un nuevo especificador: “con características mixtas”, que se puede aplicar
a los episodios de manía o hipomanía, si es que existen rasgos depresivos presentes, y también a los
episodios depresivos en el contexto de un trastorno depresivo mayor (unipolar) o trastorno bipolar, cuando
se asocien características de manía o hipomanía.
TRASTORNOS DEPRESIVOS

• Se incluyen trastornos nuevos como el Trastorno Disruptivo por Desregulación anímica y el


Trastorno Disfórico Premenstrual.
• Se agrega un nuevo especificador para síntomas ansiosos específicos y se elimina el criterio de exclusión del
duelo.
• El cuadro conocido como Distimia, será parte ahora del “Trastorno Depresivo Persistente”, que además
incluye al Trastorno Depresivo Mayor Crónico.
TRASTORNO DISRUPTIVO POR DESREGULACIÓN
ANÍMICA
• En respuesta al sobrediagnóstico (y sobretratamiento) de pacientes menores de 18 años por trastorno bipolar.
• Se caracteriza por frecuentes y severos problemas emocionales y de conducta, siendo la característica central la
irritabilidad crónica (y no episódica), que estaría más conectada con Depresión Monopolar que Bipolar.
• Los criterios diagnósticos incluyen severas explosiones de ira asociadas a ánimo bajo persistente presentes por
al menos 12 meses, e iniciarse entre los 6 y 10 años.
• Un estudio reciente rescata la validez del constructo diagnóstico pero cuestiona su validez etiológica, debido a la
alta comorbilidad con episodio depresivo, trastorno oposicionista desafiante y a la fuerte presencia de factores
psicosociales adversos.
TRASTORNO DISFÓRICO PRE MENSTRUAL

• Se requiere la presencia de 5 síntomas de una serie de 11, que podrían pasar por molestias comunes,
relacionadas a un período menstrual normal.
• Falta especificidad de unos síntomas como “aumento de los conflictos interpersonales” o “pensamientos auto
depreciativos”.
• Preocupa la posibilidad de un gran número de falsos positivos.
• Cabe preguntarse si corresponde la incorporación de este trastorno dentro de los trastornos depresivos ya que,
no parecen haber nexos etiológicos o de curso evolutivo que los conecten.
• La experiencia clínica indica que mujeres con enfermedad bipolar con frecuencia sufren de Trastorno Disfórico
Pre Menstrual, lo que ha llevado a algunos autores a plantear alguna similitud clínica entre este trastorno y la
misma enfermedad bipolar.
SE AGREGA PARA TODOS LOS EPISODIOS
DEPRESIVOS
• El especificador de ansiedad, definido como malestar ansioso muy similar al expectación
ansiosa, que permitirá poner énfasis en los fenómenos ansiosos que acompañan a los
cuadros depresivos.
• Malestar ansioso: Tener 2 o más de los siguientes síntomas: preocupación irracional,
inquietud por preocupaciones desagradables, dificultades para relajarse, tensión motora y
temor de que algo malo pudiera pasar. Se elimina el criterio de exclusión del duelo.
• En DSM-IV se incluía como criterio de exclusión para depresión, el que esta se presentara
dentro de los 2 primeros meses de ocurrencia de un duelo.
• Primero, implícitamente se definía una duración para el duelo menor a los 2 meses. En
segundo lugar, se excluía al duelo como posible desencadenante de un episodio depresivo
mayor, poniéndolo en una categoría aparte de los otros factores precipitantes de
depresión.
• En el DSM-V se excluye este criterio.
• Si la manifestación del duelo es considerada como normal, la persona podría
recibir sólo hipnóticos y tranquilizantes menores, en cambio si se realiza el
diagnóstico de depresión, debiera iniciarse un tratamiento con antidepresivos.
• La evidencia disponible no encuentra mayores diferencias entre la depresión causada por
otros factores y aquella causada por duelo, tanto en sus síntomas y efectos cognitivos,
como en su respuesta a tratamiento.
• Se estima que sólo un 20% de las personas que cursan con duelo cumplen los criterios
para depresión. Está por verse si es que la exclusión de este criterio se traduce en un
aumento del diagnóstico de depresión, a la vez que es plausible que esta medida
disminuya el riesgo de no tratar un verdadero episodio depresivo.
• En relación al duelo, se incluye como criterio de estudio el “duelo complicado
persistente”, una forma de duelo más intensa que lo habitual y que tiende a hacerse
crónica, la que se presentaría al menos en un 10% de los pacientes que cursan con duelo.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
• ALIMENTARIA
En la anorexia nerviosa (AN) se elimina la amenorrea como criterio diagnóstico.
• En la bulimia nerviosa (BN) se disminuye la frecuencia de los episodios de atracones y purgas a 1 semanal y
se eliminan los subtipos clínicos.
• El Trastorno por atracones se reconoce como un TCA específico.
• Otros trastornos propuestos, como : Trastorno Dismórfico muscular, Trastorno Evitativo/Restrictivo de la
ingesta alimentaria, Pica, Rumiación, AN Atípica, BN Subumbral, Trastorno por atracones Sub-umbral,
Trastorno Purgativo y Síndrome del comer nocturno.
• La propuesta del DSM V muestra una mayor prevalencia de AN y BN, además de una disminución de los
casos de TCA no especificados.
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
• No se introducen modificaciones y sólo se actualiza el criterio diagnóstico de Delirium.
• Se incorpora la categoría de Trastorno Neurocognitivo Menor que reconoce la existencia del
Deterioro Cognitivo Leve, con sus diferentes etiologías.
• Se sustituye el término Demencia por el de Trastorno Neurocognitivo Mayor y se operacionalizan
los criterios diagnósticos de sus diferentes etiologías
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

• Se mantiene los 10 tipos de personalidades patológicas de las clasificaciones previas.


• Las formulaciones psicoanalíticas acerca de trastornos severos de personalidad, que fueran propuestas por
Otto Kernberg en la década de los 70, han sido por primera vez incorporadas en el marco clasificatorio, al
separar representaciones del sí mismo, de los otros y tomar en cuenta su interacción durante la entrevista
diagnóstica.
• Los focos en funcionamiento del sí mismo, de la relación con el otro son elementos claves en el diagnóstico
en la actual clasificación.
• La inestabilidad emocional, y el rol preponderante de la agresión en los pacientes límite ha sido incorporada
por primera vez en una clasificación psiquiátrica formal.
TRASTORNOS ANSIOSOS
• Los Trastornos obsesivos compulsivos y trastornos por estés agudo y trastorno post traumáticos,
ya no están en el capítulo de los trastornos de ansiedad (como en el DSM-IV y TR).
• Estos han pasado a ser categorías independientes (junto a trastornos disociativos y trastornos
afines por síntomas somáticos).
• Sin embargo, se mantiene un orden secuencial de los capítulos que refleja las relaciones existentes
entre ellos.
CIE 10
• La CIE-10 define a la enfermedad excluyendo todo aquello que, aunque conlleva un riesgo o
vulnerabilidad para padecer un trastorno, no es en sí mismo un trastorno.
• Por otro lado, excluye de la definición de enfermedad la discapacidad que produce ya que considera
que ésta depende del soporte social y las características ambientales que varían de un país a otro
• De los 21 capítulos de la CIE-10, el capítulo V sobre trastornos mentales y del comportamiento salió a
la luz en 1992 en su versión definitiva.
EJES DEL CIE 10
• Eje I: Diagnósticos clínicos. Engloba toda la patología, psiquiátrica, médica en general y de la
personalidad.
• Eje II: Discapacitación social. Valora cuatro áreas de funcionamiento social (personal, familiar,
laboral, social amplia). Hay una relación inversa entre la discapacitación y la calidad de vida.
• Eje III: Factores ambientales y relativos al estilo de vida que hacen referencia a la enfermedad.
Abarca tanto circunstancias del pasado como del momento actual.
CAPITULO V : TRASTORNOS
MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
• Esta clasificación tiene 10 categorías de dos caracteres ( de F0 a F9) y 100 categorías principales de
tres caracteres, a diferencia de las solo 30 ( 290 a 319)que tenía la CIE-9.
• Dentro de cada grupo, identificados por los tres primeros caracteres, se encuentran incluidos los diferentes
trastornos mentales.
• Por ejemplo, en el grupo F30 - F39 ( Trastornos del humor), el F30 corresponde al Episodio Maníaco, el F31 al
Trastorno Bipolar y así sucesivamente hasta reflejar todos los trastornos del grupo.
• Los dos últimos códigos de cada grupo se reservan para codificar otros trastornos similares del propio grupo no
codificados y para cuando no se logra un diagnóstico suficientemente especificado.
• Así, en el grupo de los Trastornos del Humor los trastornos codificados llegan hasta el F34 (Trastornos del
Humor Persistentes), quedando libres las codificaciones F35.F36, F37, siendo entonces el F38 "Otros trastornos
del humor" y el F39 "Trastornos del humor sin especificación.
CAPITULO V : TRASTORNOS MENTALES
Y DEL COMPORTAMIENTO
• El 4to carácter describe las subcategorias o formas clínicas de cada trastorno. Por ej. F20.0: Esquizofrenia
Paranoide, F20.1: Esquizofrenia hebefrénica, F20.6: Esquizofrenia Simple etc.
• El 5to y 6to caracteres se utilizan para lograr una mayor especificación del diagnóstico.
• En el grupo F20 - F29 para precisar la forma de evolución. Por ejemplo, F20.03. Esquizofrenia paranoide con
defecto estable, y así en los distintos grupos.
F20.02 Esquizofrenia tipo paranoide, episódico con
síntomas residuales interepisódicos
F20.03 Esquizofrenia tipo paranoide, episódico sin
síntomas residuales interepisódicos
F20.04 Esquizofrenia tipo paranoide, episodio único en
remisión parcial
F20.05 Esquizofrenia tipo paranoide, episodio único en
remisión total
F20.08 Esquizofrenia tipo paranoide, otro patrón o no
especificado
F20.09 Esquizofrenia tipo paranoide, menos de 1 año
desde el comienzo de los síntomas de fase activa
inicial
SÍNDROMES, CLASIFICACIÓN
DIAGNOSTICA DE LOS
TRASTORNOS MENTALES

 Dr. William Aguilar Rivera


 Past Presidente de la Academia de Neurociencias del Perú.
waraguilar@hotmail.com
¿POR QUÉ DIAGNOSTICAR?

a) Aportar un lenguaje común


b) Investigar
c) Comunicarnos entre clínicos que usan el mismo sistema de
clasificación
DEFINICIÓN DE TRASTORNO
MENTAL

Síndrome o patrón comportamental o


psicológico de significación clínica que aparece asociado a un
malestar, a una discapacidad o a un riesgo significativamente mayor
de morir o de dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS MÁS
FRECUENTES

• 1. Síndrome depresivo
• 2. Síndrome ansioso
• 3. Reacciones a estrés grave
• 4. Síndrome psicótico
• 5. Síndrome adictivo
• 6. Síndrome de abstinencia
• 7. Síndrome psicopático
• 8. Síndrome orgánico cerebral
SÍNDROME DEPRESIVO

• En los pacientes con enfermedades médicas la depresión


constituye un problema clínico de gran relevancia.
• La depresión afecta al 10 – 14 % de pacientes hospitalizados
con enfermedades médicas y al 9 – 16 % en pacientes de
consulta externa con alguna enfermedad médica.
• Sin embargo, en atención primaria sólo se identifica y se trata a menos de la mitad
de los pacientes con depresión.
• Hay la concepción errónea que dado que es un trastorno
“comprensible, explicable y reactivo” no es patológico ni requiere tratamiento.
CASO CLÍNICO

• Paciente varón de 54 años, taxista, casado, vive con su esposa, tiene

una hija que vive en los E.U.

• Desde hace tres semanas ha dejado de ir a trabajar, permanece en

su cuarto, la mayor parte del día con ropa de cama, durante la última

semana sólo se ha levantado para hacer sus necesidades

fisiológicas. Apenas se alimenta, no duerme durante la noche.

• Dos meses atrás comenzó a quejarse de un dolor en la pierna

derecha que le dificultaba caminar, fue evaluado médicamente no

encontrándose problema físico. Paulatinamente se fue tornando

callado, preocupado por el futuro, por la falta de dinero, manifestaba

extrañar a su hija, dejó de salir con sus amigos y de ver el fútbol por la TV.

• A la entrevista contesta con monosílabos, solicita no recibir atención

ya que "nada se puede hacer, mi vida ya no existe, mi cuerpo ya no

existe...." sin interés en las preguntas, no realiza movimientos espontáneos, acepta el examen físico pasivamente.
SÍNDROME DEPRESIVO

Síntomas Fundamentales
• Animo depresivo
(tristeza patológica)
• Pérdida de interés en actividades placenteras
(anhedonia)
• Pérdida de la energía vital
SD: DEPRESIVO: OTROS SÍNTOMAS

SÍNTOMAS AFECTIVOS
• Reducción en la autoestima
• Sentimientos de inutilidad
• Sentimiento de culpa
• Labilidad emocional
• Pesimismo respecto al futuro
• Pensamientos recurrentes de muerte
• Ideas suicidas
SÍNTOMAS COGNITIVOS
• Disminución de la atención y la concentración
• Disminución de la memoria
SD. DEPRESIVO: SÍNTOMAS FÍSICOS

• Alteraciones del sueño


• Disminución del apetito
• Inhibición psicomotora
• Deambulación lenta, andar encorvado
• Alteraciones funcionales en diferentes
sistemas
• Dolores musculares
SINDROMES DEPRESIVOS EN LOS
TRASTORNOS MENTALES

• TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR


• TRASTORNO BIPOLAR, FASE DEPRESIVA
• DISTIMIA
• TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN
• DUELO PROLONGADO
• DEPRESIÓN PUERPERAL
• DEPRESIÓN POST-ESQUIZOFRÉNICA
OTRAS CAUSAS MÉDICAS DE LA
DEPRESIÓN

• Farmacologicas Corticosteroides; anticonceptivos; reserpina; a-


metildopa; anticolinesterasas; insecticidas;
abstinencia anfetamínica; cimetidina;
indometacina; fenotiazinas; talio; mercurio;
cicloserina; vincristina; vinblastina
• Infecciosas
• Endocrina
SIDA; neumonia viral; hepatitis Viral;
mononucleosis infecciosa; tuberculosis
Hipo- y hipertiroidismo; hiperparatiroidismo;
postparto; enfermedad de Cushing’s, (hiperadrenalismo); enfermedad de Addison’s, (insuficiencia adrenal)
OTRAS CAUSAS MÉDICAS DE LA
DEPRESIÓN

• Neurológica Esclerosis múltiple; enfermedad de Parkinson; trauma


• encefalocraneano; crisis convulsivas parciales complejas
• (epilepsia del lóbulo temporal); tumores cerebrales;
• enfermedad cerebrovascular; demencia; apnea del sueño
• Nutricional
• Neoplásica
• Deficiencias vitamínicas (B12, C, ácido fólico, niacina, tiamina)
• Cáncer de cabeza de páncreas; carcinomatosis diseminada
ANSIEDAD

• Es una reacción emocional que consiste en


• sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y
• preocupación, así como activación o descarga del
• sistema nervioso autónomo.
• Tiene una naturaleza anticipatoria.
• Posee la capacidad de anticipar o señalar un peligro o
amenaza para el propio individuo.
• Tiene un valor funcional importante. Posee utilidad
biológico-adaptativo.
SD. ANSIOSO SINTOMATOLOGÍA

• Ansiedad excesiva. Preocupación constante.


• Inquietud o impaciencia
• Fatigabilidad fácil
• Dificultad para concentrarse
• Irritabilidad
• Tensión muscular
• Alteraciones en el sueño
• Crisis de angustia (ataque de pánico)
SD. ANSIOSO CAUSAS

• Trastornos Mentales: ansiedad generalizada, trastorno de


pánico, fobia social, fobias específicas, trastorno obsesivo
compulsivo.
• Reactivo a situaciones específicas por factores estresantes:
familiares, laborales, de pareja.
• Secundario a ingesta de fármacos o sustancias estimulantes
(cafeína).
• Trastornos endocrinológicos: hipertiroidismo, síndrome de
Cushing.
• Hipertensión arterial. Feocromocitoma
REACCIONES A ESTRÉS GRAVE

• Presencia de un acontecimiento biográfico excepcionalmente

estresante capaz de amenazar la vida y la seguridad de una persona.

• El agente estresante puede ser una experiencia traumática

devastadora que implica una amenaza seria a la vida, la seguridad o

integridad física del enfermo o de persona o personas queridas (p.e.

catástrofes naturales, accidentes, batallas, atracos, violaciones) o un

cambio brusco o amenazador del rango o del entorno social del

individuo (p.e. pérdida de varios seres queridos, incendio en la

vivienda, etc).

• Según la presentación y la duración de los efectos causados por este

tipo de factor estresante pueden producirse dos tipos de trastorno:

– Reacción a estrés agudo

– Trastorno por estrés post-traumático


SINDROME ADICTIVO

• Tolerancia a los efectos de la sustancia


• Incapacidad para controlar el uso: uso compulsivo.
• Inversión no controlada de tiempo y energía. Emplear
gran cantidad de tiempo en actividades para obtener la
sustancia, usarla o recuperarse de sus efectos.
• Incapacidad para detenerse
• Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida.
Reducción de actividades laborales, sociales y
recreacionales por el uso de la sustancia
SÍNDROME DE ABSTINENCIA

• Síndrome específico que se produce debido a la interrupción o disminución en


el consumo prolongado de una sustancia.
• Produce malestar clínico significativo, deterioro de la actividad laboral y social.
• Los síntomas se producen horas o días después del cese.
• El tipo, la duración y la intensidad de los síntomas varía de
acuerdo al tipo de droga que ha consumido, el tiempo de uso
de la sustancia y al estado mental y físico de la persona que
padece del síndrome de abstinencia
SÍNDROME DE ABSTINENCIA DE
ALCOHOL

• Hiperactividad autonómica: sudoración, taquicardia.


• Temblor distal de las manos.
• Insomnio
• Náuseas y vómitos
• Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas
transitorias, o ilusiones
• Agitación psicomotora
• Ansiedad
• Crisis convulsivas generalizadas
SÍNDROME PSICÓTICO

• Síndrome en el que los pensamientos, la percepción, la


respuesta afectiva y la capacidad para comunicarse y
relacionarse con los demás, están lo suficientemente
deteriorados como para interferir notablemente con la
evaluación adecuada de la realidad.
• El paciente con síndrome psicótico no es capaz de
juzgar adecuadamente la realidad a pesar de presentar
lucidez de conciencia.
SD. PSICOTICO SINTOMATOLOGÍA

• Delusiones: Creencias falsas basadas en inferencias


incorrectas acerca de la realidad, que son firmemente
defendidas a pesar de las pruebas en contra, y a pesar de no
ser compartidas por otros miembros del mismo grupo cultural
(p.ej: delusiones de persecución, de grandeza o de control).
• Alucinaciones: Percepciones sensoriales falsas que ocurren
en ausencia de un estímulo relevante (p.ej: escuchar voces
que hacen comentarios).
• Pensamiento ilógico o desorganizado (p.ej: lenguaje
incomprensible).
• Comportamiento desorganizado o inadecuado (p.ej: agitación
psicomotora).
SÍNDROME PSICOPÁTICO

• Locuacidad y encanto superficial.


• Autovaloración exageradamente alta. Arrogancia.
• Ausencia total de remordimiento.
• Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales.
• Manipulación ajena y con recurso frecuente de engaño.
• Problemas de conducta en la infancia.
• Impulsividad.
• Ausencia de autocontrol.
• Irresponsabilidad
• Conducta antisocial en la vida adulta
SD. PSICOPATICO SE PRESENTA EN:

• Trastorno de personalidad sociopática.


– Trastorno de personalidad disocial.
– Trastorno de personalidad asocial.
– Trastorno de personalidad antisocial.
– Trastorno de personalidad psicopática
• Conducta disocial secundaria a dependencia de drogas.
TRASTORNO DISOCIAL EN LA
NIÑEZ, INFANCIA Y
ADOLESCENCIA

• Amenaza o intimida a otros, inicia peleas físicas.


• Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a
otras personas (por ejemplo: ladrillo, botella rota, navaja, pistola).
• Ha manifestado crueldad física con personas.
• Ha manifestado crueldad física con animales.
• Ha robado enfrentándose a la víctima (por ejemplo: ataque
con violencia, arrebato de bolsos, extorsión, robo a mano armada).
• Ha forzado a alguien a una actividad sexual.
• Destrucción de la propiedad
• Fraudulencia o robo
• Violaciones graves de normas
SÍNDROME ORGÁNICO CEREBRAL
• Un amplio, variado y complejo conjunto de desórdenes
psicológicos y conductuales que se originan en una pérdida o
anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral.
• Esta disfunción puede ser calificada como primaria, en el caso de
enfermedades, lesiones o daños que afectan el cerebro de un modo directo y
selectivo, o secundaria, cuando otras enfermedades sistémicas o
alteraciones orgánicas determinan el mal funcionamiento cerebral.
• Los síntomas principales se presentan en el área de la conciencia
y en las funciones cognoscitivas (atención, orientación y memoria)
SÍNDROME ORGÁNICO CEREBRAL
AGUDO
DELIRIUM

• Síndrome agudo y transitorio que tiene una


duración de horas o días.
• Anublamiento o entorpecimiento de la conciencia.
• Desorientación en el tiempo, lugar, persona, dificultad en fijar la
atención, mantenerla o cambiarla voluntariamente, siendo fácil la
distracción por estímulos irrelevantes.
• Incapacidad de registro en la memoria reciente, por lo cual, pasado
el síndrome, habrá una laguna amnésica de lo sucedido, total o
parcial, según las fluctuaciones del trastorno.
• El pensamiento es fragmentado e inconexo (lenguaje incoherente,
embrollado).
SÍNDROME ORGÁNICO CEREBRAL
AGUDO
CAUSAS DE DELIRIUM

• Intracraneales: epilepsia, alteraciones cerebrales, traumáticas, infecciosas,

neoplásicas y vasculares.

• Extracraneales: ingestión y supresión de drogas como el alcohol,

tranquilizantes, hipnóticos, agentes psicotrópicos (especialmente

anticolinérgicos); drogas de uso médico general para el tratamiento de la

hipertensión, convulsiones, parkinson; glucósidos cardíacos, cimetidina,

insulina, esteroides, y otros; envenenamiento por monóxido de carbono y

metales pesados.

• Disfunción endocrina, encefalopatía hepática, insuficiencia renal,

encefalopatía urémica, fallas cardíacas, arritmias, hipotensión.

• Déficit de tiamina.

• Infecciones sistémicas con fiebre y sepsis.

• Desequilibrio electrolítico de cualquier causa.

• Estado post operatorio.


SÍNDROME ORGÁNICO CEREBRAL
CRÓNICO
DEMENCIA

• Deterioro global y progresivo, adquirido, que altera las funciones cognoscitivas sin comprometer la
conciencia.
• Amnesia: deterioro de la capacidad para aprender nueva
información o recordar la previamente aprendida
• Apraxia: deterioro para llevar a cabo actividades motoras a pesar que la función motora está intacta.
• Agnosia: falla en el reconocimiento o identificación de objetos,
a pesar que la función sensorial está intacta.
• Alteración de las funciones ejecutivas: planificación, organización, secuenciación y abstracción.
• Ideas delirantes, alucinaciones, ánimo depresivo, trastorno en
el comportamiento.
SÍNDROME ORGÁNICO CEREBRAL
CRÓNICO
C AUSAS DE DEMENCIA

• Enfermedad de Alzheimer
• Enfermedad vascular cerebral
• Traumatismo craneal
• VIH
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Huntington
• Enfermedad de Pick
• Alcoholismo
EJES DEL DMS-IV (1994)

• Eje I:Enfermedades mentales


• Eje II:Trastornos de personalidad y del desarrollo
• Eje III: Enfermedades médicas
• Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales
• Eje V: Evaluación de la actividad global (funcionamiento laboral,
escolar, social y familiar)
CRITERIOS PARA DEFINIR UNA PERSONALIDAD
NORMAL

• Felicidad
• Eficiencia
• Ausencia ansiedad
• Ausencia de culpa
• Madurez
• Ajuste, adaptabilidad, autonomía,
autorrealización, confianza en sí mismo
• Habilidad para establecer relaciones
emocionales adecuadas con otros

Wright DS, Taylor A y otros, 1969


SÍNDROMES, CLASIFICACIÓN
DIAGNOSTICA DE LOS
TRASTORNOS MENTALES

 Dr. William Aguilar Rivera


 Past Presidente de la Academia de Neurociencias del Perú.
waraguilar@hotmail.com
Marzo-2020
ALCOHOLISMO

EDUARDO RODRIGUEZ YAURI


MÉDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA
HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE
SEPTIEMBRE 2022
El consumo de alcohol forma parte de la cultura occidental.

Entendemos por alcoholismo (Huss,1849), al problema social determinado por el consumo


de alcohol exagerado en la colectividad (Freixa y Soler-Insa, 1981).

En términos de salud pública, se entiende el conjunto de costo sanitario, social y


económico generados por el consumo de bebidas alcohólicas.
ETANOL

El alcohol interactúa con las proteínas de la membrana celular.


Provoca cambios en la actividad de las enzimas y reguladores de la expresión genética.

La mayor parte de las acciones agudas del etanol se debe a su interacción con los
receptores:
•Receptor GABAA .
•Receptor NMDA (N-metil-D-aspartato) de glutamato.
•Receptores opiodes.

El alcohol potencia la acción inhibidora del GABA y antagoniza la acción del Glutamato,
dando un efecto Depresor del SNC.
El consumo agudo de alcohol activa los sistemas de recompensa a través de la liberación
de beta endorfinas, que incrementan la liberación de dopamina a nivel de N. acumbens
(Kissler y cols. 2013).
El consumo crónico de alcohol, da lugar a neuroadaptación, que se expresa en hipofunción
gabaérgica e hiperfunción glutamatérgica, responsable de la aparición de síntomas de
abstinencia.
Se produce también neuroadaptación de receptores opioides, se traduce en una
desregulación del receptor dinorfina/k.

Se recomienda registrar el consumo de alcohol por períodos semanales, utilizando las


Unidades de Bebida Estándar (UBE).

UBE= 10 g de alcohol

Fórmula para hallar gramos de

OH= % de OH x vol. en ml x 0,8


100
Epidemiologia

Etiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnóstico

Terapéutica
Es un enfermedad crónica, progresiva y deteriorante que se
caracterizada por un deseo impetuoso y compulsivo por ingerir
alcohol, por la incapacidad de controlar la ingesta, afectando las
esferas familiares, personales, laborales/académicas y sociales del
consumidor.

Como consecuencia el alcohólico hace del consumo de alcohol una


actividad cada vez mas protagónica de su vida, desplazando otras
actividades que antes eran prioritarias para él, a pesar de las
consecuencia negativas de su consumo.
EPIDEMIOLOGIA

 4% de las defunciones en el mundo son causadas por el consumo de alcohol. (> SIDA, TBC o la
violencia )

 2.5 millones de personas mueren en el mundo cada año por causas relacionadas con el abuso de
alcohol

 El alcohol es el principal factor de riesgo de mortalidad para los hombres entre 15 y 59 años
(3.8% de la mortalidad global, 6.2% hombres y 1.1 mujeres)

 Las principales causas de muerte en los y las jóvenes son los accidentes y el suicidio, donde el
abuso de alcohol puede estar relacionado con ambos aspectos.

 El abuso y la dependencia alcohólica es un factor causal de más de 60 tipos de enfermedades.

 El alcoholismo afecta a una proporción de 4 veces mayor de hombres que de mujeres.

Informe Global sobre alcohol y Salud (OMS, 2011)


Viernes 31 Julio 2015
Diario Gestión
Consumo de alcohol en la población de 15 y más años de edad

La mitad de la población de 15 y más años de edad inició el consumo de alcohol


antes de cumplir 18 años de edad.

20% son jóvenes cuyo inicio de consumo fue desde los 11 años

La probabilidad de iniciarse a edades más tempranas en el consumo de alcohol está


relacionada con el lugar de residencia, observándose que es más temprano en los
residentes de la Costa y de la Selva.

A todas las personas que manifestaron haber ingerido alcohol 12 o más veces en el
último año, se les consultó si en ese estado habían tenido problemas. El 9% de los
varones manifestó haber tenido problemas y en el caso de las mujeres el 2%.
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/httpwwwineigobpemediamenurecursivopublicaciones_digitalesestlib1151indexhtml-
7561/
ETIOPATOGENIA
•El alcohol mismo tiene poder adictivo.

•Existe la vulnerabilidad individual.

•El riesgo a que una persona desarrolle Trastorno de abuso de alcohol, se relaciona con el
nivel de exposición al alcohol y la vulnerabilidad individual.

•El nivel de exposición al alcohol se ve influenciado por factores sociales, culturales y


económicos.

•Entre los factores de vulnerabilidad individual se tienen los antecedentes paternos de


alcoholismo (3 a 4 veces la población general). Un factor protector es el déficit congénito
de alcohol deshidrogenasa.

•Existe un riesgo de alcoholismo en algunos trastornos mentales.


El uso crónico de alcohol produce: y se relacionan con el fenómeno de tolerancia
•Hipofunción gabaérgica.
•Hiperfunción glutamatérgica.
•Aumento del número de canales de calcio.

Como otras drogas el alcohol es capaz de generar dependencia, al actuar sobre el sistema
cerebral de recompensa. Esto se da por el aumento de la actividad dopaminérgica en el N.
acumbens, responsable de la acción reforzadora, lo que determina la tendencia de repetir
la conducta de autoadministración.

A través de experimentos en animales se ha encontrado:


•Agonistas GABA incrementan el consumo de alcohol.
•Antagonistas opiáceos disminuyen el consumo de alcohol.
•Agonistas glutamatérgicos y dopaminérgicos disminuyen el consumo de alcohol.
Craving es el impulso intenso de consumir bebidas alcohólicas después de un período de
abstinencia.
Priming es el deseo irrefrenable de seguir bebiendo desencadenado por el primer
consumo de alcohol.
El etanol se metaboliza fundamentalmente por oxidación,
transformándose en acetaldehído

Sistema microsomal oxidativo del etanol (MEOS) y el mediado


por el complejo catalasa-peróxido de hidrógeno.

oxidación
enzimática

El acetaldehído se encuentra en niveles elevados durante la


intoxicación por etanol. Este fenómeno causa muy diferentes
efectos, conocidos bajo el concepto “sensibilidad al alcohol”
Las diferencias genéticas en las enzimas capaces de metabolizar el etanol pueden producir
importantes variaciones en la biodisponibilidad de esta sustancia.

El polimorfismo de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) puede producir importantes


diferencias en los niveles de etanol en sangre.

El menor nivel de expresión de esta enzima en mujeres, propicia mayores concentraciones de etanol
en éstas que en varones, ante consumos idénticos.

También existen diferencias raciales, constatándose una menor actividad de la ADH en la mucosa
gástrica de los orientales respecto a los caucásicos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE
ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

Influencias
Ambientales
Influencias
Marco Legal Sociales

Precio y
Comunidad
disponibilidad

Personalidad Amigos
Padres
Conductas
Edad
Marketing del problema Actitudes y
legal
alcohol y del creencias para
beber
tabaco Genética
Situaciones Programas en la
personales Resistencia a la presión social escuela

Aplicación de la Ley

Influencias
Imagen del alcohol y las drogas en cine y TV Individuales
CUADRO CLINICO

A través de la exploración clínica se identificarán los síntomas relacionados


con el alcoholismo:
Pirosis retroesternal
Ansiedad y/o depresión
Trastornos en la memoria
Temblor distal, etc

Signos de alcoholismo:
Facies pletórica
desnutrición
anemia
Ictericia
Ginecomastia, etc.
DIAGNOSTICO Marcadores biológicos
GGT elevado (caída de la concentración de GGT en los 5 días consecutivos al inicio de la abstinencia, en un sujeto con elevación
previa de ésta, se considera patognomónica de alcoholismo)

VCM
TGO/ TGP > 2, a diferencia del resto de hepatopatías.
Existen dos instrumentos de
despistaje para detectar
problemas por alcohol:

1. CAGE (Cut down,


Annoyance, Guilt, Eye-
Opener), constituido por 4
preguntas, que se pueden
formular en la entrevista
clínica, con una sensibilidad del
43- 94 % y una especificidad
del 70%.

Puntuación : Las respuestas en CAGE se puntúan 0 ó 1, un puntaje de 1 sugiere


un problema de alcohol y un puntaje mayor o igual a 2 , alcoholismo
2. AUDIT (Alcohol Use Disorder
Identification Test) de la Organización
Mundial de la Salud, se usa para la
detección precoz de problemas
ocasionados por el alcohol.

La puntuación mínima es de 0 y la
máxima de 40.

Un puntaje de 8 ó más indica


probabilidad de consumo peligroso o
dañino de alcohol. Tiene una
sensibilidad del 51% al 97% y una
especificidad del 78 al 96%.
CONSUMO DE RIESGO SUPERFICIAL

La OMS define consumo de riesgo (hazardous drinking) como el patrón de consumo actual
que si se mantiene podría ocasionar daños para la salud física o mental de la persona, sin
que ésta refiera tener problemas médicos o psiquiátricos en la actualidad.

Consumo de riesgo en varones mayor a 28 UBE/sem.


Consumo de riesgo en mujeres mayor a 17 UBE/sem.

Además se considera consumo de riesgo al ingerir más de 6 UBE (5 UBE) en una única
ocasión de consumo.
CONSUMO PERJUDICIAL DE ALCOHOL

Se define consumo perjudicial de alcohol (harmful drinking) al patrón de consumo que en


la actualidad está ocasionando daños en la salud del individuo, ya sea física o mentalmente
(requiere que el daño ya se haya producido).
TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL
El síndrome de dependencia alcohólica (SDA), es el conjunto de fenómenos fisiológicos,
comportamentales y cognitivos en los que el uso de alcohol se convierte en una
prioridad para el individuo, por encima de otras conductas que eran de gran valor para él.
Síndrome de dependencia de alcohol
(dsm-v)
INTOXICACIÓN ETÍLICA
AGUDA

La administración aguda de alcohol


potencia el sistema GABA, e inhibe el
sistema NMDA-glutamato y canales
de calcio dependiente de voltaje.

El alcohol es un potente depresor del


SNC.

La intoxicación etílica aguda (IEA), es


un síndrome clínico producido por la
ingesta de bebidas alcohólicas en
cantidad superior a la capacidad
metabólica de la persona.
Intoxicación alcohólica aguda (DSM-V-TR: F10.0)
Tratamiento de la intoxicación etílica aguda

El tratamiento es sintomático, se adecúa según el nivel de conciencia del sujeto y tiempo
transcurrido de la ingesta.
Las personas sin dependencia alcohólica y con alcoholemias inferiores a 200mg/dl
requieren sólo reposo y observación, control de constantes vitales, reposo en decúbito
lateral.
Si la intoxicación es moderada, se administra Tiamina 100mg IM y 300mg/día VO por 3
días (evitar la encefalipatía de Wernickk en los TUA).
En intoxicaciones graves, hay riesgo de coma etílico, el tratamiento es mantener las
constantes vitales y evitar complicaciones como insuficiencia respiratoria, broncoaspiración
de vómitos, hipoglucemia o shock.
Los pacientes con Glasgow menores a 10, los que tienen abolido el reflejo tusígeno o
nausígeno, con insuficiencia respiratoria, acidosis metabólica o presión sistólica inferior a
90mmHg, deben de ser HOSPITALIZADOS.
El cuadro remite en 24 horas, siendo frecuente la amnesia posterior, total o parcial.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA

•El SAA es habitual en alcohólicos crónicos, desde síntomas ansiosos, temblores


distales, hasta delirium tremens.

•Se puede medir la intensidad a través de la escala de CIWA (Sullivan y cols, 1991) y la
SAWS (Gossop y cols, 2002).

•Las alucinaciones visuales y auditivas aparecen entre las 24 y 48 horas tras el cese de
la ingesta, y suelen desaparecer en pocos días.

•El alcohol puede precipitar crisis en pacientes epilépticos y ocasionar convulsiones en


pacientes no epilépticos en fase inicial de la abstinencia.

•El delirium tremens es una manifestación grave, potencialmente letal del SSA, y se
caracteriza por confusión, alucinaciones, temblores, agitación, taquicardia, pupilas
dilatadas, sudoración profusa y fiebre.
Abstinencia alcohólica
TRASTRONOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL

Comorbilidades psiquiátricas. Trastornos afectivos, t. psicóticos, t. de ansiedad, t. de


personalidad, otras conductas adictivas.

Patología psicosocial y accidentabilidad relacionadas con el alcohol.

Patología orgánica relacionada con el alcohol. Hepatopatía alcohólica, patología


pancreática y gastrointestinal, patologías musculares y cardiacas, hipertensión arterial, Sd.
Alcohólico fetal, cáncer, patologías endocrinas.

Patología del sistema nervioso periférico.

Patología del SNC


TRATAMIENTO

Objetivos:
• Detección precoz de casos
• Motivación de pacientes para incorporarse al tratamiento.
• Desintoxicación de casos leves y moderados.
• Manejo individual y grupal de casos de abusadores.
• Referencia de casos de habituación severa a niveles de mayor complejidad.
• Intervención para reducción de daños
Para el tratamiento a corto plazo, se usan las benzodiacepinas de acción
prolongada como el diazepan o clordiazepoxido, agentes de elección en
desintoxicación no complicada.

La benzodiacepina de acción corta lorazepan se recomienda en pacientes con


hepatopatía importante, alteraciones cognitivas, trastornos médicos inestables o edad
superior a los 65 años
Para tratamientos farmacológicos a largo plazo, se incluyen el disulfiran, el cual hace el
consumo displacentero; la naltrexona, la cual bloquea opioides y, tal vez, el refuerzo que
media la dopamina; y el acamprosato, el cual restaura el glutamato y el GABA a la
normalidad.

Topiramato: estabilizador del ánimo, con interesante efecto sobre la reducción de la


apetencia, que puede ser usado en la desintoxicación y tratamiento del alcoholismo.

Otros fármacos coadyuvantes: anticonvulsivos, antipsicóticos, antidepresivos.


Prevención La prevención en el consumo de drogas, es
considerada como el conjunto de acciones orientadas a desarrollar
factores de protección de las personas, las familias, los grupos
sociales y la comunidad en general, a fin de generarles las
capacidades necesarias que les permitan enfrentar con éxito las
diferentes situaciones de riesgo, para evitar o disminuir el uso
indebido de drogas.

EDUCACION FAMILIA COMUNIDAD


BIBLIOGRAFÍA

J. VALLEJO RUILOBA.
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría.
Elsevier Masson. 2015. 8ª Edición.

AMERICAN PSYQUIATRIC ASSOCIATION


Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
DSM-5
Quinta edición.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


Clasificación internacional de enfermedades. CIE-10
TRASTORNOS PSICOTÍCOS, DELIRIO,
DEMENCIA ALCOHOLISMO

• DR HECTOR MONTOYA MOLINA


• DR.RAFAEL ARTURO SALAZAR EGUSQUIZA
TRASTORNO POR CONSUMO DE
ALCOHOL - DSM V
• Modelo problemático de consumo que provoca deterioro o malestar
clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los
hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
• Consumo de alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante
un tiempo más prolongado del previsto.
• Deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el
consumo de alcohol.
• Inversión de tiempo en actividades necesarias para conseguir alcohol,
consumirlo o recuperarse de sus efectos.
• Ansias o poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol.
• Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los
deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar.
• Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o
interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados
por los efectos del alcohol.
TRASTORNO POR CONSUMO DE
ALCOHOL - DSM V
• El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales,
profesionales o de ocio.
• Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
• Consumo de alcohol a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente o
recurrente probablemente causado o exacerbado por el alcohol.
Tolerancia:
• Necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol para conseguir la intoxicación o el
efecto deseado.
• Efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de alcohol.
Abstinencia:
• Presencia del síndrome de abstinencia característico del alcohol.
• Se consume alcohol (o sustancia muy similar, como una benzodiacepina) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.
CRITERIOS DX DSM IV
DEPENDENCIA AL
DEPENDENCIA:
ALCOHOL
• Grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican pérdida de control del uso
de una sustancia psicoactiva, en la que el sujeto continúa consumiendo la sustancia a pesar de la
aparición de problemas significativos relacionados con ella.
EPIDEMIOLOGÍA
• Sustancia lícita. Es la droga más consumida.
• Alcohol relacionado con : 39% de suicidios; 49% de homicidios; 50% accidentes de tráfico.
TRASTORNOS ASOCIADOS
• Depresión
• Fobia social , otros trastornos ansiosos
• TDAH
• Trastorno Bipolar
• Trastorno conducta alimentaria
• Juego patológico
• Otras sustancias : cocaína
• Esquizofrenia
• Dentro de los trastornos de la personalidad : Disocial; Borderline
TRASTORNO POR CONSUMO DE
ALCOHOL

PSIQUIATRICAS NEUROLOGICAS
MEDICAS

• Síndrome de • Síndrome de Korsakov • Delirium Tremens


abstinencia • Convulsiones
• Encefalopatía de
• Alucinosis Wernicke • Hipoglucemia
• Celotipia • Enfermedad de • Gastritis
• Descontrol Marchiafava – Bignami • Úlcera gástrica
conductual • Demencia alcohólica • Pancreatitis
• Amnesia lacunar • Miopatías • Hepatitis
• Polineuropatía alcohólica
TOLERANCIA:
• Necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o
el efecto deseado. El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su
consumo continuado.
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE
ABSTINENCIA
• Presencia de 2 o más de los siguientes síntomas:
 Hiperactividad autonómica
 Temblor distal de las manos
 Insomnio
 Náuseas o vómitos
 Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas
 Agitación psicomotora
 Ansiedad
 Crisis epilépticas
NEUROBIOLOGIA
• Las recompensas naturales (comida, bebida y sexo) como las drogas adictivas estimulan la
liberación de dopamina desde neuronas del área ventral presináptica al núcleo accumbens,
causando euforia y reforzamiento del comportamiento.
• Cada dosis de la droga estimula la liberación de dopamina.
• La dopamina media las consecuencias hedónicas del estímulo reforzador, promoviendo
aprendizaje asociativo sobre el estímulo o anticipando sus efectos de recompensa.
• Durante el síndrome de retirada asociado con opiáceos, cannabis, etanol, psicoestimulantes y
nicotina, hay un decremento sustancial en los niveles de dopamina del núcleo accumbens
SISTEMA SE ACTIVA FRENTE
NECESIDADES BASICAS (SE ACTIVA
RECEPTOR Y AL SATISFACER SE APAGA:
APETITO 10 V
SED
SUEÑO
DEMOSTRACIONES DE AFECTO
LOGROS PERSONALES

LAS SPA ACTÚAN EN ESTA ZONA :


EL RECEPTOR NO APAGA, SU ACTIVIDAD
INCREMENTA
70 V
ALCOHOL
CAFEINA
TABACO
THC, COCAINA OTROS

AL INCREMENTAR ACTIVIDAD DEL RECEPTOR


SE CREA LA TOLERANCIA
TRATAMIENTO

• Multidisciplinario
• Psiquiatría
• Psicológico
• Terapias grupales – motivación
• Terapia de familia
• Terapia de pareja
• Otras terapias : autoestima, asertividad
DESINTOXICACIÓN

• 1 MES
• EVALUAR

• Ex. Auxiliares.
 Grado de intoxicación
• Estabilización hemodinámica
 Síndrome de abstinencia • Controlar el síndrome de abstinencia

 Presencia de síntomas • Iniciar tratamiento de psicosis, depresión u


otro trastorno en caso lo hubiera
psicóticos, depresivos, etc • Evitar el uso de Diazepam Ev en estado de
consumo
 Presencia de ideación
• En las terapias se inicia Psico educación
suicida
 Enfermedades comórbidas.
DESINTOXICACIÓN

PARA CONTROLAR SÍNDROME DE ABSTINENCIA


• El uso de estabilizadores del ánimo (anticonvulsivantes) :
• Carbamazepina : 200 a 600 mg / d
• Valproato de sodio : 500 a 1500 mg/ d
• Los antipsicóticos como :
• Quetiapina : 25 mg hasta 600 mg
• Clorpromazina : 100 a 300 g/d via oral . Vía parenteral si no está en intoxicación.
• 25 mg C/8 hr IM)
• Topiramato : 25 mg a 100 mg .
Psicosis o Agresividad:
• Haloperidol 5 mg en vía parenteral (2 amp c/8hr) . Es seguro en caso de estar aun
en consumo de alcohol, a diferencia de la clorpromazina (parenteral que puede
causar hipotensión)
• Risperidona 2 a 6 mg/ d
• Paciente luego de desintoxicarse, debe evaluar el entrar en un programa de rehabilitación
(hospitalización es lo mas recomendable), caso contrario ambulatorio.
• Factores a tratar :

• Fortalecimiento de evitar contactos de consumo


• Se debe determinar los factores detonantes al consumo,
evitarlos o solucionarlos según sea el caso.
• Se trabaja sobre la autoconfianza, soberbia, conductas
de facilismo, ya que estas predisponen al consumo.
• Se evalúa la presencia de sueños de consumo, deseos
de consumo, de acuerdo a ello se bajará dosis de
medicamentos
REINSERCION SOCIAL
• Aproximadamente en el 6 mes y según evolución del paciente se pasa a reinserción social
• Si esta hospitalizado, se pueden dar permisos de salidas con responsabilidad de la familia.
• Se realiza plan de trabajo para su reinserción : estudios, trabajo, etc
• A nuevas exposiciones habrá nuevos motivos de generar ansiedad la cual se debe tratar en
las terapias.
• En esta etapa el paciente probablemente este sin medicación o con dosis mínimas.
• Al salir dela hospitalización debe seguir terapias grupales (motivación)
TRATAMIENTO

• En todas las fases hay terapia conductual paralela, psicológica.


• Es necesario el apoyo familiar .
• DENTRO DE LAS MEDIDAS CONDUCTUALES SON LAS SGTES :

• Evitar sustancias de consumo ( alcohol, tabaco, otras)


• Evitar ambientes de consumo, conocidos de consumos
• Evitar manejar dinero : sobre todo en la fase de
desintoxicación y de abstinencia. en la etapa de
rehabilitación será paulatino
• Las salidas son acompañadas hasta llegar a rehabilitación.
TRATAMIE
NTO
DISULFIRAM NALTREXONA ACAMPROSATO
Inhibe el metabolismo intermedio del Actúa sobre los sistemas de
alcohol y provoca una reacción de Bloquea los receptores opiáceos, reduce neurotransmisores glutaminérgico y
Acción rubefacción, diaforesis, nauseas y las ansias y la gratificación al beber gabérgico, aunque la acción relacionada con
taquicardia si el paciente bebe alcohol el alcohol no está clara

Uso concomitante de alcohol o


Uso concurrente de opiáceos o durante
preparaciones que contienen alcohol o
Contraindicaciones metronidazol, cardiopatía isquémica,
la abstinencia de opiáceos. Hepatitis Insuficiencia renal grave
aguda o insuficiencia hepática.
miocardiopatía grave
Alta impulsividad, psicosis, diabetes
Otras hepatopatías, insuficiencia renal, Insuficiencia renal moderada, depresión o
Precauciones mellitus, epilepsia, insuficiencia hepática,
antecedentes de intentos de suicidio tendencia suicida
hipotiroidismo, insuficiencia renal

Precipitación de un sd. De abstinencia Ansiedad, depresión, insuficiencia renal


Reacciones adversas Hepatitis, neuritis óptica, neuropatía
grave en dependientes de opiáceos, aguda, insuficiencia cardiaca, oclusión de la
periférica, reacciones psicóticas
graves Hepatotoxicidad artería mesentérica, miocardiopatía, shock

Efectos secundarios Nauseas, dolor abdominal, estreñimiento, Diarrea, flatulencia, nausea, dolor abdominal,
Sabor metálico, dermatitis
mareos, cefalea, ansiedad cefalea, lumbalgia, infección
frecuentes
Interacciones Amitriptilina, warfarina, diazepam,
Analgésicos opioides, yohimbina No se han descrito
isoniazida, metronidazol, fenitoina
medicamentosas
Oral: 666 mg (2 comprimidos de 333 mg)
Dosis habitual en Oral: 250 mg al día (intervalo 125-500
Oral: 50 mg al día tres veces al día. Paciente con IRM reducir a
mg)
adultos 333 mg tres veces al día
DELIRIUM
DEFINICION
• Estado confusional agudo con alteración en la conciencia y el estado de alerta. Denota
una incapacidad del sujeto para pensar con rapidez, claridad y coherencia
acostumbradas
CLINICA
• Desorientación, atención y concentración disminuidas, alucinaciones visuales y auditivas,
incapacidad para registrar de manera adecuada alguna información y después
recordarla.
• Cuadro con reducción en el estado de alerta y en la actividad psicomotora.
• El control motor se afecta (temblores, incontinencia de esfínteres) e insuficiente
coordinación para comer, vestirse y mantener su higiene y apariencia personal.
• A veces somnolencia, o insomnio o agitación.
• Ilusiones y alucinaciones (visuales)
• Varia con momentos de recuperar la claridad de la conciencia
ETIOLOGÍA - ESTADO
• Daño orgánico cerebral: infecciosas, metabólicas, toxicas, isquémicas, hipóxicas,
epilépticas, tumorales, traumáticas, degenerativas y otras.
CIE 10

• Delirio delirante (agudo o subagudo) (no inducido por drogas ni


alcohol)
• Delirio por agotamiento (ver también Reacción, tensión)
• Delirio crónico
• Delirio debido a (secundario a) intoxicación (por) alcohol
• Delirio debido a (secundario a) intoxicación (por) alcohol con estado de
abstinencia
• Delirio tiroideo Delirio traumático (ver Traumatismo. intracraneal)
• Delirio tremens (inducido por alcohol)
• Delirio tremens con estado de abstinencia de drogas
• Delirio urémico
TRATAMIENTO

• Representa un problema medico agudo mas que una condición psiquiátrica.


• Tratar el desbalance metabólico, reacciones toxicas a medicamentos o a drogas.
• Haloperidol 5mg 02 amp IM c/6 – c/ 8 horas
DEMENCIA

• Síndrome clínico que se caracteriza por una pérdida adquirida de habilidades cognoscitivas
y emocionales de suficiente severidad para interferir con el funcionamiento ocupacional y/o
social.
• El trastorno cognitivo debe representar un decremento significativo de un nivel previo de
funcionamiento.
• Demencia es el desorden que se desarrollo en lapso de meses o años. El delirio evoluciona
con rapidez en horas o días.
• Protocolo de evaluación : HC detallada, examen físico y evaluación neuropsicológica y
pruebas psicométricas basales.
EVALUACIONES
DE RUTINA SEGÚN NECESIDAD

• Hemograma, perfil bioquímico, de lípidos, • SPECT


función hepática, tiroidea, dosaje de Vit.B, • EEG
radiografía de torax, TAC cerebral,
serología sífilis, VIH • LCR
• Causa cardiovasculares de émbolos
• Evaluación para vasculitis y desordenes
metabólicos
CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICA DEMENCIA CORTICAL DEMENCIA SUBCORTICAL

Velocidad de proceso cognitivo Normal Enlentecimiento

Habilidades ejecutivas frontales Preservadas al inicio Alterada desde el inicio

Memoria Amnesia severa Pacientes olvidadizos

Alteración del recuerdo y del Mejor reconocimiento


reconocimiento

Lenguaje Afasia Disartria

Habilidades visoespacial y Alteradas Alteradas


percepción
Personalidad Preservada al inicio Apatía típica, inercia

Humor Normal Depresión


TIPOS DE DEMENCIA

• Degenerativas o Primarias: E. de Alzheimer


• Secundarias: Demencia arteriosclerótica
• Hay cuatro tipos de demencias en base a la etiología:

• La enfermedad de Alzheimer,
• La demencia de cuerpos de Lewy,
• Demencia vascular, demencia frontotemporal, lesión
cerebral traumática (TBI), el VIH, enfermedad de
Parkinson y la enfermedad de Huntington.
• La demencia también puede ser causada por otras
condiciones médicas y neurológicas o puede ser causada
por varias sustancias.
COMORBILIDAD

• Episodios psicóticos tanto en el Alzheimer, como en Parkinson


• Especial consideración de psicosis con E. Parkinson por el tratamiento con levodopa ya que esta
puede ocasionar psicosis y los antipsicóticos producen como efecto secundario parkinsonismo.
• En demencias vasculares es frecuente encontrar labilidad emocional lo cual no necesariamente
indica depresión.
• En la enfermedad de Alzheimer algunos pacientes inician con cuadros depresivos resistentes y
luego se presenta la sintomatología propia del alzheimer.
• En casos avanzados se puede observar agresividad del paciente
PSICOFÁRMACOS:
• Inhibidores de la colinesterasa: Donepezilo, rivastigmina (Exelon), Galantamina;
• Memantina
COMORBILIDAD
• Anti psicóticos (haloperidol, risperidona, olanzapina, quetiapina)
• Estabilizadores del estado de ánimo
• Antidepresivos

OTROS TRATAMIENTOS
• Psicoeducación a la familia
• Terapias de rehabilitación motora, escritura, etc
• Se recomienda que lleven diario
• Actividades al aire libre
• Evitar la postración
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

• Caracterizado por comportamiento excéntrico y anomalías del


pensamiento y del afecto que se asemejan a los observados en la
esquizofrenia, aunque en ninguna etapa aparecen anormalidades
características y definitivamente esquizofrénicas.
Síntomas:
• Afecto frío o inapropiado, anhedonia, comportamiento peculiar o
excéntrico, tendencia al aislamiento social, ideas paranoides o
estrafalarias que no alcanzan a ser verdaderos delirios
• Cavilaciones obsesivas, trastornos del pensamiento y perturbaciones de
la percepción,
• Episodios cuasipsicóticos transitorios ocasionales con intensas ilusiones,
alucinaciones auditivas o de otra índole e ideas seudodelirantes, todo
ocurre sin mediar provocación externa.
• Su evolución y curso por lo común es la de un trastorno de la
personalidad.
TRASTORNO DELIRANTE
• Trastorno caracterizado por el desarrollo de un delirio único o de un conjunto de delirios
relacionados entre sí, los cuales son habitualmente persistentes y a veces duran toda la
vida.
• El contenido del delirio (o de los delirios) es muy variable.
• Las alucinaciones auditivas claras y persistentes (voces), los síntomas de esquizofrenia
tales como los delirios de control, el aplanamiento marcado del afecto y la evidencia
definida de enfermedad cerebral son incompatibles con este diagnóstico.
• En pacientes gerontos, la presencia de alucinaciones auditivas ocasionales o transitorias
no excluye este diagnóstico, mientras no sean típicamente esquizofrénicas y mientras
constituyan sólo una pequeña parte del cuadro clínico general.
TRANSITOTRASTORNOS PSICÓTICOS
AGUDOS YRIOS
• Trastornos caracterizados por comienzo agudo de síntomas psicóticos: delirios, alucinaciones,
perturbaciones de la percepción, y grave alteración del comportamiento habitual del paciente.
• Cuadro clínico anormal, en el lapso de dos semanas o menos.
• No evidencias de causa orgánica.
• La desorientación en tiempo, espacio y persona no es lo suficientemente persistente o severa para
justificar el diagnóstico de delirio de causa orgánica.
• Habitualmente recuperación completa en el lapso de unos pocos meses, a menudo en el término de
pocas semanas o, incluso, de pocos días.
• Si trastorno persiste hacer un cambio en la clasificación.
• El trastorno puede o no estar asociado a estrés agudo, definido como acontecimientos
generalmente estresantes que preceden el comienzo de la enfermedad en una o dos semanas.
TRASTORNO PSICÓTICO AGUDO
POLIMORFO,
SIN SÍNTOMAS DE ESQUIZOFRENIA
• Son evidentes las alucinaciones, los delirios y las perturbaciones de la percepción, aun cuando son
marcadamente variables y cambian de día a día o, incluso, de hora en hora.
• Con frecuencia hay también confusión emocional, con sentimientos transitorios intensos tanto de
felicidad o de éxtasis, como de ansiedad e irritabilidad.
• El polimorfismo y la inestabilidad son característicos del cuadro clínico general, y los rasgos
psicóticos no justifican el diagnóstico de esquizofrenia.
• Son de comienzo abrupto, evolucionan rápidamente en el lapso de unos pocos días y muestran
generalmente una rápida resolución de los síntomas, sin recurrencias.
• Si los síntomas se mantienen, el diagnóstico debe cambiarse por el de trastorno delirante
persistente.
TRASTORNOS ESQUIZOAFECTIVOS

• Trastornos episódicos donde son importantes tanto los síntomas afectivos como
los síntomas esquizofrénicos, de manera que no se justifica el diagnóstico de
esquizofrenia ni el de episodio depresivo o maníaco.
• Los síntomas psicóticos incongruentes con el estado de ánimo en los trastornos
afectivos no justifican el diagnóstico de trastorno esquizoafectivo.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO DE TIPO MANÍACO
• Trastorno en el cual son importantes tanto los síntomas esquizofrénicos como los
síntomas maníacos, de manera que no se justifica el diagnóstico de
esquizofrenia ni el de episodio maníaco.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO DE TIPO DEPRESIVO
• Trastorno en el cual son importantes tanto los síntomas esquizofrénicos como los
síntomas depresivos, de manera que no se justifica el diagnóstico de
esquizofrenia ni el de episodio depresivo.
Atención del
paciente en Salud
Mental
DEPRESIÓN

EDUARDO RODRIGUEZ YAURI


UPSJB
OCTUBRE 2022
EPIDEMIOLOGIA

• Entre el 20 y 30% de pacientes de atención primaria.


• 15 % de pacientes hospitalizados.
• Mas frecuente en mujeres.
• Trastornos depresivos están asociados al incremento de las tasas de
mortalidad e incapacidad de las patologías cardiacas.
• Depresión causa deterioro laboral y familiar.
• Hijos de madres con depresión tienen peor rendimiento escolar, mas
problemas conductuales y baja autoestima en comparación a los hijos
de madres no depresivas.
NEUROBIOLOGIA
Control emocional
Regula: Control conductual
Memoria Rpta autonómicas y
Endocrinas endocrinas ante
Eje HHa estímulos emocionales
NEUROBIOLOGIA - CPF

ORBITOFRONTAL
•Regula respuestas DORSOLATERAL
VENTROLATERAL
emocionales, •Control de funciones
• Control apetito
inhibiendo las ejecutivas.
• Control rpta
emotivas respuestas no
adaptativas. •Hipoactividad
•Disminución del
• Hiperactividad
•Hiperactividad volumen
• Disminución de
volumen •Disminución del
volumen.
NEUROBIOLOGÍA

•Control rpta emotiva ante


evento adverso.
•Hiperfuncion amigadala
•Activa hipotalamo
•HHA
NEUROBIOLOGIA HIPOCAMPO

• REGULA : memoria, endocrinas


• Producción nuevas células neuronales.
• EJE HHA

↓ Altera ↑cortisol y
volumen HHA catecolaminas

Neurotoxicidad
SINTOMAS SEGÚN
NEUROTRANSMISORES
CLÍNICA

Pensamientos
Cambios
Falta de energía Suicidas en el
Sueño

Dificultad
Culpa y para
Minusvalía Depresión Concentrarse

Ánimo Cambios en el
Deprimido Peso

Falta de interés Fatiga

DSM-IV.
CLINICA
SINTOMAS SOMATICOS SINTOMAS COGNITIVOS
• Alteraciones del sueño. De las Funciones Cognitivas:
• Alteraciones del apetito. • Fallas en atención y memoria
• Alteraciones de la energía física y la • Dificultad para planear y tomar
motilidad. decisiones.
• Otros: Dolores inespecíficos,
Del contenido:
Alteraciones gastrointestinales,
menstruales. • Ideas de culpa, minusvalía, pesimismo,
• Disminución del deseo sexual. de muerte y de suicidio.

• Pueden llegar a ser delirantes


EPISODIO DE DEPRESIÓN MAYOR DSM V
A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el
mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento
anterior; al menos uno de los síntomas es estado de ánimo deprimido o pérdida
de interés o de placer.
Nota: No incluye síntomas que se puedan atribuir claramente a otra afección
médica
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío o sin
esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve
lloroso).(Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser
irritable.)
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej.,
modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o
aumento del apetito casi todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de
otros; no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.
7. Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada (que
puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o
culpa por estar enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o de tomar
decisiones, casi todos los días (a partir del relato subjetivo o de la observación
por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico
para llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o
de otra afección médica.
IDEACION SUICIDA

• Intensidad de la idea.
• Frecuencia de la idea.
• Grado de planeación.
• Letalidad del método.
• Factores de riesgo:
• Personas solas, alcohólicos, antecedentes personales de
intento, antecedentes familiares de suicidio, armas en casa.
DISTIMIA
• Estado de ánimo triste o depresivo durante la mayoría de los
días o durante la mayor parte del día que se mantiene como
mínimo 2 años.

DEPRESION ATIPICA
• Puede verse en depresiones bipolares.
• Se caracteriza por lo siguientes :
• Hipersomnia,
• Hiperfagia
• Los sp empeoran por las tardes. En depresión típica sp
mejoran durante las tardes.
DEPRESIÓN POST PARTO

• Ocurre en las primeras dos semanas que siguen al parto.


• Síntomas :
• Agitación e irritabilidad
• Cambios en el apetito
• Sentimiento de inutilidad o culpa  sobretodo con respecto a la crianza.
• Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades
• Pérdida de la concentración, energía
• Problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo
• Ansiedad considerable
• Pensamientos de muerte o suicidio
• Dificultad para dormir
Madre con depresión postparto también puede:
• Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
• Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
• Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño.
• Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él. Evaluar
riesgo suicida-homicida

FACTORES DE RIESGO
• Menor de 20 años.
• Consumo de alcohol, drogas.
• Embarazo no deseado
• Antecedente de episodios depresivos
• Antecedente familiar de depresión
• Antecedente de episodio depresivo post parto.
• Mala relación de pareja
• Madre soltera.
• Pobre apoyo familiar.
DEPRESION VS
T.ADAPT DUELO PATOLOGICO
• Síntomas depresivos ante un evento • DUELO : Reacción natural y
estresante en la vida de la persona universal provocada por la muerte
• Dura menos de un mes, si durara mas de un ser querido.
de un mes pasaría a un cuadro
• Duelo patológico
depresivo
• Más de dos meses con síntomas
• No causa deterioro depresivos
• También llamado reacción al estrés. • Culpa exagerada e inapropiada
• Tratamiento: sólo con BZD poco • Ideas de muerte
tiempo. • Ideas de inutilidad mórbida
• No amerita tratamiento con • Enlentecimiento motor
antidepresivos.
• Alucinaciones frecuentes
• Deterioro marcado
TRASTORNO DISFORICO
PREMENSTRUAL
• 40 % de las mujeres lo padece
• Labilidad ; Irritabilidad;Ansiedad
• Desinterés por actividades
• Quejas somáticas: cefaleas, retención de líquidos, hipersensibilidad mamaria.
• Cambios en patrones del sueño y apetito.
• Síntomas remiten antes a que acabe la menstruación.
• Puede aparecer en cada ciclo menstrual.
• Otros.
TRATAMIENTO
• Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
• Antidepresivos Tricíclicos (ATC).
• Inhibidores selectivos de recaptación de norepinefrina (ISRNA).
• Acción dual.
• Inhibidores de la monoamina oxidasa (IMAO).
• Otros.
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/un175b.pdf. Lectura obligatoria

ELECCION DE ANTIDEPRESIVOS
• Historia de uso de antidepresivos
• Historia familiar
• Sintomatología
• Comorbilidades
• Costos – adherencia al tratamiento
TRATAMIENTO ISRS
- Paroxetina:20mg/d. Rango 20-40mg/d.
• Especialmente pacientes anancásticos, obsesivos
- Fluoxetina: 20 mg/d. Rango 20-80mg/d.
• Puede causar ansiedad al inicio
- Sertralina: 50mg/d. Rango 50-200mg/d.
• Elección en paciente cardíaco
- Fluvoxamina: 100mg/d. Rango 100-200mg/d. Dismórfico corporal, mucha reacción adversa
- Citalopram: 20mg/d. Rango 20-40mg/d.
- Escitalopram 10mg/ Rango 10 a 20 mg/d
• Derivado del citalopram.
• Elección en pacientes adultos mayores
• Elección en polifamarcia, porque interactúa menos con el CYP 450.
• Hace efecto al tercer día.
- Puede usar ISRs + Duales
- ISRS + ATC
- Cuidado con Duales+ATC  Taquicardias severas
TRATAMIENTO ISRS
EVENTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

• Gastrointentinales:
• Utilización conjunta con
• Náusea, vómito, diarrea, disminución del
apetito. IMAO.
• Disfunción sexual
• Cefalea.
• Tener cuidado con
• Insomnio. interacciones medicamentosas
• Ansiedad/agitación. de algunos ISRS (fluoxetina,
paroxetina, fluvoxamina).
• Paroxetina – warfarina .
Compiten mismos receptores,
• mayor efecto
hipoprotrombinémico.
TRATAMIENTO ATC
TIPOS IMPORTANTE

• Amitriptilina: Doloresneuropáticos • Dosis: entre 75 a 250mg/d.


• Imipramina • Receptores : muscarinicos,
histaminérgicos y alfadrenérgicos.
• Butriptilina
• Efectos adversos: cardiovasculares,
• Clomipramina: TOC
anticolinérgicos, aumento de peso,
• Trimipramina somnolencia.
• Contraindicaciones: enfermedad
cardiovascular, prostatismo, glaucoma.
• Tienden a ser muy letales en
sobredosis
DUALES

• MIRTAZAPINA : 30MG /D
• Indicada en pacientes con cirrosis.
• VENLAFAXINA : 150 MG/D
• Depresiones resistentes, pero tiene interacción medicamentosa, no en pacientes
polimedicados
• DESVENLAFAXINA : 50 MG/D
• Efecto en depresión, ayuda a las disforias por alteraciones endocrinas mujer.(menospausia)
• DULOXETINA : 60 MG/D
• Fibromialgia, mareos al día siguiente.Titular 30 y luego 60
IRND
• BUPROPION : 150 MG / 400 MG
• Bien tolerado
• Según dosis puede ocasionar convulsiones en dosis mayores de
400 mg. Menos de eso es seguro
• Ayuda con los síntomas residuales de la depresión.
• Ansiedad de tabaco
• Menos eventos adversos con libido
Duración:
• A las 3 semanas recién inicia efecto terapéuticos.
• Debe mantenerse 6m a 1 año a partir de la mejor.
• Retira el medicamento paulatinamente.
TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

• TCC es la mas recomendada de las psicoterapias.


• OTRAS psicoterapias : Psicoanálisis, Gestalt.
• Terapia de PAREJA
• Terapia FAMILIAR
• Psicoeducación
• Talleres : Relajación, autoestima, asertividad
CURSO CLÍNICO DE LA DEPRESIÓN
• Respuesta: Reducción de la mitad o más de los síntomas
con que debutó el Trastorno depresivo. Respuesta parcial:
Reducción > 25 % pero < 50%. No hay respuesta :
Reducción < 25 % de la escala basal.
• Remisión completa: Ausencia de síntomas significativos
de depresión durante al menos 2 meses.
• Recuperación: Remisión mantenida 6 meses o más
• Recaída: Reaparición TD antes de recuperación.
• Recurrencia: Reaparición TD tras recuperación
• Síntomas Residuales: Son aquellos que persisten a pesar
de una buena respuesta al tratamiento farmacológico
antidepresivo. Se relaciona con un elevado riesgo de
recaída/recurrencia.
RESIDUALIDAD

• Sin síntomas residuales solo recaen un 25 %.


Con síntomas residuales recaen el 75 % (el
triple).
• Proporción de pacientes que habiendo logrado
remisión a los 15 meses.
REMISION DE ENFERMEDAD

• En pacientes que no alcanzaron la remisión hubo


una mayor disminución del volumen de materia
gris, en diversas áreas cerebrales, que en los que sí
remitieron.
• Los pacientes que llegan a remisión completa
logran una funcionalidad similar a la normalidad. Y
mejor funcionalidad social y ocupacional que los que
no alcanzar la remisión completa.
RIESGO DE NO REMISION

Pacientes que responden pero no remiten, tienen:


• Mayor riesgo de recaídas que los pacientes que remiten.
• Más probabilidades de cronicidad
• Menor tiempo de “ normalidad” entre episodios
• Más posibilidades de incapacidad laboral, familiar y social.
• Mayor dificultad en el manejo de enfermedades médicas
crónicas.
• Persistencia del riesgo de suicido.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

CONSUMO DE NICOTINA, CANNABIS,


COCAÍNA Y PBC

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : HECTOR RUBEN MONTOYA MOLINA
HR DE ICA / H SOCORRO: CUCHO ESPINIZA FANNY
EDUARDO RODRIGUEZ YAURI
OCTUBRE 2022
DEFINICIONES
La Farmacodependencia o Dependencia de drogas, según OMS:
"Estado psíquico, y a veces físico, causado por la interacción entre un organismo vivo y el
fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y otras reacciones como el
impulso incontrolable por tomar el fármaco, en forma continua o periódica, a fin de
experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez, para evitar el malestar producido por su
supresión."
DEFINICIONES

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Estado provocado por un fármaco que se


experimenta como placentero, asociado a un impulso que lleva al individuo a
tomarlo, periódica o continuamente, para experimentar el placer o evitar el
malestar.
DEPENDENCIA FÍSICA: Estado de adaptación que se manifiesta por la
aparición, en diversos grados, de trastornos físicos cuando se interrumpe el
consumo de la droga.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Conjunto de síntomas y signos de
naturaleza psíquica y física que emerge después de la interrupción del
consumo y que son característicos para cada tipo de droga.
TOLERANCIA METABÓLICA: Capacidad del hígado para eliminar una
droga. En relación al alcohol, está calculada en una onza por hora: esta
tolerancia se incrementa gradualmente pudiendo el individuo consumir
cantidades que superan la dosis letal para sujetos no consumidores.
DEFINICIONES
TOLERANCIA FARMACODINÁMICA: Se desarrolla a nivel cerebral;
necesidad creciente de consumir mayores dosis para obtener los
mismos efectos.
TOLERANCIA CRUZADA: La tolerancia a una droga produce también
tolerancia a otra del mismo tipo; Ej, la heroína produce tolerancia
cruzada a la morfina y viceversa; el alcohol produce tolerancia cruzada
a los fármacos del tipo barbitúrico.
NEUROADAPTACIÓN: Proceso de adaptación neuronal a una droga,
a nivel de las sinapsis. Parece ser un proceso irreversible. Se produce
la supersensibilidad de la membrana postsináptica.
ABUSO DE SUSTANCIAS: Presencia de por lo menos un síntoma
específico que indica que el uso de la sustancia ha interferido con la
vida de la persona.
CODEPENCIA: Patrones conductuales de los familiares de las
personas que consumen que intensifican su consumo. Ej : dar dinero,
minimizar o justificar el consumo del paciente.
NEUROBIOLOGÍA DE LA
ADICCIÓN
Circuito de recompensa o placer
• Básico para la adaptación, supervivencia, de él dependen actividades placenteras
como la alimentación, la reproducción, etc.
• Su activación facilita el aprendizaje y mantenimiento de las conductas de
acercamiento y consumatorias.
• Las drogas generan incremento de dopamina.
• El sistema mesocorticolímbico, participa en las conductas adictivas.
• Formado por cerebro medio (Área Tegmental Ventral (ATV) y sustancia negra) y
cerebro anterior (amígdala, tálamo, hipocampo, corteza cingulada y corteza
prefrontal).
• El ATV recibe aferencias entorrinales, corticales prefrontales y otras procedentes
de regiones límbicas como la amígdala e hipotálamo lateral.
• También recibe proyecciones del locus coeruleus, núcleos del rafe, hipotálamo
lateral y corteza prefrontal (a los que a su vez envía eferencias).
Circuito de recompensa o placer
• El ATV envía proyecciones hacia el núcleo accumbens (NAc).
• Éste a su vez se conecta con el hipotálamo lateral, corteza prefrontal, estructuras
límbicas, como amígdala hipocampo, y tálamo dorsomedial.
• La función del NAc es convertir señales recibidas del sistema límbico en acciones
motivacionales.
• El Nac se conecta con los núcleos simpáticos y parasimpáticos del tronco y de la médula,
con el núcleo pálido ventral y globo pálido subcomisural.
• En resumen , el circuito de recompensa se compone de dos grandes vías denominadas
mesolímbica y mesocortical (en su conjunto denominadas mesocorticolímbica), los
núcleos del rafe y la amígdala (Goldstein y Volkow, 2002).
• La vía mesolímbica, conecta el ATV con el NAc, amígdala e hipocampo y corteza
prefrontal.
• El NAc recibe inervación dopaminérgica del ATV y glutamatérgica de amígdala,
hipocampo y corteza prefrontal.
• La estimulación del ATV supone liberación de dopamina en el NAc, provocando euforia y
placer, que es lo que hace que el sujeto quiera volver a consumir.
NEUROTRANSMISORES
IMPLICADOS:

LA DOPAMINA
La dopamina es el NT clave en el circuito de recompensa.
• Un estímulo placentero libera de dopamina al espacio presináptico, estimulando los
receptores postsinápticos D1 y D2.
• Luego es reintroducida a la neurona de origen por la bomba de recaptación de dopamina.
• Un consumo crónico de drogas produce reducción del receptor D2 e incremento del tipo
D1 de dopamina. Esto genera tolerancia.
• La disminución de dopamina, hacen que el sujeto potencie el consumo de la sustancia
como manera de mantener constante el grado de estimulación (Bardo, 1998; Kelley, 2004;
Dalley et al., 2007).
• La serotonina actúa sobre el hipotálamo.
• Los opiáceos y el GABA lo hacen sobre el ATV y el NAc.
• La noradrenalina, procede del locus coeruleus liberándose en el hipocampo.
• Efecto de las sustancias sobre los sistemas hormonales, en especial sobre el eje
hipotálamo-hipófisisadrenal (HHA).
• La hiperactivación de dicho sistema en sujetos adictos facilitaría a su vez el mantenimiento
de la adicción al deteriorar su estado físico e inmunológico.
TRASTORNOS RELACIONADOS AL CONSUMO
DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
• Los trastornos relacionados con sustancias incluyen:
• Trastornos inducidos por sustancias : Como son

• Delirio por intoxicación.


• Demencia persistente inducido por sustancias.
• Trastorno amnésico persistente inducido por sustancias
• Trastorno psicótico inducido por sustancias (Psicosis de consumo)
• Trastorno del sueño inducido por sustancias
• Trastornos relacionados con sustancias

• Trastornos conductuales asociadas al consumo: Conductas


manipuladoras, psicopáticas.
• Comorbilidad de otras entidades como Depresión, Trastorno Bipolar,
TDAH
CONSUMO DE NICOTINA
EPIDEMIOLOGÍA
• En lo relativo al sexo, predomina el masculino sobre el femenino.
• Los varones llegan a 64,2% (6 de cada 10) y al 29,3% las mujeres (aproximadamente 3
de cada 10).
• El 17,2% lo hace entre los 12 a 14 años, aumenta con la edad al punto que, entre los 19
a 34 años, las tres cuartas partes fuman con porcentajes estables.

SINTOMATOLOGIA
• Compulsión o deseo de fumar. Algunos lo catalogan sólo como hábito.
• Fumar diariamente pocos cigarrillos se puede afirmar con seguridad que hay una
verdadera dependencia al tabaco.
• Uso de tabaco durante unas semanas, como mínimo equivalente a más de 10 cigarrillos
diarios, contiene un mínimo de 0,5 mg. de nicotina.
• Cese total de tabaco, en las 24 horas siguientes síntomas: deseo de fumar; irritabilidad;
ansiedad; dificultad para concentrarse; intranquilidad; dolor de cabeza; somnolencia;
trastornos gastrointestinales.
CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO PARA LA SALUD
• Se le considera responsable de alrededor del 90% de todos los casos de cáncer del pulmón, del 20% de
todos los tipos de cáncer, del 75% de las bronquitis crónicas y efisemas y del 25% de la cardiopatía
isquémica en varones menores de 65 años de edad.
• El uso del tabaco, inclusive en las modalidades de mascar la hoja, ocasiona el 90% de las defunciones
por cáncer bucal.
• Se ha descubierto polonio radiactivo en el tabaco en el Sudeste de Asia. Se calcula que la tercera parte
de todos los tipos de cáncer está relacionada con su uso y que cada año, por lo menos, un millón de
defunciones prematuras se dan en el mundo por esta causa".
TABAQUISMO INVOLUNTARIO
• Los fumadores que respiran en un ambiente de fumadores se convierten en fumadores pasivos.
• El riesgo de cáncer para los cónyuges de fumadores activos es mayor que el de la población general.
• Los niños, ancianos, pacientes cardíacos y asmáticos son afectados nocivamente por el humo del tabaco.
MADRE Y NIÑO FRENTE AL TABACO
• Sufrimiento fetal que causa un aumento de mortalidad perinatal del 20%, de fumar la madre un paquete al
día, y de 35% si excede este nivel.
• El uso del tabaco en el embarazo se asocia a una tasa dos veces mayor de insuficiencia de peso infantil
al nacer. Los niños de padres fumadores tienen una mayor incidencia de infecciones respiratorias, tales
como bronquitis y neumonía, en el primer año de vida.
TRATAMIENTO
• Terapia conductual, con desensibilización
sistemática, unida a relajación y asesoramiento,
puede ser útil.
• ATD tipo Bupropion como agonistas
dopaminergicos., ; gomas de mascar, Parches. En
todo tipo de terapia se debe informar ampliamente
sobre los riesgos de tabaquismo. La reducción
gradual puede ser muy útil en combinación con
otros métodos.
• Compromiso del paciente.
CONSUMO DE CANNABIS
EPIDEMIOLOGIA
• Es la droga ilícita que se consume con mas frecuencia
• Relación de consumo hombre mujer es de 2 a 1
• Contiene: cannabinoides psicoactivos ( 9-tetrahidrocannabinol o
9THC)
• Nombres comunes: Marihuana, Hierba, Maria Juana, Ganja, Dagga
NEUROFARMACOLOGIA
• La planta del cannabis contiene mas de 400 químicos
• El 9-THC se convierte en hidroxi- 9-THC activo en el SNC.
• El receptor cannabinoide está vinculado con la proteína G inhibidora y se encuentra en:
• Los ganglios basales
• Hipocampo
• El cerebelo
• Afectan las neuronas mono aminas y GABA
EFECTOS DEL CONSUMO DEL CANNABIS

• Al fumar aparece efecto eufórico en minutos con un pico a los 30 minutos. Efecto puede
durar de 2 a 4 horas.
• Los efectos motores duran de 5 a 12 horas
• Efectos a corto plazo: Ojos rojos, Taquicardia, hipotensión ortostática.
• Efectos a largo plazo: Enfermedad respiratoria crónica, atrofia cerebral, riesgo de
convulsiones, alteración de la concentración de testosterona, alteración de los ciclos
menstruales.
TRASTORNOS INDUCIDOS POR CONSUMO DE
CANNABIS
• INTOXICACIÓN: Alteración de la coordinación motora, euforia, ansiedad,
alteración del juicio, supresión social, inyección conjuntival, aumento de apetito,
sequedad bucal, taquicardia.
• TRASTORNO PSICÓTICO: Paranoia transitoria, delirios de persecución,
síntomas psicóticos similares a un paciente con esquizofrenia. Suele llamar
“locura de hachis”
• Flash backs: Que se da después de que los efectos a corto plazo
desaparecen. No hay asociación a un trastornos de Estrés post Traumático.
TRATAMIENTO
• En intoxicación aguda se requiere hidratación inmediata.
• Neurolépticos cuando se aprecia irritabilidad y agresividad de características
psicóticas o sedantes del tipo diazepan.
• Este último debe usarse por un período no mayor de 30 días.
CONSUMO DE COCAINA
EPIDEMIOLOGIA
• Es una de las sustancias psicoactivas más adictivas.
• Es inhalada como polvo blanco. Clorhidrato
• La cocaína como crack ( cocaína pura hidrolizada) es más adictiva y potente. Se fuma o se inyecta.
• Una línea de una pulgada contiene: 25mg a 100mg de la droga
• Cuando se inhala se hace a través de una cuchara o un “popote” lo cual contiene de 5mg a 20mg
• El Crack se puede inhalar en un tazón pipa que contiene 50mg a 100mg o en un cigarrillo que
puede contener hasta 300mg
• Otros nombres: Nieve, niña, dama.
METODOS DE
USO
• Aspiración o inhalación, como Clorhidrato
• Vía subcutánea, Intravenosa ( mezclado con heroína)
• Fumado. Tabacazo. Sulfato de cocaína . PBC.
• Los problemas cardiovasculares, anormalidades cardiacas y el fallecimiento de la
persona está más relacionado cuando se fuma o se usa por vía intravenosa
• Combinaciones: bolas rápidas o speed ball es la combinación de crack y opiodes. Esto
aumenta el riesgo de muerte
NEUROFARMACOL
OGIA
• Existe un bloqueo competitivo con la recaptura de Dopamina por el transportador de Dopamina lo
cual aumenta la concentración de Dopamina en la sinapsis.
• Activa los receptores D1 yD2.
• Bloquea los receptores de Serotonina y de Norepinefrina
• La cocaína disminuye el flujo sanguíneo cerebral
• Aumenta la actividad dopaminérgica en la amígdala y el área meso límbica
EFECTOS

• Irritabilidad, disminución de la concentración, pérdida de peso, insomnio, sensación de aumento de


energía, aumento de incapacidad para realizar tareas del hogar o trabajo, midriasis, estados
maniacos, conductas sexuales impulsivas, hipertensión.
• Congestión nasal: ulceraciones, perforación del tabique nasal
• Lesión pulmonar
• Enfermedad Cardiovascular: Infartos cerebrales hemorrágicos y no hemorrágicos.
• Alteraciones Neurológicas: Crisis convulsiva
• Efectos cardiacos: arritmia, miocardiopatía, infarto al miocardio, infarto cerebral cardioembólico
• Muerte
• Uso IV: aumento de riesgo de VIH
TRASTORNOS INDUCIDOS POR CONSUMO DE
COCAINA
TRASTORNO PSICÓTICO POR CONSUMO DE COCAÍNA:
alucinaciones, delusiones de persecución, alucinaciones táctiles,
formicación (sensación de insectos que caminan debajo de la piel)
TRASTORNO DEL ESTADO DEL ÁNIMO: Euforia durante el
consumo o intoxicación y depresión cuando se suprime el consumo
DISFUNCIÓN SEXUAL INDUCIDA POR CONSUMO DE COCAÍNA:
impotencia.

PASTA BASICA DE COCAINA -PBC


La pasta básica de cocaína (PBC), es sulfato de cocaína (del 40 al
80%), mezclado con diversas sustancias (ácido sulfúrico, ácido
benzoico, metanol, jabones, kerosene), se mezcla con tabaco
("tabacazo") o con marihuana ("mixto").
SÍNDROME DE LA PBC
FASE PRODRÓMICA. Se da apetencia y se asocia al síndrome de abstinencia.
• Disforia, displacer, angustia, manifestaciones vegetativas como temblor, sudores e
incremento de los movimientos peristálticos que desaparecen completamente con el
consumo del primer tabacazo.
FASE CRÍTICA. Experiencias placenteras y euforia de baja duración hasta el séptimo
tabacazo.
• La primera aspirada produce placer intenso de tres a cuatro minutos, acompañado
de claridad mental, ligereza física, euforia, y, a veces, excitación sexual.
• Después el displacer obliga al individuo a preparar uno nuevo y así sucesivamente.
Luego de setenta "tabacazos" se presenta angustia, irritabilidad e inquietud, y se
asociará a otras manifestaciones psicopatológicas:
ESTIMULACIÓN VEGETATIVA: Aumento de frecuencia respiratoria, presión arterial,
taquicardia, hiperreflexia osteotendinosa, hiperhidrosis, muchas veces hipertermia,
parestesias, deseo de miccionar o defecar, temblor de extremidades, adormecimiento
de labios y boca, sialorrea, náuseas y vómitos en algunos casos.
HIPERSENSIBILIDAD SENSORIAL: hipersensibilidad olfatoria ,
hipersensibilidad auditiva que se incrementa gradualmente, por lo que el
consumidor solicita silencio y puede tornarse agresivo si no es obedecido.
ALTERACIONES PSICOMOTRICES: Actividad motora: puede asociarse a locuacidad,
pero muy pronto se invierte produciendose una lentificación motora asociada a rigidez
muscular (dura) y mutismo (muda).
SÍNDROME PARANOIDE: En 100% de consumidores ( después del 4to o 5to ); se
tornan suspicaces, desconfiados, creen ser espiados o que están en riesgo de ser
apresados por la policía; la suspicacia desaparece, en la mayoría de ellos, después de
haber consumido.
PSEUDOPERCEPCIONES: Ilusiones visuales asociados al síndrome paranoide;
ejemplo, el individuo observa un tronco como si fuera un policía; y auditivas, que
tienen una correlación directa con el síndrome paranoide.
• Pueden haber : pensamiento prolijo, amnesia de fijación y lacunar, agresividad
verbal o física, estados delirantes, estado crepuscular, embriaguez y embotamiento,
así como despersonalización, desrealización y, en muy pocos casos, sopor y coma.
FASE POST-CRÍTICA: Cuando el individuo deja de consumir, luego de dormir,
amanece fatigado, irritable, sudoroso, con disminución del impulso sexual,
sentimientos de culpa y autopromesa de no volver a consumir.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA: caracterizado por depresión, apetencia intensa por la


droga, aislamiento social, tremor, dolores musculares, sueño prolongado, cambios en el
ritmo del sueño.
• El metabolismo de la cocaína se lleva a cabo por la acción de la colinoesterasa. Así, las
personas que toleran más los efectos de la cocaína presentan niveles elevados de
colinoesterasa.
FASE CRÓNICA: Extinción de los valores, tornándose el paciente cínico, mentiroso,
deshonesto e incorporando un claro síndrome de psicopatización secundaria;
• Se extinguen los hábitos de trabajo y estudio; el individuo modifica su bioritmo,
consumiendo la droga en la noche y durmiendo en el día.
• Se deterioran los hábitos de alimentación, cuidado e higiene personal, manifestándose
un serio deterioro con desnutrición, presencia de numerosos problemas infecciosos y
de otra índole, favorecidos por el poder inmunodepresor de la droga.
TRATAMIENTO
• No deben utilizarse fenotiazinas o butirofenonas porque aumentan la depleción
dopaminérgica.
• Sólo justificado cuando el comportamiento o riesgo agresivo es fuerte, la "apetencia" es muy
intensa o existe evidencia clínica de psicosis.
• Bromocriptina; en dosis de 0.650 mg. tres veces al día, disminuye la "apetencia"
significativamente.
• Desipramina, cuando los cuadros se acompañan de depresión.
• En personalidades ciclotímicas o cuadros afectivos bipolares, el carbonato de litio es de gran
utilidad. Igualmente se está utilizando el bupropion.

También podría gustarte