Guía de Aprendizaje en Casa Ciencias Naturales Grados Quintos
Guía de Aprendizaje en Casa Ciencias Naturales Grados Quintos
Guía de Aprendizaje en Casa Ciencias Naturales Grados Quintos
Fecha: DOCENTES
DURACIÓN 12 horas
COMPETENCIAS POR Identifica estructura de los seres vivos
DESARROLLAR: Se ubica en el universo y en la tierra
Uso de conceptos
APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprende y reconoce los conceptos básicos que le permitan al estudiante, el
desarrollo de procesos de pensamiento y de acción para que fortalezca las
competencias propias de la actividad científica, como el componente vivo, físico y
sistemático mediante la investigación y experimentación
METODOLOGÍA: Lee con atención las actividades tales como; talleres, lectura de imágenes, sopa de
letras que encontraras a continuación, desarróllalas en familia ya que estas en
casa, ayúdate con las experiencias de los adultos.
Si deseas que te despeje alguna duda escríbeme al correo.
Esta guía te servirá para ampliar tus conocimientos en estos momentos de estar en casa, con todos
los que tu quieres y te quieren, podrás investigar en internet, libros y otras fuentes.
Durante el tiempo que estamos en casa compartimos con los miembros de la Familia y de
acuerdo a la situación en que nos encontramos nos deleitamos con las siguientes lectura y
realizamos los talleres.
TALLER N° 1
Para comenzar es necesario aclarar que la contaminación del aire comienza con las demandas que
tienen los ciudadanos para su vida cotidiana, por ejemplo, la vivienda, la ropa, el consumo de ciertos
productos, entre otros.
Una de las causas, es que el Gobierno cuenta con una normatividad que actualmente es obsoleta,
pero que está siendo renovada para que pueda adaptarse a los riesgos que vivimos.
El primero se refiere a una baja exposición que se tiene durante toda la vida, el cual se puede
evidenciar en la ciudad, pues estamos expuestos a unos bajos niveles todo el tiempo que
superan la normalidad; por lo tanto, no hay una muerte inmediata, pero con el tiempo se
evidencian las consecuencias que afectan directamente la salud.
El segundo se da cuando la concentración es alta y estamos expuestos a ella directamente.
Es el caso de los derrames químicos, o también en las épocas del año donde la
concentración de contaminantes biológicos aumenta en los meses marzo y octubre con el
cambio del clima.
Por otra parte, las emisiones de CO2 y del hollín viajan grandes distancias a nivel
internacional hasta llegar a los polos, lo que hace que estos se derritan, por eso es unas de
las causas del efecto invernadero.
TALLER N°1
2. Relaciona las acciones que se adelantan con la finalidad de disminuir la contaminación del aire.
TALLER N° 2
1.3 ¿De qué manera nos comprometemos a seguir conservando el medio ambiente?
TALLER N° 3
La buena convivencia social es posible si aceptamos, que somos parte de la naturaleza y del
universo, pero si sumamos el planeta tierra” nuestro único hábitat” si este muere no
podremos sobrevivir.
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, cada ser tiene su propia
existencia para vivir, el éxito de la supervivencia depende de si un organismo está adaptado
para resistir las condiciones ambientales de un lugar determinado, el ambiente esta
conformado por cuatro elementos que son tierra, agua, aire y luz solar.
TALLER N° 4
TALLER N° 5
TALLER N° 6
Los árboles liberan oxígeno cuando usan la energía de la luz solar para producir glucosa
a partir del dióxido de carbono y el agua. Como todas las plantas, los árboles también
usan oxígeno cuando dividen la glucosa para liberar energía y potenciar sus
metabolismos. En promedio durante un período de 24 horas, producen más oxígeno del
que consumen; de lo contrario, no habría ganancia neta en el crecimiento.
Se requieren seis moléculas de CO2 para producir una molécula de glucosa mediante
fotosíntesis, y se liberan seis moléculas de oxígeno como subproducto. Una molécula de
glucosa contiene seis átomos de carbono, por lo que es una ganancia neta de una
molécula de oxígeno por cada átomo de carbono agregado al árbol. Un árbol maduro
podría tener alrededor de 12 m de altura y pesar dos toneladas, incluidas las raíces y
las hojas. Si crece un cinco por ciento cada año, producirá alrededor de 100 kg de
madera, de los cuales 38 kg serán de carbono.
¿Porque debemos proteger los animales y que pasaría si talamos los árboles?
TALLER N° 7
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del
mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden
llegar a ser leve, moderada o grave.
Con mucho amor enumera las formas para cuidarnos y prevenir el COVID-19
, dibújalos.
TALLER N° 8