Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE AGRICULTURA,

GANADERIA Y ALIMENTACION
ESCUELA DE FORMACION
AGRICOLA
SAN MARCOS, ALDEA CAXAQUE

NOMBRE ESTUDIANTE:
ESTRELLITA DE ABRIL LOPEZ TABIC

CLAVE:
47

GRADO:
PRIMER CUATRIMESTRE

NOMBRE TRABAJO:
LA AGRICULTURA EN GUATEMALA

MAESTRO:
ERICK VASQUEZ

CURSO:
INFORMATTICA

¨APRENDER HACIENDO¨

1
Indices
Contenido
INTRODUCCION...........................................................................................................................................1
OBJETIVOS...................................................................................................................................................3
LA AGRICULTURA EN GUATEMALA..............................................................................................................4
ALIMENTOS.............................................................................................................................................4
COMBUSTIBLE.........................................................................................................................................4
FIBRAS.....................................................................................................................................................4
MATERIAS PRIMAS..................................................................................................................................4
CIFRAS CALVES.....................................................................................................................................5
CARACTERISTICAS DEL MERCADO...............................................................................................................5
Definición del sector................................................................................................................................5
TAMAÑO DEL SECTOR.............................................................................................................................6
CIFRAS Y ESTADISTICAS DEL SECTOR AGRICOLA EN GUATEMALA.......................................................6
CONCLUSION...............................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................9
http://www.infoiarna.org.gt/temas/agricultura/....................................................................................9
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea28s/ch03.htm.............................................................9
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/america-central-caribe/
2021fichaicexagricolaguatemala_tcm30-576578.pdf..............................................................................9
INTRODUCCION
La agricultura tiene una gran importancia en la economía de muchos países en desarrollo debido a su
significativa contribución a la producción interna y el empleo, así como por su aporte a la seguridad
alimentaria, esencial sobre todo para los países menos industrializados. Mujeres y hombres participan en
forma diferente en las diversas actividades agrícolas, como la producción pecuaria o la de cultivos de
exportación. Dado que las repercusiones de la liberalización del comercio en estos sectores no son
iguales, sus efectos sobre mujeres y hombres también son diferentes; pudiendo ampliar o reducir las
disparidades de género existentes. Por otra parte, dado que a menudo la formación y aptitudes de
mujeres y hombres, así como sus ingresos son distintos, también difiere su capacidad de respuesta ante
los cambios en las políticas. Así pues, la liberalización del comercio repercute en forma distinta en las
mujeres y los hombres porque son diferentes las respectivas funciones de ambos en la agricultura y la
posición que históricamente han tenido en relación al acceso y el manejo de los recursos productivos.

La agricultura es la base de la seguridad alimentaria, los ingresos de exportación y el desarrollo rural casi
en todos los países en desarrollo. La FAO estima que la agricultura sigue siendo la única fuente de
ingresos de alrededor del 70 por ciento de la población rural de menores ingresos del mundo, cuya
mayoría son pequeños campesinos. Los medios de subsistencia de millones de personas en el planeta
dependen de la agricultura, directa o indirectamente.

Sin embargo, en todo el mundo en desarrollo la agricultura sigue afrontando dificultades. En los años 90
la producción agrícola per cápita tanto para el mercado interno como para el de exportación disminuyó.
Los países denominados menos adelantados (PMA), en particular, siguen marginados de los mercados
agrícolas internacionales, y a fines de la década de 1990 sólo aportaban el 1 por ciento de las
exportaciones agrícolas mundiales. En efecto, a pesar de todas las oportunidades económicas atribuidas
a la globalización y el comercio internacional, por lo general los pequeños campesinos del mundo en
desarrollo no sólo no pueden participar en los mercados internacionales sino que tienen que competir
con los productos de importación en sus propios mercados internos.

Sin embargo, en todo el mundo en desarrollo la agricultura sigue afrontando dificultades. En los años 90
la producción agrícola per cápita tanto para el mercado interno como para el de exportación disminuyó.
Los países denominados menos adelantados (PMA), en particular, siguen marginados de los mercados
agrícolas internacionales, y a fines de la década de 1990 sólo aportaban el 1 por ciento de las
exportaciones agrícolas mundiales. En efecto, a pesar de todas las oportunidades económicas atribuidas
a la globalización y el comercio internacional, por lo general los pequeños campesinos del mundo en
desarrollo no sólo no pueden participar en los mercados internacionales sino que tienen que competir
con los productos de importación en sus propios mercados internos.

En muchos países en desarrollo los pequeños productores, mujeres y hombres, afrontan una serie
específica de limitaciones: falta de crédito, infraestructura rural inadecuada, falta de tecnología y de
sistemas apropiados de tenencia de la tierra y, en algunos casos, conflicto civil. La disminución de la
asistencia internacional para desarrollo agrícola y de la inversión extranjera directa en agricultura, en
particular en los países menos adelantados, han contribuido a las dificultades que atraviesan hoy los
pequeños campesinos. Más importante, los subsidios agrícolas y los aranceles utilizados por numerosos
países desarrollados en apoyo a su propio sector agrícola siguen repercutiendo negativamente en el
desarrollo sostenible de la agricultura en muchos de los países más pobres del mundo.

Los sistemas agrícolas en los que la división del trabajo por género tiende a ser inflexible y donde la
globalización[1] socava cada vez más los enfoques tradicionales a menudo exacerban los problemas
mencionados. En general, la mujer tiende a ser la responsable de producir y comercializar cultivos

1
alimentarios para consumo doméstico o para el mercado interno, por ejemplo, hortalizas y tubérculos en
el África subsahariana; mientras el hombre suele tener el control económico de los cultivos más
comerciales o industrializados, aquellos que se producen a gran escala, ya sea para exportación directa
o elaboración, como el algodón y el azúcar (Koehler).

2
OBJETIVOS

 Fortalecer la institucionalidad del sector público del agro, para que sea un factor coadyuvante al
desarrollo de la competitividad, sostenibilidad y equidad de los recursos productivos.
 Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales mediante estrategias
de: inclusión social de los pequeños y medianos productores; vinculación al mercado nacional e
internacional; y, de acceso a los beneficios del desarrollo de los servicios e infraestructura.
 Elevar la competitividad del agro, a través del desarrollo productivo con un Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, fortalecido administrativa y
técnicamente, para alcanzar con altos estándares de productividad, bajos costos unitarios y
calidad, que garanticen la presencia estable y creciente de la producción del agro en los
mercados internos y externos.
 Establecer un sistema de seguimiento y evaluación a la gestión del agro, que garantice la
soberanía alimentaria y su desarrollo.
 Impulsar la modernización del agro, orientado a la reactivación productiva, en función de la
demanda y con énfasis en la calidad, diferenciación y generación de valor agregado orientado a
su desarrollo sustentable
 Desarrollar factores productivos, que proporcionen condiciones humanas, naturales y materiales
en las cuales se sustente la producción competitiva, a través de mesas de concertación, con el
enfoque de cadenas agroalimentarias que consoliden y modernicen al agro.
 Actualizar permanentemente el marco jurídico institucional y sectorial de acuerdo al entorno
cambiante, para que constituyan instrumentos jurídicos y que aporten soluciones oportunas,
dentro de la perspectiva del desarrollo sustentable.
 Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con Entidades Adscritas y otras
relacionadas con el agro, para planificación, ejecución y evaluación de políticas, planes,

3
LA AGRICULTURA EN GUATEMALA
Guatemala es un país acreedor de una riqueza natural y cultural, cuya interacción
milenaria ha permitido el desarrollo de diferentes actividades agrícolas. En términos
económico-sociales, este sector contribuye con el 14% del PIB, sin contar su aporte a los
agro encadenamientos; es el principal productor de empleo y genera más del 60% de las
exportaciones del país.
 
Por esta razón, el Iarna ha priorizado este tema dentro de su programa de investigación
“Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”, a
través de la línea de investigación “Situación y tendencias del agro y la ruralidad”, cuyo
principal producto es la publicación del “Perfil del Agro y la ruralidad de Guatemala 2014”.

ALIMENTOS
Dentro de los productos alimenticios encontramos a los cereales, la miel y el pescado. Algunos
de los cultivos se convierten alimento para los animales, que luego producen productos lácteos
como la leche.

En Grupo HAME producimos materia prima para la producción de alimentos y otros productos
como cremas y jabones a través de procedimientos 100% sostenibles

COMBUSTIBLE
Los productos agrícolas también se pueden utilizar para producir combustible. El etanol,
producido a partir de maíz, caña de azúcar o sorgo, es el combustible agrícola de mayor uso.

El constante estudio en nuestras producciones nos ha llevado a poder utilizar el bagazo de los
racimos de palma como un biocombustible para la caldera que genera electricidad en las plantas
de beneficio.

FIBRAS
Los cultivos de fibra incluyen algodón, lana y seda. Los productores agrícolas también usan
cáñamo para hacer cuerdas y lino. Incluso es posible utilizar fibra de bambú para hacer telas.

MATERIAS PRIMAS
Las materias primas son los productos no refinados o procesados para su uso en una de las otras
categorías. Muchos de los cultivos se utilizan para alimentar animales que se convierten en otros
productos agrícolas.

El papel de Grupo HAME en la producción agrícola

En Grupo HAME desarrollamos el cultivo y producción de palma, basados en los más altos
estándares de calidad y sostenibilidad.

Parte de nuestro desarrollo como productor agrícola en Guatemala, ha incluido desarrollar


prácticas y tecnologías para mitigar el impacto ambiental en el cultivo de palma, como un

4
Sistema para el Manejo Integrado de Plagas (MIP) enfocado a la prevención del incremento de
poblaciones dañinas al cultivo, teniendo como resultado la reducción del uso de pesticidas.

Cuando hablamos de fertilización, nuestro plan incluye el uso de subproductos generados del
proceso en la planta de beneficio, utilizando raquis y cenizas, aplicándolo en las plantaciones
incorporando materia orgánica y emulsificantes al suelo. Estas prácticas están alineadas con la
visión de ser ambientalmente sostenible y con los cuidados a la salud ocupacional de los
operadores de campo.

CIFRAS CALVES
La estructura productiva de Guatemala se caracteriza por su dependencia del sector agrícola. La riqueza
natural del país ha permitido el desarrollo de una gran variedad de cultivos que constituyen uno de los
principales motores de la economía nacional, tanto por su contribución al PIB, como por su capacidad
para generar empleo y divisas por exportación

CARACTERISTICAS DEL MERCADO


Definición del sector
La importancia del sector agrícola para la economía nacional se refleja en su contribución al PIB, a la
balanza comercial y a otras actividades económicas como la industria de alimentos y bebidas, además de
constituir la base de la seguridad alimentaria y la principal fuente generadora de empleo en el país. El
sector agrícola guatemalteco ha experimentado importantes cambios estructurales a partir del
desplazamiento del café como principal cultivo de exportación, que se produjo como respuesta a la
caída del precio y las constantes fluctuaciones del grano en los mercados internacionales, y que condujo
a la diversificación de los cultivos y a la mayor comercialización de productos no tradicionales. La
apertura comercial y la orientación del sistema agro productor hacia la competitividad en los mercados
exteriores han promovido su inserción en la economía global y han posibilitado el crecimiento sostenido
de las exportaciones agrícolas. Las brechas sociales y económicas a nivel nacional también se evidencian
en el sector agrícola, donde se distinguen dos grandes grupos, uno con proyección exportadora, que
emplea tecnología punta y participa en los mercados mundiales, y otro conformado por pequeños
productores que abastecen al mercado interno, que poseen poco nivel de encadenamiento y hacen

5
poco uso de la tecnología, lo que los torna vulnerables a los efectos del cambio climático: sequías,
inundaciones, plagas y enfermedades, que ocasionan severos daños a los cultivos.

TAMAÑO DEL SECTOR


CIFRAS Y ESTADISTICAS DEL SECTOR AGRICOLA EN GUATEMALA
En 2020, los principales productos exportados fueron el cardamomo, el banano, el café, el aceite de
palma africana, el azúcar de caña, frutas, legumbres y hortalizas que, en conjunto, representaron el 36 %
del total de exportaciones de Guatemala.
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES DE GUATEMALA EN 2020

6
CONCLUSION

al cómo fue previsto en el I Plan de Desarrollo, los recursos naturales de la Región Zuliana
presentan un potencial que constituye una base sólida para el futuro desarrollo regional. Estos
recursos son diversificados, lo que permite la concepción de acciones interrelacionadas de
aprovechamiento. Los recursos de suelos y agua definen una intensiva vocación agrícola y
ganadera, lo que posibilita la instalación de agro-industrias; al mismo tiempo, las cuantiosas
reservas mineras previsibles abren un horizonte promisorio para las actividades conexas. Los
recursos de bosques y pesca son relativamente escasos en relación con otras zonas del país.
La disponibilidad de datos básicos resulta ser de importancia crucial, ya que determina la
extensión y profundidad de estudios posibles. En general se carece de conocimientos y
estudios básicos de los recursos. Los de agua, suelos y pesca se encuentran relativamente
estudiados, no así los recursos de bosques y minerales.

En el campo de los recursos minerales, descontando las explotaciones de hidrocarburos, la


información disponible es de carácter general; no contempla el detalle necesario para evaluar la
existencia real de recursos con valor económico y mucho menos para la formulación de
acciones específicas para su explotación.

Los recursos hídricos están estudiados a nivel regional, aun cuando esta información presenta
limitaciones para el caso de acciones concretas y localizadas. Es notable la escasez de
información climatológica y pluviométrica adecuada en la región.

En el caso del recurso suelo se dispone de excelente información y documentación para la


región a nivel semidetallado, además de levantamientos y estudios detallados en algunas
áreas, especialmente al sur del Lago de Maracaibo.

En el campo de la producción animal, en particular la correspondiente al ganado bovino,


existen limitaciones en la información y documentación sobre producción y rendimiento, manejo
de híbridos, valores bromatológicos de especies forrajeras autóctonas e introducidas; sistemas
de producción y conservación de forrajes. Con respecto a los recursos forestales, se manifiesta
una carencia de información básica agravada por la gran dinámica del uso de la tierra, lo que
ha eliminado prácticamente toda validez al material aerofoto gráfico existente, que data de
diferentes periodos anteriores. En relación con el uso actual y potencial de los recursos cabe
anotar lo siguiente: Los recursos mineros presentan un panorama promisorio de los indicios
encontrados, pero hasta hoy se desconoce, con excepción de los hidrocarburos, el potencial
minero de la región. Se han identificado yacimientos carboníferos en la cuenca del río Guisare,
cuya evaluación justifica expectativas de importancia y repercusiones económicas
intrarregionales. Por otra parte, han Sido registradas muestras dispersas de mineralización,
sobre todo en las áreas de formaciones metamórficas de la sierra de Perijá.

Si bien los recursos hídricos han sido aprovechados en parte para propósitos domésticos,
industrial y de riego, existe en la región una gran reserva para su futura utilización mediante la
realización de las correspondientes obras de almacenaje, regulación, conducción o drenaje.

La utilización de los recursos hídricos no aprovechados es especialmente importante, ya que la


provisión adecuada de agua pondría en producción significativa grandes extensiones de tierra
que son improductivas o presentan limitaciones muy severas en su rendimiento por causas

7
climáticas. Esas tierras, dadas las características físicas de sus suelos, topografía,
temperatura, etc., tendrían alta capacidad productiva si se les suministrara agua suficiente.

Por otra parte, en algunos sectores de la región donde se aplica el riego, el agua se utiliza con
poca eficiencia de aprovechamiento, y esto, como es natural, causa alteraciones de las
condiciones físico-químicas del suelo. Igualmente, aquellas áreas que actualmente están
sujetas a un régimen de inundaciones periódicas o que poseen suelos con características de
productividad muy altas podrían ser aprovechables si se controla el exceso de agua mediante
las obras adecuadas.

En general, el uso que se está dando a la tierra en la región responde a estímulos tradicionales
de tipo económico-empresarial, sin tener en cuenta sus avances tecnológicos o principios
conservacionistas de interés general a largo plazo.

El renglón ganadero muestra también un importante grado de incremento de su producción en


base a la alta expansión de su superficie ocupada.

Similares consideraciones corresponden a los recursos forestales en su aspecto productivo y


relacionado con la distribución de la aptitud de uso de los suelos, pero con el agravante de que
una gran parte de las masas boscosas ha sido directamente eliminada por explotaciones
madereras o por la ampliación descontrolada de la frontera pecuaria. En otras áreas de la
región, los recursos forestales han sufrido un significativo deterioro por la extracción selectiva y
sin restitución de los ejemplares más valiosos.

La función de las zonas boscosas y su posible y necesaria reforestación debe recaer más en la
conservación de los recursos que en la explotación maderera misma.

Los recursos pesqueros regionales han sido explotados con cierta intensidad, especialmente
aquellos de mayor valor comercial, como el camarón, cuya extracción se encuentra cerca de su
punto máximo de explotación. No obstante, algunas especies, como la ostra, constituyen un
recurso no bien conocido y casi inexplotado, pero que potencialmente podrían constituir un
importante rubro de producción, actividad de industrias asociadas e insumo de mano de obra.

Los recursos naturales han venido recibiendo un tratamiento genérico dentro de los planes de
desarrollo. Las metas de producción agrícola se establecen mediante una proyección de los
resultados recientes, ya que se carece de ideas claras para proponer alteraciones en las
relaciones de productividad y rendimiento. Se hace menester la formulación de programas de
manejo armónicos, que optimicen los resultados y propendan a la conservación.

Las expectativas y posibilidades para la introducción de nuevos cultivos son francamente


favorables. Existe la urgencia de nuevas producciones y la necesidad de comprobar las
condiciones agronómicas requeridas por ellas. La introducción en gran escala de nuevos
cultivos representa simultáneamente el surgimiento de posibilidades agroindustriales, y con
estas la generación de empleos. Es necesario propiciar el establecimiento de fórmulas de
aprovechamiento de los recursos naturales que aumenten sensiblemente los beneficios
sociales. Es preciso implementar políticas conservacionistas dirigidas a aquellos aspectos y
áreas que presentan carácter crítico en la región, como el caso del Lago de Maracaibo, algunas
cuencas hidrográficas que presentan problemas graves de erosión causados por la
deforestación y algunos suelos sometidos a inadecuadas prácticas de riego. Desde el punto de
vista metodológico el Estudio puso especial énfasis en la identificación y formulación de

8
proyectos específicos, dentro de un ordenamiento prioritario de las necesidades regionales
diagnosticadas. En este trabajo se identificaron 69 ideas generadoras de proyectos, 26
proyectos a nivel de formulación esquemática y 19 proyectos a nivel de pre factibilidad.

BIBLIOGRAFIA
http://www.infoiarna.org.gt/temas/agricultura/
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea28s/ch03.htm
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/america-central-caribe/
2021fichaicexagricolaguatemala_tcm30-576578.pdf

También podría gustarte