Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pers... Conciencia Moral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sesión de Aprendizaje

Título: “Desarrollo de la conciencia moral”

Grado: 6to “B”

Docente: Lic. Nancy Aurora Imán Cruz

Fecha:

I. Propósito de Aprendizaje:
Competencia y Capacidad Desempeño Criterios de Evaluación
Construye su identidad Argumenta su postura en Identifica situaciones que
• Reflexiona y argumenta situaciones propias de su evidencian dilemas que
éticamente edad, reales o simuladas, enfrentan distintos valores.
• Se valora a si mismo que involucran un dilema
moral, considerando Reflexiona sobre sus
cómo estas afectan a él o a fortalezas y retos personales
los demás. que le permitan valorarse a
sí mismo y que contribuyen
a la convivencia sana.
Enfoque transversal: Estudiantes muestran actitudes de igualdad y equidad en las
Orientación al bien común actividades que desarrollan.

II. Momentos de la sesión:


INICIO:
• Saludamos amablemente a los estudiantes y dedicamos un momento a orar.
• Promover un diálogo en el aula sobre la toma de decisiones. Cada estudiante comentará
alguna situación en la que le haya resultado difícil optar entre dos o más alternativas. Deben
explicar por qué.
• Preguntamos: ¿Qué son los valores morales? ¿Consideras que es sencillo tomar decisiones
cuando nos guiamos por los valores morales? ¿Por qué?
• Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a Identificar situaciones que
evidencian dilemas que enfrentan distintos valores. Asimismo reflexionamos sobre nuestras
fortalezas y retos personales que nos permitan valorarnos a nosotros mismos y contribuir
a la convivencia sana.
Desarrollo:
• Mencionar a los estudiantes que los niños deben aprender a comportarse a medida que
crecen. Pedirles que propongan ejemplos que demuestren ese aprendizaje. Luego, que lean
con atención el anexo 1 y respondan lo siguiente:
¿Cuál es la importancia de la disciplina y las normas en el desarrollo de la conciencia
moral?¿Qué creen que sucede cuando una persona se queda en el nivel de la moral
convencional?¿Qué se necesita para alcanzar una moral autónoma?
• Indicarles que copien y completen el siguiente cuadro:

• Proponer a los estudiantes que lean el siguiente diálogo:


a. Sofía: “Hago la tarea solo para que mi mamá no me resondre”.
b. Raquel: “No me gusta la tarea, pero tengo que hacerla. De lo contrario, voy a quedar mal
ante mis compañeros y mi profesora”.
c. Antonio: “Hago mi tarea porque sé que así voy a aprender”.
A continuación, plantearles las siguientes preguntas: ¿Qué opinan de cada comentario?
¿Con cuál de los chicos están de acuerdo? ¿En qué nivel de conciencia moral se encuentran
ellos? Luego de escuchar las respuestas, indicarles que desarrollen la actividad del anexo 2
Para reforzar presento el siguiente caso y les pido que respondan las preguntas.

Alonso tiene 12 años y está en sexto grado. Le encantan los videojuegos y siempre trata de
tener los que están de moda. Cuando fue a su aula hoy, se enteró de que harán una colecta
para colaborar con la mamá de uno de sus compañeros, que está gravemente enferma.
Alonso les va a pedir a sus padres la cuota, pero está pensando tomar parte de ella para
comprar un videojuego que ha salido recién. Sin embargo, le cuesta decidirse.
¿Qué decisión tomarían en el lugar de Alonso? ¿Por qué?
¿Consideran que es sencillo tomar decisiones guiados por los valores
morales?
• Ahora, indicarles que desarrollen la actividad 2 del anexo 2
• A continuación les presentamos una anexo que les ayudará a desarrollar su creatividad. Para
ello; dialogamos que un proyecto de vida nos permite reconocer nuestras características
personales para lograr lo que nos proponemos.
Leemos:
Un proyecto de vida
El pensamiento crítico nos permite conocernos, entender nuestras preocupaciones y
desarrollar estrategias para enfrentar los retos que se presentan en la vida.
Al realizar nuestro proyecto de vida, desarrollamos el pensamiento crítico y la creatividad,
ya que hacemos un análisis de hechos y situaciones proyectándonos hacia el futuro.
En esta actividad, el estudiante deberá definir sus metas a corto y largo plazo, para lo cual
propondrá una serie de acciones para cumplirlas.
Cierre:
• En consenso elaboramos un mapa conceptual “El desarrollo de la conciencia moral”
asumiendo compromiso en la práctica de valores morales. y solicitar voluntarios para que
expliquen el esquema de los niveles del desarrollo moral.
• Responden: ¿Qué aprendimos?¿De qué manera podemos aplicar en nuestra vida diaria lo
aprendido hoy?
“DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL”
Dilema moral y juicio ético.
“LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS MORALES”
FICHA DE TRABAJO

También podría gustarte