Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Planetario de Bohr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”

AMIE 07H00852 TELEFONO: 2976015 CORREO: inst8nov@hotmail.com Fundado el 16 de


abril de 1963, mediante Acuerdo Ministerial 621 ET. Piñas - El Oro

COLEGIO DE BACHILLERATO “PAQUISHA”


NOTACIÓN CIENTÍFICA

COMO ESCRIBIR LOS NÚMEROS CON LA NOTACIÓN DE POTENCIAS DE DIEZ

Consideremos un número cualquiera. Por ejemplo, el número 842, nuestros conocimientos de


algebra elemental nos permitirán comprender que este número se puede expresar de la
siguiente manera

842 = 8.42 X 100 = 8,42 X 102

Observemos que el número 842 se expresó como el producto de 8,42 por una potencia de 10
(en este caso, 102)

Tomemos otro número; por ejemplo, 0,0037, podemos escribir:

0,0037 = 3,7 = 3, 7 = 3,7 X 10-3


1000 103

Una vez tenemos el número expresado por el producto de un número comprendido entre 1 y
10 (en este caso, 3, 7) por una potencia de 10 (en este caso, 10-3).

Si nos basamos en estos ejemplos, llegamos a la conclusión siguiente:

Cualquier número siempre puede expresarse como el producto de un número comprendido


entre 1 y 10, y una adecuada potencia de 10.

Trataremos de ejercitarnos en el empleo de esta regla analizando los dos ejemplos que siguen:

62300 = 6,23 X 10 000 = 6,23 X 104

0,00002 = 2 = 2 = 2 X 10-5
100 000 105
Observación: Una regla practica para poder obtener la potencia de 10 adecuada es la siguiente

a) Se cuenta el número de lugares que debe recorrerse el punto decimal para colocarlo a
la izquierda; este número nos proporciona el exponente positivo de 10, así pues:
62 300 = 6,23 X 104
b) Se cuenta el número de lugares que debe recorrerse el punto decimal hacia la
derecha; este número nos proporciona el exponente negativo de 10. Así:
0,00002 = 2 X 10 -5
COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”
AMIE 07H00852 TELEFONO: 2976015 CORREO: inst8nov@hotmail.com Fundado el 16 de
abril de 1963, mediante Acuerdo Ministerial 621 ET. Piñas - El Oro

MODELO PLANETARIO DE BOHR


Gracias a la teoría atómica es posible la construcción de centrales nucleares, que, aunque no
son del todo ecológicas, significan una alternativa para la obtención de energía eléctrica mucho
más viable en relación a otros métodos de obtención. Desgraciadamente, también se ha usado
esta tecnología para fabricar bombas atómicas, y lo peor de todo no es que estas bombas existan
en los depósitos militares, sino que ya se han usado en la guerra o en pruebas nucleares, con los
resultados desastrosos que todos conocemos. Básicamente la teoría atómica moderna utiliza
ciertos isótopos que son átomos con diferencias de neutrones en los núcleos atómicos. Esto los
transforma en elementos inestables, y se puede obtener una inmensa energía a partir de ellos
cuando se transforman en átomos estables.
Con el fin de dar solución a las inconsistencias que presentaba el modelo atómico de Rutherford,
el físico danés Niels Bohr propuso, en 1913, que los electrones deberían moverse alrededor del
núcleo a gran velocidad y siguiendo órbitas bien definidas. Las implicaciones de este modelo se
detallarán más adelante, cuando veamos el modelo atómico aceptado en la actualidad.

La tecnología atómica es importantísima para la ciencia y significa un gran avance de la


humanidad. Las implicaciones que ha tenido la teoría atómica, tanto para la ciencia como
para las aplicaciones que ha facilitado, la transforman en una de las teorías más importantes
en toda la historia de la ciencia.

Las distintas teorías que han surgido acerca del átomo, desde Dalton, han llegado a una
serie de postulados que se complementan entre sí, pero que poco a poco han ido
evolucionando. La Teoría Atómica Moderna, es también conocida como Teoría Cuántica,
que ha llegado a ser desarrollada y completada de la siguiente manera. Las teorías de Bohr,
así como los experimentos de Rutherford, además de Franks y Hertz, Goudsmit y
Uhlenbeck, complementan a Planck, quien será el primero en proponer una teoría cuántica.
Más adelante aparece Heisenberg, quien formula la mecánica de Matrices y la teoría de
Incertidumbre; De Broglie que crea la Mecánica Ondulatoria, además Schrödinger viene a
comprobar que todas estas se unen en una sola, a la que se le llamó Mecánica Cuántica,
que es la aplicación misma de la Teoría Cuántica. En este tema podrás conocer algunos de
estos trabajos científicos, presta atención.

EL ÁTOMO SEGÚN BOHR


El trabajo de cuantización de la radiación electromagnética realizado por Plank sirvió para que
Bohr, con el apoyo de su maestro Rutherford estructure su modelo atómico.
COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”
AMIE 07H00852 TELEFONO: 2976015 CORREO: inst8nov@hotmail.com Fundado el 16 de
abril de 1963, mediante Acuerdo Ministerial 621 ET. Piñas - El Oro

EL MODELO MECÁNICO CUÁNTICO DEL ÁTOMO


Introducción al modelo mecánico cuántico del átomo: se piensa en los electrones como ondas de
materia probabilística utilizando la longitud de onda de De Broglie, la ecuación de Schrödinger
y el principio de incertidumbre de Heisenberg
Modelo planetario de Bohr.
Imagina las implicaciones que
pudo tener para el mundo
científico el descubrir que al
igual que nuestro sistema
solar, el interior del átomo
estaba organizado en órbitas
alrededor de un centro, el
núcleo atómico.

https://youtu.be/795jadsA2pI
El espectro electro magnético
La luz, como la que emite el Sol o una bombilla
incandescente, es una forma de energía radiante. Cuando se
hace pasar a través de un prisma la luz blanca de una lámpara
incandescente (una bombilla eléctrica ordinaria), la luz se
separa en un espectro continuo o arcoíris de colores. Se
produce el mismo fenómeno cuando la luz solar atraviesa una
gota de lluvia. Los diferentes colores de la luz representan
cantidades distintas de energía radiante. La luz azul, por
ejemplo, contiene más energía que la luz roja de la misma
intensidad.

Además de la luz visible, existen otras formas de energía


radiante, como los rayos gamma, la radiación ultra violeta y
la radiación infrarroja. Todas estas formas de energía radiante, o radiación electromagnética,
viajan por el espacio a razón de 3.00 x 108 m/s: la velocidad de la luz. La radiación
electromagnética viaja en ondas, muy parecidas a las que se forman en un lago en un día de viento,
o cuando se arroja un guijarro en un estanque, la distancia entre crestas (o cualesquiera otros
puntos equivalentes) de ondas consecutivas se llama longitud de onda, y se representa mediante
la letra griega (lambda).

El número de crestas que pasan por un punto determinado en 1 segundo recibe el nombre de
frecuencia, y se representa con la letra griega (nu). La velocidad de una onda se obtiene
COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”
AMIE 07H00852 TELEFONO: 2976015 CORREO: inst8nov@hotmail.com Fundado el 16 de
abril de 1963, mediante Acuerdo Ministerial 621 ET. Piñas - El Oro

multiplicando la longitud de onda por la frecuencia. En el caso de la radiación electromagnética,


la velocidad de la onda es de 3.00 x 108 m/s, que es la velocidad de la luz y se representa con el
símbolo c.

En el caso de la radiación electromagnética,

La frecuencia aumenta conforme la longitud de onda disminuye, y viceversa. El espectro


electromagnético en su totalidad comprende un extenso intervalo, que va desde los rayos gamma
de alta energía, con alta frecuencia y longitudes de onda cortas, hasta las ondas de radio de baja
energía, con baja frecuencia y longitudes de onda largas.

Luz visible
La luz visible abarca tan sólo una pequeña fracción del espectro electromagnético total.
Nuestros ojos perciben longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm (luz violeta)
hasta alrededor de 750 nm (luz roja). Todas las longitudes de onda comprendidas entre este
intervalo de valores pertenecen al espectro visible. Cada color específico de la luz visible: rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, tiene una longitud de onda y una frecuencia
diferentes. La luz ro ja tiene longitud de onda larga y frecuencia baja; la luz azul tiene longitud
de onda corta y frecuencia alta. La mezcla de todas las longitudes de onda de la luz visible da por
resultado la luz blanca.

Radiación ultra violeta: “luz negra”


La Fig. 5.15 muestra que la radiación ultra violeta (UV) tiene longitudes de onda más cortas
que las de la luz visible. Las longitudes de onda UV más largas, las más próximas a la luz visible,
se conocen como “UV cercano”. Las longitudes de onda UV más cortas reciben el nombre de
“UV lejano”. Además, se emplean tres categorías, UV-A, UV-B y UV-C, para identificar
longitudes de onda de UV lar gas, medianas y cortas, respectivamente.
Nuestra atmósfera elimina por filtración las longitudes de onda UV-C. Lo que se conoce como
“luz negra” es en realidad UV (principalmente te UV cercano). Cuando la radiación UV incide
en ciertas rocas o ciertos tipos de pintura, los objetos presentan fluorescencia; parecen despedir
luz propia al ser bombardeados por los rayos UV. Esto sucede cuando los electrones de los átomos
de un material absorben rayos UV y luego despiden esta energía emitiendo luz visible de menor
energía. La luz emitida hace que el material parezca resplandecer.
COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”
AMIE 07H00852 TELEFONO: 2976015 CORREO: inst8nov@hotmail.com Fundado el 16 de
abril de 1963, mediante Acuerdo Ministerial 621 ET. Piñas - El Oro

CONCEPTOS QUE NECESITAS SABER

Cuantización. - Propiedad de los electrones que les permite estar en un nivel de energía
único.

Fotón. - Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación
electromagnética en aquellos fenómenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular.

Postulados. - Proposición cuya verdad se admite sin pruebas y que es necesaria para servir
de base en ulteriores razonamientos.

Radiación electromagnética. - Flujo de partículas o fotones con suficiente energía para


producir ionizaciones en las moléculas que atraviesa.

También podría gustarte