Programa AMC - Trupa2023
Programa AMC - Trupa2023
Programa AMC - Trupa2023
2. FUNDAMENTACIÓN
1 Sibien hay producción local sobre el tema curricular, resultan insuficientes los debates al respecto y la
recuperación de variadas experiencias del medio y de Latinoamérica. Se recurre a la valoración crítica de este
concepto, “objetos de transformación”, trabajado en México, considerando que permite pensar desde otro lugar
nuestras opciones, sin descartar otros aportes.
1
Por lo tanto, uno de los objetivos de la cátedra es desmalezar de sentidos comunes los
productos generados desde el propio espacio de las ciencias y en un contexto actual de grandes
cambios y reacomodamientos políticos y culturales.
La asignatura Análisis del mundo contemporáneo corresponde al primer año del plan de
estudios del Profesorado de Educación Física, y como tal, se inserta en el campo de la
fundamentación, pretendiendo abordar los fenómenos sociales desde distintas perspectivas y
paradigmas. Los contenidos serán presentados a modo de “escenas” de la sociedad
contemporánea -tomando la clasificación realizada por Huergo y Morawicki (2009)- llevando
a un recorrido por los profundos conflictos económicos y sociales y los vertiginosos
descubrimientos científicos y tecnológicos que se han ido produciendo en el siglo XX y que
promovieron a una composición del mundo que se caracteriza por la aceleración de los cambios
y la necesidad de adaptaciones constantes. Estas “grandes escenas” -macro-puntos de
referencia- que operan como transversales en la comprensión del mundo contemporáneo –
haciendo hincapié en el contexto latinoamericano y argentino-, se articulan con y en la vida
cotidiana, en los proyectos políticos, en la economía, las sociedades, las culturas, la educación.
En este escenario, se hace imprescindible conocer, analizar e interpretar las variables y las
cuestiones que condicionan y sustentan la práctica docente, entre las que se destacan la
educación intercultural y la cuestión ambiental.
Nuestro posicionamiento teórico/epistemológico está arraigado en un paradigma
comprensivista e interpretativo, que pretende alejarse de lecturas con tintes positivistas que
determinan leyes universales para explicar el acontecer social. En cambio, adscribimos a un
método comprensivo que se propone captar el sentido de las acciones y así poder interpretarlas,
es decir que apostamos a la propuesta weberiana de “una ciencia que pretende entender,
interpretando la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y
efectos” (Weber, 1964:15).
A su vez, abordaremos la asignatura desde una perspectiva socio-cultural, que nos
permitirá analizar los textos trabajados desde una mirada crítica y contemporánea. Dicha
perspectiva nos provee múltiples modos de abordar los objetos de estudio ya que posee un cierto
dinamismo proveniente de sus métodos, que incluyen análisis semióticos, culturales y
comunicacionales que permiten comprender la dimensión simbólica e histórica del mundo
social. La lectura de los hechos sociales desde este enfoque permitirá indagar en los sentidos
significaciones y subjetividades, para vislumbrar de forma más sustancial y acabada las
relaciones sociales. A su vez esta mirada crítica nos permitirá desmalezar de sentidos comunes
los productos generados desde el propio espacio de la disciplina en un contexto actual de
grandes cambios y reacomodamientos políticos y culturales. Para ello, es fundamental asumir
una postura interdisciplinaria con los otros campos, lo que está contemplado en el actual diseño
a través del taller integrador interdisciplinario, en el cual los alumnos podrán experimentar el
campo de la práctica como verdaderamente articulador de los conocimientos adquiridos en los
mismos. En el transcurso de este espacio irán construyendo las herramientas para llegar a
reflexionar sobre sus prácticas y la realidad en que se encuentran inscriptas con la idea de
transformarlas si ello es necesario.
La crisis que atraviesa nuestro sistema educativo y la realidad en que se encuentra
inserto requiere un profesional comprometido, flexible, capaz de plantearse interrogantes para
los cuales no están dadas ya todas las respuestas. Se necesita formar un profesional con la
fortaleza necesaria para desempeñarse en distintas realidades socioeconómicas y en situaciones
de complejidad e incertidumbre. Se requiere formar un profesional solidario con su colectivo
de trabajo, sus alumnos y sus familias. Se requiere un profesional que haya desarrollado su
capacidad de empatía.
En esta línea, entendemos la enseñanza como una actividad social compleja que encierra
un proceso de comunicación basada en “una acción orientada hacia otros y realizada con el
2
otro” (Basabe y Cols, 2007:144) en contraposición a la enseñanza entendida como mera
trasmisión entre dos personas en una relación vertical. En este sentido “enseñar es también
pensar, valorar, anticipar, imaginar- es decir construir representaciones acerca de la actividad-
hablar acerca de ella y ser capaz de comunicar a otro las propias intenciones, las valoraciones
y decisiones” (Basabe y Cols, 2007:153).
Por lo tanto pensamos la enseñanza como una actividad pedagógica donde se
interrelaciona el sujeto-alumno con el sujeto-profesor desempeñando este último un papel
mediador entre los saberes y los estudiantes, y facilitando el acceso a determinados objetos
culturales.
De un modo similar al que mencionan Basabe y Cols, Astolfi (1997) comprende a la
didáctica de la enseñanza mediante la figura del triángulo didáctico en donde afirma que la
relación estudiante-saber consta de la apropiación significativa, activa y constructiva en
interacción con sus pares y docentes. En este vínculo, queremos destacar la importancia del
concepto de “objetivo obstáculo” el cual nos permite comprender no sólo el modo de enseñanza,
sino el proceso de aprendizaje. Con este concepto hacemos referencia a que los obstáculos que
puedan aparecer en el desarrollo de nuestra materia intentaremos convertirlos en desafíos a
superar y no evadirlos ni tomarlos como bloqueos, sino justamente como una motivación del
deseo por conocer y así enriquecer el proceso de enseñanza.
De esta manera adscribimos a lo que Camilloni (2007) denomina “la buena enseñanza”,
como la que logra guiar e interpelar a los alumnos para lograr una apropiación del conocimiento
a partir de sus intereses e inquietudes.
Lo que proponemos entonces en Análisis del mundo contemporáneo es aproximarnos
más a un enfoque “práctico, procesual o deliberativo” en detrimento de uno “sistemático,
racional o técnico” (Cols, 2004:9). Este último entiende la enseñanza como una búsqueda de
los medios más apropiados y eficaces para cumplir las finalidades educativas interviniendo de
una manera racional, sistemática y técnica. De un modo similar, Quintar habla de “tráfico de
información” (2010) en el cual se repiten acríticamente los conceptos y se explica la realidad
desde una aproximación técnica y a partir de cuerpos teóricos estructurados llevando a que el
aprendizaje se vuelva rígido y lineal.
En contrapartida, el enfoque didáctico procesual que intentaremos llevar adelante
dispone que “la enseñanza es una acción más práctica que técnica, que involucra un flujo
constante de situaciones problemáticas que demandan reflexión, análisis de alternativas y
formulación de juicios sobre cómo aplicar de la mejor manera posible las ideas y principios
educativos generales de los profesores a la práctica” (Cols, 2004:11). En este sentido, el enfoque
desde el cual nos posicionamos pretende hacer suyo el conocimiento, es decir, el docente achica
esa “brecha” entre el sujeto que aprende y el conocimiento a aprehender. De esta manera se
busca la apropiación de los conocimientos a partir de la experiencia y las vivencias de los
sujetos involucrados en el proceso de la enseñanza.
Este modo de abordar la enseñanza se vincula también con la “didáctica no parametral”
(Quintar, 2010) porque entiende la misma como un proceso menos rígido y esquemático “y con
un estado anímico en positivo, en conciencia histórica, en el cual se reclama a un sujeto erguido
y en postura que exige unas visiones sobre la relación con el conocimiento distintas” (Quintar,
2010:1). En definitiva, nuestro desafío es caminar, acercarnos a una educación ética, destacando
que “la ética (como deseo, como cuestionamiento) se aprende, se construye, se forma, y la
“conciencia ética” debería poder ser elaborada durante toda la escolaridad: favoreciendo la
emergencia de actitudes afectivas unidas a la comprensión de lo que le sucede al otro” (Filloux,
2000:54).
3
3. EXPECTATIVAS DE LOGRO
Si bien las expectativas de logro y los propósitos del docente no son los mismos,
apoyándonos en una didáctica de autor y concibiendo a la enseñanza en forma circular,
espiralada e interrelacionada en sus conocimientos, resaltamos algunos objetivos y propósitos
en común y que se pretenden consolidar de manera conjunta entre estudiantes y profesores:
5. ENCUADRE METODOLÓGICO
4
por los alumnos a partir de pequeños grupos de discusión, con la consiguiente exposición y
debate de los nudos problemáticos presentes en los textos.
La propuesta de intervención docente está orientada a provocar en los estudiantes la
reconstrucción crítica del conocimiento. Se considerarán una serie de principios que facilitarán
formas de enseñanza orientadas a propiciar aprendizajes significativos. Dichos principios se
relacionan con un tratamiento profundo del conocimiento, la creación de oportunidades para
aprender significativamente, la conexión con los saberes previos y el estímulo a la
metacognición y reflexión constante acerca de sus aprendizajes, favoreciendo el ejercicio de
deconstrucción de los conocimientos para lograr una mejor comprensión y aprehensión de los
mismos.
Las estrategias a aplicar se basan en la dinámica propia del espacio, que centra su
desarrollo en el análisis y la reflexión de la realidad sociocultural y su impacto sobre la práctica
docente. Con ellas se busca promover el debate, la argumentación, la interacción grupal, la
confrontación de ideas, el diálogo y la reflexión crítica.
Se implementarán las siguientes estrategias:
• Lectura e interpretación de material bibliográfico específico para los contenidos
teórico-prácticos de la cátedra.
• Reflexión y discusión en pequeños grupos sobre los contenidos intentando
organizar, identificar, clasificar, comparar, relacionar información. Emitir
opinión fundada. Puestas en común.
• Implementación de técnicas de trabajo grupal que faciliten la tarea y promuevan
el trabajo en equipo y la participación de todos sus miembros (torbellino de
ideas, discusión en pequeños grupos. entrevistas, diálogos, etc.).
6. RECURSOS
Entre los soportes que, a partir de las estrategias de intervención docente, promoverán los
aprendizajes de los alumnos se encuentran: Pequeños grupos de discusión; Clase expositiva,
acompañada de la resolución individual y grupal de ejercicios de aplicación, y orientada por
esquemas en el pizarrón. Se emplearán además: guías de lectura, trabajos prácticos, fichas de
la cátedra. Se trabajará con:
• Proyecciones.
• Fuentes bibliográficas.
• Publicaciones periodísticas y científicas.
• Guías de observaciones.
• Guías de estudio.
• Estudios de casos.
• Entrevistas y observaciones.
• Grabaciones.
• Mapas.
• Fotografías.
• Fuentes históricas.
• Herramientas informáticas.
• Películas: Tiempos Modernos, Recursos Humanos, Made in Lanús, Ciudad de Dios,
Tocando el viento, entre otras.
• Cámaras fotográficas.
• Cañón.
5
7. CONTENIDOS
Bibliografía obligatoria:
-Marx, Karl (1998). “Nociones de Materialismo Histórico” y “La llamada acumulación
originaria” en Di Tella y Lucchini (comp.) Fundamentos de Sociología. Buenos Aires: Biblos.
-Argumedo, Alcira (2006). “Desde qué nosotros pensar la modernidad” (cap.1) en Los silencios
y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires:
Ediciones del Pensamiento Nacional.
-Reigadas, María Cristina (1987). “La función ideológica de la revolución científico-tecno-
lógica”, en Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (segunda época), Año
XII, Nº 12, Buenos Aires.
-Castells, Manuel (s/f). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa.
Bibliografía complementaria:
-Argumedo, Alcira (2006). “Las matrices de pensamiento en el mundo central” (cap. 3) en Los
silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos
Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional.
-Hopenhayn, Martin (2001). “¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y
cultura”. En Mato, D. (Comp.) Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones
sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: CLACSO.
Bibliografía obligatoria:
-Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Barcelona: Paidós.
-Mato, Daniel (2001). “Producción transnacional de representaciones sociales y
transformaciones sociales en tiempos de globalización”. En Mato, D. (Comp.) Estudios
latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización.
Buenos Aires: CLACSO.
6
-Lavolpe, F. (2008). Las nuevas ciudadanías de la globalización. Universidad Nacional de
Lomas de Zamora Buenos Aires. Revista Hologramática, N° 8.
-Grimson, Alejandro (2005). Fronteras, Estados e identificaciones en el Cono Sur. Buenos
Aires: CLACSO.
Bibliografía complementaria:
-Bauman, Zygmunt (1994). “Los extranjeros” (Cap.3) en Pensando sociológicamente. Buenos
Aires: Nueva Visión.
-Margulis, Mario (1996). Globalización y Cultura. Sociedad, N° 9, Buenos Aires.
-Wortman, Ana (2002). “Procesos e imaginarios de la globalización cultural en la Argentina:
entre el consumo y la exclusión social” en Lacarrieu, M. y Álvarez, M. La indigestión cultural.
Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Buenos Aires: Ediciones Ciccus –
La Crujía.
Bibliografía obligatoria:
-Martín Barbero, Jesús (2002). “La globalización en clave cultural: una mirada
latinoamericana” en Globalisme et Pluralisme.
-Ferrer, Aldo (2007). “Globalización, desarrollo y densidad nacional”. En Repensar la teoría
del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Vidal, Gregorio;
Guillén R., Arturo. (comp). Enero 2007. ISBN: 978-987-1183-65-4.
-Bauman, Zygmunt (2000). “Ascenso y caída del Estado Benefactor”. En Bauman, Z. Trabajo,
consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
-Svampa, Maristella (2011). Argentina, una década después. Del “que se vayan todos” a la
exacerbación de lo nacional-popular. Revista Nueva Sociedad, N° 235, septiembre-octubre,
2011.
Bibliografía complementaria:
-Argumedo, Alcira (2006). “Desde qué nosotros pensar la modernidad” (cap.1), “Las otras
ideas en América Latina” (cap.4) y “La idea de naturaleza humana y sociedad en el pensamiento
latinoamericano” (cap.5) en Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional.
-Sidicaro, Ricardo (2005). La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la
Argentina (1989-2001). Buenos Aires: Eudeba.
-Margulis, M. (2000). Cultura y discriminación en la época de la globalización. En Margulis,
M. [et. al]. La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos Aires, Biblos, pp.
135-152.
7
-La sociedad de la comunicación como sociedad del espectáculo.
-Cultura mediática y hegemonía audiovisual.
-La crisis ambiental.
-Las problemáticas de género en la sociedad actual. Educación desde una perspectiva de género.
Bibliografía obligatoria:
-Vattimo, Gianni (1990). “Posmoderno, ¿una sociedad transparente?” en La sociedad
transparente. Barcelona: Paidós.
-Featherstone, Mike (1995). Cultura de consumo y posmodernismo (Caps. 3 y 6). Amorrortou
Editores.
-Sibilia, Paula (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
-Durán, R. F. (2010). El Antropoceno: La Crisis Ecológica Se Hace Mundial. Recuperado de:
https://www.tni.org/files/antropoceno.pdf
-Man, L. y Dávila, P. (2009). La perspectiva de género en la educación: trabajo docente y
educación. C. A. B. A., Argentina: Confederación de Educadores Argentinos.
Bibliografía complementaria:
-Bauman, Zygmunt (2005). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-García Canclini, Néstor (1989). “Del espacio público a la teleparticipación” en Culturas
Híbridas. México: Grijalbo.
-Martín Barbero, Jesús (1978). “Cultura popular y comunicación de masas” en Hacer la historia,
Vol. 1, Barcelona, Laia.
-Lipovetsky, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
-¿Qué es el cambio climático? Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, República
Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/que-es-
elcambio-climatico.
-González González, E. (1989). Hacia una definición del término humanismo. Valencia,
España: Estudis: Revista de historia moderna, ISSN 0210-9093, Nº 15. Pp. 45-66. Recuperado
de:https://www.uv.es/dep235/PUBLICACIONS_II/PDF51.pdf.
-UNESCO: Guía para la Igualdad de Género en las Políticas y Prácticas de la Formación
Docente.
8. BIBLIOGRAFÍA
8
-Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Barcelona: Paidós.
-Bourdieu, Pierre y Gross, Francois (1990). Principios para una reflexión sobre los contenidos
de la enseñanza, en Revista de Educación. MEC. No 292, Madrid.
-Camilloni, Alicia R. W. de (2007). “Los profesores y el saber didáctico” en El saber didáctico,
Paidós, Buenos Aires.
-Chomsky, Noam (1996). Política y cultura a finales del siglo XX. Un panorama de las actuales
tendencias. Bs. As.:Espasa Calpe/Ariel.
-Cols, Estela (2004). Programación de la enseñanza, Ficha de Cátedra Didáctica I, F.F. y L.,
UBA, Buenos Aires.
-Ezcurra, Ana (1990). El conflicto del año 2000. Bush: Intervencionismo y distensión. México:
El Juglar.
-Filloux, Jean-Claude (2000). “¿Hacia una educación ética?” en A.A.V.V. Reflexión ética en
educación y formación. Serie Los Documentos, FFyL.- Ed. Novedades Educativas, Buenos
Aires.
-Laclau, Ernesto (2003). La política: entre la inmanencia y la articulación. Bs. As., Conferencia
Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
-Lewkowicz, Ignacio (2004). Pensar sin Estado. Buenos Aires: 2004.
-Lipovetsky, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
-Litwin, Edith (1998). “El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agenda” en
Corrientes didácticas contemporáneas, Paidós, Buenos Aires.
-Maffesoli, Michel (2004). El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México: Fondo de Cultura
Económica.
-Marx, Karl (1998). “Nociones de Materialismo Histórico” y “La llamada acumulación
originaria” en Di Tella y Lucchini (comp.) Fundamentos de Sociología. Buenos Aires: Biblos.
-Marx, Karl. “El carácter fetichista de la mercancía y su secreto” en El Capital, Tomo1.
-Mato, Daniel (2001). Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en
tiempos de globalización. Buenos Aires: CLACSO.
-Morawicki, Kevin y Jorge Huergo (2003). “La juventud, lo político y lo educativo en el
proyecto Cocú-Alterarte de Puerto Rico (Misiones)”, en Revista Oficios Terrestres, Nº 14, La
Plata, UNLP.
-Ortiz, Renato (1996). “El viaje, lo popular y lo otro”, en Otro Territorio. Ensayos sobre el
mundo contemporáneo, Bs. As.: Universidad de Quilmes.
-Quintar, Estela (2010). Entrevista en Revista Pedagógica de la Universidad de Lasalle, Bogotá,
Colombia.
-Quiroga, Ana P. de (1991). Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de
conocimiento. Caps. IV y VII, Ediciones Cinco, Buenos Aires.
-Reguillo, Rossana (2000). Emergencia de las culturas juveniles. Bs. As.: Norma.
-Reigadas, María Cristina (1987), "La función ideológica de la revolución científico-tecno-
lógica", en Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (segunda época), Año XII,
Nº 12, Buenos Aires.
-Vattimo, Gianni (1990), “Posmoderno, ¿una sociedad transparente?”, en La sociedad
transparente. Barcelona: Paidós.
-Weber, Max (1964). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, Tomo I, México.
9
Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento
Nacional.
-Argumedo, Alcira (2006). “Desde qué nosotros pensar la modernidad” (cap.1), “Las otras
ideas en América Latina” (cap.4) y “La idea de naturaleza humana y sociedad en el pensamiento
latinoamericano” (cap.5) en Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional.
-Bauman, Zygmunt (1994). “Los extranjeros” (Cap.3) en Pensando sociológicamente. Buenos
Aires: Nueva Visión.
-Bauman, Zygmunt (2000). “Ascenso y caída del Estado Benefactor”. En Bauman, Z. Trabajo,
consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
-Bauman, Zygmunt (2005). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Barcelona: Paidós.
-Castells, Manuel (s/f). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa.
-Featherstone, Mike (1995). Cultura de consumo y posmodernismo (Caps. 3 y 6). Amorrortou
Editores.
-Ferrer, Aldo (2007). “Globalización, desarrollo y densidad nacional”. En Repensar la teoría
del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Vidal, Gregorio;
Guillén R., Arturo. (comp). Enero 2007. ISBN: 978-987-1183-65-4.
-García Canclini, Néstor (1989). “Del espacio público a la teleparticipación” en Culturas
Híbridas. México: Grijalbo.
-Grimson, Alejandro (2005). Fronteras, Estados e identificaciones en el Cono Sur. Buenos
Aires: CLACSO.
-Hopenhayn, Martin (2001). “¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y
cultura”. En Mato, D. (Comp.) Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones
sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: CLACSO.
-Lavolpe, F. (2008). Las nuevas ciudadanías de la globalización. Universidad Nacional de
Lomas de Zamora Buenos Aires. Revista Hologramática, N° 8.
-Lipovetsky, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
-Margulis, Mario (1996). Globalización y Cultura. Sociedad, N° 9, Buenos Aires.
-Martín Barbero, Jesús (1978). “Cultura popular y comunicación de masas” en Hacer la historia,
Vol. 1, Barcelona, Laia.
-Martín Barbero, Jesús (2002). “La globalización en clave cultural: una mirada
latinoamericana” en Globalisme et Pluralisme.
-Marx, Karl (1998). “Nociones de Materialismo Histórico” y “La llamada acumulación
originaria” en Di Tella y Lucchini (comp.) Fundamentos de Sociología. Buenos Aires: Biblos.
-Mato, Daniel (2001). “Producción transnacional de representaciones sociales y
transformaciones sociales en tiempos de globalización”. En Mato, D. (Comp.) Estudios
latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización.
Buenos Aires: CLACSO.
-Reigadas, María Cristina (1987). “La función ideológica de la revolución científico-tecno-
lógica”, en Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (segunda época), Año
XII, Nº 12, Buenos Aires.
-Sibilia, Paula (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
-Sidicaro, Ricardo (2005). La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la
Argentina (1989-2001). Buenos Aires: Eudeba.
-Svampa, Maristella (2011). Argentina, una década después. Del “que se vayan todos” a la
exacerbación de lo nacional-popular. Revista Nueva Sociedad, N° 235, septiembre-octubre,
2011.
10
-Vattimo, Gianni (1990). “Posmoderno, ¿una sociedad transparente?” en La sociedad
transparente. Barcelona: Paidós.
-Wortman, Ana (2002). “Procesos e imaginarios de la globalización cultural en la Argentina:
entre el consumo y la exclusión social” en Lacarrieu, M. y Álvarez, M. La indigestión cultural.
Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Buenos Aires: Ediciones Ciccus –
La Crujía.
9. PRESUPUESTO DE TIEMPO
Es difícil concretar los tiempos exactos que se dedicarán a cada tema pues debido al
tratamiento unitario y globalizado que se pretende dar metodológicamente al espacio curricular
resulta casi imposible hacerlo. El tiempo que se le asignara a cada unidad es orientativo. El
mismo estará sujeto a la situación real de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
11. EVALUACIÓN
11
evaluará la identificación, relación y comprensión de los conceptos solicitados en las consignas
a partir de trabajos prácticos individuales y grupales y una evaluación escrita individual. La
materia es promocionable.
La Acreditación se consignará a través del sistema de calificación decimal, escala 1
(uno) a 10 (diez). La calificación mínima para la acreditación es de 4 (cuatro puntos), obtenida
del resultado de los trabajos prácticos y el examen parcial.
Instrumentos de evaluación
Evaluaciones escritas: Presenciales e individuales. Especialmente utilizadas para examinar la
asimilación y comprensión de los textos y temas trabajados.
Domiciliarias e individuales (salvo se advierta la necesidad de algún trabajo grupal), para
promover reflexiones propias.
Orales: Generalmente en formato de pequeñas conferencias, individuales o grupales. Utilizadas
centralmente para el tratamiento de los pensamientos autónomos.
Criterios de evaluación
Integración y dominio de los conceptos trabajados en clase.
Precisión en la terminología empleada. Interés y participación tanto en trabajo áulico como
sobre los trabajos investigativos/reflexivos.
Puntualidad y redacción clara en la entrega de los trabajos prácticos o integradores.
Compromiso y constancia ante los desafíos que presenta la formulación de pensamientos
críticos y autónomos.
Esfuerzo, paciencia y tenacidad en el desarrollo de las capacidades meta-cognitivas.
12
primeros exámenes. Nuevamente, tras los recuperatorios, se deberá contemplar un tiempo
prudencial para una nueva devolución constructiva. El mismo criterio se mantendrá en los
exámenes finales, a los cuales, entre otros aspectos, se deberá asistir con las evaluaciones de la
cursada, de manera que algunas preguntas que se formularán allí versarán sobre puntos que las
evaluaciones mostraron que había que reforzar en su tratamiento.
Al finalizar la cursada, con el objetivo de mejorarla para el siguiente ciclo lectivo, se les pedirá
que critiquen el desempeño de la Cátedra.
13