Documentacion Policial
Documentacion Policial
Documentacion Policial
PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
GRADO, NOTAS
N°ORDEN APELLIDOS Y
NOMBRES ELAB. SUST. PROMEDIO
21 Alumno 1°año
PNP Trillo
Lozano Carlos
Daniel
LIMA – PERÚ
2023
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
DEDICATORIA 1
AGRADECIMIENTO 2
3
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
índice
dedicatoria……………………………………………………………………………
………..1
agradecimiento
…………………………………………………………………………….. 2
índice
………………………………………………………………………………………………..3
introducción
……………………………………………………………………………………4
documentación policial
…………………………………………………………….5
por su contenido ………………….
………………………………………………………….6
registro de
información………………………………………………………………….7
estructura del documento ……………………………………………………………8
cuerpo
………………………………………………………………………………………………9
término
……………………………………………………………………………………………10
firma y post firma
………………………………………………………………………….11
siglas y pie de página ……………………………………………………………………
12
Normas para la redacción de la Documentación Policial ……….13
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
4
introducción
La Constitución Política del Perú en su art. 166º establece la finalidad fundamental
de la Policía Nacional del Perú; para cumplir esta misión debe perennizar su
actuación mediante diversos documentos de uso exclusivo en la Policía Nacional del
Perú, por lo que resulta necesaria la actualización y adecuación del Manual de
Documentación aplicado a la función policial.
Conforme a los Lineamientos de Modernización de la Gestión Administrativa que
impulsa el Ministerio del Interior y según disposiciones de la Dirección General de la
PNP, que viene impulsando la integración y simplificación de los procedimientos
administrativos, asegurando que el desarrollo del trámite documentario responda a
los principios de celeridad, eficacia, simplicidad, uniformidad y predictibilidad
previstos en la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y
legislación vigente que tiene relación con la función policial así mismo la Ley Nº
27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
5
marco teórico:
A. Documentación Policial
Documentos administrativos de carácter oficial que se recepcionan, procesan y
diligencian en las Dependencias Policiales, para expresar los actos
administrativos derivados del ejercicio profesional, funcional, atribuciones y
facultades asignadas por ley.
1. Por su Contenido:
a. Común
b. Clasificada
Documentación e información que por la naturaleza de su contenido es
objeto de restricción y requiere un tratamiento especial de control y
seguridad a fin de evitar su divulgación, sustracción o conocimientos por
personas no autorizadas. Se encuentra establecida en el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la
Información Pública, y en las excepciones previstas en la Constitución
Política del Perú y Leyes Especiales, cuyo conocimiento está restringido
solo a personas autorizadas. Siendo estos: SECRETO, RESERVADO y
CONFIDENCIAL
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
6
1) Secreto
2) Reservado
3) Confidencial
2. Por su función
a. Comunes
Son aquellos que se formulan en las Dependencias de la Institución en
relación al planeamiento, organización, dirección, coordinación y control de los
sistemas administrativos de la función policial.
b. Especializados
Son aquellos que para su formulación se redactan en virtud de la profesión o
especialidad técnica o científica del personal policial que interviene cumpliendo
la función operativa policial.
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
7
C. Registro de información:
a. Bond. - Tamaño A-4 (297 mm por 210 mm), con peso de 60 a 80 gr;
para originales.
b. Bond. - Tamaño A-4 (297 mm por 210 mm) con peso de 100 gr a más;
para originales de Resoluciones. c. Otros de acuerdo a la naturaleza de
la función.
D. Márgenes
Debe determinarse a partir del borde de página, según el detalle
siguiente:
E. Fuente 1.
1. Encabezamiento:
Conjunto de elementos identificatorios del documento; comprende lo
siguiente:
-Escudo Nacional –
Primer cuadro: PERU –
Segundo cuadro: MINISTERIO DEL INTERIOR –
Tercer cuadro: POLICIA NACIONAL DEL PERU –
Cuarto cuadro: DIRECCIÓN NACIONAL O EJECUTIVA. –
Quinto cuadro: DIRECCIÓN ESPECIALIZADA O REGIÓN POLICIAL
El
membrete en la Hoja A4 se colocará a 1 cm. Según el ejem:
Logotipo a usar:
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
10
2. Cuerpo
Es la parte que contiene el detalle de la información sobre determinado hecho o
circunstancia, el mismo que constará de uno o más párrafos. Se redactará en letra
arial, tamaño 12, espacio simple, márgenes justificados. En la redacción se empleará
la secuencia americana, es decir, los párrafos que constituyen el cuerpo se
identificarán mediante números o letras, seguidos de un punto y dos espacios, en la
forma que a continuación se detalla:
3. Término
Conjunto de elementos identificatorios del documento y comprende:
a. Firma. - Se suscribe con tinta de bolígrafo color negro, en el lado derecho inferior
del documento a 04 espacios verticales debajo del cuerpo o fecha del
documento. En los casos del uso de la firma escaneada deberá ser autorizada
por el titular únicamente para documentos de conocimiento inmediato del
comando. Ejem: Nota informativa
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA
11
12
e. Siglas de identificación. - Constituidas por las letras iníciales del
nombre y apellidos de quienes participan en la formulación del documento; en
letras mayúsculas para los oficiales y minúsculas para los Suboficial es
separados por diagonales, ubicadas al final y al lado izquierdo del documento. En
letra arial, 9; consignándose en el lado inferior izquierdo a la altura de la firma y
post firma de documento. Ejem
ABC/xyz, ABC/FGH/ccc
13
EESTP PNP. PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA