Proyecto Angel
Proyecto Angel
Proyecto Angel
CULTIVO DE
CILANTRO
DEL MONTE
(ERYGIUM
FOETIDIUM)
PARA LA
ELABORACIO
N DE
INFUNSION
Profesora: Integrantes:
YolizPARA
Barrios LOS Ángel Díaz
Junior Garrido
COLICOS
23/11/2015
Introducción
Uno de los eventos más significativos del siglo xx en nuestro país relacionado
con este cultivo fue el paso de la explotación clon dominico hacia el clon hartón.
Aunque se originaron problema transcendentales durante este evolución tales
como, la presencia de nematodos de las raíces en la décadas de los 50,
intensificación de las plagas del follajes y expansión el durante los 70 y la
constante incidencia cíclica de los viento, estos no causaron el impacto necesario
para inducir cambio en los sistema de producción de la época.
Espacio Agricola
Patios Jardin Otros Ninguno
31%
43%
14% 12%
Producto Agricola
Hortaliza Frutales Medicinales Otros
15%
4%
15%
65%
Por otras partes se formuló la siguiente pregunta a la población tomando en
cuenta el siguiente resultado.
44%
55%
13% 16%
7%
5%
4%
13%
17%
18%
4% 1%
Una vez finalizado el estudio estadístico se pudo determinar si la población
estarías dispuesto a colaborar con el Liceo Bolivariano Puerto Ayacucho al
momento de sanear las problemáticas que afecta a la comunidad usado por los
estudiantes de 5to años de dicha casa de estudio arrojando el siguiente resultado:
SI 93% y NO 7% de la encuesta realizada.
SI N0
7%
93%
Fortaleza Oportunidades
Debilidades Amenaza
CULTIVO
DE
CILANTR
O DEL
MONTE
(ERYGIU
M
FOETIDI
UM)
PARA LA
ELABOR
ACION
DE
INFUNSI
ON PARA
LOS
COLICOS
Planteamiento del Problema
Finalidad
Propósito
Con el cilandro del monte tenemos un propósito de hacer una medicina que sirve
para eliminar gases acumulados en el tubo digestivo y que nos pueda beneficiar
como el grupo del proyecto en el Liceo Bolivariano Puerto Ayacucho y que les
pueda beneficiar a la comunidad José María Varga
Fase
II
Antecedente Histórico e Investigación
¿Reseña Histórico?
La Urb. José María Varga en este aspecto afirma que este urbanización fue
fundada en el año 1984 por el instituto de vivienda (INAVI) que también constituyo
la Urb. José Antonio Páez. La primera familia que habitaron esta comunidad
fueron la familia guins, la señora edilia rincones, la familia azabache, Gonzales. La
primera calle era de tierra cuyo consecuencia, los vecinos y vecinas sufrirían el
estado desfavorable de la vía. Las primeras casa fueron ignaurada por el
gobernador Alberto Muller Roja en el año 1984
Antecedente del Problema
Base Teórica
Que es el cilantro
Es una hierba baja cuya altura no pasa, generalmente, de 40 cm, con raíz
pivotante y hojas en roseta hasta 25 cm de largo, o lanceoladas, con borde
espinoso o aserrado. Los tallos floríferos, con brácteas dentadas, llevan
inflorescencias cilíndricas de hasta 2 cm de largo, con muchas flores.
Caracterización
Los frutos que se deben recolectar para las hierbas son aquellas que alcance su
madurez fisiológica. La operaciones básica para la extracción de la hierbas, y
conservación son:
Despulpe y extracción
Lavado
Secado
Selección
Desinfección
Almacenamiento
Almacenamiento: Es un proceso que consiste en guarda las hierbas en buen
estado y en un lugar especialmente acondicionado hasta el momento de usarla.
Recomendaciones:
La preparación es necesaria porque las plantas vienen del semillero para hacer
la siembra directa donde va dar su fruta con mayor calidad en el proceso de
desarrollo con suficiente alimentos y que se presente característica agradable
para el consumidor de la colectividad.
Para plantar las hierbas de manera directa se necesita realizar trabajo que solo
pueda dar con el mayor crecimiento y que la mezcla sea para el buen
desarrollo, demostrando la calidad en ejecución y en protección de los
alimentos
La mezcla del suelo debe ser protegido contra los insecto que impide el
crecimiento de las plantas, puede ser acompañado con el abono orgánico e
inorgánico natural para permitir a la plantas la capacidad de propiciar en
ambiente que nos rodea libremente.
Mantenimiento de la Parcela