13 Modismos Hebraicos
13 Modismos Hebraicos
13 Modismos Hebraicos
Modismos
Hebraicos
Esto se debe, antes que todo, a que los libros del Nuevo
Testamento fueron escritos por judíos. El Evangelio de Lucas y el
libro de los Hechos pueden ser excepciones. Y porque sus
escritores eran judíos, a veces emplearon algunos modismos
hebraicos. No lo harían por descuido sino porque el idioma
griego popular ya había sido modificado por la presencia de los
judíos en todas partes del mundo, especialmente en el mundo
del comercio. Pero de manera especial las congregaciones
cristianas tendrían conocimiento de su manera de hablar y
escribir el griego, y por medio del uso general de la versión
griega del Antiguo Testamento, llamada la Septuaginta.
El modismo de filiación
La expresión “hijo de alguien o de algo” es frecuente en la Biblia.
Cuando el propósito de esta frase es el de indicar una de varias
relaciones entre las dos cosas, se clasifica como el modismo de
filiación.
Pero en Hechos 3:25 Pedro dice: “Vosotros sois los hijos de los
profetas.” Literalmente no lo eran, porque todos los profetas,
menos Juan el Bautista, habían muerto cuatro siglos antes. El
sentido es que eran descendientes de los profetas, físicamente.
Pero porque no eran sus hijos literales, clasificamos esta
expresión como modismo de filiación en sentido físico.
Modismos de tiempo
1. La eternidad
Los hebreos usaban los términos eternidad, eterno, para
siempre, perpetuo, etc., en dos sentidos: literalmente, y
limitadamente; y a veces con los dos sentidos juntos.
Los siguientes textos demuestran su uso literal:
Génesis 3:22: “Ahora, pues, que no alargue su mano, y tome
también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.”
Éxodo 3:15: “Este es mi nombre para siempre; con él se me
recordará por todos los siglos.”
Deuteronomio 33:27: “El eterno Dios es tu refugio.”
Pero este tipo de expresión se usaba también en un sentido
limitado, como en los textos que siguen: Isaías 60:15: “Haré que
seas una gloria eterna, el gozo de todos los siglos.” Ya que el
profeta hablaba de Israel como nación, podemos saber que no
iba a durar para siempre, ni la raza humana. El significado está
limitado a la duración de los seres humanos sobre la tierra.
Éxodo 12:14: “Y este día os será en memoria, y lo celebraréis
como fiesta solemne para Jehová durante todas vuestras
generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.” Sería
posible celebrar ese día histórico solamente mientras que la ley
de Moisés estuviera en vigor. Con la venida de Jesucristo, esta
ley cayó en desuso, así como otras ceremonias ordenadas por la
ley. Así entendemos que la palabra perpetuo en este texto, tiene
el significado limitado.
El antropomorfismo
Esta palabra está compuesta de dos voces griegas: ánthropos,
hombre; y morfes, forma. Juntas las palabras significan “en la
forma de hombre.”
El modismo llamado así consiste en hablar de Dios usando
palabras propias sólo para el hombre. Dios es Espíritu, y como
espíritu, no tiene cuerpo ni miembros corporales. Y porque es un
ser infinito, no puede tener ninguna limitación humana. Al hablar
de Dios como si fuera hombre, los escritores usan el modismo
llamado antropomorfismo.
Ejemplos de este modismo abundan:
Éxodo 8:19 habla del “dedo de Dios”.
Salmo 32:8 habla de “los ojos” del Señor.
Éxodo 33:11 dice que Moisés habló con Dios “cara a cara”.
Génesis 6:7 dice que Dios se arrepintió de haberlos hecho. Por
otra parte, Números 23:19 afirma que Dios no es hombre “para
que se arrepienta”.
Jeremías 7:13 en la Versión Antigua representa a Dios como
“madrugando para hablar”.
Génesis 18:21 representa a Dios como quien necesita ver para
saber.
Salmo 18:11 habla de Dios dentro de su “escondedero” con una
cortina alrededor de él. Pablo expresa lo mismo en 1 Timoteo
6:16 cuando dice que nadie lo puede ver.
La elipsis
Una elipsis existe cuando el texto no expresa algún pensamiento
con toda exactitud de acuerdo con las reglas de la gramática. En
tales casos es necesario que el lector supla algunas palabras,
aumentando o cambiando la forma gramatical de la frase para
hacerla rezar correctamente según las reglas de nuestra
gramática. Existe este modismo también cuando el escritor
cambia su tema repentinamente sin indicar la conexión.
PARA EL ESTUDIANTE
Busque y examine cada texto citado como ejemplo de los
modismos que se han mencionado en este capítulo.