CSIAUXENFTEMA13
CSIAUXENFTEMA13
CSIAUXENFTEMA13
INFECCION NOSOCOMIAL:
Definición:
Según la Organización Mundial de la Salud es “Cualquier enfermedad
microbiológica o clínicamente reconocible, que afecta al paciente como consecuencia
de su ingreso en el hospital o al personal sanitario como consecuencia de su trabajo”
Los CDC americanos (Centers for Desease Control and Prevention) la definen como
“toda infección contraída en el hospital, reconocible clínica o microbiológicamente,
que afecta al enfermo por el hecho de su ingreso, como resultado de los cuidados que
haya recibido durante el periodo de hospitalización o durante tratamiento ambulatorio,
y que no se hallaba presente o en periodo de incubación en el momento de su admisión
en el hospital, independientemente de que los síntomas aparezcan o no durante la
hospitalización”.
1
CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
COMPONENTES:
Fuente de infección.
Mecanismos de transmisión.
Sujeto susceptible.
1-Fuente de infección: Sitio de donde procede el agente infeccioso. Debe permitir su
reproducción.
Puede ser:
A) Hombre:
Enfermo
Portador:
-Precoz o incubacionario
-Convaleciente
-Crónico
-Sano
B) Animales: Transmiten zoonosis, que se clasifican en:
Zoonosis directas: Transmisión directa del animal al hombre. Ej. Rabia.
Ciclozoonosis: Recorrido previo del agente por varios animales. Ej.
Botriocéfalo.
2
Metazoonosis: En el ciclo interviene también un invertebrado. Ej. Fiebre
amarilla.
Saprozoonosis: Paso a través del suelo u otro medio inanimado. Ej. Tétanos.
2-Mecanismos de transmisión: Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto
entre la fuente de infección y el sujeto susceptible. Las fuentes de infección más
importantes de las IN son:
El ser humano, bien como persona enferma (por la disminución de sus
defensas, como consecuencia de la farmacoterapia recibida), o bien como
portador asintomático (personal sanitario, no sanitario)
Los fómites, que son objetos inanimados (instrumentos, aparatos, materiales,
utensilios de aseo, comida, ropa de cama, uniforme del personal sanitarios,
etc.) que están en contacto con los pacientes.
3
alimentos, perfusiones, antisépticos, desinfectantes, fómites, etc., previamente
contaminados, generalmente por gérmenes resistentes.
Vehículo común:
Vía aérea:
-Núcleos gesticulares.
-Polvo.
Vector: Artrópodos.
4
La aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Colocación de catéter
urinario, catéter vascular, sonda nasogástrica, nutrición parenteral, ventilación
mecánica, endoscopias, biopsias, traqueotomía, sedación, intervenciones
quirúrgicas, ...
El tratamiento con antibióticos o con fármacos inmunosupresores (citostáticos,
radiactivos, corticoides): Pueden producir resistencias bacterianas y/o una
disminución de las defensas del paciente.
5
La infección urinaria se produce cuando los microorganismos acceden al tracto urinario
como consecuencia de:
1. El arrastre mecánico en la inserción de la sonda.
2. La unión de la sonda con el tubo de drenaje.
3. La contaminación de la bolsa recolectora.
4.Bacteriemia
Descarga pasajera de bacterias en la sangre a partir de un foco infeccioso, que se
manifiesta por temblores y aumentos de temperatura
Al igual que las infecciones respiratorias, las bacteriemias han aumentado de forma
significativa en el transcurso de los últimos años.
6
Una gran parte de las bacteriemias son secundarias a focos infecciosos localizados en el
tracto urinario, la herida quirúrgica o las vías respiratorias. Hay otras, primarias, en las
que se incluyen las asociadas al uso de dispositivos intravasculares.
7
Una higiene hospitalaria racional y exigente es fundamental a la hora de combatir las
infecciones nosocomiales.
Las medidas de limpieza, desinfección y esterilización constituyen la base de la higiene
hospitalaria. Así que todo el personal debe conocer, aplicar y controlar de forma estricta
este tipo de medidas.
A pesar de que todas las medidas de higiene hospitalaria están detalladas por pasos para
cada situación (protocolos), está comprobado que la rutina, desgraciadamente, hace que
el personal sanitario se relaje en el seguimiento de los mismos, siendo la principal causa
de infección hospitalaria.
Extremar las precauciones significa reducir riesgos y evitar complicaciones posteriores.
Las medidas higiénicas a aplicar para cada caso vienen especificadas en una lista de
pasos a seguir, como una ficha de procedimientos. Cada ficha recibe el nombre de
protocolo.
Cada institución elabora sus propios protocolos en función de sus necesidades y
circunstancias particulares.
Siguiendo los protocolos correctamente podremos contribuir a que disminuyan las
infecciones nosocomiales de forma directa y eficaz.
La única manera de ser estrictos es no saltarse pasos y ejecutar cada uno de ellos tal
como se indica en los protocolos.
el lavado de manos es tan importante, que la consideramos como una de las barreras
higiénicas que más contribuyen a minimizar la trasmisión de la infección hospitalaria,
por lo que la vamos a describir de forma más exhaustiva, a continuación.
Lavado de manos.
El lavado de manos del personal sanitario es una práctica higiénica muy importante y
obligada, para prevenir la transmisión de agentes infecciosos del personal a los
pacientes y de unos pacientes a otros, a través de las manipulaciones realizadas por el
personal.
8
Definición de higiene de manos con agua y jabón
Fricción breve y enérgica de todas las superficies de las manos con jabón común, seguido de enjuague
con agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la
microbiota transitoria (constituida por microorganismos que se encuentran en la piel accidentalmente,
no de forma habitual y están localizados en capas superficiales de esta. Ejemplos: Staphylococcus
aureus, Escherichia coli, Salmonella spp., Pseudomonas aeruginosa y levaduras del género Cándida),
adquirida por contacto reciente con pacientes, superficies o fómites.
El propósito de la higiene de manos con agua y jabón es liberar la suciedad y materia orgánica de las
9
manos, mediante el uso de jabón y agua con arrastre bajo un chorro de agua garantizando la
eliminación de la flora transitoria.
10
¿CUÁNDO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS?
El lavado de manos debe realizarse:
-Al llegar al trabajo y al terminar la jornada.
-Después de estornudar, toser, limpiarse la nariz, etc., es decir, después de cualquier acto en
el que haya que hacer uso de las manos y pañuelos.
-Después de utilizar los servicios.
-Antes de comer y al terminar.
-Antes y después de realizar la higiene del paciente.
-Después de manipular ropa sucia, cuñas, orinales, etc.
-Antes de servir las comidas y al terminar.
-Antes de realizar una cura y al acabar.
-Antes de administrar medicamentos y después de terminar.
-Antes y después de realizar extracciones de líquidos biológicos, punciones, 11 manejo de
sondas, cateterismos, etc.
-Antes y después de hacer aspiración de secreción
El lavado reiterado de las manos es una sobrecarga para la piel de las mismas, por eso
conviene usar cremas protectoras para las manos al finalizar la jornada laboral.
Existen también las barreras físicas protectoras que son el conjunto de prendas (guantes,
mascarilla, gorro, calzas, gafas o pantalla ocular y bata), que utiliza el personal sanitario, pacientes y
visitas con el fin de evitar o minimizar la transmisión de microorganismos.
Los guantes pueden ser de plástico, nitrilo, látex, desechables, estériles o no estériles…
Los guantes estériles se usan siempre en condiciones de máxima asepsia, como, por ejemplo,
intervenciones quirúrgicas, cateterización venosa central, procedimientos muy invasivos o para
aislamiento de protección que requiera de una situación de asepsia.
Los guantes hay que quitárselos rápidamente tras su empleo y, por supuesto, antes de dirigirse a otro
paciente. Con estas medidas evitamos contaminar objetos o superficies que están limpias y la
transmisión de microorganismos a otros pacientes.
Para retirar cualquier tipo de guante (plástico, látex no estéril y látex estéril) no podemos tocar su
parte externa con la piel de nuestros dedos, deben quedar "del revés" y uno dentro del otro.
Después de quitarse los guantes hay que lavarse las manos inmediatamente.
12
Las mascarillas de tela son estériles y se utilizan en el área quirúrgica.
Las mascarillas de papel son las más baratas, pero tienen dos inconvenientes: por un lado, no se
adaptan bien a la cara y por el otro, se humedecen fácilmente.
Se estima que una mascarilla de papel es eficaz sólo durante 30 minutos, por tanto, hay que
cambiarla cada vez que se humedezca.
-Las mascarillas sintéticas se acoplan perfectamente a la cara porque en la parte superior poseen una
tira de material flexible que permite adaptarlas a la forma de la nariz. Aunque se humedezca con la
respiración su eficacia como barrera es de varias horas.
.
Mascarilla quirúrgica. Mascarilla de alta filtración
Las calzas se utilizan para cubrir el calzado y evitar que entre en contacto con
superficies contaminadas.
Se usan en situaciones que requieren condiciones de máxima asepsia, como
intervenciones quirúrgicas o aislamiento de pacientes inmunodeprimidos.
Se deben introducir los pies dentro de las calzas, de forma que el calzado quede
totalmente cubierto y protegido.
También se usan calzas para aislar los pies del paciente.
Gorro
El gorro se utiliza para cubrir el pelo y evitar que su caída pueda provocar algún tipo de
contaminación en ambientes asépticos, como quirófano, pacientes en aislamiento o
unidades de trasplantados o grandes quemados.
Se debe colocar de forma que el pelo quede totalmente cubierto por el gorro.
13
Nos protegen contra salpicaduras de sangre u otros fluidos. Con las gafas protegemos
nuestros ojos y con la pantalla toda la cara. Se utilizan en procedimientos que pueden
hacer saltar fluidos o partículas hacia la cara, procedimientos en los que se manejan
aerosoles o instrumentos de pulido y/o corte mecánico.
Bata
La bata se utiliza para proteger el uniforme sanitario de una posible contaminación
externa e impedir que los posibles agentes patógenos que se encuentran en el uniforme
sean transmitidos al paciente.
Deben cumplir las siguientes características: manga larga, con o sin puños elásticos,
amplias, llegar por debajo de las rodillas, lisas por la parte delantera para no
engancharse con nada y abertura en la parte posterior que se ata con cintas.
En la parte inferior delantera suele tener guata absorbente, para impedir que la tela se
empape durante la intervención quirúrgica y manche la ropa de quirófano que el
personal lleva debajo (pijama). La bata viene cerrada en un paquete estéril.
Para colocarla, se debe sacar la bata del envoltorio y agarrándola por el interior de los
hombros, dejar que resbale hasta cubrir los brazos enteros. Después, atar las cintas del
cuello y la cintura (si se encuentra en quirófano o condiciones de máxima asepsia, las
cintas debe atarlas otra persona).
Las normas generales de utilización de las batas son las siguientes:
-Conviene utilizarla una sola vez y una para cada paciente.
-No debemos salir con la bata fuera del lugar concreto en el que haya sido utilizada.
-Al quitarnos la bata la depositaremos en un contenedor dispuesto para tal fin.
-Cuando se va a atender a pacientes muy susceptibles: con mecanismos de defensa
muy disminuidos, grandes quemados, y, en quirófano, las batas serán estériles.
Los colores de la ropa de quirófano y, especialmente, las batas, deben ser sólidos,
relajantes y que absorban la luz, de manera que no reflejen la luz emitida por las
14
lámparas del quirófano, ni enmascaren el color rojo de la sangre. Los colores más
usados son el verde quirófano, azul verdoso y verde aceituna.
Las barreras físicas protectoras (guantes, mascarillas, gorros, calzas, gafas y bata) se
colocan y retiran siguiendo un orden establecido, para ello debemos tener en cuenta que:
Este orden es válido incluso cuando sólo se usen algunas de las barreras.
Las barreras pueden ser estériles o no, dependerá de cada caso.
Como todo procedimiento, va precedido de un lavado de manos e incluso puede
ser necesario intercalar varios lavados, según sea el caso y las circunstancias de
trabajo.
Cuando las barreras se utilizan en quirófano siempre son estériles.
La secuencia recomendada como prevención/barrera de la trasmisión de
microorganismos es la siguiente:
15
Pérdida de órganos vitales.
Pérdida de la vida.
Daño psicológico en la familia y amistades
② Impacto social.
Afectación personal y de la familia del paciente infectado (económica,
psicológica y social).
Gastos sanitarios extra, que redundarían en otra actividad útil.
Procesos legales de acusaciones y otros litigios.
Pérdida de prestigio del personal de salud y de las instituciones involucradas.
③ Impacto económico.
Aumento del costo hospitalario.
Pérdida de trabajo, disminución de la producción y de la productividad.
Pérdida de salario e ingresos familiares del afectado (días no trabajados, peritaje,
jubilación).
Utilización del recurso material y humano calificado en detrimento de otras
actividades de la salud.
Costos hospitalarios extraordinarios, que corresponderían a otra actividad útil.
16
MEDIDAS DE AISLAMIENTO, DESCRIPCION Y TIPOS
DE AISLAMIENTOS; PRECAUCIONES:
El riesgo de transmisión nosocomial puede ser importante antes de tener un diagnóstico
de certeza. Para evitarlo se han diseñado dos tipos de medidas:
1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Deben aplicarse con todos los pacientes (incluso con los atendidos en consultas)
siempre que se prevea un contacto con:
• sangre
• fluidos corporales: orina, heces, secreciones, etc.
• piel no intacta y mucosas
17
- Aislamiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en
esputo.
c) Aérea. Se produce por diseminación de gotículas (gotas evaporadas de tamaño menor
o igual a 5 micras) o de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso.
Las gotas evaporadas pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo
conteniendo microorganismos, y se pueden extender ampliamente con las corrientes de
aire.
Ejemplos de estas enfermedades serían:
- Varicela, herpes zoster diseminado.
- Tuberculosis.
18
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS PARA
EVITAR LAS INFECCIONES CRUZADAS:
19
Las enfermedades que podemos transmitir en un ámbito intrahospitalario a través de
nuestras manos son aquéllas conocidas como nosocomiales, o infecciones relacionadas
con la asistencia sanitaria (IRAS). Existe suficiente evidencia científica que reconoce a
las manos como la principal vía de transmisión de gérmenes que, a través de
transmisión cruzada, causan la mayoría de estas infecciones. Por tanto, la higiene de
manos se convierte, de esta manera, en la principal medida para cortar dicha transmisión
y evitar estas IRAS que causan miles de muertes diariamente en todo el mundo.
En 1847, a partir de estudios experimentales el doctor Igmaz Philip Semmelweis al
percatarse de los elevados índices de fiebre puerperal, postuló la interacción entre la
falta de la HIGIENE DE MANOS y la INFECCIONES NOSOCOMIALES, de modo
que al instituir la obligatoriedad de la higiene con solución clorada entre la atención de
cada paciente observó una reducción drástica de la tasa de mortalidad por sepsis
puerperal. El descenso observado fue del 27% al 0,2%. Dentro de este contexto, la
intervención propuesta por Semmelweis representó la primera evidencia de que la
Higiene de manos ante el contacto con los pacientes podría reducir los índices de IN.
En el ámbito de la enfermería, Florence Nightingale se caracterizó como la primera
impulsora del proceso de la higiene de manos. Afirmó que cuando se instalaban las
enfermedades se producía la rotura de la dermis y consecuentemente se creaba una
puerta de entrada para microorganismos.
La piel está normalmente colonizada y las zonas más propensas son el área perineal, el
inguinal, las axilas, el tronco, la faringe, el tracto gastrointestinal, las extremidades, las
fosas nasales y fundamentalmente las manos Existen diversas técnicas para la HM como
el lavado social o lavado higiénico con agua y jabón neutro, el lavado antiséptico de
manos que incluye la HM con jabón antiséptico y antisepsia de manos con solución
hidroalcohólica y, por último, la antisepsia quirúrgica, que incluye el lavado quirúrgico
con jabón antiséptico y la antisepsia quirúrgica con solución hidroalcohólica. La
selección de uno u otro procedimiento depende de la flora que se pretenda eliminar. El
lavado con agua y jabón, por lo general, es suficiente para eliminar la flora transitoria,
sin embargo, para la permanente está indicado el uso de antisépticos en los
profesionales sanitarios
20
Dependerá de las actividades que llevemos a cabo en la red intrahospitalaria, aunque la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ya define, desde hace muchos años, los 5
momentos clave para la higiene de manos: antes y después de la atención al paciente,
antes de realizar una técnica aséptica, después de posibilidad de contacto con fluidos
corporales y después del contacto con el entorno del paciente.
El riesgo de adquirir una Infección nosocomial ha variado con los años. El incremento
de la población anciana, enfermedades como el sida, la creciente incorporación de
nuevas terapias antineoplásicas, el mayor número de personas sometidas a trasplantes,
el aumento de recién nacidos prematuros y la aparición de nuevos tratamientos
inmunosupresores, entre otras causas, han provocado el aumento del número de
personas susceptibles de presentar una IN de forma considerable. Junto a las causas
anteriores, los avances tecnológicos, la optimización de los recursos, la adquisición de
nuevos conocimientos y la versatilidad de los tratamientos han introducido variaciones
en la atención al paciente como son las unidades de corta estancia, hospitales de día,
cirugía ambulatoria, atención domiciliaria, etc. Esto implica una mayor movilidad del
paciente y facilita la transmisión de patógenos de un centro a otro y de los centros
asistenciales a la comunidad, siendo esto especialmente problemático ante la aparición
de nuevas cepas multirresistentes.
En España, según datos del informe EPINE 2012-2014 (Estudio de Prevalencia de las
Infecciones Nosocomiales en España) el 5,60% de los pacientes ingresados en los
hospitales españoles contrajo una IN durante su ingreso. Las principales localizaciones
de la IN notificada en 2014 han sido las infecciones respiratorias (21,4%), quirúrgicas
(20,9%), urinarias (20,1%), bacteriemias (15,3%) y otras localizaciones
Las manos actúan como vectores de transmisión de patógenos. La HM es la medida
primordial para reducir la incidencia y propagación de estos microorganismos, siendo
una pieza clave para el control de infecciones
https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-
estudios/programa-higiene-manos/
21