Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primer Orden

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Capı́tulo 2

Ecuaciones Diferenciales de
Primer Orden

2.1 Preliminares
Dado un subconjunto Λ ⊂ R2 y una función f : Λ → R, consideramos el problema
de encontrar un intervalo I ⊂ R y una función diferenciable ϕ : I → R, tal que para
todo t ∈ I,

(a) (t, ϕ(t)) ∈ Λ, y

(b) ϕ′ (t) = f (t, ϕ(t)).

Este problema es llamado: ecuación diferencial ordinaria de orden 1, y es


denotado por
y ′ = f (t, y) . (2.1)
Si tal función ϕ existe y verifica (a) y (b) en I, entonces ϕ es llamada una
solución de (2.1) en I.

2.2 Ejemplos preliminares


Consideremos primero el caso en que f es independiente de y, es decir, consideremos
la ecuación
y ′ = f (t) , (2.2)
donde f está definida en algún intervalo I. El problema es encontrar una función
diferenciable ϕ en I, tal que ϕ′ (t) = f (t). Este problema ya fue estudiado en cálculo,
y sabemos que si f es continua sobre I, la función ψ definida por
∫ t
ψ(t) = f (s)ds ,
t0

13
14 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

donde t0 es algún punto fijo de I, es una solución de (2.2). Además si ϕ es cualquier


solución de (2.2), entonces para todo t ∈ I

ϕ′ (t) − ψ ′ (t) = f (t) − f (t) ≡ 0

lo que implica que existe una constante c tal que

ϕ(t) = ψ(t) + c , ∀t ∈ I . (2.3)

Observe que cualquier función de la forma (2.3) es solución. Ası́ todas las soluciones
de (2.2) son conocidas en el caso en que f es continua sobre I, y todo se reduce a
un problema de integración.

Consideremos ahora la ecuación

y ′ = ky , (2.4)

que sirve de modelo para el crecimiento de poblaciones (ver (1.11)) si k > 0 o de


desintegración radiactiva (ver (1.12)) si k < 0. Primero que nada tenemos la solución
obvia ϕ(t) = 0 para todo t ∈ R. Podemos también verificar fácilmente que dada
una constante c arbitraria, funciones de la forma

ϕ(t) = cekt (2.5)

son soluciones, que están definidas para todo t ∈ R y nunca se anulan si c ̸= 0. Por
otra parte si ψ(t) es una solución cualquiera de (2.4), que es positiva en un intervalo
I, tenemos para todo t ∈ I
ψ ′ (t)
k= ,
ψ(t)
lo que implica, vı́a integración, que para t0 fijo en I
∫ t
ψ ′ (s)
k(t − t0 ) = ds , (2.6)
t0 ψ(s)

y haciendo la sustitución u = ψ(s), obtenemos


∫ ψ(t)
1 ψ(t)
k(t − t0 ) = du = ln( ).
ψ(t0 ) u ψ(t0 )

Finalmente, exponenciando se obtiene para todo t ∈ I

ψ(t) = ψ(t0 )ek(t−t0 ) (2.7)

que es de la forma (2.5) y está en realidad definida para todo t ∈ R.


Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 15

Si partimos ahora con una solución ψ que es negativa en el intervalo I, en (2.6)


debemos hacer la sustitución u = −ψ(s) obteniéndose
∫ −ψ(t)
1 ψ(t)
k(t − t0 ) = du = ln( ),
−ψ(t0 ) u ψ(t0 )
y se llega nuevamente a la función (2.7).
Estableceremos en la sección subsiguiente, que para condiciones bien generales
sobre la función f (t, y) (que son verificadas por f (t, y) = ky), si dos soluciones ϕ y
ψ de
y ′ = f (t, y)
definidas sobre el mismo intervalo abierto J, coinciden en un punto t0 ∈ J, entonces
ϕ(t) = ψ(t) para todo t ∈ J.
Usando esto podemos entonces concluir, que todas las soluciones de (2.4) son de
la forma (2.5).

2.3 Campos de direcciones e isoclinas


El problema planteado por la ecuación y ′ = f (t, y) tiene una interpretación geomé-
trica simple. Para facilitar, supongamos f está definida para todos los valores de t e
y. Entonces para cada punto (t, y) en el plano tenemos el número real f (t, y). ¿ Qué
significa este número ? Nuestros ejemplos sugieren que es la razón de cambio de y
con respecto de t en ese punto. Para interpretar esto geométricamente pensemos
en una lı́nea recta, o un segmento de lı́nea recta, de pendiente f (t, y) por el punto
(t, y). La longitud de tal segmento no importa; solo su pendiente interesa. Ası́ a
todo punto del plano es asignado un segmento de lı́nea recta o, lo que es lo mismo,
una pendiente. Observe que no hay segmentos paralelos al eje y, tales segmentos
tienen pendiente infinita y corresponderı́a a puntos en donde f no está definida. La
correspondencia de lı́neas rectas (o pendientes) a puntos del plano (t, y) será llamado
un campo de direcciones. En la parte izquierda de la Figura 2.1 se muestra una
parte del campo de direcciones de la ecuación dy/dt = ky con k = 2. El carácter
autónomo de la ecuación (f es independiente de t) se refleja en el hecho que puntos
sobre una lı́nea paralela al eje t se les asigna la misma pendiente: la pendiente en el
punto (t, y) es 2y, y por lo tanto es independiente de t.
En la parte derecha de la Figura 2.1 muestra el campo de direcciones de la
ecuación
dy
= t − 2y . (2.8)
dt
En ambos ejemplos, la función f está definida en todo el plano (t, y). Ejemplos
de
√ ecuaciones diferenciales definidas solamente en una parte del plano son dy/dt =
ty, que está definida solo para ty ≥ 0, es decir, en el primer y cuarto cuadrante
incluyendo sus fronteras, y la ecuación dy dt
= √ 12 2 que está solamente definida
1−t −y
para t2 + y 2 < 1, es decir, en el interior del cı́rculo de centro en el origen y radio 1.
16 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Figure 2.1: Fuidos bi-dimensionales

Figure 2.2: Curvas solución

Las curvas f (t, y) = constante son llamadas isoclinas de la ecuación diferencial



y = f (t, y). A menudo es más fácil dibujar el campo de direcciones si previamente se
dibujan algunas isoclinas. Observe que las isoclinas de una ecuación autónoma son
rectas paralelas al eje t. Las isoclinas de la ecuación (2.8) son las rectas t − 2y = c.
Supongamos ahora que podemos encontrar una curva en el plano (t, y) que es
tangente en cada uno de sus puntos a la recta asignada a ese punto por la ecuación
diferencial y ′ = f (t, y). Tales curvas tienen, por definición, una tangente en cada
uno de sus puntos. Como estas tangentes nunca son paralelas al eje y, la curva es
el gráfico y = ϕ(t) de una función ϕ definida sobre algún intervalo del eje t y tiene
derivada en cada punto de este intervalo. La pendiente de la recta tangente a la
curva en cada punto (t, ϕ(t)) es, por definición, la pendiente f (t, ϕ(t)) asignado a
ese punto. Por otra parte, esta pendiente es igual a ϕ′ (t), el valor de la derivada de
ϕ en t. Ası́ ϕ′ (t) = f (t, ϕ(t)) para todo t en el intervalo de definición de ϕ. Luego ϕ
es una solución de la ecuación diferencial.
Inversamente, si tenemos una función ϕ que es una solución de y ′ = f (t, y), es
obvio que su gráfico y = ϕ(t) es tangente en cada uno de sus puntos a la recta
asignada a ese punto por la ecuación diferencial.
Llamaremos curva solución al gráfico de una solución. La parte izquierda y la
parte derecha de la Figura 2.2 muestran algunas curvas solución de las ecuaciones
(1.11) con k = 2 y de (2.8), respectivamente.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 17

2.4 Existencia y unicidad de soluciones


Consideremos la ecuación diferencial
dy
= 3y 2/3 .
dt
Es fácil comprobar que las funciones u(t) = 0 y v(t) = t3 son soluciones, que ambas
están definidas para todo t ∈ R, y que u(0) = v(0) = 0. Es decir ambas curvas
solución pasan por el punto (0, 0) y por supuesto u ̸= v.
Por otra parte si consideramos la ecuación

dy √
= − | y − t |,
dt
que está definida solo sobre la recta y = t, podemos comprobar fácilmente que
no tiene soluciones. En efecto, nuestra función f (t, y) = 0 para todo (t, y) en su
dominio de definición. Si existiera solución u, esta tendrı́a que estar definida sobre
algún intervalo abierto a < t < b y para cada t en ese intervalo deberı́amos tener:
(t, u(t)) pertenece al dominio de definición de f , lo que implica u(t) = t; y además
u′ (t) = f (t, u(t)) = 0, lo cual no es posible.
Estos ejemplos nos muestran que es posible que una ecuación diferencial no
tenga soluciones, y que también es posible que dos curvas soluciones diferentes de la
misma ecuación diferencial de primer orden se intercepten entre sı́. Queremos excluir
tales casos. Queremos estar seguros que una curva solución pasa por cada punto
de la región donde la ecuación diferencial está definida, y también deseamos estar
seguros que solamente una curva solución pasa por cada punto. La primera de estas
demandas parece más razonable que la segunda. Hay muchas razones puramente
matemáticas para esta última, pero las más simple es más cientı́fica que matemática.
Cuando decimos que un sistema fı́sico es gobernado por una ecuación de primer
orden dy/dt = f (t, y), queremos decir que si en el instante t0 el sistema está en el
estado y0 , sus estados futuros están completamente determinados por la ecuación
diferencial - esto es, guiados por el campo de direcciones. De esta forma una ecuación
diferencial puede gobernar un sistema fı́sico solamente si a un punto dado (t0 , y0 ), le
corresponde exactamente una solución u que satisface u(t0 ) = y0 . Cuando este es el
caso, decimos que la ecuación tiene la propiedad de la unicidad. Afortunadamente,
es posible garantizar que una ecuación tiene la propiedad de la unicidad si la función
f tiene ciertas propiedades que pueden ser verificadas directamente.
Para establecer este resultado necesitamos una definición. Decimos que un sub-
conjunto D del plano es abierto si todo punto de D es el centro de un rectángulo
abierto que está contenido en D. Más precisamente, D es abierto si para todo punto
(t0 , y0 ) en D, existen números positivos a y b tales que cualquier punto (t, y) satisfa-
ciendo | t − t0 |< a y | y − y0 |< b también pertenece a D. El plano mismo es abierto;
otros ejemplos son (1) el conjunto de los puntos (t, y) satisfaciendo t2 + y 2 < 1; (2)
el conjunto de los puntos (t, y) satisfaciendo y < 0; (3) el plano menos una lı́nea.
18 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Ejemplos de conjuntos que no son abiertos son (1) una lı́nea; (2) el conjunto y ≥ 0;
(3) el conjunto 0 < t < 1, 0 ≤ y < 1.
Ahora ya estamos en condiciones de establecer el teorema fundamental de e-
xistencia y unicidad para ecuaciones de primer orden. Su demostración, y la de-
mostración de los Teoremas 2.4.2 y 2.4.3, que son consecuencia de éste, necesitan
un mayor manejo de conceptos matemáticos y serán omitidas en esta presentación.

Teorema 2.4.1. Sea D un conjunto abierto del plano (t, y) y f : D → R una


función continua. Suponga además que f tiene derivada parcial con respecto a y
en todo punto de D y que ∂f /∂y es continua sobre D. Sea (t0 , y0 ) un punto de D.
Entonces la ecuación diferencial dy/dt = f (t, y) tiene una solución u definida en
un intervalo alrededor de t0 que verifica u(t0 ) = y0 . Más aún, si v es una solución
definida en el mismo intervalo que u, y v(t0 ) = y0 , entonces v = u.

El punto (t0 , y0 ) es frecuentemente llamado una condición inicial, y el problema


de encontrar una solución u tal que u(t0 ) = y0 es llamado un problema de valores
iniciales. El Teorema (2.4.1) podrı́amos interpretarlo diciendo que bajo ciertas cir-
cunstancias un problema de valores iniciales tiene una única solución. Si pensamos
un poco nos daremos cuenta que esta no es una descripción muy correcta del teore-
ma, y más aún nos darı́amos cuenta que no hemos sido muy precisos al introducir el
concepto de unicidad. Como lo hemos planteado ninguna ecuación de primer orden
tiene la propiedad de la unicidad. En efecto, si tenemos una solución cuyo gráfico
pasa por un punto dado, siempre podemos encontrar otra solución diferente cuyo
gráfico pasa por el mismo punto: basta tomar como intervalo de definición de la
segunda solución un intervalo un poco más pequeño que el intervalo de definición de
la solución original, y definir la segunda solución de la misma forma que la primera.
Sea u una solución de dy/dt = f (t, y) definida sobre un intervalo I. Sea v una
solución definida sobre un intervalo I ′ que contiene al intervalo I pero no coincide
con él. Si v(t) = u(t) para todo t en I, diremos que v es una continuación de u.
El gráfico de u es entonces simplemente una parte del gráfico de v. Si u no tiene
continuación, diremos que u es una solución máxima. Asumiendo que f satisface
el Teorema (2.4.1), una solución definida sobre un intervalo de la forma [a, b] no
puede ser máxima. En efecto, si ponemos t1 = b y y1 = u(t1 ) y aplicamos el teorema
al punto (t1 , y1 ), obtenemos una solución v definida sobre un intervalo [a1 , b1 ], con
a1 < t1 < b1 , tal que v(t1 ) = y1 . Como u(t1 ) = v(t1 ), la parte correspondiente a la
unicidad del Teorema (2.4.1) implica que u(t) = v(t) para a2 ≤ t ≤ b, donde a2 =
max{a, a1 }. Definimos, entonces, una función w sobre el intervalo [a, b1 ] poniendo,
w(t) = u(t) para a ≤ t ≤ b y w(t) = v(t) para b ≤ t ≤ b1 . Entonces v es
una continuación de u a la derecha. Aplicando el mismo procedimiento al punto
(a, u(a)) podemos mostrar que u tiene también continuación a la izquierda. De esta
forma si el intervalo de definición de una solución contiene el extremo derecho o
el izquierdo, la solución no es máxima. El intervalo de definición de una solución
máxima es siempre un intervalo abierto.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 19

El siguiente teorema, que es una simple extensión del Teorema (2.4.1), también
recibe el nombre de teorema fundamental de existencia y unicidad.

Teorema 2.4.2. Suponga que f y ∂f /∂y están definidas y son continuas sobre un
conjunto abierto D del plano (t, y). Sea (t0 , y0 ) un punto de D. Entonces la ecuación
dy/dt = f (t, y) tiene una solución máxima u tal que u(t0 ) = y0 . Si v es cualquier
otra solución que verifica v(t0 ) = y0 , entonces u es una continuación de v.

Suponga que u es una solución máxima. ¿ Podemos asegurar que ella esté defini-
da para todo t? Un primer requisito para tener esto es que f esté definida para todo
t. Pero aún si D es todo el plano, algunas o todas las soluciones máxima pueden
estar definidas sobre intervalos con extremos finitos. Por ejemplo consideremos la
ecuación dy/dt = y 2 . Entonces f (t, y) = y 2 y ∂f /∂y = 2y, y ambas funciones son
continuas en todas partes. A pesar de esto, la solución u(t) = −1/t, definida para
t < 0 es máxima. Cualquier continuación tendrı́a que estar definida y ser continua
en t = 0 y coincidir con u para t < 0, lo que es claramente imposible. Este ejemplo
muestra que el intervalo de definición de una solución máxima u puede tener un
punto extremo finito si u(t) → ∞ o u(t) → −∞ cuando t se aproxima a ese punto.
El siguiente teorema nos dice que esta es la única posibilidad.

Teorema 2.4.3. Suponga que f y ∂f /∂y están definidas y son continuas en todo el
plano. Sea u solución máxima de dy/dt = f (t, y). Si el intervalo de definición de u
tiene un punto extremos finito α, entonces | u(t) |→ ∞ cuando t → α.

2.5 Solución general y problema de valores ini-


ciales
Cuando nos enfrentamos a una ecuación diferencial nuestro primer impulso podrı́a s-
er tratar de encontrar todas sus soluciones. También idealmente nos gustarı́a escribir
estas soluciones en término de funciones bien conocidas. Esto puede hacerse para
muchas ecuaciones importantes. Por ejemplo en la subsección (2.1) se determinó
que toda solución de
y ′ = f (t) , (f continua) , (2.9)
es de la forma ∫ t
ϕ(t) = f (s)ds + c , (2.10)
t0

donde t0 es algún punto del intervalo donde f está definida, y c es una constante.
También mostramos que todas las soluciones de

y ′ = ky (2.11)

son de la forma
ϕ(t) = cekt , (2.12)
20 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

donde c es una constante.


Diremos que una familia de funciones, que generalmente depende de un cierto
número de constantes, es la solución general de una ecuación diferencial, si toda
solución de dicha ecuación pertenece a la familia. De esta forma (2.10) y (2.12) son,
respectivamente, las soluciones generales de (2.9) y (2.11).
Pero algunas veces, queremos encontrar soluciones particulares que cumplan cier-
tas caracterı́sticas especiales. De ellas conviene destacar a las que son solución del
problema de valores iniciales

y ′ = f (t, y) , y(t0 ) = y0 , (2.13)

Observe que si f (t, y) verifica las condiciones del Teorema 2.4.1, entonces el
problema de valores iniciales 2.13 tiene una única solución máxima. En general nos
referimos a esta solución, como la solución particular de la ecuación y ′ = f (t, y)
que verifica la condición y(t0 ) = y0 o como la curva solución que pasa por el punto
(t0 , y0 ).
Ejemplo 2.5.1. Encuentre la solución particular de la ecuación y ′ = 2y que verifica
y(1) = 2.
La solución general de nuestra ecuación es

y(t) = ce2t , t ∈ R .

Para encontrar nuestra solución particular resolvemos la ecuación

2 = y(1) = ce2 =⇒ c = 2e−2 .

Luego la solución buscada es

y(t) = 2e−2 e2t , t ∈ R ,

o bien
y(t) = 2e2(t−1) , t ∈ R .

2.6 Ecuaciones de variables separables


Para ecuaciones de la forma
dy
= g(t)h(y) (2.14)
dt
es posible, en ciertos casos, encontrar fórmulas para las soluciones. La técnica
que se usa es conocida como separación de variables, y una ecuación de la forma
(2.14) es llamada una ecuación de variables separables. Observamos que los sistemas
autónomos son ejemplos de estas ecuaciones.
Daremos una simplificada descripción de esta técnica, que nos permitirá desa-
rrollar rigurosamente algunos ejemplos.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 21

Supongamos que la ecuación diferencial (2.14) está definida en un conjunto Λ =


I × J, donde I y J son intervalos abiertos de la recta real, y que las funciones
g : I → R y h : J → R son continuas.
Primero observamos que si para y0 ∈ J tenemos h(y0 ) = 0, entonces la función
constante y(t) = y0 , t ∈ I es solución de nuestra ecuación diferencial.
Sea ahora J0 un intervalo abierto contenido en J, tal que h(y) ̸= 0 para todo
y ∈ J0 y que sea maximal con esta propiedad (es decir, si existe intervalo J1 que
contiene a J0 tal que h(y) ̸= 0 para todo y ∈ J1 , entonces J1 = J0 ). Para (t, y) ∈
I × J0 , podemos escribir la ecuación de la forma
dy
= g(t)dt ,
h(y)
y ası́ las variables son separadas dejando solamente y ′ s a la izquierda y t′ s a la
derecha. Tomamos ahora integrales indefinidas a ambos lados, obteniendo
∫ ∫
dy
= g(t)dt + c ,
h(y)
donde c es una constante arbitraria. No es necesario poner una constante arbitraria
al lado izquierdo, ya que esta constante puede ser combinada con la del lado derecho.
Esta última ecuación puede ser escrita

H(y) = G(t) + c ,

donde H y G son las integrales indefinidas de 1/h y g, respectivamente. Ahora


resolvemos esta ecuación para y. Para cada c (posiblemente restringido a cierto
rango), la función resultante nos dará una o más soluciones de la ecuación diferencial
(2.14).
Ejemplo 2.6.1.
dy
= 2ty 2 . (2.15)
dt
La ecuación está definida en Λ = R × R = R2 y h(y) = y 2 se anula solo para
y = 0. Luego ya tenemos la solución constante y(t) = 0 , t ∈ R.
Para y ̸= 0 separamos variables
dy
= 2tdt ,
y2
y tomamos integral indefinida a ambos lados:
1
− = t2 + c .
y
Resolviendo para y obtenemos
−1
y= . (2.16)
t2 +c
22 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Figure 2.3: Curvas solución

Verifiquemos que para cada c, la función ϕ(t) = t2−1


+c
satisface (2.15). Diferenciando

obtenemos ϕ (t) = (t2 +c)2 , y como también 2t(ϕ(t))2 = (t2 2t
2t
+c)2
, tenemos ϕ′ (t) =
2t(ϕ(t))2 y la ecuación es satisfecha.
Ahora separamos estas funciones en soluciones, es decir, funciones definidas sobre
intervalos. Para toda c positiva, la fórmula (2.16) nos da una función definida para
todo t. Todas estas soluciones son negativas. Para c = 0, obtenemos dos curvas,
definidas respectivamente para t < 0 y t > 0; ambas son negativas. Para cada valor
negativo
√ de c √
obtenemos tres curvas. Una de estas es positiva y está definida√ para
− −c√ < t < −c; las otras dos son negativas y están definidas para t < − −c y
t > −c, respectivamente. Los gráficos de estas soluciones son las curvas mostradas
en la Figura 2.3. Note que todas las soluciones obtenidas son maximales.
¿ Como podemos asegurarnos que no hay otras soluciones maximales ? Esto
se responde usando el teorema de existencia y unicidad (Teorema (2.4.1)). Como
f (t, y), que es igual a 2ty 2 , y ∂f (t, y)/∂y, que es igual a 4ty, son continuas en todo el
plano, una y solo una curva solución pasa a través de cualquier punto dado (t0 , y0 ). Si
nos damos cuenta que hay un punto que no está en ninguna de las curvas solución
que hemos encontrado, entonces claramente nuestra familia de curvas solución es
incompleta. Por otra parte, si por cada punto (t0 , y0 ) podemos encontrar en nuestra
familia una solución u que verifica u(t0 ) = y0 , entonces nuestra familia es completa.
La primera afirmación es consecuencia de la parte de la existencia del teorema: por
todo punto (t0 , y0 ), existe una solución u tal que u(t0 ) = y0 . La segunda afirmacón es
consecuencia de la parte de la unicidad: no puede haber más de una curva solución a
través de cualquier punto; si nuestras soluciones cubren todo el plano, no hay otras.
El asunto se reduce a: dado un punto (t0 , y0 ), ¿ hay un número c tal que y0 = t2−1
0 +c
? Resolviendo esta ecuación obtenemos c = −t0 − 1/y0 , si y0 ̸= 0. ¿ Que pasa si
2

y0 = 0 ? En este caso, la solución es la función constante y(t) = 0 , t ∈ R. Luego,


Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 23

la familia {
y(t) = t2−1
+c
,c ∈ R
y(t) = 0
con t en el intervalo que corresponde según c, es la solución general de nuestra
ecuación.
Ejemplo 2.6.2.
dy
= y. (2.17)
dt
Esta ecuación tiene la solución constante y ≡ 0. Para y ̸= 0, la ecuación se
escribe
dy
= dt .
y
Si y > 0 integrando obtenemos
ln(y) = t + c .
Para despejar y, tomamos exponencial a ambos lados:
y = et+c = ec et = ket ,
donde k es una constante positiva arbitraria.
Si y < 0 la ecuación se puede escribir de la forma
−dy
= dt ,
−y
e integrando se obtiene
ln(−y) = t + c =⇒ −y = et+c = ec et = ket ,
y luego
y = −ket ,
donde k es una constante positiva arbitraria. Ası́
y = ±ket ,
dependiendo de si y > 0 o y < 0. Esta fórmula es equivalente a
y = cet , (2.18)
donde c es una constante no nula arbitraria.
Diferenciando (2.18) se obtiene dy/dt = cet = y, luego (2.17) se verifica. También
notamos que c = 0 produce la solución constante, por lo que (2.18) es solución
para todos los valores de c. Todas estas soluciones están definidas para todo t.
Finalmente, observamos que y0 = cet0 tiene la solución c = y0 e−t0 , por lo que las
curvas (2.18) cubren todo el plano. Como (2.17) tiene la propiedad de la unicidad,
hemos encontrado todas las soluciones. Algunas curvas solución son mostradas en
la Figura 2.4.
24 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Figure 2.4: Curvas solución

Ejemplo 2.6.3.
dy
= cos2 (y) . (2.19)
dt
Las soluciones de cos2 (y) = 0 nos dan una cantidad infinita de soluciones con-
stantes de la ecuación diferencial. Estas son y ≡ (n + 12 )π, donde n es un número
entero arbitrario. Si cos2 (y) ̸= 0, podemos escribir
dy
= dt .
cos2 (y)

Como 1/ cos2 (y) = sec2 (y) y sec2 (y)dy = tan(y), tenemos, después de integrar

tan(y) = t + c . (2.20)

Para resolver esta ecuación para y, podemos simplemente poner y = arctan(t + c).
Si hacemos esto, tendrı́amos que asumir que y está entre −π/2 y π/2; y todas las
soluciones de (2.19) obtenidas de esta forma estarı́an en esta franja. En lugar de
esto, debemos asumir que y está en alguno de los infinitos intervalos abiertos cuyos
extremos son ceros consecutivos de cos2 (y). Supongamos, entonces, que −π/2 +
nπ < y < π/2 + nπ para algún entero n, y ası́, −π/2 < y − nπ < π/2. Como
tan(y) = tan(y − nπ), podemos escribir (2.20) de la forma

tan(y − nπ) = t + c

y aplicando tangente inversa a ambos lados obtenemos

y = nπ + arctan(t + c) . (2.21)

En esta fórmula c es arbitraria, y n es un entero arbitrario. Dejamos al lector verificar


que las funciones definidas por esta fórmula son realmente soluciones, y que junto
con las soluciones constantes cubren el plano. Como (2.19) tiene la propiedad de
la unicidad, tenemos que todas las soluciones han sido encontradas. Note que cada
una de ellas está definida para todo t.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 25

Figure 2.5: Región del plano (t, c)

Ejemplo 2.6.4.
dy
= 2t sec(y) , −π/2 < y < π/2 . (2.22)
dt
Como la secante no tiene ceros, no hay soluciones constantes. Separando vari-
ables e integrando obtenemos
sen(y) = t2 + c . (2.23)
En los ejemplos anteriores, la constante de integración era completamente ar-
bitraria. Aquı́, sin embargo, no tiene sentido permitir que c asuma el valor 2, por
ejemplo. Si lo hacemos no podrı́amos resolver la ecuación para y, sin importar como
restrinjamos los valores de t. El lado derecho nunca serı́a menor que 2, mientras que
sen(y) no puede exceder de 1. Por lo tanto debemos solamente permitir valores de
c para los cuales la ecuación (2.23) sea satisfecha a lo menos por un par de valores
(t, y). Este requerimiento junto con las restricciones −π/2 < y < π/2 implican que
c < 1. Elegido c < 1, debemos restringir t para tener −1 < t2 + c < 1, es decir
−1 − t2 < c < 1 − t2 . En la Figura 2.5 se grafica la región del plano (t, c) que
satisface esta desigualdad.
Si −1 ≤ c < 1 se √ cumple√ que la región intersecta a c = constante en un solo
intervalo Ic =] − 1 − c, 1 − c [. Si ocurre que c < −1 √ se cumple
√ que la región
intersecta
√ a√c = constante en dos intervalos Ic =] − 1 − c, − −1 − c [ y Ic2 =
1

] −1 − c, 1 − c [. Ahora ya podemos resolver y obtener la fórmula


y = arcsin(t2 + c) . (2.24)
Hay una curva solución de (2.22) si −1 ≤ c < 1, y dos curvas solución si c ≤ −1.

2.6.1 Ecuaciones que se reducen a ecuaciones de variables


separables
1. Ecuaciones del tipo
dy
= f (ax + by + c)
dx
26 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

se reducen a variables separables haciendo el cambio de variables z = ax + by + c.


En efecto
dz dy
z = ax + by + c =⇒ = a+b ,
dx dx
y reemplazando en nuestra ecuación se obtiene

dz
= a + bf (z)
dx
que es de variables separables.

Ejemplo 2.6.5. Aplicando lo anterior resolvamos

dy
= 3y − x .
dx

El cambio de variables z = 3y − x, implica dx


dz dy
= 3 dx − 1. Luego, en las nuevas
variables nuestra ecuación es
dz
= 3z − 1 .
dx
Separando variables obtenemos

dz
= dx ,
3z − 1
e integrando
1
ln(3z − 1) = x + ln(c) .
3
Luego
1
3z − 1 = ce3x =⇒ z(x) = ce3x + ,
3
y volviendo a nuestras variables originales, tenemos
1 x 1
3y − x = ce3x + =⇒ y(x) = + ce3x + .
3 3 9
2. Ecuaciones del tipo
dy (y)
= f
dx x
se reducen a variables separables haciendo el cambio de variables z = xy .
En efecto

y dz dy
dx
x −y dz f (z) − z
z = =⇒ = =⇒ = ,
x dx x2 dx x
que es de variables separables.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 27

Ejemplo 2.6.6. Resolvamos


dy x+y
= ·
dx x−y
Esta ecuación la podemos escribir de la forma
y
dy 1+ x
= .
dx 1− y
x
y dy dz
Por otra parte z = x
, implica y = zx, y por lo tanto dx
= x dx + z. Luego tenemos
dz 1+z dz 1 + z2 1−z dx
x +z = =⇒ x = =⇒ dz = ·
dx 1−z dx 1−z 1+z 2 dx
Integrando obtenemos
1
ln(1 + z 2 ) − ln(x) = c ,
arctan(z) −
2
y volviendo a nuestra variables originales
(y) 1
arctan − ln(x2 + y 2 ) = c .
x 2
Observe que nuestra solución general está dada en forma implı́cita. Ası́, una función
y = y(x) definida sobre un intervalo I es solución solo si al ser reemplazada en el
lado izquierdo de la expresión anterior resulta constante, para todo x en I.

3. Ecuaciones del tipo


M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 ,
donde M, N son funciones homogéneas de grado n.
Recuerde que una función F (x, y) se dice homogénea de grado n si
F (tx, ty) = tn F (x, y) ,
para todo x, y, t tales que los puntos (x, y) y (tx, ty) están en el dominio de definición
de F .
La ecuación es de la forma
dy
= F (x, y) ,
dx
donde F (x, y) = −M (x, y)/N (x, y) es claramente homogénea de grado 0. En-
tonces ( y) ( y) ( y)
0
F (x, y) = F x, x = x F 1, = F 1, .
x x x
De esta forma nuestra ecuación es del tipo anterior
dy (y)
= f ,
dx x
( ) ( )
con f xy = F 1, xy .
28 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Ejemplo 2.6.7. Considere la ecuación

(x2 − 2y 2 ) dx + xy dy = 0 ·

La ecuación se escribe
( y )2
dy x2 − 2y 2 1−2
= − = − y
x
,
dx xy x
y
y poniendo z = x
tenemos
( )
dz 1 dy 1 y 1 1 − 2z 2 1 1 − z2
= − = − + z = − ·
dx x dx xx x z x z
Separando variables y multiplicando por 2 obtenemos
2z 2
dz = dx ,
z2 − 1 x
integrando
ln(z 2 − 1) = 2 ln(x) + ln(c) ,
y exponenciando
z 2 = 1 + c x2 .
Finalmente volviendo a las variables originales, obtenemos la solución general

y = ± x 1 + c x2 .

4. Ecuaciones de la forma
( )
dy ax + by + c
= F .
dx ex + f y + g
Si el determinante del sistema
{
ax + by + c = 0
ex + f y + g = 0

es no nulo, es decir si af − be ̸= 0, el sistema tiene una única solución, digamos


x = h, y = k. Entonces si hacemos el cambio de coordenadas X = x − h, Y = y − k,
tenemos dX = dx, dY = dy, y
aX + bY ax + by + c
= ·
eX + f Y ex + f y + g
Luego en las nuevas coordenadas tenemos la ecuación homogénea
( )
dY aX + bY
= F ,
dX eX + f Y
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 29

que es del tipo 2.


Si af − be = 0, existe k tal que ex+f y = k (ax+by). Ponemos entonces z = ax+by
y la ecuación queda de la forma
( )
dz z+c
= a + bF ,
dx kz + g
que es de variables separables.
Ejemplo 2.6.8. Considere la ecuación
dy x−y+2
= ·
dx x+y−2
Resolvemos primero el sistema
{
x−y+2 = 0
x+y−2 = 0,
cuya solución es x = 0, y = 2. Hacemos entonces el cambio de coordenadas X =
x, Y = y − 2 y obtenemos la ecuación
dY X −Y 1− Y
= = X
Y
·
dX X +Y 1+ X

Para transformarla en una ecuación de variables separables, ponemos como antes


Y
Z=X , y obtenemos la ecuación
dZ 1−Z
X +Z = .
dX 1+Z
Por lo tanto
dZ 1 − 2Z − Z 2
X = ,
dX 1+Z
y separando variables
1+Z dX
dZ = .
1 − 2Z − Z 2 X
Integrando
1 √ c
− ln(1 − 2Z − Z 2 ) = ln(X) + ln(c) =⇒ 1 − 2Z − Z 2 = ,
2 X
y elevando al cuadrado
c
1 − 2Z − Z 2 = ·
X2
Volviendo a las variables X, Y , obtenemos
Y Y2 c
1−2 − 2 = 2
=⇒ X 2 − 2XY − Y 2 = c ,
X X X
y en las coordenadas x, y, la solución general (en forma implı́cita)
x2 − 2x(y − 2) − (y − 2)2 = c , c∈R.
30 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

2.7 Ecuaciones Diferenciales Exactas y Factor In-


tegrante
Consideremos ecuaciones diferenciales ordinarias de la forma
M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 . (2.25)
Definición 2.7.1. Diremos que la ecuación (2.25) es una ecuación diferencial
exacta en D, si existe una función u(x, y) tal que
∂u ∂u
(x, y) = M (x, y) y (x, y) = N (x, y) ∀(x, y) ∈ D .
∂x ∂y
En tal caso
∂u ∂u
du = dx + dy = M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 ,
∂x ∂y
y (2.25) es equivalente a
du = 0 .
Luego
y = y(x) , x∈I es solución de (2.25) ⇐⇒ u(x, y(x)) = c , ∀x ∈ I .
Proposición 2.7.2. Sean M, N funciones con derivadas parciales continuas de pri-
mer orden en una bola abierta B ⊂ R2 . Entonces
∂M ∂N
M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 es exacta en B ⇐⇒ ≡ en B .
∂y ∂x
Demostración. Suficiencia. Supongamos existe u tal que ∂u
∂x
=M y ∂u
∂y
= N en
B. Entonces ( )
∂M ∂ 2u ∂ 2u ∂ ∂u ∂N
= = = = .
∂y ∂y ∂x ∂x ∂y ∂x ∂y ∂x
Necesidad. Sabemos que ∂M ∂y
= ∂N
∂x
en B. Debemos encontrar u tal que ∂u∂x
=M y
∂u
∂y
= N en B.
Fijemos un punto (x0 , y0 ) en B. Para tener ∂u
∂x
= M definimos para (x, y) ∈ B
∫ x
u(x, y) = M (s, y)ds + g(y) ,
x0

con g(y) a determinar, para que se cumpla también ∂u


∂y
= N.
Entonces
∫ x
∂u ∂M
(x, y) = (s, y)ds + g ′ (y)
∂y ∂y
∫x0x
∂N
= (s, y)ds + g ′ (y)
x0 ∂x
= N (x, y) − N (x0 , y) + g ′ (y) .
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 31

Por lo tanto debemos tener


g ′ (y) = N (x0 , y)
∫ y
=⇒ g(y) = N (x0 , t)dt ,
y0

y nuestra función buscada es


∫ x ∫ y
u(x, y) = M (s, y)ds + N (x0 , t)dt .
x0 y0

Ejemplo 2.7.3. Resolvamos


(3x2 + 6xy 2 )dx + (6x2 y + 4y 3 )dy = 0 .
Tenemos M (x, y) = 3x2 + 6xy 2 y N (x, y) = 6x2 y + 4y 3 . Por lo tanto
∂M ∂N
(x, y) = 12xy = (x, y) ,
∂y ∂x
para todo (x, y) ∈ R2 , y la ecuación es exacta.
Pongamos

u(x, y) = (3x2 + 6xy 2 )dx + g(y)

= x3 + 3x2 y 2 + g(y) .
Ası́
∂u
(x, y) = 6x2 y + g ′ (y) , y como
∂y
N (x, y) = 6x2 y + 4y 3 , debemos tener
g ′ (y) = 4y 3
=⇒ g(y) = y4 .
Por lo tanto
u(x, y) = x3 + 3x2 y 2 + y 4 .
Ası́, las curvas soluciones (x, y(x)) de la ecuación satisfacen
x3 + 3x2 y 2 + y 4 = c , c ∈ R.
Definición 2.7.4. Si la ecuación
M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0
no es exacta en D, se llama factor integrante a toda función µ = µ(x, y) definida
en D tal que
µ(x, y)M (x, y) + µ(x, y)N (x, y)dy = 0
es una ecuación exacta en D.
32 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Observaciones 2.7.5. Es claro que toda solución de y = y(x), x ∈ I, de µM dx +


µN dx = 0, que verifica: µ(x, y(x)) está definida y µ(x, y(x)) ̸= 0 para todo x ∈ I,
es también solución de M dx + N dy = 0 en I.

Ejemplo 2.7.6. La ecuación

y(1 + xy)dx − xdy = 0 (2.26)

no es exacta.

Sin embargo para y ̸= 0 la ecuación multiplicada por µ(x, y) = 1


y2

y(1 + xy) x
2
dx − 2 dy = 0 ,
y y

es decir
1 x
( + x)dx − 2 dy = 0 , (2.27)
y y
es exacta.
Ası́ µ(x, y) = y12 es factor integrante de (2.26) en el conjunto D = {(x, y)/y ̸= 0}.
Para resolver (2.27) ponemos
∫ ( )
1 x x2
u(x, y) = + x dx + g(y) = + + g(y) .
y y 2

Pero como
∂u x
(x, y) = − 2 + g ′ (y) ,
∂y y
debemos tener
g ′ (y) = 0 =⇒ g(y) = c .
Por lo tanto, toda solución y = y(x) de (2.27) verifica la ecuación implı́cita

x x2
+ = c, para algún c ∈ R .
y 2

Despejando y obtenemos

2x
y(x) = , c ∈ R , para x tal que 2c − x2 ̸= 0 .
2c − x2

Observación 2.7.7. Para que µ = µ(x, y) sea factor integrante de M dx+N dy = 0 ,


debemos tener
∂ ∂
(µM ) = (µN ) ,
∂y ∂x
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 33

lo que implica
∂µ ∂M ∂µ ∂N
M + µ = N + µ
∂y ∂y ∂x ∂x
( )
1 ∂µ ∂µ ∂M ∂N
=⇒ N − M = −
µ ∂x ∂y ∂y ∂x
∂(ln(µ)) ∂(ln(µ) ∂M ∂N
=⇒ N − M = − . (2.28)
∂x ∂y ∂y ∂x
La ecuación (2.28) es una E.D.P. conocida como la ecuación del factor inte-
grante. Se puede demostrar que esta ecuación, bajo condiciones bastante generales,
siempre tiene solución. El problema es encontrar sus soluciones.

2.7.1 Casos en que es fácil encontrar el factor integrante


1) Si ( )
1 ∂M ∂N
− = f (x) (depende sólo de x) ,
N ∂y ∂x
entonces nuestra ecuación admite factor integrante que depende solo de x.
En efecto si µ = µ(x) la ecuación (2.28) queda de la forma
( )
∂(ln(µ(x))) 1 ∂M ∂N
= − (x, y) = f (x) ,
∂x N ∂y ∂x
lo que implica
∫ x ∫x
f (s)ds
ln(µ(x)) = f (s)ds o bien µ(x) = e x0
.
x0

2) Si ( )
−1 ∂M ∂N
− = g(y) (depende sólo de y) ,
M ∂y ∂x
entonces nuestra ecuación admite factor integrante que depende solo de y.
En efecto si µ = µ(y) la ecuación (2.28) queda de la forma
( )
∂(ln(µ(y))) −1 ∂M ∂N
= − (x, y) = g(y) ,
∂x M ∂y ∂x
lo que implica ∫y
g(t)dt
µ(y) = e y0
.

Ejemplo 2.7.8. Resolvamos


( )
2 y3
2xy + x y + dx + (x2 + y 2 )dy = 0 .
3
34 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Poniendo
y3
M (x, y) = 2xy + x2 y + , y N (x, y) = x2 + y 2 ,
3
tenemos
∂M ∂N
= 2x + x2 + y 2 , y = 2x ,
∂y ∂x
y la ecuación no es exacta.
Pero ( )
1 ∂M ∂N 1
− = 2 (x2 + y 2 ) = 1 .
N ∂y ∂x x + y2
Por lo tanto, el factor integrante es

dx
µ(x) = e = ex .

Nuestra ecuación multiplicada por el factor integrante es


( )
x 2 y3
e 2xy + x y + dx + ex (x2 + y 2 )dy = 0 .
3

Entonces
∫( )
x 2 y3
u(x, y) = e 2xy + x y + dx + g(y)
3
∫ ∫
y3 x
= 2y xe dx + y x2 ex dx) +
x
e + g(y)
3
( ∫ )
y3 x
= 2y(xe − e ) + y x e − 2 xe dx +
x x 2 x x
e + g(y)
3
y3 x
= yx2 ex + e + g(y) .
3
Pero
∂u
(x, y) − N (x, y) = x2 ex + y 2 ex + g ′ (y) − ex (x2 + y 2 ) = g ′ (y) .
∂y
Por lo tanto
g ′ (y) = 0 =⇒ g(y) = 0 .
Ası́ ( )
2x y2
u(x, y) = ye x + ,
3
y la solución general es
( )
y2
x 2
ye x + =c , c ∈ R.
2
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 35

Ejemplo 2.7.9. Resolvamos


y
dx + (y 3 − ln(x))dy = 0 .
x
Poniendo
y
M (x, y) = , y N (x, y) = y 3 − ln(x) ,
x
tenemos
∂M 1 ∂N −1
= , y = ,
∂y x ∂x x
y la ecuación no es exacta.
Pero ( )
1 ∂M ∂N y 1 2
− − = − · = − ,
M ∂y ∂x x x y
implica que el factor integrante es
∫ 1 1
µ(y) = e−2
1
= e−2 ln(y) = e
ln( )
y
dy y2 = ·
y2

Nuestra ecuación multiplicada por el factor integrante es


( )
1 ln(x)
dx + y − 2 dy = 0 .
xy y

Luego ∫
1 1
u(x, y) = dx + g(y) = ln(x) + g(y) .
xy y
Pero
∂u ln(x) ln(x)
(x, y) − N (x, y) = − 2 + g ′ (y) − y + 2 = g ′ (y) − y ,
∂y y y

lo que implica
y2
g ′ (y) = y =⇒ g(y) = .
2
Por lo tanto
1 y2
u(x, y) = ln(x) + ,
y 2
y la solución general satisface la ecuación implı́cita

1 y2
ln(x) + = c, c ∈ R.
y 2
36 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

2.8 Ecuaciones Lineales


Consideremos la ecuación lineal de primer orden

dy
= a(t)y + b(t) , (2.29)
dt
y supongamos que la funciones a(t) y b(t) están definidas y son continuas so-
bre un intervalo abierto I. Consecuentemente la función f (t, y) = a(t)y + b(t) y
(∂f /∂y)(t, y) = a(t) son continuas y luego nuestra ecuación tiene la propiedad de la
unicidad.
Mostraremos en esta sección que las soluciones de (2.29) pueden ser expresadas
por medio de una fórmula en la que aparecen integrales. Esta fórmula debida a
Leibniz, puede ser derivada de varias formas. Presentaremos primero un método de
resolución que aunque no es el más corto, tiene la ventaja que la idea básica puede
ser aplicada a ecuaciones lineales de orden superior y a sistemas lineales.
La ecuación (2.29) se dice homogénea si b(t) es idénticamente cero sobre I, y
no-homogénea si existe t ∈ I tal que b(t) ̸= 0. La ecuación homogénea

dy
= a(t)y (2.30)
dt
se resuelve usando separación de variables. Las soluciones están dadas por

a(t)dt
y(t) = ce (2.31)

y están por lo tanto definidas sobre todo el intervalo I.


Para discutir la ecuación no-homogénea, consideramos simultáneamente con ella
la ecuación homogénea obtenida suprimiendo el término b. La ecuación homogénea
obtenida de esta forma es llamada ecuación reducida; la ecuación no-homogénea
misma es referida como la ecuación completa. Sea u(t) cualquier solución de la
ecuación reducida que no sea la solución cero. Intentaremos encontrar una función
v(t) tal que v(t)u(t) sea solución de la ecuación completa. Asumiendo que tal v
existe, sustituyendo y por vu en (2.29), se obtiene

(v(t)u(t))′ = a(t)v(t)u(t) + b(t) ,

o
v ′ (t)u(t) + v(t)u′ (t) = a(t)v(t)u(t) + b(t) .
Como u′ (t) = a(t)u(t), la última ecuación se reduce a

v ′ (t)u(t) + a(t)u(t)v(t) = a(t)v(t)u(t) + b(t) ,

o
v ′ (t)u(t) = b(t) .
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 37

Como u(t) es no nula,


b(t)
v ′ (t) =
u(t)
y por lo tanto ∫
b(t)
v(t) = dt + c .
u(t)
De esta forma obtenemos la fórmula

b(t)
y(t) = u(t)( dt + c) . (2.32)
u(t)

Es muy fácil verificar que esta fórmula nos dá una solución de (2.29) para todo c:

dy ′ b(t) b(t)
= u (t)( dt + c) + u(t)
dt u(t) u(t)

b(t)
= a(t)(u(t)( dt + c) + b(t)
u(t)
= a(t)y(t) + b(t) .

Hemos obtenido ası́ una cantidad infinita de soluciones de (2.29). Mostraremos


que en realidad
∫ b(t) las hemos encontrado todas. Para chequear esto denotemos la
integral u(t) por Q(t), y ası́ la fórmula queda y(t) = u(t)(Q(t) + c). Poniendo
y0
t = t0 , y = y0 , obtenemos c = u(t 0)
−Q(t0 ), y por lo tanto podemos realizar cualquier
condición inicial. Note que todas las soluciones están definidas sobre todo el intervalo
I.
Para completar ∫la derivación de la fórmula prometida, reemplazamos la función
u(t) en (2.32) por e a(t)dt . Establecemos el resultado como un teorema:

Teorema 2.8.1. (Fórmula de Leibniz) Las soluciones de (2.29) estań dadas por

∫ ∫
y(t) = e a(t)dt
( e− a(t)dt b(t)dt + c) , (2.33)

donde t está en I y c es una constante arbitraria.



La integral indefinida a(t)dt, que aparece dos veces en (2.33), puede ser elegida
como queramos, pero debe ser la misma en ambos lugares.
El lector puede fácilmente verificar que la solución de (2.29) que satisface u(t0 ) =
y0 está dada por:
∫t
a(s)ds ∫ t − ∫ s a(τ )dτ
u(t) = e t0
[ t0 e t0 b(s)ds + y0 ] . (2.34)

Ejemplo 2.8.2.
dy
= 2y + et .
dt
38 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Aquı́ a(t) ≡ 2 y b(t) = et . Sustituyendo en (2.33):



∫ ∫
y(t) = e 2dt
( e− 2dt et dt + c)

= e ( e−2t et dt + c)
2t


= e ( e−t dt + c)
2t

= ce2t − et .

El método con que fué derivado (2.32) es conocido como variación de parámetros.
En efecto, una solución de la ecuación completa se obtiene permitiendo que el pa-
rámetro c en la fórmula y(t) = cu(t) para la solución de la ecuación reducida varı́e,
es decir, sea una función v de t.

Otro método de resolución consiste en escribir (2.29) de la forma

(a(t)y + b(t))dt − dy = 0 (2.35)

y darnos cuenta que admite factor integrante que depende solo de la variable t.
Luego aplicando los métodos de la sección anterior encontramos las soluciones.
En efecto, si

M (t, y) = a(t)y + b(t) , y N (t, y) = −1 ,

tenemos ( )
1 ∂M ∂N
− (t, y) = −a(t) ,
N ∂y ∂t
y luego tenemos factor integrante

µ(t) = e− a(t)dt
.

La ecuación (2.35) multiplicada por µ(t) es


∫ ∫
e− a(t)dt
(a(t)y + b(t))dt − e− a(t)dt
dy = 0 . (2.36)

De esta forma
∫ ∫ ∫
u(t, y) = − e− a(t)dt
dy + h(t) = −ye− a(t)dt
+ h(t) ,

y
∂u ∫
(t, y) = ya(t)e− a(t)dt + h′ (t) .
∂t
Comparando con (2.36), obtenemos

∫ ∫
′ − a(t)dt
h (t) = b(t)e =⇒ h(t) = b(t)e− a(t)dt dt ,
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 39

y por lo tanto ∫
∫ ∫

u(t, y) = −ye a(t)dt
+ b(t)e− a(t)dt
dt .

De esta forma y = y(t) es solución de (2.29) en el intervalo I, si existe constante c


tal que ∫
∫ ∫
− a(t)dt
ye − b(t)e− a(t)dt dt = c , ∀t ∈ I .

Despejando y obtenemos nuevamente la fórmula de Leibniz



( ∫ ∫
)
a(t)dt − a(t)dt
y(t) = e c + b(t)e dt .

Ejemplo 2.8.3. Usando este último método encontremos las soluciones de

dy
= y tan(x) + cos(x) .
dx
Escribiendo la ecuación de la forma

(y tan(x) + cos(x))dx − dy = 0 ,

tenemos a(x) = tan(x), y el factor integrante es


∫ ∫ −sen(x)
µ(x) = e− tan(x)dx
= e cos(x)
dx
= eln(cos(x)) = cos(x) .

Multiplicando por el factor integrante nos queda la ecuación

(ysen(x) + cos2 (x))dx − cos(x)dy = 0 ,

y luego ∫
u(x, y) = − cos(x)dy + h(x) = −y cos(x) + h(x) .

Como
∂u
(x, y) = ysen(x) + h′ (x) ,
∂x
debemos tener
∫ ∫
′ 2 1 2
h (x) = cos (x) =⇒ h(x) = cos (x)dx = (1 + cos(2x))dx
2
1 1
= x + sen(2x) .
2 4
Luego
1 1
u(x, y) = −y cos(x) + x + sen(2x) ,
2 4
40 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

y las soluciones y = y(x) deben verificar


1 1
−y cos(x) + x + sen(2x) = c ,
2 4
lo que implica [ ]
1 1 1
y(x) = x + sen(2x) + c .
cos(x) 2 4

2.9 Ecuaciones que se reducen al caso lineal

2.9.1 Ecuación de Bernoulli


Son ecuaciones de la forma
dy
+ p(x)y = f (x)y n , con n ̸= 1 .
dx
Multiplicando por y −n obtenemos
dy
y −n + p(x)y −n+1 = f (x) .
dx
Haciendo el cambio de variables z = y 1−n , tenemos
dz dy
= (1 − n)y −n = (1 − n)[ − p(x)z + f (x)] ,
dx dx
es decir
dz
+ (1 − n)p(x)z = (1 − n)f (x) ,
dx
que es lineal.
Ejemplo 2.9.1. Resolvamos la ecuación de Bernoulli
dy 4 √
= y+x y.
dx x
y multiplicando por y − 2 obtenemos
1 1
Tenemos n = 2

−1 dy 4√
y 2 = y + x.
dx x

Ponemos entonces z = y y reemplazando se tiene

dz 1 1 dy 1 4
= √ = [ z + x] ,
dx 2 y dx 2 x
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 41

y nos queda la ecuación


dz 2 1
− z = x.
dx x 2
La correspondiente ecuación homogénea es
dz 2 dz 2dx
= z, o = ,
dx x z x
e integrando se obtiene

ln(z) = 2 ln(x) + ln(c) =⇒ z = cx2 .

Haciendo variar la constante y reemplazando en la ecuación completa se obtiene


dz 2 1
= c′ (x)x2 + c(x)2x = z + x
dx x 2
1 1 1
=⇒ c′ (x) = x· =
2 x2 2x
1
=⇒ c(x) = ln(x) + c .
2
Luego
1
z(x) = ( ln(x) + c)x2
2
lo que implica
1
y(x) = [z(x)]2 = ( ln(x) + c)2 x4 .
2

2.9.2 Ecuación de Riccati


Es una ecuación de la forma
dy
+ p(x)y + q(x)y 2 = f (x) .
dx
Esta se resuelve si uno conoce una solución particular, digamos y1 (x). Para ello
ponemos y(x) = z(x) + y1 (x) y reemplazando se obtiene

dy dz dy1
= −p(x)y − q(x)y 2 + f (x) = (x) + (x)
dx dx dx
es decir,
dz
−p(x)y − q(x)y 2 + f (x) = − p(x)y1 (x) − q(x)y1 (x)2 + f (x)
dx

dz
=⇒ = p(x)(y1 − y) + q(x)(y12 − y 2 )
dx
42 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

es decir,
dz
= −p(x)z − q(x)(z 2 + 2zy1 )
dx
dz
=⇒ = −(p(x) + q(x)y1 (x))z − q(x)z 2
dx
que es de Bernoulli con n = 2 .
Ejemplo 2.9.2. Resolvamos
dy 2
= y2 − 2 .
dx x
Claramente la función y1 (x) = x es solución particular. Poniendo y(x) = z(x) + x1
1

y reemplazando en la ecuación obtenemos


dz 1 2 1 2 dz 2
− 2 = z 2 + z + 2 − 2 =⇒ − z = z2 .
dx x x x x dx x
Para resolver esta ecuación de Bernoulli multiplicamos por z −2
dz 2
z −2 − z −1 = 1 ,
dx x
y hacemos el cambio de variables w = z −1 , que implica dwdx
= −z −2 dx
dz
, obteniendo
dw 2
− − w = 1.
dx x
Tenemos ası́ la ecuación lineal de primer orden
dw 2
=− w−1
dx x
cuya solución general es
∫ 2
(∫ ∫ 2
)
− x dx
w(x) = e −e x
dx
dx + c
(∫ ) ( )
1 1 −x3
= 2 −x dx + c = 2
2
+c
x x 3
−x3 + 3c
= ·
3x2
Luego
3x2
z(x) = w(x)−1 = ,
c − x3
y la solución general de la ecuación inicial es
3x2 1
y(x) = + .
c−x 3 x
Observación 2.9.3. Conocida una solución particular y1 (x) de una ecuación de
1
Ricatti el cambio de coordenadas y(x) = y1 (x) + z(x) nos lleva directamente a una
ecuación lineal.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 43

2.10 Ejercicios resueltos


Ejercicio 2.10.1. Considere la ecuación diferencial

y − xy ′ = a(1 + x2 y ′ ) , a > 1 .

a) Encuentre la solución general.

b) Encuentre la solución particular que verifica y(1) = a


a+1
·

c) Encuentre el intervalo máximo donde la solución particular anterior está defi-


nida.

Solución. a) Reordenando tenemos

dy y−a
y − a = (ax2 + x)y ′ =⇒ = ,
dx x(ax + 1)

y separando variables
dy dx dy dx adx
= =⇒ = − ·
y−a x(ax + 1) y−a x ax + 1

Luego integrando obtenemos

ln(y − a) = ln(x) − ln(ax + 1) + ln(c) ,

y exponenciando
cx
y−a = .
ax + 1
Por lo tanto la solución general es
cx
y(x) = a + , c ∈ R.
ax + 1
a
b) Imponiendo a la solución general la condición y(1) = a+1
, obtenemos

a c a a2 + a + c
= a + =⇒ = =⇒ c = −a2 .
a+1 a+1 a+1 a+1
Luego nuestra solución particular es

a2 x
y(x) = a − ·
ax + 1
c) El dominio de la función

a2 x
y(x) = a −
ax + 1
44 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

es la unión de los intervalos abiertos


] [ ] [
1 1
−∞, − y − , +∞ .
a a
Como a es positivo, el 1 pertenece al segundo intervalo y luego
] [
1
− , +∞ ,
a
es el intervalo máximo buscado.

Ejercicio 2.10.2. Mostrar que la ecuación diferencial

2x4 y y ′ + y 4 = 4x6

se reduce a una ecuación homogénea mediante la transformación y = z n , para cierto


n. Determine el valor de n y resuelva la ecuación.

Solución. Si y = z n entonces y ′ = nz n−1 z ′ , y sustituyendo en la ecuación obtenemos

2x4 z n (nz n−1 z ′ ) + z 4n = 4x6 ,

es decir
2nx4 z 2n−1 dz = (4x6 − z 4n )dx .
3
Para que sea homogénea debemos tener 2n − 1 = 2 y 4n = 6. Luego n = y
2
tenemos la ecuación homogénea

(4x6 − z 6 )dx = 3x4 z 2 dz .

Por lo tanto [ ( z )4 ]
dz 4x6 − z 6 1 ( x )2
= = 4 − .
dx 3x4 z 2 3 z x
dz du
Poniendo z = xu, tenemos = u + x , y reemplazando en la ecuación
dx dx
du 4 1 1 4 −3u3 + 4 − u6
x = −u + − u = .
dx 3 u2 3 3u2
Luego separando variables

3u2 du dx
= − ,
u + 3u − 4
6 3 x
es decir
3u2 du dx
( )2 = − ·
u3 + 32 − 25
4
x
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 45

Separando en fracciones
[ ]
1 3u2 du 3u2 du dx
− 3 3 = − ,
5 u3 + 32 − 5
2
u +2+ 5
2
x

o bien
3u2 du 3u2 du 5dx
− = − ·
u −1
3 3
u +4 x
Integrando obtenemos
( )
u3 − 1
ln = −5 ln(x) + ln(c) ,
u3 + 4

y exponenciando
u3 − 1 c
= ·
u3 + 4 x5
De esta forma
()1
x5 + 4c
3 x5 + 4c 3
u = 5 =⇒ u(x) =
x −c x5 − c
( 5 )1
x + 4c 3
=⇒ z(x) = x
x5 − c
( 5 )1
3 3 x + 4c 2
=⇒ y(x) = z(x) 2 = x 2 ·
x5 − c

Ejercicio 2.10.3. La ecuación

(2x3 y − 2y 3 )dy = (3x5 + 3x2 y 2 )dx

se reduce a una ecuación homogénea haciendo un cambio de coordenadas de la


forma x = up , y = v q , con p, q constantes adecuadas. Encuentre dichas constantes
y resuelva la ecuación.

Solución. Tenemos

x = up =⇒ dx = pup−1 du e y = v q =⇒ dy = qv q−1 dv .

Sustituyendo nos queda

(2u3p v q − 2v 3q )qv q−1 dv = (3u5p + 3u2p v 2q )pup−1 du ,

es decir
2q(u3p v 2q−1 − v 4q−1 )dv = 3p(u6p−1 + u3p−1 v 2q )du .
46 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Al hacer 2q = 3p cada término queda de grado 6p − 1. Poniendo 6p − 1 = 1,


1 1
obtenemos p = y q = , y reemplazando en la ecuación
3 2
(u − v) dv = (u + v) du .

Esta ecuación ya fue resuelta en el Ejemplo 2.6.6, obteniendose la solución implı́cita


(v) 1
arctan − ln(u2 + v 2 ) = c .
u 2
Luego volviendo a las variables originales, se obtiene que la solución general cumple
( 2)
y 1
arctan 3
− ln(x6 + y 4 ) = c .
x 2

1 1
Ejercicio 2.10.4. Haciendo los cambios de coordenadas u = x2 , v = y 2 , resuelva
2 2
la ecuación

(2x2 + 3y 2 − 7) x dx − (3x2 + 2y 2 − 8) y dy = 0 .

Solución. Tenemos
1 2 1 2
u = x =⇒ du = x dx y v = y =⇒ dv = y dy .
2 2
Reemplazando en la ecuación obtenemos

(4u + 6v − 7) du − (6u + 4v − 8) dv = 0 .

Como la solución del sistema


}
4u + 6v − 7 = 0 1
es u = 1 , v = ,
6u + 4v − 8 = 0 2
hacemos el cambio de coordenadas
1
u = s + 1, v = t + ,
2
obteniendo la ecuación homogénea

(4s + 6t) ds − (6s + 4t) dt = 0 .

Ası́
s
ds 3s + 2t 3 + 2
= = st ,
dt 2s + 3t 2 + 3
t
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 47

ds dz
y poniendo s = tz, tenemos = z + t , y la ecuación
dt dt
dz 3z + 2
z + t = .
dt 2z + 3
Separando variables obtenemos
2z + 3 2
dz = − dt ,
z −1
2 t
o bien ( )
2z dz 3 dz dz 2
+ − = − dt .
z −1
2 2 z−1 z+1 t
Integrando se tiene
3
ln(z 2 − 1) + (ln(z − 1) − ln(z + 1)) = −2 ln(t) + ln(c) ,
2
y exponenciando
( ) 32
z−1 c
(z − 1)
2
= .
z+1 t2
Por lo tanto 5
(z − 1) 2 c
1 = .
(z + 1) 2 t2
Volviendo a las variables iniciales tenemos
( )5
u − v − 12 2
5
(s − t) 2
1 = c, ( )1 = c ,
(s + t) 2 u + v − 32 2

y finalmente
5
(x2 − y 2 − 1) 2
1 = c.
(x2 + y 2 − 3) 2

Ejercicio 2.10.5. Encuentre la solución general de la ecuación

(x − 2y + 4) dx + (2x − y + 2) dy = 0 .

Solución. Como la solución del sistema


}
x − 2y + 4 = 0
es x = 0 , y = 2,
2x − y + 2 = 0

para obtener una ecuación homogénea hacemos el cambio de coordenadas

x = u, y = v + 2.
48 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Entonces
dx = du , dy = dv ,
y reemplazando, obtenemos

(u − 2v) du + (2u − v) dv = 0 .

Para resolver esta ecuación ponemos v = tu , y como dv = t du + u dt ,


reemplazando en la ecuación obtenemos

(u − 2t u) du + (2u − t u) (t du + u dt) = 0 ,

es decir
(1 − t2 ) u du + (2 − t) u2 dt = 0 .
Separando variables se tiene
du 2 − t
= − dt
u 1 − t2
−2 dt t dt
= +
1 − t2 1 − t2
dt dt t dt
= − − + ,
1+t 1−t 1 − t2
e integrando
( )
1−t 1
ln(u) = ln − ln(1 − t2 ) + ln(c)
1+t 2
( )
1−t c
= ln
1 + t (1 − t2 ) 21
( 1
)
(1 − t) 2
= ln c 3 .
(1 + t) 2

Por lo tanto 1
(1 − t) 2
u = c 3 .
(1 + t) 2
Pero
v y−2
t = = ,
u x
implica
( ) 21
c 1 − y−2
x
x = ( )3
y−2 2
1+ x
1
c (x − y + 2) 2 x
= 3 .
(x + y − 2) 2
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 49

Luego nuestra solución está dada por


3
(x + y − 2) 2
1 = c,
(x − y + 2) 2
o bien elevando al cuadrado
(x + y − 2)3
= c̃ .
(x − y + 2)

Ejercicio 2.10.6. Resolver la ecuación


( )2
dy x+y+2
= 2 .
dx x+y+1
Solución. Como el sistema
}
x + y + 2 = 0
x + y + 1 = 0
no tiene solución, hacemos la sustitución x + y = u . Luego dx + dy = du , y
reemplazando obtenemos
( )2
du − dx u+2
= 2 .
dx u+1
Separando variables se tiene
(u + 1)2
du = dx
2(u + 2)2 + (u + 1)2
u2 + 2u + 1
2 + 10u + 9
du = dx
( 3u )
1 2 6u + 10 2 1
− + ( ) du = dx
3 9 3u2 + 10u + 9 27 u + 5 2 + 2
3 9

e integrando
√ ( )
1 2 2 3u + 5
u − ln(3u2 + 10u + 9) + arctan √ = x + c.
3 9 9 2
Luego nuestra solución general satisface
√ ( )
1 2 2 3(x + y) + 5
(x + y) − ln(3(x + y) + 10(x + y) + 9) +
2
arctan √ = x + c.
3 9 9 2
50 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Ejercicio 2.10.7. a) Muestre que la ecuación diferencial


dy y (y)
= + xm y n f
dx x x
se transforma en ecuación de variables separadas usando el cambio de variables
y = vx .
b) Use a) para encontrar la solución de
( )
dy y sec2 xy
= + ·
dx x y2
Solución. a) El cambio de variables
dy dv
y = vx =⇒ = v + x ·
dx dx
Reemplazando en la ecuación obtenemos
dv
v + x = v + xm+n v n f (v) ,
dx
es decir
dv
n
= xm+n−1 dx
v f (v)
que es de variables separadas.
b) La ecuación se escribe de la forma
dy y (y)
= + x0 y −2 sec2 ·
dx x x
Luego m = 0, n = −2 y f (v) = sec2 (v) y la ecuación queda de la forma
dv
= x−3 dx ,
v −2 sec2 (v)
o bién
v 2 cos2 (v)dv = x−3 dx .
Como

1 3 1 1 1
v 2 cos2 (v)dv = v + v 2 sen(2v) + v cos(2v) − sen(2v) + c ,
6 4 4 8
nuestra solución v = v(x) verifica
( 2 )
1 3 v 1 v x2
v + − sen(2v) + cos(2v) = − + c.
6 4 8 4 2
Por lo tanto, la solución y = y(x) de nuestra ecuación verifica la ecuación
( ) ( )
2y 2y
4y + 3x(2y − x )sen
3 2 2 2
+ 6x y cos + 12x = cx3 .
x x
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 51

Ejercicio 2.10.8. Encontre la solución particular de la ecuación


[ ] [ ]
ln(ln(y)) 2 3 ln(x) 2 2 −2y
+ xy + 6x dx + + x y + 4e dy = 0
x 3 y ln(y)
( )
1
que pasa por el punto 1, .
2
Solución. Sean
ln(ln(y)) 2 ln(x)
M (x, y) = + xy 3 + 6x , N (x, y) = + x2 y 2 + 4e−2y .
x 3 y ln(y)

Como
∂M 1 ∂N
(x, y) = + 2xy 2 = (x, y) ,
∂y xy ln(y) ∂x
nuestra ecuación es exacta. Luego para resolverla integramos M (x, y) con respecto
a x obteniendo
1 2 3
u(x, y) = ln(ln(y)) ln(x) + x y + 3x2 + g(y) .
3
Entonces
∂u ln(x)
(x, y) = + x2 y 2 + g ′ (y) ,
∂y y ln(y)
e igualando con N (x, y) se obtiene la relación

g ′ (y) = 4e−2y .

Luego
1 2 3
g(y) = −2e−2y , y u(x, y) = ln(ln(y)) ln(x) + x y + 3x2 − 2e−2y .
3
De esta forma la solución general satisface
1 2 3
ln(ln(y)) ln(x) + x y + 3x2 − 2e−2y = c .
3
( )
1 73 2
Evaluando en 1, obtenemos c = − . Por lo tanto la solución buscada
2 24 e
y = y(x) verifica la ecuación

1 2 3 73 2
ln(ln(y)) ln(x) + x y + 3x2 − 2e−2y = − .
3 24 e
52 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Ejercicio 2.10.9. Demuestre que µ(x, y) = xy 2 es factor integrante de la ecuación

(2y − 6x)dx + (3x − 4x2 y −1 )dy = 0.

Use este factor integrante para resolver la ecuación.


Solución. La ecuación multiplicada por µ(x, y) = xy 2 queda

(2xy 3 − 6x2 y 2 )dx + (3x2 y 2 − 4x3 y)dy = 0. (2.37)

Si
M (x, y) = 2xy 3 − 6x2 y 2 y N (x, y) = 3x2 y 2 − 4x3 y ,
tenemos
∂M ∂N
(x, y) = 6xy 2 − 12x2 y y (x, y) = 6xy 2 − 12x2 y .
∂y ∂x
Ası́ la ecuación (2.37) es exacta y por lo tanto µ(x, y) = xy 2 es factor integrante de
la ecuación inicial.
Para resolver la ecuación integramos M (x, y) con respecto a x obteniendo

u(x, y) = M (x, y)dx = x2 y 3 − 2x3 y 2 + h(y) .

Para calcular h(y) imponemos la condición


∂u
= N (x, y)
∂y
obteniéndose la ecuación

3x2 y 2 − 4x3 y + h′ (y) = 3x2 y 2 − 4x3 y .

Luego
h′ (y) = 0 =⇒ h(y) = 0 .
Por lo tanto
u(x, y) = x2 y 3 − 2x3 y 2
y la solución general de nuestra ecuación está dada implicitamente por la ecuación

x2 y 3 − 2x3 y 2 = c, c ∈ R.

Ejercicio 2.10.10. Resuelva el problema de valores iniciales


dy x + y2
= , y(0) = 1
dx 2y
y determine el intervalo máximo donde está definida la solución.
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 53

Solución. Tenemos
dy x + y2
= ⇐⇒ 2ydy = (x + y 2 )dx ⇐⇒ (x + y 2 )dx − 2ydy = 0 .
dx 2y
Pongamos
∂M
M (x, y) = x + y 2 =⇒ = 2y y
∂y
∂N
N (x, y) = −2y =⇒ = 0.
∂x
Entonces
∂M ∂N
− = 2y ̸= 0
∂y ∂x
y la ecuación no es exacta. Pero como
∂M
∂y
− ∂N
∂x
= −1
N
depende sólo de x, nuestra ecuación admite como factor integrante a la función

−1dx
µ(x) = e = e−x .

Multiplicando nuestra ecuación por este factor integrante obtenemos la ecuación


diferencial exacta
e−x (x + y 2 )dx + −2ye−x dy = 0 .
Luego existe función F tal que
∂F ∂F
= e−x (x + y 2 ) y = −2ye−x .
∂x ∂y
Por lo tanto
∫ ∫
−x
F (x, y) = xe dx + y 2
e−x dx + ϕ(y) =⇒ F (x, y) = −xe−x − e−x − y 2 e−x + ϕ(y) .

Pero
∂F
−2ye−x = = 0 − 0 − 2ye−x + ϕ′ (y)
∂y
lo que implica
ϕ′ (y) = 0 =⇒ ϕ(y) = c ,
y entonces
F (x, y) = −xe−x − e−x − y 2 e−x + c .
Finalmente como para x = 0 debemos tener y = 1, el valor de nuestra constante c
es 2. Luego la solución buscada y = y(x) verifica

−xe−x − e−x − y 2 e−x + 2 = 0


54 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

lo que implica
y(x)2 = 2ex − x − 1 .
Como y(0) = 1, nuestra solución es

y(x) = 2ex − x − 1 .

Para determinar el intervalo máximo donde la solución está definida, llamemos


f (x) = 2ex − x − 1. Luego f ′ (x) = 2ex − 1 y f ′ (x) = 0 ⇐⇒ x = − ln(2). Co-
mo f (− ln(2)) = ln(2) > 0 y f ′′ (x) = 2ex > 0, tenemos que f (x) > 0 para todo
x ∈ R. Esto implica que el intervalo máximo donde la solución está definida es todo
R.

Ejercicio 2.10.11. Encuentre la solución general de la ecuación diferencial

(y ln(y) − 2xy)dx + (x + y 3 ey )dy = 0 .

Solución. Poniendo

M (x, y) = y ln(y) − 2xy y N (x, y) = x + y 3 ey ,

tenemos
∂M ∂N
∂M
∂y
− ∂N
∂x 1
(x, y) − (x, y) = ln(y) − 2x =⇒ − (x, y) = − ·
∂y ∂x M y
Luego tenemos el factor integrante que depende solo de y
∫ 1
µ(x, y) = e−
1
y
dy
= e−ln(y) = ·
y
Nuestra ecuación multiplicada por el factor integrante es
x
(ln(y) − 2x)dx + ( + y 2 ey )dy = 0 .
y
Entonces

u(x, y) = (ln(y) − 2x)dx + g(y) = ln(y)x − x2 + g(y) ,

y
∂u x
(x, y) = + g ′ (y) .
∂y y
Comparando esto con xy + y 2 ey obtenemos g ′ (y) = y 2 ey .
Ası́
∫ ∫
g(y) = y e dy = y e − 2 yey dy = y 2 ey − 2(yey − ey )
2 y 2 y

= (y 2 − 2y + 2)ey ,
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 55

y tenemos

u(x, y) = ln(y)x − x2 + (y 2 − 2y + 2)ey .


Luego nuestra solución general está dada por la ecuación implı́cita

ln(y)x − x2 + (y 2 − 2y + 2)ey = c , c ∈ R .

Ejercicio 2.10.12. Determine las condiciones bajo las cuales la ecuación

M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0

tiene factor integrante de la forma µ(x, y) = h(x + y).


Solución. Si µ(x, y) = h(x + y), tenemos
∂ ln(µ(x, y)) h′ (x + y) ∂ ln(µ(x, y)) h′ (x + y)
= y = ,
∂x h(x + y) ∂y h(x + y)
y la ecuación del factor integrante (2.28) queda de la forma
h′ (x + y) ∂M ∂N
[N (x, y) − M (x, y)] = (x, y) − (x, y) ,
h(x + y) ∂y ∂x
lo que implica
∂M
∂y
− ∂N
∂x h′ (x + y)
(x, y) = = f (x + y) .
N −M h(x + y)
Luego nuestra condición es
∂M
∂y
− ∂N
∂x
(x, y) = f (x + y) (dependa sólo de x + y).
N −M
En este caso el factor integrante es

f (u)du
µ(x, y) = h(x + y) donde h(u) = e .

Ejercicio 2.10.13. Use lo anterior para encontrar la solución general de:

(7x3 + 3x2 y + 4y) dx + (4x3 + x + 5y) dy = 0 .

Solución. Poniendo

M (x, y) = 7x3 + 3x2 y + 4y y N (x, y) = 4x3 + x + 5y ,

tenemos
∂M
∂y
− ∂N
∂x 3(1 − 3x2 ) 3
(x, y) = = = f (x + y) .
N −M −3x − 3x y + y + x
3 2 x+y
56 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Luego
3 ∫
f (u)du
f (u) = =⇒ h(u) = e = u3 ,
u
y nuestro factor integrante es

µ(x, y) = (x + y)3 .

Sea entonces

M̃ (x, y) = (x + y)3 M (x, y) = 7x6 + 24x5 y + 30x4 y 2 + 16x3 y 3 +


3x2 y 4 + 4x3 y + 12x2 y 2 + 12xy 3 + 4y 4 y
Ñ (x, y) = (x + y)3 N (x, y) = 4x6 + 12x5 y + 12x4 y 2 + 4x3 y 3 +
x4 + 8x3 y + 18x2 y 2 + 16xy 3 + 5y 4 .

De esta forma

u(x, y) = M̃ (x, y)dx = x7 + 4x6 y + 6x5 y 2 + 4x4 y 3 + x3 y 4 +

x4 y + 4x3 y 2 + 6x2 y 3 + 4xy 4 + g(y) ,

∂u
(x, y) = 4x6 + 12x5 y + 12x4 y 2 + 4x3 y 3 + x4 + 8x3 y + 18x2 y 2 + 16xy 3 + g ′ (y) ,
∂y
y comparando con Ñ (x, y) obtenemos

g ′ (y) = 5y 4 =⇒ g(y) = y 5 .

Por lo tanto

u(x, y) = x7 + 4x6 y + 6x5 y 2 + 4x4 y 3 + x3 y 4 + x4 y + 4x3 y 2 + 6x2 y 3 + 4xy 4 + y 5 ,

y entonces nuestra solución general viene dada en forma implı́cita por la ecuación

x7 + 4x6 y + 6x5 y 2 + 4x4 y 3 + x3 y 4 + x4 y + 4x3 y 2 + 6x2 y 3 + 4xy 4 + y 5 = c , c ∈ R.

Ejercicio 2.10.14. Determine las condiciones bajo las cuales la ecuación

M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0

tiene factor integrante de la forma µ(x, y) = h(xy).

Solución. Si µ(x, y) = h(xy), tenemos

∂ ln(µ(x, y)) h′ (xy) ∂ ln(µ(x, y)) h′ (xy)


= ·y y = · x,
∂x h(xy) ∂y h(xy)
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 57

y la ecuación del factor integrante (2.28) queda de la forma

h′ (xy) ∂M ∂N
[yN (x, y) − xM (x, y)] = (x, y) − (x, y) ,
h(xy) ∂y ∂x

lo que implica
∂M
∂y
− ∂N
∂x h′ (xy)
(x, y) = = f (xy) .
yN − xM h(xy)
Luego nuestra condición es
∂M
∂y
− ∂N
∂x
(x, y) = f (xy) (dependa sólo de xy).
yN − xM
En este caso el factor integrante es

f (u)du
µ(x, y) = h(xy) donde h(u) = e .

Ejercicio 2.10.15. Use lo anterior para resolver la ecuación

y(x2 y 2 + 2)dx + 2x(1 − x2 y 2 )dy = 0 .

Solución. Poniendo

M (x, y) = y(x2 y 2 + 2) y N (x, y) = 2x(1 − x2 y 2 ) ,

tenemos
∂M
∂y
− ∂N
∂x 3
(x, y) = − = f (xy) .
yN − xM xy
Luego
3 ∫
f (u) = − =⇒ h(u) = e f (u)du
= u−3 ,
u
y nuestro factor integrante es

µ(x, y) = (xy)−3 .

Sea entonces

M̃ (x, y) = (xy)−3 M (x, y) = x−1 + 2x−3 y −2 y


Ñ (x, y) = (xy)−3 N (x, y) = 2x−2 y −3 − 2y −1 .

De esta forma

u(x, y) = M̃ (x, y)dx = ln(x) − x−2 y −2 + g(y) ,
58 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

∂u
(x, y) = 2x−2 y −3 + g ′ (y) ,
∂y
y comparando con Ñ (x, y) obtenemos

g ′ (y) = −2y −1 =⇒ g(y) = −2 ln(y) .

Por lo tanto
u(x, y) = ln(x) − x−2 y −2 − 2 ln(y) ,
y entonces nuestra solución general viene dada en forma implı́cita por la ecuación

ln(x) − x−2 y −2 − 2 ln(y) = c , c ∈ R.

Ejercicio 2.10.16. a) Demuestre que la ecuación M (x, y)dx+N (x, y)dy = 0 bajo la
∂M
− ∂N
condición N∂y−2yM
∂x
= f (x+y 2 ), tiene factor integrante de la forma µ(x, y) = h(x+y 2 ).
b) Aplique para encontrar la solución general de

(3x + 2y + y 2 )dx + (x + 4xy + 5y 2 )dy = 0 .

Solución. a) La ecuación del factor integrante es

∂ ln(µ) ∂ ln(µ) ∂M ∂N
N −M = − .
∂x ∂y ∂y ∂x

Sea z = x + y 2 y pongamos µ = µ(z). Entonces

∂ ln(µ) ∂ ln(µ) ∂z ∂ ln(µ)


= =
∂x ∂z ∂x ∂z
∂ ln(µ) ∂ ln(µ) ∂z ∂ ln(µ)
= = · 2y .
∂y ∂z ∂y ∂z

Reemplazando en la ecuación del factor integrante obtenemos

∂ ln(µ) ∂M ∂N
(N − 2yM ) = − ,
∂z ∂y ∂x

o bien
∂ ln(µ)
∂M
∂y
− ∂N
∂x
= .
∂z N − 2yM
Luego la condición para tener un factor integrante de la forma µ(x, y) = h(x + y 2 )
es que
∂M
∂y
− ∂N
∂x
= f (x + y 2 ) .
N − 2yM
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 59

b) Tenemos

M (x, y) = 3x + 2y + y 2 , N (x, y) = x + 4xy + 5y 2 .

Por lo tanto
∂M
∂y
− ∂N
∂x 1
= ,
N − 2yM x + y2
es decir
∂ ln(µ) 1
= ,
∂z z
lo que implica
µ(z) = z =⇒ µ(x, y) = x + y 2 .
Nuestra ecuación multiplicada por el factor integrante es

(3x2 + 2xy + 4xy 2 + 2y 3 + y 4 )dx + (x2 + 4x2 y + 6xy 2 + 4xy 3 + 5y 4 )dy = 0 .

Entonces

u(x, y) = (3x2 +2xy +4xy 2 +2y 3 +y 4 )dx = x3 +x2 y +2x2 y 2 +2xy 3 +xy 4 +g(y) ,

lo que implica
∂u
(x, y) = x2 + 4x2 y + 6xy 2 + 4xy 3 + g ′ (y) .
∂y
Comparando con la ecuación diferencial obtenemos

g ′ (y) = 5y 4 =⇒ g(y) = y 5 .

Por lo tanto
u(x, y) = x3 + x2 y + 2x2 y 2 + +2xy 3 + xy 4 + y 5
y nuestra solución general está dada implı́citamente por la ecuación

x3 + x2 y + 2x2 y 2 + +2xy 3 + xy 4 + y 5 = c , c ∈ R.

Ejercicio 2.10.17. Resolver la ecuación diferencial

(7x4 y − 3y 8 ) dx + (2x5 − 9xy 7 ) dy = 0 ,

sabiendo que existe un factor integrante de la forma xm y n .


60 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Solución. Nuestra ecuación multiplicada por xm y n es

(7xm+4 yn + 1 − 3xm y n+8 ) dx + (2xm+5 y n − 9xm+1 y n+7 ) dy = 0

. Poniendo

M (x, y) = 7xm+4 yn + 1 − 3xm y n+8 y N (x, y) = 2xm+5 y n − 9xm+1 y n+7 ,

tenemos
∂M
= 7(n + 1)xm+4 y n − 3(n + 8)xm y n+7 y
∂y
∂N
= 2(m + 5)xm+4 y n − 9(m + 1)xm y n+7 .
∂x
Por lo tanto la ecuación será exacta si

7(n + 1) = 2(m + 5)
3(n + 8) = 9(m + 1) ,

lo que implica m = 2 y n = 1.
Luego
M (x, y) = 7x6 y 2 − 3x2 y 9 y N (x, y) = 2x7 y − 9x3 y 8 .
Integrando M (x, y) con respecto a x obtenemos

u(x, y) = x7 y 2 − x3 y 9 + h(y) .

Ası́
∂u
(x, y) = 2x7 y − 9x3 y 8 + h′ (y) ,
∂y
y comparando con N (x, y), concluı́mos que

h′ (y) = 0 =⇒ h(y) = 0 .

Por lo tanto la solución general en forma implı́cita es

x7 y 2 − x3 y 9 = c , c ∈ R.

Ejercicio 2.10.18. Encuentre la solución general de la ecuación de Bernoulli

dy 1
+ tan(x)y = −xsen(x)y 3 .
dx 2
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 61

Solución. Dividiendo por y −3 obtenemos

dy 1
y −3 + tan(x)y −2 = −xsen(x) ,
dx 2
y nuestro cambio de coordenadas es

dz dy
z = y −2 =⇒ = −2y −3 ,
dx dx
y por lo tanto

1 dy 1 dz
y=√ y y −3 =− ·
z dx 2 dx
Reemplazando en nuestra ecuación y multiplicando por −2 tenemos la ecuación
lineal

dz
− tan(x)z = 2xsen(x) .
dx
Primero resolvemos la ecuación homogénea

dz
= tan(x)z .
dx
Separando variables obtenemos

dz
= tan(x)dx ,
z
e integrando
( )
c
ln(z) = − ln(cos(x)) + ln(c) = ln ,
cos(x)
y exponenciando
c
z= ·
cos(x)
Buscamos entonces una solución de la ecuación no homogénea de la forma

c(x)
z(x) = ·
cos(x)
Reemplazando en ella obtenemos la relación

c′ (x)
= 2xsen(x) =⇒ c′ (x) = 2xsen(x) cos(x) = xsen(2x) ,
cos(x)
e integrando por partes
62 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

∫ ∫
1 1 1 1
c(x) = xsen(2x)dx = − x cos(2x)+ cos(2x)dx = − x cos(2x)+ sen(2x)+c .
2 2 2 4
Por lo tanto

− 12 x cos(2x) + 14 sen(2x) + c
z(x) = ,
cos(x)
y luego

1 cos(x)
y(x) = √ = ·
z(x) − 12 x cos(2x)+ 14 sen(2x) + c

Ejercicio 2.10.19. Resolver el problema de valor inicial


1
y′ = [(1 − 2t)y 4 − y] , y(0) = 1 .
3
Solución. Esta ecuación es del tipo Bernoulli y la podemos escribir de la forma
1 1
y′ + y = (1 − 2t)y 4 ,
3 3
y multiplicando por y −4 nos queda
1 −3 1
y −4 y ′ + y = (1 − 2t) .
3 3
Sea u = y −3 . Por lo tanto u′ = −3y −4 y ′ y y −4 y ′ = − 13 u′ .
Reemplazando obtenemos
1 1 1
− u′ + u = (1 − 2t) ,
3 3 3
o bién
u′ − u = 2t − 1 , u(0) = 1 .
La solución de la correspondiente ecuación homogénea es

uh (t) = cet .

Usando el método de variación de parámetros, buscamos solución de la ecuación


no-homogénea de la forma
u(t) = c(t)et .
Luego debemos tener

c′ (t)et = 2t − 1 =⇒ c′ (t) = (2t − 1)e−t .


Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 63

Ası́ ∫
c(t) = (2t − 1)e−t dt = −(1 + 2t)e−t + c1 ,

y por lo tanto
u(t) = −(1 + 2t) + c1 et .
La condición inicial u(0) = 1 implica c1 = 2. Obtenemos ası́

u(t) = −(1 + 2t) + 2et ,

y entonces [ ]3
y(t) = −(1 + 2t) + 2et .

Ejercicio 2.10.20. Considere la ecuación diferencial

y ′ + 2(1 − x) y − y 2 = x(x − 2) .

a) Encuentre solución particular de la forma y = A x + B.

b) Encuentre la solución general.

c) Encuentre la solución particular que pasa por el punto (2, 2) y el intervalo


máximo donde está definida.

Solución. a) Poniendo y1 (x) = Ax + B tenemos y1′ (x) = A y reemplazando en


la ecuación

A + 2(1 − x) (Ax + B) − (Ax + B)2 = x(x − 2) ,

es decir

A + 2B − B 2 + (2A − 2B − 2AB) x + (−2A − A2 ) x2 = −2x + x2 ,

que implica
A = −1 y B = 1 =⇒ y1 (x) = 1 − x .

b) Como nuestra ecuación es una ecuación de Ricatti, hacemos la sustitución


1
y = 1−x + ·
z
Tenemos
dy 1 dz
= −1 − 2 ,
dx z dx
y reemplazando en la ecuación obtenemos
( ) ( )2
1 dz 1 1
−1 − 2 + 2(1 − x) 1 − x + − 1−x + = x(x − 2) ,
z dx z z
64 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

que se reduce a
dz
= −1 .
dx
Por lo tanto
z(x) = −x + c
Luego la solución general de nuestra ecuación es
1
y(x) = 1 − x + .
c−x

c) Para encontrar la solución que pasa por el punto (2, 2) debemos tener
1 7
2 = 1 − 2 + =⇒ c = ·
c−2 3
Luego la solución particular buscada es
3
y2 (x) = 1 − x + ,
7 − 3x
] [
7 7
y como 2 < el intervalo máximo donde está definida es −∞, .
3 3
Ejercicio 2.10.21. Para x > 0 considere la ecuación de Riccati

1 e2x
y ′ + e−2x y 2 − (1 + 4x + 2x2 )y = − (1 + x + 2x2 + x3 )·
x x
a) Encuentre solución particular de la forma y1 (x) = e2x (Ax + B).

b) Encuentre su solución general.


Solución. a) Si
y(x) = e2x (Ax + B) ,
tenemos

y ′ (x) = e2x [A + 2B + 2Ax] ,


e−2x y(x)2 = e2x [B 2 + 2ABx + A2 x2 ] ,
1 e2x
− (1 + 4x + 2x2 ) y(x) = − (1 + 4x + 2x2 ) (Ax + B)
x x
e2x
= − [B + (A + 4B) x + (4A + 2B) x2 + 2A x3 ] .
x
Luego reemplazando obtenemos

e2x e2x
− (1+x+2x2 +x3 ) = − [B + 2B x + (2A+2B −2AB) x2 + (2A−A2 ) x3 ] ,
x x
Ingenierı́a Civil, Universidad de Santiago de Chile 65

y por lo tanto
B = 1, A = 1.
De esta forma la solución particular es
y1 (x) = e2x (x + 1) .

b) Como es una ecuación de Riccati hacemos el cambio de coordenadas


1
y = y1 + ·
v
Entonces
v ′ (x)
y ′ (x) = y1′ (x) − ,
v(x)2
y1 (x) 1
e−2x y(x)2 = e−2x [y1 (x)2 + 2 + ],
v(x) v(x)2
1 1 1
− (1 + 4x + 2x2 ) y(x) = − (1 + 4x + 2x2 ) [y1 (x) + ],
x x v(x)
y reemplazando en la ecuación obtenemos
v ′ (x) y1 (x)
y1′ (x) − 2
+ e−2x [y1 (x)2 + 2 +
v(x) v(x)
1 1 1
2
] − (1 + 4x + 2x2 ) [y1 (x) + ] = f (x) ,
v(x) x v(x)
2x
donde f (x) = − ex (1 + x + 2x2 + x3 ).
Es decir
1
y1′ (x) + e−2x y1 (x)2 − (1 + 4x + 2x2 ) y1 (x) −
x
v ′ (x) y1 (x) 1 1 1
2
+ e−2x [2 + 2
] − (1 + 4x + 2x2 ) = f (x) .
v(x) v(x) v(x) x v(x)
Como y1 (x) es solución, la relación anterior se reduce a
v ′ (x) y1 (x) 1 1 1
− 2
+ e−2x [2 + 2
] − (1 + 4x + 2x2 ) = 0.
v(x) v(x) v(x) x v(x)
Multiplicando por v(x)2 se obtiene
1
v ′ (x) = e−2x [2 y1 (x) v(x) + 1] − (1 + 4x + 2x2 ) v(x)
[ x ]
−2x 1
= 2e y1 (x) − (1 + 4x + 2x ) v(x) + e−2x
2
x
1
= − [1 + 2x] v(x) + e−2x .
x
66 Coordinación Ecuaciones Diferenciales

Luego tenemos la ecuación lineal


1
v ′ (x) = − [1 + 2x] v(x) + e−2x ,
x
cuya solución es

[∫ ∫
]
a(x) dx − a(x) dx −2x
v(x) = e e e dx + c ,

donde a(x) = − x1 [1 + 2x].


Como ∫ ∫
1
a(x) dx = − [1 + 2x] dx = −(ln(x) + 2x) ,
x
Tenemos
[∫ ]
1 −2x 2x −2x
v(x) = e xe e + c
x
[ ]
1 −2x x2
= e + c .
x 2

Luego la solución general de la ecuación original es

2xe2x
y(x) = e2x (x + 1) + , C∈R
x2 + C

También podría gustarte