Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

9 Cuadro Sinóptico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EL CUADRO SINÓPTICO Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE


APRENDIZAJE DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL 32
DE LA CIUDAD DE PUNO – 2015

TESIS
PRESENTADA POR:
EDWIN EDGAR MAMANI CALIZAYA
TEOFILO CARLOS CHAMBI LLANOS

PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


EDUCACIÓN, CON MENSIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE
CIENCIAS SOCIALES

PROMOCIÓN: 2015 – I

PUNO – PERÚ
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL AL TI PLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDWIN EDGAR MAMANI CALIZAYA


TEÓFILO CARLOS CHAMBI LLANOS

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIAD��


EDUCACIÓN, CON MENCION EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIA
SOCIALES

APROBADA POR EL SIGUIENTE JURAD :

PRESIDENTE
r. Teodoro Dueñas Garambel

PRIMER MIEMBRO -----�------------


M.Sc. Salvador Mamani Chaiña

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR

ASESOR

ÁREA Procesos educativos


TEMA Estrategas metodológicas
DEDICATORIA

Con todo cariño y reconocimiento este trabajo está


dedicado a mis padres y a mis seres queridos que día tras
día se esmeran y esfuerzan por sacarme adelante, quienes
con su apoyo incondicional y moral son un motivo de
superación en mi profesional.

MAMANI CALIZAYA EDWIN EDGAR

En primera instancia este trabajo se la dedico con mucho


amor y cariño a mis padres quienes con su apoyo
incondicional y moral han hecho posible en comprender
momentos de mi carrera profesional.

CHAMBI LLANOS TEOFILO CARLOS

A los estudiantes, director y docente del área de Historia,


Geografía y Economía del primer grado “A” y “B” de la I.E.S.
“INDUSTRIAL 32” Puno que contribuyeron en la presente
investigación.
AGRADECIMIENTOS

Un profundo agradecimiento:

- A la Universidad Nacional del altiplano y a la Facultad de Ciencias de

la Educación que nos recibieron y nos formaron profesionales.

- A los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y en

especial a los docentes de la especialidad de Ciencias Sociales, por sus

sabias enseñanzas contribuyeron a la ejecución del presente informe

de investigación.

- Agradecemos infinitamente al director, docente del Área de Historia

Geografía y Economía y estudiantes del primer grado de la Institución

Educativa Secundaria “Industrial 32” Puno por facilitarnos en la

realización del presente trabajo de investigación.


ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN.................................................................................................................................. 10
ABSTRACT ................................................................................................................................ 11
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 12

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ............................................ 13
1.1. Descripción del problema. ................................................................................................... 13
1.2. Definición del problema de investigación. ......................................................................... 15
1.3. Justificación de la investigación. ......................................................................................... 15
1.4. Limitaciones del problema de investigación ...................................................................... 16
1.5. Delimitación del problema de investigación. ..................................................................... 16
1.6. Objetivos de la investigación. ............................................................................................. 16
1.6.1. Objetivo general. .................................................................................................... 16
1.6.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 16

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 17
2.1 Antecedentes de la investigación. ....................................................................................... 17
2.2 Sustento teórico ................................................................................................................... 19
2.2.1 El cuadro sinóptico ................................................................................................. 19
2.2.1.1 Importancia del cuadro sinóptico. ................................................................... 20
2.2.1.2 Características fundamentales del cuadro sinóptico. ...................................... 20
2.2.1.3 Elaboración del cuadro sinóptico. ................................................................... 21
2.2.1.4 Ventajas del cuadro sinóptico. ........................................................................ 22
2.2.1.5 Indicadores de evaluación a través del cuadro sinóptico. ............................... 22
2.2.2 Aprendizaje............................................................................................................. 22
2.2.3 Aprendizaje significativo. ....................................................................................... 24
2.2.4 El aprendizaje significativo de David Ausubel. ..................................................... 24
2.2.4.1 Condiciones para el aprendizaje significativo. ............................................... 26
2.2.4.2 Ejes del aprendizaje. ....................................................................................... 26
2.2.4.3 Categorías del aprendizaje. ............................................................................. 26
2.2.4.4 Condiciones para que el aprendizaje sea significativo.................................... 27
2.2.4.5 Características del aprendizaje significativo. .................................................. 27
2.2.5 Principios del aprendizaje. ...................................................................................... 27
2.2.6 Contenidos del aprendizaje..................................................................................... 28
2.2.7 Capacidades de área como síntesis de los propósitos de la misma. ........................ 29
2.2.7.1 Manejo de Información. .................................................................................. 29
2.2.7.2 Comprensión Espacio – Temporal. ................................................................. 29
2.2.7.3 Juicio Crítico. .................................................................................................. 30
2.2.8 Programación curricular anual................................................................................ 30
2.2.9 Unidad de aprendizaje. ........................................................................................... 31
2.2.10 Sesión de aprendizaje. ............................................................................................ 31
2.3 Glosario de términos básicos. .............................................................................................. 31
2.4 Hipótesis de investigación. .................................................................................................. 32
2.4.1 Hipótesis general .................................................................................................... 32
2.4.2 Hipótesis específicas............................................................................................... 32
2.5 Operacionalización de variables. ......................................................................................... 33

CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... 34
3.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................................................ 34
3.1.1 Tipo de investigación.............................................................................................. 34
3.1.2 Diseño de investigación. ......................................................................................... 34
3.2. Población y muestra de investigación. ................................................................................ 35
3.2.1 Población .................................................................................................................... 35
2.2 Muestra de estudio. ....................................................................................................... 35
3.3. Ubicación y descripción de la población ............................................................................. 36
3.3.1. Ubicación................................................................................................................ 36
3.3.2. Descripción de la población. .................................................................................. 36
3.4. Material experimental.......................................................................................................... 36
3.4.1 Diseño curricular nacional de la educación básica regular. ................................... 36
3.4.2 Programación curricular anual................................................................................ 37
3.4.3 Unidad de aprendizaje. ........................................................................................... 37
3.4.4 Sesión de aprendizaje. ............................................................................................ 37
3.4.5 Prueba de entrada. .................................................................................................. 38
3.4.6 Prueba de salida. ..................................................................................................... 38
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................................................... 38
3.5.1. Técnicas. ................................................................................................................. 38
3.5.2. Instrumentos. .......................................................................................................... 39
3.6. Procedimiento del experimento. .......................................................................................... 39
3.7. Plan de tratamiento de datos. .............................................................................................. 40
3.8. Diseño estadístico para la prueba de hipótesis. ................................................................... 40

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .............. 43
4.1 Resultados de la prueba de entrada. .................................................................................... 43
4.1.2 Medidas de tendencia central y de variación. ............................................................ 45
4.2 Resultados de la prueba de salida. ....................................................................................... 47
4.2.1 Medidas de tendencia central y de variación. ........................................................... 48
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 51
SUGERENCIAS ......................................................................................................................... 53
BIBLIOGRAFÍA. ....................................................................................................................... 54
ANEXOS .................................................................................................................................... 56
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nª 1: POBLACIÓN DE ESTUDIO DE LA I.E.S. INDUSTRIAL - PUNO .................... 35

CUADRO Nª 2: MUESTRA DE ESTUDIO DE LA I.E.S INDUSTRIAL 32 - PUNO ................... 35

CUADRO Nª 3: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE LOS

ESTUDIANTES DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO DE CONTROL. 43

CUADRO Nª 4: MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIACIÓN DE LAS NOTAS DE LA

PRUEBA DE ENTRADA. .................................................................... 45

CUADRO Nª 5: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES

DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO DE CONTROL. .................... 47

CUADRO Nª 6: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIACIÓN DE LAS NOTAS DE LA

PRUEBA DE SALIDA ......................................................................... 49


ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE LOS

ESTUDIANTES DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL CONTROL ................ 44

GRÁFICO Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE SALIDA DE LOS

ESTUDIANTES DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO CONTROL ..... 48


RESUMEN

El informe de tesis titulada: “El Cuadro Sinóptico y su influencia en el nivel de

aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer

grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno - 2015.”

Es una contribución desde la perspectiva de una educación integral, tiene como objetivo.

Determinar cómo influye la aplicación del cuadro sinóptico en el nivel aprendizaje del

Área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la

Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno - 2015. La

investigación es de tipo experimental, diseño cuasi – experimental, que implica la

manipulación de la variable independiente (Cuadro Sinóptico), para luego observar y

medir su influencia en la variable dependiente (Aprendizaje), para ello participan como

grupo experimental los estudiantes del primer grado “A” y como grupo de control los

estudiantes del primer grado “B” de la Institución Educativa Secundaria “Industrial 32”

de Puno. En ambos grupos se aplicó la prueba de entrada o pre – test y la pruebe de salida

post – test la muestra está conformada por 50 estudiantes del primer grado. De los

resultados obtenidos, en la prueba de entrada el promedio aritmético del grupo

experimental es 8.69 puntos correspondiente al nivel de aprendizaje (Deficiente), y del

grupo control 7.55 puntos (Deficiente), y en la prueba de salida el promedio aritmético

del grupo experimental es 14.27 puntos que está dentro de la escala cualitativa (Bueno),

y del grupo control el promedio aritmético es 11.15 puntos correspondiente a la escala

cualitativa (Regular), lo que significa que hay una mejora en el nivel de aprendizaje de

los estudiantes del grupo experimental con la aplicación del Cuadro Sinóptico, por lo

tanto se deduce que es importante dentro del labor educativo, más que todo en el área de

Historia, Geografía y Economía de Educación Básica Regular.

Palabras claves. Aprendizaje, aprendizaje significativo, cuadro Sinóptico, grupo

control, grupo experimental.

10
ABSTRACT

The thesis report entitled: "The Synoptic Table and its influence on the level of learning

in the area of History, Geography and Economics in the first grade students of the

Secondary Industrial Educational Institution 32 of the city of Puno - 2015." It is a

contribution from the perspective of a comprehensive education, aims. Determine how

the application of the synoptic table influences the learning level of the Area of History,

Geography and Economics in the first grade students of the Secondary Industrial

Educational Institution 32 of the city of Puno - 2015. The research is experimental, design

quasi - Experimental, which involves the manipulation of the independent variable

(Synoptic Table), to then observe and measure its influence on the dependent variable

(Learning), for which students of the first grade "A" participate as experimental group

and as a control group the students of the first grade "B" of the Secondary Educational

Institution "Industrial 32" of Puno. In both groups the entrance test or pre - test was

applied and the test of post - test exit the sample is conformed by 50 students of the first

grade. From the results obtained, in the entrance test the arithmetic average of the

experimental group is 8.69 points corresponding to the level of learning (Deficient), and

of the control group 7.55 points (Deficient), and in the exit test the arithmetic average of

the experimental group it is 14.27 points that is within the qualitative scale (Good), and

of the control group the arithmetic average is 11.15 points corresponding to the qualitative

scale (Regular), which means that there is an improvement in the learning level of the

students of the group experimental with the application of the Synoptic Table, therefore

it is deduced that it is important within the educational work, more than everything in the

area of History, Geography and Economy of Regular Basic Education.

Key words. Learning, significant learning, I square Synoptic, group control,

experimental group.

11
INTRODUCCIÓN

En la educación actual lo que interesa es como aprender, y como enseñar. La enseñanza

es producir aprendizaje significativo, se considera que el desarrollo de la investigación es

importante porque permite la utilización de las estrategias metodológicas activas en el

proceso de enseñanza – aprendizaje y su propósito es desarrollar las capacidades de

ordenar, clasificar, explicar, sintetizar, y resumir. Y lo más importante es el desarrollo de

la habilidad, de presentar el contenido en tres niveles de desarrollo o elaboración y

mostrar con claridad la estructura del contenido o tema, para su construcción no se

necesita tener experiencia y el estudiante pueda adecuar y sintetizar el cuadro sinóptico

de manera que comprenda para construir su propio conocimiento, de este modo mejorar

su nivel de aprendizaje.

Por lo tanto el informe de investigación cuenta con cuatro capítulos cuyos contenidos son:

En el primer capítulo se desarrolla la sustentación del porque se realiza la investigación,

destacando su planteamiento, la justificación, y los objetivos del estudio. En el segundo

capítulo contiene el marco teórico, con sus respectivos componentes como los

antecedentes que se relacionan con este estudio, el sustento teórico que desarrolla la

importancia de las variables, glosario de términos, las hipótesis y la operacionalización

de las variables. En el tercer capítulo se considera el aspecto metodológico, definición

del tipo y diseño de investigación, así como la muestra. En el cuarto capítulo se desarrolla

el análisis e interpretación de los datos procesados y sistematizados en cuadros

estadísticos. En la parte final del informe de investigación se presenta las conclusiones a

que se llegaron y en función a ellos se plantea las sugerencias, de igual manera se presenta

la bibliografía consultada y los anexos.

12
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Descripción del problema.

Es una realidad innegable que la educación en el Perú está atravesando una crisis y

también se sabe que el rol como docentes es buscar alternativas de solución a esta

situación caótica. En este marco situacional es también real que el mundo globalizado y

las nuevas tendencias en el sector educación necesitan de profesores actualizados y que

puedan incorporar diferentes estrategias al quehacer diario.

El cuadro sinóptico tiene un valor estratégico de presentar el contenido del tema de

manera estructurada, suscinta y en forma desagregada, redactándose las ideas de manera

muy concreta y precisa, siendo aplicable a las distintas áreas, un cuadro sinóptico

proporciona una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones.

Ayuda fundamentalmente al que aprende a desarrollar los procesos cognitivos de ordenar,

clasificar, explicar, sintetizar y resumir. (Yabar, 2010)

Ahora en el siglo XXI se necesitan de estudiantes dotados de capacidades, valores y

aptitudes acordes a su tiempo y espacio. Esta exigencia se ha puesto en evidencia en las

mediciones internacionales como El Programa de Evaluación Internacional de

Estudiantes, más conocido como PISA, analiza el rendimiento de estudiantes de 15 años

en asignaturas como matemáticas, lenguaje y ciencia, a partir de pruebas a las que fueron

sometidos los escolares de los 65 países, que representan el 80 % de la población mundial.

Los países latinoamericanos ocupan los últimos puestos del informe PISA del 2012 sobre

los conocimientos educativos en 65 países, divulgado por la organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

13
Así se tiene que el año 2013 el Perú ocupa el último lugar en un ranking de 66 países que

se sometieron a la evaluación PISA. Aunque este resultado es preocupante, se le puede

considerar como un reflejo de nuestro sistema educativo o existen diversos factores que

se tiene que comparar. (Estudiantes, 2013)

El proceso de enseñanza – aprendizaje en el Perú, se lleva a adelante con diferentes

estrategias de aprendizaje y por ende, cada persona aprende de una manera singular. La

forma tradicional de enseñar atiende a una forma de aprendizaje. La literatura enseña

que existe una brecha cuando las estrategias de enseñanza del docente y las formas

de aprendizaje de los estudiantes no concuerdan, esto puede ocasionar en el estudiante

bajo rendimiento escolar, poca participación, inasistencia a clases e insatisfacción.

En las Instituciones Educativas de la región Puno algunos de los docentes utilizan los

métodos, técnicas y organizadores del conocimiento que son comunes y no cumplen con

las sesiones desarrollados en clases. Esto se observó durante las prácticas pre –

profesionales. Donde el docente emplea una enseñanza habitual y cotidiana. Por tal razón

los estudiantes presentan la dificultad de organizar, clasificar, explicar y resumir el tema

desarrollado.

Es así que el cuadro sinóptico se constituye en una estrategia de aprendizaje, que depende

principalmente del código verbal y sirve para clarificar la estructura del tema o

conocimiento tratado. Se planteó trabajar con el organizador del cuadro sinóptico como

medio de aprendizaje, activo y eficaz en el Área de Historia, Geografía y Economía

puesto que este organizador del aprendizaje sirve para mejorar y activar las habilidades,

de resumir y extraer las ideas principales.

14
1.2. Definición del problema de investigación.

¿Como influye la aplicación del cuadro sinóptico en el nivel de aprendizaje del Área de

Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la Institución

Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno en el año 2015?

1.3. Justificación de la investigación.

En el desarrollo de las actividades académicas, una gran mayoría de docentes que laboran

en las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Puno, aun utilizan formas

tradicionales de enseñanza del Área de Historia Geografía y Economía, haciendo de los

estudiantes sean participantes pasivos o receptores de conocimiento, sin analizar cuál

sería el recurso didáctica más activa que permita mejorar el nivel de conocimiento de los

estudiantes donde pongan de manifiesto sus aptitudes mentales, para propiciar y mejorar

sus niveles de aprendizaje.

Por lo tanto toda investigación que se refiera al proceso de aprendizaje siempre reviste

importancia porque sus resultados contribuyen en el mejoramiento del mismo. El presente

informe de investigación sobre la aplicación del cuadro sinóptico es de gran importancia,

porque permite presentar el contenido del tema de manera estructurada, organizada y en

forma desagregada, redactándose las ideas de manera muy concreta y precisa. Bajo esto

se considera, que el cuadro sinóptico viene a constituir un apoyo para el docente en la

enseñanza del Área de Historia Geografía y Economía, puesto que propician en los

estudiantes la facilidad de comprender de manera detallada y sistemática los hechos y las

realidades históricas. Así mismo esta investigación permite que los estudiantes puedan

desarrollar el proceso cognitivo de ordenar, clasificar, explicar, sintetizar y resumir. Y

finalmente sean muchos los estudiantes que disfruten de las clases y se garantice el mejor

desenvolvimiento y aprendizaje de los estudiantes.

15
1.4. Limitaciones del problema de investigación

Las limitaciones que presenta la investigación son las siguientes:

- La dirección de la Institución Educativa Industrial 32 de Puno al principio no facilito

el permiso para la ejecución del proyecto.

- No se tiene dominio de las formulas estadísticas, para lo cual se requerirá el apoyo de

un especialista en estadística.

1.5. Delimitación del problema de investigación.

- El trabajo de investigación solo se realizó con estudiantes del primer gradode la

Institución Educativa Secundaria Industrial 32.

1.6. Objetivos de la investigación.

1.6.1. Objetivo general.

Determinar la influencia de la aplicación del cuadro sinóptico en el nivel de aprendizaje

del Área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la

Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno - 2015.

1.6.2. Objetivos específicos

- Identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes mediante un pre- test antes de

aplicar el cuadro sinóptico en el área de Historia Geografía y Economía.

- Aplicar durante un trimestre el Cuadro Sinóptico al grupo experimental de manera

detallada, concreta y precisa mejora el nivel de aprendizaje en el área de Historia

Geografía y Economía.

- Contrastar los resultados del experimento con un post – test para verificar el nivel de

aprendizaje logrado por el grupo experimental en relación al grupo de control.

16
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

Para desarrollar el trabajo de investigación se ha revisado trabajos de investigación en la

biblioteca central de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, la biblioteca

especializada de la Facultad de Ciencias de la Educación, con relación al problema de

investigación se tomó como antecedentes los trabajos de investigación que de una u otra

manera guardan una relación y son los siguientes:

La tesis titulada: “La línea del tiempo y su efecto en el nivel de aprendizaje del área de

Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la Institución

Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación, UNA - Puno”. presentado

por Atahuachi Checani Body Kene y Pari Vilca Salvador. La investigación se realizó en

la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación – UNA Puno.

Plantean el siguiente Problema General: ¿Qué efecto produce la aplicación de la Línea de

Tiempo en el Nivel de Aprendizaje del Área de Historia Geografía y Economía en los

estudiantes de Primer Grado de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos

Mariátegui” Aplicación, UNA – Puno 2013? Objetivo General: Determinar qué efectos

produce la aplicación de la línea del tiempo en el nivel de aprendizaje del área de Historia,

Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa

Secundaria José Carlos Mariátegui, Aplicación, UNA- Puno 2013. Hipótesis General: El

efecto que tiene la Línea de Tiempo en el Nivel de Aprendizaje en el Área de Historia

Geografía y Economía en los estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa

Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación UNA – Puno. Aplicando el siguiente

17
Tipo y Diseño: Experimental, Cuasi – Experimental de dos grupos aleatorios con prueba

de entrada y prueba de salida (pre test, post test). Con una muestra total de 74 estudiantes

que eran de la sección “A” y “B”.

Llegando a la siguiente Conclusión: En la prueba de entrada el promedio aritmético del

grupo experimental es 8.69 puntos correspondiente al nivel de aprendizaje (deficiente), y

del grupo de control 7.55 puntos (deficiente), y en la prueba de salida el promedio

aritmético del grupo experimental es 14. 27 puntos que está dentro de la escala cualitativa

(bueno) y del grupo control el promedio aritmético es 11. 15 puntos correspondientes a

la escala cualitativa (regula), lo que indica que la línea de tiempo tuvo efecto en el proceso

de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de grupo experimental en el área de

Historia, Geografía y Economía, logrando que los estudiantes evidencien el incremento

del nivel de aprendizaje.

La tesis titulada “Esquema del Circept en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y

Economía en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria

Politécnico Huáscar - 2012”. Presentado por: Ccori Huamán Beltrán y Ugarte Molina

Edson. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Secundaria

Politécnico Huáscar. Plantean el siguiente Problema General: ¿Cuál es la eficacia del

esquema del Circept en el aprendizaje del área de Historia Geografía y Economía en los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar

- 2012? Objetivo General. Determinar la eficacia del esquema del Circept en el

aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del segundo

grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar Puno 2012. Hipótesis

General: La aplicación del esquema del Circept es eficaz en el aprendizaje de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico –

18
Huáscar, 2012. Con una población de 120 estudiantes del segundo grado y una muestra

de 76 estudiantes. Aplicando el siguiente Tipo y Diseño: Experimental, Cuasi –

Experimental de dos grupos aleatorios con prueba de entrada y prueba de salida (pre test,

post test). Aplicando técnica de la observación y técnica del examen, y la guía de

observación y la prueba escrita como instrumentos.

Llegando a la siguiente Conclusión: El esquema del Circept como estrategia de

aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía, es eficaz en los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar. Los

estudiantes del grupo experimental elevaron sus notas en promedio 16 puntos en

comparación con el grupo de control que mantuvo sus notas en promedio con los 12

puntos. En base a estos antecedentes mencionados llegamos a determinar que tienen un

logro significativo en el aprendizaje, esto indica que el uso de la técnica guarda relación

con nuestra investigación pero con diferentes procedimientos, esto indica que son

adecuados para desarrollar el presente trabajo.

2.2 Sustento teórico

2.2.1 El cuadro sinóptico

El término “sinóptico” proviene de la palabra “sinopsis” que significa resumen, es así que

el cuadro sinóptico se constituye en un esquema o esqueleto sintetizado, que depende

principalmente del código verbal y sirve para clarificar la estructura del tema o

conocimiento tratado, es como una especie de clasificación “que a primera vista presenta

con claridad las partes principales del tema tratado” (Cardenas, 1999), teniendo en cuenta

su estructura y sus relaciones tanto de analogías (semejanzas) o correspondencia. Es a

través de las de las ideas principales de una lectura amplia y compleja; se agrupa mediante

19
el uso de llaves, corchetes en forma sucesiva cuando existen muchas subdivisiones o

cuando se desea hacer su clasificación. (Yabar, 2010)

El cuadro sinóptico es una exposición en abanico, mediante llaves desde la idea clave o

título del tema. Muy útil, por su claridad, para clasificaciones y contenidos muy escuetos.

Es una síntesis que resume de forma estructurada y lógica al texto previamente subrayado

y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias y los detalles.

(Moreno, 2002)

Para (Diaz, 2002), el cuadro sinóptico sirve para organizar la información de modo

jerárquico, estableciendo relaciones de inclusión entre los conceptos o ideas, por lo que

constituyen organizadores alternativos. (Obiols, 2004), considera que el cuadro sinóptico

va estableciendo una jerarquía de ideas, desde las principales y generales hasta las más

específicas y secundarias. (Soto, 2006)

2.2.1.1 Importancia del cuadro sinóptico.

Al igual los otros esquemas permite una mayor eficacia en el proceso analítico - sintético

de la mente. Permite comprender, asimilar, retener, evocar lo aprendido, debido a su

forma o estructura, ya que contiene directamente las ideas principales del texto.

Ayuda a desarrollar la comprensión lectora, manejo de información, pensamiento

creativo, toma de decisiones, solución de problemas y las capacidades de: interpreta,

asocia, relaciona, discrimina, selecciona, identifica, ordena, resume y evalúa. (Soto, 2006)

2.2.1.2 Características fundamentales del cuadro sinóptico.

- Presenta los contenidos en cuatro niveles de desarrollo o elaboración; aunque tres

niveles suelen ser suficiente para mostrar con claridad la estructura del contenido o

tema a tratar.

20
- Parte de una idea general, de la que se derivan dos, tres o más ideas secundarias y a su

vez de cada una de estas ideas secundarias surgen otras o detalles.

- La información es presentada en forma sintética y no en forma detallada.

- Su elaboración hace que se requiera tanto del espacio vertical, como horizontal.

- Las llaves en forma sucesiva deben mantener una jerarquía sucesiva.

- Los datos que se encuentran en cada llave deben tener una misma jerarquía. (Soto,

2006)

2.2.1.3 Elaboración del cuadro sinóptico.

En la elaboración de los cuadros sinópticos se debe tener presente lo siguiente:

- Leer el texto con la debida atención teniendo en cuenta el título o incisos.

- Identificar las ideas principales, las secundarias, y sucesivamente las otras

complementarias si las hubiese.

- Luego de haber diferenciado por su valor las ideas en el texto, es posible conformar

con ellas conjuntos o categorías básicas en que se irán implicando unas a otras por su

amplitud y capacidad de integrarse entre unas y otras. Conforme se va avanzando se

aconseja ir dándole a cada categoría un subtítulo, hasta lograr encontrar el título

principal.

- Logrado todo lo anterior, finalmente se sucede a dibujar las llaves o corchetes de

mayor a menor tamaño en estrecha relación con la jerarquía y ubicación de las ideas

primarias, secundarias, etc. Escribiendo al interior delas mismas, las ideas resumidas

o sintetizadas.

- Si deseamos visualizar mejor las diferencias entre las llaves, podemos adjudicar un

color diferente a cada uno de ellos.

21
- Por otro lado al interior de las llaves se van marcando con guiones (-) y/o puntos (.);

en el caso de precisar varios detalles. (Soto, 2006)

2.2.1.4 Ventajas del cuadro sinóptico.

- Favorece la visión de conjunto de todo el tema.

- Desarrolla las capacidades de análisis, de orden lógico, de síntesis, etc.

- Requiere que se realice un estudio más elaborado, activo y personal.

- Evita la simple memorización, razonando e integrando las ideas en su contexto.

- Hace adquirir un dominio más profundo de los temas y facilita su retención.

- Proporciona el mejor instrumento para el repaso y el afianzamiento de los

aprendizajes. (Soto, 2006)

2.2.1.5 Indicadores de evaluación a través del cuadro sinóptico.

- Las ideas fundamentales del tema están estructuradas de manera lógica y jerárquica.

- Expresa la capacidad de análisis, síntesis, razonamiento lógico, y claridad mental del

estudiante.

- La información que se encuentra dentro de cada llave o barra tienen una misma

jerarquía en cada nivel.

- La jerarquía de los contenidos y las llaves son de mayor (izquierda) a menor (derecha).

- Ofrece una estructura visual clara y ordenada del contenido del tema (Soto, 2006)

2.2.2 Aprendizaje.

Es un proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido

de un objeto o situación de la realidad. También es un proceso interno que se desarrolla

cuando el estudiante está en interacción con su medio sociocultural. (Aguilar, 1999)

22
Podemos definir también de la siguiente manera, como un proceso mediante el cual el

estudiante, por su propia actividad, cambia su forma de ser, es decir, su conducta, manera

de pensar, de hacer o sentir.

Los aprendizajes para ser tales deben ser significativos y funcionales, un aprendizaje

significativo se produce cuando se puede atribuir un significado al nuevo contenido de

aprendizaje; para que se de este aprendizaje se requiere llevar a cabo un proceso doble y

simultaneo: por una parte se necesita asimilar los contenidos nuevos a la estructura

cognitiva que ya se tiene y, por otra se requiere acomodarse a los contenidos nuevos de

modo que la estructura cognitiva tendrá que estructurarse.

Un aprendizaje significativo es un aprendizaje funcional en cuanto que los contenidos

nuevos asimilados están disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones que se

les planteen a los estudiantes. (Tanca S, 2002.P.80)

Tenemos que tener en cuenta también que los aprendizajes no solo son procesos

intrapersonales, sino interpersonales, por esto los estudiantes deben emprender tareas de

aprendizaje organizados colectivamente.

También debe significar el aprendizaje la toma de conciencia de lo que se desea aprender

y como es que se aprende, permitiendo a los estudiantes descubrir sus potencialidades y

limitaciones y les permite ser capaces de enfrentar las dificultades que se les presenta con

mayor éxito.

En conclusión podemos decir que “el aprendizaje es producto de la construcción personal

del estudiante en interacción con el medio socio – cultural y natural”.

23
2.2.3 Aprendizaje significativo.

Es aquel que es significativo en su vida y no solo en el ámbito cognitivo, sino además en

el plano afectivo, de lo social, de lo ético, del equilibrio personal y de la interactuación

del sujeto consigo mismo, con su medio y con su congéneres (Cuadros, 2000.P.42)

El aprendizaje significativo viene a ser la interacción que existe entre los saberes previos

de los estudiantes con los nuevos conocimientos obtenidos de las diferentes fuentes.

(Hidalgo, 2000.P.130)

Efectivamente como lo mencionan los autores aprender implica actuar, resolver

situaciones, establecer relaciones entre la teoría y la práctica, tomar en cuenta los saberes

previos adquiridos social y culturalmente. El aprender es la característica del ser humano,

aprendemos permanentemente.

Gran parte del aprendizaje, el ser humano lo adquiere en la escuela en tanto que las etapas

más importantes de su desarrollo la pasan en ella; por lo que todo currículo debería

enseñar a los alumnos que aprender de manera reflexiva, debería enseñar a pensar.

El aprendizaje significativo es un proceso por el cual el alumno construye sus propios

conocimientos, bajo la orientación del docente. En este proceso están presentes la

funcionalidad y la significatividad.

2.2.4 El aprendizaje significativo de David Ausubel.

Aprendizaje significativo, concepto acuñado por David Ausubel con la intensión de

superar tanto los límites de la enseñanza tradicional (memorística y acumulativa), a favor

del aprendizaje por descubrimiento, el cual impedía en ocasiones la asimilación de nuevos

contenidos. (Ausubel, 1983)

24
Inicialmente Ausubel destaco por defender la importancia del aprendizaje por recepción,

al que llamo “enfoque expositivo”, especialmente importante, según él, para asimilar la

información y los conceptos verbales, frente a otros autores que, como Bruner, defendían

por aquellos años la preeminencia del aprendizaje por descubrimiento.

La teoría del aprendizaje significativo Ausubel contrapone este tipo de aprendizaje al

aprendizaje memorístico. Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de

aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien

aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva. Esta

relación o enclave de lo que se aprende con lo que se constituye la estructura cognitiva

del que aprende, fundamental para Ausubel, tiene consecuencias trascendentes en la

forma de abordar la enseñanza. El aprendizaje memorístico, por el contrario, solo da lugar

a asociaciones puramente arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende. El

aprendizaje memorístico no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o

innovadora. Como el saber adquirido de memoria está al servicio de un propósito

inmediato, suele olvidarse una vez que este se ha cumplido.

Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprenderé implica una visión del aprendizaje

basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la

intensión de promover la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores

previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos

previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar a enseñanza

receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada

de los contenidos, propicia una mejor comprensión. En síntesis, la teoría del aprendizaje

significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como

elemento central de la enseñanza. (Mamani, 2010)

25
2.2.4.1 Condiciones para el aprendizaje significativo.

Entre las condiciones para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse:

1. Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.

2. Significatividad Psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no

arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al in dividuo que

aprende y depende de sus representaciones anteriores.

3. Motivación: debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el

estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder afiliación y logro. La intensidad

de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados

motivacionales que deben ser tenidos en cuenta. (Mamani, 2010)

2.2.4.2 Ejes del aprendizaje.

En sus últimos trabajos, Ausubel sugiere la existencia de dos ejes en la definición del

campo global del aprendizaje:

- De una parte, el que enlaza el aprendizaje por repetición, en un extremo con el

aprendizaje significativo, en el otro.

- Por otra, el que enlaza el aprendizaje por recepción con el aprendizaje por

descubrimiento, con dos etapas: aprendizaje guiado y aprendizaje autónomo.

De esta forma, puede entenderse que se pueden cruzar ambos ejes, de manera que es

posible aprender significativamente tanto por recepción como por descubrimiento.

2.2.4.3 Categorías del aprendizaje.

Ausubel diferencia tres categorías de aprendizaje significativo:

1. Representativa o de representaciones, esta primera categoría admite el aprendizaje

del significado de los símbolos o de las palabras como representación simbólica.

26
2. Conceptual o de conceptos, esta segunda permite reconocer las características o

atributos de un concepto determinado, así como las constantes en hechos u objetos.

3. Proposicional o de proposiciones, esta última categoría implica aprender el

significado que está más allá de la suma de los significados de las palabras o

conceptos que componen la proposición.

2.2.4.4 Condiciones para que el aprendizaje sea significativo.

- El contenido debe ser potencialmente significativo desde el punto de vista lógico

(estructura interna) y desde el punto de vista psicológico (posible asimilación).

- El alumno debe de estar estimulado y motivado, es decir, que hay actitud favorables

para aprender significativamente, relacionando lo que aprende con lo que ya sabe.

2.2.4.5 Características del aprendizaje significativo.

- ES CONSTRUCTIVO, la persona construye sus propios conocimientos y habilidades.

- ES ACUMULATIVO, se funda en saberes formales o informales previos.

- ES AUTOREGULADO, el estudiante controla su aprendizaje, estudiante

metacognitivo.

- ES ORIENTADO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, el aprendizaje se

puede producir incidentalmente pero es significativo cuando se orienta a una meta.

- ES DIFERENTE INDIVIDUALMENTE, los resultados de aprender varían por las

diferencias individuales.

- ES COOPERATIVO, el aprendizaje productivo es individual, pero se facilita cuando

se realiza en interacción con otros. (Mamani, 2010)

2.2.5 Principios del aprendizaje.

Si bien es cierto que hay muchas diferencias en las concepciones del aprendizaje, la

mayoría está de acuerdo en considerar como principios dl aprendizaje son los siguientes.

27
- Los seres humanos tienen una gran variedad de capacidades, aptitudes e intereses.

- La conducta de un sujeto depende de sus capacidades, motivaciones y aprendizajes

previos, así como la situación estimulante.

- La conducta es el resultado de la interrelación de dos factores un organismo y la

situación estimulante.

- El aprendizaje se produce por medio de las respuestas, de las conductas que el sujeto

realiza, frente a los estímulos de una situación.

- La práctica de la respuesta es necesaria para adquirir nuevas conductas, la repetición

de la conducta adquirida es necesaria para su fijación y para evitar el olvido.

- Los elementos esenciales de una situación de aprendizaje son la motivación del sujeto,

la percepción de la situación, la elección de los fines, las respuestas y el reforzamiento

de las mismas.

- El éxito o fracaso de una situación influirán en sus motivos, percepciones y fines en

situaciones futuras.

- El aprendizaje se producirá efectivamente mucho más si el estudiante formula motivos

por su propia iniciativa que si es forzado por amenazas u otros incentivos.

2.2.6 Contenidos del aprendizaje.

Todo aprendizaje tiene contenidos, estos contenidos son de tres tipos.

- Conceptuales. Son los hechos, ideas, conceptos, leyes, teorías y principios, es decir,

son los conocimientos declarativos. Constituyen el conjunto del saber. Sin embrago

estos conocimientos no son solo objetos mentales, sino los instrumentos con que se

observa y comprende el mundo al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.

28
- Procedimentales. Son los conocimientos no declarativos, como las habilidades y

destrezas psicomotoras, procedimientos y estrategias. Constituyen el saber hacer.

Son acciones ordenadas, dirigidas a la consecución de metas.

- Actitudinales. Son los valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la

convivencia humana armoniosa.

2.2.7 Capacidades de área como síntesis de los propósitos de la misma.

Son capacidades de área, aquellas que tienen una relativa complejidad con respecto a las

capacidades fundamentales. Sintetizan los propósitos de cada área curricular en relación

con las potencialidades de los estudiantes. Las capacidades de área, en su conjunto y de

manera conectiva, posibilitan el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades

fundamentales, en las cuales se encuentran subsumidas. Son las siguientes:

2.2.7.1 Manejo de Información.

Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la información,

referida al desarrollo de los hechos y procesos históricos, geográficos y económicos,

haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las

fuentes, escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales

e históricas, así como el desarrollo de las habilidades en los procedimientos de la

investigación documental en torno a la realidad social y humana, en el tiempo y en el

espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial. (Ministerio de Educacion, 2012)

2.2.7.2 Comprensión Espacio – Temporal.

Implica capacidades y actitudes orientadas a comprender, representar y comunicar

conocimiento, utilizando y aplicando secuencias y procesos, analizando simultaneidades,

ritmos, similitudes, interrelacionando el tiempo y el espacio, respecto al desarrollo de los

29
fenómenos y procesos geográficos y económicos; situándose en el tiempo y el espacio,

empleando las categorías temporales y técnicas de representación del espacio. El

estudiante evalúa la realidad social y humana, en el ámbito local, nacional y mundial;

utilizando las fuentes de información, los códigos convencionales, técnicas o

instrumentos elementales de orientación, con los cuales representa los espacios históricos,

geográficos y económicos, en los ámbitos locales, regionales, nacionales y mundiales.

(Ministerio de Educacion, 2012)

2.2.7.3 Juicio Crítico.

Implica capacidades y actitudes que permiten reconocer, formular, argumentar puntos de

vista, posiciones éticas, experiencias, ideas y proponer alternativas de solución;

reflexionando ante los cambios del mundo actual, situándose en el tiempo y el espacio.

El estudiante juzga la realidad espacial y temporal, asumiendo una actitud crítica y

reflexiva, autónoma y comprometida; tomando la iniciativa, proponiendo y formulando,

fundamentando y explicando soluciones viables y responsables frente a la problemática

identificada en el desarrollo de los procesos históricos, geográficos y económicos en los

ámbitos local, nacional y mundial. (Ministerio de Educacion, 2012)

2.2.8 Programación curricular anual.

“la programación curricular anual es un proceso que permite al docente prevenir,

planificar y organizar el trabajo con sus estudiantes para un periodo de tiempo

determinado. En tal sentido la programación curricular es una hipótesis de trabajo; es

decir es una suposición científicamente fundamentada acerca de una estructura de

elementos, sus vínculos, nexos y del mecanismo de funcionamiento y del desarrollo; el

cual se diseña en torno a la generación de procesos de construcción del conocimiento que

30
lleve al desarrollo de capacidades y competencia, con la participación activa de los

estudiantes y los padres de familia.” (Ministerio de Educacion, 2012)

2.2.9 Unidad de aprendizaje.

Las Unidades de Aprendizaje constituyen una secuencia de actividades planificadas con

anticipación y se organizan en torno a un eje temático que puede derivarse de un

problema de conocimiento relacionado con los contenidos transversales o algún problema

contextual de mucho interés para los estudiantes que permite el desarrollo de capacidades

asegurando el aprendizaje a través de la investigación y sus procesos. (Ministerio de

Educacion, 2012)

2.2.10 Sesión de aprendizaje.

“Es un conjunto de situaciones de aprendizaje que cada docente diseña y organiza con

secuencia lógica para desarrollar un conjunto determinado de conocimientos de

aprendizaje propuestas por la unidad didáctica.” (Ministerio de Educacion, 2012)

2.3 Glosario de términos básicos.

 ACTITUDES. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los

valores previstos y las competencias del área curricular.

 APRENDIZAJE. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,

la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Es un proceso que conduce a la creación de

estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información

y las ideas previas de los estudiantes.

31
 COMPETENCIA. Son propósitos educacionales que expresan la intencionalidad

educativa y que suele presentar como una alternativa frente a algunos objetivos.

 CAPACIDADES. Son cualidades potenciales de la persona. Se forman y desarrollan

en la actividad, sobre la base de la apropiación de conocimientos, formación de hábitos

y desarrollo de habilidades.

 CONOCIMIENTOS. Son supuestos teóricos sistemáticamente organizados,

derivados de teorías científicas, que constituyen el mensaje de la cultura nacional y de

la cultura universal.

 CUADRO SINÓPTICO. El término sinóptico proviene de la palabra sinopsis que

significa resumen, es así que el cuadro sinóptico se constituye en un esquema o

esqueleto sintetizado, que depende principalmente del código verbal y sirve para

clarificar la estructura del tema o conocimiento.

 EVALUACIÓN. Es un elemento que sirve para valorar el aprendizaje del estudiante

y para tomar decisiones sobre el currículo. Pretende ser un proceso cualitativo,

formativo y participativo y puede ser efectuado desde un enfoque de investigación

acción.

2.4 Hipótesis de investigación.

2.4.1 Hipótesis general

- La aplicación del cuadro sinóptico influyo significativamente en el nivel de

aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer

grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno – 2015.

2.4.2 Hipótesis específicas

- El nivel de aprendizaje es homogéneo antes de aplicar el cuadro sinóptico en el área

de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes.

32
- Al aplicar el cuadro sinóptico durante un trimestre al grupo experimental de manera

detallada, concreta y precisa mejoro el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

- El nivel de aprendizaje logrado por el grupo experimental es superior en relación al

grupo de control, en el aprendizaje del área de Historia Geografía y Economía.

2.5 Operacionalización de variables.

Variables Dimensiones Indicadores Técnica Instrume Escala


nto

Variable - Presentar el contenido


independie - Estratégico del tema de manera
nte estructurada,
ordenada en Nunca
El cuadro forma . Raras
Sinóptico
- Informativo desagregada, veces
concreta y Frecuente
precisa. mente
- Con la ayuda del Siempre
- Motivación cuadro sinóptico
se pueden mostrar
con claridad la
estructura del
contenido o tema
a tratar.
- Ayuda a
desarrollar los
procesos cognitivos
Variable - Manejo de - Ordena
dependient información - Identifica
e - Explica Prueba
Escrita Excelente
Nivel de Examen 18 – 20
aprendizaje - Comprensió
n espacio - - Elabora Bueno
temporal - Localiza 14 – 17
- Sintetiza Regular
11 – 13
Deficiente
00 – 10
- Juicio - Identifica
critico
- Juzga

33
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1 Tipo de investigación.

El tipo de investigación al cual pertenece es el tipo experimental. Las investigaciones de

este tipo se caracterizan porque se manipula la variable independiente con el objetivo de

analizar las consecuencias sobre la variable dependiente. La variable dependiente no se

manipula, si no que se mide para ver el efecto de la manipulación de la variable

independiente sobre esta. (Hernandez, 2003.P.190)

3.1.2 Diseño de investigación.

El diseño de la investigación que se asume es el cuasi – experimental de dos grupos

intactos con prueba de entrada y salida; uno de control (sin tratamiento), y el otro

experimental (con tratamiento).

El diseño lo esquematizamos de la siguiente manera:

G.C. P.E. --------------------------- P.S.

G.E. P.E -------------- X -----------P.S.

Donde:

G.C. = Grupo Control.

G.E. = Grupo Experimental.

P.E. = Prueba de Entrada.

P.S. = Prueba de Salida.

X = Experimento

De acuerdo al diseño asumido antes de iniciarse con el experimento, se aplicó una prueba

de entrada a los estudiantes de las dos secciones para la investigación, luego se procedió

34
a experimentar en una de las secciones, el cuadro sinóptico, mientras que en el otro se

desarrolló bajo la estrategia habitual del docente.

Al final del experimento, se aplicó una prueba de salida con el fin de averiguar el nivel

de aprendizaje de los estudiantes de ambos grupos, de esta manera determinar si el

experimento realizado produce alguna influencia en el incremento en el proceso de

aprendizaje – enseñanza en el área de Área Historia, Geografía y Economía.

3.2. Población y muestra de investigación.

3.2.1 Población

Para la investigación, la población y muestra está constituido por los estudiantes del

primer grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno.

CUADRO Nª 1: POBLACIÓN DE ESTUDIO DE LA I.E.S. INDUSTRIAL – PUNO

SECCIONES ESTUDIANTES
Primero grado - Sección “A” 34
Primero grado - Sección “B” 33
Primero grado - Sección “C” 31
Primero grado - Sección “D” 27
Primero grado - Sección “E” 30

TOTAL 155
FUENTE: Nomina de matrícula del año 2015.
ELABORACIÓN: Los investigadores.
2.2 Muestra de estudio.

Determinándose que el grupo control será el 1° grado “A” (37) y el grupo experimental

el 1° “B” (37) de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno.

CUADRO Nª 2: MUESTRA DE ESTUDIO DE LA I.E.S INDUSTRIAL 32 - PUNO


N° DE
GRADO GRUPO SECCIONES ESTUDIANTES TOTAL
Experimental A 34 34
PRIMERO Control B 33 33
TOTAL 02 02 67 67
FUENTE: Nomina de matrícula del año 2015.
ELABORACIÓN: Los investigadores.

35
3.3. Ubicación y descripción de la población

3.3.1. Ubicación.

La Institución Educativa Industrial 32 se localiza en la región de Puno, provincia de Puno,

distrito de Puno, situado al sureste de la ciudad de Puno ubicado exactamente dentro de

las líneas del barrio Laykakota.

3.3.2. Descripción de la población.

Los estudiantes de esta Institución Educativa Secundaria, en su mayoría provienen de

familias de clase media que tienen recursos económicos suficientes. El 50% de los padres

de familia se dedican a actividades laborales independientes como el comercio, el

transporte y la actividad pública.

3.4. Material experimental.

Los materiales que se utilizó para llevar a cabo el experimento son los siguientes:

3.4.1 Diseño curricular nacional de la educación básica regular.

Es un documento normativo y de orientación valido para todo el Perú. En él se sintetiza

las intenciones educativas y se proponen los aprendizajes básicos previstos. Este

documento busca la unidad en la formación y al mismo tiempo tiene en la cuenta la

diversidad de los estudiantes.

El Diseño Curricular Nacional propone los principios y fines que orientan la educación,

calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.

El diseño Curricular Nacional establece las normas básicas para la especificación,

evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en

diversos contextos. Es el instrumento básico para la comunicación entre los sujetos del

que hacer educativo.

36
3.4.2 Programación curricular anual.

Es un documento técnico pedagógico en el cual se explica los propósitos de grado y se

organiza y secuencia los contenidos en torno a unidades didácticas.

La Programación Curricular Anual consiste en prever y organizar las unidades didácticas

que se desarrollaran durante el año escolar determinado. Esto implica tomar decisiones

acerca de cuantas unidades didácticas se van a trabajar durante el año lectivo.

Para elaborar la Programación Curricular Anual se consideran como insumos, los

siguientes elementos: los temas transversales, el cartel de valores y actitudes, el cartel

diversificado de capacidades, conocimientos y actitudes.

3.4.3 Unidad de aprendizaje.

La unidad de aprendizaje es una de las formas particulares de programación curricular

que puede adoptar una unidad didáctica. La misma que toma esta denominación cuando

los aprendizajes esperados se organizan y se desarrollan en el aula, en torno a un

aprendizaje eje. Se caracteriza por:

- Secuencia de actividades pertinentes.

- Se organiza a un tema eje.

- Responde a un problema social o los intereses y necesidades de los estudiantes.

- Es integradora y globalizadora.

- Propicia alto nivel de compromiso y participación de los estudiantes.

- Tiene una duración mayor que los demás unidades.

3.4.4 Sesión de aprendizaje.

La sesión de aprendizaje es el conjunto de “situaciones de aprendizaje” que cada docente

diseña con secuencia lógica para desarrollar un conjunto determinado de aprendizajes

esperados propuestos en la unidad didáctica.

37
3.4.5 Prueba de entrada.

Se aplicó al grupo experimental y al grupo control antes del experimento para conocer un

conjunto de expectativas, intereses, referencias, experiencias y saberes previos de los

estudiantes para conocer cuáles son los aspectos importantes en el desempeño habitual de

los estudiantes que necesitamos para tomar como punto de partida y cuáles son los

aspectos deficientes a los que debemos poner más énfasis.

3.4.6 Prueba de salida.

Se aplicó el grupo experimental y de control una vez concluida el desarrollo de las

sesiones de aprendizaje durante el trimestre, aplicando el cuadro sinóptico en el grupo

experimental, para verificar los grupos de aprendizaje. La evaluación busco confirmar los

resultados y tendencias que se han venido durante el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas e instrumentos que se utilizó para la recolección de datos son los siguientes:

3.5.1. Técnicas.

a) Técnica del Examen.- Esta técnica nos permitió recolectar datos de los resultados

obtenidos por los estudiantes en cuanto al aprendizaje logrado en el área de Historia,

Geografía y Economía; mediante la pruebe de entrada y salida. Tanto en el grupo

experimental y el de control.

b).- Técnica de la Observación.- Se define como una técnica de recolección de datos

que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que

tiene relación con el problema que motiva la investigación. En la aplicación de esta

técnica, el investigador registra lo observado, mas no interroga a los individuos

38
involucrados en el hecho o fenómeno social; es decir, no hace preguntas, orales o escritas,

que le permitan obtener los datos necesarios para el estudio del problema.

3.5.2. Instrumentos.

a) Prueba Escrita.- Son instrumentos de recolección de datos a través de preguntas

escritas que permite recoger respuestas, sobre aquello que se evaluó. Las respuestas que

se recogieron están expresadas en palabras, esquemas que reflejen la capacidad o

incapacidad del estudiante. Tenemos la prueba de entrada y salida.

b) Prueba de Entrada.- Cuyo propósito es conocer el nivel o estado de aprendizaje de

los estudiantes para iniciar la acción es de naturaleza productiva, esta prueba se aplicó en

los dos grupos.

c).- Prueba de Salida.- La finalidad de la prueba es verificar si los logros se dan en

función a los objetivos trazados. Esta prueba se aplicara a los dos grupos, experimental y

de control, para verificar los resultados.

3.6. Procedimiento del experimento.

Los pasos que se han seguido son los siguientes:

 Coordinación con la dirección del colegio y con el profesor titular del área curricular

para realizar la investigación.

 Elaboración y preparación de los materiales del experimento así como de los

instrumentos de recojo de datos.

 Realización del experimento, el que ha constituido en:

- Aplicación de la prueba de entrada a las dos secciones.

39
- Desarrollo de las actividades de aprendizaje con la aplicación del cuadro

sinóptico en la sección “A” (Grupo Experimental) mientras que en la sección

“B” (Grupo Control), se utilizara otras estrategias.

- Finalmente la aplicación de la prueba de salida a las dos secciones, al final del

experimento, es decir, después de haberse aplicado el cuadro sinóptico, en el

grupo experimental.

- Por último se realizó el análisis e interpretación de los datos.

3.7. Plan de tratamiento de datos.

Para la presentación de los resultados obtenidos estadísticamente se trató o se procesó de

la siguiente manera:

 Se elaboró cuadros y gráficos estadísticos en base a las pruebas, y en relación con los

con las variables de estudio. Se interpretó y se explicó los resultados obtenidos del

análisis realizado, de acuerdo a los resultados logrados por los estudiantes de ambos

grupos.

3.8. Diseño estadístico para la prueba de hipótesis.

Para ver los resultados y probar la veracidad o la falsedad de la hipótesis planteada se

aplicara los siguientes pasos:

a) Medidas de tendencia central.

Media Aritmética.- Se usa cuando la distribución de frecuencia de datos es simétrica o

tiene poca asimetría, igualmente cuando se aproxima a la a la distribución normal. Su

valor resulta de la suma de todos los datos (notas) entre el número de alumnos de la

muestra.

∑𝑛𝑖=1 𝑋1 . 𝑓1
𝑋̅ =
n

40
DONDE:
𝑋̅ = Promedio aritmético
𝐾 = Número de intervalo
∑ = Sumatoria
𝑓𝑖 = Frecuencia absoluta
𝑋𝑖 = Marca de clase o punto medio de intervalo
𝑛 = Tamaño de población.

b) Media Dispersión
Varianza.
∑𝑛𝑖=1 𝑓1(𝑥1 − 𝑥̅ )2
𝑆2 =
n −1
DONDE:
𝑺𝟐 = Varianza
∑ = Sumatoria
𝑲 = Número de intervalo
𝒇𝟏 = Frecuencia absoluta
𝑿𝟏 = Marca de clase o punto medio intervalo
𝑵 = Tamaño de población

PLATEAMIENTO DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA.

Se planteó la siguiente hipótesis: Ha y Ho respectivamente.

Ha = La influencia que produce el cuadro sinóptico es significativo en el nivel de

aprendizaje del Área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer

grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno 2015.

Ho = La influencia que produce el cuadro sinóptico no es significativo en el nivel de

aprendizaje del Área de Historia y Geografía y Economía en los estudiantes del primer

grado de la Institución Educativa Secundaria Industria 32 Puno 2015.

41
NIVEL DE SIGNIFICANCIA.

Se asumió el nivel de significancia de:

∞ = 0.05

Con una Zt. = 1.96

PRUEBA ESTADÍSTICO.

Para la prueba la hipótesis de la presente investigación: se aplicó la Z calculada.

̅𝑥𝑒 − 𝑋̅𝑐
𝑍𝑐 =
𝑆𝑒2 𝑆𝑐2
√ +
𝑛𝑒 𝑛𝑐

Donde:

𝑍𝐶 = “Z" Calculada

̅̅̅𝑒 = Promedio del grupo experimental.


𝑋

̅𝑋̅̅𝐶̅ = Promedio del grupo de control.

𝑆𝑒 = Desviación estándar grupo experimental.

𝑆𝑐 = Desviación estándar grupo de control.

𝑛𝑒 = Tamaño de muestra del grupo experimental.

𝑛𝑐 = Tamaño de muestra del grupo control.

REGLA DE DECISIÓN.

Cuando el valor de la zeta calculada (Zc) es superior al valor de la zeta tabulada (Zt) se

acepta la hipótesis alterna (Ha); de lo contrario se opta por la hipótesis nula (Ho).

INTERPRETACIÓN.

Una vez obtenidos los datos se realizó la debida interpretación de los resultados de la

investigación.

42
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

4.1 Resultados de la prueba de entrada.

Los resultados obtenidos en la prueba de entrada por parte de los estudiantes del grupo

experimental y del grupo de control fueron para registrar los conocimientos previos que

tienen acerca del nivel de aprendizaje en el Área de Historia, Geografía y Economía en

los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria “Industrial 32”,

de la ciudad de Puno, durante el año 2015, los cuales se presentan en cuadros y gráficos

estadísticos con su respectiva interpretación, de acuerdo a la escala cuantitativa y

cualitativa, obteniendo el promedio de notas, la desviación estándar y su coeficiente de

variación, para probar la hipótesis de la diferencia de promedios.

CUADRO Nª 3: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE LOS ESTUDIANTES


DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO DE CONTROL.

CATEGORIAS GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL


Cualitativa Cuantitativa xi fi % xi (𝑥𝑖)2 fi % Xi (𝑥𝑖)2
(fi) (fi) (fi) (fi)
Excelente (18 - 20) 19 0 0.0 0 0 0 0.0 0 0
Bueno ( 14 - 17) 15.5 1 2.7 15.5 240.25 1 2.7 15.5 240.2
Regular ( 11 - 13) 12 16 48.6 216 2592 10 32.4 144 1728
Deficiente ( 00 - 10) 5 17 48.6 90 450 22 64.9 120 600
Total 34 100.0 321.5 3282.25 33 100.0 280 2538
FUENTE: Registro de notas de la prueba de entrada.
ELABORACIÓN: Los investigadores

43
GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE LOS ESTUDIANTES
DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL CONTROL

25
22

20
17
16

15
Grupo Experimental
10
10

Grupo Control
5
1 1
0 0
0
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
[ 18 - 20 ] [ 14 - 17 ] [ 11 - 13 ] [ 00 - 10 ]

FUENTE: Cuadro N° 01
ELABORACIÓN: Los investigadores.

Según los resultados presentados en el cuadro y grafico anterior, se observa que del total

de estudiantes del grupo experimental un grupo de ellos que son 16 estudiantes tienen

notas aprobatorias que comprende de 11 hasta 13 puntos equivalente a la escala de

cualitativa de “Regular” el cual representa al 48.6% del total, mientras que otro grupo de

17 estudiantes tienen notas desaprobatorias que comprende desde 00 hasta 10 puntos que

equivale a la escala cualitativa “Deficiente” el cual representa al 48.6% del total.

Similarmente, se observa que el total de estudiantes del grupo de control, un grupo

mayoritario de 22 estudiantes tienen notas desaprobatorias que comprende de 00 hasta 10

puntos equivalente a la escala cualitativa “Deficiente” el cual representa al 64.9% del

total, mientras que el otro grupo de 10 estudiantes tienen notas aprobatorias que

comprende desde 11 hasta 13 puntos que equivale a la escala cualitativa “Regular” el cual

representa al 32.4% del total.

44
4.1.2 Medidas de tendencia central y de variación.

Las medidas de tendencia central y de variación de los resultados obtenidos de la prueba

de entrada por los estudiantes del grupo experimental y de grupo de control mencionadas,

se calcularon con las siguientes formulas.

∑𝑥 𝑓
Promedio Aritmético: 𝑋̅ = n𝑖 𝑖

∑(𝑥𝑖 )2 𝑓𝑖 −𝑛 (𝑥̅)2
Varianza: 𝑥̅ = n −1

Desviación Estándar: 𝑆 = √𝑆 2

𝑆
Coeficiente de Varianza: 𝐶. 𝑉. = 𝑋̅ ∗ 100

CUADRO Nª 4: MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIACIÓN DE LAS NOTAS DE LA


PRUEBA DE ENTRADA.

Muestra de N° de Promedio Varianza Desviación Coeficiente


estudiantes estudiantes estándar de variación

Grupo 34 8.69 13.56 3.68 42.38


Experimental

Grupo de 33 7.55 12.69 3.56 47.16


Control

FUENTE: Registro de nota de la prueba de entrada.

ELABORACIÓN: Los investigadores.

PRUEBA DE HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA DE PROMEDIOS.

Datos necesarios para probar la diferencia de promedios.

̅̅̅𝑒 = 8.69 𝑆𝑐2 = 13. 58


𝑛𝑒 = 34𝑋

̅̅̅𝑐 = 7.55𝑆𝑐2 = 12. 69


𝑛𝑐 = 33𝑋
45
I). PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS.

Hipótesis nula (Ho): el promedio de notas obtenido por los estudiantes del grupo

experimental es similar al promedio de notas obtenidos por los estudiantes del grupo de

control.

Hipótesis alternativa (Ha): el promedio de notas obtenido por los estudiantes del grupo

experimental es diferente al promedio de notas obtenidos por los estudiantes del grupo

control.

II). NIVEL DE SIGNIFICANCIA.

La probabilidad de significancia para probar la hipótesis de la diferencia de promedios

es del 5 %, cuyo valor tabulado de la prueba de la distribución normal estándar se obtiene

de la tabla estadística, el cual es igual a Zt = 1.96

III). PRUEBA ESTADÍSTICA.

Se tiene conocimiento del valor de la varianza estimada, se utiliza la prueba de la

distribución normal estándar Z para la diferencia de dos promedios.

̅̅̅𝑒 − 𝑋̅𝑐
𝑋 8.69 − 7.55
𝑍𝑐 = =
𝑆2 𝑆2
√ 𝑒− 𝑐 √13.56 + 12.69
𝑛𝑒 𝑛𝑐 37 37

𝑍𝑐 = 1.35

IV). NIVEL DE DECISIÓN.

Como se puede observar, el valor de 𝑍𝑐 = 1.35 no es mayor al valor obtenido de la tabla

estadística normal de 𝑍𝑐 = 1.97, entonces se acepta la hipótesis nula.

V). CONCLUSIÓN.

De los resultados obtenidos, se puede concluir que los promedios de notas obtenidas en

la prueba de entrada por los estudiantes del grupo experimental y los estudiantes del grupo

46
control son similares al 5% de la probabilidad de significancia, el cual indica que los

conocimientos sobre Historia, Geografía y Economía de ambos grupos tienen notas

similares.

4.2 Resultados de la prueba de salida.

Los resultados de la prueba de salida por parte de los estudiantes del grupo experimental

después de realizar diferentes actividades pedagógicas de aplicación del cuadro sinóptico

sobre el aprendizaje de Historia, Geografía y Economía, fue para obtener los

conocimientos adquiridos que permitió desarrollar favorablemente su rendimiento

académico en el aprendizaje significativo, mientras que los estudiantes del grupo de

control siguieron su proceso en forma tradicional, para ello se presenta las diferencias en

cuadro y grafico estadístico con su respectiva interpretación, de acuerdo a la escala

cuantitativa y cualitativa, el ´promedio de notas, la desviación estándar y su coeficiente

de variación, para verificar la hipótesis de la diferencia de promedios.

CUADRO Nª 5: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES


DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO DE CONTROL.

CATEGORIAS GRUPO GRUPO DE CONTROL


EXPERIMENTAL
Cualitativa Cuantitativa xi fi % xi (𝑥𝑖)2 fi % Xi (𝑥𝑖)2
(fi) (fi) (fi) (fi)
Excelente (18 - 20) 19 2 5.4 38 722 0 0.0 0 0
Bueno ( 14 - 17) 15.5 18 54.1 310 4805 5 13.5 77.5 201.3
Regular ( 11 - 13) 12 14 40.5 180 2160 22 67.6 300 3600
Deficiente ( 00 - 10) 5 0 00.0 0 0 6 18.9 35 175
Total 34 100.0 321.5 7687 33 100.0 413 4976.3
FUENTE: Registro de notas de la prueba de entrada.
ELABORACIÓN: Los investigadores.

47
GRÁFICO Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS DE LA PRUEBA DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES
DEL GRUPO EXPERIMENTAL Y DEL GRUPO CONTROL

25
22

20 18

14
15
Grupo Experimental

10 Grupo Control
6
5
5
2
0 0
0
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
[ 18 - 20 ] [ 14 - 17 ] [ 11 - 13 ] [ 00 - 10 ]

FUENTE: CUADRO N° 03
ELABORACIÓN: Los investigadores.

Según los resultados presentados en el cuadro y en el grafico anterior, se observa que del

total de estudiantes del grupo experimental, la mayoría de ellos que son 18 estudiantes

tienen notas aprobatorias que comprende de 14 hasta 17 puntos en el sistema vigesimal

equivalente a la escala cualitativa “Bueno”, el cual representa al 54.1% del total, mientras

que en el grupo control la mayoría que es 22 estudiantes ha obtenido notas que equivalen

desde 11 hasta 13 puntos en el sistema vigesimal que pertenece a la escala cualitativa

“Regular” el cual representa al 67.6% del total.

4.2.1 Medidas de tendencia central y de variación.

Las medidas de tendencia central y de variación de los resultados obtenidos de la prueba

de salida por los estudiantes del grupo experimental y de control, se calcularon con las

siguientes formulas.

48
∑𝑋 𝑓𝑖
Promedio Aritmético: 𝑋̅ = 𝑖
n

̅̅̅̅̅2
∑(𝑋𝑖 )2 𝑓𝑖 − 𝑛 (𝑋)
Varianza: 𝑆2 =
n −1

Desviación estándar: 𝑆 = √𝑆 2
𝑆
Coeficiente de Variación: 𝐶. 𝑉. = ∗ 100
𝑋̅

CUADRO Nª 6: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIACIÓN DE LAS NOTAS DE LA


PRUEBA DE SALIDA

Muestra de N° de Promedio Varianza Desviación Coeficiente


estudiantes estudiantes estándar de variación

Grupo 34 14. 27 4.24 2.06 14.43


Experimental

Grupo de 33 11.15 10.48 3.24 29.04


Control

FUENTE: Registro de nota de la prueba de salida.


ELABORACIÓN: Los investigadores.

Prueba de hipótesis para probar la diferencia de promedios.

Datos necesarios para probar la diferencia de promedios.

𝒏𝑐 = 25 ̅̅̅
𝑋𝑐 = 11.15 𝑆𝑐2 = 4.24

𝑛𝑒 = 25 𝑋̅𝑒 = 14.27 𝑆𝑐2 = 10.48

I). PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.

Hipótesis nula (Ho): El promedio de notas obtenido por los estudiantes del grupo

experimental es similar al promedio de notas obtenidos por los por los estudiantes del

grupo de control.

49
Hipótesis Alterna (Ha): el promedio de notas obtenido por los estudiantes del grupo

experimental es superior al promedio de notas obtenidos por los estudiantes del grupo

control.

II). NIVEL DE SIGNIFICANCIA.

La probabilidad de la significancia para probar la hipótesis de la diferencia de promedios

es del 5%, cuyo valor tabulado de la prueba de la distribución normal estándar se obtuvo

de la tabla estadística, el cual es igual a la Zt = 1.96

III). PRUEBA ESTADÍSTICA.

Como se tiene conocimiento del valor de la varianza estimada, se utilizó la prueba de la

distribución normal Z para la diferencia de los promedios.

𝑋̅𝑒 − 𝑋̅𝑐 14.27 − 11.15


𝑍𝑐 = =
𝑆𝑒2 𝑆𝑐2
√ − √10.48 − 4.24
𝑛𝑒 𝑛𝑐 37 37

𝑍𝑐 = 4. 95

IV). NIVEL DE DECISIÓN.

Como se puede observar, el valor de 𝑍𝑐 = 4.95 es superior al valor obtenido de la tabla

estadística normal estándar de Zt = 1.96, entonces se acepta la hipótesis alterna.

V). CONCLUSIÓN.

De los resultados obtenidos, se puede concluir que los promedios de notas obtenidos en

la prueba de salida por los estudiantes del grupo experimental es mayor al promedio de

notas obtenidas por los estudiantes del grupo control al 5% de probabilidad de

significancia, el cual indica que los conocimientos adquiridos aplicando el cuadro

sinóptico fueron favorables para el aprendizaje en el área de Historia, Geografía y

Economía, con notas aprobatorias.

50
CONCLUSIONES

PRIMERA: En la prueba de entrada el promedio aritmético del grupo experimental es

8.69 puntos correspondiente al nivel de aprendizaje (Deficiente), y del grupo

control 7.55 puntos (Deficiente), y en la prueba de salida el promedio

aritmético del grupo experimental es 14.27 puntos que está dentro de la

escala cualitativa (Bueno), y del grupo control el promedio aritmético es

11.15 puntos correspondiente a la escala cualitativa (Regular), lo que indica

que el cuadro sinóptico tuvo influencia en el proceso de enseñanza –

aprendizaje en los estudiantes del grupo experimental en el área de Historia,

Geografía y Economía, logrando que los estudiantes evidencien el

incremento del nivel de aprendizaje.

SEGUNDA: Antes de aplicar el cuadro sinóptico se realizó la prueba de entrada para

identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de ambos grupos. Del

total de estudiantes del grupo experimental, un grupo de ellos que son 16

estudiantes tienen notas desaprobatorias que comprende de (00- 10) puntos

equivalente a la escala cualitativa “Deficiente” el cual representa al 48.6 del

total. Similarmente, se observa que del total de estudiantes del grupo

control, un grupo mayoritario de 22 estudiantes tienen notas desaprobatorias

que comprende de (00 - 10) puntos equivalente a la escala de “Deficiente”

el cual representa al 64.9% del total, de esta forma observando que ambos

grupos tienen un nivel homogéneo.

51
TERCERA: Al concluir la investigación se aplica la prueba de salida, se evidencia que

es mayor a la prueba de entrada siendo el promedio aritmético de 14. 27

Puntos equivalente al nivel de aprendizaje (Bueno) para el grupo

experimental y 11.15 puntos (Regular) para el grupo control; lo que

significa que hay una mejora en el nivel de aprendizaje de los estudiantes

del grupo experimental con la aplicación del Cuadro Sinóptico, por lo tanto

se deduce que es importante dentro del labor educativo, más que todo en el

área de Historia, Geografía y Economía de Educación Básica Regular.

52
SUGERENCIAS

PRIMERA: A todos los docentes que laboran en las instituciones educativas, realizar un

profundo diagnóstico del nivel de aprendizaje del estudiante, especialmente

del área de Historia, Geografía y Economía de Educación Básica Regular e

implementar estrategias en la enseñanza – aprendizaje, con la finalidad de

que participen activamente en su formación de conocimientos, habilidades

y destrezas.

SEGUNDA: Se sugiere también a los futuros docentes que realicen investigaciones

constantes con otras estrategias metodológicas activas que mejoren el nivel

de aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en una formación

integral, capaces de solucionar y proponer alternativas de los distintos

problemas que aqueja a nuestra sociedad.

TERCERA: A los docentes del Área de Historia, Geografía y Economía sugerir el uso

del Cuadro Sinóptico como estrategia que permite organizar, ordenar,

clasificar, explicar, sintetizar y resumir, y presentar el contenido de manera

estructurada, concreta y precisa.

CUARTA: También sugerir a todos los docentes de las distintas áreas de la Educación

Básica Regular y de educación superior no formal o universitaria capacitarse

permanentemente de las distintas estrategias metodológicas conforme al

avance educativo, no dejando de lado la ciencia y la tecnología para la

enseñanza – aprendizaje de los estudiantes.

53
BIBLIOGRAFÍA.

Aguilar, A. (1999). Nuevo enfoque pedagógico . Lima – Perú: Enigma.

Ausubel, D. N. (1983). Psicología educativa. México: Trillas.

Cardenas, M. A. (1999). De la lectura comprensiva a la organización del aprendizaje.

Lima – Perú: Instituto de Pedagogía Popular.

Cuadros, J. L. (2000.P.42). Psicología de la educación. Puno: UNA.

Diaz, E. B. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc

Graw Hill.

Hernandez, R. (2003.P.190). Metodología de la investigación. México: Mc GRAW-

HILL Interamericana S.A.

Hidalgo, B. (2000.P.130). Métodos activos. Lima – Perú: INIDEP.

Mamani, W. (2010). Cultura pedagógica. Puno – Perú.: WIMAC.

Ministerio de Educación. (2012). Diseño curricular nacional de educación básica

regular. Lima - Perú: Ministerio de Educación.

Moreno, A. (2002). Técnicas y estrategias para afrontar el estudio de manera eficaz.

Málaga – España: ALDIJE.

Obiols, G. A. (2004). Como estudiar la metodología del aprendizaje. Argentina:

Novedades Educativas.

Soto, V. (2006). Organizadores del conocimiento y su importancia en el aprendizaje.

México: Mc Graw-Hill interamericana Editores

54
Tanca S, F. (2002.P.80). Nuevo enfoque pedagógico. Arequipa, Perú: Sponsor.

Restrepo B. (2009). “El ABP” como método particular en las estrategias de

aprendizaje. Lima Perú: San Marcos.

55
ANEXOS

56
PRUEBA DE ENTRADA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………..
GRADO:.................................................... SECCIÓN:………………………….…..
FECHA:………/…………/………….

I. IDENTIFIQUE:

1.- El arqueólogo que considera a la cultura Chavín como cultura matriz que irradio su
influencia al resto del Perú es:
a).- Paul Rivet
b).- Florentino Ameghino
c).- Julio Cesar Tello
d).- Max Uhle
e).- N.A.

2.-El Lanzón Monolítico, y la Estela de Raimondi son litoesculturas más representativas de


la cultura:

a).- Chavín
b).- Paracas
c).- Chimú
d).- Inca
e).- Reinos Altiplánicos

II. ELABORA:

3.- Con los siguientes datos elabore creativamente un Cuadro Sinóptico sobre la cultura
paracas:

Julio cesar Tello, descubridor de la cultura paracas dividió la historia de este pueblo en dos etapas
a partir del estilo de las tumbas.
 En la fase paracas cavernas, los tumbas eran cámaras subterráneas similares a unas
cavernas.
 En la fase paracas necrópolis (necro:” muerto” polis: “cuidad”) las tumbas eran
construcciones rectangulares semisubterraneas, a semejanza a una ciudad construida para
los muertos.

III. ORDENA: Las siguientes afirmaciones según corresponda

a) Paracas ( ) Fue una de las culturas que se desarrolló a riveras del Lago
Titicaca.
b) Tiahuanaco ( ) Fue una de las culturas que sobre salió en su textilería.

c) Mochica ( ) Realizaron grades figuras y líneas retratado a distintos animales


(Mono, colibrí, araña).
d) Nazca ( ) Fue uno de las culturas que en un comienzo ocupo los Valles de
moche, chicama y Viru.
IV. EXPLICA:

5).- ¿Cuál es la diferencia entre Paracas cavernas y necrópolis?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
6).- ¿Por qué se denominó la cultura Chavín como una cultura matriz?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
7).- ¿Cuáles son las diferencias entre paisaje natural y cultural?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. ANALIZA:

8).- Analiza si es verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados sobre la
representación sobre el espacio geográfico.

 Los planos, representan la tierra como si fuera plana en lugar de esféricas. (V) (F)

 Los mapas representan territorios más amplios como pises o continentes. (V) (F)

 La orientación se utiliza para explicar los símbolos que se usan en el mapa. (V) (F)

 La leyenda indica el nombre del área a o tema. (V) (F)

VI. ARGUMENTA: De forma coherente sus respuestas de las siguientes preguntas.

9).- ¿Qué información se representa en los mapas?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10).- Menciona ¿Cuáles son los elementos del mapa?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRUEBA DE SALIDA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………..
GRADO:.................................................... SECCIÓN:……………………………..
FECHA:………/…………/………….
Marca con una (x) la respuesta correcta.

I. IDENTIFIQUE:

1.- Una de las siguientes vertientes no corresponde a las vertientes del


Perú: NOTA

a) Vertiente del pacifico b) Vertiente del antártico

c) Vertiente del lago Titicaca d) Vertiente del amazonas

e) N. A.

2.- Nace en las aguas frías del océano antártico. Tiene unos 150 km. De
ancho y 200 m. de profundidad circula de sur a norte de forma paralela
al litoral hasta la altura de Piura es:

a) La corriente del niño b) La corriente peruana o de Humboldt

c) Las masas del aire d) La cordillera de los andes


e) N.A.

II. ELABORA:
3.- Con los siguientes datos elabora creativamente un cuadro
sinóptico sobre los factores de producción y los agentes económicos:

El trabajo comprende toda actividad física como mental para crear bienes y
servicios, dicho de otra manera, el trabajo es el esfuerzo físico o intelectual
que realizan las personas para producir bienes y servicios. El capital es el
conjunto de recursos (maquinas. fábricas, equipos, dineros…) que se emplea
para mejorar el proceso de producción. La tierra son todos los elementos que
ofrece la naturaleza y que tienen una utilidad económica
III. ORDENA:
4.- Ordena las siguientes afirmaciones según corresponda:
a. Tasa de natalidad ( ) Se refiere al mundo de muertos por cada mil
habitantes en un año.
b. Tasa de mortalidad ( ) Corresponde al número de nacidos por Cada mil
habitantes en un año.
c. Esperanza de vida ( ) Indica el número de menores fallecidos Por
cada mil nacidos vivos en un año.
d. Tasa de mortalidad infantil ( ) Es el promedio de años que puede llegar A vivir
una persona.

IV. EXPLICA
5.- ¿Cuáles son los factores que intervienen en la distribución de la
población?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
6.- ¿cuál es la diferencia entre el espacio rural y el espacio urbano?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

7.- ¿Cuáles son los factores que motivan la migración?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
V. ANALIZA:
8.- Analiza si es verdadero (V). Falso (F) en los siguientes enunciados sobre
los tipos de migración:
a) La movilidad habitual es aquella migración de carácter repetitivo (V)(F)

b) La migración interna comprende los desplazamientos de grupos (V)(F)


de población de un país a otro.

c) La migración externa supone un desplazamiento definitivo o de (V)(F)


larga duración pero sin salir del país.
VI. ARGUMENTA. De forma coherente sus respuestas de las siguientes
preguntas:

9.- ¿Qué es el producto bruto interno (PBI)?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..…
10.- ¿Qué es el producto nacional bruto (PNB)?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I.- DATOS INFORMÁTICOS

1.1. DRE : Puno.


1.2. UGEL : Puno.
1.3. I.E.S : Industrial “32”
1.4. LUGAR : Puno.
1.5. ÁREA : Historia, Geografía y Economía.
1.6. GRADO : Primero.
1.7. SECCIÓN : "A, B"

II.- FUNDAMENTACIÓN:

En el área de Historia Geografía y Economía con los estudiantes del primer grado sección
"B", durante el presente año escolar se desarrollara: Historia del Perú en el contexto Mundial
siglo XV y su progresiva relación con la Historia Local, Nacional y del País; el desarrollo
de las primeras sociedades y culturas; el origen de la cultura peruana: Caral, Chavín; espacio
geográfico del Perú; calidad de vida de las personas; y el desarrollo económico de la
población en el siglo XXI.
Con la finalidad de crear en el alumno capacidades por medio de la construcción de la
identidad social y cultural, conocimientos sobre los procesos sociales económicos y políticos
del Perú y el Mundo y las actitudes manifestadas al asumir progresivamente el rol
protagónico en nuestro contexto.

III.- COMPETENCIAS POR CICLO:

ORGANIZADORES DEL COMPETENCIAS POR CICLO (VI)


ÁREA

Maneja información relevante sobre procesos históricos geográficos y


económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades
MANEJO DE
hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía.
INFORMACIÓN

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los


procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el
Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la
COMPRENSIÓN diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol
ESPACIO-TEMPORAL protagónico en la sociedad.

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos


históricos, geográficos y económicos del Perú, América, y el Mundo, desde
las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y
desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el
patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.
JUICIO CRÍTICO
IV.- TEMAS TRANSVERSALES:

 Aprendiendo a aprender.
 Educación en valores o formación ética (DCN).
 Revalorando nuestra cultura.

V.- VALORES Y ACTITUDES:

ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORNAS


(COMPORTAMIENTO)
VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA

 Respetar y tolerar las diversas  Valora los logros alcanzados por


opiniones y puntos de vista en el los peruanos en la historia del Perú
salón de clases. en el contexto mundial.
 Considerar las personas como  Valora su pertenencia a una
seres dignos, únicos y valiosos y comunidad local, regional y
respetarlos en todo momento. nacional.
RESPETO

 Presentación oportuna de los  Promueve la conservación del


trabajos y tares encargados en el ambiente.
área
 Demuestra interés en el salón de  Valora la diversidad cultural
clases, desde el inicio hasta el existente en su localidad, región,
final de las sesiones de clase. país y el mundo.
RESPONSABILIDAD

 Puntualidad en el salón de  Valora los aprendizajes


clases, desde el inicio hasta el desarrollados en el área como
final de las sesiones de clase. parte de su proceso formativo.
 Entregar en la fecha indicada los  Promueve la importancia del
trabajos y tareas. desarrollo sostenible y el
equilibrio ecológico.
PUNTUALIDAD

 Fomentar el compañerismo y la  Promueve la importancia del


ayuda mutua en el salón de clases. desarrollo sostenible y el equilibrio
ecológico.

SOLIDARIDAD

 Apoyarnos incondicionalmente  Valora los aprendizajes


en el momento oportuno en las desarrollados en el área como parte
tareas cuando más lo necesiten. de su proceso formativo.

VI.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO/CALENDARIZACIÓN:


I II III
TRIMESTRES TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL
05-MARZO/ 08-JUNIO. 11-JUNIO/21-SETIEMBRE. 24-SET. /21-DICIEMBRE. 10 Meses
2015 2015 2015
DURACIÓN

SEMANAS 14 13 13 40
Semanas

HORAS 42 39 39 120 Horas


EFECTIVAS

IMPREVISTOS 6 6 6 18 Horas

HORAS REALES 36 33 33 102 Horas

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

UNID TITULO DE Tipo de DURA TRIMESTRE


. UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS unidad CIÓN
I II III
1.-Analiza las Historia del Perú en el
características de la contexto mundial
ciencia histórica y el Historia
conocimiento histórico. 1.-Historia e
(C.E.T) Historiografía. Fuentes
2.-Identifia información de la historia.
sobre los procesos
históricos, desde el
desarrollo de las 2.-Tiempo cronológico y
primeras sociedades tiempo histórico. Hechos,
hasta el siglo XV. (M.I) procesos, coyunturas y
acontecimientos
Históricos.

la historia 3.-Analiza la Historia personal,


del perú y distribución espacial en familiar y del Perú.
el mundo torno al proceso de la 3.-Historia personal,
como historia personal, familiar y su relación con
UNIDADES 36 X
I fuente familiar y su relación la historia local, regional,
DE Hrs.
invaluable con la historia local, y del país.
regional y del país. APRENDIZ
de AJE.
(C.E.T)
conocimie
4.-Formula puntos de
ntos
vista entorno a los 4.-Vida cotidiana en la
hastael procesos de la vida historia peruana.
siglo xv. familiar peruana. (J.C)
5.-Formula puntos de
vista entorno a los 5.-Valores frente a la
valores frente a la identidad cultural: vivir,
identidad cultural. (J.C) conocer, hacer y amar.
6.-Argumenta criterios (PCR).
propios entorno al rol 6.-Rol de la mujer en la
que cumple la mujer en historia peruana.
la vida cotidiana según
el devenir de la historia.
(J.C)
7.-Argumenta la
importancia del 7.-Patrimonio cultural en
patrimonio cultural en el Perú.
el Perú. (J.C)
8.-Analiza información
relevante sobre el 8.-Respeto dual, hombre
respeto dual, hombre naturaleza. (PCR)
naturaleza. (M.I)
9.-Infiere explicaciones
sobre el desarrollo de la 9.-Cultura peruana:
cultura peruana y su pueblos originarios,
relación con los aportes nativos,
culturales de los afrodescendientes y
pueblos originarios, migrantes.
nativos,
afrodescendientes y
migrantes. (C.E.T)

10.-Evalúa las fuentes 10.-La historia del Perú


de información acerca como patrimonio
de la historia del Perú nacional.
como patrimonio
nacional. (M.I) Primeras Sociedades

11.-Interpreta causas y 11.-Proceso de


consecuencias de los hominización.
cambios y
permanencias
suscitados en el proceso
de hominización.
(C.E.T) 12.-Revolucion neolítica
12.-Interpreta causas y
consecuencias de los
cambios y
permanencias en la
revolución neolítica.
(C.E.T)
Culturas antiguas de
13.-Evalúa el aporte Oriente.
cultural de las 13.-Culturas del cercano
civilizaciones antiguas y lejano oriente.
de oriente. (M.I)
Civilizaciones clásicas
14.-Evalúa el aporte de Occidente
cultural de las 14.-Roma y Grecia. Otras
civilizaciones antiguas civilizaciones.
de occidente. (M.I)
Desarrollo cultural en
América, la Amazonia y
DESARROL los Andes hasta el siglo
LO 15.-Infiere XV.
CULTURAL explicaciones sobre el 15.-Poblamiento de
Y poblamiento de América.
EVOLUTIV América. (C.E.T) PROYECT 33 X
II O DE LAS 16.-Infiere 16.-Origen y formación OS DE
explicaciones sobre el de la cultura andina.
Hrs.
PRIMERAS
SOCIEDAD desarrollo de la cultura Teorías sobre el origen de APRENDI
ES DEL peruana. (C.E.T) la cultura andina peruana. ZAJE.
PERÚ Y SU 17.-Caral, chavín y otras
RESPECTIV culturas.
O ESPACIO 17.-Evalúa los cambios
GEOGRÁFI y permanencias en el
CO desarrollo cultural de 18.-Sociedades andinas
América. (C.E.T) hasta el segundo
18.-Evalúa los cambios intermedio.
y permanencias en el
desarrollo de los andes
hasta el siglo XV. 19.-Desarrallos culturales
(C.E.T) en la Amazonia peruana.
19.-Evalúa los cambios
y permanencias de la Espacio geográfico,
amazonia peruana. sociedad y economía.
(C.E.T) Calidad Ambiental.

20.-Cosmovision andina
entorno al sistema
planetario. (PCR)
20.-Analiza la
cosmovisión andina
entorno al sistema
planetario. (C.E.T) 21.-El espacio geográfico
en la vida del poblador de
la región Puno y el Perú.
21.-Representa el (PCR)
espacio geográfico en la 22.-Geografia.
vida del poblador de la Geosistema.Espacio
región puno y el Perú. geográfico.
(C.E.T
22.-Localiza en el
espacio y en el tiempo 23.-Representación del
las principales espacio geográfico.
características del Cartografía:
geosistema. (C.E.T) instrumentos, técnicas y
23.-Representa e procedimientos de
interpreta gráficamente representación de la
los procesos orientación y localización
geográficos. (C.E.T) geográfica.
24.- Perú: relieve,
geografía, recursos y
sociedad.

24.-Analiza
información relevante
sobre las 25.-Cuencas y gestión de
potencialidades del riesgos.
relieve, la geografía, los
recursos y sociedad.
(M.I)
25.-Argumenta la 26.-Desarrollo sostenible
importancia de la y equilibrio ecológico.
implementación de
medidas en la gestión
de riesgo. (J.C)
26.-Argumena la
importancia del
desarrollo sostenible y
equilibrio ecológico.
(J.C)

Calidad de Vida
27.-Argumenta criterios 27.-Poblaciones humanas
propios entorno a las locales y regionales.
poblaciones locales y
regionales. (J.C)
28.-Comunica 28.-Migraciones.
información sobre las
migraciones. (M.I)
29.-Comunica 29.-Organización y
información sobre las funciones del espacio.
organizaciones y Espacio rural y espacio
funciones del espacio. urbano.
(M.I)
30.-Comunica 30.-Estructura
información sobre la poblacional.
estructura poblacional.
CALIDAD (M.I) UNIDADES 33 X
DE VIDA Y 31.-Comunica 31.-Dinamica
DE
información sobre la poblacional y sus efectos
Hrs.
III ECONOMI APRENDIZ
A EN EL dinámica poblacional y socio culturales.
sus efectos AJE
PERÚ Más
HACIA EL socioculturales. (M.I)
32.-Argumenta criterios 32.-Tradiciones, MÓDULOS
SIGLO XXI. DE
propios entorno a la costumbres y diversidad
importancia de la en el mestizaje cultural. APRENDIZ
diversidad de AJE.
tradiciones y
costumbres en nuestro
país. (J.C)
Desarrollo y Economía.

33.-Necesidad de la
33.-Formula puntos de población, índice de
vista entorno a la desarrollo humano.
necesidad de la
población, índice de
desarrollo humano. 34.-Recursos y
(J.C) actividades productivas
34.-Analiza locales y regionales.
información relevante
sobre el desarrollo de
los recursos y actitudes
productivas locales y 35.-Productores y
regionales. (M.I) consumidores.
35.-Formula puntos de
vista entorno a los
productores y 36.-El sistema financiero.
consumidores. (J.C) Rol y funcionamiento.
36.-Formula puntos de
vista entorno al sistema 37.-Rol económico de las
financiero, rol y familias, las empresas y
funcionamiento. (J.C) el estado.
37.-Formula puntos de
vista sobre el rol
económico de las
familias, las empresas
y el estado en el
desarrollo del país.
(J.C)

VIII.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS/ ESTRATEGIAS:

MÉTODOS TÉCNICAS

 Interrogatorio  Formulación de preguntas


 Sociodrama  Formación de grupos
 Histórico  Mesa redonda
 Expositivo mixto  Lluvia de ideas
 Dialectico  Memorística
 Experimental  Seminarios
 Mesa redonda
 Dramatización
 Diálogos simultáneos(cuchicheo)
 Técnicas cognitivas

IX.- MEDIOS Y MATERIALES:

 Papelotes, plumones, mota


 Pizarra acrílica
 Láminas
 Fichas de lectura
 Globo terráqueo
 Cerámicas
 Folletos
 Imágenes tridimensionales
 Uso de videos organizadores gráficos
 Proyector multimedia

X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

CRITERIOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


 Prueba escrita
 Manejo de  Practica calificada
información Examen
 Compresión  Lista de cotejos
espacio- Observación  Escala de calificación
temporal Sistemática  Ficha o guía de observación
 Guía de evaluación grupal e
 Juicio crítico individual
 El registro anecdotario

XI.- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:

 CHIRINOS MONTABERTTI, Roció, "Geografía e Historia", Lima Perú. Editorial


Tercer Milenio S.A. 2002.

 LEXUS, "Historia del Perú", España, Lexus Editores, 2009.

 ADUNI, "Historia del Perú", Lima Perú. Ediciones Universidad de Ingeniería del Perú,
2001.
 ESPINOZA SORIANO, Waldemar, "Destrucción del imperio incaico". Editores Lima,
1978.

 FRIZANCHO PINEDA, David, "Los Collas", pueblo constructor de chullpas. Edición,


Los Andes, Puno, 1976.

 IRRIARTE BRENNER, Francisco, "Orígenes y Antigüedad del Hombre Americano".


Editorial CONCYTEC-UNFV, Industria Gráfica S.A. Lima, 1989.

 BASADRE, Jorge, "Historia del Perú Antiguo", Tomo I. Editorial Mejía Baca, Lima,
1982.

 DEL BUSTO, José Antonio, "Perú Preincaico", Librería Studium .Editores Lima, 1985.
7ma edición.

 PERALTA RAMIREZ, José, "Historia Universal", España universal, España. Editorial


Mundo S.A.2009.
 PONS MUZZO, Gustavo, "Compendio de historia del Perú"-Lima. Editorial Universo
S.A., Perú 2005.

WEBGRAFÍA:

 http//inc.perucultural.org.pe/textos/qEsPatrirmCultural.pdf:

 http//www.chavinarcheo.net/10 prehistoria/GUIAMiddleHoriznc.htm.

 http//www.aulaintercultural.org/article.php3.id_article=2335.

 http//www.nflc.org/reavh/7ca/spCAcentralAmerica.htm

 http//elperu.espacioblog.com/post/2006/03/12/las-culturas-pre-incas
III UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: CALIDAD DE VIDA Y ECONOMIA EN EL PERÚ HACIA EL SIGLO XXI.

II. DATOS INFORMATIVOS:


2.1. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
2.2. GRADO Y SECCIÓN : Primero "A, B"
2.3. DURACIÓN DE LA UNIDAD : Del 08 Setiembre al 04 de Diciembre
2.4. N° DE HORAS SEMANALES : 03 horas semanales
2.5. PROFESOR (RA) : MAMANI CALIZAYA, Edwin Edgar_ CHAMBI
LLANOS, Carlos

III.JUSTIFICACIÓN:
En la presente área de Historia, Geografía y Economía del primer grado de Educación
Secundaria se desarrollará en el transcurso de la primera unidad a dictarse los
siguientes conocimientos: Historia e Historiografía. Fuentes de la historia, Tiempo
cronológico y tiempo histórico. Hechos, procesos, coyunturas y acontecimientos
históricos, Historia personal, familiar y su relación con la historia local, regional, y del
país. Vida cotidiana en la historia peruana, Valores frente a la identidad cultural: vivir,
conocer, hacer y amar. Rol de la mujer en la historia peruana, Patrimonio cultural en el
Perú, Respeto dual, hombre naturaleza. Cultura peruana: pueblos originarios, nativos,
afrodescendientes y migrantes. La historia del Perú como patrimonio nacional, Proceso
de hominización, Revolución neolítica. Están dados para la orientación de los alumnos
en el inicio de la Historia, como esta se origina, además se desarrolla con la finalidad
de que el estudiante tenga una visión de los demás temas generales de Historia
aprendiendo a discernir entre los sucesos importantes de cada era dentro de la Historia
peruana y mundial.

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORES DEL COMPETENCIAS POR CICLO (VI)


ÁREA
Maneja información relevante sobre procesos históricos geográficos y
MANEJO DE económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras
INFORMACIÓN sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad
y autonomía.
Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre
los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América
COMPRENSIÓN y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI,
ESPACIO-TEMPORAL apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de
su rol protagónico en la sociedad.
Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos
históricos, geográficos y económicos del Perú, América, y el Mundo,
desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y
JUICIO CRÍTICO desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el
patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.
V. TEMAS TRANSVERSALES:

 Educación en valores o formación ética (DCN)

VI. VALORES Y ACTITUDES (COMPORTAMIENTO):

VALORES ACTITUDES
 Respetar y tolerar las diversas opiniones y puntos de vista
en el salón de clases.
RESPETO  Considerar las personas como seres dignos, únicos y
valiosos y respetarlos en todo momento.
 Presentación oportuna de los trabajos y tares encargados
en el área
RESPONSABILIDAD  Demuestra interés en el salón de clases, desde el inicio
hasta el final de las sesiones de clase.

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTIVIDAD/EST CRONOGRAMA


RATEGIAS
HORA MES
27.-Argumenta Calidad de Vida Mesa
criterios propios 27.-Poblaciones humanas Redonda/Cuestio
entorno a las locales y regionales nario 02 Hrs.
poblaciones locales y
regionales. (J.C)
28.-Comunica 28.-Migraciones. Mesa
información sobre las Redonda/Cuadro
migraciones. (M.I) Sinóptico. 02 Hrs. Setiembr
e
29.-Comunica 29.-Organización y Video/Cuadro diciembre
información sobre las funciones del espacio. Comparativo 03 Hrs.
organizaciones y Espacio rural y espacio
funciones del urbano.
espacio. (M.I)
30.-Comunica 30.-Estructura Dramatización/
información sobre la poblacional. Mapa Mental. 03 Hrs.
estructura
poblacional. (M.I)
31.-Comunica 31.-Dinamica poblacional Debate/Círculo
información sobre la y sus efectos socio Concéntrico. 03 Hrs.
dinámica poblacional y culturales
sus efectos
socioculturales. (M.I)
32.-Argumenta 32.-Tradiciones, Mesa
criterios propios costumbres y diversidad Redonda/Mapa
entorno a la en el mestizaje cultural Coneptual. 03 Hrs.
importancia de la
diversidad de
tradiciones y
costumbres en nuestro
país. (J.C)
33.-Formula puntos de Desarrollo y Economía.
vista entorno a la Discusión de
necesidad de la 33.-Necesidad de la Gabinete/Círculo 03 Hrs.
población, índice de población, índice de Concéntrico.
desarrollo humano. desarrollo humano.
(J.C)
34.-Analiza 34.-Recursos y Simposio/Doble
información relevante actividades productivas Entrada.
sobre el desarrollo de locales y regionales. 03 Hrs
los recursos y actitudes
productivas locales y Setiembre
regionales. (M.I) diciembre
35.-Formula puntos de 35.-Productores y Expositivo
vista entorno a los consumidores. Mixto/Cuadro
productores y Comparativo. 03 Hrs.
consumidores. (J.C)
36.-Formula puntos de 36.-El sistema financiero. Seminario/Mapa
vista entorno al Rol y funcionamiento. Mental. 03 Hrs.
sistema financiero, rol
y funcionamiento.
(J.C)
37.-Formula puntos de 37.-Rol económico de las Socio drama/
vista sobre el rol familias, las empresas y el Árbol de
económico de las estado. Problemas. 03 Hrs.
familias, las empresas y
el estado en el EVALUACIÓN 02 Hrs
desarrollo del país.
(J.C)

EVALUACIÓN ………………….. 02 Hrs.

ACTITUDES
 Valora los logros alcanzados por los
peruanos en la historia del Perú en el
contexto mundial.
 Valora su pertenencia a una comunidad
local, regional y nacional.
 Promueve la defensa del patrimonio
local, regional y nacional.
 Promueve la conservación del ambiente.
VIII. EVALUACIÓN:

a. Capacidades:

PESO% Nº PUNT TÉCNICAS INSTRUMENTOS


CRITERIOS

CAPACIDAD INDICADORES DE AJE


ES ITEM
S

 Organiza información
2.-Identifica sobre los procesos 20 1(4 4 Observa Escala de
información históricos, desde el ) ción Calificación
sobre los desarrollo de las primeras
procesos sociedades hasta el siglo
históricos, XV en Mesa Redonda.
desde el
desarrollo Lista de
de las  Selecciona información 10 1(2 2 Cotejos
primeras sobre los procesos )
sociedades históricos, desde el 2(3 6 Examen Prueba
hasta el desarrollo de las primeras Escrita
)
siglo XV. sociedades hasta el siglo
XV en un Cuadro
Sinóptico
 Identifica información 20 1(4 4 Ficha de
8.-Analiza relevante sobre el respeto ) Observación.
información dual, hombre naturaleza Observa
relevante en un Simposio. ción.
sobre el  Analiza información 20 1(4 4 Escala de
respeto relevante sobre el respeto ) Calificación.
dual, dual, hombre naturaleza
hombre en un cuadro de Doble
naturaleza. Entrada.
MANEJO DE INFORMACIÓN

 Selecciona las fuentes de


10.-Evalúa información acerca de la 20 2(2 4 Observa Ficha de
las fuentes historia del Perú como ) ción. Observación.
de patrimonio nacional en un
información Seminario
acerca de
la historia  Evalúa las fuentes de
del Perú información acerca de la 10 1(2 2 Lista de
como historia del Perú como ) Cotejos
patrimonio patrimonio nacional en un
nacional. Mapa Mental. 1(3 3 Examen Prueba
) Escrita
TOTAL 100 20
%
1.-Analiza  Identifica las Observa Lista de
TEMPOR
ENSIÓN

10 1(2 2
ESPACI
COMPR

las características de la ción. Cotejos.


característi ciencia histórica y el )
cas de la conocimiento en una
O-

AL

ciencia Mesa Redonda.


histórica y  Analiza las Ficha de
el características de la 10 1(2 2 Observación.
conocimien ciencia histórica y el )
to histórico. conocimiento histórico en
un Cuestionario.
3.-Analiza  Identifica la distribución
la espacial, en torno al 10 1(2 2 Entrevist Cuestionario.
distribución proceso de la historia ) a.
espacial en personal, familiar y su
torno al relación con la historia
proceso de local, regional y del país
la historia en un Video.
personal,  Compara la distribución
familiar y su espacial, en torno al 10 1(2 2 Observa Lista de
relación proceso de la historia ) ción. Cotejos.
con la personal, familiar y su
historia relación con la historia
local, local, regional y del país
regional y en Cuadro Comparativo.
del país.
9.-Infiere  Organiza explicaciones
explicacion sobre el desarrollo de la Ficha de
es sobre el cultura peruana y su 10 1(2 2 Observación.
desarrollo relación con los aportes )
de la culturales de los pueblos Observa
cultura originarios, nativos, ción.
peruana y afrodescendientes y
su relación migrantes en un
con los Expositivo Mixto.
aportes
culturales  Infiere explicaciones
de los sobre el desarrollo de la Lista de
pueblos cultura peruana y su 10 1(2 2 Cotejos.
originarios, relación con los aportes )
nativos, culturales de los pueblos
afrodescen originarios, nativos,
dientes y afrodescendientes y
migrantes. migrantes en un Cuadro
Comparativo.

 Analiza causas y 5 1(1 1 Ficha de


11.- consecuencias de los ) Observa Observación
Interpreta cambios y permanencias ción.
causas y suscitados en el proceso
consecuen de hominización en un
cias de los Sociodrama.
cambios y
permanenci
as  Interpreta causas y 20 1(3 3 Escala de
suscitados consecuencias de los ) Calificación.
en el cambios y permanencias
proceso de suscitados en el proceso 2(2 4 Examen Prueba
hominizació de hominización en un ) Escrita
n. Árbol de Problemas.

 Identifica causas y
consecuencias de los 20 1(3 3 Observa Escala de
12.- cambios y permanencias ) ción. Calificación.
Interpreta suscitados en la
causas y revolución neolítica en un
consecuen Debate.
cias de los  Interpreta causas y
cambios y consecuencias de los 10 1(1 1 Lista de
permanenci cambios y permanencias ) cotejos
as en la suscitados en revolución
revolución neolítica en un Resumen.
neolítica.

TOTAL 100 20
%
4.-Formula  Identifica puntos de Ficha de
puntos de vista en torno a los 10 1(2 2 Observa Dramatización
vista procesos de la vida ) ción.
entorno a familiar peruana en una
los Dramatización
procesos
de la vida  Formula puntos de vista 10 1(2 2 Ficha de
familiar en torno a los procesos de ) Observación.
peruana. la vida familiar peruana 1(2 2 Examen Prueba
en un Mapa Mental. ) Escrita
 Identifica puntos de
5.-Formula vista entorno a los 10 1(2 2 Lista de
puntos de valores frente a la ) Cotejos.
vista identidad cultural en un Observa
entorno a Debate. ción.
los valores  Formula puntos de 10 1(2 2 Guía de
frente a la vista entorno a los ) Observación.
identidad valores frente a la 1(2 2 Examen Prueba
cultural. identidad cultural en un ) Escrita
Círculo Concéntrico.

6.-  Discrimina criterios 10 1(2 2 Lista de


Argumenta propios en torno al rol ) Observa Cotejos.
criterios que cumple la mujer en ción.
JUICIO CRÍTICO

propios la vida cotidiana según el


entorno al devenir de la historia en
rol que una Mesa Redonda.
cumple la
mujer en la
vida  Argumenta criterios 20 2(2 4 Escala de
cotidiana propios en torno al rol ) Calificación.
según el que cumple la mujer en
devenir de la vida cotidiana según el 1(3 3 Examen Prueba
la historia. devenir de la historia en ) Escrita
un Mapa Conceptual.

7.-  Analiza la importancia 20 2(2 4 Observa Escala de


Argumenta del patrimonio cultural ) ción. Calificación.
la en el Perú en una
importancia Discusión de Gabinete.
del
patrimonio  Argumenta la 10 1(2 2 Lista de
cultural en importancia del ) Cotejos
el Perú. patrimonio cultural en el
Perú en un Círculo
Concéntrico
TOTAL 100 20
%
 Valora los logros alcanzados por los 20 2(2) 4
peruanos en la historia del Perú en el

FICHA O GUÍA DE
ACTITUD ANTE EL

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN
contexto mundial.
 Valora su pertenencia a una comunidad 15 1(4) 4
ÁREA

local, regional y nacional.


 Promueve la defensa del patrimonio 15 1(3) 3
local, regional y nacional.
 Promueve la conservación del ambiente. 20 2(2) 4

TOTAL 75% 15

b. Actitudes(Comportamiento):

 Respeta en el salón 10 1(2) 2


llegando puntualmente.

 Demuestra una actitud 5 1(1) 1


FICHA O GUÍA DE
OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO
ACTITUD ANTE EL

adecuadamente el
respeto de sus
compañeros.
 Presenta oportunamente 5 1(1) 1
sus trabajos encargados

 Presenta oportunamente 5 1(1) 1


su Cuaderno.

TOTAL 25 05
%
IX. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:

 CHIRINOS MONTABERTTI, Roció, "Geografía e Historia", Lima


Perú. Editorial Tercer Milenio S.A. 2002.

 LEXUS, "Historia del Perú", España, Lexus Editores, 2009.

 IRRIARTE BRENNER, Francisco, "Orígenes y Antigüedad del


Hombre Americano". Editorial CONCYTEC-UNFV, Industria
Gráfica S.A. Lima, 1989.

 BASADRE, Jorge, "Historia del Perú Antiguo", Tomo I. Editorial


Mejía Baca, Lima, 1982.
 PONS MUZZO, Gustavo, "Compendio de historia del Perú"-Lima.
Editorial Universo S.A., Perú 2005.

WEBGRAFÍA:

 http//inc.perucultural.org.pe/textos/qEsPatrirmCultural.pdf:

 http//www.chavinarcheo.net/10
prehistoria/GUIAMiddleHoriznc.htm.

 http//www.aulaintercultural.org/article.php3.id_article=2335.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3. TEMA : CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
1.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Teófilo Carlos.
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta la importancia de la Cuencas y gestión de riesgos.
implementación de medidas en la
gestión de riesgo.
ACTITUDES
 Emplea vocabulario adecuado
III. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Procesos Medios y
Secuencia Estrategias metodológicas Tiempo
cognitivo materiales
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica “LA
PAPA SE QUEMA “ A) Auditivo
 Saberes s.
Previos.  Se formula la siguiente interrogante:  Palabra 5
 ¿Cómo podemos descontaminar el lago Titicaca? (voz
 Crear humana)
Conflicto  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
Cognitivo.
 El docente explica que la actividad se iniciará mediante
ELABORA un video.
 Los estudiantes observan el video sobre las cuencas
hidrográficas del Perú (5 minutos). Luego, comentan
1. Recepción de brevemente a la clase sus impresiones acerca del video.
información.  El docente explica sobre el tema a tratar
 Los estudiantes forman grupos de cuatro integrantes
2. Observación y elaboran sus preguntas para la discusión. Mientras A) Auditivo
selectiva. dura la actividad, el docente monitorea el trabajo de s.
los estudiantes en todo momento  Palabra
PROCESO:  El grupo planteará preguntas referidas a lo observado (voz
 Básico. 3. Interrelación en el video humana)
de las partes 30
 El grupo deberá plantear explicaciones consensuadas B) Visuales:
 Práctico. para explicar o para cada una de las preguntas formuladas.  Libro
justificar.  El docente empieza la sesión explicando en un cuadro  Plumone
s.
sinóptico
 El docente presenta algunas preguntas
problematizado ras
 ¿El docente cierra la sesión presentando a los
estudiantes su apreciación en el desempeño de todo
el grupo. Ellos comentan, a modo de lluvia de ideas, lo
que más les ha gustado de la sesión y aquellas cosas
que todavía le dificultan su aprendizaje.
FINAL:  El docente aplica con una ficha de observación para A) Auditivo
 Evaluación registrar información sobre el desempeño grupal e s.
- individual. B) Palabra 5
Visuales:
 Extensión.  Guía

V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta la importancia de la
 Observación.
implementación de medidas en la  Escala de calificación.
gestión de riesgo.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Video de página web de Youtube:
“video la segunda revolución industrial” <https://www.youtube.com/watch?v=bUWoVYfO90Q>.

Puno, 14 Setiembre del 2015.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
DOCNTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta la importancia de la Cuencas y gestión de riesgos.
implementación de medidas en la
gestión de riesgo.
ACTITUDES
 Emplea vocabulario adecuado
III. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
“LA PAPA SE QUEMA “
B) Auditivos.
 Saberes
 Palabra
Previos.  Se formula la siguiente interrogante: 5
(voz
 ¿Cómo podemos descontaminar el lago Titicaca? humana)
 Crear
Conflicto  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
Cognitivo.
 El docente explica que la actividad se iniciará
mediante un video.
 Los estudiantes observan el video sobre las cuencas
ELABORA
hidrográficas del Perú (5 minutos). Luego, comentan
brevemente a la clase sus impresiones acerca del video.
3. Recepción de  El docente explica sobre el tema a tratar
información.  Los estudiantes forman grupos de cuatro
integrantes y elaboran sus preguntas para la
4. Observación discusión. Mientras dura la actividad, el docente
selectiva. monitorea el trabajo de los estudiantes en todo C) Auditivos.
momento  Palabra
PROCESO:  El grupo planteará preguntas referidas a lo (voz
 Básico. 3. Interrelación de observado en el video humana)
30
las partes para  El grupo deberá plantear explicaciones D) Visuales:
 Práctico. consensuadas para cada una de las preguntas  Libro
explicar o justificar.
formuladas.  Plumones.
 El docente empieza la sesión explicando en un
mapa conceptual
 El docente presenta algunas preguntas
problematizado ras
 ¿El docente cierra la sesión presentando a los
estudiantes su apreciación en el desempeño de
todo el grupo. Ellos comentan, a modo de lluvia
de ideas, lo que más les ha gustado de la sesión y
aquellas cosas que todavía le dificultan su
aprendizaje.
 El docente aplica con una ficha de observación
FINAL: C) Auditivos.
para registrar información sobre el desempeño
 Evaluación- D) Palabra
grupal e individual. Visuales:
5
 Extensión.  Guía

V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta la importancia de la
 Observación.
implementación de medidas en la  Escala de calificación.
gestión de riesgo.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Video de página web de Youtube:
“video la segunda revolución industrial” <https://www.youtube.com/watch?v=bUWoVYfO90Q>.

Puno, 17, 18 de Setiembre del 2015.


CUENCAS HIDROGRAFICAS 3.1 La vertiente del pacifico
Comprende los territorios occidentales
Es una rama de la geografía física que se del Perú y el mar de 200 millas. Está
encarga de estudiar las aguas constituido por todos los ríos que nacen
continentales como superficiales y en la cadena occidental de los Andes
subterráneas Peruano y desemboca en el Mar Peruano.
1. Ríos: Se trata de una corriente
natural de agua continua que
desemboca en otra similar, en un
lago o en el mar. Cuando un río
desemboca en otro, se lo conoce
como afluente.

 Regular: cuando el caudal no  Características


registra cambios considerables  Está constituido por 53 ríos,
 Irregular: cuando presenta un gran que nacen en la cadena
caudal en época crecida y un bajo occidental de los Andes
caudal en época de estiaje Peruanos y van de Este a
2. Cuenca: Se define como una unidad Oeste
territorial en la cual el agua que cae  Son ríos exorreicos, además
por precipitación se reúne y escurre a
un punto común o que fluye toda al
mismo río, lago, o mar.
2.1 Tipos de cuencas
Existen tres tipos de cuencas:
 Exorreicas: las aguas llegan a contiene ríos arreicos
desaguar en los océanos cada uno de  Son los ríos más explotados y
manera independiente o a través de contaminados del Perú.
un colector común.  Son ríos de poco caudal
 Endorreicas: cuando los ríos no
tienen salida hacia los mares,
terminan perdiéndose en la parte
continental ejemplo el lago Titicaca
 Arreicas: ocurre cuando a pesar de
existir un cauce que permite la
llegada de las aguas del rio hacia el  Son de régimen irregular,
mar estas no llegan por que se filtran fuerte diferencia de caudal
o evaporan en el trayecto del verano al invierno, con
una alimentación de deshielo
3. vertientes del Perú de la cordillera occidental
Existen tres grandes agrupaciones de
cuencas hidrográficas en el Perú
llamadas con propiedad vertientes:
1. La vertientes del Pacifico
2. La vertiente del Amazonas
3. La vertiente del lago Titicaca
 Principales ríos

Río Río Río


3.2 La vertiente del Amazonas Ucayali Putumayo Amazonas
Es la Vertiente más extensa del Perú
Continental y la que posee la mayor
densidad de redes fluviales.

 Características
Tienen como colector el río Amazonas
 Son de régimen regular.
 Son ríos de origen glacial.
 Son ríos navegables.
 Son ríos caudalosos
 Son ríos de gran longitud
 Forman meandros.
 Su potencial hídrico se utiliza en
la producción de energía 2.3 La vertiente del lago Titicaca
eléctrica caso de los ríos Se localiza en la meseta del Collao, está
Mantaro, Urubamba, etc. formada por doce ríos principales de
 Principales ríos drenaje radial y es compartida por Perú y
Bolivia, es una cuenca endorreica, pues
Río Río Río Yavarí
ninguno de los ríos llega a tener salida al
Marañón Mantaro mar, El río Desaguadero que es el único
efluente desagua en el lago Poopó

Río Río Río Napo


Huallaga Urubamba
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta la importancia del desarrollo Desarrollo sostenible y equilibrio
sostenible y equilibrio ecológico ecológico.

ACTITUDES
 Emplea vocabulario adecuado

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
Secuencia ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Saberes  Se inicia la sesión de aprendizaje, con un previo C) Auditivos.
Previos. saludo, la motivación se realizara durante sesión.  Palabra
5
 Crear  Se formula la siguiente interrogante: (voz
Conflicto  ¿Qué es desarrollo sostenible? humana)
Cognitivo.

 Con la “Técnica de exposición en cuadros sinópticos”


Se da el nuevo conocimiento, sobre el desarrollo
sostenible.
EXPLICA
 Se organiza a los estudiantes en 3 equipos de 7.
1. Recepción de Luego, por sorteo, el docente asigna a cada equipo un
información. aspecto referido tema
 Se indica a los estudiantes que cada equipo entregará E) Auditivos.
2. Observación como producto cuadros sinópticos.  Palabra
PROCESO: selectiva.  El docente motiva a los estudiantes para elaborar sus (voz
 Básico. organizadores. humana)
30
3. Interrelación de  Con previo sorteo se invita a cualquier grupo para F) Visuales:
 Práctico. exponer sobre el tema que les ha tocado, el docente  Libro
las partes para
en cada momento, aclarará los puntos vacíos  Plumones.
explicar o
justificar  La participación de cada grupo tendrá un tiempo 5
minutos.
 El docente cierra la sesión presentando a los
estudiantes su apreciación en el desempeño de todo
el grupo. Ellos comentan, a modo de lluvia de ideas,
lo que más les ha gustado de la sesión y aquellas cosas
que todavía le dificultan su aprendizaje.

FINAL:  El docente aplica una ficha de observación para c) Auditivos.


 Evaluación- registrar información sobre el desempeño grupal e d) Palabra
5
individual. Visuales:
.  Guía
V. EVALUACIÓN

a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta la importancia del
Comprensión espacio  Observación.
desarrollo sostenible y equilibrio  ficha de observación
temporal
ecológico. En un exposición

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  ficha de observación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  ficha de observación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 3. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 21de Setimbre del 2015.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
1.6 DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.7 DOCENTE PRACTICANTE : CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES)


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta la importancia del desarrollo Desarrollo sostenible y equilibrio
sostenible y equilibrio ecológico ecológico.

ACTITUDES
 Emplea vocabulario adecuado

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:  Se inicia la sesión de aprendizaje, con un previo
saludo, la motivación se realizara durante D) Auditivos.
 Saberes
 Palabra
Previos. sesión. 5
(voz
 Crear Conflicto  Se formula la siguiente interrogante: humana)
Cognitivo.  ¿Qué es desarrollo sostenible?

 Con la “Técnica de exposición en un mapa


conceptual” Se da el nuevo conocimiento,
EXPLICA sobre el desarrollo sostenible.
 Se organiza a los estudiantes en 3 equipos de 7.
4. Recepción de Luego, por sorteo, el docente asigna a cada
información. equipo un aspecto referido tema
 Se indica a los estudiantes que cada equipo
5. Observación entregará como productos organizadores. G) Auditivos.
selectiva.  El docente motiva a los estudiantes para  Palabra
PROCESO: elaborar sus organizadores. (voz
 Básico. 6. Interrelación de las  Con previo sorteo se invita a cualquier grupo humana)
30
partes para explicar para exponer sobre el tema que les ha tocado, H) Visuales:
 Práctico. o justificar el docente en cada momento, aclarará los  Libro
puntos vacíos  Plumones.
 La participación de cada grupo tendrá un
tiempo 5 minutos.
 El docente cierra la sesión presentando a los
estudiantes su apreciación en el desempeño de
todo el grupo. Ellos comentan, a modo de lluvia
de ideas, lo que más les ha gustado de la sesión
y aquellas cosas que todavía le dificultan su
aprendizaje.
FINAL:  El docente aplica una ficha de observación para c) Auditivos.
 Evaluación- registrar información sobre el desempeño d) Palabra
5
grupal e individual. Visuales:
.  Guía

V. EVALUACIÓN

a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta la importancia del
Comprensión espacio  Observación.
desarrollo sostenible y equilibrio  ficha de observación
temporal
ecológico. En un exposición

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  ficha de observación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  ficha de observación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 3. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 24, 25 Setiembre del 2015.


EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y que los países en desarrollo, en
EQUILIBRIO ECOLÓGICO particular, controlaran sus propios
El desarrollo sostenible puede ser recursos. En la década de los sesenta se
concertaron acuerdos sobre la
definido como "un desarrollo que
contaminación marina, especialmente
satisfaga las necesidades del presente sin sobre los derrames de petróleo, pero ante
poner en peligro la capacidad de las los crecientes indicios de que el medio
generaciones futuras para atender sus ambient se estaba deteriorando a escala
propias necesidades". Esta definición fue mundial, la comunidad internacional se
empleada por primera vez en 1987 en la mostró cada vez más alarmada por las
Comisión Mundial del Medio Ambiente consecuencias que podía tener el
desarrollo para la ecología del planeta y
de la ONU, creada en 1983.
el bienestar de la humanidad. Las
Naciones Unidas han sido unos de los
principales defensores del medio
ambiente y uno d elos mayores
impulsores del "desarrollo sostenible".

Sin embargo, el tema del medio


ambiente tiene antecedentes más lejanos.
En este sentido, las Naciones Unidas han Asimismo, en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio
sido pioneras al tratar el tema, Humano de Estocolmo, 1972 se
enfocándose inicialmente en el estudio y incorporó a los temas de trabajo de la
la utilización de los recursos naturales y comunidad internacional la relación
en la lucha porque los países - en especial entre el desarrollo económico y la
aquellos en desarrollo- ejercieran control degradación ambiental. Tras la
de sus propios recursos naturales. conferencia fue creado el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) que hata el día de
En los primeros decenios de existencia
hoy sigue siendo el prinicpal organismo
de las Naciones Unidas las cuestiones
mundial en la materia. Desde 1973 se
relacionadas con el medio ambiente
han creado nuevos mecanismos y se han
apenas figuraban entre las
buscado medidas concretas y nuevos
preocupaciones de la comunidad
conocimientos para solucionar los
internacional. La labor de la
problemas ambientales mundiales
Organización es ese ámbito se centraba
en el estudio y la utilización de los
recursos naturales y en tratar de asegurar
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Poblaciones humanas locales y regionales sociales.
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta criterios propios entorno a las Poblaciones humanas locales y regionales.
poblaciones locales y regionales.

ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educando para lograr aprendizajes significativos.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica “la
papa se quema”, ayudado de fichas previamente E) Auditivos.
 Saberes elaboradas,  Palabra (voz
Previos. humana)
5
 Se formula la siguiente interrogante:
 Crear 1. ¿Cómo se encuentra en esta oportunidad nuestra F) Visuales:
Conflicto ANALIZA sociedad?  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
5. Recepción de
información. I) Auditivos.
 Palabra (voz
 Con él “Método Del debate” se da el nuevo
humana)
6. Observación conocimiento. De “la poblaciones humanas locales y
PROCESO: J) Visuales:
selectiva. regionales”, apoyado de láminas y fichas, referidos al

 Básico. Guía de
tema, 30
estudio.
Interrelación  Los equipos realizarán en cuadros sinópticos sobre la
 Práctico.  Laminas
de las partes realidad de “la poblaciones humanas locales y
 Libro
regionales”
para explicar  Plumones.
o justificar.
c) Auditivos.
FINAL:
 Los estudiantes ocupan sus sitios por filas y columnas y  Palabra (voz
 Evaluación-
de se les entrega una ficha de apoyo. humana)
 Y también se evalúa las participaciones y/o d) Visuales: 5
 Extensión.
intervenciones, el trabajo en sus cuadernos para sus  Escala de
hogares. clasificación
 Plumone
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta criterios propios
Comprensión espacio  Observación.  Escala de calificación
entorno a las poblaciones locales
temporal
y regionales. en un debate

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2009
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 28 de Setiembre del 2015.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Poblaciones humanas locales y regionales sociales.
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta criterios propios entorno a las Poblaciones humanas locales y regionales.
poblaciones locales y regionales.

ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educando para lograr aprendizajes significativos.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica “la
papa se quema”, ayudado de fichas previamente G) Auditivos.
 Saberes elaboradas,  Palabra (voz
Previos. humana)
5
 Se formula la siguiente interrogante:
 Crear V. ¿Cómo se encuentra en esta oportunidad nuestra H) Visuales:
Conflicto ANALIZA sociedad?  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
7. Recepción de
información. K) Auditivos.
 Palabra (voz
 Con él “Método Del debate” se da el nuevo
humana)
8. Observación conocimiento. De “la poblaciones humanas locales y
PROCESO: L) Visuales:
selectiva. regionales”, apoyado de láminas y fichas, referidos al
 Guía
 Básico. de
tema, 30
estudio.
Interrelación  Los equipos realizarán en organizadores visuales sobre
 Práctico.  Laminas
de las partes la realidad de “la poblaciones humanas locales y
 Libro
regionales”
para explicar  Plumones.
o justificar.
e) Auditivos.
FINAL:
 Los estudiantes ocupan sus sitios por filas y columnas y  Palabra (voz
 Evaluación-
de se les entrega una ficha de apoyo. humana)
 Y también se evalúa las participaciones y/o f) Visuales: 5
 Extensión.
intervenciones, el trabajo en sus cuadernos para sus  Escala de
hogares. clasificación
 Plumone

VI. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta criterios propios
Comprensión espacio  Observación.  Escala de calificación
entorno a las poblaciones locales
temporal
y regionales. en un debate
b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

c) BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2009
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 01, 02 de Octubre del 2015.


EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN mecanismos son la natalidad, la
mortalidad, la familia, la fecundidad, el
LA DEMOGRAFÍA: es la ciencia que sexo, la edad, la educación, el divorcio,
tiene como objetivo el estudio de el envejecimiento, la migración, el
las poblaciones humanas, de trabajo, la emigración y la inmigración.
su dimensión, estructura, evolución y
características generales. INDICADORES PARA ESTUDIAR
LA POBLACIÓN
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA.
 LA TASA DE NATALIDAD:
Es la parte de la demografía que estudia Corresponde al número de nacidos
las poblaciones humanas en un momento vivos por cada mil habitantes en un
de tiempo determinado desde un punto año.
de vista de dimensión, territorio,
estructura y características estructurales.

1. La dimensión: es el número de
personas que residen normalmente en un
territorio geográficamente bien
delimitado.

2. El territorio: es el lugar de
residencia de las personas que puede
globalizarse o desagregarse como, por
ejemplo, una nación, una región, una
provincia, una ciudad, un municipio, etc.

3. La estructura: de una población


es la clasificación de sus habitantes
según variables de persona. Según las  LA TASA DE MORTALIDAD: Se
Naciones Unidas, estas variables son: refiere al número de muertes por
cada mil habitantes por año.
edad, sexo, estado civil, lugar de
nacimiento, nacionalidad, lengua
 LA TASA DE LA MORTALIDAD
hablada, nivel de instrucción, nivel
INFANTIL: Indica el número de
económico y fecundidad.
menores fallecidos por cada mil
DEMOGRAFÍA DINAMICA. nacidos.
Por ejemplo, la falta de
Es la parte de la demografía que estudia
condiciones básicas de salud, la
las poblaciones humanas desde el punto
inadecuada alimentación de la
de vista de la evolución en el transcurso
madre y del niño.
del tiempo y los mecanismos por los que
se modifica la dimensión, estructura y
distribución geográfica de las
poblaciones. Ejemplos de tales
 LA ESPERANZA DE LA VIDA AL - Tasa de natalidad: 9 por 1000
NACER: Indica el promedio de años - Tasa de mortalidad: 14 por 1000
que puede llegar vivir una persona. - Tasa de crecimiento: 9 ₋ 14 = ‐5
Este indicador es más elevado entre ÷ 10 = ‐0,5%
la población femenina y en los países
OTRAS CARACTERISTICAS DE
desarrollados, donde las condiciones
de vida son mejores. LA POBLACIÓN

DINAMICA POBLACIONAL  ESTRUCTURA DE LA


POBLACIÓN SEGÚN EL
La relación entre las tasas de natalidad y SEXO
mortalidad determina la dinámica
A nivel mundial, nacen
poblacional. Esta varía en cada país e
aproximadamente 105 niños por cada
incluso en diferentes regiones de un país.
100 niñas. En el Perú, por ejemplo, la
 EL CRECIMIENTO ES esperanza de vida de las mujeres es de 76
PROGRESIVO O POSITIVO: años, mientras que la de los varones es
Cuando el número de nacimientos de 71.
supera al número de muertes.
 ESTRUCTURA DE LA
Ejemplo: Perú (2011) POBLACION SEGÚN LA
EDAD
 Tasa de natalidad: 21 por 1000
 Tasa de mortalidad: 6 por 1000 En la pirámide poblacional, las edades se
 Tasa de crecimiento: 21 – 6 = 15 distinguen en tres grupos etarios:
÷ 10 = 1,5%
 POBLACIÓN JOVEN: Desde los
0 hasta los 14 años.
 EL CRECIMIENTO ES
ESTÁTICO: Cuando la cantidad de  POBLACIÓN ADULTA: Desde
la población no varía debido a que el los 15 hasta los 64 años.
número de nacimientos es igual al
número de muertes.
Ejemplo: Bosnia – Herzegoviana  POBLACIÓN VIEJA: Personas
(2011) mayores de 65 años.

- Tasa de natalidad: 9 por 1000


- Tasa de mortalidad: 9 por 1000
- Tasa de crecimiento: 9 ₋ 9 = 0 ÷
10 = 0,0%
 EL CRECIMIENTO ES
NEGATIVO O REGRESIVO:
cuando el número de muertes es
superior a los nacimientos.
Ejemplo: Serbia (2011)
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Flujos migratorios.
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar.

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre las Migraciones.
migraciones.
ACTITUDES
 Cumple con los acuerdos y normas de convivencia.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
 Dinámica. “El Teléfono Malogrado” y luego se revisa la
actividad dejada. I) Auditivos.
 Saberes
 Palabra
Previos. 5
 Se formula la siguiente interrogante: (voz
 Crear 1. ¿de qué lugar sus antepasados? humana)
Conflicto
Cognitivo. ANALIZA  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
 Con el “Método de Exposición” se da el nuevo
9. Recepción de conocimiento. De “la migración”, apoyado de
información. fichas, referidos al tema
 Los estudiantes, leen la Pág. 166 del Libro del M) Auditivos.
10. Obser MINEDUC; y en su cuaderno extraerán las ideas  Palabra
vación principales (voz
PROCESO: selectiva.  Se invita a cualquier alumno a leer lo que ha humana)
 Básico.
desarrollado; el docente en cada momento, N) Visuales: 30
Interrelación complementará y aclarará puntos varios  Libro
 Práctico.
de las partes  Plumones
para explicar 1.Todos los estudiantes realizan, para la presente .
o justificar. unidad y por ende para esta sesión, un cuadro
sinóptico.
2.¿Qué entiende Ud. Sobre migración?
3. ¿Qué entiende Ud. Sobre inmigración?
FINAL:  Se evalúa las participaciones y/o intervenciones, g) Auditivos.
 Evaluación-  Se deja actividad para la casa, que consiste en:  Palabra
5
1. Realizar un resumen del tema de hoy. h) Visuales:
 Extensión  ficha
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Relaciones  Observación.  Lista de cotejos
interpersonales
las migraciones. En una
exposición.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

c) BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales ” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 05 de Octubre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Flujos migratorios.
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre las Migraciones.
migraciones.
ACTITUDES
 Cumple con los acuerdos y normas de convivencia.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
 Dinámica. “El Teléfono Malogrado” y luego se revisa la
actividad dejada. J) Auditivos.
 Saberes
 Palabra
Previos. 5
 Se formula la siguiente interrogante: (voz
 Crear V. ¿de qué lugar sus antepasados? humana)
Conflicto ANALIZA
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
11. Recep  Con el “Método de Exposición” se da el nuevo
ción de conocimiento. De “la migración”, apoyado de
información. fichas, referidos al tema
 Los estudiantes, leen la Pág. 166 del Libro del O) Auditivos.
12. Obser MINEDUC; y en su cuaderno extraerán las ideas  Palabra
vación principales (voz
PROCESO:
selectiva.  Se invita a cualquier alumno a leer lo que ha humana)
 Básico.
desarrollado; el docente en cada momento, P) Visuales: 30
 Práctico. Interrelación complementará y aclarará puntos varios  Libro
de las partes  Plumones
para explicar 4.Todos los estudiantes realizan, para la presente .
o justificar. unidad y por ende para esta sesión,
organizadores.
5.¿Qué entiende Ud. Sobre migración?
6. ¿Qué entiende Ud. Sobre inmigración?
FINAL:  Se evalúa las participaciones y/o intervenciones, i) Auditivos.
 Evaluación-  Se deja actividad para la casa, que consiste en:  Palabra
5
2. Realizar un resumen del tema de hoy. j) Visuales:
 Extensión  ficha
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Relaciones  Observación.  Lista de cotejos
interpersonales
las migraciones. En una
exposición.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales ” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 8, 9 de Octubre del 2015


LOS FLUJOS MIGRATORIOS diariamente hasta su lugar de
trabajo y que retornan al final de la
Definición de migración:
jornada.
LAS MIGRACIONES: se denomina
b). migración interna. Supone un
migración al movimiento o
desplazamiento definitivo o de
desplazamiento de los seres
larga duración, aunque sin salir del
humanos sobre la superficie
país de origen. Las mismas que
terrestre. La migración consiste
adquieren características
en dejar el propio país o la propia
significativas por su intensidad a
región para establecerse en otro
partir de la década del 50,
sitio. Forma parte del concepto más
contribuyendo a acelerar el
amplio de las migraciones de
proceso de urbanización y
litorización en el Perú, con el
crecimiento inicial de las ciudades
de la costa, posteriormente algunas
ciudades de la sierra.

c). migración externa o


internacional. Comprende los
desplazamientos de grupos de
población de un país a otro. Se
población. refiere al fenómeno migratorio que
TIPOS DE MIGRACIONES sucede en los diversos países
cuando personas dejan su país de
Una característica importante de origen para radicar en otro a las
la población es que no permanece personas que dejan su país se les
estática, sino que se traslada llama emigrantes y los que llegan a
constantemente. Según distancia y un nuevo país se les conoce como
la frecuencia de las migraciones, inmigrantes por lo tanto un
estas pueden clasificarse en: migrante internacional se convierte

a). movilidad habitual. Es aquella en emigrante. Al dejar su país e

migración de carácter repetitivo, inmediatamente después en

cíclico. Es el caso de las poblaciones inmigrante al llegar a uno nuevo.

que tienen que movilizarse


POLOS DE ATRACCIÓN Y pueden tener efectos tanto
ÁREAS DE EXPULSIÓN positivos como negativos:

En todas las migraciones siempre FACTORES QUE MOTIVAN LA


hay dos zonas claramente MIGRACIÓN
distinguibles: una es aquella en
donde sale la población; otra
aquella que la recibe.

 Los polos de atracción son


zonas cuyas características
particulares atraen flujos
migratorios importantes.
Por ejemplo, las ciudades,
las regiones templadas
atraen población por las
condiciones de vida que
ofrecen.

 Las áreas de expulsión son


lugares cuyas
 las condiciones físicas
características resultan
favorables (relieve y clima),
limitantes para la vida
el acceso a recursos
humana, lo que ocasiona la
naturales y a tierras
migración de la población.
fértiles.
Por ejemplo, las zonas de
 La variedad de las
conflictos.
ocupaciones y una mejor
oferta laboral (trabajos bien
remunerados).
CONSECUENCIAS DE LA
 Las oportunidades de
MIGRACIÓN
educación, servicios de
Las migraciones tienen salud, acceso a la cultura y a
consecuencias directas e la cultura y recreación.
indirectas tanto en los países o Las condiciones de seguridad
áreas de emigración como en los de para la vida humana, tanto desde
inmigración y en ambos casos,
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : Organización y funciones del espacio. Espacio rural y espacio
urbano.
1.4DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
1.6DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.7 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre las Organización y funciones del espacio.
organizaciones y funciones del espacio. Espacio rural y espacio urbano.
ACTITUDES
 Actúa sin discriminar.
III. TEMAS TRANSVERSALES:
1. Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la
 Dinámica. dinámica “El Test De Homero”, ayudado de
fichas previamente elaboradas, luego se K) Auditivos.
 Saberes forman los equipos conformados en la sesión  Palabra (voz
Previos. anterior e inmediatamente se revisa la tarea humana)
05
encargada.
 Crear  Se formula la siguiente interrogante: L) Visuales:
Conflicto V. ¿Qué diferencia existe entre Puno y Lima?  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto
EVALUA
cognitivo.
 Con él “Método de mesa redonda (Todos los
1. Recepción de
grupos estudian) se da el nuevo conocimiento.
información.
De “los espacios rurales y urbanos”, apoyado
de láminas y fichas, referidos al tema, Q) Auditivos.
2. Identificación  Palabra (voz
 Del libro del MINEDUC de la Pág. 174, los
y humana)
equipos estudiaran el tema y realizan en su
PROCESO: contrastación R) Visuales:
cuaderno la descripción de las diferencias
 Básico. de  Guía de
tanto del espacio rural y urbano, al finalizar si estudio.
30
característica
 Práctico. invita a cualquier estudiante por equipo a  Laminas
s
hacer lectura, lo que ha desarrollado.  Libro
 Se invita a los equipos a una retroalimentación  Plumones.
3. Manifestació
y a realizar una comparación de la meta
n de las
académica.
diferencias
Los equipos realizarán un cuadro sinóptico
4.
sobre el espacio rural y urbano.
 Los alumnos ocupan sus sitios por filas y c) Auditivos.
FINAL: columnas y de se les entrega una prueba  Palabra (voz
 Evaluación- escrita. Y también se evalúa las participaciones humana)
y/o intervenciones, el trabajo en equipo y/o d) Visuales:
05
 Extensión. individual.  Guía de
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: estudio.
1. Transcribir del libro el tema realizado  Plumones
Pelota
VI. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Comprensión espacio las organizaciones y funciones Observación  Lista de cotejos
temporal del espacio. En una mesa
redonda

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

c) BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 12 de Octubre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3. TEMA : Organización y funciones del espacio. Espacio rural y espacio
urbano.
1.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
1.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre las Organización y funciones del espacio.
organizaciones y funciones del espacio. Espacio rural y espacio urbano.
ACTITUDES
 Actúa sin discriminar.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
“El Test De Homero”, ayudado de fichas M) Auditivos.
 Saberes previamente elaboradas, luego se forman los  Palabra (voz
Previos. equipos conformados en la sesión anterior e humana)
05
inmediatamente se revisa la tarea encargada.
 Crear  Se formula la siguiente interrogante: N) Visuales:
Conflicto V. ¿Qué diferencia existe entre Puno y Lima?  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.

EVALUA  Con él “Método de mesa redonda (Todos los


grupos estudian) se da el nuevo conocimiento. De
5. Recepción de “los espacios rurales y urbanos”, apoyado de
información. láminas y fichas, referidos al tema, S) Auditivos.
 Del libro del MINEDUC de la Pág. 174, los equipos  Palabra (voz
6. Identificación y estudiaran el tema y realizan en su cuaderno la humana)
PROCESO: T) Visuales:
contrastación descripción de las diferencias tanto del espacio
 Básico.  Guía de
de rural y urbano, al finalizar si invita a cualquier 30
estudio.
 Práctico. características estudiante por equipo a hacer lectura, lo que ha  Laminas
desarrollado.  Libro
7. Manifestación  Se invita a los equipos a una retroalimentación y  Plumones.
de las a realizar una comparación de la meta
diferencias académica.
Los equipos realizarán un cuadro comparativo
sobre el espacio rural y urbano.
 Los alumnos ocupan sus sitios por filas y d) Auditivos.
FINAL: columnas y de se les entrega una prueba escrita.  Palabra (voz
 Evaluación
Y también se evalúa las participaciones y/o humana)
-
intervenciones, el trabajo en equipo y/o e) Visuales:
05
individual.  Guía de
 Extensión.
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: estudio.
2. Transcribir del libro el tema realizado  Plumones
Pelota
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Comprensión espacio las organizaciones y funciones Observación  Lista de cotejos
temporal del espacio. En una mesa
redonda

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 15, 16 de Octubre del 2015


ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO de la agricultura y pastoreo, se observaron
las primeras ordenaciones espaciales al
Podemos caracterizar el espacio geográfico ubicarse en paisajes donde el agua es el
como organizado y dividido a la vez, ya que criterio principal.
los distintos paisajes que lo conforman
actúan de manera dinámica, diferenciándose Espacios Rurales Sub- desarrollados
e interconectándose entre sí. En estos espacios la mecanización de la
productividad es baja y, la población que se
Es el caso del espacio rural y urbano que, si dedica a la agricultura suele hacerlo para su
bien se diferencian por distintas variables, autoconsumo, ocupando técnicas menos
cada vez se nos va dificultando más destructivas en el suelo como la agricultura
identificar las fronteras por la gran orgánica, lo cual apunta directamente al
interdependencia entre ambas y la expansión ordenamiento territorial ya que la duración
de la urbanización sobre los espacios de los suelos será mucho más larga y, por lo
rurales. tanto la población sabrá aprovechar mejor
los recursos que se pueden aprovechar del
campo, además la densidad poblacional es
baja y menos profesional.

Espacio Urbano

Podemos definir el espacio urbano como la


Espacio Rural superficie ocupada por las ciudades, esto es
necesario para el funcionamiento interno de
una aglomeración de los factores dinámicos
Inicialmente el espacio rural se caracteriza que implica la edificación, red viaria, los
por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo espacios de esparcimiento, las empresas
del campo (Bienes naturales explotables), industriales, entre otros.
desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y
comercial. La ciudad es definida según su espacio
Este espacio comienza a definirse con la geográfico, su posición y su emplazamiento.
revolución neolítica, ya que con la práctica Su posición es a nivel más macro, ya que se
refiere a la relación con las demás regiones
y las redes de comunicación que permiten
que se realicen las funciones urbanas.
En cambio el emplazamiento, según
Derruau, es el asiento de la ciudad, la
ubicación precisa del espacio construido en
sus relaciones con la topografía local.
Es el marco topográfico en el cual se sitúa.-
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Los climas del Perú
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre los climas del Perú. Los climas del Perú.

ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros
III. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y TIEMP
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
COGNITIVO MATERIALES O
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
INICIO:
“El Cometa Halley”, ayudado de fichas previamente
 Dinámica.
elaboradas, luego se forman los grupos O) Auditivos.
 Saberes conformados en la sesión anterior e  Palabra (voz
Previos. EVALUA inmediatamente se revisa la tarea encargada. humana)
05
 Crear  Se formula la siguiente interrogante: P) Visuales:
8. Recepción de
Conflicto V. ¿Qué entiendes por la palabra clima?  Fichas
Cognitivo. información.

9. Identificación  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.


y U) Auditivos.
 Con él “Método de lluvia de ideas se da el nuevo  Palabra (voz
contrastación
conocimiento. de “competencias interculturales”, humana)
de V) Visuales:
PROCESO: apoyado de láminas y fichas, referidos al tema,
 Básico. característica  Del libro del MINEDUC de la Pág. 74, los grupos  Guía de
s 30
estudiaran el tema y realizan en su cuaderno en estudio.
 Práctico. cuadros sinópticos sobre los climas del Perú, al finalizar  Laminas
10. Manif se invita a cualquier estudiante por equipo a hacer  Libro
estación de lectura, lo que ha desarrollado.  Plumones.
las
diferencias  Los alumnos ocupan sus sitios por filas y c) Auditivos.
FINAL:
columnas y de se les entrega una prueba escrita.  Palabra (voz
 Evaluación-
humana)
Y también se evalúa las participaciones y/o
d) Visuales: 05
 Extensión. intervenciones, el trabajo en equipo.  Guía de
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: estudio.
3. Transcribir del libro el tema realizado.  Plumones

VI. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación.
Comprensión espacio Comunica información sobre  Ficha de observación.
temporal los climas del peru.
b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación  Ficha de observación.
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Escala de calificación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VII. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 19 de Octubre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Los climas del Perú.
I.4. DURACIÓN : 40 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre los climas del Perú. Los climas del peru.

ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros
III. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y TIEMP
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
COGNITIVO MATERIALES O
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
INICIO:
“El Cometa Halley”, ayudado de fichas previamente
 Dinámica.
elaboradas, luego se forman los grupos Q) Auditivos.
 Saberes conformados en la sesión anterior e  Palabra (voz
Previos. EVALUA inmediatamente se revisa la tarea encargada. humana)
05
 Crear 11. Recep  Se formula la siguiente interrogante: R) Visuales:
Conflicto ción de V. ¿Qué entiendes por la palabra clima?  Fichas
Cognitivo. información.
 Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
12. Identif W) Auditivos.
icación y  Con él “Método de lluvia de ideas se da el nuevo  Palabra (voz
contrastación conocimiento. de “competencias interculturales”, humana)
PROCESO: de apoyado de láminas y fichas, referidos al tema, X) Visuales:
 Básico. característica  Del libro del MINEDUC de la Pág. 74, los grupos  Guía de
30
s estudiaran el tema y realizan en su cuaderno en mapas estudio.
 Práctico. semánticas sobre los climas del Perú, al finalizar se  Laminas
invita a cualquier estudiante por equipo a hacer lectura,  Libro
13. Manif
lo que ha desarrollado.  Plumones.
estación de
las c) Auditivos.
FINAL:  Los alumnos ocupan sus sitios por filas y
diferencias  Palabra (voz
 Evaluación- columnas y de se les entrega una prueba escrita.
humana)
Y también se evalúa las participaciones y/o
d) Visuales: 05
 Extensión. intervenciones, el trabajo en equipo.  Guía de
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: estudio.
4. Transcribir del libro el tema realizado.  Plumones

V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación.
Comprensión espacio Comunica información sobre  Ficha de observación.
temporal los climas del Perú.
b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación  Ficha de observación.
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Escala de calificación
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 22,23 de Octubre del 2015


LOS CLIMAS DEL PERÚ cálidas, cuando se desplazan desde las zonas
ecuatoriales hacia las zonas polares. En el
TIEMPO Y CLIMA: desde que nos Perú se presentan dos corrientes marinas: la
levantamos en las mañanas, estamos corriente peruana o de Humboldt y la
conscientes del estado del tiempo: sentimos corriente de El Niño.
el calor de un día soleado o, por el contrario,
tenemos la sensación de frio si amaneció  LA CORRIENTE PERUANA O
nublado. También estamos conscientes de DE HUMBOLDT: nace en las
que el tiempo varia a lo largo del día. A partir aguas frías del océano Antártico.
de estos conceptos, podemos definir que el Tiene unos 150 km de ancho y 200
tiempo atmosférico es el estado de la m. de profundidad. Circula de sur a
atmosfera en un lugar y un momento norte, de forma paralela al litoral,
determinados. Por otro lado, el clima es el hasta la altura de Piura, donde se
desvía hacia el oeste. La
conjunto de condiciones atmosféricas que
temperatura de sus aguas oscila
caracterizan una zona concreta en un lapso
entre los 13 y 17 °C y produce el
fenómeno de inversión termina en
la costa. Este fenómeno ocasiona
que la temperatura de lugares
cercanos al mar sea más fría que la
de zonas con altitudes cercanas a los
800 m.s.n.m. Además, incrementa la
aridez de la costa y produce neblina
y garua debido a la condensación del
vapor de aire sobre el agua fría.

prolongado (30).

FACTORES QUE DEFINEN EL CLIMA


DEL PERÚ

Entre los factores que determinan el clima La corriente de Humboldt también


del Perú se encuentran los siguientes: origina el fenómeno de
afloramiento, por el cual las aguas
a). LAS CORRIENTES MARINAS: En el frías de las profundidades ascienden
Perú son masas de agua que se desplazan por a la superficie manteniendo
los océanos. Se originan por la rotación de la temperaturas bajas a pesar de
Tierra y la dirección de los vientos encontrarse en latitudes tropicales.
permanentes. De acuerdo con su
temperatura, las corrientes pueden ser frías,
cuando nacen en las zonas polares y se
dirigen hacia las zonas ecuatoriales; o
 LA CORRIENTE DE EL NIÑO: b). LAS MASAS DE AIRE: que influyen
nace en las aguas ecuatoriales del en el clima del Perú son el anticiclón del
océano Pacifico y se desplaza por la Pacifico Sur y el anticiclón del atlántico
costa norte del Perú hasta la altura Sur. El primero consiste en vientos fríos y
de Piura, desde donde se dirige hacia secos que descienden y condensan el vapor
el oeste. Es una corriente cálida que de agua sobre el litoral, generando un techo
eleva la temperatura de la superficie de nubes que disminuye la intensidad de los
del mar entre 5 y 6 °C. Origina
rayos solares en esa zona. El segundo trae
fuertes lluvias de verano en la costa
también vientos fríos, que causan fuertes
norte y sierra norte. Otro de sus
efectos es el remplazo de los vientos lluvias en la región Amazónica.
alisios del sureste (vientos tibios c). LA CORDILLERA DE LOS ANDES:
permanentes) por los vientos cálidos
debido a su gran altitud, actúa como una
del noreste.
barrera que, en gran parte, impide que los
vientos húmedos y cálidos que vienen de la
Amazonia lleguen a la costa. Por eso, el
vapor condensado en las nubes produce
intensas lluvias en el flanco oriental de los
andes, mientras que en el flanco occidental
las precipitaciones pluviales son
prácticamente inexistentes.

La altitud es un factor determinante del


clima, pues influye en la distribución de la
temperatura, la humedad del aire y la presión
atmosférica. Por eso, conforme se asciende
por los pisos altitudinales de la cordillera, la
temperatura desciende paulatinamente a
razón de 5°C por cada 1000 m. s. n. m.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.1. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.2. TEMA : El mercado y sus funcionamiento
1.3. DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
1.5. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
2. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
3. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre el mercado y El mercado y sus funciones.
sus funciones.
ACTITUDES
 Demuestra aprecio, respeto y cuidado por su Institución Educativa.

4. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
5. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y TIEMP
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
COGNITIVO MATERIALES O
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica “la
papa se quema”, ayudado de fichas previamente S) Auditivos.
 Palabra
 Saberes elaboradas, luego se forman los grupos conformados
(voz
Previos. EVALUA en la sesión anterior e inmediatamente se revisa la humana) 05
tarea encargada.
 Crear 14. Rec  Se formula la siguiente interrogante: T) Visuales:
Conflicto 6. ¿Cómo se identifica usted con su cultura?
epción de  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
informació
n.  Con él “Método de clase magistral (Todos los grupos Y) Auditivos.
estudian) se da el nuevo conocimiento. De “lectura  Palabra
15. Iden recreativa”, apoyado de láminas y fichas, referidos al tema, (voz
tificación y  Del libro del MINEDUC de la Pág.185, los grupos estudiaran humana)
PROCESO:
contrastaci el tema y realizan en su cuaderno la diferencia de culturas, Z) Visuales:
 Básico.
ón de al finalizar si invita a cualquier estudiante por equipo a hacer  Guía de 30
característi lectura, lo que ha desarrollado. estudio.
 Práctico.
 Se invita a los grupos a una retroalimentación y a realizar  Laminas
cas
una comparación de las causas y consecuencias  Libro
Los grupos realizarán en cuadros sinópticos sobre de las  Plumones.
16. Man características de las lecturas recreativas.
ifestación c) Auditivos.
FINAL: de las  Los estudiantes ocupan sus sitios por filas y columnas  Palabra
 Evaluación- diferencias y de se les entrega una prueba escrita. Y también se (voz
evalúa las participaciones y/o intervenciones, el humana)
05
 Extensión. trabajo en equipo. d) Visuales:
 Se deja actividad para la casa, que consiste en:  Guía de
5. Transcribir del libro el tema realizado estudio.
 Plumones
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Comprensión espacio la dinámica poblacional y sus  Observación.  Lista de cotejos
temporal efectos socioculturales.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

7. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.
Puno, 26 de Octubre del
2015
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.S. : Industrial “32” Puno
1.2 ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
1.3 TEMA : El mercado y sus funcionamiento
1.4 DURACIÓN : 1.10 minutos.
1.5 GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
1.6 DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
1.7 DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar.

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Comunica información sobre la dinámica Dinámica poblacional y sus efectos socio
poblacional y sus efectos socioculturales. culturales.
ACTITUDES
 Demuestra aprecio, respeto y cuidado por su Institución Educativa.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y TIEMP
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
COGNITIVO MATERIALES O
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
“la papa se quema”, ayudado de fichas U) Auditivos.
 Palabra
 Saberes previamente elaboradas, luego se forman los
(voz
Previos. grupos conformados en la sesión anterior e
humana) 05
inmediatamente se revisa la tarea encargada.
 Crear  Se formula la siguiente interrogante: V) Visuales:
Conflicto V. ¿Cómo se identifica usted con su cultura?
EVALUA  Fichas
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.

1. Recepción de  Con él “Método de clase magistral (Todos los grupos


información. estudian) se da el nuevo conocimiento. De “lectura AA) Auditivos.
recreativa”, apoyado de láminas y fichas, referidos al  Palabra
tema, (voz
2. Identificación y
 Del libro del MINEDUC de la Pág.185, los grupos humana)
PROCESO: contrastación
estudiaran el tema y realizan en su cuaderno la BB) Visuales:
 Básico. de diferencia de culturas, al finalizar si invita a cualquier  Guía de 30
características estudiante por equipo a hacer lectura, lo que ha estudio.
 Práctico.
desarrollado.  Laminas
3. Manifestación  Se invita a los grupos a una retroalimentación y a  Libro
de las realizar una comparación de las causas y consecuencias  Plumones.
diferencias Los grupos realizarán en mapa conceptual sobre de las
características de las lecturas recreativas.
VI. Auditivos.
FINAL:  Los estudiantes ocupan sus sitios por filas y  Palabra
 Evaluación- columnas y de se les entrega una prueba escrita. (voz
Y también se evalúa las participaciones y/o humana)
05
 Extensión. intervenciones, el trabajo en equipo. VII. Visuales:
 Se deja actividad para la casa, que consiste en:  Guía de
6. Transcribir del libro el tema realizado estudio.
 Plumones
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Comunica información sobre
Comprensión espacio la dinámica poblacional y sus  Observación.  Lista de cotejos
temporal efectos socioculturales.

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

c) BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 29,30 de Octubre del 2015


EL MERCADO Y SU
FUNCIONAMIENTO
a. Por el lugar donde funcionan:
 Mercados Abiertos:
1. DEFINICIÓN: Son aquellos que dan acceso al
La palabra “mercado” se puede definir público en general. Ejemplo:
como el área donde los vendedores y Larco Mar, Mercado Central de
los compradores de un determinado Lima, Mercado Mayorista de
producto mantienen estrechas Santa Anita, etc.
relaciones comerciales y llevan a cabo
un conjunto de transacciones con una
serie de reglas de funcionamiento
propias, que determinan el intercambio
de flujos reales y nominales entre
quienes los ofrecen y quienes los
demandan.

Por ejemplo cuando hablamos del


mercado automotor, estamos hablando
de todos los productos, o
comercializadores de autos, de  Mercados Cerrados:
quienes compran o alquilan autos, de Son aquellos en que sólo
pueden ingresar comerciantes
que cumplen previamente
ciertos requisitos exigidos por
la índole especial de las
transacciones que en ellos se
realizan. Ejemplo: La Bolsa de
Valores de Lima.

b. Por el Tiempo de Funcionamiento:

las diferentes modalidades para


comprar autos al contado, o al crédito.
 Mercados Periódicos:
Son mercados periódicos
aquellos que funcionan cada
2. CLASES DE MERCADOS: cierto tiempo. Ejemplos: Feria
Los mercados pueden clasificarse: del Hogar, Feria Escolar, etc.
dos bienes son sustitutos, la
subida del precio de un bien
Las ferias tienen un carácter de hará que la demanda del otro
exposiciones, periódicas o bien aumente.
permanentes, o de certámenes de Ejemplo: Coca Cola y Pepsi Cola.
estímulo a la producción y/o Si sube el precio de la Coca
atracciones turísticas. Cola, la gente consumirá más
Pepsi Cola.

 Mercados Permanentes:
Son mercados que funcionan b. Ingreso del consumidor (Y):
sin interrupción. Si el ingreso de los
consumidores aumenta,
normalmente demandarán más
3. LA DEMANDA bienes. A los bienes que
Es la cantidad de un bien que los aumenta su demanda cuando
consumidores están dispuestos a aumenta el ingreso de los
comprar a diferentes precios durante consumidores, se les llama:
un determinado periodo de tiempo con Bienes superiores.
el fin de satisfacer sus necesidades.
Si al aumentar tus ingresos
disminuye la demanda de algún
3.1 FACTORES QUE DETERMINAN bien, este bien será un Bien

LA DEMANDA: inferior.

La demanda por un bien o servicio c. Gustos (G): Si se producen


depende de diversos factores cambios en los gustos, ellos
también afectarán la curva de
además de su Precio del Bien (Px).
demanda.
Los más importantes son:

4. LA OFERTA

Es una función que nos muestra el


a. El precio de otros bienes comportamiento del productor o
(Py): La cantidad de un bien que vendedor. La oferta nos muestra
los consumidores planean las distintas cantidades que están
comprar depende también de dispuestas a ofrecer los
los precios de otros bienes. Si
productores a diferentes niveles de oferta se desplace a la
de precios existentes en el izquierda.
mercado.

c. La tecnología (T): Una mejora en


La cantidad ofertada es la la tecnología implica una
cantidad de un bien o servicio que disminución en los costos de
los ofertantes desean vender a un producción, esto hará que la curva
determinado precio. Esta relación de oferta de desplace a la
derecha.
entre cantidad ofertada y precio
se conoce como “oferta”.
5. EL PRECIO:

4.1 FACTORES QUE INFLUYEN

SOBRE LA OFERTA: El precio de un producto o de un


servicio se define como la expresión
a. El precio de otros bienes monetaria que refleja el valor de los
(Py): Si un productor de camisas bienes y servicios. El precio actúa
observa que el precio de las como una señal en el mercado, pues
chompas aumentan, es más permite que los empresarios o las
probable que decida que es más familias pueden tomar decisiones al
ventajoso producir chompas que momento de vender o com
camisas.

b. El precio de los Factores


Productivos (Pr): Cuando
aumenta el precio de los factores
productivos aumenta el costo de
producción, esto hará que la curva
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Tradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje cultural
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
.
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta criterios propios entorno a la Tradiciones, costumbres y diversidad en el
importancia de la diversidad de tradiciones y mestizaje cultural
costumbres en nuestro país.

ACTITUDES
 Acepta ideas u opiniones de sus compañeros
III. TEMAS TRANSVERSALES:
 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica “El
INICIO:
 Dinámica. Papel se quema” luego se forman los grupos
conformados en la sesión anterior e A) Auditivos.
inmediatamente se revisa la tarea encargada.  Palabra
 Saberes
(voz
Previos.
humana) 5
 Se formula la siguientes interrogantes:
 Crear 1. ¿Cuáles es la diferencia entre costumbre y B) Visuales:
Conflicto tradición?
Juzga  Papel
Cognitivo.

1. Recepción de  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.


información.  Con la “Técnica la exposición” Se da el nuevo
A) Auditivos.
conocimiento, sobre “partido de masas e ideologías  Palabra
2. Formulación de en el Perú.” (voz
criterios  Los estudiantes realizan, una lectura silenciosa de la humana)
PROCESO:
Pág. 141 del Libro del MINEDUC. Y en sus cuadernos
 Básico. 3. Contrastación
describen las costumbre de la ciudad de puno B) Visuales: 30
de los criterios
 El docente hace que todo los estudiantes puedan  Lamina.
 Práctico. con el referente
entender y diferenciar las costumbre y tradiciones  Libro
Emisión de la en un cuadro sinóptico es así que los estudiantes  Plumones.
opinión o juicio  Mota
puedan hacer lo mismo en sus respectivos cuaderno
para que puedan repasar en sus casas.
 Se evalúa las participaciones y/o intervenciones, el A) Auditivos.
FINAL:
trabajo en grupo y/o grupal.  Palabra
 Evaluación-
(voz
humana) 5
 Extensión.  Se deja actividad para la casa, que consiste en: B) Visuales:
1. Trascribir todo lo que se hiso en la sesión de  Plumones
clases.  Mota
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta criterios propios
entorno a la importancia de la
Comprensión diversidad de tradiciones y Observación.
Ficha de observación.
espacio temporal costumbres en nuestro país. en un
exposición

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 09 de Noviembre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Tradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje cultural
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Argumenta criterios propios entorno a la Tradiciones, costumbres y diversidad en el
importancia de la diversidad de tradiciones y mestizaje cultural
costumbres en nuestro país.

ACTITUDES
 Acepta ideas u opiniones de sus compañeros

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la
 Dinámica. dinámica “El Papel se quema” luego se forman C) Auditivos.
los grupos conformados en la sesión anterior e  Palabra
 Saberes inmediatamente se revisa la tarea encargada. (voz
Previos.  Se formula la siguientes interrogantes: humana) 5
2. ¿Cuáles es la diferencia entre costumbre y
 Crear Conflicto tradición? D) Visuales:
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto  Papel
Juzga cognitivo.
 Con la “Técnica la exposición” Se da el nuevo
4. Recepción de
conocimiento, sobre “partido de masas e
información. C) Auditivos.
ideologías en el Perú.”  Palabra
5. Formulación de  Los estudiantes realizan, una lectura silenciosa (voz
criterios de la Pág. 141 del Libro del MINEDUC. Y en sus humana)
PROCESO:
cuadernos describen las costumbre de la
 Básico.
6. Contrastación de los ciudad de puno D) Visuales: 30
criterios con el  El docente hace que todos los estudiantes  Lamina.
 Práctico.
referente puedan entender y diferenciar las costumbres  Libro
y tradiciones en un cuadro comparativo es así  Plumones.
Emisión de la  Mota
que los estudiantes puedan hacer lo mismo en
opinión o juicio
sus respectivos cuadernos para que puedan
repasar en sus casas.
 Se evalúa las participaciones y/o c) Auditivos.
FINAL:
intervenciones, el trabajo en grupo y/o grupal.  Palabra
 Evaluación-
(voz
humana) 5
 Extensión.  Se deja actividad para la casa, que consiste en: d) Visuales:
2. Trascribir todo lo que se hiso en la sesión  Plumones
de clases.  Mota
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Argumenta criterios propios
entorno a la importancia de la
Comprensión diversidad de tradiciones y Observación.
Ficha de observación.
espacio temporal costumbres en nuestro país. en un
exposición

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 12, 13 de Noviembre del 2015


COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS Rondó "El Tunante", quien bautizó al baile con
REGIONES DEL PERÚ el nombre de marinera en 1879.

En el Perú la diversidad es muy variada,


contiene 3 regiones naturales: Costa, Sierra y
Selva. En esta página web les mostraré las
siguientes costumbres y tradiciones de cada una
Otra tradición es La Procesión del Señor de los
de nuestras regiones:
Milagros que es una tradición religiosa, es una
Tradiciones de la Costa imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared
de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario
Una de las tradiciones más populares y alegres de de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por
nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del
probablemente heredada de Europa se mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su
entremezcla con las vivencias del mundo andino, procesión es una tradición netamente peruana,
con las tradiciones de la costa y de la selva. El considerada como la manifestación religiosa
carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural
y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo
terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros
pueblos adquiere diferente expresión y color. Se
celebra en el mes de Febrero. En el Perú,
Cajamarca es el departamento en donde más se
celebra el famoso Carnaval.

católica periódica más numerosa del mundo. Fue


pintada por un esclavo de casta angoleña llamado
Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras
Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno
debido a que, entre sus creyentes, predominaba
la gente negra.
Otra tradición es la marinera es un baile de
pareja suelto, se caracteriza por el uso de los
pañuelos, muestra el mestizaje hispano -
Tradiciones de la Sierra o los Andes
amerindio - africano. El nombre se debe a la
devoción peruanista de Abelardo Gamarra Danza de las Tijeras: es una danza mestiza
originaria de la región de Ayacucho, en el Perú,
cuyo marco musical es provisto por violín y arpa.
También es una danza indígena originaria de la
región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco
musical es provisto por violín y arpa, y que
posteriormente fue difundida a las regiones de
Huancavelica y Apurímac.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Necesidad de la población, índice de desarrollo humano
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Formula puntos de vista entorno a la necesidad Necesidad de la población, índice de
de la población, índice de desarrollo humano desarrollo humano.
ACTITUDES
 Educando para lograr aprendizajes significativos.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Tiempo
COGNITIVO MATERIALES
INICIO:
 Dinámica.  Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
“La hora del baile de las calaveras”, luego se forman A) Auditivos.
 Saberes los grupos conformados en la sesión anterior e  Palabra
Previos. inmediatamente se revisa la tarea encargada. (voz
05
 Se formula la siguientes interrogantes: humana)
 Crear 1. ¿Qué entiende Ud. acerca de las necesidades?
Conflicto
Cognitivo.  Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.
COMUNICA
 Con él “Método la mesa redonda En equipos (Todos
1. Recepción de los equipos estudian con guías diferentes)” se da el A) Auditivos.
información.  Palabra
nuevo conocimiento. De “Necesidad de la
(voz
2. Identificación y población, índice de desarrollo humano” humana)
contrastación  Luego se resaltará las características de las B) Visuales:
PROCESO:
 Básico.
de diferentes necesidades.  Guía de
características  Se invita a los equipos a diferenciar las estudio. 30
 Práctico. características y acciones de cada sector.  Mapa del
3. Manifestación Utilizando un “cuadro sinóptico”. Hacen un Tahuantinsu
de las yo
pequeño resumen sobre el tema y es así que el  Plumones.
diferencias.
docente en cada momento, aclarará los puntos  Mota
vacíos para su mejor entendimiento de los
estudiantes.
A) Auditivos.
FINAL:  Se evalúa las participaciones y/o intervenciones, el  Palabra
 Evaluación
trabajo en grupo y/o grupal. (voz
- 05
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: humana)
1. En hacer un resumen sobre el tema realizado. B) Visuales:
 Extensión.
 Plumones
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Formula puntos de vista
entorno a la necesidad de la
Relaciones  Observación.
población, índice de Escala de calificación
interpersonales
desarrollo humano

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 23 de Noviembre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Necesidad de la población, índice de desarrollo humano
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Formula puntos de vista entorno a la necesidad Necesidad de la población, índice de
de la población, índice de desarrollo humano desarrollo humano.
ACTITUDES
 Educando para lograr aprendizajes significativos.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la dinámica
INICIO: “La hora del baile de las calaveras”, luego se
 Dinámica. forman los grupos conformados en la sesión
anterior e inmediatamente se revisa la tarea B) Auditivos.
 Saberes encargada.  Palabra
Previos. (voz
05
humana)
 Crear  Se formula la siguientes interrogantes:
Conflicto 2. ¿Qué entiende Ud. acerca de las
Cognitivo. necesidades?

 Con las respuestas se crea el conflicto cognitivo.


COMUNICA
 Con él “Método la mesa redonda En equipos
4. Recepción de (Todos los equipos estudian con guías C) Auditivos.
información. diferentes)” se da el nuevo conocimiento. De  Palabra
“Necesidad de la población, índice de (voz
5. Identificación y humana)
desarrollo humano”
contrastación de D) Visuales:
PROCESO:  Luego se resaltará las características de las
 Básico.
características  Guía de
diferentes necesidades. 30
estudio.
6. Manifestación de  Se invita a los equipos a diferenciar las  Mapa del
 Práctico. las diferencias. características y acciones de cada sector. Tahuantinsu
Utilizando un “mapa conceptual”. Hacen un yo
pequeño resumen sobre el tema y es así que el  Plumones.
docente en cada momento, aclarará los puntos  Mota
vacíos para su mejor entendimiento de los
estudiantes.
c) Auditivos.
FINAL:  Se evalúa las participaciones y/o intervenciones,  Palabra
 Evaluación
el trabajo en grupo y/o grupal. (voz
- 05
 Se deja actividad para la casa, que consiste en: humana)
2. En hacer un resumen sobre el tema realizado. d) Visuales:
 Extensión.
 Plumones
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Formula puntos de vista
entorno a la necesidad de la
Relaciones  Observación.
población, índice de Escala de calificación
interpersonales
desarrollo humano

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificación
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 26,27 de Noviembre del 2015


LAS NECESIDADES HUMANAS

I. DEFINICIÓN III. CLASIFICACIÓN

Se llama necesidad a la sensación de falta o Necesidades primarias o biológicas.- Estas


carencia de algo, que el hombre experimenta. Es necesidades de carácter vital, porque de su
como una exigencia de la vida y que debe ser satisfacción depende la conservación de la
satisfecha mediante la utilización de los bienes vida.Estas necesidades son de orden biológico
adecuados para la subsistencia y desarrollo del porque se derivan de los requerimientos de
hombre. nuestro organismo para su funcionamiento y
conservación. Comprenden a este grupo la
alimentación, habitación, el descanso, vestidos,
etc.

II. PROCESO DE SATISFACIÓN DE LA


NECESIDAD

Para llegar a satisfacer una necesidad seguimos


todo un proceso que se manifiesta a través de los Necesidades secundarias.- Se les llama también
cuatro siguientes momentos: generales o de existencia social ya que son
importantes para el desarrollo social o personal,
Sensación penosa de falta o carencia de algo.
pero muchos de ellos se pueden satisfacer o no
Deseo o representación mental precisa de aquello como por ejemplo: el estudio, el deporte, bailar,
que nos falta. etc.

Esfuerzo físico para alcanzar lo deseado, es decir Necesidades suntuarias o


la actividad humana para conseguir el objeto que superfluas.- Llamadas también de lujo, son
se quiere. necesidades que están de más o sólo sirven para
motivar la vanidad, la distinción económica, el
Satisfacción mediante la utilización o el lujo de las personas. Caen a esta categoría las
consumo del bien desead joyas, el confort, los perfumes, los automóviles
de lujo, etc
IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS
NECESIDADES

Las necesidades humanas presentan varias


características o cualidades llamadas también
leyes de as necesidades y son:

Son ilimitadas en su número.- El número de


necesidades es ilimitado, éstas varían
infinitamente de lugar a lugar y de época a época.
Se da un aumento de las necesidades a medida
que el hombre avanza hacia la civilización. Es
pues, imposible fijar o determinar el número de Varían en intensidad.- Significa que las mismas
necesidades que pueden existir. necesidades se nos presentan en diversas
circunstancias con mayor o menor urgencia; la
urgencia se determina de acuerdo al momento en
que se dé dicha necesidad. Por ejemplo: en
Son limitadas en capacidad.- Se dice así porque
verano usamos menos ropa que en invierno.
el organismo tiene un límite para la satisfacción
de las necesidades, esto sucede porque “las
necesidades decrecen a medida que se les va LECTURA:
satisfaciendo hasta que llega un momento en que
la sensación penosa y la exigencia desaparecen”. LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE
(Ley de Gossen o principio de saturación,que ABRAHAM MASLOW
sostiene que el deseo decrece a medida en que se
satisface la necesidad). Pirámide de Maslow, o jerarquía de las
necesidades humanas, es una
Son concurrentes.- La concurrencia se teoría psicológica propuesta porAbraham
manifiesta porque todas las necesidades se Maslow en su obra: Una teoría sobre la
presentan juntas, pero el hombre satisface motivación humana de 1943, que posteriormente
primero las más intensas o apremiantes, de tal amplió. Maslow formula en su teoría una
modo que la satisfacción de una implica el jerarquía de necesidades humanas y defiende que
sacrificio o la renuncia de otra. conforme se satisfacen las necesidades más
básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
Por ejemplo: deseo ir al cine y a la vez estudiar. humanos desarrollan necesidades y deseos más
Se opta por aquella que es más importante o más elevados (parte superior de la pirámide).La
apremiante jerarquía de las necesidades son:

Son sustituibles.- Una misma necesidad puede NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas


ser satisfecha de distintas formas. El hombre necesidades constituyen la primera prioridad del
elige la manera que más le convenga, individuo y se encuentran relacionadas con su
sustituyendo una forma de satisfacción por otra. supervivencia. Dentro de éstas encontramos,
Una necesidad nueva generalmente desplaza a entre otras, necesidades como la homeóstasis
otra antigua, la sustituye. Esto se da también por (esfuerzo del organismo por mantener un estado
los progresos que se han dado para la satisfacción normal y constante de riego sanguíneo), la
de dichas necesidades. Por ejemplo deseo ir al alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento
cine, de no poder hacerlo veo televisión.Dentro de una temperatura corporal adecuada, también
de esta característica se ubica la llamada ley de se encuentran necesidades de otro tipo como el
los equivalentes económicos que se define como sexo, la maternidad o las actividades completas.
la tendencia del hombre a buscar sustitutos del
bien que se usa para satisfacer sus necesidades.

Se hacen costumbre (tienden a fijarse).- Las


diversas formas de satisfacer las necesidades
tienden a fijarse en hábitos, usos y costumbres
sociales que resisten a la sustitución; es decir a
ser reemplazadas por nuevas formas. Ejemplo:
compro panetón en Navidad, ponerse hábito en
octubre, etc.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Productores y consumidores
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar
II. CAPACIDAD (ES):
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Formula puntos de vista entorno a los Productores y consumidores.
productores y consumidores
ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la
dinámica “El Cometa Halley” ayudado de
INICIO: fichas previamente elaboradas, luego se
 Dinámica. forman los equipos conformados en la sesión A) Auditivos.
anterior e inmediatamente se revisa la tarea  Palabra
 Saberes (voz
encargada.
Previos. humana) 5

 Crear  Se formula la siguientes interrogantes: B) Visuales:


Conflicto 1. ¿Cuáles la diferencia entre macro y micro  Ficha
Cognitivo. ANALIZA empresa?
 Con las respuestas se crea el conflicto
1. Recepción de cognitivo.
información. E) Auditivos.
 Palabra
 Con la “Técnica de debate” Se da el nuevo
2. Observación (voz
conocimiento, sobre “Productores, humana)
selectiva.
Consumidores. F) Visuales:
PROCESO:
3. Interrelación  Los estudiantes realizan un resumen del  Guía de
 Básico.
de las partes tema. En cuadro sinóptico, se invita a los estudio. 30
integrantes de cualquier equipo, exponer las  Papelote
 Práctico. para explicar
características principales de productores y  Plumones.
o justificar. G) Audiovisua
consumidores, el docente en cada momento,
l:
aclarará los puntos vacíos
Data
Display
 Se evalúa las participaciones y/o A) Auditivos.
FINAL: intervenciones, el trabajo en equipo.  Palabra
 Evaluación- (voz
5
 Se deja actividad para la casa, que consiste humana)
 Extensión. en: B) Visuales:
 Resume sobre “productores y consumidores.  Plumones
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Formula puntos de vista
Construcción de la Observación.
entorno a los productores y Escala de calificación
autonomía
consumidores. En un debate

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 30 de Noviembre del 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.S. : Industrial “32” Puno
I.2. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.3. TEMA : Productores y consumidores
I.4. DURACIÓN : 1.10 minutos.
I.5. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “B”
I.6. DOCENTE : GONZALES VILLALTA Luz Marina
I.7. DOCENTE PRACTICANTE: CHAMBI LLANOS Carlos. MAMANI CALISAYA Edwin Edgar

II. CAPACIDAD (ES):


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Formula puntos de vista entorno a los Productores y consumidores.
productores y consumidores
ACTITUDES
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros

III. TEMAS TRANSVERSALES:


 Revalorando nuestra cultura
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS MEDIOS Y
SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
COGNITIVO MATERIALES
 Se inicia la sesión de aprendizaje, con la
dinámica “El Cometa Halley” ayudado de
INICIO: fichas previamente elaboradas, luego se
 Dinámica. forman los equipos conformados en la C) Auditivos.
sesión anterior e inmediatamente se  Palabra (voz
 Saberes
revisa la tarea encargada. humana)
Previos. 5

 Se formula la siguientes interrogantes: D) Visuales:


 Crear
2. ¿Cuáles la diferencia entre macro y  Ficha
Conflicto
ANALIZA
Cognitivo. micro empresa?
 Con las respuestas se crea el conflicto
4. Recepción de
cognitivo.
información.
 Con la “Técnica de debate” Se da el nuevo H) Auditivos.
conocimiento, sobre “Productores,  Palabra (voz
5. Observación
Consumidores. humana)
selectiva.
PROCESO:  Los estudiantes realizan un resumen del I) Visuales:
 Básico. 6. Interrelación tema. En cuadro comparativo, se invita a  Guía de
30
los integrantes de cualquier equipo, estudio.
de las partes
 Práctico. exponer las características principales de  Papelote
para explicar  Plumones.
o justificar. productores y consumidores, el docente
en cada momento, aclarará los puntos J) Audiovisual:
Data Display
vacíos
 Se evalúa las participaciones y/o
intervenciones, el trabajo en equipo. c) Auditivos.
FINAL:
 Palabra (voz
 Evaluación-
 Se deja actividad para la casa, que humana) 5
consiste en: d) Visuales:
 Extensión.
 Resume sobre “productores y  Plumones
consumidores.
V. EVALUACIÓN
a) Capacidades:
CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Formula puntos de vista
Construcción de la Observación.
entorno a los productores y Escala de calificación
autonomía
consumidores. En un debate

b) Actitudes:
VALORES ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Actúa sin discriminación
 Es cortes en su trato
RESPETO  empela vocabulario  Observación  Ficha de observación.
adecuado

 cumple las normas d


convivencia
TOLERANCIA  Acepta ideas u opiniones  Observación  Escala de calificacion
de sus compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:


 MINEDUC, “Ciencias Sociales 4” Grupo Editorial Norma, Lima-Perú, 2015
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
 Historia, Geografía y Economía 4. Manual para el Docente. (2015). Lima: ed. Santillana.

Puno, 03, 04 de Diciembre del 2015


FACTORES DE PRODUCCIÓN Y producción. Es decir, todos los
AGENTES ECONÓMICOS recursos que no son naturales y
que se empelan para producir
Factores de la producción bienes y servicios constituyen el
capital. El capital no es sólo el
Los factores de la producción son los dinero que se necesita para
medios utilizados para transformar los producir, sino que comprende
recursos en bienes y servicios. En también las fábricas, la
otras palabras son los elementos que maquinaria, las instalaciones, y
se utilizan para elaborar los bienes y todos los demás medios utilizados
prestar los servicios son los llamados en el proceso productivo.
factores productivos. Podemos Podemos distinguir varios tipos
distinguir tres: el trabajo, el capital y de capital:
la tierra.

 EL TRABAJO: comprende toda  Capital Fijo o físico: Lo


actividad física como mental para constituyen los elementos
crear bienes y servicios, dicho de materiales como máquinas,
otra manera, el trabajo es el las instalaciones, las
esfuerzo físico o intelectual que materias primas
realizan las personas para compradas para seguir
producir bienes y servicios. En produciendo, etc.
todas las sociedades existe una  Capital tecnológico: La
gran variedad de oficios y tecnología es un medio de
profesiones, es decir, cada producción fundamental y
persona no produce todos los constituye un conjunto de
productos que le son necesarios. procedimientos utilizados
para producir bienes y
Las personas pueden trabajar en servicios.
una empresa o en la
Administración (por cuenta  Capital circulante o
ajena) y recibir por ello un financiero: Es el dinero
salario, o bien pueden trabajar necesario para producir
sin depender de una empresa, es (construir la empresa,
decir, ser trabajadores comprar las materias
autónomos. primas).
 EL CAPITAL: es el conjunto de
recursos (maquinas. fábricas,
equipos, dineros…) que se emplea
para mejorar el proceso de
 LA TIERRA: son todos los
elementos que ofrece la
naturaleza y que tienen una
utilidad económica (la tierra
cultivable, agua, minerales,
fuentes de energía, madera de los
bosques, etc.). En su gran mayoría
pueden agotarse o deteriorarse
lo que exige establecer
limitaciones a su extracción y su
uso.  LAS UNIDADES
LOS AGENTES ECONÓMICOS PRODUCTORAS: son aquellas que
combinan trabajo, capital y tierra
Los agentes económicos son aquellos con el objeto de producir bienes
que toman decisiones económicas, que y servicios que satisfagan las
siempre se plantean las siguientes necesidades de las unidades
preguntas: Qué, cómo y para qué productoras. En donde, las
producir, en que cantidad, etc. Un empresas combinan los factores
de producción (tierra, trabajo,
agente puede ser una persona, una
capital) para producir los bienes y
empresa y el Estado.
servicios económicos, es decir,
 LAS UNIDADES crean valor y riqueza.
CONSUMIDORAS: son aquellas  EL ESTADO: es una organización
que demandan determinados que determina las normas de
bienes y servicios para satisfacer funcionamiento del sistema
una necesidad especifica. Es un económico y que regula el
agente económico que consume, comportamiento de los agentes
ahorra y ofrece trabajo. económicos. El estado determina
el nivel de impuestos que cobra a
Las unidades productoras tienen los otros agentes económicos que
una doble función en la economía, luego son usados en su gasto
por un lado son parte de los público. También puede regular
precios, establecer leyes, limitar
consumidores (demandan) bienes
el consumo de ciertos bienes,
y servicios producidos y por otro
establecer aranceles etc. Con
lado son propietarios de los
influencia en las actividades
medios de producción a través de
económicas
los cuales se producen (ofertan)
los bienes.

También podría gustarte