Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Estilos de Vida y Trabajos Saludable

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SG-SST Código:

Versión: 01
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Fecha: 20/11/2017

1. OBJETO

Fortalecer la conciencia de autocuidado de los empleados de EMPRESA, brindándole


herramientas y actividades encaminadas a tomar como hábitos los estilos de vida y
trabajos saludables, para mantenerse sano; mediante comportamientos de autocuidado
tanto a nivel laboral como personal, que contribuyan con el bienestar integral de la
población trabajadora.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los niveles de la organización incluyendo personal
vinculado, temporal, contratista y subcontratista que labore en EMPRESA

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Seguridad y Salud en el Trabajo

 Garantizar la gestión y ejecución de actividades enfocadas en Estilos de


Vida y Trabajo saludables.

3.2 Directores y/o jefes de áreas o procesos

 Asignar recursos para la ejecución de actividades enfocadas en Estilos de Vida y


Trabajo saludables.

3.3 Trabajadores

 Participar de forma activa en las actividades de Estilos de Vida y Trabajo


saludables que programe la empresa.

4. LEGISLACIÓN APLICABLE
SG-SST Código:

Versión: 01
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Fecha: 20/11/2017

5. DEFINICIONES Y MARCO TEORICO

5.1. Estilos de Vida y Trabajo Saludables: Se busca promover en los ambientes


laborales condiciones y procedimientos de trabajo óptimos y generar en la población
trabajadora la adopción de comportamientos seguros en sus lugares de trabajo y en el
ámbito extra laboral. (Autocuidado, alimentación sana, trabajo y familia, prevención de
acciones, sexualidad y familia, trabajo y salud.)

5.2. Autocuidado: Conjunto de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona


para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y
desarrollo posterior.
SG-SST Código:

Versión: 01
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Fecha: 20/11/2017

5.3 DIAGNÓSTICO DE SALUD: diagnostico general de salud de la población trabajadora,


generado de las evaluaciones médicas ocupacionales, utilizado para las actividades de
medicina preventiva y del trabajo.

5.4. HÁBITO: Mecanismo estable que crea destrezas o habilidades, es flexible y puede ser
utilizado en diferentes situaciones de la vida diaria.

6. Generalidades

Las actividades de promoción de la salud están orientadas fundamentalmente a los


hábitos de vida actuales, a la conservación de la salud y la prevención de las
enfermedades. Las decisiones tienen efectos a largo plazo que pueden ser favorables o
desfavorables.

Existen instancias como las Cajas de Compensación, EPS y ARL, apoyan ejecución de
programas y espacios de Estilos de Vida y Trabajo saludables.

6.2 Desarrollo

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizar un programa de preven-


Programa Cami-
1 SST y ARL ción del consumo de sustancias
nando Juntos
psicoactivas
Divulgar al personal el programa
caminando juntos, la política de
Divulgación del prevención del consumo de sus-
2 Programa Cami- SST y ARL tancias psicoactivas y sensibilizar
nando Juntos al personal sobre la prevención del
consumo de sustancias psicoacti-
vas.

Programa de Se realiza 4 veces en la jornada la-


3 SST
pausas activas boral las pausas activas.
SG-SST Código:

Versión: 01
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Fecha: 20/11/2017

Se realizó una jornada tipo feria,


donde cada empresa participante
Jornada de la tenía el stand realizando pausas
4 SST y Copasst
salud activas, limpieza facial, asesoría
capilar, relajación, donación de
sangre, stand de relajación.

Pausas Activas Crucigramas, acertijos, sopas e le-


5 SST
cognitivas tras, juegos mentales.
Diario se realiza una charla de di-
Charlas de 5 mi-
6 SST ferentes temas de enriquecimiento
nutos
personal
Realizar una capacitación a todo el
Capacitación de
7 SST y ARL personal sobre la cultura del auto
Auto cuidado
cuidado

Campañas de
Socialización del SST y Comité de Dar a conocer al personal los de-
8
Reglamento In- Convivencia Laboral beres y derechos del RIT
terno de Trabajo

Ver cronograma

7. INDICADORES
TIPO DE
FÓRMULA
INDICADOR
(No. De personas que asisten / No. De personas
Cobertura
citadas en el periodo) * 100

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Matriz de Peligros
 Plan de Trabajo Anual
 Diagnóstico de condiciones de salud
 Caracterización del ausentismo
 Perfil sociodemográfico

9. ANEXOS
SG-SST Código:

Versión: 01
PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Fecha: 20/11/2017

Cronograma

CONTROL DE CAMBIOS

Actualización Actualización No. Actualización No.


Fecha de
actualización:

Elaborado Nombre Firma Fecha Nombre Firma Fecha


por:

Aprobado por:

También podría gustarte