Normas Apa
Normas Apa
Normas Apa
- Si continúa copiando una cita textual una vez que se han cerrado comillas.
- Si escribe repetidamente más de cuatro palabras de una fuente impresa.
http://www.propiedadintelectual.cl/623/w3-article-29215.html
Tipos de Citas
-Cita textual: Corresponde a la transcripción fiel, palabra por palabra del texto de otro
autor.
¿Qué es APA?
El estilo APA son normas de redacción y presentación de trabajos de investigación
desarrollado por la American Psychological Association para la publicación de artículos en
las revistas de esta organización. Puedes encontrarlas en el Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (APA).
¿Cómo citar?
Se cita exactamente como está el original, respetando puntuación, escritura y orden.
“El problema de clasificar los valores ha sido estudiado por casi todos los filósofos
contemporáneos que se han ocupado del valor” (García Morente, 1962, p. 381)
Si el texto a citar es menor o igual de 40 palabras, escriba el texto entre comillas. En este caso, se
añade el texto entre comillas y se añade la cita (autor, año y páginas). Señalar, antes o después el
apellido del autor, año y página.
1 CITA BASADA EN AUTOR
Ej. … según García Morente (1969), “El
problema de clasificar los valores ha sido
estudiado por casi todos los filósofos
contemporáneos que se han ocupado del
valor”.(p.343)
1 CITA BASADA EN AUTOR Ej. … según valor”. (p.343). CITA BASADA EN EL TEXTO
Debe ponerlo en un nuevo párrafo, sangrando en el margen izquierdo 1,3 cm, sin
comillas. Mencionar antes o después de la cita el apellido del autor, año y página.
alii Et, abreviada generalmente como et al., es una locución latina que significa «y otros».
Ej. - 3 autores
Ramos, Rivera y Pérez (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)
Ej. - 4 autores
Ramos, Rivera, Pérez y Cancel (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)
Ej. - 5 autores
Ramos, Rivera, Pérez, Cancel y Hernández (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)
Casos especiales
Ejemplo:
SE USA “IBID”
Abreviatura tomada de la palabra latina Ibidem, cuyo significado es “en el mismo lugar”. Se utiliza
cuando la obra se cita dos o más veces consecutivamente.
A la palabra Ibid se agrega una coma y la página citada precedida de la letra p.
Ejemplo:
Patteta, L. (1988). Seguridad de los sistemas. Madrid: Díaz de Santos, p.147. Primera cita
Ibid (si es la misma página)
Ibid, p. 179 (si es la misma obra en otra pág.,)
Por regla general, no deben verse las líneas verticales de las tablas, y de las horizontales se verán
las superiores e inferiores de la primera fila y la inferior de la última fila.
http://www.anpad.org.br/diversos/apa/apa_tabelas_figuras_esp.pdf
Ver ejemplos:
Libro Autor/es. Apellido, N.N. y Apellido, N.N. (Año). Título: Subtítulo [si
Año de existe]. Lugar de publicación: Editorial.
publicació
n. Arancibia Soto, R. (1970). Historia de la Educación en Chile:
Título y síntesis de su evolución. (4a ed.). Santiago, Chile: [s.n].
subtítulo
[sólo en [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre seguido de
caso de punto fuera del corchete
que
exista]. En
cursiva
Lugar de
publicació
n.
Editorial
Libro Autor/es. Apellido, N.N. y Apellido, N.N. (Año). Título: Subtítulo [si
Electróni Año de existe]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx
co publicació
n. Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia
Título y una nueva ecología de la Educación.
subtítulo Recuperado de
[sólo en http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeIn
caso de visible.pdf
que
exista].
Enlace
Título del
libro (en
cursiva y
seguido
de punto http://guiasbus.us.es/ld.php?content_id=20512221
Lugar de
Edición
Ciudad y
país si se
encuentra
n
Revista Autor/es de la Revista Apellido, N. (Año). Título del artículo: subtítulo del
electrónica Año de publicación. artículo [si existe]. Título de la revista: Subtítulo de
Título y subtítulo [si la revista, V(nº), página inicial página final. doi:
existe] de la revista xxxxxxx
Volumen y/o número. Dueñas Cid, D., Pontón Merino, P., Belzunegui
Páginas iniciales y final Eraso, A. G. y Pastor Gosalbez, M.I. (2016).
del artículo. Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes
Enlace al artículo o socialesla influencia del género. Revista comunicar,
DOI 46, 67-76. doi: 10.3916/C46-2016-07.