Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Normas Apa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

NORMAS APA

Fuente: Norma Canales

Santiago de Chile 2017

¿Qué es una cita?

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con


referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto
(Centro de escritura Javeriana, p.5).
Siempre es imprescindible citar:
1. La bibliografía consultada y que haya utilizado directamente en el trabajo
2. Obras o ideas ajenas incorporadas al trabajo.

¿Cuándo se comete plagio?

- Comprar un trabajo a otro, al que se le llama “negro”, y presentarlo como propio.


- Copiar cualquier obra multimedia (audio, vídeo, webs...), música, gráficos, sin citar al
autor
- Copiar y pegar de otro texto (frases, párrafos o ideas) o de Internet.
- Parafrasear un texto o una idea sin citar su autor.
-Se comete “auto-plagio” cuando dos trabajos son presentados como distintos.

- Si continúa copiando una cita textual una vez que se han cerrado comillas.
- Si escribe repetidamente más de cuatro palabras de una fuente impresa.

- Si realiza cambios mínimos en un texto.

¿Por qué evitar el plagio?


El plagio es un acto ilegal regulado en Chile por la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual,
es aquella ley especial que regula los derechos de autor y derechos conexos en Chile.

http://www.propiedadintelectual.cl/623/w3-article-29215.html

Tipos de Citas
-Cita textual: Corresponde a la transcripción fiel, palabra por palabra del texto de otro
autor.

-Cita indirecta o paráfrasis Es hacer un resumen breve o parafraseado (usando palabras


diferentes a las empleadas por el autor) de una idea, un párrafo, capítulo etc.
¿Qué son las referencias?
Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de
un documento.

¿Qué es APA?
El estilo APA son normas de redacción y presentación de trabajos de investigación
desarrollado por la American Psychological Association para la publicación de artículos en
las revistas de esta organización. Puedes encontrarlas en el Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (APA).

Abreviaturas utilizadas en APA


Edición =ed Volumen = Vol.
Edición revisada =ed.rev. Volúmenes =(vols)
Editor (res) =ed. Número =núm.
Traductor =trad. Parte = Pt.
Sin fecha = s.f. Informe técnico = Inf. Téc.
Página 8s) = p.(pp.) Suplemento = Supl.

Fuente : American Psychological Association (2010)

¿Cómo citar?
Se cita exactamente como está el original, respetando puntuación, escritura y orden.

“El problema de clasificar los valores ha sido estudiado por casi todos los filósofos
contemporáneos que se han ocupado del valor” (García Morente, 1962, p. 381)

En caso de realizar un cambio, se debe indicar claramente y poner las palabras en


letra cursiva para destacar los cambios.
Si omite una palabra de la cita, se indica con (…)

Si agrega algo a la cita, debe ser puesto entre [ ]


Debe poner autor, año de publicación y página (o párrafos) en la que está el texto
original.
Si el texto omitido es de una palabra o una frase solamente, procede simplemente
reemplazar ese texto por el signo gráfico respectivo:
«En efecto, estábamos bajando al refectorio cuando escuchamos unos gritos […].
Guillermo se apresuró a apagar la lámpara»
Si el texto omitido obliga a un salto de párrafo o se omite un párrafo completo o más, los
puntos suspensivos encorchetados deberán «flotar» en la cita, para indicar la omisión de
un fragmento de considerable tamaño.

Ejemplo de cita corta (40 palabras)

Si el texto a citar es menor o igual de 40 palabras, escriba el texto entre comillas. En este caso, se
añade el texto entre comillas y se añade la cita (autor, año y páginas). Señalar, antes o después el
apellido del autor, año y página.
1 CITA BASADA EN AUTOR
Ej. … según García Morente (1969), “El
problema de clasificar los valores ha sido
estudiado por casi todos los filósofos
contemporáneos que se han ocupado del
valor”.(p.343)
1 CITA BASADA EN AUTOR Ej. … según valor”. (p.343). CITA BASADA EN EL TEXTO

Ejemplo de cita larga (más de 40 palabras)

Debe ponerlo en un nuevo párrafo, sangrando en el margen izquierdo 1,3 cm, sin
comillas. Mencionar antes o después de la cita el apellido del autor, año y página.

Tenemos dos casos:

1 CITA BASADA EN EL AUTOR


Como dicen Sarasua, Zubizarreta, de Corral y Echeburúa (2013):
Los efectos de la victimización a largo plazo son, en general, muy negativos para el
funcionamiento psicológico de las víctimas, sobre todo cuando el agresor ha sido un
miembro de la misma familia y cuando se ha producido un abuso sexual con penetración.
(…) y la aparición de alteraciones emocionales en la juventud y en la vida adulta. (p. 29)
2.-CITA BASADA EN EL TEXTO
La victimización es un problema muy importante en mujeres adultas víctimas de abuso
sexual en la infancia: Los efectos de la victimización a largo plazo son, en general, muy
negativos para el funcionamiento psicológico de las víctimas, sobre todo cuando el
agresor ha sido un miembro de la misma familia y cuando se ha producido un abuso
sexual con penetración. Si bien estas consecuencias de largo alcance son variables de unos
casos a otros, hay una estrecha relación entre el ASI y la aparición de alteraciones
emocionales en la juventud y en la vida adulta. (Sarasua, Zubizarreta, de Corral y
Echeburúa, 2013, p. 29)

Citas textuales o parafraseadas


Son las citas en que usamos las ideas del autor, pero en palabras propias. Pueden ser
basadas en el autor o en el texto.
Original Parafraseo
Williams, (1995) sostuvo que “al comparar Williams, (1995), “se debe considerar la
los desórdenes de la personalidad se debe edad del paciente, al comparar los
tener en cuenta la edad del paciente” desórdenes de la personalidad” p. 45).
(p.45).

Citas con más de un autor

alii Et, abreviada generalmente como et al., es una locución latina que significa «y otros».

Cómo utilizar el "et al." en las citas:


Cuando tiene de 3 a 5 autores, se citan todos en la primera cita y el primero seguido por
et al en las siguientes citas.

Ej. - 3 autores
Ramos, Rivera y Pérez (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)

Ej. - 4 autores
Ramos, Rivera, Pérez y Cancel (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)

Ej. - 5 autores
Ramos, Rivera, Pérez, Cancel y Hernández (2004) dijeron que… (Primera cita)
Ramos et al. (2004) dijeron que… (citas subsiguientes)

Ej. - 6 autores o más


Ramos et al. (2005) dijeron que…
En el caso de 6 autores incluir el apellido del primer autor seguido de et al.
En Referencias del escrito se anotan los elementos bibliográficos (Apellido e Inicial) de
todos los autores hasta un máximo de 7 autores.

Casos especiales

CITAS CON AUTOR CORPORATIVO

Primera cita: Se escribe el nombre completo de la Institución, Corporación u Organización.


Segunda cita: Se incluye la Sigla o Abreviatura en Corchetes.

Ejemplo:

(Ministerio de Educación [MINEDUC], 2016, p 45)

En siguientes citas, solo se incluye la abreviatura.

(MINEDUC, 2016, p 60)

CITAS SIN AUTOR:

Cite el título las primeras palabras de éste entre comillas. Ejemplo:

………………………………………………… (“Estudio Dermatológico”, 2013, p 13)


CITAS CON AUTOR ANÓNIMO
Ejemplo:
Se estima que…………………………… (Anónimo, 2009)

CITAS DEL MISMO AUTOR:

SE USA “IBID”

Abreviatura tomada de la palabra latina Ibidem, cuyo significado es “en el mismo lugar”. Se utiliza
cuando la obra se cita dos o más veces consecutivamente.
A la palabra Ibid se agrega una coma y la página citada precedida de la letra p.
Ejemplo:
Patteta, L. (1988). Seguridad de los sistemas. Madrid: Díaz de Santos, p.147. Primera cita
Ibid (si es la misma página)
Ibid, p. 179 (si es la misma obra en otra pág.,)

CITAS CUANDO VARIOS AUTORES SE REFIEREN AL MISMO TEMA:


Ordenar alfabéticamente por apellidos y sepárelos, por coma.
Ejemplo:
Beltrán, 2015; García, 1999; Polanco, 2016; Valdivieso, 1980 indican que ……………………….
CITAS CON EL MISMO APELLIDO:
Si la cita incluye dos a más autores con el mismo apellido, se debe agregar la inicial
del nombre antes del apellido. Ej: M. Alvear (2005) y A. Alvear (2016) señalan que
……………………………………………..
CITAS PARA SITIOS WEB:
Para citar un sitio web completo, es suficiente dar la URL del sitio en el texto.
Ejemplos:
http://www.niwa.co.nz/education-and-training/training

ELEMENTOS PARA CITAR UNA LEY:

1. Número de la ley y denominación oficial, si la tiene.


2. Título de la publicación en que aparece oficialmente.
3. Lugar de publicación.
4. Fecha (indicar día, mes y año) .
Ejemplo:
El 5 de enero de 2016 fue publicada en el diario oficial la Ley N° 20.880 que pondrá a
disposición de la ciudadanía los bienes e intereses de quienes ocupan altos cargos en la
función pública. Esta normativa es una más de las medidas que está implementando el
gobierno con el objetivo de elevar los estándares de transparencia y probidad en la
gestión del Estado. (Ministerio Secretaría General de la República, 2016) Y en lista de
referencias
Ministerio Secretaría General de la República. (5 de Enero de 2016). Obtenido de
Comisión Probidad y Transparencia: http://www.probidadytransparencia.gob.cl/ley-de-
probidad-en-la-funcion-publica/
Cita de una cita

…sus cálculos se emplean para explicar la necesidad de tener capacidad destructiva en


niveles que George Kennan ha caracterizado como “de tan grotescas dimensiones que
desafían el entendimiento racional” (Kennan, 1981 P.14 citado en Cohn, 1987. P. 688).
Cohn en la página 688 de su trabajo citó a Kennan.

En la bibliografía deben aparecer ambas publicaciones, aunque una de ellas no se haya


consultado directamente:
Cohn, Carol (1987). “Sex and Death in the Rational World of Defense Intellectuals” en
Signs.
Kennan, George (1984). “A Modest Proposal” en New York Review of Books
Citas tablas y figuras en el texto

Por regla general, no deben verse las líneas verticales de las tablas, y de las horizontales se verán
las superiores e inferiores de la primera fila y la inferior de la última fila.
http://www.anpad.org.br/diversos/apa/apa_tabelas_figuras_esp.pdf

Ver ejemplos:

PROMEDIO POR GRUPOS

GRUPOS PROMEDIO OBJETIVOS PROMEDIO DE TECNICAS


Grupo 1° (<_ 20 sesiones ) 6.679,71
Grupo 2° (21-34 sesiones ) 9.3012,68
Grupo 3° ( >_35 sesiones) 8.5214,65

Diferencia entre referencias y bibliografía


Referencias: Corresponden a todas las citas incluidas en el texto, es decir, deben coincidir
con ellas.

Bibliografía: Son fuente de información para complementar el aprendizaje de una o varias


materias relacionadas con los contenidos.

Libro Autor/es. Apellido, N.N. y Apellido, N.N. (Año). Título: Subtítulo [si
Año de existe]. Lugar de publicación: Editorial.
publicació
n. Arancibia Soto, R. (1970). Historia de la Educación en Chile:
Título y síntesis de su evolución. (4a ed.). Santiago, Chile: [s.n].
subtítulo
[sólo en [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre seguido de
caso de punto fuera del corchete
que
exista]. En
cursiva
Lugar de
publicació
n.
Editorial
Libro Autor/es. Apellido, N.N. y Apellido, N.N. (Año). Título: Subtítulo [si
Electróni Año de existe]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx
co publicació
n. Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia
Título y una nueva ecología de la Educación.
subtítulo Recuperado de
[sólo en http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeIn
caso de visible.pdf
que
exista].
Enlace

Nombre Organización Mundial de la Salud. (1998). Conferencia


del Autor Latinoamericana: Enfermedades Provocadas por la
corporativ Contaminación. Santiago, Chile, Autor
o Año
publicació
n ( ). Si la editorial coincide con el autor escriba la palabra Autor
como nombre del y finalice con punto

Título del
libro (en
cursiva y
seguido
de punto http://guiasbus.us.es/ld.php?content_id=20512221
Lugar de
Edición
Ciudad y
país si se
encuentra
n

Capítulo de un Autor/es del Apellido, N. (Año). Título del capítulo: subtítulo


libro capítulo. del capítulo [si existe]. En Nombre Apellido/s
Año de publicación. (Ed., Coord., etc.). Título del libro: Subtítulo del
Título del capítulo y libro, (pp. XX-XX). Lugar de publicación:
subtítulo del Editorial.
capítulo [sólo en Molina Moreno, M.M. y Pino Rodríguez, A.
caso de que exista]. (2014). Creatividad y didáctica de la lengua
Editor/coordinador materna y la literatura infantil. En M.P.Núñez
del libro. Título del Delgado y J. Rienda (Coords.), Aproximación
libro y subtítulo del didáctica a la lengua y la literatura (pp.65-82).
libro. Madrid: Síntesis.
Página inicial y final
del capítulo.
Lugar de
publicación.
Editorial.

Revista Autor/es de la Revista Apellido, N. (Año). Título del artículo: subtítulo del
electrónica Año de publicación. artículo [si existe]. Título de la revista: Subtítulo de
Título y subtítulo [si la revista, V(nº), página inicial página final. doi:
existe] de la revista xxxxxxx
Volumen y/o número. Dueñas Cid, D., Pontón Merino, P., Belzunegui
Páginas iniciales y final Eraso, A. G. y Pastor Gosalbez, M.I. (2016).
del artículo. Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes
Enlace al artículo o socialesla influencia del género. Revista comunicar,
DOI 46, 67-76. doi: 10.3916/C46-2016-07.

Artículo de Autor/es del Apellido, N. (Fecha). Título del artículo:


periódico artículo. subtítulo del artículo [si existe]. Título del
Fecha de periódico: subtítulo del periódico, página
publicación (año, día inicial-página final. Recuperado de
y mes) http:www.xxxx….
Título y subtítulo [si
existe] del artículo .
Título y subtítulo [si
existe] del periódico.
Volumen y/o
número. Páginas
iniciales y final del
artículo.
Enlace al artículo

Tesis y Autor/es del Apellido, N. (Año). Título del trabajo: subtítulo


trabajos artículo. del trabajo[si existe] (Tipo de trabajo).
académicos Año de lectura de la Recuperado de http://www.xxxxxxxx
tesis o el trabajo.
Título y subtítulo [si Gálvez González, F. J. (2016). Análisis de los
existe] del trabajo. factores psicológicos y sociales influyentes en la
Tipo de trabajo implicación de los alumnos y alumnas de
Universidad. Ciudad. educación secundaria obligatoria en las clases
Enlace al texto [si de educación física (Tesis doctoral).
existe]. Recuperada de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34762

Ley Título de la ley. Título de la ley. Publicación, fecha de


Publicación. publicación, número, página inicial-página
Fecha de la final. Recuperado de http://www
publicación.
Número. Ministerio Secretaría General de la República.
Página. (5 de Enero de 2016). Obtenido de Comisión
Enlace al texto [si Probidad y Transparencia:
existe]. http://www.probidadytransparencia.gob.cl/ley-
de-probidad-en-la-funcion-publica/

Informe Autor/es. Apellido, N.N. (Año). Título: Subtítulo [si


técnico Año de publicación. existe] (Nº del informe). Lugar de publicación:
Título y subtítulo Editorial
[sólo en caso de que
exista]. Número del Ministerio de Educación, Política Social y
informe [si aparece] Deportes (2008). Panorama de la Educación:
Lugar de indicadores de la OCDE 2008: informe español.
publicación. Madrid: Secretaría General Técnica,
Editorial. Subdirección General de información
Enlace Publicaciones

También podría gustarte