Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ups CT009176

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE CUENCA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Trabajo de titulación previo a la


obtención del título de Ingeniero
Electrónico e Ingeniera Electrónica

PROYECTO TÉCNICO:
“DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBA DE UNA RED DE
FIBRA ÓPTICA PARA EL LABORATORIO DE
TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA”

AUTORES:
GABRIEL RICARDO SOLANO SÁNCHEZ
DAYANNA SALOME ZHAGÑAY CASTRO

TUTOR:
ING. EDWIN JOHNATAN CORONEL GONZÁLEZ

CUENCA - ECUADOR
2021
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Gabriel Ricardo Solano Sánchez con documento de identificación N°


0105271647 y Dayanna Salome Zhagñay Castro con documento de identificación N°
0302714316, manifestamos nuestra voluntad y cedemos a la Universidad Politécnica
Salesiana la titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que somos
autores del trabajo de titulación: “DISEÑO, IMPLEMENTACION Y PRUEBA
DE UNA RED DE FIBRA OPTICA PARA EL LABORATORIO DE
TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANA”, mismo que ha sido desarrollado para optar por el título de: Ingeniero
Electrónico e Ingeniera Electrónica, en la Universidad Politécnica Salesiana,
quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos
anteriormente.

En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en nuestra


condición de autores nos reservamos los derechos morales de la obra antes citada. En
concordancia, suscribimos este documento en el momento que hacemos entrega del
trabajo final en formato digital a la Biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana.

Cuenca, mayo del 2021.

Gabriel Ricardo Solano Sánchez Dayanna Salome Zhagñay Castro


C.I. 0105271647 C.I. 0302714316
CERTIFICACIÓN

Yo, declaro que bajo mi tutoría fue desarrollado el trabajo de titulación: “DISEÑO,
IMPLEMENTACION Y PRUEBA DE UNA RED DE FIBRA OPTICA PARA
EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD
POLITECNICA SALESIANA”, realizado por Gabriel Ricardo Solano Sánchez y
Dayanna Salome Zhagñay Castro, obteniendo el Proyecto Técnico, que cumple con
todos los requisitos estipulados por la Universidad Politécnica Salesiana.

Cuenca, mayo del 2021.

Ing. Edwin Johnatan Coronel González

C.I. 0301141222
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Nosotros, Gabriel Ricardo Solano Sánchez con documento de identificación N°


0105271647 y Dayanna Salome Zhagñay Castro con documento de identificación N°
0302714316, autores del trabajo de titulación: “DISEÑO, IMPLEMENTACION Y
PRUEBA DE UNA RED DE FIBRA OPTICA PARA EL LABORATORIO DE
TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANA”, certificamos que el total contenido del Proyecto Técnico, es de
nuestra exclusiva responsabilidad y autoría.

Cuenca, mayo del 2021.

Gabriel Ricardo Solano Sánchez Dayanna Salome Zhagñay Castro


C.I. 0105271647 C.I. 0302714316
AGRADECIMIENTOS
Agradezco en primer lugar a Dios por guiar y bendecir cada
uno de mis pasos. A mi madre quien con su ejemplo de
honestidad y trabajo ha sido mi apoyo incondicional durante
toda mi vida. Al Ing. Fernando Guerrero quien ha sido un
pilar importante dentro de toda mi formación académica, al
Ing. Johnatan Coronel por su dirección en este proyecto y a
todos quienes fueron mis docentes dentro de la Universidad
Politécnica Salesiana. Al Ing. Javier Martínez y todo el
personal de TelecomAustro por el apoyo brindado durante la
ejecución de este proyecto. A mis abuelitos Jorge e Isabel
quienes han marcado gran parte de mi vida con su ejemplo
de humildad y trabajo, a familia por el apoyo que me han
brindado constantemente y a todos quienes formaron parte de
este proceso.

Gabriel Ricardo Solano Sánchez

A Dios por darme otra oportunidad de vida para culminar esta


etapa. Mis padres Manuel y Blanca por ser mi fortaleza y
enseñarme el camino hacia la superación. Mis hermanos
Cristopther, Johanatan y Jordan por brindarme apoyo, tiempo
y cuidarme siempre. A Fernando Guerrero, Johnatan Coronel
y Osmani Ordoñez por guías y ejemplos durante mi
formación académica. A la empresa TelecomAustro por
brindarnos su apoyo durante la ejecución de este proyecto. A
David y Gabriel por ser incondicionales y permitirme
aprender más de la vida a su lado y a todos quienes me
brindaron su apoyo en esta etapa, esto es posible gracias a
ustedes.

Dayanna Salome Zhagñay Castro

I
DEDICATORIA
“La amistad es lo más difícil de explicar en el mundo. No es
algo que aprendes en la escuela, pero si no has aprendido el
significado de la amistad, realmente no has aprendido nada”

Dedicamos este proyecto a nuestro querido amigo David


Álvarez, quien con su sabiduría nos supo guiar durante
nuestra etapa universitaria y nos brindó su amistad
incondicional en los buenos y malos momentos. Este
proyecto lo culminamos en tú honor teniendo la satisfacción
que pudimos cumplir uno de tus sueños más anhelados. Allá
en el lugar donde estas siéntete orgulloso de nosotros y sigue
siendo esa estrella que brilla, sigue guiando el camino de
todos quienes formamos parte de tu vida porque el tiempo
que permaneciste con nosotros lo hiciste de una forma
ejemplar. Se siempre el ángel que nos guarda de todo mal y
nunca dejes de sonreír junto con nosotros ya que en nuestros
recuerdos vivirás eternamente como la persona alegre que
disfrutaba a plenitud cada uno de los momentos que la vida
nos daba.

Gabriel - Dayanna

II
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ I
DEDICATORIAS ............................................................................................................. II
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... VIII
GLOSARIO ................................................................................................................... IX
RESUMEN .................................................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................XII
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE ESTUDIO .......................................................... XIII
JUSTIFICACIÓN (IMPORTANCIA Y ALCANCES) .......................................................... XIV
OBJETIVOS ................................................................................................................ XV
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. XV

OBJETIVOS ESPECÍFICO ......................................................................................... XV

CAPÍTULO 1: EQUIPOS ACTIVOS Y ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA RED PASIVA ... 1


1.1 TERMINAL DE LÍNEA ÓPTICA (OLT) .............................................................. 1

1.2 UFIBER OLT-UBIQUITI................................................................................... 2

1.3 OLT-ZTE C320 ............................................................................................. 4

1.4 OLT-HUAWEI ................................................................................................ 4

1.5 FIBRA ÓPTICA ADSS G652 ............................................................................ 5

1.6 SPLITTER ........................................................................................................ 5

1.7 MANGAS PARA FIBRA ÓPTICA ........................................................................ 6

1.8 NAP ............................................................................................................... 6

1.9 TAPONES DE ANCLAJE Y SELLADO ................................................................. 7

1.10 HERRAJES PARA FIBRA ÓPTICA ...................................................................... 8

1.10.1 HERRAJE TIPO A ..................................................................................... 8


1.10.2 HERRAJE TIPO B ..................................................................................... 9
1.10.3 HERRAJE TIPO BRAZO DE FAROL ............................................................ 9
1.10.4 PREFORMADO PARA FIBRA ÓPTICA ADSS .............................................. 9
1.10.5 THIMBLE CLEVIS ................................................................................... 10
CAPÍTULO 2: DISEÑO Y TENDIDO DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA .......................... 11

III
2.1 NORMATIVA CNT E.P. ................................................................................. 11

2.1.1 TENDIDO DE CABLE CANALIZADO ........................................................ 12


2.1.1 TENDIDO DE CABLE AÉREO .................................................................. 15
2.1.2 TENDIDO MURAL .................................................................................. 17
2.1.3 INSTALACIÓN DE CAJAS DE DISTRIBUCIÓN (NAP) ................................ 18
2.1.4 POSTES .................................................................................................. 19
2.1.5 PRUEBAS ÓPTICAS ................................................................................ 20
2.2 NORMATIVA ETAPA E.P. .............................................................................. 22

2.2.1 SEGMENTOS DE LA RED DE ACCESO ÓPTICA ......................................... 22


2.2.2 ESTRUCTURA DE LA RED GPON ........................................................... 23
BALANCE DEL ENLACE ÓPTICO ..................................................... 23

NIVELES DE DIVISIÓN PASIVA O SPLITTEO..................................... 23

PRESUPUESTO DE ENLACE ............................................................. 23

2.2.3 DISEÑOS DE LA RED ÓPTICA ................................................................. 25


RED DE ALIMENTACIÓN ................................................................. 25

RED DE DISTRIBUCIÓN ................................................................... 25

ACOMETIDA ÓPTICA ...................................................................... 26

2.3 DISEÑO DE LA RED GPON DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.. 26

2.3.1 VOLUMEN DE OBRA .............................................................................. 28


2.3.2 DIAGRAMA DE HILOS ............................................................................ 32
2.3.3 CÁLCULO DEL ENLACE ÓPTICO ............................................................. 33
2.3.4 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA ....................................... 35
CAPÍTULO 3: NORMATIVA DE SEGURIDAD .......................................................... 40
3.1 REQUERIMIENTOS ......................................................................................... 40

3.1.1 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA DE PLANTA EXTERNA .......... 40


3.1.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS .................................. 40
3.1.3 ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO.......................................... 41
3.2 TRABAJO EN POSTES..................................................................................... 42

3.2.1 SEÑALIZACIÓN EN VÍAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR......................... 42


3.2.2 ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DEL POSTE ............................................. 44

IV
3.2.3 DISTANCIA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS CERCANOS A REDES
ELÉCTRICAS ........................................................................................................ 44
3.2.4 ALTURA DE TRABAJO ............................................................................ 45
3.2.5 APOYO DE LA ESCALERA EXTENSIBLE EN EL POSTE ............................. 45
3.2.6 POSICIÓN Y SUJECIÓN DE LA ESCALERA EXTENSIBLE ........................... 47
3.2.7 ASCENSO, DESCENSO Y PERMANENCIA EN LO ALTO DE LA ESCALERA
EXTENSIBLE ........................................................................................................ 48
3.2.8 ACCIONES PROHIBIDAS EN EL USO DE ESCALERAS EXTENSIBLES.......... 49
3.3 TRABAJO EN CÁMARAS TELEFÓNICAS .......................................................... 52

3.3.1 SEÑALIZACIÓN DEL AREA DE TRABAJO Y APERTURA DE CÁMARAS


TELEFÓNICAS ...................................................................................................... 52
3.3.2 INGRESO Y CONSIDERACIONES AL INTERIOR DE LAS CÁMARAS
TELEFÓNICAS ...................................................................................................... 53
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS ........ 57
4.1 CONCLUSIONES ............................................................................................ 57

4.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 58

4.3 TRABAJOS FUTUROS ..................................................................................... 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 60


ANEXO A ................................................................................................................. 63
ANEXO B.................................................................................................................. 65

V
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.1 TRANSPONDEDORES (O/E/O). .................................................................... 1
FIGURA 1.2 MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE LONGITUD DE ONDA.......................... 2
FIGURA 1.3 FUNCIONAMIENTO DE UN AMPLIFICADOR ÓPTICO. .................................... 2
FIGURA 1.4 UFIBER OLT-UBIQUITTI............................................................................. 2
FIGURA 1.5 OLT-ZTE C320. ........................................................................................ 4
FIGURA 1.6 OLT-HUAWEI MA5608T. .......................................................................... 4
FIGURA 1.7 SPLITTER TIPO MODULO. ............................................................................ 6
FIGURA 1.8 SPLITTER TIPO BARRA. ............................................................................... 6
FIGURA 1.9 MANGA MECÁNICA LINEAL. ...................................................................... 6
FIGURA 1.10 MANGA TIPO DOMO. ................................................................................ 6
FIGURA 1.11 MANGA MECÁNICA LINEAL. .................................................................... 7
FIGURA 1.12 TAPÓ CIEGO. ............................................................................................ 7
FIGURA 1.13 TAPÓ ABIERTO. ........................................................................................ 8
FIGURA 1.14 TAPÓ TRIFURCADO................................................................................... 8
FIGURA 1.15 HERRAJE TIPO A. ..................................................................................... 8
FIGURA 1.16 HERRAJE TIPO B....................................................................................... 9
FIGURA 1.17 HERRAJE TIPO BRAZO DE FAROL. ............................................................ 9
FIGURA 1.18 PREFORMADO. ........................................................................................ 10
FIGURA 1.19 THIMBLE CLEVIS. ................................................................................... 10
FIGURA 2.1 TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA CANALIZADO. ................................ 15
FIGURA 2.2 TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA AÉREO. .......................................... 16
FIGURA 2.3 TENDIDO MURAL DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA. ........................................ 18
FIGURA 2.4 CALCULO DEL PRESUPUESTO DE ENLACE................................................. 24
FIGURA 2.5 RECORRIDO DE LA FIBRA ÓPTICA. ............................................................ 27
FIGURA 2.6 DIAGRAMA DE HILOS ............................................................................... 32
FIGURA 2.7 CALCULO DEL ENLACE ÓPTICO. ............................................................... 33
FIGURA 3.1 DISTANCIA ENTRE CONO Y ESCALERA. .................................................... 42
FIGURA 3.2 UBICACIÓN DEL CONO CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS 42
FIGURA 3.3 DISTANCIA ENTRE CONO Y ESCALERA. .................................................... 43
FIGURA 3.4 UBICACIÓN DE VEHÍCULOS DE LA EMPRESA. ........................................... 43
FIGURA 3.5 COLOCACIÓN DE VALLA DE SEGURIDAD. .................................................. 43
FIGURA 3.6 UBICACIÓN DE VALLAS CON RESPECTO A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULO 44

VI
FIGURA 3.7 ALTURA DE TRABAJO CON ESCALERA EXTENSIBLE. ................................ 45
FIGURA 3.8 ALTURA DE TRABAJO CON CARROS CANASTA. ........................................ 45
FIGURA 3.9 APOYO DE LA ESCALERA MEDIANTE SU PELDAÑO EN "V". ...................... 46
FIGURA 3.10 APOYO INCORRECTO DE LA ESCALERA MEDIANTE SU PELDAÑO EN "V" 46
FIGURA 3.11 USO DEL CARRO CANASTA PARA TRABAJOS EN POSTES ........................ 46
FIGURA 3.12 TRABAJO ENTRE POSTE UTILIZANDO EL CARRO CANASTA. ................... 46
FIGURA 3.13 VERIFICACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS. ................................................ 47
FIGURA 3.14 SEPARACIÓN DEL PIE DE ESCALERA A LA BASE DEL POSTE ................... 47
FIGURA 3.15 POSICIONAMIENTO VERTICAL DE LA ESCALERA. ................................... 47
FIGURA 3.16 SUJECIÓN DE LA ESCALERA AL POSTE. ................................................... 48
FIGURA 3.17 ASCENSO Y DESCENSO DE LA ESCALERA EXTENSIBLE. .......................... 48
FIGURA 3.18 PERMANENCIA EN LA ESCALERA EXTENSIBLE. ...................................... 48
FIGURA 3.19 APOYO DE LA ESCALERA A MENOS DE ¼ DE SU LONGITUD. ................... 49
FIGURA 3.20 APOYO DE LA ESCALERA MÁS DE ¼ DE SU LONGITUD. ........................... 49
FIGURA 3.21 NIVELACIÓN DE LA ESCALERA CON OTROS OBJETOS. ............................ 50
FIGURA 3.22 FORMA INCORRECTA DE APOYAR LAS ESCALERAS. ............................... 50
FIGURA 3.23 APOYO DE LA ESCALERA SOBRE OBJETOS INESTABLES. ......................... 50
FIGURA 3.24 APOYO DE LA ESCALERA EN EL BALDE DE CAMIONETAS. ...................... 51
FIGURA 3.25 ASCENSO A POSTES UTILIZANDO SUS NERVADURAS. ............................. 51
FIGURA 3.26 UTILIZACIÓN INCORRECTA DE LA ESCALERA EXTENSIBLE. .................... 51
FIGURA 3.27 TRABAJO DE DOS PERSONAS SOBRE UNA ESCALERA. ............................. 52
FIGURA 3.28 DISTANCIA APROXIMADA DE LA TAPA AL CONO. .................................. 52
FIGURA 3.29 FORMA CORRECTA DE LEVANTAR LA TAPA. .......................................... 53
FIGURA 3.30 BARRERA DE SEGURIDAD ALREDEDOR DE LA TAPA. .............................. 53
FIGURA 3.31 MEDICIÓN DE ATMOSFERAS DENTRO DE LA CAMADA ........................... 54
FIGURA 3.32 IDENTIFICACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS. ............................................. 55
FIGURA 3.33 INGRESO A LA CÁMARA TELEFÓNICA. .................................................... 55
FIGURA 3.34 ELIMINACIÓN DE OBJETOS DENTRO DE LA CÁMARA. ............................. 55
FIGURA 3.35 ILUMINACIÓN DENTRO DE LA CÁMARA TELEFÓNICA. ............................ 56
FIGURA 3.36 SUCCIÓN DE AGUA DENTRO DE LA CÁMARA. ........................................ 56
FIGURA 3.37 CALENTAMIENTO DE MANGAS RETRÁCTILES. ......................................... 56

VII
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1.1 ESPECIFICACIONES DE LA UFIBER OLT [6]. ................................................ 3
TABLA 1.2 ESPECIFICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA ADSS G652 [9]. .......................... 5
TABLA 2.1 CONSIDERACIONES DURANTE EL TENDIDO CANALIZADO [1]. .................... 12
TABLA 2.2 CONSIDERACIONES EN LOS TIPOS DE TENDIDO [1]. .................................... 13
TABLA 2.3 ORDEN DE LOS CABLES EN LOS POSTES [1]. ............................................... 15
TABLA 2.4 CONSIDERACIONES DEL TENDIDO MURAL [1]. .......................................... 17
TABLA 2.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS NAP [1]. ............................................................. 18
TABLA 2.6 CONSIDERACIONES DE SPLITTEO [1].......................................................... 19
TABLA 2.7 PARÁMETROS REFERENCIALES DE MEDIDA [1]. ........................................ 20
TABLA 2.8 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN [1]. .................................................................. 21
TABLA 2.9 TIPOS DE SEGMENTOS DE LA RED DE ACCESO ÓPTICA [2]......................... 22
TABLA 2.10 PARÁMETROS DE ATENUACIÓN [2]. ......................................................... 23
TABLA 2.11 VOLUMEN DE OBRA. ............................................................................... 28
TABLA 2.12 PRESUPUESTO. ......................................................................................... 32
TABLA 2.13 MARGEN DE ENLACE (ODF 1)................................................................. 34
TABLA 2.14 MARGEN DE ENLACE (ODF 2)................................................................. 34
TABLA 2.15 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A01. .................................................. 35
TABLA 2.16 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A02. .................................................. 36
TABLA 2.17 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A03. .................................................. 36
TABLA 2.18 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A05. .................................................. 37
TABLA 2.19 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A06. .................................................. 38
TABLA 2.20 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A07. .................................................. 38
TABLA 2.21 NIVELES DE POTENCIA NAP UPS-A08. .................................................. 39
TABLA.3.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS DETERMINADOS. ................. 41
TABLA 3.2 SEÑALIZACIÓN EN VÍAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL. ....... 42
TABLA 3.3 DISTANCIA MÍNIMA DE SEGURIDAD. ......................................................... 45
TABLA 3.4 POSICIÓN Y SUJECIÓN DE LA ESCALETA EXTENSIBLE. ............................... 47
TABLA 3.5 ACCIONES PROHIBIDAS EN EL USO DE ESCALERAS EXTENSIBLES. ............. 49
TABLA 3.6 CONSIDERACIONES PARA TRABAJOS DENTRO DE LAS CÁMARAS. ............. 54

VIII
GLOSARIO

Ancho de Banda Rango de frecuencias de señal o tasa de bits en el que un


componente, enlace o señal de fibra óptica operará.

Atenuación Reducción de la potencia óptica cuando atraviesa una fibra,


generalmente se expresa en decibelios (dB).

BIT Pulso eléctrico u óptico que lleva información.

Conector Dispositivo con el que se realiza la terminación de una fibra


óptica y que permite unir temporalmente fibras con
terminaciones similares.

F.O. Abreviatura común de "fibra óptica".

GPON Gigabit Passive Optical Network.

ITU International Telecommunications Union (Unión Internacional


de Telecomunicaciones).

LAN Local area network (Red de área local).

Modulación Conjunto de técnicas que se usan para transportar información


sobre una onda.

NAP Network access point (Punto de acceso a la red).

NODO Punto de conexión a un servicio de voz o datos.

OTDR Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo. Se utiliza para


obtener la representación visual de la atenuación del enlace de
fibra óptica a lo largo de toda su longitud.

ODF Fiber Optic Distributor (Distribuidor de Fibra Óptica).

OLT Optical line Termination (Terminal de línea óptica).

ONT Optical network Terminal (Terminal de red óptica).

IX
RACK Estructura Metálica Autosoportada, utilizada para montar
equipo activo y paneles de parcheo.

WAN Wide area network (Red de área extensa)

X
RESUMEN
Este proyecto tiene como objetivo diseñar, implementar y probar una red de
fibra óptica, la cual va a estar destinada para la parte práctica de los estudiantes de la
Universidad Politécnica Salesiana y los diferentes grupos de investigación.

En el primer capítulo, se especifican las características técnicas de los equipos


activos y los elementos que conforman la red pasiva. Además, se presenta una breve
descripción de los equipos y elementos que se encuentran homologados por parte de
las principales empresas de telecomunicaciones de nuestro medio.

El segundo capítulo está enfocado al diseño y construcción de la red de fibra


óptica dentro de la Universidad Politécnica Salesiana. Para ello nos basamos en las
normativas de construcción que proponen las empresas CNT y ETAPA. En base a esto
propondremos una normativa que se adapte a las condiciones de construcción dentro
de la universidad. Además, en este capítulo se presentan las pruebas realizadas sobre
la red implementada.

El tercer capítulo se centra en las normativas de seguridad para realizar trabajos


en altura y en espacios confinados con la finalidad de salvaguardar la integridad física
de las personas que van a utilizar esta red. Para ello es necesario conocer el debido
funcionamiento de los equipos de protección personal.

Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones,


recomendaciones y trabajos futuros que se puedan realizar a partir de este proyecto.

XI
INTRODUCCIÓN
La demanda de capacidad es uno de los factores importantes al momento de
implementar nuevas tecnologías. Para cumplir con esta demanda, las comunicaciones
ópticas brindan grandes prestaciones, como la posibilidad de desplegar redes de alta
velocidad, que pueden transportar tasas de hasta 1 Tb/s. La onda de luz es una
tecnología que se utiliza en los sistemas de comunicaciones actuales ya que presta un
gran potencial de transferencia de datos.

La fibra óptica es el medio de transmisión con mayores prestaciones para


brindar este tipo de comunicaciones, con sus características técnicas se ha logrado
generar una evolución trascendental en el ámbito de las telecomunicaciones. La fibra
óptica maneja una técnica de transmisión basada en luz invisible, la cual desempeña
el papel de portadora de información. Una de las ventajas al momento de utilizar la
fibra óptica en sistemas de comunicaciones es su poca vulnerabilidad frente a
interferencias electromagnéticas, es por ello que presenta fuertes ventaja frente a las
redes de cobre. Al utilizar esta tecnología se ofrece una variedad de servicios de
transmisión, en donde prima la velocidad de transporte de información.

En el presente trabajo se detalla, en un formato claro e ilustrativo, el proceso


para el desarrollo, implementación y prueba de una red de fibra óptica dentro del
campus de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Se comienza estudiando
las nociones técnicas, científicas y prácticas necesarios para la comprensión de las
comunicaciones por fibra óptica. Posteriormente, se analizan las características
topográficas del espacio físico en donde se realizó la implementación de la red. En
base a estas características se diseñó la red cubriendo puntos estratégicos y procurando
garantizar su escalabilidad. Luego, se construyó la red acogiéndose a estándares
establecidos por la empresa CNT. Con la red construida se procedió a realzar las
respectivas pruebas de potencia para validar cada uno de los enlaces y certificar la red.
Finalmente, se planteó la normativa de seguridad a la que los usuarios de la red deben
apegarse.

Todo el trabajo presentado busca convertirse en un aporte para la formación de


futuros profesionales que harán uso de la red de fibra como parte de su formación
académica.

XII
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
La fibra óptica es el medio de transmisión de mayor uso dentro del área de las
telecomunicaciones, debido a sus grandes prestaciones como son: altas velocidades de
transmisión, amplio ancho de banda, nula sensibilidad a interferencias
electromagnéticas y bajo nivel de atenuación. La creciente demanda por parte de los
usuarios para acceso a Internet de alta velocidad, incrementa la necesidad de
profesionales con sólidos conocimientos sobre el diseño, la implementación y la
gestión de redes de fibra óptica. Sin embargo, a nivel universitario es complicado
encontrar escenarios prácticos en los que los estudiantes puedan recibir la capacitación
necesaria para la gestión completa (gestión y convergencia de servicios, gestión de
ancho de banda, detección de extremo a extremo, entre otros), de un Proveedor de
Servicios de Internet (ISP). En este contexto, los estudiantes universitarios terminan
su formación académica con conocimientos teóricos que no están respaldados con el
desarrollo de actividades prácticas en esta área específica.

Actualmente, la mayoría de los ISP utilizan la fibra óptica como principal


medio de acceso. Por tal motivo, las empresas solicitan profesionales con perfiles
completos y, de preferencia, con experiencia laboral; lo que representa un
contratiempo para los ingenieros al aspirar a un primer empleo. Frente a esta
coyuntura, es responsabilidad de la universidad contribuir con experiencia profesional,
garantizando actividades prácticas que, en la mayor medida posible, sean similares a
las condiciones de trabajo reales de las empresas de telecomunicaciones.

En el ámbito laboral las situaciones practicas trascienden con respecto a los


conocimientos teóricos adquiridos en la universidad. La falta de practica en ambientes
reales puede provocar la sensación de insuficiencia de conocimientos y, posiblemente,
el rendimiento de los profesionales disminuya. Por esta razón, la visión de la
Universidad Politécnica Salesiana se orienta a implementar laboratorios que simulen
escenarios prácticos reales, que les permitan a los graduados contar con habilidades
adicionales al momento de enfrentar una situación práctica.

XIII
JUSTIFICACIÓN (IMPORTANCIA Y ALCANCES)
En la Carrera de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones
se considera el componente práctico como un pilar fundamental dentro de la formación
integral de los futuros profesionales. En este contexto, se ha equipado al laboratorio
de telecomunicaciones con dispositivos de última tecnología, muchos de ellos con
características profesionales y que también pueden ser usados en la academia. La
ventaja de contar con este tipo de equipos es que se puede recrear ambientes reales de
trabajo, disminuyendo de esta forma la brecha entre el aprendizaje teórico y la
aplicación práctica de conocimientos.

Entre los equipos adquiridos existen dispositivos para implementar una red de
fibra óptica funcional, pero se requiere del diseño e implementación de una Red Óptica
Pasiva (PON). Con la implementación de esta PON es posible simular el
funcionamiento de un ISP dentro del campus con usuarios y cargas de información
reales, sin interferir sobre la red propia de la universidad. Este proyecto permitirá
desarrollar actividades prácticas que tengan injerencia tanto sobre la parte física de la
red, como en la gestión de la misma. Una ventaja adicional de este proyecto está en la
posibilidad de cometer errores durante el desarrollo de las prácticas, sin que esto
implique sanciones como sucedería en una empresa real. Se debe recordar que los
errores son una parte necesaria dentro del proceso de aprendizaje.

En este tipo de ambientes de trabajo, entran en juego otras implicaciones que


deben ser consideradas. Al realizar actividades prácticas en escenarios reales también
existen riesgos reales y es por eso que se debe tomar medidas para salvaguardar la
integridad física de los estudiantes durante el desarrollo de las prácticas. Junto con la
implementación de la red, se incluye una normativa de seguridad, utilizada en las
empresas de telecomunicaciones, para evitar cualquier tipo de accidente.

Cabe recalcar, que la Universidad Politécnica Salesiana se convertirá en la


primera universidad a nivel del austro que cuente con un laboratorio de este tipo.

XIV
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Diseñar, implementar y probar una red de fibra óptica para el laboratorio de


telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Analizar y describir los equipos activos y pasivos a utilizar para el desarrollo


de la red de fibra óptica.
 Diseñar una red de fibra óptica dentro del campus universitario para la
realización de prácticas enfocadas al laboratorio de telecomunicaciones e
investigación.
 Diseñar, implementar y probar la red construida dentro del campus
universitario.
 Plantear una normativa de seguridad adaptada a la nueva infraestructura del
laboratorio de telecomunicaciones en base a normativas existentes.

XV
CAPÍTULO 1: EQUIPOS ACTIVOS Y

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA RED


PASIVA
En este capítulo se presenta la descripción de los equipos activos y los
elementos de una red óptica pasiva (PON), siendo los encargados de distribuir la
información a través de la red. Partiendo del fundamento teórico referente a los equipos
y elementos que comúnmente son utilizados en el despliegue de redes de fibra óptica,
se podrá posteriormente utilizarlos de acuerdo a las necesidades que se vayan
presentando.

1.1 TERMINAL DE LÍNEA ÓPTICA (OLT)

La OLT (Optical Line Terminal) es un equipo ubicado en el nodo principal para


gestionar el tráfico y poder ofrecer todos los servicios solicitados, es decir, controlar
la información transmitida en sentido ascendente y descendente a través de la red de
distribución óptica (ODN) [1].

En la parte interna de este elemento existe tres elementos que cumplen una
función específica: transpondedores, multiplexores de longitud de onda y
amplificadores ópticos para multiplexar y demultiplexar longitudes de onda [2].

Un transpondedor permite la conversión de la longitud de onda, basado en un


electro-óptico dentro de los sistemas WDM. Estos equipos pueden ser adaptados para
trabajar con diferentes longitudes de onda que cumple con el estándar G.709 de la
Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) [3].

Figura 1.1 Transpondedores (O/E/O).


Fuente: Autores.

1
Los multiplexores/demultiplexores permiten incrementar la capacidad de los
sistemas de transmisión. A medida que los canales incrementan su espaciamiento
disminuye. Estos elementos utilizan la óptica integrada por su precisión en el diseño
de la matriz de guía-ondas [3].

Figura 1.2 Multiplexación por División de Longitud de Onda.


Fuente: Autores.
Los amplificadores ópticos forman una réplica de la señal de entrada con un
mayor nivel de potencia. Un dispositivo puede amplificar al mismo tiempo las
diferentes señales con cualquier esquema de modulación y velocidad de transmisión
[3].

Figura 1.3 Funcionamiento de un Amplificador Óptico.


Fuente: Autores.
1.2 UFIBER OLT-UBIQUITI

UFiber OLT es un dispositivo de alto rendimiento que ofrece servicios rentables


de telecomunicaciones, posee dos puertos SPF+ con una conectividad de 10G de
enlace ascendente. Además, consta de ocho puertos que soportan hasta 128 usuarios
cada uno, es decir tiene una capacidad de 1024 clientes con enlaces físicos, la Tabla
1.1 indica las especificaciones técnicas [5].

Figura 1.4 Ufiber OLT-Ubiquitti.


Fuente: Ufiber OLT

2
Tabla 1.1 Especificaciones de la UFiber OLT [6].

INTERFAZ DESCRIPCIÓN

Puertos GPON Tipo SFP  UF-GP-8B+

Conector  SC/UPC

Longitud de
 Tx: 1490 nm
onda de
 Rx: 1310 nm
operación

Potencia de
1.5 dBm a 5 dBm
salida

Sensibilidad -8 dBm a -28 dBm

Velocidad  Downstream: 2.488 Gbps


 Upstream: 1.244 Gbps

Puertos SFP+ Transceptor  Soporta conexiones de 1


SFP+ Gbps o 10 Gbps

Conector  LC/UPC

Puerto MGMT Cable RJ45, utilizado para la configuración de la


OLT.

Puerto de Cable RJ45 a DB9 también conocido como cable


Consola de transferencia, utilizado para la gestión de la
interfaz de línea de comandos (CLI).

Botón de Existen dos métodos de reiniciar la OLT a las


Reinicio configuraciones de fábrica:

 Runtime reset: mantener presionado el botón


Reset alrededor de 10 segundos hasta que el
LED MGMT parpadee e ilumine de forma

3
continua, después de unos segundos, el LED se
apagará y la UFiber OLT se reiniciaría
automáticamente.
 Power-on reset: desconectar la OLT, presionar
el botón Reset y volver a conectar hasta que el
LED MGMT comience a parpadear y se
apague.

1.3 OLT-ZTE C320

La OLT ZTE ZXA10 C320 es una OLT con alto rendimiento, alta densidad de
puertos, fácil instalación, escalabilidad y bajo costo. La OLT posee 2 tarjetas de
control, 2 unidades de poder, con capacidad para 2048 usuarios SPLITT 1:64. Posee
interfaces eléctricas y ópticas de capacidad Gigabit y 10-Gigabit para uplink, además
de las interfaces ópticas para servicio [7].

Figura 1.5 OLT-ZTE C320.


Fuente: GPON Solution.
1.4 OLT-HUAWEI

MA5608T posee puertos de alta densidad, que pueden reducir nodos de red,
sitios y salas de equipos. Esto simplifica la arquitectura de la red, reduce la inversión
en dispositivos y los costos de operación y mantenimiento, y mejora la eficiencia de la
implementación de la red. PON/10G PON/GE/10GE en la misma plataforma puede
ayudar a los operadores a llevar a cabo una evolución de la red sin problemas y
proteger sus inversiones[8].

Figura 1.6 OLT-Huawei MA5608T.


Fuente: GPON Solution.

4
1.5 FIBRA ÓPTICA ADSS G652

La fibra óptica ADSS (All-Dielectric Self Suported) se utiliza en los enlaces de


transmisión siendo un tipo de cable de fibra óptica no metálico hecho de materiales
dieléctricos que envía información modulada en onda de luz con capacidades de 6 a
256 hilos y soporta vanos desde 90 hasta 800 metros [9]. A continuación, se detalla las
especificaciones correspondientes:

Tabla 1.2 Especificaciones de la Fibra Óptica ADSS G652 [9].

ESPECIFICACIONES

Estructura del cable Estilo trenzado flojo/capa central.

Numero de fibra 2-144 núcleos

Tipo de fibra G652

Material de la cubierta PE/AT

Paquete 2km/carrete de madera

Para un aprovechamiento óptimo de sus cualidades, se especifica la normativa


aplicable UIT G‐652 donde se detallan los atributos correspondientes, la fibra óptica
monomodo puede operar en la ventana de longitud de onda de 1310 nm y también se
puede utilizar en la ventana de 1550 nm [9].

1.6 SPLITTER

Divisor de potencia de señal en una red óptica, es decir, toma una señal de fibra
óptica para dividir en múltiples señales y así poder atender diversos números de
usuarios. Algunos de estos dispositivos son capaces de trabajar en ambas direcciones.
Esto significa que puede actuar como un acoplador y como un splitter [10]. }

Puede existir cajas de splitter con divisores 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64, 1:128
dentro de las cajas. Así, por ejemplo, con un 1er nivel de 1:4 y un 2do nivel de 1:8
tendremos servicio para 4x8= 32 clientes. De la misma forma, con un primer nivel de
1:8 y un segundo nivel de 1:8 tendremos servicio para 8x8= 64 clientes. Esta última
configuración es la más empleada por los operadores[10].

5
Figura 1.8 Splitter tipo Barra.
Figura 1.7 Splitter tipo Modulo.
Fuente: Furukawa Electric.
Fuente: Furukawa Electric.

1.7 MANGAS PARA FIBRA ÓPTICA

Este elemento es utilizado en planta externa para alojar empalmes de fusión y


dar continuidad a los enlaces ópticos. Son herméticas y resistentes a golpes, brindando
así protección por factores que se encuentran en la intemperie. El orden de las fibras
se las realiza en casetes de acuerdo alojando en su interior fusiones de las redes
troncales y de distribución. Con respecto a la cerradura de la caja puede ser: Tipo
Lineal o Tipo Domo [12]. Disponen de accesos para el cable de fibra óptica para
permitir realizar sangrados del cable troncal.

Figura 1.9 Manga Mecánica Lineal. Figura 1.10 Manga Tipo Domo.
Fuente: Immarvic. Fuente: Immarvic.

1.8 NAP

Network Access Point (Punto de Acceso de Red), su función principal es derivar


los hilos principales a diferentes tramos de Interconexiones o usuarios finales. La
cantidad de Splitter puede variar (aunque no todas las NAP son porta Splitter), pero lo

6
más habitual son de 1×4, 1×8 o 1×16 [14]. Como se observa en la Figura 1.10 una
caja NAP convencional:

Figura 1.11 Manga Mecánica Lineal.


Fuente: Immarvic.

Estas cajas se pueden instalar en poste o muro, en el exterior o en el interior


con el fin de alojar y asegurar las fusiones entre el cable de distribución y los drop que
se dirigen hacia los abonados finales [14].

1.9 TAPONES DE ANCLAJE Y SELLADO

 Tapones Ciegos: Son aquellos que se utilizan para bloquear el subducto


que queda libre, reduciendo así los costos ocasionados al pasar cable o dar
mantenimiento a las canalizaciones de las redes en planta externa. Estos
tapones son construidos de un material hermético. [16]

Figura 1.12 Tapó Ciego.


Fuente: Global Electric. Tapones de fibra óptica.

 Tapones abiertos o guía: Son aquellos que ajustan la fibra al subducto, se


encuentran compuestos por dos empaques a prueba de fugas de aire o agua,
está fabricado con componentes resistentes a la corrosión y agentes
químicos. [16]

7
Figura 1.13 Tapó Abierto.
Fuente: Global Electric. Tapones de fibra óptica.

 Tapones trifurcados: Son aquellos que fijan el triductos en la tubería PVC,


estos tapones se pueden abrir y de esta forma se facilita el anclaje,
organización y soporte hacia los subductos. [16]

Figura 1.14 Tapó Trifurcado.


Fuente: Global Electric. Tapones de fibra óptica.

1.10 HERRAJES PARA FIBRA ÓPTICA

1.10.1 HERRAJE TIPO A

El herraje tipo A se utiliza en las redes de fibra óptica para los tendidos aéreos.
Su función es retener el cable en los inicios y fin del tendido. Además, es utilizado en
los cambios de dirección de cables y en tramos que exceden los 90 metros [13]. Debe
estar constituido de lo siguiente:

 Elementos de sujeción.
 Dos extensiones para colocar los elementos de sujeción.

Figura 1.15 Herraje Tipo A.


Fuente: Immarvic.

8
1.10.2 HERRAJE TIPO B

El herraje tipo B o herraje de paso es utilizado para la suspensión del cable de fibra
óptica en vanos menores a 90 metros y contiene en su interior un núcleo blando y
antideslizante el cual disminuye el riesgo de que la fibra óptica sufra algún daño o se
recorra. Es utilizado en tendidos aéreos.

Figura 1.16 Herraje Tipo B.


Fuente: Immarvic.
1.10.3 HERRAJE TIPO BRAZO DE FAROL

Este herraje permite que el cable este libre ante posibles obstáculos que se
encuentran en los tramos aéreos, como, por ejemplo: casas, edificios o árboles. Sus
medidas están entre los 50 cm hasta 1.50 m de longitud. Normalmente se acompaña
de dos extensiones en su punta para dar dirección a los cables de fibra óptica.

Figura 1.17 Herraje Tipo Brazo de Farol.


Fuente: Immarvic.
1.10.4 PREFORMADO PARA FIBRA ÓPTICA ADSS

Es un elemento que permiten sujetar los cables de fibra óptica en los tendidos
aéreos en su respectiva herrajería a través de un accesorio de sujeción llamado Thimble
Clevis, hay que tener en cuenta que los preformados no sean de tipo eléctrico pues no
brindan la misma sujeción al cable y pueden dañarlo.
Posee en su interior un material antideslizante, esto permite que los cables de
fibra óptica se mantengan fijos y no se deslicen. Es importante identificar el diámetro
de aplicación el cual viene definido por colores, así se evita que el preformado aplaste
la fibra óptica ocasionando daños en la chaqueta y por consecuencia provocando
atenuaciones en los hilos de fibra al momento de realizar las pruebas ópticas de
certificación [13].

9
Figura 1.18 Preformado.
Fuente: Immarvic.

1.10.5 THIMBLE CLEVIS

El Thimble Clevis es un elemento que nos permite enganchar el preformado al


brazo extensor del herraje de retención, estos tres elementos se los utiliza en conjunto en
las instalaciones de redes aéreas garantizando así que la fibra óptica se encuentre bien
sujeta y retenida en los postes [13].

Figura 1.19 Thimble Clevis.


Fuente: Immarvic.

10
CAPÍTULO 2: DISEÑO Y TENDIDO DE LA

RED DE FIBRA ÓPTICA


En este capítulo se detalla el diseño y en la construcción de la red de fibra
óptica, para ello se analizan las normativas existentes de las empresas de
telecomunicaciones de nuestro medio, posteriormente se establece una normativa la
cual va a estar en función de la infraestructura de la universidad. Finalmente, se
detallan las pruebas correspondientes sobre la red de fibra óptica.

2.1 NORMATIVA CNT E.P.

Dentro de la CNT E.P. existen normativas para la construcción de redes GPON


las cuales tiene como objetivo dar directrices ya sea para el tendido del cable dentro
de la canalización o en la parte aérea.

Es importante que los cables de fibra óptica a utilizarse cumplan con las fichas
técnicas de normalización vigente que se encuentran registrados en los catálogos de
materiales homologados por parte de CNT E.P. en el caso de que los materiales a
utilizar no se encuentren homologados deben regirse al proceso de homologación
vigente [20.

Antes de comenzar con la construcción se debe realizar un replanteo en el


campo donde se verificará toda la información contenida en el diseño. Además, es
responsabilidad del constructor realizar las pruebas de las bobinas de cable a utilizar
en la instalación de la red [20].

Durante el tendido, es importante observar cualquier desperfecto sobre la


chaqueta del cable, en el caso de existir este inconveniente se debe notificar al
responsable de la obra y así proceder a las realizar las acciones correspondientes. Esto
se debe realizar tanto en el tendido canalizado como en el tendido aéreo. De igual
manera el proceso de tendido se realizará con personal técnico capacitado, para
ejecutar el trabajo cada miembro del equipo de trabajo tiene que estar ubicado en
diferentes puntos [20].

11
2.1.1 TENDIDO DE CABLE CANALIZADO

El tendido de cable de fibra óptica se debe realizar utilizando la infraestructura


civil existente, para ello se revisa la información en los planos de replanteo o
construcción del contrato. Para el tendido canalizado los cables de fibra óptica deben
compartir los mismos ductos ocupados por los cables de cobre y en el caso de que
existan subductos el cable de fibra óptica puede hacer uso de los mismos. Para la
construcción de una nueva canalización se establece la colocación de triductos a los
costados de la canalización proyectada [20].

Considerar los parámetros de canalización existente es de suma importancia


para facilitar el tendido del cable, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Número y ubicación de las cámaras o pozos en la trayectoria en el trayecto


del tendido del cable.
 Asignación de alveolos en las cámaras o pozos para que el trabajador no
tenga dificultad en respirar.
 Longitud de los tramos de canalización.

Durante el tendido se debe considerar algunos aspectos importantes los cuales


se detallan en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Consideraciones durante el tendido canalizado [20].

DURANTE EL TENDIDO

Tapas de protección de acceso La manipulación de tapas se debe realizar con


los cuidados correspondientes, así se disminuye
el riesgo de accidentes en los trabajadores o
daños en el cable de fibra óptica.

Daños ocasionados Se debe subsanar cualquier daño ocasionado


dentro de los pozos intervenidos debido a la
mala ejecución durante la instalación.

Persona de apoyo Una persona se debe encontrar fuera de la


cámara o pozo, este servirá de ayuda al

12
momento de desenrollar el cable de fibra óptica
y podrá dar cualquier soporte de ayuda a la
persona que se encuentra dentro del pozo.

Seguridad No se permite fumar o encender fósforos dentro


de los pozos, de esta forma se evita cualquier
tipo de explosión debido a gases que se
encuentran presentes en el ambiente.

Para el tendido se puede se pueden emplear dos tipos de técnicas: tendido


manual e instalación por tramos, las cuales se detallarán en la Tabla 2.2, para
cualquiera de estos dos procedimientos se debe considerar en lo posible la utilización
de la infraestructura existente y la instalación se debe realizar por equipo y personal
técnico especializado [20].

Tabla 2.2 Consideraciones en los tipos de tendido [20].

PROCEDIMIENTO DEL TENDIDO DEL CABLE

Tendido manual Este tendido consiste en el traslado del cable a lo largo de


un ducto. Para realizar este trabajo se considera lo
siguiente:
 Un operario debe ubicarse en el porta bobinas para
desenrollar el cable del carrete.
 Un operario debe ubicarse en el poso de entrada
para guiar el cable hacia la entrada del ducto.
 Un grupo de operarios en el pozo de salida los
cuales ejercerán la tracción de la guía y el cable.
 Ubicación por parte de personal en los pozos
intermedios donde se den curvas pronunciadas para
cumplir la función de tracción y control.
Se recomienda utilizar un dinamómetro en el extremo del
cable, de esta manera se puede garantizar que la tensión el
cable no exceda los limites establecidos por el fabricante.

13
Además, una vez completo el tendido del tramo se debe
dejar en cada punta una cantidad suficiente de cable el cual
nos va a servir para los empalmes y reservas. Se debe evitar
la realización de empalmes innecesarios. Para las reservas
del feeder y fusiones se considera:
 Para un cable de feeder de 288 o 144 se deja 20
metros por cada 400 metros de cable instalado o
donde se planifique atender una demanda futura,
así como en cámaras que generen un cambio de
sentido.
 Para la ejecución de fusiones se debe tener una
reserva en cada punta de cable de 15 metros.
 También se ubica en los pozos otra reserva de 15
metros en cada punta del cable, para las respectivas
fusiones en los gabinetes.

Tendido por tramos Se puede realizar la instalación del cable por fases,
desplazando el porta bobinas en ubicaciones intermedias.
El procedimiento a seguir para este tendido es el siguiente:

 Ubicar el remolque con la fibra óptica en el punto


medio de la instalación.
 Se tira del cable hacia el pozo intermedio donde se
lo extraerá hacia la superficie por la cubierta del
pozo y se procede a colocarlo en forma de la figura
ocho o circular.
 Se prepara la punta para ser guiada hacia el
siguiente pozo intermedio o hacia el final de la ruta.
 Se debe evitar que el cable se someta a curvaturas
excesivas, torciones o nudos.

Una vez finalizado el trabajo se debe dejar bien cerradas y selladas las cámaras
o pozos y en el tendido. También se debe colocar manguera corrugada en los cables
dentro del pozo para su identificación y protección. Además, colocar la respectiva
identificación del cable instalado [20].

14
En la Figura 2.1 se muestra una representación del trabajo de tendido de cable
canalizado.

Figura 2.1 Tendido de cable de fibra óptica canalizado.


Fuente: Autores.

Una vez finalizada la instalación canalizada se debe colocar tapones de anclaje


y sellado, estos son accesorios que se utilizan para la protección de la red canalizada
de fibra óptica, de esta forma se logra prevenir el ingreso de roedores, lodo, gases,
agua o cualquier tipo de contaminante que obstruya o pueda dañar la canalización, de
igual manera estos tapones deben ser homologados por CNT E.P. [20].

2.1.1 TENDIDO DE CABLE AÉREO

Para el tendido de cable aéreo se debe tener en cuenta que desde el extremo
superior del poste las líneas se deben colocar en el orden que se muestra en la Tabla
2.3 dejando entre la red eléctrica y la red de telecomunicaciones una separación
mínima de 0.5 metros.

Tabla 2.3 Orden de los cables en los postes [20].

ORDEN LÍNEAS

1˚ Líneas de alta tensión

2˚ Líneas de media tensión

3˚ Líneas de baja tensión

4˚ Red de telecomunicaciones

Para la instalación del cable de fibra óptica aéreo se realiza de acuerdo a


diferentes factores como:

 Características del cable.

15
 Tipo de infraestructura de acceso y distribución.
 Características geográficas del sector.

Para realizar el tendido aéreo, el personal técnico debe contar con la respectiva
experiencia para realizar este trabajo, además ejecutar las maniobras de la instalación
con la debida seguridad tanto para el personal como para el cable de fibra óptica [20].

Previo a la instalación del cable aéreo también se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

 Determinar el tipo de infraestructura de distribución eléctrica donde se


instalará el cable.
 Verificación de los tipos de herrajes a utilizar a lo largo de la ruta.

Figura 2.2 Tendido de cable de fibra óptica aéreo.


Fuente: Autores.
Las reservas en el tendido aéreo se colocan 30 metros cada 500 metros de cable
instalado, estas se pueden dejar en infraestructuras civiles subterráneas en el caso de
que haya esta posibilidad, caso contrario las reservas de cable se las deja entre los
postes, utilizando de preferencia ménsulas de material sintético o en forma de figura
ocho y sujetada con cable solido AWG12 y amarras plásticas [20].

La reserva debe tener como máximo el 40% de distancia del vano de poste a
poste y será instalada a 1 metro alejada del poste. También las reservas no se pueden
colocar en postes con reservas existentes [20].

La longitud de cable de fibra óptica para realizar empalmes aéreos o


canalizados, es de 15 metros por punta del cable y 30 metros del cable a sangrar. Si se
16
realiza empalmes de hasta 12 hilos no se debe considerar ninguna manga adicional
debido a que se lo realiza en la misma NAP, de esta manera se evita realizar empalmes
innecesarios. La longitud necesaria para el sangrado en una NAP aérea es de 6.5 metros
y 3.5 metros para cajas terminales [20].

2.1.2 TENDIDO MURAL

Para el tendido del cable en paredes se debe considerar que la sujeción se debe
realizar con grapas o picoletes, estos son colocados junto con tacos de expansión para
que queden fijos en la pared. En la Tabla 2.4 se detalla su correcta instalación, así
mismo en la Figura 2.3 se muestra su forma de instalación por tramos [20].

Tabla 2.4 Consideraciones del Tendido Mural [20].

INSTALACIÓN TENDIDO MURAL

Tramos Horizontales Las grapas se colocan a 0.30 metros o


0.40 metros dependiendo el tamaño del
cable.

Tramos Verticales En todos los cables la separación de las


grapas debe de ser de 0.40 metros.

Subida Mural El cable de fibra óptica sale desde el


pozo más cercano hacia la base de la
pared a través de una manguera de 2’’

17
Figura 2.3 Tendido mural del cable de fibra óptica.
Fuente: Autores.
2.1.3 INSTALACIÓN DE CAJAS DE DISTRIBUCIÓN (NAP)

No se debe colocar cajas de dispersión en postes donde existan transformación,


seccionamiento o protección de energía eléctrica. Además, debe evitarse colocar dos
elementos NAP en el mismo poste, en el caso de que se necesite mayor cantidad de
puertos en la NAP, se recomienda utilizar un elemento de mayor capacidad [20].

Las NAP deben tener la información presentada en la Tabla 2.5 para su


identificación, esta debe ser de forma alfa numérica, se ubica en la tapa frontal y los
numero o letras no tienen que ser menores a 0.05 metros [20].

Tabla 2.5 Identificación de las NAP [20].

DETALLE ABREVIATURA

Distribuidor 033

Feeder FT01

Distrito 01

Serie NAP C2

Las cajas de distribución NAP se ubican en los postes a una distancia de 10


centímetros abajo del herraje terminal que soporta al cable de fibra óptica, sin embargo,
esta distancia puede ser modificada dependiendo de las circunstancias [20].

18
Para los trabajos de sangrado es necesario preparar 2 metros de cable, además
el buffer a intervenir se lo corta a una distancia de 1.50 metros desde donde inicia la
preparación del cable [20].

Para el nivel de splitteo se debe considerar lo descrito en la Tabla 2.6


dependiendo si es de primer nivel o de segundo nivel.

Tabla 2.6 Consideraciones de Splitteo [20].

SPLITTEO

Un Nivel Los pigtails que se utilizan en la


conectorización de las NAP deben ser
SC/APC y limpiados previamente.

Doble Nivel Se coloca un splitter secundario


conectorizado de 1/8 o 1/16 en el interior
de las NAP, la entrada de se fusiona con
el hilo asignado a esta caja y la salida al
conector SC con los que cuenta la NAP.

2.1.4 POSTES

Para la instalación de nuevos postes se utilizan de hormigón armado o de fibra


de vidrio de 10 metros y 12 metros de longitud. Además, se debe considerar la
excavación, desalojo, rotura y reposición del lugar donde se coloca el poste, esto
dependerá de del tipo de suelo en donde está ubicado. En la excavación se considera
un área de 0.5 x 0.5 metros y la profundidad del agujero se determina mediante la
Ecuación 2.1, los postes de hormigón deben ser plantados dependiendo de la geografía
del terreno y del vano del cable que será instalado [20].


𝐻 = (10 + 0.5) [𝑚] Ecuación 2.1

Donde:

𝐻: Profundidad del agujero.

ℎ: Altura del poste.

19
Se recomienda colocar una capa de concreto de 20 centímetros en la parte
inferior del hueco cuando se trata de un terreno de poca firmeza y finalmente asegurar
los mismos.

2.1.5 PRUEBAS ÓPTICAS

Con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de la red y garantizar que


el cable de fibra óptica se encuentre en buenas condiciones, se procede a realizar las
pruebas ópticas correspondientes, para ello se deben considerar los parámetros
referenciales los cuales están descritos en la Tabla 2.7 y en la Tabla 2.8 se presentan
las pruebas de aceptación que se deben realizar. Inicialmente las bobinas de cable que
se entregan a los contratistas deben ser sometidas a pruebas reflectométricas con el
personal técnico de la empresa. Previo a la solicitud para realizar las pruebas de
aceptación, se debe comprobar que en la red no existan hilos cruzados y que las
pérdidas por fusión y conectorización estén dentro de los parámetros establecidos de
normativa técnica [20].

Con relación a los equipos OTDR y POWER METER deben estar optimizados
para redes PON y contar con su verificación vigente, de esta manera las pruebas
realizadas cumplirán con su aceptación [20].

Tabla 2.7 Parámetros Referenciales de Medida [20].

PARÁMETROS REFERENCIALES UNIDAD VALORES DE ACEPTACIÓN

Perdidas por fusión dB ≤ 0.10

Perdidas por conector dB ≤ 0.50

Perdidas por conector en campo dB ≤ 0.60

ORL dB ≥ 32

Atenuación por kilómetro de cable de dB/Km 0.35


fibra óptica en longitud de onda 1310
nm

20
Atenuación por kilómetro de cable de dB/Km 0.30
fibra óptica en longitud de onda 1490
nm

Atenuación por kilómetro de cable de dB/Km 0.25


fibra óptica en longitud de onda 1550
nm

Tabla 2.8 Pruebas de Aceptación [20].

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

Pruebas Reflectométricas Se realizan con la ayuda del OTDR, la ayuda que


nos brinda esta prueba es para conocer posibles
fallas o cortes en la fibra instalada, se necesita
colocar una bobina de lanzamiento al lado del ODF
en la central. Para efectuar esta prueba se conecta
el patchcord (mínimo de 5 metros) al conector del
OTDR y el otro extremo del patchcord al acoplador
en la NAP. Los enlaces que se deben probar son los
siguiente:

 Longitud de onda a 1310 nm y 1550


nm en una sola prueba.
 Ancho de pulso (mínimo 3 ns) esto
depende de la longitud del tramo de la
red a medir.
 Perdida máxima por empalme (máximo
0.10 dB).
 Perdida máxima por conector (máximo
0.50 dB).

Pruebas de Potencia Sirven para conocer la potencia de recepción al


final del tramo de red y se las realiza con la ayuda
de un generador de potencia fija y un receptor PON,
la potencia emitida por el generador se mide en la

21
ventana de 1490 nm mediante el receptor de
potencia.

Al generador de pruebas se conecta el feeder desde


el un extremo y al otro extremo mediante un
patchcord se conecta al acoplador en la NAP el
receptor óptico.

2.2 NORMATIVA ETAPA E.P.

Etapa E.P. es una empresa que proporciona el despliegue de redes de fibra óptica
para ofrecer conectividad a diversos usuarios, es por ello que se rige a lineamientos
necesarios para el diseño del segmento pasivo correspondiente a las redes FTTH, la
red de acceso óptico comprende diversos elementos físicos los cuales son empleados
con el propósito de brindar conectividad desde la cabecera GPON hasta el punto de
conexión del usuario [21].

2.2.1 SEGMENTOS DE LA RED DE ACCESO ÓPTICA

En la Tabla 2.9 se puede visualizar los segmentos que Etapa E.P. toma en
consideración para el despliegue de redes de fibra óptica, disponiendo de una topología
en estrella [21].

Tabla 2.9 Tipos de Segmentos de la Red de Acceso Óptica [21].

SEGMENTOS

Red de alimentación Inicializa desde el repartidor óptico ubicado en el nodo


de acceso de Etapa E.P., seguido de distintos elementos
pasivos hasta llegar al armario óptico exterior o manga
donde se ubica el primer nivel de splitteo.

Red de distribución Inicializa desde el armario óptico exterior o manga hasta


llegar a la caja de distribución del distrito asignado.

Acometida óptica Inicializa desde la caja de distribución hasta el punto de


conexión dentro de la casa del cliente. El área de

22
influencia de la caja de distribución está en función su
capacidad y la longitud de la acometida máxima
permitida que será de 50 metros para el área urbana y 100
metros para el área suburbana.

2.2.2 ESTRUCTURA DE LA RED GPON

BALANCE DEL ENLACE ÓPTICO

Se determina la máxima atenuación que se podría presentar por los elementos


pasivos de la red de acceso, se define como la potencia emitida por el equipo
transmisor OLT en relación con la sensibilidad a la entrada del equipo receptor ONT
[21].

Rigiéndose a la recomendación ITU-T G.985.2, ETAPA E.P. ha implementado


equipos Clase B+ que delimita el balance óptico teórico con una atenuación mínima
de 10 dBm y máxima de 28 dBm para las longitudes de onda de 1310 nm y 1490 nm,
es decir el presupuesto de enlace de la red pasiva debe estar dentro de estos parámetros
de atenuación [21].

NIVELES DE DIVISIÓN PASIVA O SPLITTEO

Se ejecutan dos niveles de Splitteo, el primero se ubica al final de la red de


alimentación con una relación de 1:4 o 1:8 y el segundo al final de la red de distribución
con una relación de 1:8 [21].

PRESUPUESTO DE ENLACE

Es la atenuación acumulada debido a los elementos de la red. En la Tabla 2.10 se


presentan los parámetros de atenuación para diferentes elementos definidos por
ETAPA E.P [21].

Tabla 2.10 Parámetros de Atenuación [21].

ELEMENTO UNIDAD ATENUACIÓN

Conector dB 0.35

23
Empalme de fusión dB 0.1

Empalme mecánico dB 0.2

F.O. G652D dB/Km 0.35

F.O. G657 dB/Km 0.4

Splitter 1:2 dB 3.2

Splitter 1:4 dB 7.2

Splitter 1:8 dB 10.5

Splitter 1:16 dB 13.7

Splitter 1:32 dB 16.9

El presupuesto de enlace se obtiene sumando la atenuación introducida por los


distintos elementos de red desde la OLT hasta la ONT como se muestra en la Figura
2.4 [21].

Figura 2.4 Calculo del Presupuesto de Enlace.


Fuente: Autores.

24
2.2.3 DISEÑOS DE LA RED ÓPTICA

RED DE ALIMENTACIÓN

Inicializa desde el repartidor óptico y llega hasta el armario óptico exterior o


manga donde se ubica el primer nivel de splitteo, para realizar este diseño se debe
tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Preferiblemente se deben utilizar cables de alta capacidad (96, 144, 288


hilos) con buffers de 12 hilos.
 A cada distrito se le designa una cantidad de 30 hilos de fibra óptica los
cuales se distribuyen de la siguiente manera:
 12 hilos para el despliegue inicial, con un primer nivel de
splitteo de 1:8.
 12 hilos para expansión de capacidad con splitters de 1:4.
 6 hilos de reserva por distrito los cuales servirán para dar
servicio a edificios, condominios, urbanizaciones que tenga un
requerimiento mayor a 56 accesos.
 La codificación utilizada debe ser la misma en las bandejas del nodo
central como las que se encuentran instaladas en los armarios ópticos
externos. La codificación utilizada es la siguiente: AA – NNN, donde:
 AA es el número del nodo.
 NNN es una secuencia de tres dígitos.

RED DE DISTRIBUCIÓN

Inicializa desde el armario óptico exterior o manga hasta llegar a la caja de


distribución del distrito asignado, para su despliegue se toman en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Se proyectarán cables para montaje aéreo o subterráneo de acuerdo a lo


especificado en el diseño, las capacidades a utilizar serán de 4, 6, 12, 24,
48 hilos [21].
 El distrito óptico se nominará utilizando el siguiente código alfanumérico:
AA – NNN, donde:
 AA es el número del nodo.

25
 NNN es una secuencia de tres dígitos.
 Dentro del armario óptico se armarán las bandejas de la red de distribución
en el espacio designado para las mismas desde la parte superior del armario,
cada bandeja dispondrá de una codificación alfanumérica, con letras que
van desde la letra A hasta la H, dentro de cada bandeja cada hilo se
nominará con un código alfanumérico formado por la letra asignada a la
bandeja y el número de posición del hilo [21].
 Cada armario dispondrá de la capacidad para servir hasta 96 cajas de
distribución [21].
 El cable de distribución que alimenta la caja deberá tener una capacidad
máxima de 12 hilos, y se podrá hacerse derivaciones de un cable de
distribución a través de una caja [21].
 Eventualmente se podrá realizar una derivación desde una caja de
distribución que alimente a otra caja de distribución, las derivaciones se
realizarán con cable de capacidad menor a 12 hilos [21].

ACOMETIDA ÓPTICA

El recorrido del cable de acometida no se considera en el diseño inicial de la


red de fibra óptica. Una vez realizado el despliegue de la red se debe considerar
diversas especificaciones para llegar con el cable de acometida hasta el cliente final.

 No se permite cortes intermedios en el cable de acometida, es decir tiene


que ser un cable continuo.
 El radio de cobertura de las cajas de distribución es de 100 metros, es decir
la longitud del cable de acometida no tiene que exceder este valor, caso
contrario se debe construir una nueva caja de distribución.
 La punta inicial y final del cable de acometida terminarán en conectores
SC/APC, esto se lo puede realizar utilizando conectores mecánicos o a
través de una fusión a un pigtail.

2.3 DISEÑO DE LA RED GPON DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Para el diseño de la red GPON dentro de la Universidad Politécnica Salesiana se


procedió a realizar un prediseño con la ayuda de Google Earth, luego se analizó un
posible recorrido de la fibra óptica y la ubicación estratégica de las NAPs.

26
Posterior a esto, se realizó un levantamiento de canalización junto con el
personal técnico de TelecomAustro y de la Universidad Politécnica Salesiana para
verificar que exista comunicación entre todos los pozos que comunican la canalización
por donde recorre la fibra óptica, una vez identificados los pozos se procede a tomar
las coordenadas de los mismos para definir los puntos en donde estarán ubicadas las
mangas de empalme y las NAPs para el abonado final. La ubicación geográfica de las
NAPs fue tomada en base a un análisis de los lugares donde se pueda requerir servicios
utilizando como medio de transmisión la fibra óptica.

En la Figura 2.5 se muestra el recorrido de la fibra óptica y la ubicación de las


mangas y NAPs dentro del campus universitario. El ANEXO A muestra de una manera
más detallada el plano de construcción de la red GPON.

Figura 2.5 Recorrido de la Fibra Óptica.


Fuente: Autores.

La red troncal está conformada por un cable de fibra óptica de 48 hilos, esta
fibra a través del hilo 21 fusionado a un splitter 1:8 en la CE01 se encarga de alimentar
los splitter: SP1-A01, SP1-A02, SP1-A03, SP1-A04, SP1-A05, SP1-A06, SP1A07 y
SP1A08 y a través del hilo 22 fusionado a un splitter 1:8 en la CE06 se encarga de
alimentar los splitter: SP2-A01, SP2-A02, SP2-A03, SP2-A04, SP2-A05, SP2-A06,
27
SP2A07 y SP2A08. De la CE01 se deriva un cable de fibra óptica ADSS de 12 hilos
el cual va a alimentar la NAP UPS-A01, de la CE02 se deriva un cable de fibra óptica
ADSS de 6 hilos el cual va a alimentar la NAP UPS-A02, de la CE03 se deriva un
cable de fibra óptica ADSS de 6 hilos el cual va a alimentar la NAP UPS-A03, de la
CE04 se deriva un cable de fibra óptica ADSS de 48 hilos el cual va a alimentar la
NAP UPS-A04, de la CE05 se deriva un cable de fibra óptica ADSS de 6 hilos el cual
va a alimentar la NAP UPS-A05 y de la CE06 se deriva un cable de fibra óptica ADSS
de 6 hilos el cual va a alimentar la NAP UPS-A06, UPS-A07 y UPS-A08.

El ANEXO B muestra de una manera más detallada el diagrama de conexión de


hilos de la red GPON.

La red está compuesta por un total de 8 NAPs, las cuales permitirán la conexión
de 8 usuarios finales. El diseño de la red está proyectado para dar servicio a 64
usuarios.

Se colocaron splitter de primer nivel 1:8 en la red troncal en las mangas CE01
y CE06. Además, se colocaron splitter de segundo nivel 1:8 en la red de distribución
en las cajas de distribución.

2.3.1 VOLUMEN DE OBRA

En la Tabla 2.11 se muestra el volumen de obra para la construcción de la red


GPON dentro de la Universidad Politécnica Salesiana, aquí se especifica la cantidad
de material utilizado y el valor monetario de cada uno de los materiales y mano de
obra.

Tabla 2.11 Volumen de Obra.

MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL

28
Cable ADSS, 48 Hilos de
Fibra Óptica G.652.D, spam m 4000 $1.51 $6040
máx. 120m ZTT

Cable ADSS, 12 Hilos de


Fibra Óptica G.652.D, spam m 200 $0.82 $164

máx. 120m ZTT

Cable ADSS, 6 Hilos de


Fibra Óptica G.652.D, spam m 80 $0.69 $55.20
máx. 120m ZTT

NAP porta splitters para


instalación en poste, 16 U 8 $54.60 $436.80
conectores SC/APC, 36 Ptos.
para fusión.

Splitter 1:8 SC/APC, 8


puertos conectorizados para U 18 $26.25 $472.50

instalación en NAPs

Manga de Empalme de
Distribución, con capacidad
para instalación de Splitters,
U 8 $64.68 $517.44
4 accesos, 72 puertos de
fusión, incluye elementos de
fusión.

ODF OLYMPUS, 48 Ptos.


SC/APC, incluye elementos U 2 $570 $1140
de instalación y fusión.

29
Herrajes de Retención Tipo D
U 2 $10.93 $21.86
sin extensiones

Pinza de Anclaje U 3 $1.32 $3.96

RACK puerta de vidrio de 42


UR con manejadores de U 1 $1155 $1155
patchcord

ZXA10 C320 GPON OLT


CAPACIDAD SPLITTER
1X64 2048 usuarios,
equipada para 2048 usuarios, U 1 $4143.30 $4143.30

2 puertos SFP GE, 2 tarjetas


controladoras, 2 unidades de
Poder.

Tarjeta de servicios ZTE U 1 $1024 $1024


GTGH GPON 16 puertos

PatchCord SC/APC- SC/APC U 24 $15.75 $378


SIMPLEX 3 metros

MANO DE OBRA

Tendido de Cable ADSS, 48


Hilos de Fibra Óptica m 2100 0.41 $861
G.652.D, spam máx. 120m

Tendido de Cable ADSS, 12


Hilos de Fibra Óptica m 200 0.41 $82
G.652.D, spam máx. 120m

30
Tendido de Cable ADSS, 6
Hilos de Fibra Óptica m 80 $0.41 $32.80
G.652.D, spam máx. 120m

Instalación de Manga de
Empalme de Distribución,
con capacidad para
instalación de Splitters, 4 U 8 $21 $168

accesos, 72 puertos de fusión,


incluye elementos de fusión e
instalación.

Sangrado de cable de FO U 6 $5 $30


6H/48H

Preparación de punta de
Cable de Fibra Óptica y U 14 $7 $98
sujeción de Cable de 6-96
Hilos

U 112 $6.90 $772.80


Fusiones por Hilo

Certificación de Red de Fibra U 16 $9.50 $152


Óptica

Instalación de NAP porta


Splitters para instalación en U 8 $27.50 $220

poste, 16 conectores.

Instalación de Splitter 1:8 U 16 $3 $48


SC/APC, 8 puertos

31
conectorizados para
instalación en NAPs

Para los volúmenes de obra se han considerado tanto los materiales utilizados
como la mano de obra para la instalación de los mismos, en el Tabla 2.12 se muestra
el total invertido para la construcción de la red.

Tabla 2.12 Presupuesto.

PRESUPUESTO

MATERIALES $15552.06

MANO DE OBRA $2464.60

TOTAL $18016.66

2.3.2 DIAGRAMA DE HILOS

En la Figura 2.6 se muestra el diagrama unifilar de hilos con el cual se construyó


la red GPON dentro de la Universidad Politécnica Salesiana, este diagrama se lo diseñó
con el fin de hacer la utilización correcta de hilos de fibra óptica y realizar las
respectivas fusiones en cada Manga y NAP donde se realizaron dichas fusiones. El
ANEXO B muestra de una manera más detallada el diagrama de conexión de hilos de
la red GPON.

Figura 2.6 Diagrama de Hilos


Fuente: Autores.

32
2.3.3 CÁLCULO DEL ENLACE ÓPTICO

Para realizar el cálculo del enlace óptico se realiza una suma entre todas las
atenuaciones que existen desde la OLT hasta la ONT, en la Figura 2.7 se muestra
todos los elementos que generan una atenuación dentro de la red. Los valores de
atenuación han sido tomados de la Tabla 2.13, cabe mencionar qque en la practica
estos valores suelen ser menores.

Figura 2.7 Calculo del Enlace Óptico.


Fuente: Autores.

El margen de enlace se lo calcula en descarga en la ventana de 1490 nm y en


carga en la ventana de 1310 nm. Para descarga se considera la potencia de la OLT, las
perdidas por atenuación y la sensitividad de la ONU y para carga se considera la
potencia de la ONU, las perdidas por atenuación y la sensitividad de la OLT. Las
siguientes ecuaciones muestran más a detalle los parámetros a considerar en el cálculo
del enlace óptico.

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏_𝑬𝒏𝒍𝒂𝒄𝒆𝑩𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂 = 𝑷𝑶𝑳𝑻 + 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔_𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔𝑩𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂 + 𝑺𝑶𝑵𝑼

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏_𝑬𝒏𝒍𝒂𝒄𝒆𝑺𝒖𝒃𝒊𝒅𝒂 = 𝑷𝑶𝑵𝑼 + 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔_𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔𝑺𝒖𝒃𝒊𝒅𝒂 + 𝑺𝑶𝑳𝑻

Para el cálculo de las atenuaciones se debe considerar la atenuación en el cable


en descarga de 0.3 dB/Km y en carga de 0.35 dB/Km. En la Tabla 2.13 se muestra los
resultados del margen de enlace desde la OLT hasta la ONU, teniendo en cuenta que
el hilo de alimentación está conectado al ODF 1 y en la Tabla 2.14 se muestra los

33
resultados del margen de enlace desde la OLT hasta la ONU, teniendo en cuenta que
el hilo de alimentación está conectado al ODF 2.

Tabla 2.13 Margen de Enlace (ODF 1).

NAP DESCARGA CARGA

UPS-A01 5.91 dB 8.10 dB

UPS-A02 5.86 dB 8.04 dB

UPS-A03 5.83 dB 8.00 dB

UPS-A04 5.75 dB 7.91 dB

UPS-A05 5.68 dB 7.82 dB

UPS-A06 5.63 dB 7.77 dB

UPS-A07 5.62 dB 7.76 dB

UPS-A08 5.62 dB 7.76 dB

Tabla 2.14 Margen de Enlace (ODF 2).

NAP DESCARGA CARGA

UPS-A01 5.70 dB 7.85 dB

UPS-A02 5.76 dB 7.92 dB

UPS-A03 5.79 dB 7.96 dB

34
UPS-A04 5.85 dB 8.03 dB

UPS-A05 5.92 dB 8.10 dB

UPS-A06 5.98 dB 8.18 dB

UPS-A07 5.99 dB 8.18 dB

UPS-A08 5.99 dB 8.18 dB

2.3.4 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA

Una vez terminado el despliegue del cable de fibra óptica, realizar las
respectivas fusiones en las mangas y NAPs se procedió a realizar las pruebas de
potencia en cada splitter 1:8 ubicado en cada NAP, obteniendo como resultado los
valores presentados en las siguientes tablas.

Tabla 2.15 Niveles de Potencia NAP UPS-A01.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -19.03 dBm -16.58 dBm

2 -19.01 dBm -16.54 dBm

3 -18.12 dBm -16.63 dBm

4 -18.17 dBm -16.71 dBm

5 -18.84 dBm -16.29 dBm

6 -19.51 dBm -17.12 dBm

35
7 -19.04 dBm -16.25 dBm

8 -19.26 dBm -16.33 dBm

Tabla 2.16 Niveles de Potencia NAP UPS-A02.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -18.86 dBm -16.96 dBm

2 -18.81 dBm -16.96 dBm

3 -18.99 dBm -16.99 dBm

4 -18.78 dBm -16.93 dBm

5 -19.16 dBm -16.81 dBm

6 -18.76 dBm -16.84 dBm

7 -18.85 dBm -16.76 dBm

8 -18.83 dBm -16.79 dBm

Tabla 2.17 Niveles de Potencia NAP UPS-A03.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -19.75 dBm -16.76 dBm

36
2 -19.55 dBm -17.08 dBm

3 -19.32 dBm -17.12 dBm

4 -19.13 dBm -16.87 dBm

5 -19.43 dBm -16.93 dBm

6 -19.19 dBm -17.27 dBm

7 -19.68 dBm -17.31 dBm

8 -19.45 dBm -17.41 dBm

Tabla 2.18 Niveles de Potencia NAP UPS-A05.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -18.46 dBm -16.90 dBm

2 -19.04 dBm -17.96 dBm

3 -18.50 dBm -17.12 dBm

4 -18.41 dBm -16.99 dBm

5 -18.46 dBm -17.21 dBm

6 -18.33 dBm -17.44 dBm

7 -18.25 dBm -16.70 dBm

37
8 -18.29 dBm -16.81 dBm

Tabla 2.19 Niveles de Potencia NAP UPS-A06.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -18.72 dBm -16.67 dBm

2 -18.97 dBm -17.12 dBm

3 -19.10 dBm -16.87 dBm

4 -18.95 dBm -16.79 dBm

5 -18.93 dBm -16.67 dBm

6 -18.78 dBm -16.68 dBm

7 -18.67 dBm -16.67 dBm

8 -18.58 dBm -16.64 dBm

Tabla 2.20 Niveles de Potencia NAP UPS-A07.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -18.37 dBm -16.59 dBm

2 -18.50 dBm -16.70 dBm

3 -18.21 dBm -17.27 dBm

38
4 -18.54 dBm -16.62 dBm

5 -18.63 dBm -16.84 dBm

6 -18.25 dBm -16.64 dBm

7 -18.29 dBm -16.62 dBm

8 -18.05 dBm -16.56 dBm

Tabla 2.21 Niveles de Potencia NAP UPS-A08.

PUERTO SPLITTER 1 SPLITTER 2

1 -19.15 dBm -17.51 dBm

2 -19.11 dBm -17.86 dBm

3 -19.14 dBm -17.20 dBm

4 -18.99 dBm -17.51 dBm

5 -19.21 dBm -17.34 dBm

6 -19.19 dBm -17.83 dBm

7 -19.09 dBm -17.61 dBm

8 -18.91 dBm -17.86 dBm

39
CAPÍTULO 3: NORMATIVA DE SEGURIDAD
Dentro de este capítulo se encuentra una normativa de seguridad la cual se
sugiere utilizar dentro de la Universidad Politécnica Salesiana al momento que los
estudiantes y grupos de investigación vayan a realizar trabajos sobre la red diseñada,
el objetivo es salvaguardad la integridad física de quienes utilicen la red. La normativa
estará centrada principalmente en trabajos en alturas y trabajos en espacios confinados,
para ello nos regiremos a las normativas de seguridad que utilizan las empresas de
telecomunicaciones como CNT E.P.

3.1 REQUERIMIENTOS

3.1.1 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA DE PLANTA EXTERNA

La planta externa hace referencia a todos los elementos que conforman la red,
para su debida edificación se debe regirse a las normativas de construcción de la
misma, las cuales incluyen:

 Instalación de cables en canalización, aéreos y murales.


 Colocación de postes y retenidas.
 Colocación de armarios y bloques de conexión.
 Instalación de cajas de dispersión.
 Empalme de cable.
 Instalación de línea del abonado.
 Mantenimiento preventivo.
 Limpieza de canalización.

3.1.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos y herramientas a utilizar se presentan en la Tabla 3.1, estos son


asignadas de acuerdo al trabajo que se vaya a realizar y así cumplir su respectivo
procedimiento.

40
Tabla.3.1 Equipos y Herramientas para Trabajos Determinados.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Trabajos en postes  Carros Canasta.


 Escaleras extensibles con patas
extensibles para trabajos a desnivel.
 Escaletas extensibles para trabajos en
superficies planas.

Trabajos en cámaras  Herramienta destapa pozos.


telefónicas  Monitores de gases.
 Lámparas para trabajo en cámaras
telefónicas.
 Bombas para succionar agua del
interior de cámaras telefónicas.
 Equipos para ventilación y extracción
artificial de cámaras telefónicas.
 Escaleras portátiles para trabajos en
cámaras telefónicas.

Trabajos en el domicilio del  Escaleras portátiles de acuerdo a las


abonado alturas de trabajo necesarias.

Trabajos en distribuidores  Escaleras fijas y portátiles de acuerdo


a las alturas de trabajo necesarias.

3.1.3 ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO

El área de trabajo y las vías de circulación permanecerán libres de objetos que


provoquen tropezones, caídas al mismo nivel y distinto nivel. Durante toda la jornada
de trabajo Todos los objetos como herramientas, cables, equipos o cualquier objeto
que se utilice durante las actividades de instalación, mantenimiento o reparación en
postes, cámaras telefónicas, armarios telefónicos, domicilio del abonado y/o
distribuidores, se colocarán en lugares lejanos al área de trabajo, con el fin de prevenir

41
este riesgo y se mantendrá esta norma de orden y limpieza durante toda la jornada de
trabajo.

3.2 TRABAJO EN POSTES

3.2.1 SEÑALIZACIÓN EN VÍAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR

Para realizar el trabajo correspondiente en postes se debe manejar una normativa


de señalización en vías donde exista circulación vehicular y de personas para
precautelar la integridad física de aquellas personas que se encuentren realizando
determinados trabajos, en la Table 3.2 se presenta algunas consideraciones que se
deben tomar en cuenta para trabajos en alturas.

Tabla 3.2 Señalización en Vías de Circulación Vehicular y Peatonal.

SEÑALIZACIÓN EN VÍAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL

Se debe colocar un cono de señalización


junto a la base de la escalera extensible,
la distancia de separación entre el cono y
la escalera debe ser aproximadamente 1
metro como se muestra en la Figura 3.1
Figura 3.1 Distancia entre Cono y Escalera.
con la finalidad de que los conductores Fuente: Autores.

de los vehículos que circulan por la calle


y peatones tengan en cuenta que se está
realizando un trabajo en dicho poste.

El cono se debe colocar de manera que


cubra al poste en el sentido de
circulación de los vehículos como se
muestra en la Figura 3.2.

Figura 3.2 Ubicación del cono con respecto a


la circulación de vehículos.
Fuente: Autores.

42
Si existe alta circulación vehicular y
peatonal se deben colocar al menos dos
conos junto a la base de la escalera
extensible como se ilustra en la Figura
3.3, con una distancia de separación de
aproximadamente 1 metro, la finalidad
es que los conductores visualicen la
escalera extensible que se encuentra
apoyada en el poste y tengan precaución
Figura 3.3 Distancia entre Cono y Escalera.
al momento de circular.
Fuente: Autores.

En el caso de contar con un vehículo de


la empresa que se encuentre realizando
trabajos en el poste, se lo estaciona cerca
del lugar de trabajo de manera que se
ubique entre la escalera y los vehículos
que se encuentran circulando en el
sentido de la vía, el vehículo debe
permanecer con luces de parqueo
encendidas mientras se efectúen los
Figura 3.4 Ubicación de Vehículos de la
trabajos en el poste como se muestra en Empresa.
Fuente: Autores.
la Figura 3.4.

Se debe colocar una valla de seguridad


junto a la base de la escalera sobre la vía
de circulación vehicular y peatonal como
se ilustra en la Figura 3.5, de manera
que permita la colocación de la escalera
y exista un espacio suficiente para subir
y bajar de la escalera.
Figura 3.5 Colocación de valla de seguridad.
Fuente: Autores.

43
La valla de señalización se debe ubicar
entre el poste y los vehículos que
circulan por la vía como se ilustra en la
Figura 3.6 con el fin de que los
conductores visualicen la escalera
extensible que se encuentra apoyada
sobre el poste que se está efectuando el
Figura 3.6 Ubicación de vallas con respecto a
trabajo. la circulación de vehículos.
Fuente: Autores.

3.2.2 ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DEL POSTE

Antes de colocar la escalera en un poste se debe se debe realizar una inspección


visual en la estructura y la base del mismo, la finalidad es detectar cortes, rajaduras o
rupturas que puedan generar la ruptura del mismo.

En el caso de los postes de madera se debe introducir una herramienta punzante


en la base del mismo, si la herramienta se hunde y no opone resistencia significa que
el poste está podrido por dentro.

Se realiza una prueba de tensión manual, la cual consta en mover con las manos
el poste, si se escucha un crujido o si la base se balancea, significa que la estructura
del poste se encuentra en mal estado y por ende no va a soportar a la escalera y a la
persona que subirá al poste.

Finalmente se apoya la escaleta extensible sobre el poste y se sube hasta el


segundo peldaño de manera que se ejerza una presión sobre la estructura del poste, de
la misma manera si se escucha un crujido o si la base se balancea, significa que la
estructura del poste se encuentra en mal estado. Una vez verificado todos estos pasos
se puede llegar a la conclusión si se puede o no realizar en trabajo sobre dicho poste.

3.2.3 DISTANCIA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS CERCANOS A REDES


ELÉCTRICAS

Se debe identificar cables de la red eléctrica cercanos a la red de


telecomunicaciones antes de iniciar cualquier trabajo en los postes, con el fin de evitar

44
contactos que provoquen algún tipo de electrocución. En la Tabla 3.3 se presentan las
distancias mínimas de seguridad que se deben mantener respecto a los conductores
eléctricos.

Tabla 3.3 Distancia Mínima de Seguridad.

DISTANCIA LÍNEAS

1 metro De hasta 1000 V

3 metros Entre 1000 V y 69000 V

5 metros Más de 96000 V

3.2.4 ALTURA DE TRABAJO

La longitud de la escalera extensible debe alcanzar la longitud de trabajo


deseada como se muestra en la Figura 3.7, en el caso que se necesite alcanzar alturas
superiores es necesario la utilización de carros canastas como se muestra en la Figura
3.8, para la utilización de los carros canasta se tienen ciertos requerimientos y además
una previa capacitación, esto es por parte del conductor como de las personas que van
a utilizarlo, de esta manera se garantiza su correcto uso.

Figura 3.7 Altura de Trabajo con Escalera Figura 3.8 Altura de Trabajo con Carros
Extensible. Canasta.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.

3.2.5 APOYO DE LA ESCALERA EXTENSIBLE EN EL POSTE

La escalera extensible se debe apoyar en el poste por medio de su peldaño en


“V” como observa en la Figura 3.9, antes de colocar la escalera en el poste se debe

45
verificar que no existan objetos que impidan que su peldaño en “V” este en contacto
con el poste como se muestra en la Figura 3.10.

Figura 3.9 Apoyo de la Escalera Figura 3.10 Apoyo Incorrecto de la Escalera Mediante su
Mediante su Peldaño en "V". Peldaño en "V".
Fuente: Autores. Fuente: Autores.

En el caso que existan objetos o reservas grandes de cable que impidan que el
peldaño en “V” de la escalera extensible este en contacto con el poste se deberá utilizar
carros canasta como se muestra en la Figura 3.11 y Figura 3.12.

Además, si el lugar donde se necesita intervenir se encuentra entre dos postes


se puede considerar alternativas como desmontaje del cable o utilización de carros
canasta.

Figura 3.11 Uso del Carro Canasta para Figura 3.12 Trabajo entre Poste Utilizando el
Trabajos en Postes Carro Canasta.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.

46
3.2.6 POSICIÓN Y SUJECIÓN DE LA ESCALERA EXTENSIBLE

Tabla 3.4 Posición y Sujeción de la Escaleta Extensible.

POSICIÓN Y SUJECIÓN

Previo al apoyo de la escalera en el poste,


se debe verificar la existencia de cables
eléctricos en el área, como se muestra en
la Figura 3.13.

Figura 3.13 Verificación de Cables Eléctricos.


Fuente: Autores.

El pie de la escalera debe estar separada


de la base del poste aproximadamente ¼
de la longitud de la escalera hasta el
punto de apoyo, esto se puede observar
en la Figura 3.14.
Figura 3.14 Separación del Pie de Escalera a
la Base del Poste
Fuente: Autores.

La escalera extensible se colocará


siempre en posición vertical, de modo
que la base de la misma se encuentre
asentada y en contacto total con el piso,
mostrado en la Figura 3.15.
Figura 3.15 Posicionamiento Vertical de la
Escalera.
Fuente: Autores.

47
Para realizar cualquier trabajo en el
poste, se necesita que la escalera este
inmovilizada mediante un cabo como se
muestra en la Figura 3.16, de esta
manera garantiza que la escalera esté
sujeta al poste.
Figura 3.16 Sujeción de la Escalera al Poste.
Fuente: Autores.

3.2.7 ASCENSO, DESCENSO Y PERMANENCIA EN LO ALTO DE LA ESCALERA


EXTENSIBLE

El ascenso y descenso de escaleras extensibles se debe realizar de frente a la


escalera y se deben mantener tres puntos de apoyo como mínimo, es por eso que las
manos deben estar libres de herramientas o cualquier tipo de objeto que impida el uso
de las mismas como se muestra en la Figura 3.17, la escalera extensible está diseñada
para soportar el peso de una sola persona y del material necesario para el trabajo. Si se
necesita el apoyo de otra persona para trabajar a la misma altura se utilizan dos
escaleras extensibles apoyadas al poste como se observa en la Figura 3.18.

Figura 3.17 Ascenso y Descenso de la Escalera Figura 3.18 Permanencia en la Escalera


Extensible. Extensible.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.

48
3.2.8 ACCIONES PROHIBIDAS EN EL USO DE ESCALERAS EXTENSIBLES

En la Tabla 3.6 se muestran las acciones que están prohibidas durante el uso de
las escaleras extensibles, con la finalidad de proteger la integridad física de las
personas que utilicen las mismas.

Tabla 3.5 Acciones Prohibidas en el uso de Escaleras Extensibles.

ACCIONES PROHIBIDAS

El pie de la escalera en relación a la base


del poste no debe ser menor a ¼ de la
longitud de la escalera como se observa
en la Figura 3.19, ya que así aumenta la
probabilidad de que esta oscile y tienda
a moverse hacia atrás.

Figura 3.19 Apoyo de la Escalera a menos de ¼


de su Longitud.
Fuente: Autores.

El pie de la escalera en relación a la base


del poste no debe ser mayor a ¼ de la
longitud de la escalera como se observa
en la Figura 3.20, ya que así aumenta la
probabilidad de que esta resbale hacia
atrás.

Figura 3.20 Apoyo de la Escalera más de ¼ de


su Longitud.
Fuente: Autores.

49
Nunca se nivelará la base de la escalera
extensible, con piedras, pedazos de
madera, o cualquier objeto colocado
bajo sus patas como se muestra en la
Figura 3.21.

Figura 3.21 Nivelación de la Escalera con otros


Objetos.
Fuente: Autores.

No se debe apoyar dos escaleras una con


la otra formando una “A” como se
muestra en la Figura 3.22.

Figura 3.22 Forma Incorrecta de Apoyar las


Escaleras.
Fuente: Autores.

Nunca se colocará la escalera extensible


sobre objetos inestables o móviles
como: cajas, barriles, piedras,
pasamanos o similares como se observa
en la Figura 3.23.

Figura 3.23 Apoyo de la Escalera sobre Objetos


Inestables.
Fuente: Autores.

50
No se deber colocar la escalera
extensible sobre el balde la camioneta
para alcanzar mayor altura como se
muestra en la Figura 3.24.

Figura 3.24 Apoyo de la Escalera en el Balde de


Camionetas.
Fuente: Autores.

Nunca se ascenderá a postes


rectangulares, utilizando sus nervaduras
como gradas de acceso como se observa
en la Figura 3.25.

Figura 3.25 Ascenso a Postes Utilizando sus


Nervaduras.
Fuente: Autores.

No se utilizan escaleras extensibles para


el transporte de objetos como se
presenta en la Figura 3.26.

Figura 3.26 Utilización Incorrecta de la


Escalera Extensible.
Fuente: Autores.

51
No deben subir o trabajar dos o más
personas sobre la misma escalera como
se muestra en la Figura 3.27.

Figura 3.27 Trabajo de dos Personas sobre una


Escalera.
Fuente: Autores.

3.3 TRABAJO EN CÁMARAS TELEFÓNICAS

3.3.1 SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO Y APERTURA DE CÁMARAS


TELEFÓNICAS

Antes de destapar una cámara telefónica se debe señalizar la misma utilizando


como mínimo un cono de señalización en el piso, separada una distancia mínima de
0.5 metros medidos desde el perímetro de la tapa de la cámara, como se presenta en la
Figura 3.28.

Figura 3.28 Distancia Aproximada de la Tapa al Cono.


Fuente: Autores.
Para retirar la tapa se utiliza una herramienta adecuada para esta actividad, se
debe tener cuidado al momento de levantar la tapa que esta caiga sobre manos o pies
y pueda causar alguna lesión, para destapar la tapa de la cámara telefónica, se deben

52
flexionar las rodillas, con el fin de bajar el cuerpo y así mantener la espalda recta como
se muestra en la Figura 3.29.

Figura 3.29 Forma Correcta de Levantar la Tapa.


Fuente: Autores.

Además del cono de señalización, se debe rodear la tapa de la cámara telefónica


con una barrera de seguridad como se observa en la Figura 3.30, de esta manera será
más visible que se está efectuando algún trabajo y se evitará que personas que transiten
a nivel del suelo caigan en la cámara telefónica.

Figura 3.30 Barrera de Seguridad Alrededor de la Tapa.


Fuente: Autores.

3.3.2 INGRESO Y CONSIDERACIONES AL INTERIOR DE LAS CÁMARAS


TELEFÓNICAS

En la Tabla 3.6 se presenta los pasos a seguir para el ingreso a las cámaras
telefónicas, estos pasos se los deben cumplir con el fin de evitar accidentes dentro de
las cámaras que puedan generar lesiones a las personas o incluso la perdida de vida.

53
Tabla 3.6 Consideraciones para Trabajos Dentro de las Cámaras.

TRABAJOS DENTRO DE LAS CÁMARAS TELEFÓNICAS

Antes del ingreso a la cámara, primero se


debe medir la atmosfera dentro de la
misma utilizando equipos de medición
de gases como se muestra en la Figura
3.31, que midan los siguientes factores:
 Porcentaje de oxigeno
 Monóxido de Carbono
 Gas Sulfhídrico
 Atmosferas explosivas

Luego de transcurrir 10 minutos de haber


medido los puntos anteriores, se procede
a realizar una segunda medición, si el
equipo no registra ninguna medición
Figura 3.31 Medición de Atmosferas Dentro de
significa que la cámara está limpia y se la Camada
Fuente: Autores.
puede proceder a realizar los trabajos
respectivos.

Durante la permanencia de la persona


dentro de la cámara telefónica, el l
equipo de medición debe estar
constantemente encendido y así se
verificará que a ningún momento exista
presencia de atmosferas.

54
Identificar la existencia de cables
eléctricos en el interior de la cámara
telefónica como se presenta en la Figura
3.32 y evitar su contacto al momento de
ingresar a la misma y durante la
Figura 3.32 Identificación de Cables
ejecución de cualquier trabajo. Eléctricos.
Fuente: Autores.

Para el ingreso a las cámaras telefónicas


se debe hacer uso de escaleras ubicadas
en la posición que se muestra en la
Figura 3.33.
Figura 3.33 Ingreso a la Cámara Telefónica.
Fuente: Autores.

Una vez dentro de la cámara telefónica,


antes de iniciar cualquier actividad de
instalación, reparación o mantenimiento,
se identificará la presencia de clavos
expuestos y objetos que puedan provocar
golpes en la cabeza. En caso de encontrar
clavos expuestos, se los doblará
eliminando así el riesgo de que exista
Figura 3.34 Eliminación de Objetos Dentro de
algún contacto con la persona, en la la Cámara.
Fuente: Autores.
Figura 3.34 se muestra cómo se debería
eliminar cualquier objeto que pueda
provocar accidentes.

55
Para efectuar trabajos dentro de las
cámaras telefónicas se debe tener una
iluminación de 500 luxes como mínimo
ya sea con luz natural o con equipos que
permitan tener un buen alumbrado, como
Figura 3.35 Iluminación Dentro de la Cámara
se presenta en la Figura 3.35. Telefónica.
Fuente: Autores.

Si la cámara telefónica se encuentra


inundan de agua no se puede proceder a
ingresar a la misma, para ello se
procederá a la evacuación de dicha agua
con una bomba de succión como se
observa en la Figura 3.36, siempre y Figura 3.36 Succión de Agua Dentro de la
Cámara.
cuando no sean aguas servidas. Fuente: Autores.

Las bombonas de gas o cualquier


dispositivo de almacenamiento de
combustible para el calentamiento de
mangas retráctiles se ubicarán siempre
en la parte exterior de las cámaras
telefónicas. El calentamiento de mangas
retráctiles mediante el uso de llamas, se
Figura 3.37 Calentamiento de mangas
realizará en la parte exterior de las
retráctiles.
cámaras telefónicas como se presenta en Fuente: Autores.

la Figura 3.37.

56
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES,
RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS
4.1 CONCLUSIONES

La infraestructura del campus fue propicia para el despliegue de una red


completamente canalizada. Esto se verifico realizando un levantamiento topográfico
del lugar donde se presentaron inconvenientes en el sector de la cancha sintética
dificultando el paso del cable por ese trayecto ya que los ductos se encontraron rotos,
obligando a dejar el cable expuesto a la intemperie y cubierto por manguera BX. Esto
se vio reflejado durante las actividades realizadas junto con el personal técnico de la
empresa TelecomAustro.

Se realizo un sondeo de puntos estratégicos para ubicar las cajas de distribución,


para ello hemos considerado la densidad de estudiantes como variable principal y los
requerimientos en cuanto a infraestructura necesaria para efectuar la construcción.

Las cajas de distribución han sido colocadas con el objetivo de cubrir en su


totalidad las zonas que podrían requerir en algún momento servicios utilizando como
medio de transmisión la fibra óptica. La red implementada en el campus de la
Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca se desempeña con todas las
características de una red real y comercial, debido a que cumple con las normativas de
construcción citadas en el desarrollo del proyecto.

El diseño fue realizado para tener un control centralizado desde el laboratorio de


telecomunicaciones mediante la cabecera de equipos activos adquiridos por la
Universidad Politécnica Salesiana. Utilizando la OLT se introduce una potencia de +5
dBm a la red. La parte pasiva denominada ODN esta conforma por la red troncal o
feeder y la red de distribución. Mediante el puerto PON 1 hemos alimentado el puerto
21 del ODF 1 el cual se encarga de alimentar los splitter de segundo nivel etiquetados
como SP-1 y mediante el puerto PON 2 hemos alimentado el puerto 22 del ODF 2 el
cual se encarga de alimentar los splitter de segundo nivel etiquetados como SP-2, estos
splitter se encuentran alojados dentro de las cajas de distribución de donde saldrá la
red de dispersión última milla. Al tener dos rutas de alimentación hacia las cajas de
distribución la red nos brinda un mayor grado de redundancia, así garantizamos la
57
calidad de servicio en el caso de que uno de los equipos de transmisión presente
problemas.

Las pruebas de potencia se han tomado con el fin de verificar que la red sea
operativa en la clase B+. Según las mediciones obtenidas el nivel de potencia mínimo
es de -16.29 dBm y el máximo es de -19.75 dBm estando así dentro de los rangos de
operación permitidos.

Se ha considerado normativas de seguridad para trabajos en altura y espacios


confinados con el fin de salvaguardad la integridad física de los usuarios de esta red.

4.2 RECOMENDACIONES

Para evitar la saturación de hilos en la red troncal y de distribución se recomienda


realizar un dimensionamiento de la red, teniendo en cuenta factores como la densidad
poblacional, crecimiento poblacional y topografía del lugar. De esta manera se va a
garantizar que no existan saturaciones en la parte física a corto plazo.

Para futuras ampliaciones y mantenimiento de la red se recomienda utilizar


equipos homologados y en buen estado, de esta forma se garantiza que la red siga
operando dentro de los parámetros establecidos.

Se recomienda realizar un levantamiento de toda la red eléctrica y de


telecomunicaciones dentro del campus de la Universidad Politécnica Salesiana sede
Cuenca. Además, sustituir las tapas de los pozos que se encuentran en mal estado y
corregir daños en tuberías canalizadas que se encuentran en el sector de la cancha
sintética.

Para realizar trabajos sobre la red se recomienda que los docentes encargados de
las practicas de laboratorio conozcan el diseño de la red y la distribución de hilos. De
esta forma se garantizará que la red permanezca operativa.

Se recomienda construir la NAP faltante UPS-A04 la misma que servirá para


enviar tráfico y verificar la calidad de servicio QoS. Esta caja de distribución está
proyectada dentro del laboratorio de investigación de telecomunicaciones y telemática
que estará ubicado en el edificio P. Juan Bottasso.

58
4.3 TRABAJOS FUTUROS

Una vez que la red GPON dentro de la Universidad Politécnica Salesiana se


encuentre implementada se tendrá una variedad de actividades que se podrán
desarrollar. En una primera instancia la gestión de la OLT es clave para poder gestionar
algún servicio y se pueda transmitir por medio de la fibra óptica.

Contar con una empresa que nos sirva de portadora ayudará a que se pueda
brindar un servicio de internet de alta confiabilidad y disponibilidad dentro de la
Universidad Politécnica Salesiana. La adquisición de este servicio sería un avance
clave dentro de la formación de los estudiantes ya que mediante esto se podrán realizar
una serie de prácticas con características reales y que posiblemente se las encuentren
en la parte laboral.

Implementar una cabecera de IPTV es uno de los proyectos que podrían


realizarse y utilizar la fibra óptica como su medio de transmisión. Al implementar este
servicio, la Universidad Politécnica Salesiana puede garantizar que los estudiantes
obtengan amplios conocimientos en las tecnologías que se están desarrollando al
momento en el ámbito de las telecomunicaciones.

59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] «Capítulo I – Introducción a las tecnologías FTTH», p. 102.

[2] L. Kazovsky, N. Cheng, W.-T. Shaw, D. Gutierrez, y S.-W. Wong, Broadband


Optical Access Networks. John Wiley & Sons, Inc.

[3] S. Morocho y C. Elizabeth, «Diseño de la red de Backhaul para una nueva


salida de cable submarino, utilizando la fibra óptica del Oleoducto de crudos
pesados a disposición del Estado Ecuatoriano», abr. 2009, Accedido: abr. 30,
2020. [En línea]. Disponible en:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1506.

[4] C. E. Sangucho Morocho, «Diseño de la red de Backhaul para una nueva salida
de cable submarino, utilizando la fibra óptica del Oleoducto de crudos pesados
a disposición del Estado Ecuatoriano», B.S. thesis, QUITO/EPN/2009, 2009.

[5] «Ubiquiti_Ufiber_GPON-C.pdf». Accedido: abr. 20, 2020. [En línea].


Disponible en:
https://www.balticnetworks.com/docs/Ubiquiti_Ufiber_GPON-C.pdf.

[6] «UF-OLT_QSG.pdf». Accedido: abr. 20, 2020. [En línea]. Disponible en:
https://dl.ubnt.com/guides/ufiber/UF-OLT_QSG.pdf.

[7] «ZXA10-C320_Datasheet.pdf». Accedido: abr. 30, 2020. [En línea].


Disponible en: https://www.balticnetworks.com/docs/ZXA10-
C320_Datasheet.pdf.

[8] «OLT». https://carrier.huawei.com/en/products/fixed-network/access/olt


(accedido abr. 20, 2020).

[9] «G.652 : Characteristics of a single-mode optical fibre and cable».


https://www.itu.int/rec/T-REC-G.652-201611-I/en (accedido abr. 22, 2020).

[10] E. López Pastor, «DIVISORES ÓPTICOS (SPLITTERS) EN FTTH», ago.


2013.

60
[11] «(PDF) DIVISORES ÓPTICOS (SPLITTERS) EN FTTH».
https://www.researchgate.net/publication/280712505_DIVISORES_OPTICO
S_SPLITTERS_EN_FTTH (accedido abr. 24, 2020).

[12] C. Bustamante y P. Ernesto, «Manual práctico para el cableado de la red aérea


de fibra óptica de Telconet en la ciudad de Quito», oct. 2016, Accedido: abr.
24, 2020. [En línea]. Disponible en:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/16820.

[13] «Normas Técnicas de Diseño y Construcción de Redes de Telecom Con Fibra


Óptica | Fibra óptica | Tornillo».
https://es.scribd.com/document/378773075/Normas-Tecnicas-de-Diseno-y-
Construccion-de-Redes-de-Telecom-Con-Fibra-Optica (accedido abr. 22,
2020).

[14] C. Flores y A. Karina, «“Diseño de una red de planta externa FTTH con
tecnología GPON para la población de Barreiro Nuevo, de la ciudad de
Babahoyo, provincia de Los Ríos”», 2016, Accedido: abr. 23, 2020. [En línea].
Disponible en: https://core.ac.uk/display/143443390.

[15] «CTO, CAJA DE DISTRIBUCION OPTICA, NAP. Model F2H».


https://www.solutionsfttx.com/single-post/2018/02/01/CTO-CAJA-DE-
DISTRIBUCION-OPTICA-NAP-Model-F2H (accedido abr. 24, 2020).

[16] «Tapones Ciegos de 1 1/4 Ref. JM-BLA-12D148U», GlobalElectric S.A.


https://globalelectric.com.ec/producto/tapones-ciegos-de-1-1-4-ref-jm-bla-
12d148u/ (accedido abr. 24, 2020).

[17] «Productos», DIEGO AVILA. http://alphaingenieria.net/productos.html


(accedido abr. 24, 2020).

[18] «JAHEN ECUADOR S.A». https://www.jahentelecom.com/ (accedido abr.


24, 2020).

[19] «BRAZO FAROL CON HERRAJE TIPO A DE 2 EXTENSIONES –


Indumever». http://www.indumever.ec/brazo-farol-con-herraje-tipo-a-de-2-
extensiones/ (accedido abr. 24, 2020).

61
[20] CNT, «Normativa de Cosntruccion de Planta Externa con Fibra Optica ODN,»
Ecuador, 2017.

[21] E. E.P., «Normas de Diseño para Implementacion de Infraestructura de


Telecomunicaciones,» Cuenca - Ecuador, 2014.

62
ANEXO A
PLANOS DE CONTRUCCIÓN DE
LA RED

63
ANEXO B
DIAGRAMAS UNIFILARES DE
LA RED

65

También podría gustarte