Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“La función principal del color debe ser servir a la expresión” Henri Matisse 82.

Los términos que definen los colores tienen que ver con el entorno, tanto
general como individual, que es el conjunto de factores generales y específicos que
rodean a una persona, colectividad o época y que le hacen “ver y reconocer” los
colores de determinada forma. Este conjunto de factores sociales, culturales, morales,
económicos, etc., determinan la forma de entender y ver la vida. Todo esto tiene
relación además con el lugar geográfico donde están situados.

Estas factores se pueden dividir en dos

La cultura que es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres


que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época

El espacio geográfico, que es el lugar organizado por una sociedad. La extensión


en la que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente.

Por ejemplo, los habitantes del desierto tienen una gran cantidad de palabras
para definir los diversos tonos tierra que les rodean, su vista está adaptada para
reconocer esas variedades del marrón que se encuentra en su entorno. Lo mismo
sucede con los esquimales que reconocen más de 30 tipos de tonalidades del blanco
transformándose en una facultad visual muy importantes para ellos o con los maorís
en relación al rojo. Y es que a los colores hay que denominarlos para conocerlos,
proceso que se ha desarrollado ininterrumpidamente a través de los tiempos.

Es más, investigadores del color han averiguado que los hombres pueden
percibir hasta un millón de matices cromáticos para los cuales, sin embargo, faltan

82Henri Émile Benoît Matisse (1869-1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y
fluido del dibujo.

75
nombres o conceptos, o sea vemos los diferentes matices, pero al nombrarlos se hace
en grupos.

Faber Birren 83 escritor estadounidense y consultor en color/teoría del color,


admite que “la elección de colores para una o varias paletas no tiene nada que ver con
la química, ni con la permanencia, transparencia, opacidad o cualquier otro aspecto
material del arte" (Ball, Philip, 2001, p.6).

Sus comentarios y análisis determinaron el cambio de color en las paredes


interiores de la empresa, con la finalidad de reducir la fatiga visual, así como el uso de
colores brillantes en la maquinaria con el fin de reducir los accidentes laborales, en
empresas como la de General Electric.

Según sus palabras, todas las denominaciones referidas al color—nombres de


variaciones de colores—son el resultado de cuatro posibles procedimientos:

La calificación o adjetivación de un matiz básico, como azul claro o verde


oscuro. Se refiere al color y se agrega su grado de mayor o menor luminosidad.

La relación de un matiz básico En este caso al color se le agrega el nombre de


un objeto o un material, que refuerza su tonalidad, como amarillo oro, verde limón o
blanco marfil.

La unión de dos palabras dos colores básicos se unen para entender un tercero
como el azul–verdoso.

La invención de un nombre circunstancial, como el color magenta que es el rojo


púrpura, y originalmente llevaba el nombre de un tinte, la fucsina, que se utilizó como

83 Faber Birren (1900 - 1988) fue un escritor estadounidense y consultor en color y teoría del color

76
colorante textil, inventado en 1859. Este tinte estuvo muy en boga en esas épocas y se
rebautizó a «magenta» en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta,
ocurrida en la localidad lombardo–véneta de Magenta, en Italia

Para hablar correctamente de los colores tienen que tener sus nombres claros y
eso es complicado, pues existen mil matices dentro de un color, por ello existe el
Pantone, que es un sistema de identificación, comparación y comunicación, que
permite gracias a una serie de códigos, que un grupo de gente que trabaja con un
color determinado, todos lo hagan con el mismo.

Comunicar bien el color, es saber utilizar el adecuado para generar una emoción y
sensación en el receptor. Que los colores comunican, no cabe duda de ello, lo
importante es conocer y entender su lenguaje, para poder hacer un uso real de sus
posibilidades.

77
“La relación inevitable entre el color y la forma nos lleva a observar los efectos
que tiene la forma sobre el color” (Kandinsky, W., 2012, p.57).

El color es uno de los elementos esenciales de la configuración de una forma


como la interpretamos o la apreciamos en el espacio. Actualmente, vivimos inmersos
un bombardeo constante de imágenes que nos entregan información visual que es
procesada el cerebro mucho más rápido que la información auditiva. Por ello, el gran
poder de las imágenes radica en que reconocemos sus formas, o por lo menos una
parte de ellas, lo que las hace creíbles y cercanas. Esto es lo que sucede con la
producción audiovisual, donde el mundo se nos muestra a través de la pantalla,
reflejando o creando espacios que nos son familiares o nuevos a través de la
utilización de elementos reconocibles. En esta familiarización, el color es
imprescindible para la comunicación audiovisual, pues el mundo real es en colores y
estos tienen la función tanto de designar como dar significados a las cosas. El color,
por tanto, tiene valor como elemento expresivo, y esto se puede apreciar
específicamente en la gráfica, la fotografía y la ilustración.

Se pueden contar tres aplicaciones diferentes del color:

Color denotativo: sucede cuando se utiliza como atributo realista y descriptivo


en relación al mundo de la representación. Al utilizar un color realista, la imagen puede
ser leída rápidamente. Este se subdivide en color icónico, color saturado y color
fantasioso (Figura 44):

Color icónico es el color redundante que se utiliza para potenciar la imagen


realista. Su finalidad es potenciar el objeto y hacerlo fácilmente identificable, pues
acelera el proceso de reconocimiento de la imagen. Esto sucede, por ejemplo, con una
manzana roja, que se reconocería antes que una de color azul. El color es, por tanto,
un elemento esencial de la imagen realista, ya que la forma incolora aporta poca
información en el desciframiento inmediato de las imágenes. La adición de un color

78
natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación sea más rápida.
Así, el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas:
una naranja resultará más real se reproduce en su color natural.

Color saturado se refiere al cromatismo aumentado de la realidad, más


brillante, luminoso e intenso. El color mostrado por la imagen se aumenta por la
necesidad creada de la fuerte competitividad de las imágenes, donde la exageración
de los colores se convierte en su triunfo. En resumen, es un elemento reconocible,
pero sus colores son más luminosos que el objeto real, lo que le hace más atractivo y
deseado, además de generar una euforia colorista. En relación a ello, es muy utilizado
en el cine, la televisión, la gráfica, los embalajes, etc.

Color fantasioso, por último, corresponde a la manipulación irreal del color de


la imagen para convertirlo en una nueva forma expresiva. Esto quiere decir que
reconocemos la iconicidad de la forma representada, pero no existe una relación entre
la forma y el color. Así, se crea una fantasía de representación gracias a la
manipulación realizada por los tratamientos digitales como virados, solarizaciones,
coloreados selectivos, etc., que lo alejan de su primera referencia.

Figura 44. Color denotativo, con su subdivisión icónica, saturada y fantasiosa

Color connotativo: es lo opuesto a lo denotativo y se refiere no a la


descripción, ni al realismo, sino a los valores psicológicos, simbólicos o estéticos del
color. Con él, juega la subjetividad en tanto que afecta a las “sutilezas perceptivas” a

79
través del color psicológico y el simbólico. El primero hace referencia a las impresiones
que emanan del ambiente creado por el color, como por ejemplo de libertad, pasión,
miedo, entre otros, y se basa en la teoría del color de Goethe, que planteaba el efecto
del color en los individuos. El segundo sucede cuando estos colores aportan un
significado simbólico, por ejemplo, el negro como color de la oscuridad, del miedo o la
pena, pero si es brillante, con la elegancia y el poder.

Color esquemático: es considerado como materia cromática, combinable en


tonos y matices. Podría decirse que “va por libre”, pues se encuentra fuera de
cualquier contexto icónico y se usa de forma plana. (Figura 45) Este color cuenta con
tres categorías:

Color emblemático, corresponde a una figura con un color que ha sido


codificado por el uso social. Guarda relación con la tradición, la historia y el pasado,
pues es simbólico, práctico y utilitario, así como poseer espíritu corporativista

Color señalético, corresponde al color que señaliza y que cuenta con toda la
fuerza del color esquemático. Son signos gráficos de fuerte impacto visual.

Color convencional, se aplica con la finalidad de dar color a diferentes


superficies o grafismos del mensaje visual. Busca un efecto de choque o un valor
decorativo. Su eficacia comunicativa depende siempre de la intención expresiva del
diseñador, del público al que va dirigido, del contenido y del estilo del mensaje

Figura 45. Color emblemático y señalético

80
Dentro del área audiovisual existe también otro tipo de clasificación para
analizar el color, que se basa en que las gamas cromáticas que utilizan ofrezcan un
punto de vista pictórico, histórico, simbólico y psicológico. (Figura 46)

Color pictórico nos permite reconocer la influencia de determinados pintores,


al utilizar tanto las gamas cromáticas características de estos artistas o generar
atmósferas de determinados cuadros.

Color histórico, por su parte, tiene que ver con recrear atmósferas o trabajar
con los colores propios de cada época.

Color simbólico utiliza los colores en determinados planos para sugerir y


subrayar efectos determinados.

Color psicológico se basa en la idea de que cada color produce un efecto


anímico diferente

Figura 46. The End of Violence (1997), Win Wenders.

Esta forma de analizar el color dentro del área audiovisual nos permite actuar
directamente en las reacciones que se esperan de parte del espectador, así como
también para que los creadores puedan expresar con más fuerza ciertos momentos.
Saber ver qué gamas cromáticas se deben utilizar según sea el momento histórico,
lograr reconocer con una primera mirada una situación o lugar, poder situar la historia,
entre otras, son algunas de las estrategias que permite conocer este tipo de análisis y
saber utilizarlo.

81

También podría gustarte